Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Michael Myers

#1
Cine clásico y contemporáneo / Double Dragon (1994)
18 de Abril de 2025, 12:33:41 AM
DOUBLE DRAGON


SINOPSIS: El mundo se ha sumido en el caos; la policia sólo patrulla durante el día, la noche pertenece a las bandas y al crimen organizado. Koga Suko es un empresario que desea el poder absoluto, para lograrlo debe reunir los dos fragmentos del doble dragón para formar un amuleto que le otorgará grandes poderes. Lo malo es que una parte del amuleto está en poder de los hermanos Lee, dos expertos en artes marciales que se ganan la vida peleando. Pero esta no es la única amenaza para Suko; también debe enfrentarse a los Power Corps, un grupo que lucha para devolver la seguridad a las calles.


HERMANOS LEE VS T1000 CON PELO TINTADO

En el año 1987, la compañía Technos Japan publica un videojuego de género 'Beat 'em up' llamado 'Double Dragon', el cual si saben de videojuegos sobra decir el éxito que fue y las múltiples conversiones que tuvo para videoconsolas domésticas. En la época dorada de las adaptaciones de videojuegos cutres al cine, 'Double Dragon' no iba a ser menos y allí que se tiraron a hacer el ridículo como si no hubiese un mañana.

James Yukich se estrenó como director de largometrajes tras dirigir videoclips para gente como Genesis (y Phil Collins en solitario), David Bowie, Iron Maiden o Pat Benatar. ¿Fue la mejor elección para éste filme? Por supuesto que no. De hecho, no ha vuelto a pisar un plató de cine; por algo sería.

A decir verdad, hay que entender que 'Double Dragon' surge en una era donde adaptaciones de cintas de videojuegos salían a cascoporro y, en líneas generales, la calidad no es que fuese precisamente el summum del séptimo arte. Intentaron triunfar fichando a un Robert Patrick en liza tras haber sido el T1000 en 'Terminator 2: El juicio final', haciendo aquí también de villano y que, también, puede meterse en otros cuerpos y hacerse pasar por ellos. Destaca también la participación de Mark Dacascos como uno de los hermanos Lee, Jimmy, y una Alyssa Milano que ya estaba empezando a dejar de ser la niña de 'Comando' para convertirse en una mujer de quitar el hipo y que daba vida a Marian, novia del otro hermano, Billy, y personaje también de la versión del videojuego original.

Aunque el argumento coge bastante inspiración de la narrativa del primer juego en su versión para oriente, su plasmación no termina de hacer justicia. Los hermanos Lee no terminan de ser carismáticos (entre los actores no se les ve mucha química tampoco), el villano a veces parece invencible y otras parece que lo puedes matar de un soplido, además de tener una personalidad de villano cliché. El resto tampoco es que sea muy halagüeño. Hay alguna buena secuencia de pelea, la ciudad de Nuevo Ángeles no está mal lograda y de vez en cuando se ve alguna escena decente. El resultado, aún así, es para olvidar. No olvidar a Milano ni a la villana/secuaz de Koga Shuko, a quien da vida Kristina Wagner, pero sí el filme en general. No se puede depender de que las actrices estén buenas.

Había que pasar por este mal trago alguna vez y mejor tarde que nunca.

3
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#2
LOS DIEZ MANDAMIENTOS/THE TEN COMMANDMENTS


SINOPSIS: Muy pocas películas han logrado igualar la gran espectacularidad y magnificencia absoluta del remake que en 1956 realizó Cecil B. DeMille de Los Diez Mandamientos. Rodada en Egipto y en el monte Sinaí, con uno de los decorados más colosales jamás construidos para una película, esta versión narra la historia de Moisés (Charlton Heston), favorito de la familia del faraón, que decide renunciar a su vida de privilegios para conducir a su pueblo hacia la libertad. Esta edición cuenta con una presentación especial del propio Cecil B. DeMille.


EL PRÍNCIPE PROFETA

Semana Santa es una fecha donde en muchos canales de televisión se emiten filmes de esta temática y normalmente no soy de los que siguen la moda, aunque en este año sí que me ha apetecido ver algo por estas fiestas ya que, además, estamos hablando de la que seguramente sea uno de los mejores largometrajes realizados en este subgénero.

El director Cecil B. DeMille tuvo en la que sería su última película como realizador a un reparto con lo mejor de Hollywood como son Charlton Heston, Yul Brynner, Anne Baxter, Yvonne De Carlo o Edward G. Robinson, entre otros, para contar la historia de la liberación de los judíos en el antiguo Egipto por parte del antiguo príncipe, Moisés.

Si bien esta cinta es conocida por sus efectos adelantados a su época y alguna escena mítica como la apertura del Mar Rojo (la cual se mantiene de lujo, aún llegando a casi los 70 años de existencia desde su estreno en 1956), no hay que perder la vista que esta película se basa sobre todo en su reparto, un reparto del que si no hubieran habido grandes nombres no sería tan recordada. Destacando especialmente el trío Heston/Baxter/Brynner, quienes forman un triángulo amoroso hasta que Moisés ve la luz, aunque hay señales desde el principio de que no era como los demás negreros, y emprende un camino espiritual que culmina en una nueva vida y en la liberación de su pueblo. Estos tres nombres son los que cimientan la historia y sus interpretaciones son como se puede esperar de tres nombres tan míticos de esa era del cine. No quiero menospreciar a los demás nombres como Edward G. Robinson o De Carlo, pero creo que es justo darle el protagonismo por su mayor relevancia a esos tres actores.

Por supuesto, no puede faltar mencionar los efectos especiales (obra de John P. Fulton, ganador del Oscar por este largometraje) que vistos hoy en día no parece que estén hechos en la década de los años 50. Especialmente se nota en escenas como la del arbusto o la de las varas que se transforman en serpientes. Evidentemente, casi 70 años de vida se notan; sin embargo, no son efectos que canten en exceso y me sorprendió lo bien hechos que están.

Mención aparte para el trabajo de Elmer Bernstein en la banda sonora, el cual otorga una majestuosidad en su composición que le viene al dedillo a este tipo de historia. Puede llegar a empachar que muchas de sus apariciones sean con temas por todo lo alto, aunque (en mi caso) no llegué a ese punto.

Su duración de más de tres horas puede echar para atrás. Creo, eso sí, que en este caso son más de tres horas bien invertidas, pues es evidente el mimo con el que está hecho y el resultado tan alto que se ve en la pantalla.

8
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#3
Cine clásico y contemporáneo / El ex-preso de Corea (1977)
11 de Abril de 2025, 05:41:54 PM
EL EX-PRESO DE COREA/ROLLING THUNDER


SINOPSIS: Finalizada la guerra de Vietnam, un combatiente norteamericano vuelve a su hogar para encontrarse con que su familia ha sido asesinada por un grupo de delincuentes mexicanos.


MOLESTAR A LA PERSONA EQUIVOCADA

Llegué a este filme principalmente por Tommy Lee Jones, un actor del que intento ver todo donde aparezca. Ignoraba que el director era el mismo de 'Encerrado' o 'Juego mortal' o que en el guion estaba Paul Schrader como uno de los dos guionistas (junto a Hewyood Gould). He tenido una pequeña sorpresa, aunque las similitudes respecto a 'Taxi Driver', al estar el mismo Schrader en esa también, son evidentes.

Para empezar, mientras Travis Bickle era un ex-marine que vino de la guerra de Vietnam y trabajaba como taxista, Charles Rane es un comandante de las fuerzas aéreas estadounidenses que fue prisionero de guerra en Hanói durante siete años. El cambio reside en que Bickle actúa por una sociedad que él desprecia y Rane es empujado, debido a que cuando vuelve a casa su vida ya no vuelve a ser la misma. Primero por una revelación personal y, después, por el asesinato de esposa e hijo por unas monedas de plata que le regalaron.

Las similitudes con la cinta de Martin Scorsese no son malas 'per se'. En este caso, se puede empatizar un poco más con Rane porque es víctima de unas circunstancias que escapan de su control, lo que no ayuda a superar sus traumas, mientras que Bickle ya venía poco cuerdo y muy inestable y se embarca en una venganza que se toma personal. Además, los caracteres de ambos son diferentes; el taxista hacía cosas que no eran racionales y el comandante aún tiene un poco de cordura.

Además, esta historia de venganza está cocinada a fuego lento, sentando las bases para cuando se centre en la trama principal y aportando contexto al personaje protagonista y a los hechos que le llevan a hacer lo que hace. Está acompañado por un Tommy Lee Jones que aún estaría lejos de su salto a la fama, aunque funciona como secundario también traumatizado como compañero de prisión de Rane en la ciudad de Vietnam.

Entiendo que el visionado pueda entusiasmar poco por el parecido a la cinta ya mencionada. Sin embargo, creo que ambos son lo suficientemente diferentes para ser disfrutados, contando cada uno con un tono distinto y unas motivaciones desiguales para que puedan sostenerse por sí mismas. Cierto es que aquí no encontramos grandes interpretaciones como las que hicieron De Niro o Jodie Foster, aunque tampoco diría que el elenco de 'El ex-preso de Corea' sea un horror.

7
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#4
Off Tópic / Re:¡Feliz cumpleaños jorgerll!
11 de Abril de 2025, 05:36:26 PM
¡¡MUCHAS FELICIDADES, MAESTRO!!

Y muchas gracias por hacer que esto se mantenga.  :guay
Cinéfilos que han agradecido este tema: jorgerll
#5
Cine clásico y contemporáneo / La bella y la bestia (1946)
09 de Abril de 2025, 04:55:40 PM
LA BELLA Y LA BESTIA/LA BELLE ET LA BÊTE


SINOPSIS: Érase una vez un mercader arruinado que vivía con su hijo Ludovic y sus tres hijas. Dos de ellas, Felicie y Adelaide, son seres egoístas que explotan a su hermana pequeña Bella. Un día, el padre se pierde en el bosque y llega hasta un castillo. Allí encuentra una preciosa rosa y decide cogerla para Bella, entonces aparece el señor del castillo que le impondrá un duro castigo por su osadía.


LA BESTIA QUE SABÍA AMAR

De 'La bella y la bestia' han habido multitud de adaptaciones a lo largo de los años, aunque yo solo me aproximé al largometraje de Disney del año 1991, el cual tiene el honor de ser el primer filme animado en ser nominado al Oscar a la Mejor Película. Hoy decidí darle el beneficio de la duda a la primera adaptación cinematográfica dirigida por el francés Jean Cocteau (1889-1963), quien no solo fue director de cine sino poeta, dramaturgo o pintor.

Jean Marais y Josette Day protagonizan esta versión en la que hay algunos cambios respecto a la versión de Disney, aunque eso no la hace peor. Solamente diferente. En este largometraje, Bella convive con su padre, su hermano Ludovic y sus dos vanidosas hermanas, Félicie y Adélaïde, y su padre tendrá un encuentro fortuito con La Bestia, quien le da a elegir por robar una de sus rosas: la muerte o que una de sus hijas vaya con él. Ya sabemos todos que es lo que pasa.

Este es un filme que ya está cerca de los 80 años de existencia, pero visto hoy día se conserva realmente bien teniendo en cuenta su época. Especialmente por parte de unos efectos prácticos (los cuales se concentran especialmente en la casa de La Bestia con las estatuas vivientes y los brazos usados como porta candelabros), los cuales tienen mucho mérito por el ingenio y porque no se ven falsos, como podría ser normal por las limitaciones técnicas de su tiempo. Sí que es verdad que a la última escena se le pueden ver un poco las costuras; sin embargo, no es nada especialmente grave.

En el elemento humano están las otras partes fuertes de la historia: actores, guion, dirección y banda sonora. En guion y dirección hay un mismo nombre, Jean Cocteau, quien hace justicia al libro dando a su adaptación un nivel notable en el cual hay espacio para el drama, el romance y las enseñanzas morales, especialmente el de la codicia y el egoísmo. Todo eso llevado a cabo por un grupo de actores de los cuales no conozco sus trayectorias, pero, por lo visto aquí, dan unas interpretaciones muy creíbles. Meritorio especialmente el caso de Jean Marais, quien hace más de un papel y en todos actúa estupendamente. Por supuesto, está el trabajo de Georges Auric en la banda sonora, con unos temas muy intensos para el drama y el amor, siendo uno de esos casos donde eleva lo visto en la pantalla.

Entiendo que la adaptación animada de los 90 sea la más popular, y es incluso mejor que esta. Aún con todo, este filme clásico merece también sus elogios y que se siga viendo sin importar los años que pasen.

8
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#6
La derrota del Madrid ayer en el Emirates Stadium no era algo que no se viera venir. Desde este año, muchos partidos se han sacado partidos más por calidad individual que por un estilo de juego trabajado, y los jugadores no van a sacar las castañas del fuego siempre.

Además, este partido pinta a que la segunda era Ancelotti ya ha tocado a su fin y en la temporada 2025/26, el Real Madrid tendrá nuevo entrenador.
Cinéfilos que han agradecido este tema: viniciusmmfv
#7
A LA CAZA DEL LOBO ROJO/THE PACKAGE


SINOPSIS: El sargento Gallagher (Gene Hackman) recibe la misión de custodiar a un soldado desde Alemania a los Estados Unidos para ser juzgado por un tribunal militar. Sin embargo, cuando el avión llega a su destino, el prisionero huye. A partir de ese momento Gallagher se verá envuelto en un turbio y enmarañado asunto con graves implicaciones políticas.


GENE A LA CAZA DE TOMMY

Es curioso que dos grandes mitos de la interpretación como el recientemente fallecido Gene Hackman y Tommy Lee Jones solo hayan coincidido en una sola ocasión, cuando sus nombres son de los que atraen al público general. Solo de verlos juntos en una película que hubiese dirigido Clint Eastwood (ya que ambos han trabajado con él), se me ponen los pelos como escarpias.

Esta dupla solo nos ha dejado una sola película en la que uno era el perseguidor (Hackman) y el otro el perseguido (Lee Jones) en una trama de conspiración a nivel mundial. Todo esto dirigido por un director que ha conocido días mejores como Andrew Davis que no mucho después haría parecer bueno a Steven Seagal y daría a Harrison Ford quebraderos de cabeza mientras intentaba descubrir quien había matado a su mujer.

Yo mismo pensé de esta película que sería una cinta de acción al uso donde los dos actores estarían más por el cheque que por sacar algo en positivo en sus respectivas trayectorias profesionales. No obstante, este es uno de esos casos de "no juzgues un libro por su portada". El guion está más bien orientado al thriller y al suspense donde los giros siguen y siguen sucediendo y, a lo tonto, consigue mantener enganchado esperando a ver como se va a resolver todo el lío.

A pesar de que he visto el filme doblado al castellano (me ha despistado la voz para Tommy Lee Jones, el cual no es la que yo recuerdo de los doblajes habituales, siendo aquí de Jordi Brau cuando el habitual es Camilo García), no considero que las interpretaciones de los dos protagonistas sean de las mejores de sus carreras. Estoy seguro de que fueron muy profesionales, aunque les recuerdo bastante mejores en otros trabajos. Joanna Cassidy, Pam Grier (infrautilizada), Dennis Franz y John Heard son los otros nombres conocidos del elenco y también están cumplidores.

Es normal que cuando uno hable de cualquiera de los actores principales de 'A la caza del lobo rojo', surjan otros largometrajes antes que este; no obstante, pienso que este visionado merece la pena, bastante más de lo que parece. No quiero olvidarme del efectivo trabajo de James Newton Howard en la composición, dando ritmo y tensión a la narración.

7
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#8
ASTÉRIX Y LA SORPRESA DEL CÉSAR/ASTÉRIX ET LA SURPRISE DE CÉSAR


SINOPSIS: En el único pueblo del mundo romano que se resiste a César, Obélix se enamora locamente de una recién llegada, Falbala. En el momento que, animado por Astérix, le ofrece flores, ella se precipita en los brazos de su novio, Tragicómix. En el curso de un paseo romántico, los novios son detenidos por un afanoso pero ignorante decurión, Effrayé, el jefe del campo romano, que les envía a la legión, al Sáhara.


LOS GALOS AL RESCATE

Hacia unos cuantos meses que no veía nada de Astérix y Obélix en versión animada y el gusanillo ya estaba picando, así que hoy ha sido el día para volver a ver a los galos dando por saco al imperio romano; aunque en esta ocasión, el enemigo no sería directamente Julio César. El antagonismo recae sobre otros romanos.

En esta ocasión, la trama empieza porque Obélix ve a Falbalá y al hombre le empieza a dar calores ahí abajo, así que intenta conquistarla; por desgracia para él, ya estaba pillada por parte de Tragicomix, quien tiene un físico hercúleo. Tanto Falbalá como Tragicomix caen presos de los romanos y los dos galos más famosos de la animación irán para rescatarlos.

Me gustó para empezar que a Obélix no le diese ni en un segundo un ataque de celos y que se negase a rescatar a Tragicómix. Cuando estamos hablando de un largometraje cuyo público potencial son los niños, son importantes los mensajes positivos. El resto de la historia es una nueva entrega de Astérix y Obélix contra los romanos, aunque con un pequeño giro de la narrativa habitual que hace que se sienta fresca en esta nueva aventura.

No pueden faltar los habituales golpes (nunca mejor dicho cuando hablamos de los galos) de humor, si bien esta vez parece una historia con un tono algo más maduro entrando temas de esclavitud y gladiadores, con lo que también le pueden gustar a los adolescentes. O a mí, que ya tengo más de 35 años, ya puestos. El caso es que el argumento no es muy repetitivo y es una historia que no llega a empachar de galos vs romanos.

Pasa al podio de películas de animación de 'Astérix y Obelix' (a día de hoy) junto con 'Astérix y Cleopatra' y 'Astérix y las 12 pruebas'.

7
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope, Querol
#9
Deportes / Re:Mundial F1 2025
04 de Abril de 2025, 10:34:22 PM
https://x.com/extremecars__/status/1908040462948249961

Accidentes como estos no le hacen mucho favor al pobre de Jack Doohan, que tiene la sombra de Franco Colapinto sobre él desde la prensa o, incluso, desde el mismo Flavio Briatore (que forma parte de Alpine) haciéndose fotos con el argentino.

El accidente, por cierto, se debió a que Doohan olvidó cerrar manualmente el DRS y trazó la curva a más velocidad de lo normal.
Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33
#10
LOS GEMELOS GOLPEAN DOS VECES/TWINS


SINOPSIS: Dos hombres adultos descubren que son hermanos gemelos aunque no se parecen en nada, ya que su nacimiento fue fruto de un experimento que tuvo un inesperado final. Mientras que Julius (Schwarzenegger) se crió con facilidades y es una persona culta y muy ingenua; Vincent (DeVito) fue a un orfanato y es timador, mentiroso y muchas cosas más. Al conocerse, deciden ir en busca de su madre biológica y durante el viaje, ambos aprenden mucho uno del otro y también sobre sí mismos.


EL DÚO SACAPUNTAS

'Los gemelos golpean dos veces' era una de mis grandes pendientes de la filmografía de Arnold Schwarzenegger de su etapa imperial que empezó con una película que siempre llevo en mi corazón porque me hizo descubrir el gran cine hace casi 30 años y es una maravilla, la cual se llama 'Terminator'. Esta fue la primera colaboración del triunvirato Schwarzenegger/DeVito/Reitman, quienes intentaron imitar el éxito con la menos recordada 'Junior'. Si bien, Ivan Reitman (DEP) dirigió al roble austríaco en la infravalorada 'Poli de guardería'.

Esperaba encontrarme con una película, al menos, decente. Así ha sido. También hay que decir que ha estado un poco por debajo de mis expectativas porque su estilo de comedia no es uno del que termino de ver, por el estilo más simplón sin demasiada gracia (salvo ciertas cosas, como aquel guiño a Stallone o la escena con los ladrones). Cuando hablamos de una película cómica que no da muchas risas, eso no puede ser bueno.

Sin embargo, el dúo Schwarzenegger/DeVito está claro que tienen mucha química entre ellos, siendo actores totalmente distintos y con físicos totalmente distintos. Son una suerte de Dúo Sacapuntas yanqui en el que cuesta creer que sean gemelos, y que gracias a la ciencia lo hizo posible. Debido a ellos dos, este largometraje consigue salir adelante, incluyendo el soporte de Chloe Webb y Kelly Preston (que descanse en paz) que comparten con ellos también una química como sus respectivas parejas, la primera para Vincent y la segunda para Julius. Y la historia de enredo con el maletín y la recompensa está bien pensada, más la parte más emocional que tiene que ver con la madre de ellos (curiosamente, la versión joven de ella está interpretada por Heather Graham y no está acreditada). Lo que, bajo mi punto de vista, falla es su ingrediente principal: la comedia.

No obstante, no ha sido una absoluta decepción. Está claro que es bastante entretenida, sus aciertos ya han sido citados y el buen sabor de boca no me lo quita nadie. Solamente que para que un filme así entre, depende en buena parte del sentido del humor que uno tenga; y el mío no es del todo similar al que se da aquí. Por lo menos, eso sí, me ha sacado unas lágrimas.

6
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#11
Cine clásico y contemporáneo / La última ola (1977)
03 de Abril de 2025, 11:39:32 PM
LA ÚLTIMA OLA/THE LAST WAVE


SINOPSIS: David Burton es un abogado australiano que vive tranquilamente con su hija y su esposa, hasta que unos sueños premonitorios le revelan parte del conocimiento prohibido de los aborígenes. Un asesinato que debe investigar le pondrá en contacto con Chris, integrante de una tribu y conocedor de sus rituales.


LLEGA UN DÍA Y NI SIQUIERA TE CONOCES A TI MISMO

Llevamos una mala racha de grandes pérdidas cinematográficas desde que empezó este año 2025. Primero fue David Lynch, después fue Gene Hackman (del que me da mucha lástima ver como fueron sus últimos días, desorientado en su casa sin más ayuda), muy recientemente nos dejó Val Kilmer demasiado pronto y antes de Kilmer fue el californiano Richard Chamberlain, quien nos dejó a la edad de 90 años.

Me avergüenza un poco decir que a pesar de que fue un actor famoso por series como 'El pájaro espino', 'Shogun' o películas como 'El coloso en llamas' no había visto mucho de él y he querido empezar con algo, aunque sea por un motivo tan triste. Mi mayor opción era 'Allan Quatermain y la ciudad perdida del oro' por ponerme algo liviano de aventuras, pero vi esta película de finales de los años 70 en el que estaba a las ordenes de un mito como Peter Weir ('El show de Truman'), coguionista también del filme.

En esta historia, Chamberlain interpreta a un abogado australiano en el que tiene que defender a un grupo de personas aborígenes de un cargo de asesinato. Mientras tanto, el clima local va siendo muy caótico y habrá una conexión ahí...una conexión que poco a poco irá siendo cada vez más y más notoria rayando a veces lo alucinógeno en el que David Burton (Chamberlain) tendrá sueños que fliparían a cualquiera y dudará sobre sí mismo. Una historia en el que se aprovecha parte del potencial que tiene, pero no termina de enganchar.

El libreto firmado a tres manos entre Weir, Tony Morphett y Petru Popescu tiene un punto de partida interesantísimo que puede atraer a cualquiera, pero se pierde demasiado tiempo con divagaciones y descubrimientos que tardan demasiado en revelarse. Lo metería en una categoría de filmes que no necesitaban tanto tiempo para explicar; y eso que hablamos de una película que dura hora 1 hora y 45 minutos. Aún con todo, cuando las cartas ya empiezan a descubrirse va ganando cada vez más y consigue terminar con un aprobado solvente. Además de las secuencias relevantes de la trama, la interpretación de su elenco y la banda sonora también ponen de su parte.

No quiero tampoco desanimar a nadie a no verla, pues creo que como arte subjetivo que es el cine, una película así puede gustar más a otra persona; si le gusta menos, lo siento mucho. Lo importante es que es un largometraje que no deja indiferente.

6
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#12
Cine clásico y contemporáneo / Hitman (1991)
29 de Marzo de 2025, 09:56:07 PM
HITMAN/THE HITMAN


SINOPSIS: Garret, inspector de policía, es traicionado por un compañero corrupto que le da por muerto tras disparar contra él. Su superior decide que sea declarado oficialmente muerto para proporcionarle una nueva identidad y que pueda filtrarse en las bandas mafiosas para facilitar la detención de los "capos".


DIOS CHUCK CASTIGANDO A LOS PECADORES

De los héroes de acción de los años 80, a Chuck Norris no le he prestado la suficiente atención aún. Hoy era un buen momento para ver algo de su carrera como pateador de culos y me decidí por 'Hitman', dirigida por su hermano, Aaron.

Si bien, Norris puede hacer lo que quiera porque es Dios todopoderoso ("No hay teoría de la evolución, solo una lista de las criaturas que Chuck Norris deja vivir"), es tan humilde que de vez en cuando hacía películas donde hacía que sufría un poco y no terminar las historias en los títulos de crédito iniciales. En esta ocasión, un policía corrupto le tiende una trampa y lo pasa mal. Aún con todo, Norris no iba a morir por un parguelas y, por supuesto, iba a impartir justicia de la mano de Ley y Orden (" Chuck Norris ha ido a juicio contra la NBC, diciendo que la serie Ley y Orden es el nombre registrado de sus dos piernas.")

La película tiene su aquel. Norris juega a dos bandas entre su verdadera profesión de mercenario y su tapadera de secuaz de una banda y, mientras tanto, ayuda a un niño a defenderse de unos acosadores; por supuesto que podría haberle enseñado al chaval a darles el pasaporte en cero coma, pero (como ya he dicho) también tiene su humildad. Estas tramas hacen de 'Hitman', un filme ciertamente entretenido. Aún con un esquema narrativo muy básico, consigue sacar algunas buenas escenas de acción y siempre está pasando algo relevante, aunque parezca poca cosa.

Este no es un largometraje que cuente con la fama de un 'Desaparecido en combate', 'El furor del dragón' o 'Invasión USA', si bien creo que es un producto que merece la pena darle la oportunidad aún sin tener la repercusión de las cintas mencionadas. Cuando el Dios Norris hace lo que sabe hacer, que es repartir castigo entre los pecadores, y todo lo demás (dirección, banda sonora, guion...) no desentona, como es el caso, esta poco más de hora y media ha merecido la pena.

5
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#13
Cine clásico y contemporáneo / La trampa (1999)
23 de Marzo de 2025, 07:24:52 PM
LA TRAMPA/ENTRAPMENT


SINOPSIS: Siguiendo la pista de una valiosa pieza de arte robada, la agente de seguros Gin Baker convence a su compañía para que le permitan llevar a cabo un golpe en colaboración con un prestigioso y veterano ladrón, Robert "Mac" MacDouglas. Pero Mac la someterá a una serie de duros entrenamientos y pruebas antes de confiar en ella.


TE ENTIENDO, MICHAEL DOUGLAS

Siempre es un gusto ver al ya tristemente fallecido Sean Connery donde quiera que apareciese. Poco a poco voy tachando cosas pendientes de su gran carrera...pero mentiría que para decidirme por 'La trampa' no ha tenido nada que ver Catherine Zeta-Jones. Y es que con solamente ver el poster donde la cara de Connery está de fondo y Zeta-Jones de cuerpo entero en primer plano ya es un motivo para darle la oportunidad. Entiendo que Michael Douglas lleve 25 años con ella, habría que estar loco para dejar escapar esa oportunidad.

Pero 'La trampa' no es solamente la exuberante belleza de ella y la elegante madurez de él, es también un muy convincente filme sobre robos en la que los dos actores usan su talento para un filme dirigido por Jon Amiel (un director ahora venido a menos, pero con títulos a sus espaldas como 'El núcleo' - a la que le debo una revisión-, 'Copycat' o 'Sommersby') en el que los giros de guion serán una parte muy importante. Tanto que a veces puede llegar a empachar, pero son giros lógicos, que es lo importante.

Desde el principio, la película consigue enganchar con la escena inicial del robo y el ver como se van construyendo los siguientes golpes, el como se va cimentando la relación entre Robert y Virginia con sus dimes y diretes y una elegante composición de Christopher Young que le viene que ni pintado para una historia de policías y ladrones. Además, en mi modesta opinión, no he visto secuencias que diga que sobren y que lastren el visionado.

Estamos ante uno de los últimos buenos trabajos de Sean Connery antes de que decidiera retirarse en 2003 y se nota que quien tuvo, retuvo. Lejos ya de sus mejores días, aún aguantaba el liderazgo de una película como siempre con su característica elegancia y magnetismo frente a la cámara. Eso, junto a una Zeta-Jones espectacular y una película muy bien pensada y plasmada hacen que me pille de buenas y lo apruebe sobradamente.

7
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#14
Críticas de estrenos / Batman Ninja vs. Yakuza League
20 de Marzo de 2025, 04:40:39 PM
BATMAN NINJA VS. YAKUZA LEAGUE


SINOPSIS: Sólo un día después de regresar del pasado, Batman y sus aliados descubren que el mundo no es exactamente el mismo que dejaron. Toda la isla de Japón ya no existe y los héroes de la Liga de la Justicia tampoco. Pero antes de que puedan comprender lo que está pasando, los yakuza empiezan a llover literalmente del cielo. Secuela de la película anime 3D "Batman Ninja".



IGUAL ARGUMENTO, IGUAL RESULTADO

En un principio no tenía pensado ver esta secuela de 'Batman Ninja' debido a que aquella me pareció una cinta bastante decepcionante; sin embargo, me acordé de que no hace mucho tiempo vi las dos partes de los filmes de 'Attraction' (filmes rusos sobre una invasión extraterrestre en dicho país) y recordé que la primera parte me gustó menos que la segunda, así que me pregunté: ¿y si este es otro caso 'Attraction'? Spoiler: no lo fue.

'Batman Ninja vs. Yakuza League' es la continuación directa del filme del año 2018, cuyos hechos suceden solo un día después de los acontecimientos de aquella. Cuando Batman y compañía vuelven del Japón feudal, Gotham está patas arriba (en este caso, literalmente y verán el porqué) y uno de los grandes villanos de Batman está detrás de todo el pifostio mediante la invención de otra máquina porculera.

Puede recordar su argumento bastante al largometraje predecesor, y es que así es. Hasta en los defectos. Mientras que en 'Batman Ninja', había una galería de villanos, en esta ocasión son los superhéroes quienes forman una especie de estructura de la Yakuza, salvo una de ellos, y tendrán que vérselas con Batman y sus compañeros de fatigas como Red Hood, Robin o Nightwing. Sin olvidar al cerebro mayor de todo que se revela a su tiempo. También vuelven algunos usos de la cultura japonesa como los créditos de algunos programas y secuencias varias reconocibles de obras audiovisuales del país nipón.

Creí, ingenuo de mí, que podría ver algo mejor. Sí que es cierto que no comete tantos excesos 'hecho en Japón', pero estamos ante una secuela muy parecida a la primera parte y, por lo tanto, no sorprende demasiado, salvo la entrada del tema multiversal hacia el final y alguna pelea destacable, estamos ante un cambio de cara de moneda de historia manteniendo, pues, aciertos y defectos que ya indiqué en la reseña de 'Batman Ninja'.

No ha supuesto en mí una experiencia inolvidable los visionados de 'Batman Ninja' y 'Batman Ninja vs. Yakuza League'. Sí que la premisa de un Batman visto desde la óptica japonesa podía tener su aquel, pero la aplicación de la teoría no es tan bueno. No han tirado la imagen del hombre murciélago por el suelo, aunque no las pondría ni de casualidad dentro de un ránking de mejores películas animadas de Batman. Son obras singulares y ya.

5
Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope
#15
Deportes / Re:Mundial F1 2025
20 de Marzo de 2025, 10:56:01 AM
Triste pérdida: Fallece Eddie Jordan a los 76 años por un cáncer de próstata

Le recuerdo como un tipo dicharachero y que trajo una escudería como Jordan con monoplazas muy bonitos y, algunos años, muy competitivos como a finales de los años 90, principalmente con Heinz-Harald Frentzen (aunque su primera victoria se la dio Damon Hill en el caótico GP de Bélgica de 1998).

Que en paz descanse.

Cinéfilos que han agradecido este tema: Predator33