Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: Jason en 18 de Marzo de 2009, 09:35:24 PM

Título: Los abrazos rotos
Publicado por: Jason en 18 de Marzo de 2009, 09:35:24 PM
Los Abrazos Rotos

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/los_abrazos_rotos.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/los-abrazos-rotos-1248.html%5B/url)

Abrazos rotos, pero también tibios.

Harry Caine, antes conocido como Mateo Blanco, es un director de cine - ahora ciego - reconvertido a escritor que pasa sus días entre nuevos proyectos con la ayuda de su colaboradora más leal y el hijo de ésta. Tras leer en el periódico la muerte de un importante financiero, los acontecimientos se precipitan cuando poco después el hijo del mismo, se presenta en su casa pidiéndole ayuda para escribir un guión para una película. A partir de aquí Harry comienza a recordar sus años como director y cómo conoció a Lena, su gran amor..

En este nuevo trabajo se reconoce fácilmente el estilo y buen hacer del Almodovar clásico. Con unos personajes en cierta forma consumidos por el dolor y evocando la mirada a su pasado más reciente, un buen guión con intrigas por descubrir, y una imagen con una paleta de colores cálidos y vivos, típicos ya en la filmografía del artista. Repite con Penélope Cruz tras Volver, y con diferencia es la mejor entre el reparto (algo irregular por cierto) y lo mejor de la película. Con ella en pantalla el film gana muchos enteros e incluso arrastra al resto de sus compañeros que también suben el nivel de sus apariciones, pero sin ella todo resulta más soso, el guión pierde en intensidad y dinamismo, y como espectador el deseo es que su presencia se prolongue hasta el final. Porque si bien la rama central de la historia resulta de sobra interesante y casi emocional - con algún golpe de humor brillante como esa lectora de labios - no puede decirse lo mismo de las historias que se derivan de ella, que a modo de conclusión y encarnados en el personaje de Blanca Portillo como foco de todas ellas, carecen del elemento sorpresa y la emotividad que parecen querer transmitir a la audiencia, quedándose en sólo pretenciosas.

La sensación al acabar es que Almodovar ha conseguido de nuevo convencerme y entretenerme con este nuevo trabajo, pero se ha quedado lejos de impresionarme, y eso es algo que de forma inevitable equivale a tener la sensación - o casi certeza - de que un cambio de estilo para su próximo proyecto sería más que conveniente. Por suerte, con la enorme muestra de humor de Chicas y Maletas  - la película dentro de la película - es fácil darse cuenta que eso no supone problema alguno para alguien con semejante talento, pues intacto está.


7/10

Título: Re: Los Abrazos Rotos
Publicado por: gicu en 18 de Marzo de 2009, 09:39:14 PM
Espero sumarme a tu manera de disfrutar la peli.
Esta vez no me aguanté la curiosidad de leer esta primicia de crítica, tan bien hecha y analizada como siempre, Jason  :guay
Quiero verlaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ¡¡
Tengo que poner en modo -off mis prejuiciios contra Pe  :inocente
Título: Re: Los Abrazos Rotos
Publicado por: ÁngelNeg en 18 de Marzo de 2009, 09:48:33 PM
Buena crítica Jason... a mí, Almodóvar me parece sumamente repetitivo en casi todos los elementos de sus films; pero no niego que aún lo repetitivo llama la atención y deja un buen sabor de boca... de aquí a lo que llega... pues esperaremos... :si
Título: Re: Los Abrazos Rotos
Publicado por: reporter en 18 de Marzo de 2009, 09:57:07 PM
Pues a ver si me qdo yo tmbn con esa buena impresión. Grande Jason :obacion.
Título: Re: Los Abrazos Rotos
Publicado por: Mai en 18 de Marzo de 2009, 10:12:00 PM
Una crítica estupenda,Jason,habrá que verla  :sonreir
Título: Re: Los Abrazos Rotos
Publicado por: ~ΣDU~ en 19 de Marzo de 2009, 07:04:06 AM
Lujazo tener ya la crítica por aquí. Yo la tengo muchas ganas pero ni de coña pagaría por ella :poss

Grande Jason, sí :obacion
Título: Re: Los abrazos rotos
Publicado por: ZesT en 20 de Marzo de 2009, 11:56:21 AM
Pues la vi ayer y no me convenció. Me resultó sosa. La parte de cine negro no me la creí en ningún momento. Me cuesta horrores creerme a Penélope, aunque cada vez consigue que me la crea un poquito más. El resto mas o menos igual, reparto flojito. No me consiguió emocionar, y no cabe duda de que juega con esa baza. Si no te emocionas, si no sufres con los protagonistas, la película ni siquiera entretiene. Se trata de conectar. Es un todo o nada.
El comienzo hace presagiar pasados oscuros, misterios que se ocultan. Esa tensión va desapareciendo, en primer lugar, porque si no conectas con los personajes, poco te importará lo que hayan hecho o hayan sufrido. Y en segundo lugar, porque según se aclaran los misterios, la decepción de los resultados va tomando fuerza. Y así hasta que te quedas sin nada, casi a mitad de película. Y por delante suceden cosas que no valen de nada si antes no has cogido el tren que te las mostrará.
Me aburrí.
Título: Re: Los abrazos rotos
Publicado por: Chris! en 24 de Marzo de 2009, 02:01:30 AM
Iba con miedo después de las críticas que se está llevando la película pero no me ha decepcionado nada, me ha gustado bastante, no llega al nivel de Volver pero esta muy bien.
Os la recomiendo a los que estéis indecisos como estaba yo.
Nota: 8/10

Por cierto, una cosilla que no me ha quedado clara
Spoiler
¿Porque en la bolsa del hotel están rotas las fotos?
[close]
Título: Re: Los abrazos rotos
Publicado por: princesadelguisante en 31 de Marzo de 2009, 02:16:52 PM
El sábado vi al fin Los abrazos rotos. Tenía muchas ganas de verla, como todas las de Almodovar, auque en este caso algunas críticas, no la de Jason, que es bastante favorable al film, habían mermado mis ilusiones.

Pues bien, con la premisa de que soy una fan incondiconal de Almodovar, salvo algunas películas contadas que no me gustan, la película me ha gustado bastante, pero sin entusiasmarme. Estoy totalmente de acuerdo con la sabia crítica de Jason, en el sentido de que cumple las expectativas, pero no te deja la sensación de haber visto un peliculón, como sí sucede con Volver, Hable con ella, Todo sobre mi madre, o Mujeres...

Lo bueno:
- Es Almodóvar puro, con escenas e imágenes de una belleza pasmosa. El ojo con el reflejo, los tacones rojos, la lágrima en el tomate, el Lanzarote volcánico, las cometas, las bobinas y la bajada por las escaleras.... Ello, junto al uso de sus colores intensos en decoración y vestuario, ya característicos.
- La escena de la lectura de labios es un 10, ¿cómo se le habrá ocurrido?
- Bonita declaración de amor al cine, tanto por ver algunos entresijos de la creación de una película (producción, casting, rodaje, montaje, incluso doblaje), como por las imágenes y referencias cinematográficas constantes. Muy bonita la escena del sofá en Lanzarote.
- También muy bien "Chicas y maletas", la película dentro de la película (como ya ocurriera en Hable con ella salvando las distancias), la parte más cómica y un autohomenaje merecido.
- Juntamente con lo anterior, a mí sí me ha gustado la mezcla de géneros con el pero que haré luego.

Lo malo:
- No sé por qué pero el principio se me hizo un poquillo lento, más que nada porque no entiendo la razón de ser de la primera escena, que creo que no aporta absolutamente nada a la historia. Si alguien sabe por qué la ha incluido Almodovar, que me lo explique.
- Yo sí me creo a los personajes y me metí integramente en su vida interna sufriendo sus desgracias, hasta hacer que mis ojos se empañaran en una ocasión, sin embargo creo que hay demasiado drama, demasiado sufrimiento en los personajes, para luego descubrir que no había para tanto y lo que es peor, que la solución a las intrigas el espectador la tiene desde la mitad de la película más o menos, o al menos lo intuye, por ello el final no acaba de convencer. Creo que hay un gatillazo en toda regla.
- Creo que, como el propio Almodovar se dio cuenta de ello, metió al final la reconstrucción de "Chicas y malestas" para que el film volviera a ganar intensidad, aunque en este caso humorística. Si le quitáramos este final, la película sería peor.
- Estoy de acuerdo con Jason en que Almodovar es un genio cuando utiliza la comedia o cuando la combina con el drama como en Volver, pero cuando sólo pone algunas pinceladas la película queda un poco huérfana. (El propio Almodovar ha declarado que no lo puede evitar, que las películas le salen cada vez más negras).
- Algunos diálogos me parecieron forzados o engolados, veía hablando más al guionista que al actor.

Yo os la recomiendo, porque no decepciona, aunque tampoco entusiasma.

Cita de: chris_alon14 en 24 de Marzo de 2009, 02:01:30 AM

Por cierto, una cosilla que no me ha quedado clara
Spoiler
¿Porque en la bolsa del hotel están rotas las fotos?
[close]
Yo tampoco tengo ni idea. No tiene sentido.

7/10
Título: Re: Los abrazos rotos
Publicado por: Mai en 13 de Abril de 2009, 01:35:01 PM
Me ha decepcionado.Un ejercicio pretencioso por parte de Almodóvar para demostrarnos el enorme talento que tiene,y yo de eso no tengo ninguna duda.
Todo está bien: La fotografía,la música,la historia bien contada,los actores...pero no me emocionó en ningún momento,no tiene alma.

Los únicos momentos que me hicieron salir del encefalograma plano fueron los de' la lectora de labios',y los que se producen en su 'chicas y maletas',vamos,que me quedo con esta frase : Qué dedo gordo tenía...!!!!! :D.
Título: Re: Los abrazos rotos
Publicado por: lars ven tura en 14 de Abril de 2009, 06:23:53 PM
Mi crítica a Los abrazos rotos es esta:   

EDITADO POR MODERADOR: En esta sección no se permiten enlaces a críticas externas.
Título: Re: Los abrazos rotos
Publicado por: Guevara en 05 de Noviembre de 2009, 12:41:33 PM
No me ha gustado nada la película y por varias razones:

Se me ha hecho muy larga y me ha parecido bastante aburrida. Es una historia sin nada de originalidad, un dramón puro y duro que a mí por lo menos no consiguió emocionarme.

No me ha gustado nada la música y eso que en algunos momentos directamente no suena nada.

La presentación de los personajes me pareció un poco dispersa, sosa y lentorra. Unos pedazos de actores como Lluís Homar y José Luís Gómez absolutamente desaprovechados. Si había veces que parecía que estuvieran ensayando los diálogos en lugar de ser el montaje definitivo. ¡Eso es un crimen, hombre!

Angela Molina cada vez está más horrorosa y vocaliza peor. ¡Lo que cuesta entender lo que dice! Si al menos le hubiera dado un papel como el del canto del loco, que tampoco se le entiende cuando habla, con la patata metida en la boca y por eso apenas dice nada, lo cual es un acierto, mira.

Contiene un montón de diálogos vacíos, como de relleno, cuyo mayor mérito es meter palabras obscenas aunque sea a puñetazos, sin ninguna gracia.

El rescate por los pelos de Chus Lampreave y Rosy de Parma, por ejemplo, metidas de clavo en el guión sin ton ni son. De hecho, estuve esperando varios minutos la aparición de Bibiana Fernández.

Lo mejor de la película, sin duda, Carmen Machi en la película dentro de la película. Ahí es cuando realmente me di cuenta de cuánto añoro al Almodovar fresco y divertido de antes.

En resumen, un coñazo de película.
Título: Re: Los abrazos rotos
Publicado por: Rhaegar en 04 de Enero de 2010, 05:18:35 PM
No soporto a Lluís Homar, no sé, no me gusta nada su forma de actuar, y en esta peli no fue ninguna excepción.

La peli en sí... una pequeña decepción para mi, dado que estaba descubriendo a Almodóvar y sus anteriores trabajos me habían gustado bastante.


Nota: 5'75/10
Título: Re: Los abrazos rotos
Publicado por: Sullivan en 07 de Diciembre de 2010, 06:07:03 PM
Pues me ha gustado bastante. La empecé a ver sin saber siquiera que era esta pelicula y al final me enganchó. La verdad esque se pasa muy rapido y te mantiene con la intriga, y además el reparto está de lujo. Por cierto, nose si alguien lo habrá comentado ya por aqui, pero el final con la escena de 'Chicas y maletas' no se parece a otra película de Almodovar?  :disimu

Un 7
Título: Re: Los abrazos rotos
Publicado por: princesadelguisante en 07 de Diciembre de 2010, 07:03:45 PM
Cita de: Sullivan en 07 de Diciembre de 2010, 06:07:03 PM
el final con la escena de 'Chicas y maletas' no se parece a otra película de Almodovar?  :disimu

Claro, él mismo dijo que es un homenaje a "Mujeres al borde de un ataque de nervios".
Título: Re:Los abrazos rotos
Publicado por: Michael Myers en 28 de Junio de 2012, 12:49:04 PM
Después de las buenas sensaciones que tuve con '¡Átame!', esta es la 2ª peli del director español más internacional de la actualidad y sigo teniendo buen feeling con su filmografía después del visionado.

Aquí, Pedro Almodóvar se transforma en una especie de Hitchcock ibérico contando la historia de una persona que decidió tener doble identidad por razones que nos irá aclarando durante el metraje.

Más allá del estilo del manchego y del maestro del suspense, en 'Los abrazos rotos' veo un notable ejercicio de suspense y drama con la historia de Henry/Mateo y sorpresas que nos irá deparando el guión, lo que hace que no haga caer en la indiferencia. Y algunas secuencias como el inesperado final o el diálogo al unísono de Magdalena y sus palabras frente a la cámara en la casa de su amante me han gustado por lo llamativas que consiguen ser.

Además del guión, destaco a un gran Lluís Homar como el prota de la cinta por mucho que aparezca 'Pe' en el cartel y a Blanca Portillo.

En resumen, me ha parecido una película muy buena; no la mejor del 2009 español (ese hueco lo sigue ocupando 'Celda 211'), sí muy disfrutable.

8

PD: y para los más salidos, aparece Kira Miró en el tramo inicial haciendo 'cosas'. :roto2
Título: Re:Los abrazos rotos
Publicado por: Turbolover1984 en 25 de Diciembre de 2013, 09:32:54 PM
Penélope rompedora

Estos días atrás he estado valorando las numerosas películas de Almodóvar que me he visto prácticamente seguidas y reflexionando sobre su obra, por lo que intentaré aunque sea difícil no repetirme mucho e ir al grano con el comentario de esta. Digo difícil evitar repetirse porque todas tienen un patrón similar y sobretodo una forma de hacerlas que es la indiscutible firma del director aunque cada una sea única.

Discapacidad, melodrama y relaciones amorosas complicadas vuelven a mezclarse en una historia en esta ocasión sobre un cineasta que tras quedarse ciego se dedica a escribir guiones con la ayuda de su antigua directora de producción y el joven hijo de esta. Como suele pasar, la sinopsis en si puede resultar un spoiler dado que Almodóvar te lleva de un sitio a otro, pasando entre personajes, situaciones o épocas y algo que pudiera parecer el planteamiento del film, son revelaciones que no conoces hasta mitad de la obra, donde empieza a despejarte las dudas creadas o a explicar ciertas incógnitas.

Como casi siempre (al menos en las que he visto) la película va de menos a más a medida que sabes más de lo que pasa y vas conociendo a sus personajes aunque a veces te enrede con subtramas innecesarias y peligre el sacarte de la atmósfera lograda. En esta no peca en exceso de ello ni tampoco abusa de cameos de amiguetes con calidad actoral debatible, pero quizá es una peli con menos y encanto que otras y su trama principal me ha parecido menos apasionante. Personalmente aparte de tenerme interesado, lo que más positivo saco son sus actuaciones, sobretodo la de Penélope Cruz , con la que no se por qué y aunque en "Vicky Cristina Barcelona" me pareció lo mejor y que ganó el Óscar merecidamente, nunca me ha acabado de entrar ni por la vista ni profesionalmente. Entre "Volver" y sobretodo esta, me he reconciliado totalmente con ella e incluso me he enamorado. Aparte de verla bellísima me ha encandilado el papel que hace, como gracias a ella la cinta de transmite el terror del amor enfermizo y posesivo y la liberación del amor apasionado con escenas en las que tanto la tensión como la sensualidad rebosan en el aire. Otra a la que le plantaría un 6, quizá menos tentado a darle décimas extra de regalo.


Título: Re:Los abrazos rotos
Publicado por: Wanchope en 27 de Diciembre de 2013, 03:05:09 AM
Enésima película de Almodóvar que me parece que no está mal del todo pero... no me convence. Tiene cosas interesantes y la personalidad del director es siempre un valor a tener en cuenta, si bien y aunque respetable no tiene por qué ser tenida en cuenta para bien. Indiferencia, básicamente; al menos es una indiferencia no desechable con la que uno sienta perder el tiempo.

Un 5,5, pongamos.