Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: Wanchope en 14 de Enero de 2010, 06:51:09 AM

Título: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Wanchope en 14 de Enero de 2010, 06:51:09 AM
La Cinta Blanca
(Das Weisse Band)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/la_cinta_blanca_3706.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/das-weisse-band-1760.html)


SINOPSIS:
Narra los hechos acontecidos en un pequeño pueblo protestante del norte de Alemania durante el año anterior al inicio de la I Guerra Mundial.


CRÍTICA: El Pueblo de los Malditos

Cuanto más grande es el entusiasmo crítico sobre una película más grande puede ser la caída, tan cierto como que el agua moja. ¿Quién no ha dicho alguna vez aquello de "pues no es para tanto"? 'La Cinta Blanca' se presenta como una de las grandes obras del año, de entre lo bueno lo mejor y cita ineludible para poder ejercer de auténtico cinéfilo respetable. Por méritos propios, aunque nada más finalizar la proyección lo cierto es que no sabía que pensar sobre el film, y para nada tenía claro si este me había gustado o no, de partida un indicio sobre que lo que acababa de ver no se quedaría solo en la pantalla de la sala de cine en donde lo había visto. ¿De verdad "no es para tanto"? Para tanto puede que no, pero tampoco es para menos.

Evidente o no, 'La Cinta Blanca' no es una película para todos los públicos, simplemente de por sí y su propia naturaleza, que difícilmente satisfacerá las necesidades de los habituales a los blockbusters y las sesiones post ingestión de alimentos. Como toda obra de autor potencialmente apreciable es una cinta hecha por y para los amantes del llamado cine con denominación de origen dejando claro que no es una opción "para pasar el rato" sin más. Al "enemigo" ni agua, sin miedo ni concesión alguna. Resumiendo la elección sería sencilla: ¿centro comercial o museo? Y sobre gustos no hay nada escrito.

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/8582.jpg)

Ya lo he comentado en alguna que otra ocasión: además de talento lo que se requiere para ser alguien en cualquier faceta creativa es tener personalidad. Incuestionable e imprescindible. Michael Haneke no necesita presentación, por algo es alguien, para bien o para mal, y quién más quién menos ya debiera saber en donde se mete. Dos películas a lo sumo tenía en mi recuerdo para valorarle como ajeno a mi devoción, la verdad, y prejuicios más de uno. Blanco y negro, 140 minutos, análisis social e ínfulas artísticas... craso error o bendita desconfianza. Si recolecta halagos con tanta facilidad como 'Avatar' suma millones a su cuenta es por una razón: porque si el río suena agua lleva.

¿Qué quiero decir con todo esto? Que no soy un adicto a las salas de arte y ensayo que prefiere ver la versión original de cualquier film de nacionalidad exótica mientras desprecia aquellos títulos exhibidos en multitud de centros comerciales y protagonizados por el adolescente de moda. Pero una cosa tengo claro: me gusta el cine. Cuando acudo a una sala de cine o le doy al play en mi reproductor no sólo lo hago por pasar el rato. 'La Cinta Blanca' se presenta como lo que es, y lo hace con suma elegancia formalmente impecable, una fotografía sublime y un reparto agraciado. Compleja y sencilla a la par, es un hipnótico relato sutilmente evidente que muestra sin enseñar, pregunta sin responder, y que se apodera del espectador sin que este se dé cuenta. Vaya, que nos engaña con un relato que parece no ser nada cuando en realidad lo es todo.

Durante su visionado no dejaba de pensar en opiniones negativas respecto a ella. Sin embargo, una vez concluída la proyección y casi desde el primer instante, a cada minuto mis primeras impresiones se diluían casi por completo por culpa de un regusto in crescendo bastante sabroso. La cinta repite, como un buen solomillo que una vez pasado el indisgesto empacho incial de la comilona nos deja la agradable sensación de la buena comida sin reparar en su precio. Puede que el visionado de 'La Cinta Blanca' no sea tan fácil como sugerente resulta en última instancia, pero se contempla como una opción ineludible para todo buena amante del cine. ¿No es para tanto? No es para menos...

Nota: 8.2


Lo Mejor:
- Traspasa la pantalla y su visionado nos acompaña fuera de la sala de cine.
- Su realización y la fotografía, excelentes.
- El buen trabajo de su reparto en conjunto

Lo Peor:
- Aparenta ser pesada, lenta y aburrida. Falsa y pretendidamente, pero lo es.
- Atiende más a la frialdad de la razón que a la calidez de la emoción.
- Aunque resulta un todo muy homogéneo, por momentos parece no ir hacia ningun lado.

Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: jescri en 14 de Enero de 2010, 08:46:21 AM
Que bien pinta  :si

Y que buena crítica Wancho  :obacion
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: El Nota en 14 de Enero de 2010, 09:29:17 AM
Éste sábado voy a verla, desde 'Anticristo' que no esperaba una película con tantas ganas, espero que el hype no me pase factura después. Y tu gran comentario sólo hace que esté un poco más, si cabe, ilusionado :obacion
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Rhaegar en 14 de Enero de 2010, 11:49:22 PM
Pues a ver qué te parece a ti, Nota.

A mi... tengo algún tipo de problema con Haneke. Bueno, más que con Haneke con su cine. Empecé viendo La Pianista y me gustó muuucho, mucho. Seguí con Caché y me dejó totalmente frío, y luego esta, que tenía ganas de verla porque la crítica la pone tan por las nubes y todo eso.

Y no me pareció para tanto. Igual me genero demasiadas expectativas, pero aparte de la fotografía, el blanco y negro muy sobrio y elegante y alguna que otra escena, no me llegó.

Nota: 6/10
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: El Nota en 15 de Enero de 2010, 10:37:10 AM
A servidor Caché tampoco le gustó demasiado, tiene algunas escenas y momentos sueltos bastante interesantes aunque la historia es demasiado irregular bajo mi punto de vista. En cambio lo pasé teta (es un decir porque vamos, realmente es todo lo contrario) con Funny Games, una cinta solídisima que no decae en ningún momento y con ciertos puntazos que hacen que uno se sobrecoja en su sofá (eso sí, si quieres verla, véte a por la original, el remake de hace unos años es un calco plano a plano).
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Luiis___x en 15 de Enero de 2010, 11:43:35 AM
"Cache" a mi no me gusto nada ._., Funny Games me encanta, "Benny's Video" también me gusto mucho y "Le temps du loup" solo le vi 10 minutos y no he tenido la oportunidad de verla completa y eso que me estaba gustando, así que realmente no se que esperar de este tipo (:
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: reporter en 16 de Enero de 2010, 01:29:50 AM
Ya lo dije, las películas de Haneke o bien me asquean o bien me cautivan. Con 'La cinta blanca' asisto a la enésima reconciliación con este cineasta inigualable. Con un blanco y negro impresionante, nos presenta una película lenta (no lo digo como algo malo, sólo resalto el ritmo pausado de una historia que atrapa desde el principio, y en la que nunca dejan de suceder cosas... todas ellas importantes), fría y que nos habla con una lucidez extrema sobre el lado más obscuro del ser humano. A la larga esos niños (excelentemente interpretados todos ellos) serían con mucha seguridad nazis... y hasta lo comprendo, siendo todos ellos víctimas de una educación y de una sociedad que, en pos de la pureza, la inocencia y la bondad, paradógicamente les priva de todo ello. ¿El monstruo nace o se crea? ¿Importa? El monstruo vive dentro nuestro, y hay muchas; muchísimas maneras de alimentarlo. Creo que pocas películas han sabido hablar tan bien del mal en estado puro... y de sus orígenes.

Obra maestra.
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: replicante en 17 de Enero de 2010, 09:59:03 AM
Cita de: Wanchope en 14 de Enero de 2010, 06:51:09 AM
Compleja y sencilla a la par, es un hipnótico relato sutilmente evidente que muestra sin enseñar, pregunta sin responder, y que se apodera del espectador sin que este se dé cuenta.


  ¿Muestra sin enseñar como el que escucha sin oír, como el que está majara y escucha voces en su cabeza pero que en realidad no las oye porque nadie le está hablando?  :burla

  A ver si veo de una vez alguna peli de Haneke que ya me está dando hasta vergüenza; no sé por cuál empezar si por Funny Games,  la europea antes y después a ver si veo la americana, o por Caché  

Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Luiis___x en 17 de Enero de 2010, 11:07:24 AM
Si quieres empezar con el pie derecho, hazlo con Funny Gmaes o Benny's Video :P
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: El Nota en 17 de Enero de 2010, 12:09:01 PM
A mi me dejó sin palabras, estupefacto, cuando salga de este pequeño trance intentaré hacer un comentario digno de tal 'casi' obra maestra.

8.75
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Jason en 17 de Enero de 2010, 12:58:27 PM
Y si quito el periodo en el que se desarrolla  y pongo otro, me vale exactamente igual. Ejemplar en su narración y en su conclusión, nada y toda categórica - por claridad perceptiva - al mismo tiempo. Pura y radiante en sus formas, en blanco y negro y sin música. Y todo sin recurrir a los efectismos.

Obra maestrita y YA.

9,5/10
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Rhaegar en 17 de Enero de 2010, 01:50:58 PM
Vaya, me quedo solo en esta  :D.

Ya tengo lista para ver Funny Games, a ver si le pillo de nuevo el punto a Haneke, porque ya digo que esta no me dijo nada (o más bien me dijo poco)
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Luiis___x en 18 de Enero de 2010, 08:46:08 AM
No me decepciono porque no tenia ninguna esperanza en ella...y efectivamente "No es para tanto".

Haneke usa el poder de la sugestión como nadie mas puede y por poco mas de 2 horas nos da una desconcertante e interesante historia excelentemente actuada y fotografiada.

No pasa de eso... interesante.

6/10
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: El Nota en 18 de Enero de 2010, 11:57:02 AM
No verla en el cine tiene delito  :nuse
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Rhaegar en 18 de Enero de 2010, 12:50:15 PM
Bien, ya no estoy solo, Luiis le dio la misma nota que yo  :guay

Yo tampoco la vi en el cine... pero porque aún no la habían estrenado
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Turbolover1984 en 18 de Enero de 2010, 02:07:56 PM
Cita de: El Nota en 18 de Enero de 2010, 11:57:02 AM
No verla en el cine tiene delito  :nuse

Por sus superefectos especiales? No creo que se disfrute especialmente más en la pantalla grande. De todos modos yo si que iría a verla tras Sherlock... si la hubieran traido a los cines de aquí cosa que no han hecho.
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: reporter en 18 de Enero de 2010, 02:39:16 PM
Cita de: er_calderilla en 18 de Enero de 2010, 02:07:56 PM
Cita de: El Nota en 18 de Enero de 2010, 11:57:02 AM
No verla en el cine tiene delito  :nuse

Por sus superefectos especiales? No creo que se disfrute especialmente más en la pantalla grande. De todos modos yo si que iría a verla tras Sherlock... si la hubieran traido a los cines de aquí cosa que no han hecho.

Secundo al Sr. Lebowski. 'La cinta blanca' TIENE que verse en el cine 1: porque sus imágenes son impresionantes (d lo mejor en blanco y negro q he visto en mi vida) y 2: porque es una peli lenta (ya lo dije en su día... me refiero al ritmo; q conste no aburre xq siempre pasan cosas importantes... en ese sentido, nunca había visto tan dinámico al director), con lo q rekiere mucha atención x parte del espectador. Si la ves en casa es muy fácil darle al Pause para ir al lavabo; t pueden llamar; alguien t puede llamar para q le ayudes con kualkier tontería... etc. En el cine está la sala a oscuras y la pantalla gigante, lo cual ayuda mucho a la -necesaria- concentración q exige Haneke.
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Turbolover1984 en 18 de Enero de 2010, 02:52:17 PM
Yo en casa soy como en el cine...móvil en silencio, voy meado ya antes de ponerla y como respire alguien lo mato  :quemado :risa Pero como digo...si la trae iré a verla, igual que Hierro, otra que no ha llegado  :triste Y con la de "Donde viven los monstruos" ya perdí la fe de que lo haga  :no
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Luiis___x en 18 de Enero de 2010, 10:28:34 PM
Pues yo al cine no voy a ver nada de Haneke porque de seguro me quedo dormido (: Y al contrario de Nota y reporter creo yo que esto se disfruta mejor en casa ya que puedes estar mas cómodo, mas concentrado, sin nadie molestando, pero al final son mas gustos personales que otra cosa.
Título: Re: La Cinta Blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: princesadelguisante en 19 de Enero de 2010, 03:42:21 PM
Cita de: El Nota en 17 de Enero de 2010, 12:09:01 PM
A mi me dejó sin palabras, estupefacto, cuando salga de este pequeño trance intentaré hacer un comentario digno de tal 'casi' obra maestra.

8.75

Nos tienes en ascuas!!!!!

Ayer estuve a punto de ir a verla, pero al final no fui. A ver si me abres el apetito, Notilla.
Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: ZesT en 22 de Enero de 2010, 04:37:56 AM
Hacía días que no podía ir al cine por exámenes y he vuelto por todo lo grande: Peliculón. Cine del más grande, a fuego lento, pantalla grande, metraje largo...

Me recordó por momentos (salvando las distancias) a "Armonías de Werckmeister". Grande Haneke, y eso que no hace mucho me decepcionó levemente con "La pianista".
Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Maekar en 30 de Enero de 2010, 03:52:14 AM
Me ha gustado bastante. No esperaba gran cosa porque me la habían pintado muy mal pero es una buena historia con un ritmo perfecto. A veces parece que hay algún bajón en el que decae un poco, pero realmente no llega a ocurrir, pese a su lentitud Haneke consigue mantener el interés. Y ese final abierto deja muy buen sabor de boca.

8/10
Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Ludovicum en 30 de Enero de 2010, 02:11:46 PM
No dudo que no sea una buena película y la narración está muy bien pero no me ha gustado. Un 4.
Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: princesadelguisante en 31 de Enero de 2010, 03:21:50 PM
La mejor película que he visto en bastante tiempo. Es sobria, casi minimalista, pero consigue transmitir un sin fin de sensaciones sobre la crueldad y la brutalidad latentes en una sociedad hipócrita, subyugada física y espiritualmente, en la que la inocencia está reservada sólo a los niños más pequeños, pues la violencia y la venganza también se apoderan de la pubertad y de la infancia. Con una dirección distante y pausada, unas bellísimas fotografía e iluminación sacadas de cualquier daguerrotipo de antaño, con un reparto coral muy acertado y un transcurrir lento, pero ciertamente interesante, Hanecke nos ofrece una joyita sobre el inquietante clima inmeditamente anterior a la Primera Guerra Mundial. Perfecto equilibrio entre lo colectivo y la soledad más lacerante de unos individuos incapaces de amar en la mayor parte de los casos.

No os la perdáis, en casa o en el cine. Un 9.
Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Turbolover1984 en 06 de Febrero de 2010, 04:40:25 PM
Típico film sobrio, lento, extra-largo, que te hace dar hasta alguna cabezada, que da la sensación de que no lleva a ningún sitio ni tener una historia con una narración al uso donde algo tenga un inicio o se le de un final. Ni siquiera respuestas claras a las preguntas que te vas planteando durante el visionado.

El director te translada a poco antes del inicio de la I Guerra Mundial a la vida de un pueblo del norte de Alemania, para que observes todo lo que pasa y tras casi 2 horas y media sacarte de la misma sin más, dejando las conclusiones al espectador.

Nada más acabar el visionado el sentimiento sería "decepción". Pero es de esas películas que poco a poco y a medida que la meditas más te gusta, más matices le sacas y de esas con mucha sutileza y que como digo que deja muchas conclusiones para el espectador y que dan ganas de comentarla y debatirla. Saber si tus conclusiones han sido las mismas que las del resto y que como digo, cada rato que pienses en ella mejores el concepto que tienes de la misma y que te haga plantearte (pese a lo que te has aburrido con este) que quizá en el futuro le eches otro visionado. Y evidentemente, esas sensaciones no las puede transmitir una mala película.

Estamos en un pueblo donde cara a la galería todo es perfecto. La gente trabaja, casi todos para un poderoso barón (aunque no por ello cruel o tirano) que tiene gran parte de las tierras, todos se saludan por las calles cordialmente, van a la iglesia a menudo, pero en cada casa se esconde un infierno.

Ultraconservadurismo, fanatismo religioso, malos tratos, incesto, vejaciones, abusos sexuales... son el pan de cada día puertas para adentro de este a priori pacífico pueblo y el director como muchos comentan, sabe diseccionar al ser humano y su lado más oscuro, su frialdad en la exposición es tal que los sentimientos brillan por su ausencia y para mi no por tanto no llega a transmitirlo al espectador al menos de forma inmediata como por ejemplo si consiguió hacer un film con una temática similar como An American Crime. Exactamente lo mismo pasa con las interpretaciones. Una vez reposada y meditada la película es otra cosa.

Sobre los diálogos, yo destacaría especialmente una conversación enfermiza y brutal entre el doctor y la partera. También es notable la conversación del hijo con su hermana sobre la vida y la muerte y alguna muestra de dulzura e inocencia del mismo, contrastando entre lo que algunos califican como el pueblo de los malditos. Si el resto del film o al menos de forma más repetida, hubiera estado a esa altura e intensidad posiblemente me sumaría a los que la califican de obra maestra.

Y luego ya vienen las interpretaciones de cada detalle. La cinta blanca según muchos simboliza lo que años después sería la esvástica, hogares donde los hijos han mamado tanta maldad que serían la futura generación nazi. Puede que sea así, de hecho así lo parece, pero me parece ya algo pretencioso por parte del director. Hay gente que ha vivido cosas iguales o peores y luego no se ha hecho asesino en serie o genocida, por lo que me parece injustificable y para nada entendible. A parte de que Alemania aún sufriría otros cambios y convulsiones que le llevarían al régimen y que todos los pueblos y todos los hogares no serían así, por lo que decir que el nazismo nació de ahi me parece como digo, pretencioso.

Otras reflexiones y conclusiones:

Spoiler
- Aunque no lo aclaran, parece que los hijos del pastor son los atacantes misteriosos o a eso apunta porque el film te los señala y el profesor y protagonista parece estar convencido de ello. De todos modos parece que todos los críos están dañados de una forma u otra y no todo lo hacen ellos..
1º El cable al doctor... se podría justificar el ataque de los críos por la condena hacia los actos sexuales de su padre (llegando a castigar al hijo atándolo a la cama por masturbarse) si estos se hubieran enterado de sus prácticas. Aunque lo que más los inculpa es esa siniestra forma de ir en manada a preguntar sobre su estado y presentándose hasta en su casa por las ventanas de forma que asusta. La repetición de esta siniestra preocupación en otros casos lo confirma.
2º Le dan al hijo del barón una de varazos, lo cual los señala directamente a ellos porque la sufren en sus carnes y tienen en el cerebro metido el concepto de que cuando haces algo mal lo mereces e incluso le llevan la vara al padre para que lo ejecute. ¿Pero qué ha hecho el pobre crío? Lo único que se me ocurre esque lo cojan a él (que evidentemente es más fácil que raptar al padre) para castigarlo por la muerte de la mujer del vizco.
3º Tras la agresión brutal al niño con síndrome de dawn vuelven a preocuparse por él de forma preocupante (valga la redundancia). En este asesinato no logro verle la justificación más allá de la intención del director de señalarnos hacia su futuro nazi..

Luego y creo que son los mismos en ambos casos que comento a contunuación y que son los hijos del administrador, al final tanto crio aleman en blanco y negro se lia uno :risa ...

1º Parece que quieren una hermana en vez de hermano y una noche le abren la ventana a ver si coge una pulmonía y se muere...y casi lo consiguen.
2º Estos la toman también con el pobre hijo del barón, el cuál toca la flauta mejor que ellos, les saca de sus casillas y zas! casi se la hacen tragar y casi lo ahogan. La madre del crio no puede más, sabe de la latente maldad en el pueblo y entre eso y que tiene un amante huye del pueblo.

La hermana de estos parece que está al tanto de lo que pasa entre la generación de "niños malditos" del pueblo, por la escuela y entre los crios se debió hablar del tema dado que avisa de la futura agresión al niño con síndrome de dawn, con un argumento tan pobre como que lo ha soñado, pero parece que el miedo a estos niños es mayor que el interrogatorio de cualquiera, por muy detective que sea.

Y luego un par de aspectos más que se quedan en el aire. Al final el pueblo parece contentado con la idea y rumores del doctor y la partera y su posible culpabilidad en todo lo sucedido en la aldea, cosa que evidentemente no es cierta. Lo que no se es quién se lleva el crio retrasado (dado que ella va en bicicleta). Huyen del pueblo para estar juntos después de todas las burradas que se han dicho? Por qué?

Y también el tema del granero... los hijos del pastor están en la cama por lo que parece improbable que fueran ellos. Al día siguiente aparece el hombre bizco (y marido de la mujer muerta trabajando) ahorcado, lo cuál lo señala a él. Tras tanto repetirle al hijo que la venganza no es la respuesta y que él no es un cobarde por lo llevarla a cabo, se desdice y quema el granero y después se ahorca? Si no ha sido él, entonces quien?
[close]

Como decía al inicio de la crítica...es de esos films que a medida que pasan las horas más cosas buenas le sacas, más cavilas sobre la misma y más valor das a cada matiz y sutileza que cual perlas te va dejando el director. Se te olvida lo pesado que se te hizo verla y empiezas a darle valor a lo profundo de la obra (por ello nunca es bueno aunque yo mismo a veces peque de ello, dar críticas en caliente). De hecho, anoche tras acabar de verla dudaba si aprobarla..meditándola con la alhomada poco a poco iba creciendo la nota y haciendo esta crítica la cual sirve también de autoanálisis y reflexión a cada párrafo que escribía iban subiendo décimas la nota y algunas cosas negativas mencionadas al inicio de la misma pierden valor e incluso alguna antes de enviar la crítica la he editado y cambiado. De un casi suspenso a ir saboreándola y plantarle un notable alto y tener ganas de verla de nuevo y sobretodo, incarle el diente cuanto antes al resto de la filmografía de Haneke. Es un ejemplo de la fuerza de un film tan complejo.

Un 8



Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: ~ΣDU~ en 06 de Febrero de 2010, 05:09:15 PM
Ups, yo la vi hace unas tres semanas y he dejado pasar los días sin decir nada de ella. Se me han olvidado muchos detalles, pero la esencia aún no la he perdido.

De entrada hay que decir que era demasiado el bombo que se la estaba dando (más aún con la Palma). No obstante no vamos a negarlo, la película es buena porque es buena, pero que no me convenció tanto para considerarla entre lo mejor de este año.

La fotografía es sublime. Un blanco y negro tan penetrante como exquisito y con unos fotogramas que tardaré mucho en borrar de mi mente (la quema del granero sin ir más lejos). La historia otro tanto, sobrecoge por momentos e intranquiliza al espectador. Pero bueno, tampoco negar que por momentos se baja un poco el listón. En dichos momentos no me pareció vacía, sino carente de garra y buenas dosis de drama que llevarme a la boca.

Ni entretiene ni aburre, simplemente se deja muy bien ver lo último de Haneke, a quien en mejores plazas le he visto torear. No voy a hacer mucha sangre, un 6.25/10 y después de ver esta clase de pelis, sigo dando gracias a Dios de no haber vivido en esa época y en ese contexto.
Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: jescri en 07 de Febrero de 2010, 10:40:51 PM
Fantástica fotografía, sublimes interpretaciones y una buena dirección. Creo que ese ya es suficiente aval para ver esta fantástica película que, lamentablemente, también tiene algún que otro altibajo.

Le daría un 7,5   :sonreir
Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: criticasdecine en 05 de Julio de 2010, 06:49:51 PM
"soberbia obra maestra sobre el germen del fascismo", "increíble crítica socio-política",.. no lo sé. Lo que hay que reconocer es que Michael Haneke sabe 1) hacer películas, 2) ponerle ese puntito de nose qué que provoca el éxtasis en los críticos cinematográficos y 3) ponerle ese puntito de nose qué que hacen que te den automáticamente la palma de oro en Cannes.

Él, en un comentario muy recurrente cuando un director no tiene ganas de dar explicaciones, ha dicho que hay tantas 'Cintas Blancas' como espectadores, es decir, que la película no habla necesariamente de los orígenes del nazismo, que cada cual la interpretará a su manera y prácticamente cualquier visión es tan válida como la que más. Y no lo sé, la verdad, a parte de la coincidencia temporal y que la película se desarrolla en Alemania, no veo yo especial relación entre el lo sucedido en esta película y el régimen del tercer Reig.

La Cinta Blanca se desarrolla a principios del siglo pasado, en una población rural de Alemania, donde empiezan a pasar cosas raras y un tanto desconcertantes. El equilibrio que siempre han tenido se muestra más que frágil y una pequeña chispa, en forma de accidente, sirve para sacar lo peor de cada uno de los integrantes de la hasta entonces, tranquila comunidad.

Viendo esta película únicamente desde un punto de vista estético yo diría qué, aún teniendo en cuenta que soy de Cádiz y por consiguiente tengo una propensión natural a exagerar las cosas, es la cosa más espectacular, bonita y bien hecha que consigo recordar. Es deslumbrante y propongo un reto al espectador que no me crea: pongan el DVD, dadle al pause en cualquier momento de la película y diganme si lo que hay en la pantalla no es una fotografía de una calidad artística tal que no la pondrían en el salón de su casa. Yo siempre suelo hablar de la fotografía de una película cuando me ha parecido buena y no sé me ocurre que decir, pero es que en este caso es increíble el nivel de perfección alcanzado. Todo en un blanco y negro que le viene perfecto, de hecho, es imposible imaginarse esta película en color.

De este hombre, solo he visto 'Funny Games' y 'La cinta blanca', luego no voy a generalizar sobre su obra. Eso sí, creo que empiezo a entender porque las dos que he visto dan tanto tanto yuyu: los malos en funny games o la maldad que se va forjando en el pueblo de la cinta blanca, no proceden de algo sobrenatural, extraterrestre, ni siquiera de ningún tipo de desvarío o enfermedad mental de los protagonistas malos, proceden de su naturaleza. Y creo que es por esto que con muchas menos escenas para asustar, con mucha menos sangre y mucha menos violencia, consigue transmitirte más acongoje, porque en sus películas no hacen falta situaciones extraordinarias para justificar esos comportamientos así que todo parece mucho más verosímil.

Y creo que de eso va la cinta blanca, de que somos malos. Que la maldad no es algo propio de según que edad, o que religión, o que país, o que no hacen falta situaciones especialmente traumáticas para empezar a generar odio entre nosotros. No, la maldad está en la naturaleza del ser humano y puede desatarse a la mínima y en cualquier sitio, como en un pequeño rural alemán de principios del siglo pasado...

http://criticasdecinesevilla.blogspot.com/
Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Amármol en 15 de Junio de 2011, 12:00:09 PM
He visto "Holocausto caníbal" (desmembraciones, empalamientos, amputaciones en vivo...), "A serbian film" (pseudo snuff movie, con violencia muy explícita) "La naranja mecánica" (violencia individual e institucional) y ninguna de ellas me ha provocado más repulsión que ésta; ¿por qué? pues porque lo que en aquellas lo podía ver en primera persona, en ésta se podía adivinar en las miradas y acciones de los personajes, incapaces de disimular el odio y la ira contenidas por una educación castrante y castradora; donde cada uno descarga la fustración acumulada contra quien sabe que no va a ser un enemigo difícil de agredir (un niño más pequeño, un disminuido psíquico, un campo de coles...) ¿Que después todas esa educación llevara al nazismo? Bueno, supongo que quien así lo dice en estas críticas será porque se lo habrá dicho el Sr. Haneke en persona. El nazismo cogió más fuerza de una situación socio-laboral practicamente inaguantable 10 años más tarde de lo narrado en la pelícila, ayudado por el oportunismo de un personaje siniestro con muchos delirios de grandeza que supo canalizar todo ese descontento hacia sus intereses y no porque una genaración creciera amputada y reprimida emocionalmente haciéndola predispuesta al odio y la intolerancia mas atroz.
Dicho esto, parece raro el voto que le he dado, pero es que todo eso se puede mostrar de otra forma (sin que sea explícita), pero sí más ágil; que haga que estemos metidos en la acción (tomando la acepción nº 5 de la RAE: "En las obras narrativas, dramáticas y cinematográficas, sucesión de acontecimientos y peripecias que constituyen su argumento." y no el de que haya mucho movimiento o unas sucesión de situaciones que no nos dan respiro) y no pensando en otras cosas despues de unos segundos de plano fijo, mirando el reloj y ver que no han pasado mas de 30 minutos de película y ya parecen 3 horas.
Como dije en mi crítica de "La vida secreta de las palabras", el cine debe entretener, no hacer perder el tiempo.

4/10
Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: princesadelguisante en 17 de Junio de 2011, 01:44:34 PM
Claro, Amámol, eso va a gustos. Yo opino lo contrario que tú. Si detrás del plano  medio fijo no sólo hay una imagen sino algo más, las películas a fuego lento me parecen mucho mejores. Sobre todo si aguantan el ritmo lento, que de por sí es un impedimiento y no una virtud, es que el guión, dirección y los demás elementos, funcionan.
Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Xiry en 26 de Agosto de 2011, 12:33:18 PM
Yo, como ya habéis comprobado en la polémica tan guay que causé, estoy del lado de Amármol, y viene a ser bastante parecido a lo que pienso yo.
Lo que le pesa más es que no me he metido en ningún momento en la película, la única historia que he seguido con algo de interés ha sido la de amor del profesor, más emotiva que lo que pueda ser la represión de los niños o tramas pararelas que no me causan ningún interés como el rechazo del doctor a su amante, ahí, de golpe, o que si el niño se masturba y le atan a la cama. No hacía falta tantos ejemplos para dejarnos claro que todo eso de que son el futuro nazismo. Y luego lo que podría ser la trama principal, la de los asesinatos, a la media película ya la he perdido entre tanto personaje, la mayoría sin a penas peso, que no hacen más que liarme. En la fotografía tampoco he visto nada especial, que la hacen en BN, pues muy bien, eso no le pesa, pero tampoco me ha dado planos para el recuerdo como otras sin color de antaño. Vamos, que al final le dejaré un 3'75, me estiro un poco porque tuve la pequeña suerte de que los ultimos 30 minutos los vi al día siguiente, sin arrastrar el aburrimiento que llevaba de antes y algo sí que me valió, que, de paso, son "mejores" momentos de la película, las escenas finalesl.
Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: princesadelguisante en 26 de Agosto de 2011, 09:19:35 PM
Las cosas subjetivas no te las puedo discutir, pero sí que puedo decir, sin temor a equivocarme que la fotografía, objetivamente, es una auténtica MARAVILLA. Para mí no era una película moderna en blanco y negro, sino una película que podría haberse rodado hace un porrón de años, pero con la sabiduría cinéfila y la complejidad de ahora. Planos, luz, encuandres... una belleza.
Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: El Nota en 26 de Agosto de 2011, 10:43:34 PM
Totalmente de acuerdo con princess. No he visto una fotografía en blanco y negro rozando un nivel tan celestial desde...desde...espera, desde La cinta blanca. Una de las fotos más elegantes que he tenido el placer de ver y encima en pantalla grande. Ahora me arrepiento de no haber repetido la experciencia en el cine, porque fue sencillamente única. Como decía una profesora mía...es deliciosa. Yo ya dije que los únicos argumentos que sacaríamos de los que la catean es que "es un coñazo", cosa con la que no estoy de acuerdo pero que puedo más o menos entender. No he visto ninguna otra queja, ni creo que la vea...
Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: Señor Lobo en 31 de Agosto de 2011, 03:06:35 AM
Le tenía bastantes ganas a esta película y por una cosa y otra e ido posponiendo su visionado. Al final la excusa del torneo de cine me ha servido para buscar un huequillo y auto-obligarme a verla. La auto-obligación ha durado unos pocos minutos porque ya me ha enganchado de tal manera que no he podido dejar de verla hasta el fin. PELICULON como la copa de un pino. Otra cosa es que los planteamientos que nos hace el señor Haneke me parezcan más o menos discutibles pero lo cierto es que la forma de plasmarlos en pantalla es magistral.

A ver si otro día puedo comentar en más detalle.
Título: Re: La cinta blanca (Das Weisse Band)
Publicado por: cineasta en 09 de Septiembre de 2011, 02:12:40 PM
Atención Spoilers

Tenia miedo de ver esta nueva cinta de Michael Haneke ya que tenia muchas esperanzas puestas en ella y como solamente llegase a ser aburrida me iba a pegar una decepción muy grande. Le tenia muchas ganas a esta peli por que su director siempre me a llamado la atención desde que vi Funny Games una experiencia traumática pero a la vez fascinante.

Pero lo que experimentaba durante el visionado de La cinta blanca era bastante interesante. Sabia que había momentos en los que pudiera resultar muy pesada o densa  pero no he notado aburrimiento alguno, creo que me llego a interesar desde el primer momento y por eso no note esa sensación de pesadez.

Todo el film tiene escenas totalmente destacables, con unos diálogos jodidamente buenos (la pregunta que le hace el niño a la hermana sobre lo que es "morir", el niño que le comento al profesor sobre "la oportunidad que tuvo Dios de matarle", el medico diciéndole a la partera lo asquerosa que es, la mujer de el Barón comentándole a este el nuevo "amor" que ha encontrado y que se va con su hijo). Todas esas escenas me encantaron. Demuestran lo bien construidos que están los personajes. A si todas las actuaciones están muy bien hechas, tienen un punto realista, un punto de credibilidad que trasmite al publico. Ningún personaje es parecido a otro, cada uno tiene sus problemas y sus miedos.

La parte final es sin duda la mas destacable. Cuando el maestro va a la casa del cura y le comenta que sus hijos (que grandes están por cierto, todos bien educados y con sus modales pero en realidad son extremadamente malvados) han cometido todos los incidentes del pueblo (bestiales por cierto las palizas que le dan al pobre niño con problemas mentales y al hijo de la Baronesa, se me quedo la sangre helada) estaba  totalmente furioso por la idea de que al final esos hijos del diablo salieran impunes de todos sus delitos.

Por lo demás la fotografía me dejo con la boca abierta por que simplemente es maravillosa, una pena que no la hubiera visto en pantalla grande por que sino lo hubiera flipado. A si y el blanco y negro muy muy elegante.

Un 7 a "La cinta blanca"