Rompiendo las olas
(http://www.caratulasdecine.com/Caratulas/Rompiendo_las_olas.jpg)
Título: Rompiendo las olas
Título original: Breaking the waves
País: Dinamarca (http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/DK.jpg)
Director: Lars Von Trier
Guión: Lars Von Trier
Reparto: Emily Watson, Stellan Skarsgard, Katrin Cartlidge, Jean-Marc Barr, Udo Kier, Adrian Rawlins, Mikkel Gaup, Jonathan Hackett, Sandra Voe, Roef Ragas, Phil McCall, Robert Robertson, Desmond Reilly, Sarah Gudgeon, Finlay Welsh, David Gallagher
Duración: 159 minutos
Sinopsis: Al comienzo de los años 70 una ingenua joven, Bess (Emily Watson), que vive en una pequeña comunidad de la costa norte de Escocia, se enamora de Jan (Stellan Skarsgård), un hombre mundano que trabaja en una plataforma petrolífera. A pesar de la oposición del entorno, una rígida comunidad puritana, Bess y Jan se casan. Tras la boda, él vuelve a su trabajo, mientras que Bess cuenta los días para su vuelta, convencida de que su amor está bendecido por el cielo, especialmente porque piensa que puede comunicarse mentalmente con Dios. Pero un día Jan sufre un terrible accidente.
Premios: Ganó el
Gran Premio del Jurado en CannesCuriosidades: En un principio los protagonistas de la cinta iban a ser Gerard Depardieu y Helena Bonham Carter, no obstante, antes de empezar a filmar Bonham-Carter desapareció y no pudieron contactar con ella, con lo cual el proyecto se atrasó y consecuentemente Depardieu también cayó de la película porque tenía que cumplir otros compromisos profesionales.
Imágenes:
(http://www.moviemail-online.co.uk/images/large/5918_breaking-the-waves.jpg)
(http://www.temakel.com/fotosltrompiendoolas.jpg)
(http://www.filmtidning.se/material/files/Breaking_the_waves(1996)2.jpg)
(http://bp0.blogger.com/_qKeV73ddnhs/SI67Fg924kI/AAAAAAAAEeI/aFZ-_ticP9s/s400/bwaves.jpg)
Tráiler (en inglés):
http://www.youtube.com/v/b_3Nio8P5gQ&hl=es&fs=1&
Crítica: Ya en su juventud, un joven llamado Lars Von Trier, estudiante en la Escuela de Cine de Dinamarca, estaba deseoso de rodar una película erótica. Obviamente no obtuvo respaldo para tal proyecto. Más importante que este deseo era la influencia de dos obras literarias ("Justine" y "Corazón de oro") en las cuales la protagonista era una joven inocente que renunciaba a TODO por los demás. Lars quería hablar de esa bondad enfermiza de una mujer que acaba convirtiéndose en una mártir.
Y ahí apareció Bess, una muchacha joven, bondadosa, sin una pizca de malícia; en un pueblecito extremamente conservador escocés.
Y ahí también apareció Jan, un "extraño", un forastero, para casarse con Bess, ante la "desaprovación" y el desacato del sector conservador.
Y ahí comenzó una historia de amor, bella en su defecto, dura, durísima.
Bess (a la que ya veremos algo desequilibrada mentalmente y creyente a más no poder), que es inocente, espontánea, alegre, conoce por primera vez el sexo y el amor, y es tal el afecto y estima que tiene a Jan que parece hasta exagerado al espectador.
A partir de ahí el film se centra en esa relación, pero como el que dirige es Von Trier, no es ni mucho menos una relación "normal".
Y el tío con toda su mala leche (que ya vimos en Dogville) nos enfrenta con un dramón del calibre 15, que aunque pueda hacerse algo largo (hablamos de casi tres horas), es un ejercicio cinematográfico en toda regla, un film que nos dejará hechos polvo y del que nos acordaremos durante muuuuuucho tiempo.
La película está dividida en capítulos, introducidos por un plano fijo y una canción, algunas de las del repertorio son muy buenas, creo que es la primera peli de Lars que veo que introduzca música (y eso que se supone que sigue el movimiento Dogma, juas).
Las interpretaciones rayan a niveles muy altos, especial atención merece la señorita Emily Watson (ojo que era su primer papel, su debut en la gran pantalla) que es el verdadero motor de la película: nos emociona, nos hace reír, nos hace sufrir. Puro espectáculo. Fue su debut, pero nadie lo diría. Actúa con un aplomo y una sobriedad escalofriantes, cumpliendo perfectamente en un papel verdaderamente difícil.
No contaré más porque puedo entrar en el spoiler y lo que quiero es que si alguien lee esto que se anime a verla, indiferente no dejará eso os lo aseguro. Mi nota se ve lastrada por el final finalísimo (la escena final, no el suceso en sí) que me parece un poco chorra y que es fácilmente prescindible, aunque bueno, a alguien le gustará.
A los que os animéis disfrutadla u odiadla, a los que ya la habéis visto, comentadla, ¡hasta otra! :palomitas
8,75/10
7,7 (Imdb)
A pesar de su final místico con campana incluida y del baile de San Vitto que parecía tener el que llevaba la cámara(cosas del Dogma), pero con el que te acostumbrabas pasados unos minutos, posiblemente el mejor drama que he visto en mi vida :obacion
9.90/ 10
Después leo la crítica, Nota y te comento que me pareció que ahora no tengo tiempo, sólo quería puntualizar esto. Ciao
Esto huele a dramón con el clínex al lado :si
Yo me he leído la crítica y me has convencido para bajarla. A ver El Nota si pasa la prueba de fuego xD
Viendo como rajas de muchísimas grandes películas sólo me queda esto:
(http://www.bancoimagenes.com/cd659/cd659f156_a.jpg)
Por cierto, cuando me uní al cineclub tenía pensada esta, pero me pareció demasiado tochazo xD
Cita de: HispanO en 07 de Julio de 2009, 09:58:22 PM
A pesar de su final místico con campana incluida y del baile de San Vitto que parecía tener el que llevaba la cámara(cosas del Dogma), pero con el que te acostumbrabas pasados unos minutos, posiblemente el mejor drama que he visto en mi vida :obacion
9.90/ 10
Después leo la crítica, Nota y te comento que me pareció que ahora no tengo tiempo, sólo quería puntualizar esto. Ciao
Uno al que le gustó almenos, también te fastidiaron las campanitas por lo que veo :risa
Cita de: El Nota en 07 de Julio de 2009, 10:21:38 PM
Por cierto, cuando me uní al cineclub tenía pensada esta, pero me pareció demasiado tochazo xD
¡Cómo puedes haber dicho eso después de haber visto 'Juan Nadie'! :vomitar :vomitar :vomitar
:poss
Como te rayas xD
Lo digo más que nada porque la peli es lenta y su duración es más que considerable.
Juan Nadie "sólo" duraba 2 horitas :inocente
Una d las pocas d Von Trier q m falta x ver. Me la pnsaba mirar un día d esos... a ver qué tal :sonreir.
Cita de: reporter en 08 de Julio de 2009, 03:10:21 AM
Una d las pocas d Von Trier q m falta x ver. Me la pnsaba mirar un día d esos... a ver qué tal :sonreir.
Interesa tu opinión sobre esta peli; si la ves creo que no te arrepentirás
Magnifica crítica El Nota :obacion
Esta es una de las películas que se me grabó. Es absolutamente conmovedora esta historia de amor inmenso, trágico, poco convencional, autodestructivo ...pero a tumba abierta. Y habla de la fe...ay dios ¡¡
Supongo que no es una peli que llegue a mucho público, pero si te llega es inolvidable. Yo necesité sacudirme de ella después porque me
dejó mucha pena. Su largo metraje no cansa pero impregna mucho .
Banda sonora buenísima para cada uno de los capítulos que la componen y es que aparace mi adorado David Bowie, actuaciones brillantes porque destilan muchos matices y plasman la exageración y el dramatismo de forma brutal
En definitiva, una amor de locos? que deja mucha huella, espero que para bien a todos los que la veáis. Desde luego no deja indiferencia.
:adios
Gracias, me alegro que también te gustara la peli, yo la vi por Lars, porque la verdad de historias de amor hay miles y ya las tengo cansadas, pero fue ver ésta y buah, cómo sufres, sentí casi como si me pasara a mi xD
Cita de: reporter en 08 de Julio de 2009, 03:10:21 AM
Una d las pocas d Von Trier q m falta x ver. Me la pnsaba mirar un día d esos... a ver qué tal :sonreir.
Soluciónalo cuanto antes... :si
Otra que tengo que apuntarme......
Por cierto, que yo sepa Lars Von Trier también ha hecho otra película con canciones, de hecho es como un musical pero super dramático: Bailando en la oscuridad (Dancer in the dark), que me marcó muchísimo.
En cuanto tenga ocasión de ver la peli, la comento :despedida
Cita de: princesadelguisante en 08 de Julio de 2009, 01:49:15 PM
Por cierto, que yo sepa Lars Von Trier también ha hecho otra película con canciones, de hecho es como un musical pero super dramático: Bailando en la oscuridad (Dancer in the dark), que me marcó muchísimo.
Imprescindible pero que jodida es ¡¡ :'(
Cita de: gicu en 08 de Julio de 2009, 02:02:31 PM
Cita de: princesadelguisante en 08 de Julio de 2009, 01:49:15 PM
Por cierto, que yo sepa Lars Von Trier también ha hecho otra película con canciones, de hecho es como un musical pero super dramático: Bailando en la oscuridad (Dancer in the dark), que me marcó muchísimo.
Imprescindible pero que jodida es ¡¡ :'(
Pusiste las admiraciones al revés, Gicu; creo que terminan así: !!
Cita de: princesadelguisante en 08 de Julio de 2009, 01:49:15 PM
Otra que tengo que apuntarme......
Por cierto, que yo sepa Lars Von Trier también ha hecho otra película con canciones, de hecho es como un musical pero super dramático: Bailando en la oscuridad (Dancer in the dark), que me marcó muchísimo.
En cuanto tenga ocasión de ver la peli, la comento :despedida
¡Es la que me falta por ver! Lars hizo una especie de"trilogía" llamada "Corazón de Oro" que compone Rompiendo las olas, Los idiotas y Bailando en la oscuridad y es la que me falta xD
Lo de la música me refería a Los idiotas, El jefe de todo esto y bueno en Dogville creo que si que había y muy bonita por cierto, pero no es un director en plan Kubrick, en el cual la música es un componente esencial
Cita de: gicu en 08 de Julio de 2009, 11:18:53 AM
Magnifica crítica El Nota :obacion
Esta es una de las películas que se me grabó. Es absolutamente conmovedora esta historia de amor inmenso, trágico, poco convencional, autodestructivo ...pero a tumba abierta. Y habla de la fe...ay dios ¡¡
Supongo que no es una peli que llegue a mucho público, pero si te llega es inolvidable. Yo necesité sacudirme de ella después porque me
dejó mucha pena. Su largo metraje no cansa pero impregna mucho .
Banda sonora buenísima para cada uno de los capítulos que la componen y es que aparace mi adorado David Bowie, actuaciones brillantes porque destilan muchos matices y plasman la exageración y el dramatismo de forma brutal
En definitiva, una amor de locos? que deja mucha huella, espero que para bien a todos los que la veáis. Desde luego no deja indiferencia.
:adios
Estoy contigo,gicu,en todo :guiñar Fántastica la música,esos cambios de capítulos eran un respiro,te servían para coger aire.
Buena crítica,Nota :guay
Me cago en Lars Von Trier, sus peliculas siempre me dejan hecho trizas :S
Esta "Breaking the waves" hace tiempo que le quiero dar un revisionado en VO porque cuando la vi fue dobalda:S
Y aun asi me gusto muchisimo...es durisima y hermosa, no le gana a "Dancer in the dark" pero esta muy en la linea del danés.
Gran Emily Wattson :obacion
8.5/10
Película dividida en 7 capítulos y un epílogo (al estilo de Anticristo) con muy buenas canciones que dejan descansar a un corazón centrifugado y un estómago pataleado que narra una historia muy dura sobre el amor, la bondad y unas dosis de locura.
El comienzo de la película es magnífico y desde el primer momento te quedas enganchado con la protagonista, una maravillosa Emily Watson, de la que no sabes muy bien si está loca a secas o sólo loca por amor o ambas cosas. Enseguida te dejas arrastrar por sus lloros, sus sonrisas, su desesperación y su inocencia.
Entonces llega la primera patada, pues el amor de su vida sufre un accidente que va a poner a prueba su relación, pero como ella no vacila ni un instante en hacer lo que sea porque su marido viva y viva con amor, fé y esperanzas, no duda en hacer cualquier cosa por él. Aquí quizás Lars llega demasiado lejos, pues el amor debe ser el motor de nuestras vidas, pero no puede llegar a convertirse en una obsesión enfermiza que justifique cualquier cosa, desde la humillación hasta la autodestrucción. No obstante, parece que Lars sí lo cree así y convierte en santa a la que se sacrifica por amor. Bien en general, pero a veces se puede objetar un demasiado:
demasiado larga...
demasiado sacrificio....
demasiada fé......
demasiado amor....
demasiada Bess.... ¡que tu Dios te bendiga!
Unos peldaños por debajo de la mejor película de Lars de las que he visto hasta ahora, Bailar en la oscuridad, aunque también hiriente y conmovedora. A este paso Lars no nos va a dejar ni corazón, ni estómago para seguir viendo sus películas. Por cierto, creo que ya me he acostumbrado a su forma de rodar, porque esta vez no he notado tanto sus incesantes movimientos de cámara, o al menos no me han molestado nada, ¿será porque algunos directores modernos se empeñan en adornar sus mediocres películas con buenas dosis de cámara en mano y eso me ha hecho acostumbrarme al vaivén? Tranquilo Lars, en los demás se nota que es de pega :guiñar.
Un 7
Me alegro que te haya gustado Princesa :si Es que es, como dices, una película a veces demasiado excesiva, irreal incluso..¿quién puede creerse que una chica quiera tanto a alguien y cometa tantas locuras? (aún recuerdo la escena del barco...¡ay mamaíta!) Es difícil intentar explicarlo mediante la fe y el sacrificio de una jovencita demasiado inocente y bondadosa. El resultado es, bueno, un dramón del calibre quince, hipnótico y desgarrador, que te deja hecho polvo, pero que, por ese mismo motivo, queda grabado en tu mente a fuego. Me das envidia y todo mirándote estas pelis, ojalá yo aún no las hubiera visto y me sorprendiera de nuevo con ellas, lo cual no quita que caiga una buena revisión :mmm
PD: Gran firma :obacion
esta tarde cae; que lleva en el pc desde....
desde que se descargó
Ya que lo has rescatado copypasteo, que esta de moda darse de hostias por LVT
Rompiendo las olas
Terrible, brutal, visceral. Von Trier firma un intenso melodrama, protagonizado por una magistral Emily Watson, soberbia, increíble, es imposible no enamorarse de ella, es imposible que esto hubiera funcionado tan bien sin ella.
Rompiendo las olas es una historia de amor, pero de un amor terrible, un amor que desemboca en la locura, una locura insana, enferma, como todo lo que tiñe la película. Pero también es una historia de soledad, pero no es simplemente de esa soledad momentánea que hay al principio de la película, en la que te puedes aferrar a un calendario y contar los días para dejar de estar sola. Es cuando llega la soledad por qué vas perdiendo todo, y pierdes a tu marido, y pierdes a Dios, y pierdes a tu familia... y todo ello forma un relato espantoso, espantoso sí, pero maravilloso.
Von Trier firma una película terriblemente emotiva, una historia terriblemente sobrecogedora. Y hasta cuando juega a ser Dios le funciona, aunque resulte artificioso, ya nos tenía ganado.
9/10
Pero es que así no das juego tío, no podremos darnos de palos. Espero que amármol venga con un hermoso cate bajo el brazo esta tarde o esta noche, y así nos apalizamos y nos tiramos los trastos encima cual animales (que es lo que somos).
Tira para Manderlay, que ahí si he soltado unas cuantas xD
cual he cateado yo de LVT? ¬¬
una cosa
la que tengo es de 2:32
como decis que dura 3 horas...
Son 2 horas y media lo que dura, si
Puf, la vi el año pasado y lo que nadie puede negar es que no deja indiferente xDDD
En serio, al terminar de verla no sabía si acababa de ver una paja mental del 10 o una obra maestra. Lo que sí sé es que me encantó. Estoy de acuerdo en que hay demasiado sacrificio y fe y blablabla, tendría que verla otra vez para criticar ese punto. Pero de vez en cuando te apetece ver una película con la que pensar y con la que sufrir (porque vamos, tratándose de Lars Von Trier... no esperes que coman perdices xD).
Precisamente por ser un tipo de cine que sorprende y que no se parece al resto de cosas que sueles encontrarte, le doy un 8/10.
Cita de: El Nota en 19 de Agosto de 2011, 04:42:15 PM
Pero es que así no das juego tío, no podremos darnos de palos. Espero que amármol venga con un hermoso cate bajo el brazo esta tarde o esta noche, y así nos apalizamos y nos tiramos los trastos encima cual animales (que es lo que somos).
pues poca bronca va a haber
Love story. Eso, sencillamente, una maravillosa historia de amor, de entregarse sin reservas al amado. Genial Emily Watson, sobre todo en las conversaciones con el boss (esos ojos que van para los lados, que desvarían...) y en su última escena *spoiler. La selección musical de las presentaciones de los capítulos es enorme, al igual que su fotografía, ya que parecen cuadros al pastel hasta que algún detalle en movimiento nos hace ver que no es así. ¿Lo de las campanas? Genial.
Spoiler
Nunca una muerte fue tan real
9/10
Insane love
Amor o religión, da lo mismo. Las dos cosas consiguen lo mismo. Consiguen que una persona haga cualquier cosa por hacer feliz a su amado. Ojo, no hablo de un amor convencional, o de una creencia hacía Dios normal, estoy hablando de un amor loco, de esos que se dan muy pocas veces en esta vida, y de una fe completamente exagerada, tan exagerada que llega a la locura. Esa locura que Lars Von Trier sabe plasmar tan bien detrás de las cámaras, es lo que mueve todo el film. Una historia de amor es el telón de fondo para este experimento de la locura que va de menos a más y que, cuanto más aumenta el grado de locura, más buena es la película. Von Trier, siguiendo su costumbre de ser un cabrón, da puñetazos, patadas y todo tipo de golpes a nuestro corazón, dejando algún destello de felicidad en algún momento pero que no es más que eso, un pequeño destello para ilusionarnos y que después nos llevemos una buena hostia anímica. Si hay alguien en este mundo que ve la película con la intención de deleitarse con algo bonito, al estilo de 'Titanic' (por decir uno de los cientos de típicos largometrajes románticos que hay en Hollywood), va en el sentido contrario, y si lo hace, el único resultado que puede salir de eso es algo negativo. No llega a otros niveles alcanzados por el danés, pero 'Rompiendo las olas' es tremendamente dolorosa y jodida.
La película arranca de una forma bonita, con Bess, la protagonista, reencontrándose con su amado, Jan, después de pasar un (supuesto) largo tiempo sin verse. Poco tardamos en ver la vertiente religiosa del film, un aspecto bastante importante de éste, el cual Von Trier no tiene ningún reparo en mostrar de la forma más repugnante posible, es decir, como lo que es, una secta en la que las mujeres no tienen ni voz ni voto. La pareja, se casa, y todo parece ir perfecto para ellos dos. Bess va descubriendo cosas de las que no sabía nada hasta ese momento y está más feliz que nunca, hasta que el drama llega. Jan tiene que irse otra vez a trabajar aislado de la sociedad, un golpe muy duro para Bess. Después de una escena de despedida absolutamente increíble, empieza la histeria, lo insano, lo brillante de este largometraje: los problemas. Un problema como la distancia tiene solución, simplemente hay que esperar hasta que esa persona vuelva a tu lado. El problema de verdad viene cuando no asumes que en algún momento tiene que marchar, y cuando llega el momento el golpe es mucho más duro de lo normal. Únicamente con esto, tendríamos película para rato, pero hay un agravante a la distancia, y es ahí cuando se tuercen del todo las cosas. Si hay algo en lo que el director sea bueno, es en ser un cabrón con el espectador, y él lo sabe bien. Al paso del tembleque del movimiento Dogma, nos va destrozando poquito a poquito, lentamente, con una dirección sencilla dónde lo que más destaca son los momentos entre capítulo y capítulo, con los que parece que nos quiera decir: "Descansad este rato y disfrutar de la buena música que os pongo, porque aún hay más y peor". La iluminación, exquisita y la fotografía helada de unos paisajes muy fríos, genial.
De nuevo, la persona non-grata en Cannes, consigue sacar lo mejor del reparto, no sé a qué precio ni con que métodos, pues las actuaciones no son precisamente papeles fáciles, pero lo consigue y demuestra (otra vez) que el ser gilipollas no va relacionado con la falta de talento, más bien al contrario. Una debutante (me sigue costando creerlo) Emily Watson es la ficha sobre la que gira el resto del tablero. Estremece, emociona, asusta, encanta y enamora a partes iguales. Cuando sale a escena, se la come, aunque a su lado tenga a un Stellan Skarsgard enorme, interpretando a su novio, o a una Katrin Cartlidge muy encantadora también, no tanto por ser un bellezón, sino por su personalidad, que lo da TODO por Bess pase lo que pase, y es imposible no encariñarse con ella, sobre todo los últimos 30 minutos. Watson destila un desparpajo delante de la cámara anormal para alguien debutante como ella, aún más complicado si tenemos en cuenta el papel que interpreta, un grandioso personaje, pero muy complicado. Tiene muchos, muchísimos momentazos, pero para mí los que más destaca son en los que se desata su histeria y/o su poca cordura, momentos de griterío y llanto descontrolado, o de creencia desatada, que podían haber quedado muy ridículos o sobreactuados, pero que ella dota de una naturalidad escalofriante que pone los pelos de punta. Es la mejor interpretación de todo el reparto y una de las mejores actuaciones femeninas que he visto nunca, sin ningún tipo de duda. No hay nadie que no se quede pequeño a su lado, nadie excepto Adrian Rawlins, que sin ser muy escandaloso consigue estar a la altura en los diálogos que tiene con Watson, algo realmente difícil. Sale poco, pero lo poco que sale lo borda y no resulta uno más, algo a tener en cuenta cuando se trata de un papel pequeño como el suyo. Sandra Voe me ha sorprendido y es que sin apenas diálogos consigue transmitir mucho con una simple mirada mientras que, por otro lado, los encargados de interpretar a todo el tinglado de la iglesia, también están muy bien, consiguiendo hacer que les acabemos deseando lo peor. Un reparto perfecto, ni un solo fallo le he encontrado.
Por desgracia, no todo serán flores (aunque hay muchas, porque es una gran película) en la obra danesa, tiene cosas malas. Entre ellas, un final que me ha parecido horrible, una desastrosa manera de acabar, pudiendo haber acabado mucho antes y de una manera increíble. Sorprendente es, pues las únicas dos películas que he visto de Von Trier tenían un grandioso y seco final, pero aquí sobra totalmente. A pesar de todo lo bueno, no ha conseguido emocionarme en exceso, quizá esperaba demasiado en este aspecto después de ver 'Bailar en la Oscuridad', pero no ha conseguido calarme hondo más allá de la actuación de Emily Watson, y eso ha sido lo que más (y únicamente) decepcionante ha sido. Definitivamente, ver una película con altas expectativas no es la mejor idea, de la protagonizada por Björk no esperaba nada bueno, y ahora me parece una obra maestra. No es tan grave como para que deje de parecerme una buenísima película, mentiría si dijera que no se me han puesto los pelos de punta en algún momento o que no me he emocionado con algunas escenas de Bess, pero no ha sido suficiente. Quién sabe si con un segundo visionado la cosa mejora al saber con lo que me voy a encontrar.
100% LVT, dura como ella misma, pero con mucho sentimiento. Un gran cabronazo el hombre este.
7/10
COMENTARIO CON SPOILERS
Lars Von Trier escribe la historia de una pareja que por un accidente de él terminarán degenerando su relación.
De nuevo, Lars vuelve a presentar a una mujer que recae sobre ella las escenas más retorcidas que se le ocurren al danés, como ya pasó en 'Anticristo' o 'Melancolía'. Debe tener algún trauma con alguna mujer, porque no es la 1ª vez que retrata a una mujer así en una de sus películas. Aunque a pesar de lo duras de algunas escenas para ella, Emily Watson está totalmente creíble como Bess -de hecho, fue nominada al Oscar-.
También he visto mensajes anti-clericales porque hay que tener en cuenta que Bess era una creyente que hace lo que hace por bondad; pero ello no le salva de la muerte, mientras que Jan, que desencadena los acontecimientos, termina librándose de la muerte, incluso de la paraplejia, lo cual deja en mal lugar a la Iglesia.
Lo peor es que la peli se me ha hecho algo pesada, incluso algo más enfermizo de lo habitual :aii, y eso que ya he visto 5 películas de Von trier, contando esta.
5