Slumdog Millionaire (2008)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/slumdog_millionaire.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/slumdog-millonaire-976.html)
What does it take to find a lost love?
SINOPSISCuando Jamal Malik (Dev Patel) contesta acertadamente una pregunta que le asegura 10 millones de rupias en el programa "Who Wants To Become A Millionaire?" es acusado de fraude. Al explicar el origen de sus respuestas nos lleva de la mano en un viaje sin precedentes por los barrios bajos de la India.
CRÍTICAEs imposible escuchar el nombre de Danny Boyle y no recordar su obra maestra Trainspotting o su excelente filme de zombies "28 Days Later". Ahora añade a esta serie de éxitos otra película que lo ratifica como un director que tiene muchísimo que aportar.
Este filme plasma desde sus primeras escenas el ambiente que rodeará la cinta. Una India paupérrima, llena de carencias, ignorancia, corrupción y el retrato de la desesperanza que indica que la única forma de escapar de esa vida es por medio de ganarse la lotería. Todo esto es reflejado a través de las aventuras de Jamal y su hermano Salim (Madhur Mittal), dos niños de la calle, que escapan de diversas desventuras y que finalmente llevarán a Jamal al programa de concursos.
La película está dividida en dos. La primera parte es toda la infancia de los niños, que hacen un viaje desde un basurero, y topan con explotadores y abusadores de niños. El retrato de esta India es desolador y tiene un efecto por demás impactante en el espectador que pronto se da cuenta que por más que corran no hay salida de sus circunstancias pues cada vez que huyen de un lugar, se encuentran con ladrones, mafiosos y policía corrupta. Una India donde sólo el más cruel y fuerte sobrevive y donde no hay lugar para dos niños que deben crecer de inmediato para poder subsistir. El director y los dos chicos hacen un trabajo impecable, que es digno de ser visto una y otra vez.
(http://s1.subirimagenes.com/otros/1876825slumdog1.jpg) (http://s1.subirimagenes.com/otros/1876847slumdog2.jpg)
La segunda parte inicia cuando sabemos sobre el amor perdido de Jamal, Latika (Freida Pinto) y su insistencia por recuperarla. Poco a poco vamos olvidando la India paupérrima y nos acercamos más a una historia intrascendente y demasiado perfecta, un romance por demás idealizado que lo vuelve un cuento de hadas. Es una lástima que la historia de amor le quite ese ritmo de denuncia que tan buenos resultados daba al principio (aunque esto le asegura un éxito comercial que no obtendría de otra manera). Sin embargo no todo está perdido, pues es aquí dónde podemos ver un poco más acerca de la corrupción que rodea a estos concursos que están diseñados para que el participante no gane.
Cabe resaltar que como la historia es narrada en retrospectiva, el director tiene la oportunidad de contar la vida de estos muchachos en diferentes edades. Esto da como resultado que veamos tres actores por cada uno de los tres personajes centrales. Cada uno de ellos hace un trabajo excepcional, pero quienes sin lugar a dudas se roban la película son los jóvenes hermanos de no más de 7 años, su actuación es sublime y conmovedora. La fotografía es otro personaje, dándonos tomas por demás maravillosas de las ciudades visitadas y de uno que otro edificio característico del país en cuestión; un trabajo por demás estupendo.
La banda sonora es una esquicités, no sólo por permitirnos conocer sonidos que no son del todo familiares en este lado del mundo, sino que prueban que la música es un personaje adicional. A.R. Rahman hizo una labor estupenda mezclando sonidos de la India pero modernizados con mixes y featurets de diferentes personajes de la actualidad que hacen a la banda sonora un deleite por ella sola.
"Slumdog Millionaire" es de esas producciones que brillan por sus aciertos y nos envolverán con su historia.
** Agradecimiento a Edu por sus consejos para mejorar esta crítica.
Se te ha olvidao comentar Jalex su maravillosa banda sonora (ganadora del Globo y nominada -de momento- al Oscar).
Pues yo la vi hará casi dos semanas y me maravilló por completo. Una historia de amor sincera, verdadera y tremendamente emotiva al final.
Uno de los MOMENTAZOS de la cinta fue...
cuando matan a su hermano en la bañera con la músiquilla del 50x15 de fondo :obacion :obacion :obacion. Paradójicamente mientras el hermano lo pierde todo ($$$) su hermano gana 20 millones de rupias.
Las escenas del programa (y sus entresijos) son realmente entretenidas, sobre todo cuando algunas de las respuestas a las preguntas te las dice la propia peli.
Algunas escenas del principio de los niños son algo aburridas, en fin, poca cosa.
Lo que no me gustó nada fueron
los créditos finales a lo Bollywood. Pero bueno, una peli de indios son coreografías de ésas no es una peli de indios xD.
Nota:
7.75/10Ojalá 'Slumdog Millionaire' triunfe en los Oscars porque se lo merece :si
Cita de: ~ΣDU~ en 26 de Enero de 2009, 12:13:38 PM
Se te ha olvidao comentar Jalex su maravillosa banda sonora (ganadora del Globo y nominada -de momento- al Oscar).
Spoiler
Gracias EDU, lo editaré.
Spoiler
En particular creo que tenía todo para haber podido vencer a Button pero el tema de cuento de hadas plasmado en su segunda parte le va a costar ese premio. La audiencia gringa va a preferir un tema tipo "Forrest Gump". Bueno ese es mi sentir.
Sobre el comentario del final de la película que cita ~ΣDU~ en su spoiler nº2, está claro que es unhomenaje como bien has indicado, pero yo creo que queda genial.
Por cierto el montaje de la peli también se las trae. Hay unos planos maravillosos sobre esas especies de chavolas por decirlo de alguna forma. Por fin he visto todas las películas nominadas a Mejor Película en los Oscar y solamente decir que Slumdog Millionaire es la mejor con diferencia, aunque también tengo que decir que hacía años que no había tan buenas películas nominadas.
Aunque yo habría quitado El desafío: Frost contra Nixon y había puesto la increíble El luchador (The Wrestler). Joder con Mickey Rourke, si es que te hace llorar el cabrón.
Fue la primera película que vi este año y me parece que tiene todas las papeletas para triunfar en los Oscar. Una obra maravillosa y original, Danny Boyle certifica que puede hacer de todo, desde películas de acción o terror, hasta este pedazo de Obra Maestra.
La banda sonora es una cuestión de la que debemos hablar a parte... sin palabras, la tengo y no dejo de escucharla. La fotografía impresionante...
En mi opinión no se llevará menos de 4 Oscar, ya lo veremos.
Mi Nota: (subiéndome a la parra porque me encantó)
9/10Por cierto:
Spoiler
El final a lo Bollywood también me gustó mucho como homenaje al género.
Danny Boile me parece un tipo muy curioso. Coge buenas ideas pero no termina de hacer una peli redonda. Trainspotting sigue siendo su mejor película (es que la novela ya era buena de cojones).
Esta empieza muy bien (a mis las escenas de niños me parecen muy buenas) pero hacia el final... anda que no hay cosas metidas con calzador. Se vuelve una peli Bollywood total (seguro que en la India y Pakistan va a hacer caja). Como en casi todas sus pelis, se va desinchando a medida que avanza el metraje.
En fin, que no es para tanto.
No pues yo la verdad la acabo de ver y me pareció excelente , ahí van 5 estrellas :guay
Muy original , aunque me recordó a ciudad de dios en la manera que crecen los niños y los diferentes caminos que agarran, Muy bien contada la historia, la música ambienta perfecto, las preguntas del concurso la película te las va respondiendo.
Spoiler
El final es bueno y sientes felicidad por jamal y latika y al mismo tiempo tristeza por kumar y la manera en que termina su vida.....pero luego comienzan los créditos :-[ :flipando jaja, eso si como que no ba :poss se pudieron ahorrar la bailada pero bueno entiendo que la película terminó y eso no cuenta. :D.
Ya le ganó a button en los globos de oro y lo mas seguro es que en el oscar será igual.En estos tiempos es difícil encontrar películas nuevas de 10 y para que ser tan exigente con una gran película como esta, ahí va uno :si .
:palomitas
10/10 :palomitas
Cita de: ismael03 en 01 de Febrero de 2009, 04:15:40 AM
Ya le ganó a button en los globos de oro y lo mas seguro es que en el oscar será igual.
En estos tiempos es difícil encontrar películas nuevas de 10 y para que ser tan exigente con una gran película como esta, ahí ba uno :si .
Una apuesta Isma? :inocente
Yo creo que Slumdog no le va a ganar, no por calidad, sino porque los Oscares marcan su raya de los Globos y Button representa a esa idealización del gabacho que sólo ellos se creen.. es como Forrest Gump... :disimu Es más, creo que Slumdog será la gran perdedora de estos Oscares... :poss
Cita de: Jalex en 01 de Febrero de 2009, 05:46:29 AM
Cita de: ismael03 en 01 de Febrero de 2009, 04:15:40 AM
Ya le ganó a button en los globos de oro y lo mas seguro es que en el oscar será igual.
En estos tiempos es difícil encontrar películas nuevas de 10 y para que ser tan exigente con una gran película como esta, ahí ba uno :si .
Una apuesta Isma? :inocente
Yo creo que Slumdog no le va a ganar, no por calidad, sino porque los Oscares marcan su raya de los Globos y Button representa a esa idealización del gabacho que sólo ellos se creen.. es como Forrest Gump... :disimu Es más, creo que Slumdog será la gran perdedora de estos Oscares... :poss
jajaja orale :guay
Pues tu teoría es buena de marcar la raya entre globos y oscares ... y de que los gringos prefieren una historia tipo forest gump :si
Otra cosa que estaba pensando y aplica bien en tu teoría o no se que pienses es en mejor actor, para mi se lo debería de llebar Mickey Rourke con The Wrestler, peeero para marcar la raya con los globos, y la historia como forest gump seguro se lo dan a Brad Pitt. :hablar
Desde India con amor
India está paralizada. Media población está pegada al televisor siguiendo el programa "¿Quién quiere ser millonario?". Allí el joven Jamal Malik, un adolescente que proviene de los suburbios de Bombay está contestando correctamente a cada una de las preguntas que se le van planteando. Justo cuando está a punto de acceder a la última ronda para llevarse el mayor premio jamás dado en un programa indio, se interrumpe la emisión. Aprovechando la pausa irrumpe la policía en los estudios televisivos para arrestar al supuesto genio, sospechoso de haber hecho trampas en el concurso. Una vez en comisaría los detectives tratarán de descubrir cómo un marginado social ha podido saber tantas respuestas.
Por fin llega la película más esperada del año. La que arrasó en la última edición de los Globos de Oro y que por consiguiente tiene muchos números para hacer lo mismo con los Oscar. Mirando la trayectoria de Danny Boyle podría decirse que es un autor aplastado quizás por su propio genio. Con 'Tumba abierta', -su ópera prima- una comedia que impactó por sus altas dosis de humor negro, el director británico se dio a conocer y se ganó el favor del público. Pero no sería hasta pasados dos años cuando, con el estreno de su segundo largometraje, el mundo cinéfilo se rendiría a la fiebre Boyliana. 'Trainspotting' cruzó todas las fronteras y el cineasta se convirtió ya en un autor de culto.
Durante el siguiente período de doce años encontramos en la carrera de Boyle filmes mucho más mediocres, mostrando casi todos ellos buenas intenciones, pero muy alejados del nivel mostrado en sus dos primeros trabajos de cara a la gran pantalla. Así que después de esta travesía por el desierto, el director decide cambiar de imagen y aprovechar el innegable filón que ahora mismo conoce el mundo de Bollywood. Interesante experimento que acaba convirtiéndose en una jugada maestra. El puente de conexión con el gigante asiático no sólo propicia una imagen llamativa, sino que sobretodo ayuda a ocultar las cojeras de la trama.
'Slumdog Millionaire' cuenta con uno de los mejores arranques vistos en los últimos años. No obstante, su voluntad por querer abarcar tantos temas; tantas historias hace que aquella locomotora que parecía iba a coger velocidad de crucero empiece a disminuir el ritmo. El peso de sus pretensiones acaba desvirtuando ligeramente la cinta. Como el la duración no puede ser eterna, no hay más remedio que dibujar personajes planos y situaciones culebrescas algo disparatadas. Todo ello disfrazado -eso sí, muy inteligentemente- por un supuesto homenaje (cuya única y verdadera concesión sólo se encuentra en la última secuencia) al cine que nos viene desde la India.
Entonces ¿cuál es la fórmula del éxito de este enamoradizo concursante? Dos principales ingrediente. El primero es como ya se ha dicho, el planteamiento de la historia, que propicia una narrativa ágil, extremadamente dinámica y que por ello engancha desde el primer minuto. Boyle ofrece una lección magistral de cómo usar los saltos temporales: se suceden sin parar, lo cual exige la atención del espectador sin llegar a hacerse nunca difícil el seguimiento de la trama. El segundo ingrediente para conquistar al respetable se basa en esta ocasión en el envoltorio. 'Slumdog Millionaire' cuenta con una estética para nada innovadora pero claramente electrizante. Una banda sonora de lo más pegadiza, buen colorido y un vertiginoso encadenado de imágenes preciosas y chocantes. Allí donde otros se hunden por sus propios excesos, Danny Boyle nada -de nuevo- como pez en el agua.
En definitiva, podría compararse este auténtico fenómeno de masas como una vista general de la ciudad de Bombay. Desde lejos nos asombraríamos al ver una urbe próspera, deslumbrante y comandada por sus modernos rascacielos. En cambio si activáramos el zoom, aunque el panorama siguiera siendo hipnótico, sería difícil pasar por alto por ejemplo las chabolas y los vertederos. Dos visiones contrastadas que no obstante pueden hacerse compatibles para formar un todo imperfecto pero con una innegable capacidad para dejarnos boquiabiertos.
http://www.goear.com/files/external.swf?file=1d5fd04
Cita de: rekeseke en 01 de Febrero de 2009, 12:02:58 AM
Danny Boile me parece un tipo muy curioso. Coge buenas ideas pero no termina de hacer una peli redonda. Trainspotting sigue siendo su mejor película (es que la novela ya era buena de cojones).
Esta empieza muy bien (a mis las escenas de niños me parecen muy buenas) pero hacia el final... anda que no hay cosas metidas con calzador. Se vuelve una peli Bollywood total (seguro que en la India y Pakistan va a hacer caja). Como en casi todas sus pelis, se va desinchando a medida que avanza el metraje.
En fin, que no es para tanto.
Weno, creo q al final m qdé con una impresion más positiva q la tuya, pero comparto bastantes sta opinion :si.
Cita de: reporter en 07 de Febrero de 2009, 04:52:32 PM
Cita de: rekeseke en 01 de Febrero de 2009, 12:02:58 AM
Danny Boile me parece un tipo muy curioso. Coge buenas ideas pero no termina de hacer una peli redonda. Trainspotting sigue siendo su mejor película (es que la novela ya era buena de cojones).
Esta empieza muy bien (a mis las escenas de niños me parecen muy buenas) pero hacia el final... anda que no hay cosas metidas con calzador. Se vuelve una peli Bollywood total (seguro que en la India y Pakistan va a hacer caja). Como en casi todas sus pelis, se va desinchando a medida que avanza el metraje.
En fin, que no es para tanto.
Weno, creo q al final m qdé con una impresion más positiva q la tuya, pero comparto bastantes sta opinion :si.
Tú si que sabes. Eres un fiera. :beso
Menuda peliculaza. Un 8.
Para mí este año los Oscar no tienen ni punto de comparación con años anteriores.
Resumiendo, me ha parecido la
Juno de este año, aunque es claramente mejor que ella.
Lo mejor:
- Tiene una buena (y clara) narrativa, buena banda sonora, y buen hacer con las cámaras.
- Ese punto de originalidad de contar una vida a través de las preguntas del 50x15.
Lo peor:
- Tibia en casi todo lo que toca. No es emocionante (ni siquiera el concurso), no es graciosa (se queda en simpática), no es conmovedora (aunque lo intenta al principio), no es romántica...Algo más que correcta en el conjunto, eso sí.
- Las situaciones no dejan de ser un tanto rocambolescas, por no hablar de la última pregunta :bueno Funciona de forma tan "perfecta" que cuesta creerla.
6,8/10
IMDb:8,7/10
Cita de: Jason en 16 de Febrero de 2009, 09:07:57 PM
Resumiendo, me ha parecido la Juno de este año, aunque es claramente mejor que ella.
Lo mejor:
- Tiene una buena (y clara) narrativa, buena banda sonora, y buen hacer con las cámaras.
- Ese punto de originalidad de contar una vida a través de las preguntas del 50x15.
Lo peor:
- Tibia en casi todo lo que toca. No es emocionante (ni siquiera el concurso), no es graciosa (se queda en simpática), no es conmovedora (aunque lo intenta al principio), no es romántica...Algo más que correcta en el conjunto, eso sí.
- Las situaciones no dejan de ser un tanto rocambolescas, por no hablar de la última pregunta :bueno Funciona de forma tan "perfecta" que cuesta creerla.
6,8/10
IMDb:8,7/10
Oooh oh :sorpresa! Revisando tus puntuaciones... puede ser q no sea el único cuya película favorita d ntre las grandes Oscarizables sea 'Frost contra Nixon' :D.??
Buena critica, yo la voy a ver el miercoles, asi que para el jueves tienen mi opinion.
Me parece una buena trama por lo que he leido, voy con muchas espectativas al cine.
Saludos!!
Cita de: reporter en 16 de Febrero de 2009, 09:15:57 PM
Oooh oh :sorpresa! Revisando tus puntuaciones... puede ser q no sea el único cuya película favorita d ntre las grandes Oscarizables sea 'Frost contra Nixon' :D.??
No vas desencaminado, no :sonreir !
De lo que hay, a mí me parece claramente la mejor. La más sólida de principio a fin. Pero una cosa es lo que quiero y otra lo que creo que puede pasar. No sé por qué postura decantarme, la verdad.
Slumdog para mi gusto es la más floja. Diría que no gana ni de coña, peeero...
Esta buena, pero todo lo que hay que contar va en el spoiler.
Spoiler
Primero que nada, aplaudir a este elenco totalmente desconocido, quien hubiera pensado que estos actores interpretarian tan bien a sus personajes. El final con el baile no me gusto mucho, vale aclararlo.
No hay mucho que decir, solo que es una buena pelicula, merecidamente nominada al oscar.
Me dio un asco tremendo cuando Jamal salta en el excremento, ¡Por Dios! el excremento es blanco. Otra cosa es la magnifica inteligencia con la que no se dejo llevar por la B en el baño empañada en el espejo (Claro que el conductor la puso para que pierda).
Nota:
7.75
Me ha gustado, no creo que sea una obra maestra como se ha dicho, pero está bien. Es una peli atípica, con cosas que me han gustado mucho y otras que no me han gustado nada. En general, peli bien hecha, que trata con originalidad el tema del destino. Ando enfermo y no he podido ir al cine, por primera vez las estoy viendo "piratas", aún me queda "El lector" y "El Desafío". Ya os diré que tal. Este 2008 ha sido un buen año eh? Aunque mis nominados serían bastante diferentes.
A la peli...
Pongámosle un 8 redondeando.
Me ha gustado pero no me ha entusiasmado.El principio era de lo más prometedor,original la forma de contarnos la historia,buenísima la fotografía,la música,la actuación de los niños...pero después cae en la ñoñería y echa a perder todo el encanto que pudiera tener.Una pena,la verdad.Estamos con lo de siempre,con la puñetera manía de intentar a toda costa agradar al respetable,emocionarnos como sea...
Estoy con Rekeseke,no es para tanto.
Gran película. Muy bien dirigida por el irregular Danny Boyle, lo de irregular lo digo porque a veces hace buenas películas, pero muchas otras veces hace películas regulares por no decir malas, pero esta vez ha dado en el clavo y le ha resultado un film que ha sorprendido a todos, con mucho mérito por lo demás debido a que es un film independiente de muy poco presupuesto.
La manera de narrar la historia es muy original desde el principio, basta con mirar los paralelos entre la tortura a Jamal y el concurso y al mismo tiempo entre el concurso y la vida de Jamal desde pequeño, realmente excelente el guión.
Una joya audiovisual, una fotografia mágica, planos magistrales, todo en un perfecto orden donde los colores, la música y los sonidos se mezclan para formar algo sinceramente brillante. La puesta en escena es maravillosa.
Otra película casi perfecta, "casi" porque según mi parecer no le alcanza para un 10 y se queda en un 9 por diferentes motivos, por ejemplo, creo que pierde un poco el ritmo hacia el final, pero pienso que eso se debe a que como la película comienza de manera tan sobresaliente, le resulta difícil mantener ese ritmo a lo largo de la trama. Por otro lado creo que la historia de amor entre Jamal y Latika no convence del todo, quizá porque el reparto no es de primer nivel y si bien las actuaciones son correctas, podrían ser mejores. Son actores desconocidos la mayoría, solo conocía al que hizo el papel de inspector de la policia, Irrfan Khan, por la película A Mighty Heart.
Por cierto, los créditos al final al estilo bollywood están geniales, muy buena la canción (Jai ho!) y el baile también, excelente banda sonora.
9/10
Cita de: Matia en 20 de Febrero de 2009, 07:36:59 AM
Gran película. Muy bien dirigida por el irregular Danny Boyle, lo de irregular lo digo porque a veces hace buenas películas, pero muchas otras veces hace películas regulares por no decir malas, pero esta vez ha dado en el clavo y le ha resultado un film que ha sorprendido a todos, con mucho mérito por lo demás debido a que es un film independiente de muy poco presupuesto.
La manera de narrar la historia es muy original desde el principio, basta con mirar los paralelos entre la tortura a Jamal y el concurso y al mismo tiempo entre el concurso y la vida de Jamal desde pequeño, realmente excelente el guión.
Una joya audiovisual, una fotografia mágica, planos magistrales, todo en un perfecto orden donde los colores, la música y los sonidos se mezclan para formar algo sinceramente brillante. La puesta en escena es maravillosa.
Otra película casi perfecta, "casi" porque según mi parecer no le alcanza para un 10 y se queda en un 9 por diferentes motivos, por ejemplo, creo que pierde un poco el ritmo hacia el final, pero pienso que eso se debe a que como la película comienza de manera tan sobresaliente, le resulta difícil mantener ese ritmo a lo largo de la trama. Por otro lado creo que la historia de amor entre Jamal y Latika no convence del todo, quizá porque el reparto no es de primer nivel y si bien las actuaciones son correctas, podrían ser mejores. Son actores desconocidos la mayoría, solo conocía al que hizo el papel de inspector de la policia, Irrfan Khan, por la película A Mighty Heart.
Por cierto, los créditos al final al estilo bollywood están geniales, muy buena la canción (Jai ho!) y el baile también, excelente banda sonora.
9/10
A mi no me gusto mucho el final, con los creditos "Bollywood", eso le baja medio punto a mi calificacion.
Gracias a la sobrevaloradísima 'Slumdog Millonaire' mi opinión respecto a otros dos films actuales se ha visto reforzada considerablemente; y me refiero a 'El Curioso Caso de Benjamin Button' y al 'Desafío. Frost Vs. Nixon', dos films por otro lado muy superiores al pobre film del una vez más decepcionante Danny Boyle quién, a excepción de Trainspotting, nunca ha sabido cumplir con un producto plenamente satisfactorio. La película me la ví el Sábado por la noche, usease, pre-oscar... la verdad, sólo decir que sus 10 nominaciones me parecían después de haberla visto un chiste, ni que decir tiene lo que pienso de sus 8 estatuillas doradas... y es que Slumdog Millonaire, en todo lo que llevamos de año, es la película más decepcionante que he visto; no sólo eso, también me pareció una de las más flojas... e incluyo en dicha reflexión films como 'Repo, La Ópera Genética' o 'Viernes 13'...
Poco bueno puedo decir de un film que me aburrió soberanamente, me pareció mal construído y aun más torpemente desarrollado. Lo mejor tal vez, su banda sonora, que lo es para mí sólo si se escucha fuera y aparte del film. Su entusiasmo y fuerza no hacían si no sacarme continuamente de la película; es una buena partitura pero le falta espiritú narrativo, perjudicando al film en su conjunto en vez de beneficiarle. El film es un continuo quiero y no puedo, forzadamente artificioso y totalmente manipulador, y que en su intento de abarcar poco aprieta resultando una nadería hueca y absurda, incoherente, y llena de incongruencias que se escapan hasta de los cuentos de hadas, para conducirnos hacia un camino sin justificar el porque debemos andar ese camino y, lo que es peor, sin darle un base lógica que sustente lo que deberíamos apreciar. Al respecto de los dos films nombrados al principio, 'Benjamin Button' y 'Frost/Nixon', diferencias más que notables: por un lado la primera, con la exposición trabajada y concienzuda de la trayectoria vital de un personaje; la segunda, con la exposición trabajada y concienzuda del cara a cara entre dos personajes. En suma, 'Slumdog Millionaire' bien podría ser un mix de ambas que cae en tierra de nadie sin saber muy bien cuál es su condición... es porque es... porque es el "destino"... y es así porque es así.
Hay quién dice que el buen cine es la capacidad de revolucionar el cuerpo y la mente del espectador, de plantear cuestiones de dudosa solución, de generar un conflicto interno en pos de la respuesta más personal y humana de cada uno: en 'Slumdog Millonaire' no sólo se nos cohíbe esa posibilidad sino que, además, más que plantearse una pregunta se nos da una respuesta sin mostrarnos la pregunta... y además, literalmente (y quién la haya visto sabe a que me refiero)... le doy un 5,5. Quizá algun día vuelva a darle una oportunidad, quién sabe, pero de momento se me atragantó el dulce. :'(
Prometía, y en las manos de alguien más talentoso hubiera podido dar mucho más. Seré raro, a los hechos me remito como cuál Don Quijote contra un molino, pero no deja de ser tan sólo mi opinión... :-[
Acabo de verla. Ahora que se que ha ganado ocho oscars. Definitivamente la academia ha perdido el norte (confirmado con lo de Pe).
La peli está bien, claro que si, pero no deja de ser una peli normalita. Como sabía que había ganado el oscar, sabía el final. En fin, si es lo que quieren...
El baile final al estilo Boollywood a mi me gusta.
Cita de: Jalex en 01 de Febrero de 2009, 05:46:29 AMEs más, creo que Slumdog será la gran perdedora de estos Oscares... :poss
Jalex, no tires el dinero haciendo la loto o la quiniela jajaja :alegre
Cita de: Dalai en 23 de Febrero de 2009, 08:00:49 PM
Cita de: Jalex en 01 de Febrero de 2009, 05:46:29 AMEs más, creo que Slumdog será la gran perdedora de estos Oscares... :poss
Jalex, no tires el dinero haciendo la loto o la quiniela jajaja :alegre
No... de eso platicaba ayer con Angel, toy salado... :poss Siempre que digo que le voy a algo, pierdo.. ah pero si no lo digo, tengo razón... el destino siempre me quiere llevar la contra :disimu
No pues ya fuera de bromas, ayer si hice un coraje tremendo. Eso de los Oscares es una burla, lo vimos varios amigos y todos coincidimos, fue una tomada de pelo del tamaño de una casa... :abajo
Cita de: Jalex en 23 de Febrero de 2009, 10:54:45 PMel destino siempre me quiere llevar la contra :disimu
Marca la "D" entonces :D. :gafas.
Me sumo a los que la consideran una película sobrevalorada. Está bien, pero ni mucho menos como para llevarse 8 oscars. Yo más diría que es el del montón, normalita, entretiene pero por ejemplo El Intercambio, que se quedo fuera, está mucho mejor. La banda sonora me encantó, eso sí. :poss
Puies he encontrado esta crtica de la peli y se ajusta mucho a lo que pienso de esa basofia.
La sabiduría del ignorante
Bienvenido a la versión Filmaffinitera de "¿Quieres ser objetivo?" Responda a las 10 preguntas correctamente y conviértase en un cinéfilo con criterio propio.
1. ¿Qué puede ofrecerme "Slumdog Millionaire"?
A. La más maravillosa historia jamás contada.
B. Un interesante retrato de la India sazonado con dosis extra de azúcar barato.
C. Entretenimiento puro y duro.
D. Un thriller apasionado con un toque independiente.
2. ¿Qué no me va a ofrecer?
A. Intriga y emoción.
B. Todo tipo de planos que se te ocurran y más.
C. Un guión bien estructurado sin fisuras.
D. Cine comercial disfrazado de independiente.
3. ¿Es Danny Boyle un gran director?
A. Podría serlo si diera prioridad a la historia frente a llamar la atención con su estética "MTV".
B. Claro, ha hecho Trainspotting. Una peli suple cualquier fallo posterior.
C. ¿Bueno? hizo "La Playa"...
D. Mmm bueno, 1m 78 está entre normal y grande, ¿no?
4. ¿Que presupuesto manejó Boyle para esta película?
A. 50 Millones de € aprox.
B. 100 Millones de € aprox.
C. 75 Millones de € aprox.
D. 12 millones de € aprox.
5. ¿Porqué está arrasando en los festivales?
A. Hay poca competencia.
B. Tiene un toque especial que hipnotiza al espectador/crítico.
C. En los tiempos que corren se necesitan dosis de optimismo desmesurado.
D. Porque es perfecta en todos sus aspectos.
6. ¿Hay malas escenas en la película?
A. Toda la película está plagada de malas escenas.
B. No, todo en "Slumdog Millionaire" es perfecto, es el olimpo del cine mundial.
C. Sí, bastantes.
D. Sí, un par, sobretodo el final...
7. ¿Qué ven los críticos en la banda sonora de "Slumdog Millionaire" para premiarla tanto?
A. Ni idea. Pero es Bollywood en estado puro. Estilo "Del pita del".
B. Sinfonías harmoniosas y hermosísimas que reflejan a la perfección la historia de amor.
C. Sonidos hindús que tanto les encantan.
D. Partituras a la altura del mejor Morricone.
8. ¿Merece la pena verla en el cine?
A. No, los screeners tienen la mejor calidad del mundo.
B. No, es buena pero se puede apreciar igualmente en dvd.
C. Sí, siempre la gran pantalla es recomendable y "Slumdog" tiene escenas que lo valen.
D. Sí, pero si invita el amigo/familiar/pareja.
9. ¿Qué es lo más destacado de "Slumdog Millionaire"?
A. Sus actuaciones.
B. Estéticamente Freida Pinto, a nivel global su historia, ritmo e interés que mantiene.
C. La impresionante y para nada facilona historia de amor de los protagonistas.
D. La dirección de Boyle con sus planos innovadores.
10. ¿Qué nota se merece "Slumdog Millionaire"?
A. Entre 7/7.5 Sobresale ligeramente lo bueno sobre las cagadas.
B. Un 10. Eso ni se pregunta.
C. Un 2. Donde esté el cine clásico que se retire lo demás.
D. Suspendida y que recupere en septiembre.
Pase por el spoiler para averiguar cuan objetivo se irá de aquí hoy.
Spoiler
Respuestas ganadoras:
1. B
2. C
3. A
4. D
5. C
6. D
7. A
8. C
9. B
10. A
crticica de : Dragondave Valencia (España)Nota 3/10
Cita de: Wanchope en 23 de Febrero de 2009, 03:43:43 PM
Hay quién dice que el buen cine es la capacidad de revolucionar el cuerpo y la mente del espectador, de plantear cuestiones de dudosa solución, de generar un conflicto interno en pos de la respuesta más personal y humana de cada uno
Wanchope,tu comentario de la película es inmenso,no tiene desperdicio,digno de obación :obacion
Me pareció una gran película que gana más en V.O. 9/10
Yo vi la peli al día siguiente del estreno y la verdad es que salí del cine con una sonrisa de oreja a oreja. A mí Slumdog millionaire me ha encantado y explicaré mis razones.
Hay que dejar claro algo desde el principio, es cierto que la historia no podía ser más artificial (lo de saberse todas las preguntas de un concurso por lo que le ha ocurrido a lo largo de su vida), y ello se debe a que hay una trampa. Cuando se nos pregunta: "Jamal Malik está a punto de ganar 20 millones de rupias. ¿Cómo lo ha conseguido? A. Hizo trampa. B. Tiene suerte. C. Es un genio. D. Es el destino". En realidad podemos contestar con las cuatro respuestas.
La diferencia entre el destino y la suerte estriba en que siempre que ocurre algo bueno siguiendo el curso normal de las cosas, es destino. Sin embargo, la suerte aparece cuando el beneficio llega a pesar de ser poco probable y contra toda expectativa razonable. Efectivamente Jamal acierta las preguntas porque es su destino. A lo largo de la vida le han sucedido una serie de cosas que le permiten saberse las repuestas, como confiesa al policía (Respuesta D). Ahora bien, lo que no es destino sino suerte, es que precisamente en el concurso le pregunten las cosas que ha vivido gracias a su destino (Respuesta B). He aquí la trampa del guionista (Respuesta A). Ello no obtante, Danny Boyle y A. R. Rahman son unos genios (Respuesta C).
Lo que más me ha gustado:
- La India, todo lo que tenga que ver con ese país me deja hipnotizada (he estado dos veces y volvería una y otra vez)
- La banda sonora. No paro de cantar el Jai ho (kala kala). El baile del final es imprescindible en toda película que quiera hacerle un guiño al estilo Bollywood.
- Los niños pequeños y adolescentes. Son tan puros. Se nota que Danny Boyle los cogió de los suburbios de Bombay. La luz que irradian viene de ellos y es imposible que un actor pueda reproducirla.
- Toda la primera parte y especialmente desde lo de la mierda (he leído más arriba a alguien decir que no era de su agrado o que sobraba, para mí, aunque no voy a negar que da asco :vomitar , me refleja perfectamente lo que significa vivir en esa pobreza tan lamentable, que por cierto, es totalmene real, no hay ninguna exageración aunque las autoridades indias lo niegen, porque poco importa llenarte de mierda hasta las orejas, cuando tu vida es una mierda literalmente y además me encanta cómo se resuelve la escena de manera totalmente cómica :guay ) hasta toda la persecución por las "callejuelas" de las chabolas. Aunque está rodado y montado de manera frenética las escenas son absolutamente claras y no mareantes como las de otras películas que utilizan esta técnica (véase la primera persecución de los coches en 007 Quantum of Solace, que me dejó K.O.).
- También me gusta que hayan tocado el tema de la corrupción, tanto de la policía (a destacar cómo un personaje que al principio repugna, luego pasa a ser más humano y llega a creer a Jamal), como la corrupción moral de algunas personas (el presentador o el dueño del barrio) que se creen algo y miran a los demás por encima del hombro, cuando son más despreciables que cualquier "chico del té analfabeto" (me gustó cómo se muestra con unas pocas frases la discutible moral del presentador del 50x15).
- Qué puntazo cuando todos los indios se ponen delante del televisor para soñar por un momento que ellos también pueden ser millonarios. Me emocionó especialmente ayer ver el telediario el mismo seguimimiento televisivo de la gala de los oscars por los habitantes más desharrapados. La ficción y la relidad, a veces, tienen límites difusos.
Lo que menos me ha gustado:
- La historia de amor, aunque tierna, es poco creíble. Eso sí, qué guapísima es Freida Pinto.
- Quizás la poca credibilidad de la historia de amor se deba, bien a que estamos acostumbrados a que se nos muestren los sentimientos e incluso el contacto físico de manera más explícita, o bien a la inexperiencia de los actores adultos (por cierto, el que hace de Jamal, Dev Patel, que todavía tiene mucho que aprender y que no descartaría que le viéramos próximamente en cine más occidental, me cae muy simpático durante la peli, porque tiene ese cierto aire atontado de Ross de la serie Friends, ¿no creéis?). De todas formas, no debemos de olvidar que al ser una película al estilo Bollywood, no puede mostarse un amor más explícito, ya que en las películas indias está prohibido que los personajes se besen, y sólo pueden tener un amor platónico o espiritual.
- Las trampas del guionista para que la historia acabe con final feliz (aunque también con sabor amargo).
- Es cierto que ante el impacto de las escenas del principio, la película no pueda por menos que bajar un poco hacia la mitad.
En resumen diría que no es una de las mejores películas de la historia y que quizás 8 oscars sean excesivos. Pero la impronta, el optimismo y la buena sensación que me dejó la película (cercana a lo que se siente cuando uno va a la India y a pesar de esa pobreza inmensa descubre la mayor felicidad del ser humano entre quienes allí habitan) se merece un notable alto como mínimo.
muy buenas criticas todos n.n ...la fui a ver el otro dia, una pelicula excelentemente hecha y dirigida, aunque no una obra maestra como trainspotting diria yo.
La cinta es buena. Dotada de elementos muy característicos que definen la estética visual que Danny Boyle tiene bien definidos; pero aquí hay una exageración notoria de ese elemento y aunque es el factor primordial de una cinta que intenta dar otra atmósfera a un lugar que uno conceptualiza austero, dejándolo con brillo inusual; lo cierto es que en ocasiones resulta demasiado. Y aunque la fotografía con todo y ello resulta apabullante, la edición viene a no hacer su mejor parte con un esquema de montaje bastante trepidante y en ocasiones hasta oligofrénico que mejor acomodaría a cualquier videoasta semiaficionado de algún artista de música electrónica. El guión es interesante y está muy bien llevado y pues no niega la cruz de su parroquia al haber estado filmada en locaciones, donde la influencia bollywoodense es neta y absoluta y se nota de inicio a fin. Viendólo por ese lado y considerándola como una pieza; la película resulta harto emotiva, muy contrastante, demasiado definida y excelentemente dirigida. Son solo algunos elemntos técnicos de forma, que le quitan mucho de meritorio.
A mi la película me ha gustado mucho la verdad. Cierto es que ya iba a verla con la pregunta de si tantos oscars que le han dado eran merecidos o no. No creo que sea una película merecedora de 8 estatuillas, pero pienso que es una gran película y puedo entender que la gente de la academia haya apostado por ella. También he de decir que no he visto ni la de Button ni las otras como para juzgar si se merecería el oscar a mejor película, pero vamos que tampoco lo veo nada disparatado el que se lo hayan dado. Que quizá la han premiado en demasía, pues es muy probable.
Para mi gusto la historia de la película es algo diferente a lo que solemos ver, la idea de contar la vida del Yamal a través de las preguntas del 50x15 está muy bien llevadas. Hay preguntas en las que piensas como narices sabrá la respuesta y la historia con la que te la cuentan te llevan a momentos que marcaron la vida del personaje, algunas mas rocambolescas que otras
Spoiler
Me partí de risa con la primera del autografo del actor indio, y me impactó bastanta la segunda pregunta donde recuerda la muerte de su madre.
Lo mejor:
-la actuación de los niños, para mi gusto lo mejor de la película, son los que mas emocionan y te hacen reir
-el presentador del concurso, que cabrón
-la banda sonora me gustó bastante (incluyendo el baile a lo Bollywood del final).
-que no tenga ningún remordimiento en mostrar la pobreza de las calles de la India y como sobrevive en esas condiciones la gente haciendo cualquier tipo de trabajo y ganandose el pan como bien se pueda
Lo peor:
-quizá la historia de amor es poco creible, muy "caramelizada" por así decirlo.
-la historia de los personajes adolescentes, creo que esa parte es mas lenta y menos entretenida para el espectador, el inicio es sublime y el final en el que bueno, se van encajando las piezas y la historia.
NOTA: 8'75/ 10
A mi me ha gustado muxo. Desde luego su originalidad a la hora de contarla a través del 50x15 es de notable (admitamoslo, la originalidad en el cine no es algo mu frecuente). La verdad esq me gusto todo el conjunto y cada cosa por separado. Quizás no tan buena como para ganar 8 oscars, pero la verdad esq el resto de películas con las q competía (la única q no he visto es la de Nixon) los merecían muchísimo menos que ella.
El baile a lo bollywood, como no lo van a poner???Esq como olvidarse de las raices, jejeje.
Mi nota: 8/10
Por fin la he visto, y después de tantas buenas críticas que la ponen por los cielos, yo la voy a bajar a la Tierra. No me entendáis mal, la peli esta bien. Tiene una buena historia, interesante, con momentos que te hacen reir, otros momentos duros, otros en los que intenta emocionarte (y que creo que no lo consigue), pero tampoco es para tanto, es buena sin más. Lo de que le hayan dado tantos oscars me da igual, porque el criterio que usan para dar las preciadas estatuillas no me inspira ninguna confianza. Tiene mucho mérito la película que ha sacado adelante Danny Boyle, con tan (tengo entendido) poco presupuesto, actores desconocidos, y tema de lo mas cotidiano. Y como ya dije, dejando de lado todo el mérito que tiene, y que hay reconocérselo, también tiene cosas que están con pinzas, y por eso su sitio no es el olimpo del Septimo Arte, sino algo mas terrenal.
Un 7.3/10
Un saludo
PD. Por cierto la chica (Frieda Pinto o algo parecido...) que guapa es... :amor :amor
Increíble film el de Danny Boyle, todo impregnado de su toque personal que tanto me gusta. Solo la secuencia inicial le da un guantazo a El curioso caso de Forrets Gump. ¿Como un director que no conoce ese mundo, por no haber vivido en el, puede explicar de una manera tan real lo que es Bombay?
Todavía me sorprende mas que quiera contar la historia de una manera tan original, nunca vista antes, desde un concurso de televisión. Cada secuencia es mostrada con una belleza que pocos directores pueden hacer.
Estupendos los actores, sobretodo los niños, tan naturales que parecía un documental.
La película me transporto a la India desde la butaca de la sala de cine. La banda sonora es también una cosa a destacar, mis pies no dejaron de moverse durante toda la sesion. El baile del final con los títulos de crédito made in Bollywood me hicieren llorar de emoción.
Lo único negativo ha sido que le de 8 oscars, no porque no se lo merezca, si no porque pone unas expectativas que luego pueden desilusionar a muchos. Y también creo que el film tendría que haber sido una pequeña joya que descubrir. No una de las películas con mas oscar de la historia.
Lo siento mucho pero la película me ha fascinado de verdad. Seguro que esta dentro de mis cinco de 2009
Mi nota es de 10.
Que? Por que no le dieron el Oscar a The Wrestler, alguien que me lo explique!!!
Me ha parecido una buena película, aunque como algunos de los compañeros pienso que igual es exagerado la cantidad de Oscars que le han dado. Lo que más me ha gustado ha sido el modo que ha utilizado Boyle para contar la historia, poniéndonos en situación primero, contándonos la historia del muchacho después y dejando el momento actual para un fantástico final.
Resumiendo, película muy recomendable por la que tampoco hay que crear demasiadas expectativas; por lo que pueda pasar :alegre
Nota: 8 :sonreir
Cita de: Scott en 08 de Marzo de 2009, 06:37:05 PM
Que? Por que no le dieron el Oscar a The Wrestler, alguien que me lo explique!!!
No podía. No estaba nominada.
Cita de: Jason en 11 de Marzo de 2009, 12:03:27 AM
Cita de: Scott en 08 de Marzo de 2009, 06:37:05 PM
Que? Por que no le dieron el Oscar a The Wrestler, alguien que me lo explique!!!
No podía. No estaba nominada.
:vergüenza :vergüenza me equivoque
La verdad es que este hombre me ha sorprendido con esta peli, haciendo un retrato de la india a la altura de ciudad de dios y otras parecidas. Perfecta combinación de los flashbaks que acompañan la historia en todo momento y nos desvelan la historia de Jamal.
La banda sonora es también una agradable sorpresa, muy apropiada.
Como nota negativa( tampoco tanto) es que al principio de la pelicula, al responder a las preguntas del policia ya te enteras de si hace o nó trampas.
Mi nota: 8/10
:adios
Primero, decir que me ha encantado el comentario de princesadelguisante.
A mí se me hizo un pelín larga y lenta. Me gustó el arranque y me parece bastante original el modo de contar la historia a través de las preguntas del concurso, pero creo que tras el inicio prometedor luego decae bastante y, al menos a mí, no llegó a emocionarme como se supone que debía hacer la historia.
Me gustan mucho los niños y el baile del final, al ser ya fuera de la historia, no me disgustó.
Tampoco me parece una película para tanto y no es de las que piense volver a ver, al menos hasta que pase bastante tiempo.
En general, me gustó pero sin demasiados entusiasmos.
¡¡¡Gracias!!! por alusiones. :vergüenza
En el minuto 01:47:09,035 Erika dice en la version original "Jamal, without money..." y en la traducción española se sustituye por "Jamal, el señor esta contigo". La pelicula está contra todo tipo de religion, sobre todo se critica las guerras religiosas en la India, por lo que no se entiende este cambio en el guión para España.
He leido críticas de gente que la ha visto después de la gala de los Oscars y con tanto galardón igual esperaban más o han ido con muchas espectativas, pero yo fui a verla con las mismas bastante altas y me encantó, tanto que con la he ido viendo con un un colega y otro y otro más hasta 3 veces. :alegre
Pues como ya se sabe y comentais el planteamiento es simple: empieza detenido porque no se creen que haya llegado tan lejos en el programa sin hacer trampas y va explicando a la vez que lo vemos en el concurso porque sabe cada pregunta, todas ellas por algun anécdota apasionante de algo acontecido en su vida.
Pese a toda la miseria mostrada, en ocasiones brutalidad y el pesimismo de que parece que no haya nadie bueno en el mundo o al menos en el mundo de nuestros protagonistas, asistimos a una explosión de colores y secuencias para las que los calificativos se quedan cortos.
Como decía, el planteamiento puede parecer simple y el que se haya conseguido con un bajo presupuesto tiene aún más valor porque la fuerza es de la historia y sus personajes. Un apasionante viaje dirigido con maestría por Danny Boyle en el que merece la pena y mucho embarcarse porque además acompaña en el mismo una grandiosa BSO que no me canso de oir una y otra vez. No os la perdais.
Un 9 / 10
Es justo reconocer que la historia narrada en la película es original, aunque la película en sí no atraía mi interés demasiado hasta el tramo final donde los caminos paralelos que contaba la película se unen
Spoiler
(se corta la tensión con un cuchillo en las preguntas sobre Cricket y 'Los Tres Mosqueteros').
Es curioso la historia de Jamal, una persona que siempre ha estado en el momento oportuno en el lugar indicado durante su vida
Spoiler
camino que le ha entregado dos grandes sueños para muchos/as: amor y dinero.
También es preciso decir que de esta película hay multiples lecciones. Las lecciones que creo que son:
Spoiler
- Se honrado en la vida
- Cualquiera puede llegar a lo más alto (entiendase por 'alto' la palabra 'éxito')
Por el tramo final de la película subo la calificación hasta 4.9/10
A mi me gusto mucho, podria ser porque no me esperaba nada de ella porque Danny Boyle ni fu ni fa..."Trainspotting" y "Millions" por su parte, para mi son excelentes pelicu,as "28 days later" normalita, "La playa"...ni hablar xD
Voy y veo Slumdog Millionaire en el cine y me encuentro con una historia dramatica/romantica muy bonita y simpatica, aunque con sus niveles de crudeza sobre todo al principio, pero la pelicula en si es un "pastelon" y eso se deja claro al final...
La BSO es hermosa, los planos son geniales, las actuacines muy buenas (el prota sale en "Skins" no me jodas :-[ )y el ritmo hasta envidiable ya que nunca decae siempre te entretiene y te mantiene interesado.
A mi el baile final a lo Bollywood si que me gusto, deja a la pelicula como con un aire optimista, aparte de ser un homenaje muy bueno :P
8.8/10
Muy de acuerdo con Luiis___x
El baile del final me encantó, salí del cine con una sonrisa super feliz.
Me gusta todo de esta película, aunque destaco la banda sonora
Nota: 9'25/10
En muchas ocasiones, uno mismo sabe de una película no necesariamente gracias a trailers, noticias o información en redes sociales. Como si de un amigo que te pone los cascos y te muestra una canción, hay veces que sabemos de una película gracias a la recomendación. Nos la recomiendan y por lo menos una base tenemos de ella, ya está en nosotros mismo tener o crear el deseo de verla o desecharla. Pero muchas veces, el que o la que nos la recomienda se desvive en ello. Lo hace como si no hubiera un mañana, como si fuésemos insensatos que viven en el pecado de no haber visto aún tal recomendación.
Ante tal insistencia, uno no tiene más remedio que cortar por lo sano y visionarla. No puede alargar más la espera y repetir más el "ya la veré". Y cuando acabas la película, hay veces que, una vez finalizado, es tal el sentimiento de miserabilidad que pernocta por nuestra mente que creemos merecernos hasta un castigo. La recomendación era tan extraordinaria que cada día rechazado duele en la conciencia como si tuviéramos la mente negra de remordimientos. Servidor ya ha tropezado 2 veces en la misma piedra con Danny Boyle. Una, por 127 Horas, su mejor película hasta la fecha vista por los ojos de quién escribe. Otra, después de una noche de suerte televisiva, por Slumdog Millionaire.
Y francamente, la caída ha sido impresionante. Slumdog Millionaire es una película fabulosamente bien dirigida, con un paralelismo casi simétrico con 127 Horas también de Boyle, ya que tiene elementos calcados que por supuesto la completan a modo de adornos (fotografía, banda sonora, planos made in Boyle) con la maravilla que es la película en sí misma. La gozada visual es constante, y no se desinfla por ningún lado; narrativa suficiente y compacta, música espectacular una vez de A.R. Rahman, que sabe como intensificar o dulcificar la escena que esté abrazando su melodía, interpretaciones sensacionales sobretodo la de Jamal (Dev Patel), que convence al espectador tanto en la faceta romántica como en la dramática (su relación con la guapísima Latika, interpretada por Freida Pinto, y el concurso) y una dirección como sólo el talentoso director británico sabe hacer, con escenas y planos de lo más variopinto y con un uso incansable pero fantástico del encuadre Macro Fotografía y del Big Long Shot o plano general lejano.
Danny Boyle es, a regañadientes seguramente, el director más sensible (a pesar de que él mismo declare públicamente ser un antisentimental) de Hollywood, la persona que mejor sabe llevar a la gran pantalla eso de "una imagen vale más que mil palabras". El reflejo de lo que pasa el pobre Jamal, una cruzada de lucha eterna con su madre, su vida, su hermano, su amor por Latika, y por supuesto todo esto haciendo de base para el fuste que es el concurso donde las respuestas están representadas con una brillantez sublime a modo de vivencia del bueno de Jamal, es para construirle un pedestal a Boyle puesto que no hay forma de representarlo mejor. Y aún con todo esto que se ha mencionado líneas atrás, hay una cosa que trasciende mucho más que toda la película, que conecta aún más con el alma del espectador, y esto no es otra cosa que su mensaje.
La creencia en el Destino, en que lo que ha pasado, pasa y pasará está escrito, en que toda nuestra vida está más que conocida por ella misma, es un elemento en el que Boyle deposita todo su trabajo. Lo que te va a llegar te va a llegar. No hay que buscarlo, no se encontrará. Confía y llegará. Bravo Boyle.
That´s what I say.
Yo también soy de los que opina que, pese a ser una buena película, lo de las 10 nominaciones a los Oscar fue absolutamente desproporcionado.
Hay que partir de lo que ya habéis dicho algunos, es una película "tramposa". Que una persona se sepa la respuesta a una pregunta de un concurso por alguna de sus vivencias es posible, que las sepa todas es un "Deus ex Machina" elevado a la décima potencia, imposible de creer. No obstante, si aceptamos esa premisa como posible, el resto de la película me parece genial, aunque me gusta mucho más el pasado del protagonista que todo lo relacionado con el concurso.
Mi nota es 8/10.