Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => General => Mensaje iniciado por: jescri en 03 de Febrero de 2009, 11:37:51 AM

Título: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: jescri en 03 de Febrero de 2009, 11:37:51 AM
- La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos (http://www.elseptimoarte.net/la-crisis-inunda-los-cines-de-espectadores-en-estados-unidos-5165.html)
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: ~ΣDU~ en 03 de Febrero de 2009, 12:11:43 PM
Y eso que ningún blockbuster ha visto la luz en Enero :bueno

A ver si España sigue esta misma tendencia, aunque viendo como esta el paro y cómo sube el precio de las entradas... Si en USA han subido $0,11 de media aquí pues €0,30-0,40 :nuse

Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: Jason en 03 de Febrero de 2009, 12:32:44 PM
Aquí mientras tanto, celebramos galas en las que se quejan de que la gente no vea cine español, al mismo tiempo que nos llaman piratas y delincuentes impunemente..
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: Ludovicum en 03 de Febrero de 2009, 02:47:13 PM
Todos piden ahora que consumamos más, y lo dicen los que se lo pueden permitir todo.  >:(
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: Wanchope en 03 de Febrero de 2009, 02:52:00 PM
Cita de: Jason en 03 de Febrero de 2009, 12:32:44 PM
Aquí mientras tanto, celebramos galas en las que se quejan de que la gente no vea cine español, al mismo tiempo que nos llaman piratas y delincuentes impunemente..

Como si quieren llamarme Susan, si eso les hace felices en su mundo de piruleta...  :bueno

Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: DeLorean en 03 de Febrero de 2009, 03:18:08 PM
En España dicen que la crisis del cine español es por culpa de la pirateria, pero yo me pregunto ¿Quién se ha bajado una peli española?¿A alguien le interesa? Para dos o tres que merecen la pena la gente va a verlas.
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: Wanchope en 03 de Febrero de 2009, 11:11:34 PM
¿Realmente se 'bajan' tantas películas españolas? (http://www.internautas.org/html/5382.html)

:disimu








Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: to_loca en 04 de Febrero de 2009, 08:56:24 AM
Citar
¿Realmente se 'bajan' tantas películas españolas?



Es imposible...

A ver cuando se da cuenta el cine español q no triunfa en España no xq sea mejor o peor, sino xq simplemente atrae a un público muy reducido!!!Deberían adaptarse a nosotros, no nosotros a ellos!!!Ese es el problema...
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: Jason en 04 de Febrero de 2009, 11:50:16 PM
Con el permiso del jefe, traigo aquí una opinión que me ha parecido interesante, de uno de los usuarios que participaba en los comentarios de la gala de los Goya 2009, sobre sus razones de por qué cree que el cine español (en general) es poco atractivo para el espectador, ante las quejas vertidas en dicha ceremonia en varias direcciones. Algunos de los puntos, como los dos primeros y los dos últimos los comparto casi totalmente:

soy un ser dijo

Leerlo porque merece la pena.

Y es que los productores españoles los tienen de corbata porque se preveé una bajada masiva de espectadores este año. Y como no, vuelven a echarle la culpa al cine norteamericano. O sea, el recurso fácil de siempre. Y es que ya va siendo hora de que espabilen un poco los productores españoles y se pregunte porqué la gente pasa de ver cine autóctono.

Así que desde mi modesta opinión, voy a dar ocho razones de porqué la gente pasa del cine español:

1. En primer lugar pondría a todos esos actorcillos jóvenes, pretenciosos y pedantes. Me refiero a esos actores que tras haber pasado unos cuantos años en una escuela de actuación, sólo han aprendido a decirse mutuamente "Mucha mierda" para darse suerte a la hora de actuar. Esos actorcillos que a la mínima que les preguntan cual es su director favorito, se lanzan a responder llenándoseles la boca con el nombre de Woody Allen (un fetiche, un tópico, un cliché para quedar de puta madre). Esos actorcetes que aborrecen el cine norteamericano por ser comercial y borreguil, para luego verlos a todos en las tipicas comedietas de verano comerciales (jajaja) con un guión de mierda y unas actuaciones a su altura, o sea, de mierda.

2. Esa ausencia de género. O sea, ¿os habeis fijado en los videoclubs que todas las peliculas están ordenadas por género excepto las españolas? Por ejemplo, ¿porqué no ponen "School Killer" o "Arachnid" (sic) al lado de "Destino Final 2" o "Dark Water"? El cine español constituye un género en sí. Sólo tenemos que mirar los dos primeros fotogramas de la película en cuestión y adivinar que está hecha aquí (a lo mejor es algo más subliminal, un olor entre morcilla y boina desgastada que le meten al celuloide). Para un productor español, la ciencia ficción, el thriller, el suspense o la fantasía son géneros a inventar. Géneros que mira por dónde son los que más demandan el público...

Coño, esa es otra. Si la gente pide un "Señor de los anillos"... ¿para qué le das un dramón de un travesti cocaínomano? Es como si te dan la fórmula de la Coca-Cola y te pones a hacer gazpacho. No lo entiendo....

3. El sexo. No hay película española en que no salga un polvo (como mínimo, vamos). Respeto que la gente se la casque con cualquier cosa que tenga a mano, pero tal saturación de kikis, tetas, felpudos y miembros viriles atraganta, haciendo que "película española" sea sinónimo de "folleteo". Haced la prueba con vuestros padres o abueletes. Ponedle una película española y dirán: "¿Esta que? ¿También de folleteo?" Los mayores, que grandes (y infravalorados) críticos...

Vamos, la idea de meter sexo a saco y sin tapujos en el cine español, me parece de puta madre. Otra cinematografía (sobretodo la usaca) se corta bastante en meter (nunca mejor dicho) sexo, eso sí, sangre y tripas, tiroteos y tacos todos los que quieras... Por esa parte bien. Pero el director español por defecto, argumenta que ya que follar es lo más normal del mundo, no tiene que hacerle daño a nadie. Estoy con ellos, pero cagar también es natural, y odiaria que en cada película española hubiera dos o tres escenas de un tio cagando. ¿No?

Aparte, un kiki filmado no influye para nada en la historia, no la hace avanzar, mas bien todo lo contrario. Para mí, que esto no es más que una estratagema de esos directorcillos para ver teta y pelo. Qué quereis que os diga, que pillen una private y se la cajjquen.

A modo de curiosidad, decidme una actriz española que jamás, nunca en la vida haya salido desnuda en pantalla... ¡Premio! Chus Lampreave...

4. Esa sensación de que son sólo cuatro directores y cinco actores los que hacen las mismas películas siempre. ¿No os da como yuyu ver la cartelera anual de cine español y ver los mismos caretos de siempre? Por ejemplo, Guillermo Toledo... ¿se clona? Antonio Resines... ¿tiene un gemelo actuando en los Serrano mientras el original hace cine? No sé vosotros, pero cada vez que pago por ver una película española, me parece que le estoy subvencionando la fiesta y pagando las putas a cuatro amigos. Ya, lo sé. A lo mejor esto es algo personal, pero no deja de ser inquietante...

5. El rechazo a lo comercial. Esta es buena. Productores, directores y actores, quieren que España tenga una industria cinematográfica. Pues coño, en una industria que se hace? Ganar dinero. Pues carajo... gánenselo. Está comprobado que las películas más taquilleras son "Torrente", "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", "Los otros", etc. O sea, películas (dentro de lo que cabe) comerciales. A que viene insistir tanto en hacer un cine para cuatro gatos? Es como el que vende aire y se queja de que nadie le compra. Normal...

6. Los títulos. "La sonrisa de las manzanas", "El arbol de los cerezos", "Las lágrimas de la mesa", "El coño de la Bernarda...". ¿A quién quiere atraer con esos títulos? ¿Al espíritu de Espronceda via ouija? Anda ya.

7. Los trailers. Quien quiera saber de lo que es capaz un mono con unas tijeras y un rollito de celuloide, que vea un trailer español. Esas imagenes puestas sin orden ni concierto, esa incapacidad de decir en un minuto de que coño va la película... ¿es a posta? Lo bueno de un trailer americano, es que con verlo ya sabes que la película te gustará o no. Con los trailers españoles, ni siquiera le das el beneficio de la duda. Sabes que no te gustará.

8. Las portadas. Si bueno, algo superficial. Ya sé eso de que bajo una gran portada puede esconderse una mala pelicula, un mal libro o un mal juego. Pero que sepan que el photoshop tiene mas opciones que el de incrustar texto en una polaroid de mierda. Con ese envoltorio, y viendo el cartel de no sé... Buba-ho-tep... ¿cual escogería la gente si sólo se fijara en el cartel? Pues eso...

En fin... seguid vosotros, que razones de peso tendréis también
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: Wanchope en 05 de Febrero de 2009, 12:17:34 AM
Suscribo casi todas sus palabras, tanto que se podría decir que me ha leído el pensamiento; es más, creo en verdad que es la opinión generalizada de una gran mayoría. Yo añadiría un punto más: la promoción de las películas en sí. Ya sé que cuesta una pasta y todo eso, pero manda huevos que de una película española no sabes nada, salvo contadas ocasiones, hasta casi una semana antes del estreno, y eso de algunas, que hay otras que sabes que existen porque un amigo de un conocido de un primo de un vecino de un compañero de clase da fé de haber ido al cine a ver nosequé película española... si es que llegas a saber de su existencia, porque oigo por ahí que llegan a estrenarse casi 50 películas por año y a mí, de memoria, poco más de 5 me salen, como mucho, que recuerde su existencia...

Al autor del texto, lo dicho... :obacion

Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: to_loca en 05 de Febrero de 2009, 08:32:47 AM
Citaroigo por ahí que llegan a estrenarse casi 50 películas por año y a mí, de memoria, poco más de 5 me salen

Totalmente deacuerdo.

Grandísisisisisimo el texto Jason, verdades como puños, entran ganas de mandarlo a algún periodico para que publicasen "Porqué el cine español no nos gusta a los españoles" o algo así
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: elbombardero en 05 de Febrero de 2009, 08:43:07 AM
Yo el punto 3 lo suscribo como que me llamo elbombardero.  Sólo tengo que mencionarle a mi novia la posibilidad de ir a ver una peli española para que me pregunte ¿cual es la actriz que sale desnuda?.
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: Ludovicum en 05 de Febrero de 2009, 12:25:41 PM
Tiene bastante razón.
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: ~ΣDU~ en 05 de Febrero de 2009, 01:01:51 PM
Comparto casi todo lo dicho con el tío ése, es más me he descojonado con varios puntos pero creo que en general el cine español no es tan malo como pintan (ni tampoco obras maestras, claro).

Simplemente hay falta de $$$, porque actores buenos, tenemos de sobra :disimu

Por cierto, también en el 95% de las pelis americanas sale un polvo...

Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: ZesT en 05 de Febrero de 2009, 01:12:45 PM
Lo del cine español da para rato... no hay excusas, en España SE PUEDE hacer buen cine, si no lo hacen que no echen la culpa a los espectadores.
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: Wanchope en 05 de Febrero de 2009, 10:22:55 PM
- Internet, el menor de los problemas del cine español (http://www.soitu.es/soitu/2009/02/02/vidadigital/1233600531_166247.html?id=340efaf0f5e473cf9687daebc1c0dcee&tm=1233774181) (soitu.es)
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: ZesT en 06 de Febrero de 2009, 09:09:11 PM
Cita de: Wanchope en 05 de Febrero de 2009, 10:22:55 PM
- Internet, el menor de los problemas del cine español (http://www.soitu.es/soitu/2009/02/02/vidadigital/1233600531_166247.html?id=340efaf0f5e473cf9687daebc1c0dcee&tm=1233774181) (soitu.es)

Muy interesante informacion
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: Jason en 06 de Febrero de 2009, 10:16:17 PM
Interesante , sí  :si

Aunque desprecian los beneficios que genera la red para el cine, que no son pocos. Lo que ocurre es que quieren seguir con un modelo desfasado que no tiene vuelta atrás.

http://www.publico.es/ciencias/193103/descargas/p/p/generan/riqueza
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: reporter en 13 de Marzo de 2009, 06:39:49 PM
No van tan bien las cosas aki...

http://www.publico.es/culturas/209156/cine/perdio/millones/espectadores

http://www.elpais.com/articulo/cultura/cine/espanol/perdio/millones/espectadores/2008/elpepuculcin/20090312elpepucul_1/Tes

:ko :ko :ko
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: Capes en 13 de Marzo de 2009, 07:25:56 PM
El otro día me zurraron 7'2 € por la entrada, sin posibilidad ni de carnet joven ni universitario ni nada, xk era en VO y solo hacen eso entre semana. Y tampoco es que lo rebajen mucho. Vamos, que a mi no me importa gastarme 7'2€ para ir a una buena peli, xo sabiendo el cine de hoy día como es, ke el 90 y pico % es un truño..menudo riesgo. Si fuesen más baratas, estoy convencido de que habría má singresos porque las salas se abarrotarían. Pero weno, cada cual con lo suyo
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: Wanchope en 14 de Marzo de 2009, 08:35:24 PM
La verdad es que el cine español recibe lo que se merece, que no es otra cosa que palos por todas partes. Ojalá desaparezca y se lleve por delante a toda la chusma, para así volver a re-nacer y partir de cero como una verdadera industria. Pero claro, entre el de la ceja, los de la ceja y la mafia que los cortejan ya se encargan de chupar del frasco, de mirar para otro lado mientras vivien de las rentas de los impuestos de los españoles mientras siguen vendiéndonos mierda en forma de celuloide. Yo, sinceramente, estoy cansado de oir una y otra vez la misma música y ha llegado un punto que me ha tocado tanto los gemelos que me trae sin cuidado. Que los cuatro que han dado "algo" de vida a la taquilla española en los últimos 15 años mejor será que emigren y dejen que el barco se hunda con las ratas...  :enfadado
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: Aloysius en 14 de Marzo de 2009, 08:55:10 PM
No había visto este post...y es muy jugoso :babear. Estoy de acuerdo con todos los puntos que expone el tipo que cita Jason, sobre todo el 1, 3 y 7. La verdad es que lo del cine español es de traca. Opino igual que todos vosotros, lo que pasa es que en España no entiendo porque se han llegado a estos precios tan desorbitados. Que tengas que desembolsar mas de 7 euros por ir al cine convierten el ir al cine en un artículo de lujo, y como dice Capeside, como la mayoría de las pelis dejan bastante que desear te piensas bastante el ir. Pero estoy pasa con la música también: no es normal que un CD, que conste de por ejemplo 10 canciones, de las cuales 4 sean versiones de canciones del disco anterior "remasterizadas con coros nuevos", otras 2 te las metan como "grandes éxitos", otras dos sean una mierda, y realmente las que te gusten sean dos canciones. Y que ese CD te cueste cerca de 30 euros...Después Alejandro Sanz, que es millonario, y no debe saber lo que es trabajar mas de dos dias seguidos a la semana, se queja detrás de sus gafas de sol en su casa de Los Angeles de que le copian los CD´s...

Pero además de el precio el cine español tiene mas inconvenientes, sobre todo, que muy pocas pelis merecen la pena.

Un saludo
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: .:: MaTriKs ::. en 16 de Marzo de 2009, 01:34:00 PM
Creo que se aprovechan de los demás los que dicen que la culpa de que el cine español sea un fracaso por la piratería.. A algo les tienen que hechar la culpa no?, sabeis porque?.. Porque no son capaces de decir o hacer un buen cine, no saben como hacer un buen guión, no importa que no existe una buena inversión o un buen escenario, efectos especiales, etc.. Con que tenga un buen guión y su correspondiente interpretación, creo que el resto sobra, ¿No creeis lo mismo?

Salu2
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: Wanchope en 20 de Abril de 2009, 08:42:54 AM
El drama del cine español: gasta casi el triple de lo que ingresa (http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/1178655/04/09/el-drama-del-cine-espanol-gastacasi-el-triple-de-lo-que-ingresaVolver-y-dos-coproducciones-las-unicas-peliculas-rentables-de-las-99-que-recibieron-ayudas-en-2008.html)

:disimu

Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: Señor Lobo en 20 de Abril de 2009, 04:32:59 PM
Cita de: Wanchope en 20 de Abril de 2009, 08:42:54 AM
El drama del cine español: gasta casi el triple de lo que ingresa (http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/1178655/04/09/el-drama-del-cine-espanol-gastacasi-el-triple-de-lo-que-ingresaVolver-y-dos-coproducciones-las-unicas-peliculas-rentables-de-las-99-que-recibieron-ayudas-en-2008.html)

:disimu

Ya me gustaría a mí tener ese drama  :poss

(siempre que la diferencia entre gastos e ingresos sea subvencionada, como ocurre con el cine patrio)
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: replicante en 20 de Abril de 2009, 06:06:34 PM
Cita de: DeLorean en 03 de Febrero de 2009, 03:18:08 PM
En España dicen que la crisis del cine español es por culpa de la pirateria, pero yo me pregunto ¿Quién se ha bajado una peli española?¿A alguien le interesa? Para dos o tres que merecen la pena la gente va a verlas.

          Hombre quien pueda ir a verlas al cine mejor.
         
Dicen que en tiempos de crisis se gasta más en cultura para amortiguar el descontento y sentirse mejor
Título: Re: La crisis inunda los cines de espectadores en Estados Unidos
Publicado por: replicante en 20 de Abril de 2009, 06:14:50 PM
Cita de: Wanchope en 14 de Marzo de 2009, 08:35:24 PM
La verdad es que el cine español recibe lo que se merece, que no es otra cosa que palos por todas partes. Ojalá desaparezca y se lleve por delante a toda la chusma, para así volver a re-nacer y partir de cero como una verdadera industria. Pero claro, entre el de la ceja, los de la ceja y la mafia que los cortejan ya se encargan de chupar del frasco, de mirar para otro lado mientras vivien de las rentas de los impuestos de los españoles mientras siguen vendiéndonos mierda en forma de celuloide. Yo, sinceramente, estoy cansado de oir una y otra vez la misma música y ha llegado un punto que me ha tocado tanto los gemelos que me trae sin cuidado. Que los cuatro que han dado "algo" de vida a la taquilla española en los últimos 15 años mejor será que emigren y dejen que el barco se hunda con las ratas...  :enfadado

  Wanchope dos apreciaciones:
1. Yo aunque estoy de acuerdo contigo en que el cine en España no tiene casi nada de industria, y debería, digamos reconvertirse para hacer que la gente fuera mucho más a ver pelis españolas, yo preferiría que se hicieran cosas más interesantes desde el punto de vista cinematográfico, osea más arte y menos chapuzadas y películas pretenciosas; esto no sería incompatilble con que se desarrollase más desde el punto de vista de la industria, eso es claro

2. Aún así hay gente que merece la pena, para mi gente como Amenábar, León de Aranoa, Julio Medem( cuando quiere) o pelis como azuloscuro casi negro etc merecen la pena; que no todo es malo ni mucho menos, hay cosas...