Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Wanchope

#1
La película 'A una isla de ti', dirigida por Alexis Morante, se rueda en las Islas Canarias


Las Islas Canarias se convierten en el escenario de A una isla de ti, una comedia romántica dirigida por Alexis Morante (El Universo de Oliver, Gila: ¿Es el enemigo?) y protagonizada por Freddie Dennis (Queen Charlotte: Una historia de Los Bridgerton), Jaime Zataraín (El Reino, Rapa), Julia Martínez (Subsuelo, La Promesa) y con la colaboración especial de Toni Acosta (4 Estrellas, Padre no hay más que uno). Completan el reparto Carlos González (Maricón perdido, La vida breve) y la joven Alba Goya .

El largometraje, con guion de Fernando Pérez, Paula López Cuervo y el propio Morante, narra la historia de amor entre dos hombres hilvanada con comedia y enredos, que tiene lugar en el paradisíaco entorno del archipiélago canario.

Con un tono fresco y actual, A una isla de ti celebra la libertad de amar sin etiquetas, evocando el encanto y la nostalgia de las grandes comedias románticas, a lo que se suman el entorno y la cultura canaria, inclusiva y diversa, como un protagonista más de la trama.

En palabras del director: "Cuando Morena Films e IPG Mediabrands Entertainment me propusieron adentrarme en un género tan popular como el de las comedias románticas, con una historia de amor tan poco usual como la de dos hombres y con el entorno mágico de las Islas Canarias más auténticas, me pareció una oportunidad para emocionar y divertir a partes iguales. Cuento con unos personajes entrañables, en una narrativa visual casi de realismo mágico, donde los elementos de la naturaleza canaria son un personaje más de esta fábula moderna que homenajea a las comedias románticas clásicas de los años 90".

La película es una coproducción de Morena Films, una de las productoras españolas de mayor éxito comercial e impacto internacional, responsable de títulos como Celda 211, Campeones o Amor de madre, IPG Mediabrands Entertainment, la unidad especializada en grandes proyectos de entretenimiento del grupo de agencias de medios, comunicación y marketing IPG Mediabrands, que ha participado en proyectos como Campeonex, Quién es Quién, Cónclave o Heretic; y de De isla en isla AIE.

A una isla de ti cuenta con el apoyo y la participación de Turismo de Islas Canarias.

Destacan en el equipo técnico de la película profesionales como Carlos García de Dios, director de fotografía, Irene Blecua en el montaje, Lucas Vidal, como compositor musical, Laura Lostalé, en el diseño de producción y Diana Sagrista como jefa de sonido. Juanjo Marrero por IPG Mediabrands Entertainment y María Soler por Morena Films son los productores de la película.


Sinopsis: Harry es un chef algo estirado al que le acaban de romper el corazón en el altar, por lo que se deja convencer por su mejor amiga para pasar unas vacaciones en su tierra natal, Gran Canaria. Allí, Harry se enamora de la isla, de su gente, de sus playas y de su comida... pero lo que no esperaba era enamorarse del padre de su mejor amiga.
#3
Cita de: Turbolover1984 en 21 de Abril de 2025, 09:20:26 PMSería más "decepción" que mala.

Se podría valorar...
#4
Actualidad / 'La furgo' - Cartel
Hoy a las 05:28:33 AM
#5
Amateur
(The Amateur)


SINOPSIS:
Charlie Heller es un brillante pero introvertido decodificador de la CIA que trabaja en una oficina en el sótano de la sede de Langley. Su vida cambia radicalmente cuando su esposa muere en un ataque terrorista en Londres.


CRÍTICA: No conoces su nombre

Supongo que nueve de cada diez comentarios sobre 'Amateur' incluirán alguna mención a la saga de Jason Bourne. Este no va a ser la excepción. La segunda película de James Hawes, responsable de la primera temporada de 'Slow Horses', recuerda a, entre otras muchas, la saga de Jason Bourne. Es un thriller de espías, está ambientada en Europa... Lógico. Normal. Comprensible. Es un exitoso referente moderno que monopoliza nuestra frágil memoria.

Un referente con el que 'Amateur' trata de marcar las debidas diferencias, tratando de hacer de sí misma una producción algo más seria y adulta. Más dramática y contenida, supuestamente más realista y creíble. La idea es clara: Rami Malek ni es una estrella del cine de acción, ni tiene la presencia física de Matt Damon. La idea, repito, es clara y obvia: el personaje de Rami Malek es lo que se pretende hacer pasar por un tipo normal y corriente. De la calle.


La idea es clara, pero el resultado no lo es tanto. No tanto porque desmerezca sus intenciones y ambiciones, como porque no termine de sobresalir por encima de estas. Hawes es un cineasta curtido en televisión, curtido al servicio de la causa. Una causa que recuerda a, entre otras muchas, la saga de Jason Bourne, siendo en esencia y en la práctica una versión menos contundente, concluyente, personal o reconocible de algún recuerdo que podamos tener presente.

No me viene a la cabeza ningún título en particular (además de Bourne), si bien eso resume precisamente a 'Amateur', una voluntariosa y aplicada variación de algo que nos suena haber visto ya. Una variación construida a partir de las referencias que no termina siendo ella, a pesar de sus indudables buenas intenciones y maneras. En parte, por ese mismo complejo deudor, servicial e industrial que pretende marcar diferencias en lugar de marcar territorio.

Esto es, por definirse más como una variante que como una película con entidad propia. Ese mismo vago recuerdo al que no acertaremos a ponerle nombre de aquí a unos años, por más que sea bastante apreciable y resultona, elegante y eficaz. Y que sobre todo luzca tan bien, como producción seria y adulta, gracias a un reparto repleto de caras conocidas que, no obstante, como la película, estén de paso. Sin, por ejemplo, un Jackson Lamb que luzca y marque territorio.

Nota: 6.5
#6
Críticas de estrenos / La cita (Drop)
Hoy a las 03:48:12 AM
La cita
(Drop)


SINOPSIS:
Todos son sospechosos.


CRÍTICA: La trampa

Viendo 'La cita' no podía dejar de pensar en algo que leí hace casi 30 años sobre 'Horizonte final'. No recuerdo "la cita" exacta, pero era algo así como "al menos Paul Anderson se empeña en tenernos entretenidos". Y aunque en lo que se refiere a dicha película no estoy de acuerdo, la mejor y ambiciosa del cineasta, su posterior carrera sí parece haberse empeñado en cumplir con dicho propósito. Aun a costa de las propias películas que dirige, como demuestran 'Los tres mosqueteros', 'Pompeya', 'Monster Hunter' o 'Tierras perdidas' (además de la franquicia de 'Resident Evil', por supuesto).

Aunque aquí no hemos venido a hablar de W.S., el otro Anderson, sino de Christopher Landon, responsable de 'Zombie Camp', 'Feliz día de tu muerte', 'Este cuerpo me sienta de muerte' o 'La cita' que ahora nos ocupa. "Al menos se empeña en tenernos entretenidos" podría ser un buen mantra de no ser porque a veces, demasiado a menudo se queda demasiado corto. Pobre. Simple. Se agradece tan noble propósito, pero es un poco lo que decía Sean Connery en 'La roca': "Los fracasados siempre alegan haber hecho lo que han podido". Al menos nos tiene entretenidos. Cuanto menos. Qué menos.


Que una película tontorrona y efectista como 'La cita' sea entretenida es lo mínimo cuando ese es su único propósito. Como el de la mayoría de las pelis de una Blumhouse cuya ambición y razón de existir pasa por poco más que eso. Si llega. Porque a veces, demasiado a menudo se quedan demasiado cortos. 'La cita' recuerda a esos thrillers de los 90, a películas como 'Vuelo nocturno' que sí, al menos nos tienen entretenidos y/o distraídos con premisas que puede que dieran para algo más, o puede que no dieran para nada más. No lo sabremos. Porque nunca hubo la intención de saberlo.

"Al menos Christopher Landon se empeña en tenernos entretenidos". Cierto. Una máxima que define la carrera del cineasta, como la de Paul W.S. Anderson. Pero sin alguna gracia o personalidad que pueda tentarnos a confundirlo con otro director. Sin la inquietud juguetona de, por ejemplo, 'La trampa' de Shyamalan. 'La cita' se olvida un minuto después, si llega. El típico thriller genérico que funciona bajo una sola condición: empeñarse en que al menos nos mantiene entretenidos. Un buen mantra... de no ser porque eso tiende a la pereza, al conformismo y a la ley del mínimo esfuerzo.

Nota: 5.5
#7
El reino de la mafia
(Le royaume)


SINOPSIS:
Córcega, 1995. Es el primer verano de Lesia como adolescente. Un día, un hombre irrumpe en su vida y la lleva a una villa aislada donde se encuentra a su padre, escondido, rodeado por su clan...


CRÍTICA: Aftermafia

Una especie de 'Aftersun' ambientado en el mundo de la mafia noventera con acento francés (pero apariencia italiana).

'El reino de la mafia' es una especie de 'Aftersun' ambientado en el mundo de la mafia noventera con acento francés (pero apariencia italiana). Un sobrio y contenido thriller dramático cocido a fuego muy lento, de esos en los que parece que tarde o temprano se va a liar una bien gorda.


Lo cierto es que al final, siento el relativo espóiler, no se va de madre, siendo que, de hecho, no es tanto lo que parece ser, una película sobre la mafia, como al igual que la mencionada película de Charlotte Wells, una sobre el último verano que pasarán juntos un padre y una hija.

Él, de profesión mafioso. Con todo lo que eso supone.

Y todo ello mostrado por el debutante Julien Colonna con la misma cercanía naturalista de 'Aftersun' y una inocencia adolescente que aporta frescura a esta, por demás, también, sólida representación mediterránea del interminable bucle sin fin de la violencia entre bandas criminales rivales.

Nota: 7.0
#8
Warfare. Tiempo de guerra
(Warfare)


SINOPSIS:
Basada en las experiencias reales del ex marine Ray Mendoza durante la guerra de Irak.


CRÍTICA: En tierra hostil

Es fácil y tentador comparar la nueva película de Alex Garland (y Ray Mendoza) con 'Black Hawk derribado'. Si todo se basa en la memoria, el recuerdo de la notable película de Ridley Scott es omnipresente. Y si es fácil y tentador comparar 'Warfare. Tiempo de guerra' con ella es porque es una comparación muy apropiada y oportuna. Porque 'Warfare. Tiempo de guerra' es como una versión minimalista de aquella, más realista y menos preciosista.

Más directa y visceral. Mucho más de lo que lo podía ser 'Civil War', la primera película que reunió a Garland, Mendoza y A24. Una película que al igual que hacía 'Black Hawk derribado', disimulaba. ¿Cómo? Convirtiendo la guerra, una guerra en una película. En una ficción adornada en alguna medida relevante. El objetivo de 'Warfare. Tiempo de guerra', sin embargo, es comportarse, en la práctica, como uno de los clips con los que traficaba Lenny Nero.

El de 'Días extraños', otro recuerdo onmipresente en mi vida. 'Warfare. Tiempo de guerra' nos intenta poner en la piel de sus protagonistas de la misma manera que sucedía en aquella. Meternos de lleno en la batalla. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen y a dónde van? Bla, bla, bla. Lo mismo da que da lo mismo. Son un grupo de jóvenes soldados arrinconados y asediados en territorrio enemigo. No se trata de una misión, sino de sobrevivir.


De sobrevivir en el fragor de la batalla. 90 minutos de contienda a pie de campo y en tiempo real. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Acaso importa? Una vez sobre el terreno lo importante es salir de ahí. Sobrevivir, a ser posible junto a tus hermanos de armas. 'Warfare. Tiempo de guerra' son los 90 intensos minutos de pura tensión de una batalla que no decide nada que la pueda disfrazar como una película. Las que sin ir más lejos son 'Black Hawk derribado' y 'Civil War'.

Es una experiencia de realidad muy aumentada, una partida de paintball extremadamente vivida. No por casualidad, no está inspirada en ningún heróico texto previo o en una premisa ucrónica, sino en los recuerdos de los que la vivieron en primera persona. De los "pobres soldados del imperio invasor" que fueron amedrentados por... por... por quien fuera, que en realidad no importa una mierda. Ni a nosotros, ni mucho menos a Garland y a Mendoza.

Porque para bien y para mal, 'Warfare. Tiempo de guerra' no es una película ni trata de vendernos nada. Tan sólo "captura" con inquietante destreza una intensa batalla cualquiera de una guerra moderna cualquiera. Como si lo fuera, al menos. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen y a dónde van? Bla, bla, bla. Lo mismo da que da lo mismo. Se trata de ponerse en su situación, de ponerse en su situación y vivirla, a poder ser, de manera harto intensa.

Un material servido sin cortes, como le gustaría a Lenny Nero. Los 15 minutos de aquellos clips alargados hasta los 90. 90 minutos de puro nervio servidos sin ambages, sin los clásicos adornos dramáticos o realces cinematográficos de sin ir más lejos, 'Black Hawk derribado' o 'Civil War'. Una apuesta valiente y decidida, de una contundente crudeza inmisericorde tan envolvente como a la vez distante. Vibrante, pero a la postre también poco emotiva y algo vacía.

Como si fuera la vida misma y no una película. La rutina del soldado en acto de servicio, inmerso en el fragor de la batalla. "Esto es vida, un pedazo de la vida de alguien" servida sin manipular, directamente del córtex cerebral. Garland y Mendoza ponen en imágenes los recuerdos de los soldados que participaron en esta batalla, con vivida frialdad quirúrgica. Una experiencia apátrida tan vibrante y emocionante y con tanto poso como una intensa partida de paintball.

Nota: 7.0
#9
Confidencial (Black Bag)
(Black Bag)


SINOPSIS:
Cuando su amada esposa Kathryn es sospechosa de traicionar a la nación, el legendario agente de inteligencia George Woodhouse se enfrenta a la prueba definitiva: la lealtad a su matrimonio o a su país.


CRÍTICA: El topo

Hace unos años Steven Soderbergh amenazó con retirarse. Incluso creo recordar que en un momento dado llegó a hacerlo. Desde entonces no ha dejado de estrenar una película o una serie cada año. Películas o series que, así a bote pronto, cuesta recordar... que cuestan recordar sin consultarlo con Google. No sé si antes de su "no retiro" ya era así, pero es algo que en cualquier caso nos lo pone en bandeja de plata.

Puede que Soderbergh no se retirase al final, que no haya parado de trabajar. Pero también que da la impresión de ser un autómata. De que rueda para mantenerse ocupado o pagar las facturas, no por pasión o ambición. 'Confidencial (Black Bag)' no es la excepción, por más que, también a bote pronto, sin consultarlo con Google, sea la película más redonda, completa o satisfactoria que ha hecho en años.


Por más que hablemos de un relato de espías frío y distante, como por otro lado suele ser característico del grueso de las películas de Soderbergh, un cineasta eficiente y elegante, sin duda, pero también frío y distante. 'Confidencial (Black Bag)' es representativo de esto, un thriller dramático y para adultos resuelto con una elegancia tan práctica, sencilla y distraida como a la postre, estéril. La respetable indiferencia respetuosa.

Es bonita, luce bien, capta nuestra atención. Tiene un reparto interesante, y se comporta de manera interesante. Pero al igual que por ejemplo también sucedía con 'Presence', cuando acaba uno se queda como estaba. No transmite, salvo la elegante solvencia rutinaria de un trabajo bien hecho que, sin embargo, no destaca en nada. Un trabajo, por decirlo de alguna manera, plano. Bonito. Respetable. Apreciable. Pero sin alma.

Desapasionado. Un trabajo por decirlo de alguna manera plano y átono, harto monótono y carente de altibajos que parece resuelto con la socorrida convicción de quien hace su trabajo, y no más que su puto trabajo. 'Confidencial (Black Bag)' es una película apreciable y respetable, si bien, a pesar de sus innegables virtudes, su alexitimia la deja un tanto vendida cuando se resuelve un pastel, a la postre, anecdótico y de poca sustancia.

Nota: 6.75
#10
Los pecadores
(Sinners)


SINOPSIS:
Si sigues bailando con el diablo, un día te seguirá a casa...


CRÍTICA: Abierto hasta el amanecer

La referencia de 'Abierto hasta el amanecer' es tan obvia como inevitable. En efecto, porque 'Los pecadores' podría pasar por ser un remake de 'Abierto hasta el amanecer'. Ambientada en los años 30 y con negros en vez de mexicanos. Pero en la práctica, por poder ser, podría ser un remake de 'Abierto hasta el amanecer'... un remake que, eso sí, se cree 'El color púrpura' en lugar de un divertimento de serie B como el de 1996.

Algo que no es malo de por sí. Si funciona, ¿por qué no? Si funciona... que no es el caso de esta película acomplejada por cuestiones de raza; cuestiones cuyo subrayado amedrenta una película que nunca se siente libre, ni mucho menos como 'Abierto hasta el amanecer'. Se agradece, y mucho, que Ryan Coogler se tome tanto tiempo para plantear y desarrollar lo que se supone que la define; también, que trate de proyectar su propia melodía.


Se agradecen, y mucho, las molestias, de verdad. Tanto como se agradece el dispendio realizado por Warner Bros. o el lujo aparente en el que está envuelta. Pero, maldito pero es que luego Coogler no hace gran cosa con todo ello, ni con la premisa, ni aún menos con los personajes que tan pacientemente ha tardado hora y pico en introducir. El cineasta se toma demasiadas molestias para luego opacar un errático macguffin estancado en sí mismo.

Un errático macguffin, atenazado además por sus ínfulas dramáticas y anhelos de importancia. De no ser -dicho con soberbio desdén- un mero 'Abierto hasta el amanecer', aunque eso reduzca considerablemente la diversión. Una eterna promesa que ni cumple, ni compensa, una vez por fin se decide a entrar a matar y dar rienda suelta a sus vampiros en un tercio final atropellado, incluso torpe y tontorrón, poco inspirado y aún menos eficiente.

Tantas molestias... ¿para después tan poca chicha o contundencia? Eso parece.

'Los pecadores' se toma demasiadas molestias para luego quedarse en una barraca de ferias, se diría que construida a toda prisa donde incluso su mensaje, por supuesto que racial, siquiera encuentra acomodo de manera orgánica (ni dentro del tiempo reglamentario). Es quizá lo peor de ella: los bandazos que da para no encontrarse a sí misma, aun a pesar del dispendio realizado por Warner Bros. o el lujo aparente en el que está envuelta.

O de las numerosas molestias que a lo largo de hora y pico se toma Coogler para establecer un errático y vacuo macguffin pagado de sí mismo, en un burdo y pretencioso 'Abierto hasta el amanecer' que se autoengaña (y autoflagela) pensado que es 'El color púrpura'. Ante la duda, 'Los pecadores' ni explota, ni la revienta, jugando al despiste para luego dejar a sus personajes, a la diversión y a sí misma vendidos ante la fría e indolente muerte.

Nota: 5.5
#14
Lucasfilm anunció el regreso de 'Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith' a la gran pantalla el 25 de abril para celebrar el 20º aniversario de la película. Será un estreno limitado en cines del 25 al 27 de abril y estará disponible en varios formatos, incluyendo VOSE 2D, DBOX y 4DX. Para más detalles sobre cines y formatos disponibles, consultar cartelera.

'Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith' tiene lugar años después del inicio de la guerra de los clones, los nobles caballeros Jedi llevan un ejército masivo de clones a una batalla contra los separatistas. Cuando el siniestro Sith revela un complot milenario para gobernar la galaxia, la República se derrumba y de sus cenizas surge el malvado Imperio Galáctico. Anakin Skywalker se convierte en Darth Vader, el nuevo aprendiz del emperador.

La película está protagonizada por Ewan McGregor, Natalie Portman, Hayden Christensen, Ian McDiarmid, Frank Oz como Yoda, Jimmy Smits, Peter Mayhew, Ahmed Best, Oliver Ford Davies, Temuera Morrison, Anthony Daniels, Silas Carson, Kenny Baker, con Samuel L. Jackson como Mace Windu y Christopher Lee como el Conde Dooku. George Lucas escribió y dirigió la película.
#15
TV y Series / Re:The Last of Us (HBO)
21 de Abril de 2025, 04:01:39 PM
Me lo reservo entonces para ver en Nochevieja.  :risa