Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Wanchope

#1
Críticas de estrenos / Exhuma
10 de Enero de 2025, 05:57:23 PM
Exhuma


SINOPSIS:
Una renombrada chamana (Kim Go-eun) y su aprendiz son contratados por una enigmática familia adinerada para investigar la enfermedad sobrenatural que afecta a su hijo primogénito.


CRÍTICA: El extraño extraviado

Ya sea aposta o sin querer, durante su primera mitad 'Exhuma' recuerda mucho a 'El extraño' de Na Hong-jin, si bien dicha sugerente impresión atmosférica inicial se va evaporando con el paso de los minutos y su progresivo y relativo estancamiento chamánico.

Es cierto que la película de Jang Jae-hyun nunca le pierde la cara a la historia que quiere y pretende contar; pero, también, que funciona mucho mejor cuando se centra en insinuar en lugar de dedicarse a mostrar. Que es lo que mayormente ocurre en su segunda mitad.


Esto último es lo que precisamente la termina de perder, no del todo pero casi: su obsesión "por mostrar" durante un tramo final que transforma la sugestión y promesas de sus inicios en un efectismo de escaso impacto. Cuando es la hora de pasar del dicho al hecho.

Algo que por más que fuera inevitable, incluso necesario, no está del todo bien implementado. Lo que, aun siendo siempre distraída, reduce a 'Exhuma' a ser una olvidable película de género del montón cuyas promesas se tiñen de agridulce sabor a decepción.

Nota: 5.75


Lo Mejor:
- Su primera y sugerente mitad

Lo Peor:
- Su segunda y no tan sugerente mitad
#4
Ya sabéis: La idea es ir recopilando a lo largo de todo este 2025 los diferentes carteles que vayan saliendo, ya sean de películas o de series, y así a finales de año tener una selección con los mejores de entre los mejores.

No se trata de hacer una lista por cabeza, sino de realizar una pre-selección entre todos los que quieran participar (y que quedará recopilada en el siguiente mensaje).
#8
Críticas de estrenos / Better Man
06 de Enero de 2025, 08:23:36 PM
Better Man


SINOPSIS:
Biopic musical de Robbie Williams.


CRÍTICA: Alguien y famoso

Quién me iba a decir que una de las películas que más me iban a emocionar y gustar de todo el año, sino la que más, iba a ser un biopic de Robbie Williams...

Un día, paseando por la Gran Vía madrileña, a la altura del número 32, hace ya muchos años, me encontré a una exaltada multitud esperando con impaciencia y excitación. Por descontado, pregunté quién venía. Robin Williams entendí yo, lo que es verdad que no tenía mucho sentido teniendo en cuenta la edad media de las allí presentes... Cuando apareció Robbie Williams y la locura se apoderó de la situación, se me quedó cara de tonto, y volví a preguntar a la misma persona que quién era ese. Obviamente, era Robbie Williams.

Nunca he estado tan cerca de él, y dudo que vuelva a estarlo. Pero después de ver 'Better Man' constato que conozco bastantes más canciones suyas que de, por ejemplo, Taylor Swift, a la que no creo que reconociera si me la encontrase en un ascensor. Aunque a decir verdad 'Better Man' no es ni un musical ni un biopic al uso, sino más bien una creativa y chispeante forma de exorcizar sus demonios por parte del propio Williams. Al final que lo interprete el único mono CGI de toda la película hasta acaba teniendo sentido.


Porque puede. Porque quiere. Porque no es un don nadie. Y porque 'Better Man' ni quiere ni pretende ser o un musical o un biopic tradicional como pueden ser 'Bohemian Rhapsody' o 'Rocketman'. Precisamente, en la crítica de una de ellas escribí que "no se dejaba llevar por la incontenible alegría musical que desprendía ese 'El gran showman' del que debería, podría haber tomado más (y mejores) notas". Williams es obvio que sí lo hizo, hasta el punto de contratar directamente al director de 'El gran showman', Michael Gracey.

'Better Man' posee la misma arrolladora y alegre energía de aquel ya mítico film, siendo un cruce entre biopic y musical sumamente inteligente que evita lo malo de unos y otros; en especial, la tendencia a convertirse en mecánicos, superficiales y modosos "greatest hits" que lo fían todo a los fans y a la música, como por ejemplo 'Back to Black'. 'Better Man' incluso se permite el lujo de que la canción más representativa e importante de la película, la que de hecho da forma a su clímax emocional... no sea siquiera de Williams.

La grandeza de la película reside, precisamente, en que ni está anclada ni tiene por qué ser fiel a la realidad, siendo una constante ensoñación onírica, como por otro lado deja claro que su protagonista sea un simio CGI (tan bien hecho) como los de 'El reino del planeta de los simios'. 'Better Man' está concebida como una suerte de gran, impulsivo, disparatado y vibrante videoclip, manifestándose continuamente con la misma desenfada y desenfrenada libertad y explosividad narrativa, alegórica y conceptual que suele permitir dicho medio.

Más, no por ello sin dejar de encajar en las formas de una película, y además de comportarse, también funcionar como tal. Y es que más allá de la música, siempre presente pero no omnipresente, 'Better Man' hace algo que muchos biopics ignoran por costumbre: En vez de dedicarse a repasar y leer la Wikipedia en voz alta como si fuese un dictado para fans aborregados, convierte la historia de Williams en la historia de un padre y su hijo que, por cosas de esas de la vida, es lo que siempre había querido ser: Alguien. Alguien y famoso.

Esto es, si le quitas a Williams y su música, incluso si le quitas sus efectos CGI o la exquisita y eléctrica labor de Michael Gracey... te queda una película. Puede que no tan especial y emotiva. Puede que no tan vigorizante y contundente. Puede que no tan guay y vibrante. Pero te queda una película, la que sirve de base a 'Better Man': Un estupendo film con un fuerte componente musical y algunas escenas soberbias -como la de "Rock DJ"- cuyo visionado se siente como un conciertazo de dos horas tras el cual sales con ganas de vivir.

Nota: 8.5


Lo Mejor:
- Su desvergonzado y alegre libertinaje

Lo Peor:
- Que todo apunte a que vaya ser un fracaso comercial... cuando es por ejemplo claramente superior a 'Wicked: Parte uno' o 'Emilia Pérez'
#9
Críticas de estrenos / Nosferatu
06 de Enero de 2025, 12:56:20 AM
Nosferatu


SINOPSIS:
'Nosferatu' es una historia gótica de obsesión entre una joven encantada en la Alemania del siglo XIX y el antiguo vampiro de Transilvania que la acecha y trae consigo un horror incalculable.


CRÍTICA: Tal para cual

Se entiende el interés de Robert Eggers en hacer un remake de 'Nosferatu', una adaptación "no autorizada y no oficial" del 'Drácula' de Bram Stoker. Son tal para cual. Y como era de suponer, esperar o exigir el resultado es toda una experiencia... también a nivel cinematográfico, como bien lo puede ser el film original de 1922; como bien lo pueden ser 'La bruja' o 'El faro' del propio Eggers, un cineasta contemporáneo comprometido con el pasado.

Un cineasta con un ojo exquisito en lo visual y en lo ornamental, siendo su 'Nosferatu' un auténtico festín para los sentidos que posee la misma capacidad que el propio Orlok para, delante de una gran pantalla de cine y atrapados en nuestras respectivas cabezas, hacernos suyos. Un sombrío y pesadillesco cuento de hadas psicosexual envuelto en una densa y poética retórica macabra que resulta tan hipnótico y fascinante como amenazante y lúgubre.


También algo viciado e impostado, pues no deje de ser un remake, no deja de ser "Drácula"; no deja de ser una historia de sobra conocida relatada de una manera tan exquisita... como familiar. Por más que, al igual que por ejemplo los de 'Déjame entrar' o 'Millennium', se trate de un remake en líneas generales narrativa, técnica e incluso espiritualmente muy superior; no en vano, han pasado más de 100 años desde el 'Nosferatu' original.

Este OTRO remake no deja de ser una elaborada, respetuosa y fiel carta de amor al original, así como un reverencial homenaje al terror primigenio. Por más que al igual que el dirigido en 2011 por David Fincher sea un estupendo remake... o una nueva adaptación con una marcadísima personalidad que se sobrepone, e impone a su original. Claro que Fincher no tenía enfrente (ni tampoco Matt Reeves) un clásico de 100 años de edad (leyenda e influencia).

Se respeta el interés de Robert Eggers en hacer un remake de 'Nosferatu', una adaptación "no autorizada y no oficial" del 'Drácula'... de Francis Ford Coppola.

Su versión es una notable y apabullante aproximación a una relato operístico y críptico, folclórico y onírico, gótico y romántico que se siente "casi" nuevo. Este casi es lo que empaña un poco el por otro lado rotundo conjunto, y provoca además que termine cansando un poco al final. Y es que no deja de ser como si lo nuevo de tu grupo favorito, tras años de espera, fuera un disco de versiones de sus clásicos que llevas toda la vida escuchando.

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- Su potente acabado plástico

Lo Peor:
- La sensación a déjà vu derivada de su condición de remake
#10
Críticas de estrenos / Parthenope
06 de Enero de 2025, 12:34:39 AM
Parthenope


SINOPSIS:
El largo viaje de la vida de Parthenope, desde su nacimiento en 1950 hasta hoy. Una epopeya femenina desprovista de heroísmo pero rebosante de una pasión inexorable por la libertad, Nápoles y los rostros del amor, todos esos amores verdaderos, inútiles e indecibles.


CRÍTICA: è bellissima

Tengo la sensación de que salgo de ver todas las películas de Paolo Sorrentino pensando más o menos lo mismo; supongo que no es casualidad, supongo que por algo es Paolo Sorrentino. Que ya durasen una hora más, o ya durasen una hora menos me quedaría más o menos igual. Lo mismo que suele ocurrir con otros cineastas como Terrence Malick que, con alma de artistas conceptuales, a base de insistir se vuelven un poco plastas... se vuelven un poco peñazos.

No es menos cierto que ya durasen una hora más, o ya durasen una hora menos seguiría embelesado por su altamente refinada, distinguida y atractiva forma de rodar; o en el caso de 'Parthenope', también, por la hipnótica belleza y encanto de la debutante Celeste Dalla Porta, en la que promete ser una revelación a la altura de por ejemplo la de Adèle Exarchopoulos con 'La vida de Adèle'. En la que es -entre otras cosas- la enésima oda a la belleza femenina de Sorrentino.

Pero, sobre todo, 'Parthenope' es una carta de amor a Nápoles, al querido Nápoles de Sorrentino visto a través de los ojos de la mencionada Celeste Dalla Porta, una joven cuya radiante sensualidad e interés por la antropología deja a todo el mundo... fascinado. No es para menos, aunque la propia película sí sea para menos. Porque a base de insistir Sorrentino se vuelve un poco plasta, se vuelve un poco peñazo. Ya sea con una hora más o una hora menos...

... como parece quedó probado con la versión íntegra de 'Silvio (y los otros)'.


Sorrentino insiste en sus habituales obsesiones, siendo que tras la elegante solemnidad de 'Parthenope' no hay nada que se sienta realmente nuevo, fresco o relevante salvo la luminosidad y magnetismo de Celeste Dalla Porta. La actriz ilumina y llena con su presencia una película demasiado pagada de sí misma, envenenada por su propio ego. Su ensimismamiento por la carne, la belleza, la juventud y la retórica visual no le dejan ver a Sorrentino el bosque.

El bosque, léase, contar una historia. Ir más allá de una colección críptica de instantáneas, tan apabullantes por sí mismas como a menudo estériles y de frágil trascendencia. Y es que Sorrentino es antes un creador de imágenes y momentos que un narrador o un cuentacuentos. Alguien que suele mostrar (o insinuar) de todo a través de sus poderosas imágenes, guardeses de unas obras por lo general intermitentes fundamentadas en la divagación y lo derivativo.

Y 'Parthenope' no es la excepción, si acaso tal vez el ejemplo más acusado de una cineasta atrapado, enclaustrado dentro de su propio cine. Como el citado Terrence Malick o Wes Anderson, cineastas extremadamente plásticos a los que a veces, a menudo o de vez en cuando les cuesta hilar una narrativa. Sacar provecho de sus respectivos dones para la composición cinematográfica. De usar su poder para además de hacer cine, contar, ya puestos, una historia.

Porque nadie puede dudar que 'Parthenope' es cine, de una pureza y esplendor además aún más incuestionables. Lo que vienen siendo las pelis de Sorrentino, un cineasta que se dedica a explotar y a exprimir sus obsesiones como tantos otros. El concepto y las intenciones están claras, y la imagen y Celeste Dalla Porta son "bellissimas". Pero eso es tan evidente y queda dicho tan pronto, que la ausencia de una auténtico armazón argumental resulta aún más notable.

Nota: 6.5


Lo Mejor:
- Celeste Dalla Porta

Lo Peor:
- Puro Sorrentino, pura divagación
#14
Estrenos y Taquilla / TAQUILLA 2025
05 de Enero de 2025, 10:04:25 PM




- La primera de 2025

# Semana: (03-05 de Enero) - La primera del año


Spoiler











[close]
#15
Críticas de estrenos / Saturday Night
05 de Enero de 2025, 02:38:31 PM
Saturday Night


SINOPSIS:
La película se centra en los 90 minutos previos a la emisión del primer Saturday Night Live de la historia.


CRÍTICA: Live from New York, it's Saturday Night!

El 11 de octubre de 1975 se emitió el primer 'Saturday Night Live', el famoso e irreverente late show creado por Lorne Michaels que revolucionó la televisión con su humor gamberro y provocador, y que 49 años (y pico) después aún continúa en antena. La "cantera del humor" estadounidense de la que han surgido buena parte de los cómicos de estos últimos 49 años (y pico).

'Saturday Night' se desarrolla durante los 90 minutos previos a dicha primera emisión, escenificando el caos vivido entre bastidores a través de un nutrido y variopinto grupo de personajes que entran y salen continuamente de escena; que van y vienen, y que se entrecruzan sin solución de continuidad alrededor de la figura del mencionado Lorne Michaels (a quien interpreta Gabriel LaBelle).

Un film trepidante, frenético y estresante seguro que muy del gusto del Aaron Sorkin de 'The Newsroom', con una narrativa a contrarreloj que no concede ni un instante de respiro, ni tampoco de paz. Un sprint continúo apoyado en su encanto setentero y una magnífica labor de equipo: la de un exquisito y generoso reparto que entra y sale de escena en unos segundos que exprimen con el ímpetu del que sólo tiene unos pocos segundos para hacerse notar.


Una coreográfica película coral en la que el propio programa en sí actúa como hilo conductor, como epicentro de una desenfrenada vorágine que carece de ancla. No se trata de contar una historia, sino de vivir el momento; no se trata de diseccionar, sino de dejarse arrastrar por la corriente. 'Saturday Night' es, literalmente, una montaña rusa de 90 minutos sin mayor ambición que capturar la sensación, aquí y ahora, de estar montado en esa misma montaña rusa.

Y de hacerlo durante todos y cada uno de los minutos de su metraje, en el que sin duda es el mejor film de Jason Reitman. Fluido, natural, orgánico, enérgico. También superficial, obviamente. Reitman no rasca ni profundiza; sólo muestra en tiempo real lo que hay. Los personajes van y vienen sin explicar nada que no esté a simple vista, lo que sin duda puede suponer un problema para quien no conozca a nadie y esté pensando en un clásico y convencional biopic.

Lo que por descontado no es 'Saturday Night', siendo esto mismo su principal y más característica valía. No es un "cómo se hizo", ni de puta coña, sino una suerte de locuaz "found footage" (en el fondo, que no en las maneras) que se lanza de cabeza sobre la granada para sumergirnos en sus entrañas de manera harto simple, harto directa, harto efectiva; condenadamente excitativa.

Puro cine en esencia, y en la práctica, por cuanto prescinde de cualquier artificio, truco, recurso o subterfugio dramático para ir al grano con una determinación tan agresiva como contundente, tan pura como honesta. Toda una experiencia similar, en casi cualquier sentido imaginable, a quedarnos sólo con los 90 minutos de acción de una película de 150 como, por ejemplo, 'Redada asesina 2'.

¿Cómo? ¿Por qué? ¿Qué hacen? ¿Para qué? ¿Quiénes son? Da igual. Hostia va, hostia viene. No pienses. Déjate llevar. Vívela. Disfruta del viaje.

Nota: 8.0


Lo Mejor:
- Su constante intensidad

Lo Peor:
- Quien no sepa quien es nadie, puede que se encuentre muy perdido...
#16
Copa de Cine / Comentarios 'COPA DE SERIES 2024'
02 de Enero de 2025, 07:40:34 PM
Spoiler


Hilo dedicado para cualquier comentario relacionado con la Copa de Series 2024. En este otro hilo podréis encontrar las votaciones de cada participante.
#17
Copa de Cine / Votaciones 'COPA DE SERIES 2024'
02 de Enero de 2025, 07:39:11 PM
Spoiler

¡LEER ANTES DE QUEMAR!


En este hilo se recogerán LAS VOTACIONES de cada uno de los participantes. Un mensaje por cabeza. Cualquier tipo de comentario, por favor, EN ESTE OTRO HILO.

El plazo para participar y modificar los mensajes termina el domingo 26 de enero a las 23:59. Recordemos que siempre hablamos de MINISERIES Y/O TEMPORADAS DE SERIES COMPLETAS OFICIAL Y LEGALMENTE ESTRENADAS EN ESPAÑA A LO LARGO DE 2024. Las distintas votaciones se dividen en...

... QUINCE candidatas a mejor serie de televisión.
... CINCO candidatas a mayor decepción del año.


Como siempre, para facilitar el recuento se agradecería que las votaciones fueran presentadas de forma clara, concisa y ordenada. Por favor, revisar con calma vuestras respuestas y estar un poco atentos, tanto a los comentarios que se puedan hacer sobre las votaciones como a los posibles mensajes privados que se os puedan enviar.

Gracias de antemano a todos por vuestra participación y colaboración, y que gane el/la mejor.
#18
Copa de Cine / Comentarios 'COPA DE CINE 2024'
02 de Enero de 2025, 06:57:00 PM
Spoiler

Hilo dedicado para cualquier comentario relacionado con la Copa de Cine 2024. En este otro hilo podréis encontrar las votaciones de cada participante.