La Milla Verde
(http://i182.photobucket.com/albums/x32/shak_kennedy/posters%20e%20screens/tt0120689_largeCover.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-milla-verde-3254.html)
Sinopsis: En el sur de los Estados Unidos, en plena Depresión, Paul Edgecomb es un vigilante penitenciario a cargo de la Milla Verde, un pasillo que separa las celdas de los reclusos condenados a la silla eléctrica. Esperando su ejecución está John Coffey, un gigantesco negro acusado de asesinar brutalmente a dos hermanas de nueve años. Tras una personalidad ingenua, Coffey esconde un don sobrenatural prodigioso. A medida que transcurre la historia, Paul Edgecomb aprende que los milagros ocurren... incluso en los lugares más insospechados.
Comentario:Cuando nos referimos a adaptaciones a la pantalla de Stephen King nos estamos refiriendo a casi un subgenero, hay decenas de estas y lamentablemente la mayoria de estas no cumplen ni como adaptacion ni como pelicula, el caso de "La Milla Verde" no es este...y hasta es una de las mejores adaptaciones que se han hecho de una obra de este gran autor.
Paul Edgecombe es un vigilante carcelario, esta a cargo del Bloque E que es el lugar donde los condenados a la silla electrica pasaran sus ultimos dias, un dia al bloque E llega John Coffey (se escucha como el cafe pero no se escribe igual...) y todo cambiara para Paul...
Con este simple argumento da inicio una aventura magica, no se podria describir de otra forma, una mezcla de drama-fantasia excelentemente balanceada (aun con sus toques de comedia), unos personajes entrañables, a los que llegas a amar u odiar, interpretados de muy buena manera por un reparto excelente (Tom Hanks es el Paul Edgecombe perfecto, David Morse hace un personaje al quue quieres si o si, pero la palma se la lleva Micahel Clarke Duncan :obacion) y uno de los finales mas bellos y llegadores que he visto.
(http://billsmovieemporium.files.wordpress.com/2009/01/stereotype-the_green_mile_2q.jpg)
Al verla no cabe duda de que Darabont es y sera el mejor adaptando a King (Cadena perpetua, esta y La niebla, las 3 excelentes adaptaciones lo demuestran).
"La milla verde" es un film para recordar, lleno de magia y drama, amor y nostalgia, bien y mal, vida y muerte, completamente recomendable.
9/10
Completamente de acuerdo contigo, buena crítica. Mi nota un 9/10 también.
Vamos a suplantar a Guevara por unos minutos. Esta película cuenta con 10 años de existencia, por ende, las películas que deben formar parte de esta sección deben tener unos 15 años (mínimos) de existencia. Esta película debe formar parte de la sección "Críticas".
En mi caso sucedió con "Matrix" y Guevara escribió algo similar a lo que he escrito yo.
Una película sublime :obacion
Cita de: Michael Myers en 16 de Diciembre de 2009, 08:59:29 PM
Vamos a suplantar a Guevara por unos minutos. Esta película cuenta con 10 años de existencia, por ende, las películas que deben formar parte de esta sección deben tener unos 15 años (mínimos) de existencia. Esta película debe formar parte de la sección "Críticas".
En mi caso sucedió con "Matrix" y Guevara escribió algo similar a lo que he escrito yo.
Sin saber, en cuanto he visto el tema lo primero que me he preguntado es por qué 'La Milla Verde' estaba en Clásicos mientras que 'Cadena Perpetua' estaba en Críticas... :alegre
Pd: las dos son obras maestras y Frank Darabont uno de los grandes directores del cine moderno. :obacion
Cita de: Michael Myers en 16 de Diciembre de 2009, 08:59:29 PM
Vamos a suplantar a Guevara por unos minutos. Esta película cuenta con 10 años de existencia, por ende, las películas que deben formar parte de esta sección deben tener unos 15 años (mínimos) de existencia. Esta película debe formar parte de la sección "Críticas".
En mi caso sucedió con "Matrix" y Guevara escribió algo similar a lo que he escrito yo.
¡Ahí está mi vicios! Me has suplantado muy bien :alegre
Te he movido el tema a críticas, Luiis y he modificado el asunto para que no "cante" en su nuevo apartado. De lo demás, ya sabes, como siempre, ni una coma. Está visto que por ti no queda, que tú lo intentas, pero lo que es en el sitio donde colocar tus comentarios, no aciertas nunca... :burla :poss Lo de la antigüedad de las películas en mínimo 15 años es por poner alguna frontera entre los apartados, porque si no sería un lío.
Ay, Luísillo, cuánto trabajo me das... :poss
En realidad, esto de moverla a otro sitio es un trabajo que tarde o temprano tendré que deshacer porque esta película y alguna más de las que hay en críticas, en cuanto les caigan unos añitos y si aún sigo por este foro (que espero que sí), las rescataré de nuevo para clásicos. Tu "Matrix" también, vicios, que lo sepas :guiñar
Sobre la película, decir que ahora no tengo tiempo de alargarme, esa suerte que tenéis... :burla Pero es una película que me encanta, me pareció "bonita" y muy emotiva en algunos momentos. Es larga, sí, pero merece la pena verla.
A cuento de ella recuerdo una palabra inventada por Jason que me hizo mucha gracia. Decía que en la película se produce un "ratoncillicidio". Será cosa de incluirla en el diccionario, jajaja...
si señor, una critica "excelenetemenete " explicada
sin acritud, luis
Una pelicula que arranca bien, pero que en mi opinion se va desinflando. Sobran las escenas de los viejos y gran parte del metraje, ya que acaba cansando. Aparte de esto, me parecio bastante fantasiosa y a ratos infantil.
Un 6'7
Qué buena!, es fantástica esta peli :si
La he disfrutado como la primera vez. Cada personaje, cada escena :obacion
Yo le daría un 9.
Una cinta completamente envolvente, la vi el año pasado por varias recomendaciones de la web, pero la verdad no me esperaba que fuera tan bien estructurada, sin duda como dicen por allá arriba del post, las adaptaciones de los libros de Stephen King o son buenas o son malas (Malisimas), pero esta hace parte de las buenas. Personajes excelentes, una historia demasiado fantástica son mucha influencia del cine viejo, en cuanto a guión, pero relata informalmente lo que cuenta el libro de King.
8/10 Muy notable la cinta, recomendada a ojos cerrados. :si
PD: Excelente crítica.
Mi padre siempre dice que las tres mejores adaptaciones de King no son de terror, que es por lo que se le conoce más (nunca se acuerda de 'El resplandor', jeje). Y estoy bastante de acuerdo, con esa excepción, claro.
Este drama carcelario como tal es muy bueno, pero es que el tinte fantástico es, redundantemente, fantástico, aunque creo que para las tres horas que dura podría haber habido algo más cercano a un fifty-fifty, que hay muy poco de lo segundo.
La cosa es que la película atrapa -al menos a mí, estas historias de "esto me sucedió hace mucho tiempo..." me captan enseguida-, desde que el protagonista no aguanta el magnífico Cheeck to Cheeck de Astaire te empiezas a hacer preguntas; luego cuando aparece el gigante Coffey flipas, vamos, que te dices a ti mismo que la cosa promete.
Todos los personajes tienen su función, desde el guardia abusón cabrón hasta es francés de la rata, incluso la rata, una de las grandes protagonistas de la obra. Puede parecer que para ser tres horas no pasa casi nada, y pasan pocas cosas y en el mismo sitio casi, pero ¿para qué pedir más si lo que tenemos ya cumple? En cierta manera, pues mientras la ves no te lo parece, pero al acabar y pensar hacia atrás se antojan las tres horas un tanto diluidas, se podría pedir más concentración, aunque sea añadiendo materia o quitando metraje.
Para quedarme con según que escenas, elegiría el primer contacto "milagroso", joder, no sé ni si lo esperaba, pero desde luego choca. También es buena esa en que convencen al francés de que el retón estará bien, bastante sincera y simpática, qué dos personajazos los dos guardias. :obacion
Lo que pasa es que la conducta del negro no la acabo de entender,
Spoiler
evidentemente son cosas fantásticas o mágicas a las que no tendría por qué verle sentido, pero esa resignación y ese no querer aprovechar más su don no los acabo de captar.
Eso sí, ese final del viejo de nuevo y su historia también está bien metido.
Bueno, con todo, me da para un generoso 7'5. Muy buena, con algún fallito, pero bien.
Spoiler
Coffey (se pronuncia como el cafe, pero no se escribe igual) no tiene mas don que el de poder sanar; es un cacho (muy grande) de pan y sin pizca de maldad
Bueno, ya que se ha resucitado este hilo de esta gran película, diré mi escena favorita, que es lo que se me viene a la cabeza cuando alguien dice 'Milla Verde'...
Spoiler
El final, cuando saca al ratoncito de la caja...realmente tremendo :obacion
Esta película es de 9, a la altura de Cadena Perpetua, aunque no se parecen en mucho excepto en lo de que son en una cárcel
Cita de: Amármol en 27 de Febrero de 2012, 11:06:59 PM
Spoiler
Coffey (se pronuncia como el cafe, pero no se escribe igual) no tiene mas don que el de poder sanar; es un cacho (muy grande) de pan y sin pizca de maldad
Sí,
Spoiler
pero me refería más a lo de que está harto de ver maldad y por eso acepta morir. Con ese don lo suyo sería intentar arreglar el mal del mundo, pero se ve que ya está harto. Más o menos ya me he contestado yo. Por cierto, también potente dato el que sea el preso gilipollas el causante de su encarcelamiento.
Spoiler
es que es eso, esta harto de vivir desde lo de 'No he podido evitarlo'
no has leido el libro, verdad? el preso gilipollas no es gilipollas; es el 'diablo' en persona; la antitesis de Coffey, la maldad personificada
Pues no, no lo he leído, pero no lo descarto en unos años, aunque esa conclusión del otro preso con la peli era difícil sacarla, para mí al menos, pero sí, si me lo dices es posible. :si
Cita de: Xiry en 27 de Febrero de 2012, 11:55:29 PM
Pues no, no lo he leído, pero no lo descarto en unos años, aunque esa conclusión del otro preso con la peli era difícil sacarla, para mí al menos, pero sí, si me lo dices es posible. :si
Yo no había sacado esa conclusión :pregunta
en el libro da miedo
Stephen King lo desarrolla muy bien
Spoiler
sobre todo lo de las hermanas, dan ganas de dejar de leer porque da asco (no fisico, sino mental)
He tardado años en verla entera y la experiencia ha sido agridulce, las expectativas no eran muy altas porque sabía ante lo que me encontraba tras varios intentos para terminar confirmando que no puedo sumarme al elogio generalizado, digamos que no conseguí conectar con la historia ni he llegado a emocionarme aunque cuente con escenas reseñables.
A riesgo de ser apedreado diré que me parece una historia pretenciosa bañada por una moralina un tanto infantil, los personajes se definen entre buenos y malos sin dualidad alguna lo que provoca que el desarrollo sea mas previsible de lo deseado, y además tampoco hubiese estado mal que su parte fantástica gozase de una necesaria explicación que aportase mayor coherencia al relato y al proceder de los protagonista ante tal situación.
Por si fuera poco su metraje es un lastre para el cual no encuentro mas justificación que el capricho del director a que su obra trascienda, no en vano tres horas de duración no es algo que uno olvide fácilmente quede o no satisfecho, y el innecesario epílogo es la confirmación.
Spoiler
Lo peor de todo es que al final me he quedado con la duda de quién era supuestamente John Coffey, ¿Un nuevo mesías?
Yo tengo el recuerdo de que me gustó bastante, pero hace tantísimos años que la vi que necesito un revisionado urgentemente. Mi nota para esta película suele ser un 8, pero reconozco que me baso más en los recuerdos de mis impresiones que en la propia película. De lo que sí tengo recuerdo es que precisamente la parte sobrenatural es la que menos me gustaba.
Yo la vi, y no me entusiasmó tanto, pero entiendo que sea una película de culto y que tenga ese aura mágica que envuelve al personaje del fallecido Michael Clarke Duncan.
Cita de: Wanchope en 16 de Diciembre de 2009, 10:42:47 PM
Pd: las dos [Cadena perpetua/La Milla verde] son obras maestras y Frank Darabont uno de los grandes directores del cine moderno. :obacion
Me auto-respondo: creo que para cuando estrenaron 'La milla verde' no había visto 'Cadena perpetua', y la idea de un dramón carcelario de tres horas no me ponía por mucho que viniera de la pluma de Stephen King. Incluso tuve la oportunidad de verla gratis en el cine gracias a una promoción y pase de ella en detrimento de ya ni recuerdo que película.
Luego coincidió que me puse a verla casi sin querer y sin esperar nada de ella, y sencillamente me entusiasmo, las tres horas enganchado. Para entonces ya había visto 'Cadena perpetua' pero no recordaba la relación entre ambas. Es de esas películas que más que una película parece una miniserie, pero a la vez un tipo de GRAN película que ya no se estila. Me refiero a películas como 'Érase una vez en América' o 'Novecento', grandes películas sobre-dimensionadas a las que a su vez no les quitarías nada, o no serían lo que son: monstruos cinematográficos en todos los sentidos.
Vendría a ser, aunque suene cursi, una experiencia religiosa. Para mí sin ir más lejos 'La milla verde' está a la altura de 'Magnolia', por ejemplo. Y desde entonces la he vuelto a ver al menos dos veces, que recuerde, por lo que es una opinión contrastada. Incluso en un primer momento pensaba que el prólogo y epílogo podían haber sobrado, pero para nada. Todas y cada una de sus escenas y personajes suman a este gran collage. ¿Que se puede hacer larga? Tal vez, pero en el buen sentido. Y como si hubiera durado algún episodio más. :obacion
Supongo que es de esas historia que si no consigues meterte en su propuesta desde un principio no termina por complacerte del todo, y en ese sentido su excesivo metraje ha jugado mas en contra que a favor, lo mismo podría decirse de 'Érase Una Vez En América' de la que he postergado su revisionado infinidad de veces.
En cuanto a Frank Darabont lo cierto es que salvo por 'Cadena Perpetua' que si me parece una gran película, no es un director por el que tenga especial predilección.
Cita de: Soprano en 31 de Agosto de 2014, 06:04:49 PM
En cuanto a Frank Darabont lo cierto es que salvo por 'Cadena Perpetua' que si me parece una gran película, no es un director por el que tenga especial predilección.
A mí es una persona que me encantaría conocer. Y no sólo porque 'Cadena perpetua', 'La milla verde' y 'La niebla' me gusten mucho, sino porque es un placer escucharle hablar en los documentales y making of. Se nota que es alguien con dos dedos de frente.
Cita de: Beyond en 31 de Agosto de 2014, 02:24:40 PM
Yo tengo el recuerdo de que me gustó bastante, pero hace tantísimos años que la vi que necesito un revisionado urgentemente. Mi nota para esta película suele ser un 8, pero reconozco que me baso más en los recuerdos de mis impresiones que en la propia película. De lo que sí tengo recuerdo es que precisamente la parte sobrenatural es la que menos me gustaba.
La volví a ver y tengo que subirle la nota porque me ha encantado. No suelen gustarme las películas centradas en milagros, pero lo de esta cinta va mucho más allá de su premisa. Me ha agradado mucho esa mezcla de drama y humor, pero su punto fuerte es la narración y la forma en la que cuenta la historia. No se le puede negar ese puntito "infantil" que te obliga a perdonarle ciertas libertades que se toma para poder disfrutarla en todo su esplendor. Es una película a la que no hay que exigirle credibilidad, porque no deja de ser un cuento infantil con un trasfondo adulto, una historia que le pide al espectador que lo surrealista lo convierta en lógico. Y si logras superar ese "hándicap", la disfrutarás como un niño.
Le doy un
9.
La revisioné hace unos días en su emisión en A3 (anuncios incluidos, sí :ko ) y tendría que haberla quitado y visto en HD y V.O. pero bueno, lo hecho, hecho está. En un futuro ya....
Sobre la película en sí, es de esas cintas notables, incluso de la categoría de "peliculón de renombre" que gusta mucho a todo el mundo y que si alguien no la ha visto y se la recomiendas, aciertas seguro. Clásico instantáneo que te engancha de inicio a fin y que pasa volando pese a durar casi 3 horas. Personalmente me gusta mucho el formato de empezar por el final, dejarte unas cuantas perlas y preguntas a modo de cebo para engancharte e ir contando la historia central con un in-crescendo trabajado que va atando todo. Lo mejor a su favor, aparte de actuaciones, BSO y casi todo en ella, es lo tremendamente satisfactoria que es para el espectador tanto como (a modo de simil de seguro de hogar) continente y contenido. Y esa cualidad puede o intenta hacer tapar lo que pueden ser sus fallos. A saber, por un lado que puede resultar algo estirada (pero aún con ello se hace amena) y que tiene unas cuantas cosas, claves para la historia que pueden resultar demasiada coincidencia y/o increíbles. Pero, el espectador, satisfecho del conjunto, se lo perdona.
Nota: 7'5