Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Turbolover1984

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 22
16
General / 'No eres bienvenido' - Cortometraje
« en: 28 de Febrero de 2019, 11:19:23 am »
'No eres bienvenido' cuenta como un siniestro personaje aparece en la vida de Iris y esto le afecta en su día a día.

Cortometraje realizado por Jaume Soriano Sivera con la ayuda de Arteatro La Vila en colaboración con la Asociación Conquistando Escalones. Lanzado con motivo especial del 'Día Mundial de las Enfermedades Raras'.

La Asociación Conquistando Escalones la forma una misma familia que padece desde hace más de 8 generaciones, una mutación genética que los hace tener Distrofia Muscular de Cinturas 1F (LGMD1F) pero también los hace inmunes al VIH. Actualmente, 7 grupos de investigación, coordinados con otros laboratorios de todo el mundo, se han unido para encontrar la cura para ambas.



17
Críticas de estrenos / Perdidos en París (Paris pieds nus)
« en: 20 de Diciembre de 2018, 08:44:15 pm »
Perdidos en París
(Paris pieds nus)


SINOPSIS:

Fiona, una bibliotecaria de Canadá, llega a París para ayudar a su tía Martha, amenazada con ser internada en una residencia de ancianos. Fiona pierde su equipaje y además descubre que Martha ha desaparecido. Es el comienzo de una cadena de alocados enredos, que le harán cruzarse en el camino con Dom, un vagabundo egoísta y presumido, con quien surge un extraño encanto en la Ciudad de la Luz.

CRÍTICA: Sombras de París

Incontables historias de amor nacen, pasan o terminan en París. Protagonizadas casi siempre por la belleza, tanto de a quienes les sucede como por el entorno luminoso y brillante, cargado de magia. Pero París también tiene un lado más sucio o simplemente menos pomposo y en él también suceden historias como 'Perdidos en París', que más que romántica, es de pérdida y búsqueda. Eso sí, aunque parezca que me pongo serio, todo es en clave de comedia. Una comedia fresca y en muchos momentos, ingeniosa.

El aspecto del film capta la atención desde el inicio y es una de las mejores o quizá, su mejor baza, junto a la ejecución de sus gags y disparatadas situaciones. Sus dos desgarbados protagonistas son inmejorables como elección para una película que se mueve entre un tebeo colorido, lo caricaturesco y una obra de teatro coreografiada con tropiezos, carreras y algún que otro baile.

En principio, que una inocente pueblerina canadiense que va al rescate de una tía a la que quieren internar, se quede tirada y perdida en la ciudad de la luz, no es el clásico planteamiento cómico. Que su tía sea una mujer mayor con problemas bien de Alzheimer o algún tipo de demencia, o que en la ecuación entre un vagabundo que malvive rebuscando en la basura, pues tampoco. Y que ahonde en temas como la enfermedad o la muerte, menos aún. Y aunque quizá su visionado no lleve a la carcajada, es difícil que no te haga mantener una constante sonrisa.

Con influencias de Charles Chaplin o incluso de Mr.Bean si este conviviera en una ciudad con acentos más refinados, 'Perdidos en París' es una sencilla pero fresca comedia, que no pasará a la historia, pero se aleja de lo común y proporciona un agradable y ligero (por minutos de metraje que no por ser ni mucho menos vacía) entretenimiento.

Nota: 6.5


Lo Mejor:

Ser atípica y hacer sonreír con situaciones que no tienen gracia.

Lo Peor:

Pese a pasar en París, le falta algo de magia para elevarla a un nivel mayor.



18

En la Asociación Conquistando Escalones llegado a un acuerdo de colaboración con Playloterias.com, uno de los mayores portales y canales oficiales de venta de Lotería Nacional, con un gran compromiso solidario, gracias al cual, vamos a llevar a cabo diversas iniciativas para recaudar fondos para la investigación de nuestra enfermedad.

La primera de ella es esta campaña (con spot incluido) gracias a la cual puedes comprar ONLINE participaciones para el NÚMERO 36058 del Sorteo Extraordinario de Vacaciones del próximo 7 de julio. Son participaciones de 5€, juegas 4€ y 1€ va de donativo para la asociación.

Adquiere cuantas quieras ya en este enlace: https://www.playloterias.com/loteria-conquistandoescalones


19
Mundo DVD, Blu-ray y VOD / FlixOlé
« en: 21 de Noviembre de 2017, 12:51:41 pm »
Spoiler (Click para ver)

- Nace FlixOlé, la mayor plataforma online de cine español

- FlixOlé se va de veraneo con el mejor cine en español

- Festival de Málaga y FlixOlé se alían en la 23 edición del certamen para la difusión del cine español

- FlixOlé presenta la filmografía de Cantinflas, por primera vez en HD, a partir del 24 de diciembre

- 'Amanece que no es poco', la película más vista en 2020 en FlixOlé

- FlixOlé conmemora el centenario de Berlanga

- FlixOlé llega a Prime Video

- FlixOlé presenta las distintas adolescencias en el cine con “Generación Z: Los reyes del Tik Tok”

- FlixOlé presenta “La primavera la sangre altera”, una selección del mejor cine erótico español

- FlixOlé presenta su colección QUE SUENE LA MÚSICA

- Black Friday en FlixOlé - El mejor cine español con una oferta imbatible: Un año completo por 19,99€

- FlixOlé celebra el centenario de José Luis López Vázquez con el mayor catálogo de películas del actor

- FlixOlé celebra el mes del libro con más de 180 adaptaciones literarias al cine

- FlixOlé asalta mayo con una colección para adictos al cine quinqui

- FlixOlé reivindica la comedia de Paco Martínez Soria con la mayor colección de su filmografía y varios estrenos

- FlixOlé presenta el álbum de películas de la 'novia de España'

- FlixOlé presenta el ciclo Pajares y Esteso al completo con el estreno de Los energéticos, Los chulos y Todos al suelo

- #EnInglésSíTeAtreves, la campaña de FlixOlé para acabar con los prejuicios del cine español

- FlixOlé se adelanta al Black Friday con un descuento de 15€ en su plan anual

- El servicio FlixOlé está disponible desde hoy a través del descodificador UHD de Movistar Plus+ y facilita a los clientes el acceso a los más de 4.000 títulos que ofrece la plataforma

- 'El camino', la obra cumbre de la pionera cineasta Ana Mariscal, llega a FlixOlé

- FlixOlé estrena 'Goya en Burdeos' dentro de una colección con las mejores películas de Saura

- FlixOlé celebra el centenario de José Mª Forqué con una colección de sus obras maestras

- El antes y el después del ‘Fumando espero’ de Sara Montiel en el cine, el homenaje de FlixOlé a la diva

20
Críticas de estrenos / Un tango más
« en: 26 de Agosto de 2017, 11:49:00 am »
Un tango más



SINOPSIS:

'Un tango más' es sobre todo una historia de amor. La historia de amor entre los dos bailarines de tango más famosos de todos los tiempos. Y es también la historia de su enorme amor por el tango. María Nieves (81) y Juan Carlos Copes (84) se conocieron en una milonga de Buenos Aires, cuando ella tenía catorce años y él diecisiete, a fines de los años 40’. A partir de ese encuentro, bailaron juntos durante casi cincuenta años. Durante todo ese tiempo se amaron, se odiaron, pasaron por varias separaciones dolorosas, pero siempre volvieron a bailar juntos.


CRÍTICA: Pasión entrecortada

María Nieves y Juan Carlos Copes deben ser al tango argentino, no sé, desde la comparativa gratuita y algo aleatoria, la Pantoja y Paquirri en España o quizá, algo más cercano (por compartir vida personal y profesional durante décadas mezclado con tortuosidad) a lo que son Albano y Romina en Italia. Salvo si se es argentino o amante del tango, supongo que a todo el que la vea o lea estas líneas le pasa como a mi y es que no conoce a los protagonistas ni la historia que nos trasladan. Ese quizá sea su primer y mayor punto en contra.

Y es que, aunque el documental te traslada la historia a la perfección de forma que cualquiera no iniciado o ignorante en los sucesos pueda entenderlo, tiene un potente factor de, por un lado, cultura de arraigo del tango y por otro, no se si decir el morbo (que no juega con él, no es un telefilm de Mediaset ni mucho menos) o la curiosidad de conocer los entresijos de su historia. Y claro, para ello, tienes que ser argentino y conocerlos. Aún con ello, son apreciables y de fácil empatía con cualquier tipo de espectador, sus factores de nostalgia, el relato de alguien que triunfó y repasa con cariño el recuerdo de su vida, con alguna dosis de arrepentimiento respecto a algunas decisiones y con una mezcla, como si hubiera sido ayer, de amor y odio que vuelven a aflorar al rememorar cosas vividas.

Maria Nieves es la total protagonista, que relata lo acontecido, en ocasiones sola ante la cámara y en otras en una mesa junto con actores, que en algunos momentos teatralizan momentos de la historia. Dolida, en algunos momentos taxativa, pero en general agradecida. Un torbellino de la naturaleza que a los 81 años aún vive su pasión cual adolescente. Igual que Juan Carlos Copes, al menos en este último sentido, dado que su presencia es mucho más secundaria y testimonial, e incluso en el papel del "villano" de la historia, un rol que él, cuando habla, tampoco ayuda a desmentir o quitarse de encima.

Los mejores momentos son cuando la protagonista se desata en pasión y brillo en sus ojos rememorando algunos momentos, acompañado de los actores teatralizando partes del relato, con silencio más allá del tango, cual película de cine mudo. La lástima de la historia en general y de tramos de ella en particular, es que requiere un interés del espectador y haber conocido a sus protagonistas. No me sucede como con otros documentales o películas (como algún/os acladado/s recientemente sobre F1) que aunque no conozca el tema ni me apasione, logran tenerte enganchado y despertar algo en ti. 

Nota: 5.5


Lo Mejor:
- Sus momentos apasionados.

Lo Peor:
- La falta de pasión en conjunto para el espectador no iniciado.

21


Cuando la mayoría de medios nacionales prefieren gastar el tiempo que hablan de enfermedades raras para dar bombo a dos casos puntuales de estafa y cuando vas a un Talent Show nacional con esperanzas de que el mundo conozca tu lucha y te acaban censurando la actuación....el siguiente paso natural era hacer mi propia tv. Así que..

¡¡ME HE HECHO YOUTUBER!!

El primer vídeo iba a ser explicando por qué abro el canal y de qué irá (será el siguiente vídeo) pero ayer fui a la playa, me entró sal en el cerebro y grabamos cosas y he hecho una especie de trailer del canal y de una película que seguramente nunca rodaré.

Si os gusta, compartid y suscribiros.



22
Buenas!

Voy a abrir un canal de Youtube y llevo días empapándome de tutoriales varios de lo básico para empezar a nivel de hardware y software.

He descartado de primeras lanzarme a lo loco a por un camarón, micro para Operación Triunfo ni luces ni focos. Mi 1ª opción era con mi móvil que tiene cámara potente usarlo sin inversión extra y de micro tirar de uno de solapa que fuera decente. El problema es que hay programas que te hacen efecto espejo y ves en la pantalla lo que estás grabando tipo Android Air, pero son muy limitados y sales en una ventanita...un rollo.

En resumen, para empezar mi idea es cogerme una webcam potente. El 99% veo que recomienda la Logitech esta de Fullhd 1080p https://www.amazon.es/Logitech-C920-HD-Pro-Webcam/dp/B006A2Q81M/

El problema y de ahí mi hilo, es que parece ser que el software oginal que lleva Logitech es una mierda, que igual te cierra la grabación a mitad como que, viendo incluso en unboxing en directo, te crea lag entre audio y vídeo. ¿Hay algún programa de grabación (no de edición, eso es aparte y de los que he visto que recomiendan el que más me llama es Sony Vegas) que pudiera usar y pasar del que lleva la cámara? ¿O ese problema lo voy a tener igual por culpa de los drivers aunque para grabar use otro programa?

Tampoco tengo claro cual cogería. Muchos realmente son captura o modo espejo o duplican pantalla lo cual te limita. Este por ejemplo de los que he visto me parece resultón y su versión Studio son 70€ al año https://manycam.com/.

Y este parece bastante sencillo, completo (tanto para grabar como editar) y barato. 50€ licencia de por vida: https://www.movavi.com/es/suite/ ¿Alguien lo conoce?

Luego micro dudo entre uno de solapa o uno de este estilo https://www.amazon.es/dp/B019OGUL40/

Pero bueno, lo que más me preocupa es el tema del sotware de Logitech (que ya les vale) y el programa de grabación alternativo a ello. Y si de algo de lo demás alguien quiere opinar o aconsejar, bienvenido sea.

23
Críticas de estrenos / Una historia de venganza (Aftermath) (2017)
« en: 26 de Abril de 2017, 01:47:30 pm »
Una historia de venganza (Aftermath) (2017)


SINOPSIS:

Roman Melnyk, jefe de construcción, y Jake Bonanos, controlador aéreo, son dos completos desconocidos, pero sus vidas quedan fuertemente unidas después de una terrible catástrofe.
Roman aguarda la llegada de su esposa y su hija embarazada, las cuales están volviendo a casa después de haber pasado unos meses en Ucrania, su país natal. Roman ha preparado cuidadosamente todos los detalles para darles la bienvenida, pero cuando llega al aeropuerto descubre que ha sucedido un terrible accidente. En un abrir y cerrar de ojos ha perdido a toda su familia. Roman es ahora un hombre roto, que debe vivir en un mundo vacío y amargo, lleno de recuerdos y preguntas sin respuestas. Sabe que no será capaz de descansar hasta que encuentre a la persona responsable del fallecimiento de su mujer y su hija. La vida de Jake, el controlador aéreo, también se ha hecho añicos. Se ve forzado a asumir una nueva identidad, pierde su trabajo, su matrimonio se desmorona y se convierte en un fantasma de su pasado.


CRÍTICA: De los traductores de 'La semilla del diablo' y 'Los últimos días del Edén'...

Escribiendo estás líneas, uno se encuentra ante una gran duda. No sabes si decir algo sobre el film que puede empeorar un error que comete o avisarlo y que esto será mejor para el espectador. A partir de aquí mismo, en vuestras manos queda seguir leyendo. Yo, personalmente, creo que hubiera agradecido saberlo, quizá la hubiera disfrutado más, algo que sabría más a ciencia cierta si la volviera a ver, pero no creo que se de la ocasión. Nada, lo que pasa, es que, veréis....¡la traducción del título es el mayor spoiler sin sentido de la historia desde 'La semilla del diablo' y 'Los últimos días del Edén'!. Ala, ya lo he dicho, que bien me he quedado. Pido perdón si lo empeoro, pero es difícil hacerlo. Hay como digo ejemplos similares, pero puestos a echarle imaginación o al mismo traductor trabajando en otras, me imagino un 'Bruce está muerto' para 'The Sixth Sense'.

Si un film es traducido así, el espectador sabe que va a haber una venganza, cuando el film no parece encaminado a ello y juega con una sorpresa que desaparece leyendo su título, por lo que te tiras toda la película pensando "¿esto de la venganza cuando era?". El original es 'Aftermath', lo que en castellano diríamos 'secuelas'. Más acorde a un guión con dos historias paralelas, que narran, como tras un accidente en el que muere todo el pasaje y tribulación, lidia con ello, por un lado el personaje de Arnold Schwarzenegger que esperaba ansioso la llegada de su mujer e hija (esta segunda embarazada) que iba en ese avión y por otro el de Scoot McNairy, el controlador aéreo que no se si decir propicia el error que causa el accidente, pero es el cabeza de turco del mismo y al que dicho suceso también le destroza la vida.

El planteamiento de la película no está mal, su parte inicial sabe en primera instancia, presentarte a los personajes, sus personalidades y su día a día, así como después transmitir bastante bien la dureza del suceso y de como reciben la noticia los protagonistas. A medida que avanzan ambas historias es cuando va poco a poco flojeando, con dos extremos exageradamente marcados en las actuaciones. Un Schwarzenegger frío, que no hace que empatices con su dolor y diambula por el film con cara de cartón y un McNairy, mejor, pero demasiado histriónico, ahogado entre lágrimas, mocos y ataques de ira. Más allá de ver al "tito Chuache" en un rol diferente al habitual, la película me llamaba por Javier Gullón, guionista de la misma y de entre otras, la española y grata sorpresa 'La cueva' o la maravillosa 'Enemy' del genial Denis Villeneuve. Aquí de hecho, parece imitar esa fórmula de atmósfera densa con giro que te deje con el culo torcido, pero no le funciona.

Más allá del tema spoiler en el título, el giro final no le pega al resto de la cinta, no va acorde, no queda coherente a los personajes y parece más un elemento metido con calzador para buscar impacto gratuito. Esto afecta mucho al film, aparte de otros elementos mencionados, pero al final aprueba, aunque sea por sus intenciones, por su arranque y por algunas escenas ofrecidas.


Nota: 5


Lo Mejor:
- Su duro inicio

Lo Peor:
- Su final, que no le pega y te lo fastidia el título

24
Críticas de estrenos / Smoking Club (129 normas) (2017)
« en: 17 de Abril de 2017, 01:43:11 pm »
Smoking Club (129 normas) (2017)


SINOPSIS:

Óscar es un hombre cerca de los cuarenta años que, tras una crisis vital, deja su trabajo de funcionario y a su novia para montar un club de fumadores de cannabis junto a un amigo de la universidad, el abogado Danny, con una solo norma básica: "el club es un espacio de libertad", un lugar donde refugiarse del mundo y sentirse libre… Esta norma resulta ser algo ambigua, por lo que tienen que incluir 128 más que garanticen la libertad que tanto quieren ofrecer a sus clientes. El problema viene cuando desaparecen 3 kilos de hierba que no debían estar allí.


CRÍTICA: Porro mojado

El cine español está lleno de talentos incipientes y joyas en forma de largometraje que en su mayoría no reciben el apoyo que debieran. Que por ejemplo al genio de Carlos Vermut (por citar a uno de muchos) le cueste que le estrenen sus películas no es de recibo. Por ello hace especial ilusión cuando llegan trabajos como el de Alberto Utrera, que con la etiqueta de "indie" apuntan a algo diferente y que, con el apoyo de una pequeña distribuidora, se cuela en algunas salas y además apuesta por el VOD. Y por ello también y como creador de contenidos y consciente del trabajo que hay detrás, da especial pena atizarle en una reseña.

Que una crisis existencial lleve a un joven a montar con un socio un club de cannabis y que allí se reúnan personajes de lo más variopinto con historias paralelas que poco a poco ganan en intensidad de sucesos hasta una anunciada desde el primer minuto del film, explosión de crisis final, se hacía bastante apetecible. Tampoco es que esperara una mezcla de la adrenalina de Guy Ritchie, los diálogos de Tarantino y el in-crescendo de personajes disfuncionales de Álex de la Iglesia, pero el film resulta anodino y vacío. Mientras dedica excesivo tiempo a repetir las mismas secuencias a modo de "en esta mesa se vivió así lo que sucede" como si le faltara material para aumentar el metraje, deja de aportar aunque sea una mínima de personalidad y trasfondo a los personajes para que interese un mínimo lo que te dicen y les sucede. La sinopsis habla más de los motivos para montar el club que el film, con un protagonista que no te transmite la crisis existencial que supuestamente sufre, en un intento fallido de hablar a cámara (sacándote de la atmósfera) cual libro de autoayuda barato. El resto parece estar de paso y con una pegatina en la frente y una frase podría resumirse su aportación y trascendencia. El personaje de la bloguera (por poner un ejemplo) se queda en un mero estereotipo, un chiste interno. Y las normas, que es de los temas principales y parte del título del film, parece ser una buena idea al inicio del proyecto que luego no supo introducirse en la película como parte de un todo y mucho menos como algo relevante.

Aunque seguro el director y guionistas tenían todo estructurado en su cabeza, falla en la ejecución. Algunas actuaciones son mejorables aunque voluntariosas, otras correctas y si me tengo que quedar con alguna es con Ángela Chica en el papel de "doncella de la abuela facha". Quizá le falte cannabinol y con ello todo hubiera fluido menos encorsetado, más relajado y natural. Que esperar al menos alguna risa en medios del caos final, pero ni tan siquiera eso. Aparte de la mencionada actuación y sus intenciones, si hubiera que quedarse con algo positivo, mencionaríamos el enclave y algún recurso visual puntual. Al final, por desgracia para la creatividad, el único fumado es el que puso "artes marciales" en la lista de géneros a los que pertenece la película.

Nota: 4


Lo Mejor:
- Sus buenas intenciones y el local donde se graba

Lo Peor:
- Una idea fatalmente ejecutada, sensación no de que sea mala, sino de vacío

25
Off Tópic / El monólogo que me censuraron en Got Talent
« en: 11 de Abril de 2017, 01:31:22 pm »
Como algunos sabréis si habéis leído el hilo donde pongo cosillas sobre mi Asociación, tengo, al igual que muchos miembros de mi familia, una enfermedad degenerativa cuya mutación genética que nos la causa, nos hace inmunes al VIH. Un grupo de investigadores a nivel mundial se ha unido para buscar una cura que nos salve la cura a nosotros y pueda significar un nuevo tratamiento para el SIDA. En 2 años que vamos a hacer como asociación hemos conseguido a base de eventos 120.000€ pero para pagar a tod@s los investigadores necesitamos unos 200.000€ antes de que acabe 2018.

Este año me presenté a los castings de Got Talent (entre otras cosas, escribo monólogos) y los pasé y me cogieron para las audiciones de la tv. Actué delante del jurado (Risto, Eva Hache, Edurne y Jorge Javier), tuve 3 síes y 1 no, por lo que pasé el filtro para la siguiente y en general, con algún consejo acertado (por los nervios hablé muy deprisa  :alegre ) recibí bastantas alabanzas.

Pero esa actuación nunca se emitió. Hago una coña sobre Mediaset, que pasó todos los filtros e incluso en dirección del programa les gustó, pero que propició un debate con Risto en directo que supongo no gustaría y por ello me borraron. Un golpe muy duro dado que me gasté mucho dinero en ir (aparte de tren y hotel y acompañante para que me ayude necesito equipamiento ortopédico para levantarme de la cama o ir al wc que hay que alquilar aparte y cuesta mucho cada día) y sobretodo porque no paramos de hacer eventos para recaudar fondos pero al final a la gente de tu entorno como es normal, la "quemas". Salir en un programa ante millones contando nuestra historia, hubiera significado un cambio y estar más cerca de la cura. Tras meses esperando, nunca se emitió.

Os dejo una versión extendida (al programa sólo te dejan 2 minutos) del monólogo. Si os gusta, compartidla donde creáis conveniente. ¡Gracias!


26
TV y Series / Por trece razones (Netflix)
« en: 08 de Abril de 2017, 02:24:01 pm »


Sinopsis: El adolescente Clay Jensen (Dylan Minnette) vuelve un día a casa después del colegio y encuentra una misteriosa caja con su nombre. Dentro descubre una cinta grabada por Hannah Baker (Katherine Langford), una compañera de clase por la que siente algo especial y que se suicidó tan solo dos semanas atrás. En la cinta, Hannah cuenta que hay trece razones por las que ha decidido quitarse la vida. ¿Será Clay una de ellas? Si lo escucha, tendrá oportunidad de conocer cada motivo de su lista.

Mi comentario (1ª temporada):

Es una serie notable que evoca muchas emociones. A algunos puede espantar por el "rollo teen", que piensen que sea una obra menor o ligera, pero todo lo contrario. A mi lo que me daba miedo era que no pasara de ser un documento didáctico sobre bullying para proyectar en institutos, pero es mucho más que eso.

Por un lado tiene la parte de thriller, con un planteamiento que te engancha irremediablemente desde el inicio. ¿Qué le habrán hecho para conducirla al suicidio? ¿Qué le habrá hecho el protagonista, por qué forma parte de esas cintas? Juegan con alargar el misterio y dejar casi para el final el momento más esperado, pero aunque no tiene una sensación de increscendo perfecto, tampoco la da de tener relleno o que decaiga en exceso en ningún momento.

Otra de sus cualidades es no jugar al simple "víctima vs cabrones". No hay blancos o negros, todos podríamos ser víctima o sobretodo, parte de la culpa, incluso es posible que en nuestros años de instituto lo hayamos sido y siendo parte de la culpa no por ello un villano ni mala persona. Consciente de lo que narra y de forma inteligente, incluso se para a comprender al espectador en el debate moral interno que debe estar sufriendo. ¿Soy mala persona, es para tanto lo que le sucede a la protagonista, tiene en algún momento parte de culpa? La serie, como concienciación funciona genial y se puede extrapolar a casi cualquier aspecto de la vida, siendo una extraordinaria reflexión sobre mostrar empatía.

Además, si eres nostálgico, aparte de que te evoque y te transporte a tus años de instituto, súmale un aire ochentero presente en casi cada momento y una BSO con temas clásicos, que recuerda (aunque no sea tan brutalmente buena) a la BSO de "Las ventajas de ser un marginado", película con la que comparte, aparte de parte de la temática, un aire melancólico. Terminando con las comparativas, viendo diseños como la presentación de cada episodio y algunas cosas de la narrativa, diría que bebe también del "famoso" y reciente videojuego "Life is Strange".

En resumen: Un misterio de barrio adinerado, que bien podría ser una especie de versión adolescente de alguna de las mejores temporadas de 'Mujeres Desesperadas' como acertádamente leí a alguien que las comparaba, un potente thriller, un potente ejercicio didáctico sobre bullying, suicidio y empatía que engancha desde el inicio y, muy importante, una preciosa pero triste historia de amor. Con ella reirás, llorarás, te enamorarás, sentiras complicidad pero también rabia e impotencia. Altamente recomendable.

Si hay que dar notas, le daría un 7'5 a esta primera temporada.

27
Críticas de estrenos / El reino de las ranas (Frog Kingdom)
« en: 04 de Abril de 2017, 11:06:47 am »
El reino de las ranas (Frog Kingdom)


SINOPSIS:

Cuando el Rey de las ranas anuncia que el ganador de las Ranolimpiadas ganará la mano de su hija en matrimonio, la Princesa decide huir. Vestida como un plebeyo, se hace amiga de un vendedor ambulante, Mecha, y empieza a entrenar con él para los juegos dispuesta a ganar y a acabar con los planes de matrimonio que tiene su padre. Mientras tanto, una serpiente malvada tiene planes para arruinar las Ranolimpiadas y apoderarse del reino con la ayuda de su fiel acompañante, el Capitán Uniojo. Mecha y la Princesa planean salvar el reino de la malvada serpiente.


CRÍTICA: Hasta los renacuajos huyen de ella

En medio de una batalla entre grandes compañías, surgen pequeños estudios que con menos presupuesto, bien por la originalidad de la animación o por sus trabajados guiones, les plantan cara y se erigen como destacadas dentro del género. Hay que dejar claro desde un principio que los creadores de 'El reino de las ranas' NO son uno de ellos. Quizá estemos ante una gran historia de superación de dos chavales, que sin recursos, en su garaje y con pocas nociones de animación realizan un film que cumple su sueño de llegar a la gran pantalla, aunque se me antoja más la típica historia de cinta cutre que se acaba colando, nadie sabe como, en las carteleras.

No me gusta ser cruel porque detrás de cada película, por mala que sea, hay siempre trabajo e ilusiones, pero esta que nos ocupa tiene pocas cosas positivas a destacar. La calidad de la animación es insuficiente y argumentalmente es un "pico de aquí y allá y hago un popurrí de referencias y clichés". Porque en ningún momento da la sensación de homenaje o guiño, sino más bien de carencia de ideas y copia por todo el morro. El rey organiza un torneo deportivo para el que gane se case con su hija (por supuesto sin consultarle a ella), la cual, para rebelarse y demostrar que es indomable se presenta también a participar pintándose un bigote (riéte tú del camuflaje de Clark Kent).

¿Será culpa mía y ha muerto el niño que llevo dentro? Lo infantil no tiene por qué ser infantiloide y más allá de ver animales de colores, se me antoja difícil que triunfe o guste en niños que tengan edad para ir al cine y prestarle atención. Aparte de la simpleza de sus diálogos y situaciones que resultarán una tortura para los adultos que acompañen, no aprovecha sus bazas en ningún sentido. Sin desear ni necesitar que todas opten al mejor film de animación en los Óscar, podría haber sido un producto desenfadado que con un mínimo de esfuerzo podría haber tenido unos personajes menos robotizados en comportamiento y más divertidos, una parte de olimpiadas que podría haberle dado ritmo y agilidad a la película y donde lo más destacado es que jueguen a Quidditch de mercadillo.

Que menos de 90 minutos se hagan pesados lo dice todo. Además, cuando piensas que no puede ir a peor y llega un final a priori igual que anodino que el film, que simplemente cierre todo de la forma esperada desde que arrancó, remata de forma torpe y abierta, dando la sensación que más que una película has visto un capítulo de una serie, una aventura rándom de las ranas, que abre la veda a una franquicia con muchas más. De hecho, ya hay segunda parte. No gracias, conmigo que no cuenten.

Nota: 3


Lo Mejor:
- ¿Dura poco?

Lo Peor:
- Todo

28

Por si no saco tiempo e inspiración de hacerle una reseña en condiciones como se merece, al menos le abro hilo que creo lo merece y a ver si alguien más la ha visto o la ve y se anima a comentarla.

"Criando ratas" es una película de Carlos Salado que ha colgado gratis en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Kydy4PY-IbU

Una mezcla entre homenaje al cine quinqui español de los 80 y un programa de Callejeros, la historia resulta muy creible, sus actores amateurs más que aceptables (el prota y algún secundario son muy buenos) y a mi que estas historias me ponen bastante nervioso, la acabé disfrutando con momentos de tensión y acción trabajados pese a los pocos recursos.

En los "peros", va un poco a arreones, frenazos y acelerones y el final queda todo un poco en el aire. A veces lo experimental resulta más un experimento, el montaje puede ser bastante caótico, pero en general me parece interesante y recomendable. Y más si lees como fue rodada a lo largo de los años, con parones de grabación por entre otras cosas el prota entrar en la cárcel http://www.elespanol.com/reportajes/grandes-historias/20170120/187482194_0.html

Le tengo que agradecer además que me ha inspirado para hacerme un ciclo de cine quinqui en el que estoy descubriendo y revisionando clasicazos.

29
¡GRANDES NOTICIAS! Desde la Asociación Conquistando Escalones nos alegra informaros de que la investigación de la Unidad de Inmunopatología del SIDA del Instituto de Salud Carlos III de Madrid que busca frenar nuestra enfermedad y gracias a ello la mayor pandemia de la historia de la humanidad, avanza a buen ritmo. Junto a la Plataforma Precipita (De la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Economía e Industria) abren una convocatoria con la que quieren conseguir fondos para adquirir nueva tecnología gracias a la cual, podremos adentrarnos en terapia génica y probar fármacos que puedan ayudarnos.

Un breve reportaje sobre ello: 


Y en este enlace más detalles y poder hacer las donaciones a dicha plataforma:  https://www.precipita.es/proyecto/el-tratamiento-de-una-enfermedad-muscular-rara-la-lgmd-1f-mas-cerca-gracias-al-vih.html

IMPORTANTE: Necesitamos llegar al menos a los 9000 euros o no se llevará a cabo. Si logramos 25.000 se hará todo el proyecto.

Gracias anticipadas a los que ayudéis con vuestra donación y a los que difundáis.


30
Críticas de estrenos / Midnight Special
« en: 06 de Diciembre de 2016, 08:15:13 pm »
Midnight Special


Sinopsis:

Thriller de ciencia-ficción que narra la historia de un padre que se ve obligado a huir junto a su hijo, de apenas 8 años de edad, cuando descubre que éste "tiene algún tipo de poder especial" que es pretendido por las autoridades.

Crítica:

El "efecto LOST"

'Take Shelter' fue una de las mejores películas de 2012 (hablando de estrenos en España) y significó el salto a la palestra (aunque no fuera su primer film) para Jeff Nichols. Desde entonces se convirtió en un referente a seguir, algo que ratificó con la también notable 'Mud', que aunque quizá no tan arriba en el top, también fue de los estrenos destacables en España en 2013. Historias de gente sencilla a las que les pasan cosas extraordinarias, fórmula que repite en 'Midnight Special', acercándose en esta ocasión al género de la ciencia ficción y adentrándose en lo sobrenatural.

El film te atrapa desde el inicio y te mantiene en constante tensión, con persecuciones, huidas y carreras, pero sobre todo con el gran misterio de qué está sucediendo, qué va a suceder y quién o qué es el niño. Tampoco quiero dar a entender que su ritmo es trepidante, dado que es un film pausado como suele ser habitual en el director pero te da y va lo suficientemente in crescendo como para que no decaiga ni causa insatisfacción. Aún con ello, soy consciente que, en primer lugar, no es un film para todos los públicos ni paladares. Y por otro, que juega peligrosamente con tener al espectador tan enfocado a la resolución del misterio, que se rinda por el camino, que la impaciencia lo agote o que no quede contento.

Puede sufrir el "efecto LOST". Es decir, tenerte con el ansia de saber qué narices está pasando y qué es realmente el niño y tener la sensación de que no te ha contestado nada. Pero igual que pasaba con la citada y famosa serie, aparte de que la sensación es falsa y realmente no hay cosas realmente vitales en el aire (más allá de la curiosidad por algunos detalles)  es un fascinante e hipnótico viaje, con aroma a Spielberg, a Carpenter, a un Superman indie....a clásico del género. Puede que sea la película más "rara" de Nichols, que no tenga el clímax de 'Take Shelter' o sea tan redonda argumentalmente como 'Mud', pero es una de las obras más diferentes y especiales que nos deja 2016. Y un revisionado seguro a corto plazo.

Nota: 7'4

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 22
  El Séptimo Arte  
© 2005-2021, www.elseptimoarte.net . Todos los Derechos Reservados. SMF 2.0.19 | SMF © 2011, Simple Machines | XHTML | RSS | WAP2