Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: Sullivan en 19 de Febrero de 2010, 09:48:56 PM

Título: Shutter Island
Publicado por: Sullivan en 19 de Febrero de 2010, 09:48:56 PM
Shutter Island

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/si_cartel_tok_3765.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/shutter-island-1038.html)


Título: Shutter Island
Título original: Shutter Island
País: USA
Año: 2010
Productora: Paramount Pictures
Director: Martin Scorsese
Guión: Laeta Kalogridis (Novela de Dennis Lehane)
Reparto: Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley, Michelle Williams, Patricia Clarkson, Max von Sydow, Emily Mortimer, Jackie Earle Haley, Elias Koteas, John Carroll Lynch, Ted Levine, Christopher Denham

Sinopsis:

En 1954, en el apogeo de la Guerra Fría, el agente federal Teddy Daniels (Leonardo DiCaprio) y su nuevo compañero Chuck Aule (Mark Ruffalo) deben acudir a Shutter Island para investigar la inexplicable desaparición de una peligrosa asesina múltiple de una habitación cerrada del infranqueable Hospital Ashecliffe. Rodeados de psiquiatras inquisitivos y de peligrosos asesinos psicópatas en la remota isla, la atmósfera inquietante e imprevisible sugiere que nada es lo que parece.

Con un huracán azotando, la investigación avanza rápidamente, pero a medida que la tormenta cobra fuerza, las sospechas y los misterios se suceden, a cada cual más terrorífico e intrigante. Hay pistas y rumores de oscuras conspiraciones, sórdidos experimentos médicos, control mental, pabellones secretos e incluso sospechas de lo sobrenatural. Entre las sombras del hospital, perseguido por las terribles acciones de sus escurridizos habitantes y las desconocidas intenciones de los médicos, Teddy se verá obligado a medida que avanza la investigación a enfrentarse a algunos de sus miedos más profundos y devastadores y empezará a temer que no salga con vida de la isla.

                  (http://www.elseptimoarte.net/imagenes/peliculas/8152.jpg)

Notas:
Adaptación de la novela homónima de Dennis Lehane, autor del best-seller "Mystic River", que fue llevado a la gran pantalla por Clint Eastwood.

                  (http://www.elseptimoarte.net/imagenes/peliculas/8153.jpg)

Impresion personal: (contiene spoilers)

Una buena película donde Scorsese vuleve a lograr no bajar su rendimiento. Grandes actuaciones y una rayada mental de las buenas que hace que no te puedas olvidar facilmente de la pelicula.
No puedo hacer una crítica bien hecha porque en mi opinión hay dos maneras de interpretar el final y gracias a ésto toda la película:

- 1º: El hombre está loco: el hombre llega a la isla 2 años antes al matar a su mujer, le meten en la zona de maxima seguridad, y de alli se inventa la historia del policia ya que no puede aceptar lo que le hizo a su mujer, al final le cuentan la verdad de sus dos historias y lo acepta junto con lo de su amigo el policia que resulta ser psiquatra. Pero se ve que al dia siguiente se vuelve a inventar la historia y al ver que sigue con su paranoia se lo llevan al faro para hacerle el experimento éste cerebral.

- 2º: El hombre está totalmente cuerdo: El hombre es un policía que llega a una isla investigando la fuga de una paciente junto a su compañero, pero él llevaba años investigando ésta isla y las maldades que hacen alli, por eso la gente malvada del lugar deciden crearle una paranoia para que se la crea (la de que esta loco y mato a su mujer y se esta inventado la historia de que es un policia y el tema de los personajes de la pizarrita...), y entonces el por intriga y por llegar al fondo del asunto decide seguirles el rollo y hacerse el loco, par coneguir ver lo que son capaces de hacer. Y al final yo creo que se dan cuenta de que esta fingiendo y se lo llevan al faro para experimentar con el o para matarle.

Yo lo he interpretado asi, perdonadme si me equivoco, o si no os convencen mis argumentos pero esque necesitaba compartir mis impresiones.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Ludovicum en 20 de Febrero de 2010, 01:30:41 AM
Quitando documentales y demás historias lo último de Scorsese fue 'Infiltrados'. Peliculón. Contaba con un reparto de lujo y cumplieron todos. En esta historia repite DiCaprio y se suman Ruffalo y Kingsley. El reparto lo borda otra vez.

Os aconsejo encarecidamente que no os cuenten nada de la película ni que veáis trailers, podéis arriesgaros a que os cuenten algo antes de empezar. Si habéis visto trailers vedla cuanto antes para que no os destripen más. En serio, es recomendable 100%, sea fan de Scorsese o no, seas un neo-modernillo "entendido" de cine o no. Más de dos horas que se pasan volando en que la música ayuda de manera sobresaliente. Excepcional fotografía, etc etc. Vamos, que a Scorsese no se le ha olvidado hacer cine.

Cuando ha acabado la peli he visto lo que pocas veces, que la gente salga bastante contenta y que diga: "pues está bastante entretenida", sin que la peli la vendan como un exponenete del cine palomitero.

La más pura INTRIGA, señores, está servida. Un 8.  :palomitas
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: reporter en 20 de Febrero de 2010, 03:39:30 AM
Una película que se deja por el camino la mitad d los "detallitos" que hacen tan grande la novela (cosa que, ya que si se hubiera querido poner todo, la cosa se hubiera alargado mucho)... Por ejemplo, en el libro la famosa "Ley de los 4" es más extensa, con bastantes más números codificados... Otro punto, los personajes no están tan desarrollados, y esto me sorprende, porque Lehane tira mucho d diálogos -buenísimos por cierto- más que de descripciones a la hora de darles profundidad. Pero d nuevo, entiendo el ejercicio de síntesis de Scorsese, que por cierto da forma, de manera muy digna y a ratos brillante, a este universo tan desquiciado (labor también muy deudora de la gran calidad de los actores). Se ha perdido peso dramático
Spoiler
(al final del libro realmente sentí una lástima inmensa por el personaje de Teddy)
[close]
pero se ha mantenido la tensión, el suspense y la sugestión de una historia que te atrapa desde el primer momento y que no te suelta hasta que ha terminado.

Y sí, creo que es uno de los pocos casos en los que es mejor ir al cine sin haber leído la novela, dejando ésta para luego, y así apreciar mejor los riquísimos matices del hospital de Ashecliffe.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Engendro en 20 de Febrero de 2010, 11:15:30 AM
Lástima de lo masticadito del final, aunque con un remate genial
Spoiler
"Que es mejor, vivir como un lunatico o morir como un heroe?"
[close]
En fin, la peli estaba bien, con un mal rollo constante que se agradece, y un DiCaprio que cada vez miro con más respeto (y eso que antes lo odiaba).
Tambien hubo una cosa que me encantó, y es que es de esas pelis en las que cada detalle cuenta
Spoiler
No sólo por el final, que aunque esté bien pensado, se le ve la cola poco antes de la mitad de la peli, sino por la multitud de cositas que guardan relación con su historia... La mujer/golum del principio que hace el gesto del silencio por ejemplo, tiene el cuello  cortado, al igual que en el primer intento de suicidio de su mujer
[close]

En definitiva, una peli con un ambientazo acojonante, como siempre magistral Ben Kingsley, y, si estas dispuesto a aguantar su (en mi opinion) excesiva duración, es de esas que se disfrutan bastante.

Aun asi me mataron con lo que dije antes, la mania de explicarlo todo y con esas ultimas escenas taaaaan largas

7/10 Vale la pena verla en el cine por la tension que rezuma cada segundo, eso sí.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Rafa07 en 20 de Febrero de 2010, 12:20:57 PM
Otra obra genial del duo Scorsese-Di Caprio,me a encantado...un 8.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: cineasta en 20 de Febrero de 2010, 01:13:39 PM
Ummm tiene una pinta genial, ha ver si esta tarde la veo :sonreir :si
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: replicante en 20 de Febrero de 2010, 01:21:48 PM
  Esta película de Scorsese desprende intriga en cada fotograma y mezcla con brillantez lo gótico (con rasgos que tienen que ver con el romanticismo, más en el contexto donde se desarrolla, con elementos románticos claros como tormentas violentas o un lugar apartado y grandioso, que por momentos parece ser más sobrenatural que real, que en la historia propiamente dicha) con lo policíaco, o género negro, y el terror psicológico. Cuando los dos policías judiciales se meten en la cárcel- psiquiátrico donde los mandan a hacer un trabajo, parece que entran en otro mundo, en una pesadilla con tintes  kafkianos  que irá a más (y más para uno de ellos) y que te sorprenderá una y otra vez, hasta dar un giro final de 360º que te deja confuso y con el que no sabes con certeza qué es real  y qué es producto de la imaginación, posiblemente enfermiza, de uno de los personajes con más presencia en el film.


             7.70 / 10
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: princesadelguisante en 20 de Febrero de 2010, 01:41:20 PM
ufff con esta me estáis poniendo los dientes largos. La semana que viene, si no esta, iré a verla. :guay
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Turbolover1984 en 20 de Febrero de 2010, 02:48:08 PM
En menos de una hora estaremos en la sala para verla. Mañana cuando vuelva  a la vida dejo critica que hoy espera una laaaaaarga tarde-noche  :poss
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: patitofeo en 20 de Febrero de 2010, 05:38:34 PM
esta noche me voy con mi mujer a verla estoy deseando ver una película digna de una entrada de cine
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Dawny en 20 de Febrero de 2010, 08:22:02 PM
Si no fuese porque no creo que nadie quiera acompañarme a verla, (más que por el argumento, por el precio de la entrada) iría al cine... solo por ver a Ruffalo y Di Caprio  :obacion y porque apenas he visto nada de Scorsese y ya va siendo hora de ponerme las pilas.

Esta semana cae  :tititi
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Turbolover1984 en 21 de Febrero de 2010, 05:41:29 PM
Su anterior película Infiltrados (The Departed) ya me pareció muy sobrevalorada, dado que a mi me pareció un film correcto pero bastante sencillo y típico y me pareció una burrada que ganara el oscar.

Esta que nos ocupa viendo las notas y críticas (y a mi parecer evidentemente) también lo está siendo. Siempre es una apuesta arriesgada encaminar un film y su desarrollo a un giro final y más si es el más típico que podría ser y que se ve a los 5 min de película. En la sala le dije al amigo con el que fui "como sea lo típico de ...... me cagaré en todo" y si, lo era.

A partir de El Sexto Sentido hubo una avalancha de películas con giro final sorprendente en USA y también en el cine europeo y en unas cuantas ya ha habido el giro que tiene esta. De hecho en una película francesa (que no mencionaré por no fastidiar la misma ni tampoco esta) ya tenemos una interesante historia (mejor que esta a mi parecer) situada en un psiquiátrico y con una reflexión constante sobre el interior del cerebro humano.

Scorsese no inventa nada nuevo, de hecho para mi confirma la falta de ideas en Hollywood y si no fuera él el director y tuviera otro nombre más desconocido veríamos si sería tratada de forma igual.

Eso si y una cosa no quita la otra... la película en si está genialmente rodada. La ambientación, toda la claustrofobia y mal rollo que desprende la isla, escenas paranoicas y visualmente muy potentes, así como la intriga y el suspense de toda la cinta, cuyo mejor momento para mi es la entrada al pabellón C y el encuentro con Jackie Earle Haley. También las actuaciones, buenas todas ellas y destacando sobretodo a Leonardo DiCaprio, que se reafirma de nuevo en otro gran papel y vuelve a ganarse la confianza de muchos que antaño le teníamos manía y también a su compañero Mark Ruffalo que realiza otra gran actuación.

Lo que pasa que claro...toda la cinta ahi esperando, con un ritmo narrativo sobretodo en la primera mitad que no es que sea frenético para la llegada del bajonazo final que le resta muchos puntos (y me sobra más si cabe una vez descubierto el pastel la innecesaria explicación) aunque luego recupere alguno que otro con la escena final..

Spoiler
Aunque algunos dicen que el giro final es ambiguo y abierto a interpretaciones yo y por desgracia lo veo bastante claro. Cuando sube al faro y se encuentra con Ben Kingsley y este le dice que lleva 2 años encerrado allí esperaba otro giro que lo desmintiera, no podía ser algo tan típico y varias veces visto ya en thrillers del estilo, pero en breve se confirma que no, no va a haber otro giro y eso es lo que pasa.
El primer detalle claro esque los nombres reales y los que él inventa en su mente son los mismos pero desordenando las letras y demasiada casualidad para ser casual (valga la redundancia) y se confirma definitivamente cuando el doctor sabe que él ve a una niña (su hija) y además lo que esta le dice, porque en un momento dado puede saber que tiene alucionaciones si él se las causa pero no tantos detalles.

Como decía, el flashback final a modo de explicación me sobra pero tenemos un momento final interesante que le da alguno de los puntos restados con nuestro protagonista prefiriendo que lo lobotomicen y lo dejen como un zombie o incluso muera a vivir en ese estado entre ratos de lucidez donde recuerda el trauma y otros donde se cree algo que ya no es.
[close]

Edito: Pasados unos días tras el visionado el regusto que deja ha mejorado e incluso hay ganas de volverla a ver. Le elevo la nota a un 7

Título: Re: Shutter Island
Publicado por: replicante en 21 de Febrero de 2010, 06:08:26 PM
Cita de: er_calderilla en 21 de Febrero de 2010, 05:41:29 PM
Scorsese no inventa nada nuevo, de hecho para mi confirma la falta de ideas en Hollywood y si no fuera él el director y tuviera otro nombre más desconocido veríamos si sería tratada de forma igual.


                  En eso discrepo contigo, Calderilla. Creo que si fuera otro director el que hubiera hecho esta peli se la hubiera valorado mucho más. Para mí es un prodigio de dirección y la recreación del climax es magnífica, y eso es uno de los puntos fuertes de esta peli y que más desarrollo tiene. Lo del giro final y que en Hollywood desde El sexto sentido se hacen muchas en ese plan no desmerece el resultado final de Shutter Island; creo que más o menos todos presumíamos que podía estar pasando bastante antes de que descubriéramos ese giro... no creo que en ese sentido fuera tan final sorprendente como en pelis como El sexto sentido, Los otros, Seven, The game, etc etc. En ésta el descubrimiento es mucho más progresivo: es como un proceso de indagación interior, con tus miedos y todo lo chungo que se puede esconder en tu alma. Ahora pasados dos días la valoraría aún más: le pondría un 8.30 / 10 en vez del 7 y pico alto que le había dado
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: ZesT en 22 de Febrero de 2010, 02:01:15 AM
Magnífica dirección de Scorsese y magnífico material el que tiene para hacerlo. Parece Hitchcock rodando en el siglo XXI. DiCaprio está sobresaliente y van dos consecutivas (Revolutionary Road). Sinceramente me he llevado una grata sorpresa, me parece lo mejor que ha hecho Martin desde Casino, exceptuando el homenaje a Dylan.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Jason en 22 de Febrero de 2010, 08:30:15 PM
Me ha sorprendido para bien y prácticamente desde el principio con esa fanfarria más propia de películas de terror (en cierta manera a su El Cabo del Miedo). Tiene bastante más que un giro final - mucho - antes de llegar a ese punto, sobre todo en el apartado visual y actoral. En la historia muy adecuadas esas referencias insertadas al pasado del protagonista. Y llegados a mitad de la película ya van insinuando cómo puede ser el final (no llega de sopetón como en las de Shyamalan), pero juega con el espectador introduciendo dudas (¿y si..?), un gran acierto y que la hace crecer más aún. El final, el único posible a mi entender.

Y por lo que leo, cuánto daño hizo Titanic a la credibilidad de DiCaprio!  :neutral


8,2/10
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Engendro en 22 de Febrero de 2010, 10:21:39 PM
Cita de: Jason en 22 de Febrero de 2010, 08:30:15 PM

Y por lo que leo, cuánto daño hizo Titanic a la credibilidad de DiCaprio!  :neutral


No lo sabes tu bien, yo no lo tragaba y hace poco me di cuenta de que fue por eso, madre mia...
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: ZesT en 23 de Febrero de 2010, 12:02:04 AM
Cita de: Jason en 22 de Febrero de 2010, 08:30:15 PM

Y por lo que leo, cuánto daño hizo Titanic a la credibilidad de DiCaprio!  :neutral


:si
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: patitofeo en 23 de Febrero de 2010, 11:48:08 AM
a dicaprio desde que se le fue la cara de niño empezó a hacer buen cine!!!
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: ZesT en 23 de Febrero de 2010, 03:00:55 PM
Cita de: patitofeo en 23 de Febrero de 2010, 11:48:08 AM
a dicaprio desde que se le fue la cara de niño empezó a hacer buen cine!!!

Pues para mí, una de sus mejores pelis la hizo siendo un crío: ¿A quién ama Gilbert Grape?
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Aloysius en 23 de Febrero de 2010, 04:18:41 PM
Pues yo no soporto a Di Caprio, ni antes ni después, nunca me transmite nada ni me parecen creíbles sus personajes  :boxeo



:D.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: cineasta en 23 de Febrero de 2010, 07:06:53 PM
A mi me encanta Dicaprio, sobre todo en las peliculas de Scorsese (me encanto en el aviador) esta no me la puedo perder   :palomitas
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Jalex en 24 de Febrero de 2010, 04:44:13 PM
Shutter Island: El Sexto Sentido de Los Otros

Ya tiene rato que la mezcla de géneros se volvió un deporte en Hollywood. No es raro. Los éxitos comerciales como "Los Otros" y "Sexto Sentido" que mezclan el horror, el suspenso y ese golpe final con la realidad hacen que sólo esperemos el próximo guión que nos pueda dar ese final sorprende y sobre el cual gira todo el valor narrativo de una obra. Los amantes de los "argumentos originales" tienen un banquete y aquellos que creen que el valor de una película es que tan buena es la trama se quedan con la sensación de una gran obra.

Pero mientras más tiempo pasa, los finales inesperados no lo son más. Cada vez que los elementos se ponen sobre la mesa (y más si se ponen desde las primeras escenas) el argumento pierde toda credibilidad y sólo se vuelve un juego como esos dónde desde el principio tratamos de saber quien es "el asesino". Perdido su valor principal, no dejamos de sonreír cuando la sorpresa llega, pero nos hace conscientes de como hemos llegado a él.

Dicaprio y Scorsese, dos nombres que por ellos solos venden. Si la película no los tuviera en los créditos lo más seguro es que hubiera compartido el mismo destino que "Zodiac", una película valiosa, pero que sólo queda como una curiosidad en la cual pocos llegaron a final.

El ejercicio es un rotundo fracaso narrativo. Lenta y mal editada poco a poco va matando ese suspenso que va creando en su deredor. La ambigüedad del guión es un coqueteo constante entre la realidad y la fantasía, pero bien dicen que el que mucho coquetea poco actúa y termina jugando en su contra dejándonos escépticos y confundiendo al espectador que no sabe dónde se encuentra parado y fácilmente se puede desesperar en las más de dos horas de su exagerada duración. Me quedo con la fantástica fotografía y unas actuaciones extraordinarias de todo el reparto. Pero ni eso hace que el tiempo invertido valga la pena.

Pero como siempre, no sobrará quien encandilado por el final, trate de defenderla por el buen sabor de boca que le ha dejado un desenlace que era evidente desde las primeras escenas.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: ~ΣDU~ en 25 de Febrero de 2010, 01:09:04 AM
Tras unos cuantos años apartado de los largomentrajes, el genio Scorsese se mete de lleno en el género del thriller mezclando suspense, terror y mucha intriga. Un "psycho thriller" algo tramposillo, todo hay que decirlo, pero que es capaz de mantenerte alerta las dos horas largas que dura. Además, lo más importante es que el final -aunque se veía venir a falta de media hora- está curradísimo y hace que tu coco rebobine hasta cada escena para encajar todo el puzzle al completo.

A pesar de ser una adaptación, la forma en que está rodada es impresionante (el movimiento de la cámara por la escalera del faro, la fotografía (el barco entre la niebla o los interiores del pabellón "C"), los planos de los acantilados, etc.). Scorsese se doctora en el género y ojalá que nos regale más cintas como ésta. A mí ya digo, me ha gustado mucho, ayudado en parte por las actuaciones de DiCaprio (a mí siempre me ha caído bien xD) y de todos los secundarios empezando por Kingsley y terminando por Jackie Earle Haley.

Bravo, bravo porque tengo unas ganas locas de volver a verla. Un 8.0/10 por mi parte.

Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Turbolover1984 en 25 de Febrero de 2010, 03:32:59 AM
CitarEdito: Pasados unos días tras el visionado el regusto que deja ha mejorado e incluso hay ganas de volverla a ver. Le elevo la nota a un 7
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: princesadelguisante en 25 de Febrero de 2010, 01:25:02 PM
Esta discusión sobre Di Caprio me suena ya de otro post, ¿verdad Aloysius?
a mí me parece un buen actor al que su cara bonita le perjudicó en cuanto a su credibilidad como actor (aunque como contrapartida le aseguró un puesto en muchas películas para adolescentes con hormonas en ebullición), aunque a partir del momento en que se preocupó menos por los kilos (tanto de peso como monetarios) y por su belleza y más por los papeles que iba a interpretar ganó muchísimos enteros. Aunque, como bien apunta Zest, ya de niño apuntaba maneras con ¿A quién ama Gilbert Grape? y Vida de ese chico. Por cierto, ¿os acordáis de cuando salía en la serie Los problemas crecen? jajajajajaja qué yogurín
(http://stormerik.files.wordpress.com/2009/09/growing.jpg)
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Ludovicum en 25 de Febrero de 2010, 01:39:48 PM
Menuda cabeza globo tenía de pequeño.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Aloysius en 25 de Febrero de 2010, 02:38:31 PM
Cita de: princesadelguisante en 25 de Febrero de 2010, 01:25:02 PM
Esta discusión sobre Di Caprio me suena ya de otro post, ¿verdad Aloysius?
a mí me parece un buen actor al que su cara bonita le perjudicó en cuanto a su credibilidad como actor (aunque como contrapartida le aseguró un puesto en muchas películas para adolescentes con hormonas en ebullición), aunque a partir del momento en que se preocupó menos por los kilos (tanto de peso como monetarios) y por su belleza y más por los papeles que iba a interpretar ganó muchísimos enteros. Aunque, como bien apunta Zest, ya de niño apuntaba maneras con ¿A quién ama Gilbert Grape? y Vida de ese chico. Por cierto, ¿os acordáis de cuando salía en la serie Los problemas crecen? jajajajajaja qué yogurín
(http://stormerik.files.wordpress.com/2009/09/growing.jpg)

:ko Sigo sin comprender que le veis las tias a Di Caprio, a mi no me parece un tio guapo, pero weno, de eso sabréis mas que yo... :D.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: princesadelguisante en 26 de Febrero de 2010, 11:56:06 AM
Ya te digo yo que en su buena época era muy guapo, ahora es menos guapo, pero me pone más que antes. Comprendo que eso haga que algunos le tengan tirria  :burla :burla :burla
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Aloysius en 26 de Febrero de 2010, 12:59:01 PM
Cita de: princesadelguisante en 26 de Febrero de 2010, 11:56:06 AM
Ya te digo yo que en su buena época era muy guapo, ahora es menos guapo, pero me pone más que antes. Comprendo que eso haga que algunos le tengan tirria  :burla :burla :burla

Yo no le tengo tirria por lo guapo o no guapo que deja de ser, sino porque sus interpretaciones...además físicamente no envidio nada a Di Caprio, si me dijeses Brad Pitt, un tio que se le ve buen porte y demás... :D.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: princesadelguisante en 26 de Febrero de 2010, 03:04:18 PM
Aloysius:
Spoiler
:burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla :burla
[close]

:poss :beso
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: replicante en 27 de Febrero de 2010, 12:05:21 PM
Cita de: ZesT en 22 de Febrero de 2010, 02:01:15 AM
Magnífica dirección de Scorsese y magnífico material el que tiene para hacerlo. Parece Hitchcock rodando en el siglo XXI. DiCaprio está sobresaliente y van dos consecutivas (Revolutionary Road). Sinceramente me he llevado una grata sorpresa, me parece lo mejor que ha hecho Martin desde Casino, exceptuando el homenaje a Dylan.


  A mí también me lo pareció; pero más que nada en la fotografía, en la textura de las imágenes, y en  el estilo narrativo, es cierto. Por ejemplo: cuando iban ¿los dos polis? en el barco parecía que estuviéramos viendo una de Hitchcock (Marnie, la ladrona, o los pájaros, mismamente)   :bueno
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: japer en 27 de Febrero de 2010, 12:06:09 PM
hola amigos!! Esta noche voy a ir al cine con mi chica, actividad que ya no solemos realizar por culpa de la falta de pasta (maldita crisis) y estoy entre esta peli y the road... alguien me puede recomendar cual es mejor? ya se que no son muy romanticas pero somos asi de raritos....
un saludo!!
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: reporter en 27 de Febrero de 2010, 12:19:28 PM
Hola y bienvenido, japer :guiñar. A mí me gustó más 'The Road', pero tmbn debo decir q salí del cine chafadísimo... y ntiendo q haya kien la nkuentre lenta y algo pesada. En cambio 'Shutter Island' es mucho más llevadera, ya q t mantiene en tensión dsde el principio hasta el final. Creo q tiene más probabilidad d éxito la d Scorsese.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: ~ΣDU~ en 27 de Febrero de 2010, 04:56:37 PM
Bienvenido japer :sonreir

Yo también te aconsejo que elijas por 'Shutter Island', porque aparte de lo dicho por reporter, 'The Road' ya se puede bajar de internet jaja :poss

Bueno, elijas la que elijas esperamos por aquí tu opinión :guiñar
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: princesadelguisante en 02 de Marzo de 2010, 03:58:05 PM
Martin Scorsese se aleja en "Shutter Island" de sus celebradas películas sobre gangsters, que siempre han sido sello de la casa, para seguir el camino del thriller, como ya hiciera en "El cabo del miedo", de la que encontramos alguna reminiscencia, pero ahora ahondando más en el insondable mundo de la psicología y en la complejidad de los sueños y el subconsciente (recordemos que en "El cabo del miedo" ya habíamos disfrutado de una pequeña incursión del director en las pesadillas de un Nick Nolte aterrorizado, con un juego de filtros de colores al más puro estilo Vértigo, de Hitchcock, de los que prescinde en esta obra).

En esta ocasión, ese aura hitchcockniana o de las primeras películas detectivescas a color, se vislumbra en el prólogo de la película, especialmente en la breve escena de la llegada del ferry a Shutter Island y en algunos trazos de la presentación de ese inquietante y aislado centro psiquiátrico al que acuden los dos agentes judiciales (DiCaprio y Ruffalo) para investigar la misteriosa desaparición de una paciente, siendo también clara esa influencia del cine de los 40 y 50 en algunas escenas relacionadas con el faro de la isla. El mérito de todo ello se debe, en buena parte, a esa neblinosa y azulada fotografía de Robert Richardson, que ha sabido captar perfectamente esa pátina borrosa y densa de la época.

Esta cinta tiene a su favor la maestría de Scorsese a la hora de guiar la trama que engancha muy bien desde el comienzo y sobre todo en la recreación de esa atmósfera agobiante, tenebrosa y agitada que va a enmarcar las interesantes pesquisas de los personajes. Funciona también muy bien la ya consolidada entente Dicaprio-Scorsese, que parece que va a sustituir definitivamente la anterior coalición entre el director y Robert De Niro, su actor fetiche en el primer tramo de su carrera. No obstante, al margen de DiCaprio que hace un buen trabajo, aunque tampoco sobresaliente y en cuyo detrimento tiene además en la versión doblada la estridente voz que le adjudicaron desde adolescente, el conjunto actoral cumple, pero no deleita, pues los demás personajes son poco profundos y los hemos visto ya con los mismos ademanes en otras películas anteriores (me refiero, evidentemente, a Ben Kingsley, Mark Ruffalo y Max Von Sydow).

Sin negar el buen hacer de Scorsese en esta película y con las acertadas fotografía y banda sonora, el gran fallo radica en la historia que cuenta, que es pobre, algo destartalada e inconexa, mezcla de varios temas (el político, el bélico, el familiar, el criminalístico) sin llegar a casi nada y efectista pero previsible para cualquier espectador que esté un poco atento a los primeros minutos de la película. No es, en realidad, un final sorpresivo como un conejo sacado de la chistera, pues las pistas son abundantes a lo largo del metraje, pero el hecho de que no nos lo cuenten todo a las claras, sino que se juegue al despiste con dos posibles versiones de los hechos, confunden un tanto al espectador, que intentando descifrar el enigma (pues podría resultar que lo que uno se imagina desde el principio no sea la verdad), no logra inmiscuirse más en el aspecto psicológico más torturado del personaje, que hubiera sido ciertamente interesante, ya que uno de los temas constantes en la filmografía de Scorsese es la quiebra de la naturaleza humana y su búsqueda de redención. Otro fallo es la escasa verosimilitud de algunas partes de la trama, aun descubierto ya todo el pastel, con alguna escena prescindible, especialmente la que se desarrolla frente a una molesta hoguera. En definitiva, demasiado embrollo y giro argumental ya visto en otras ocasiones, tanto en el cine como en la literatura (mucho mejor que esta narración es la de "Los renglones torcidos de Dios" de Torcuato Luca de Tena que llega a una conclusión novelística parecida pero sin tanto artificio y enrevesamiento), para contar lo que hubiera sido una buena historia, pero que se volatiliza por culpa de lo anterior.

Lo mejor:

- el aura del cine detectivesco de los años 40 y 50 en algunas partes de la película, gracias a una lograda fotografía.
- la recreación del ambiente opresivo y enfermizo del centro penitenciario.
- las bellas, aunque crueles, pesadillas del protagonista.
- la banda sonora.
- un acertado trabajo de DiCaprio.

Lo peor:

- el empeño de engañar al espectador y no centrarse en aspectos más interesantes de la psicología y la conciencia humana.
- la escasa verosimilitud de alguna escena.
- se hace algo larga al final, por culpa de esa necesidad de dejarlo todo bien atado y masticado.


Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Aloysius en 02 de Marzo de 2010, 04:31:51 PM
Cita de: princesadelguisante en 02 de Marzo de 2010, 03:58:05 PM

Lo mejor:
- un acertado trabajo de DiCaprio.





:papa :boxeo Cuidadito :fusil


Spoiler
:D.
[close]
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: replicante en 02 de Marzo de 2010, 04:32:11 PM
     Mezcla muchos temas para dar más misterio, y si te fijas, Princesa, en esa liberación de la culpa que busca Di Caprio se introduce todo esto que forma parte de su pasado ( en la guerra, el drama familiar y tal) y de su presente ( investigaciones sobre posibles trabajos extraños en el centro psiquiátrico, su presumible enfermedad y búsqueda de otra realidad, etc). Para mí Scorsese no mezcla estos temas de forma caprichosa; es cierto que esta inconexión le da un carácter abigarrado que puede no convencer o despistar; pero para afianzar el climax que quiere conseguir es una buena opción
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: princesadelguisante en 02 de Marzo de 2010, 04:40:23 PM
Aloysius, tendrás que soportarme con mis defectillos  :guiñar :burla

Hispano, si lo de la historia no se lo achaco a Scorsese, pobre hombre, se lo achaco al escritor o al guión (si es que la novela es como la película, que como no la he leído no puedo opinar al respecto, reporter podría sacarnos de nuestras dudas). Y no me parece mal que se entremezclen los recuerdos y las obsesiones del personaje (de hecho yo cada noche tengo sueños rarísimos sobre cosas reales pero que al mezclarse entre sí dan un resultado cuanto menos sorprendente o kantiano), sino que no se profundice en las mismas en aras de otros acontecimientos en mi opinión prescindibles y poco realistas de la trama
Spoiler
¿qué pinta la doctora esa en la cueva? ¿realmente nos aporta muchas cosas en la trama? ¿cómo ha llegado hasta ahí?, ¿por qué el doctor le insiste tanto a DiCaprio sobre lo de que no le van a dejar salir de la isla, si pretende curarle y no volverle más loco de lo que está?........
[close]
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: reporter en 02 de Marzo de 2010, 04:45:42 PM
Spoiler
El tema d la doctora en la cueva es una ilusión q se monta DiCaprio para acabar d darle sentido a su ficción. Si t fijas, la doctora le dice que ya no estará allí x la mañana... claro q no estará, xq no existe. Es otro d los mekanismos d Andrew para q todo cuadre en su cabecita.
[close]
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: japer en 02 de Marzo de 2010, 04:48:08 PM
Hola de nuevo!! al final os hice caso y vi shutter Island... me encanto!! y a mi chica tb, ya se donde voy a venir a pedir opiniones a partir de ahora :guay
muchas gracias y un saludo!!
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: replicante en 02 de Marzo de 2010, 04:49:48 PM
Spoiler
     La doctora está allí porque se escapó. Aporta lo justo, dar más ambigüedad, creer que ellos habían ido allí para investigar su desaparición. Que cómo ha llegado hasta allí: para mí eso es una pura anécdota como muchas otras anécdotas que hay en pelis y que no tienen porque ser trascendentes. Que por qué le insiste el doctor? Porque si tomamos la otra versión (que Di Caprio está internado), sería una terapia de choque, para hacerlo reaccionar... no pretende volverlo más loco, todo lo contrario: pretende curarlo, pero eso ya lo dice Kingsley en la peli... Es igual, a todo, o a casi todo se le puede dar una explicación más o menos aceptable... es según se vea o interpreten la cosas. De todas formas estoy contigo en que es un pelín imprecisa y que mete algo de paja innecesaria, pero para mí la justa
[close]
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: princesadelguisante en 02 de Marzo de 2010, 04:50:30 PM
Cita de: reporter en 02 de Marzo de 2010, 04:45:42 PM
Spoiler
El tema d la doctora en la cueva es una ilusión q se monta DiCaprio para acabar d darle sentido a su ficción. Si t fijas, la doctora le dice que ya no estará allí x la mañana... claro q no estará, xq no existe. Es otro d los mekanismos d Andrew para q todo cuadre en su cabecita.
[close]

Gracias repor, porque esa escena no me encajaba para nada.

Hispanillo, utiliza el spoiler, que si no.....
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: replicante en 02 de Marzo de 2010, 04:51:41 PM
... y digo creer que ellos habían ido allí... Reporter dio una respuesta que me parece válida
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: patitofeo en 04 de Marzo de 2010, 11:28:29 AM
Spoiler
si es asi la doctora es una ilusion, si en si la pelicula es un puzzle que cuando termina ya esta montado y a mi no me sobro ninguna pieza , aunque pensandolo mejor una pregunta el avia ido de verdad a la guerra??? yo creo que si porque hay una escena en la que ella le dice que pase mas tiempo con ella y el esta borracho diciendo e matado a mucha gente, y creo que por culpa de que dicaprio la ignoraba ella mato a los hijos vosotros que opinais??
[close]
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: princesadelguisante en 04 de Marzo de 2010, 11:34:41 AM
Spoiler
Sí yo creo que fue a la guerra, pero lo que él sueña no tiene por qué haber ocurrido como el recuerda literalmente. De hecho, creo que en la película se dice que puede no ser real lo de que asesinaran a los alemanes a disparos.
[close]
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: reporter en 04 de Marzo de 2010, 01:28:20 PM
Spoiler
Sips, no tiene por qué ser todo exactamente igual a lo que cuenta él, pro yo tmbn creo q realmente luchó en la guerra. Y respecto al "accidente" d su mujer, el libro se ceba más con Andrew al establecer una conexión más directa... comenta las constantes broncas (aunque la quiere con locura) y lo d las borracheras... pero esq además a la mujer se le va pinza y se carga a los niños xq antes d marchar una semana para perseguir a un criminal, Andrew va medio borracho y se olvida de esconder la medicación de su mujer. Entonces ella es cuando se da un atracón y en pleno colocón se carga a sus hijos.
[close]
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Wanchope en 17 de Marzo de 2010, 10:39:43 PM
Sobrevalorada. Se deja ver, está bien rodada, técnicamente cumple en todas sus facetas y entretiene, pero poco más de una cinta menor y poco relevante de la que por otro lado tampoco esperaba mucho.

Nota: 6.5
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: princesadelguisante en 18 de Marzo de 2010, 12:01:15 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Marzo de 2010, 10:39:43 PM
Sobrevalorada. Se deja ver, está bien rodada, técnicamente cumple en todas sus facetas y entretiene, pero poco más de una cinta menor y poco relevante de la que por otro lado tampoco esperaba mucho.

Nota: 6.5

Menos mal, empezaba a pensar que había visto otra película :guay
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Taiwan en 19 de Marzo de 2010, 12:19:09 PM
Yo tambien me encuentro entre aquellos que salieron contentos o no decepcionados del cine debido a la maestria de Scorsese, pero que esperaban mucho mas de un guion que al final resulta ser lo que uno se imagina en el 1º cuarto de metraje...

Y todo ese tiempo invertido en decidir que si final sera el esperado se debe al trailer, en mi opinion, donde se da a entender (o hace esperar) un thriller psicologico Y de terror con aspectos sobrenaturales, donde el personaje de Laeddis cobra mucha mas importancia, atormentando a Daniels durante todo su estancia en la penitenciaria, actuando como su Nemesis durante la resolucion del caso.

Como dice Princesa, algunas escenas son prescindibles o poco creibles. Un detalle tonto que no puedo dejar pasar es el siguiente: no bajas por un acantilado batido por las olas y el viento (por tanto de roca resbaladiza), que cae a plomo verticalmente, ni con todas las drogas del mundo en tu sistema.... tampoco lo subes... xD (y he hecho escalada suficientes veces como para saber que haria falta un Chuck Norris para ello).

En fin... No me arrepiento del tiempo y el dinero invertidos en esta pelicula en absoluto, ya que fueron 2 horas de cine del bueno en estado puro, pero me habria gustado una resolucion un poco mas original a una historia contada ya miles de veces... Quizas un verdadero caso paranormal habria estado bien....

Por cierto, en mi opinion el final el es el siguiente (ATENCION SPOILER):
Spoiler
Por fin los medicos y psiquiatras consiguen curar DEFINITIVAMENTE a Laeddis. Este se ve incapaz de convivir con la culpa de la muerte de su mujer e hijos, por lo que prefiere ser lobotomizado, olvidando asi a su familia definitivamente (y terminando el tormento provocado por sus pesadillas tambien), en vez de vivir sabiendo la verdad (pues en mi opinion estaban dispuestos a devolverle la libertad en caso de haberle curado).
[close]
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Señor Lobo en 21 de Marzo de 2010, 02:43:10 AM
Bueno, me ha parecido una aceptable película para pasar el rato pero tiene unos cuantos detalles que me han molestado bastante y que le hacen quedarse lejos de ser una gran película, algunos de los cuales ya los habéis comentado.

Cita de: Jalex en 24 de Febrero de 2010, 04:44:13 PM
El ejercicio es un rotundo fracaso narrativo. Lenta y mal editada poco a poco va matando ese suspenso que va creando en su deredor.

Mal no, pésimamente editada. Desde la primera escena en el barco aparecen fallos de continuidad bastante evidentes cada vez que cambia el plano. Choca un poco este tipo de errores en una película hecha por un tipo con tanta experiencia como Scorsese y en la que la ambientación se ha cuidado con mimo hasta el más mínimo detalle.

Cita de: princesadelguisante en 02 de Marzo de 2010, 03:58:05 PM
no logra inmiscuirse más en el aspecto psicológico más torturado del personaje, que hubiera sido ciertamente interesante, ya que uno de los temas constantes en la filmografía de Scorsese es la quiebra de la naturaleza humana y su búsqueda de redención. Otro fallo es la escasa verosimilitud de algunas partes de la trama, aun descubierto ya todo el pastel, con alguna escena prescindible, especialmente la que se desarrolla frente a una molesta hoguera.

Coíncido bastante con tu crítica princesa. La película funciona bastante bien mientras es una película de detectives pero fracasa rotundamente al tratar los aspectos psicológicos del personaje. Probablemente el problema radica en que la película no sabe decidirse entre si se trata de una película de misterio con sorprendente giro final o un drama personal con hondas repercusiones psicológicas.

Spoiler
Para ser en definitiva una narración desde el punto de vista de un demente, la película me ha parecido demasiado cabal y racional. Y eso que los sueños de Teddie me han parecido de lo mejorcito de la película, con unos planos de lo más logrado y una simbología que al final concuerda perfectamente con los traumas del protagonista. Sin embargo, el problema en mi opinión radica en que los espacios de realidad y alucinación están demasiado bien demarcados. Al final queda bastante bien determinado cuándo el protagonista está alucinando (principalmente en esos sueños que he mencionado antes) y cuando está viviendo el mundo real. Pocas veces te queda la duda de si lo que está viendo el protagonista es la realidad o una alucinación. Y por si te quedaba alguna duda ahí está ese final sobreexplicado, que por si fuera poco te lo cuentan dos veces. Una el Ben Kingsley y otra con el flasback de la mujer, por si acaso te habían quedado dudas. Eso sí, la cosa se arregla un poco con ese ambigüo final en el que parece insinuarse que el protagonista decide voluntariamente su fatal destino.

Pensando en la película tras verla no he podido evitar compararla con la "Carretera perdida" de Lynch, una película que en el fondo trata sobre lo mismo pero que se mete en la piel del demente de una forma muchísimo más alucinada e irracional, y por tanto más cercana al mundo de la locura.

Eso sí, sobre la credibilidad de la historia mejor no hablar. ¿En qué cabeza cabe que un grupo de ¿reputados? psiquiatras deje campar a sus anchas a un demente aparentemente muy peligroso y violento (recordemos que estaban debatiendo lobotomizarle o no)? Que yo recuerde, está a un tris de cargarse a un médico, un interno y un guardia, por no hablar de eso de ir reventando coches ajenos. Aparte de que eso de ir alimentando la paranoia del paciente para que así llegue por sí mismo a descubrir que es todo mentira como que no lo veo muy claro ni muy científico.
[close]

Ah, y en lo de la hoguera también coíncido plenamente. Las dichosas llamitas en primer plano me estaban molestando considerablemente y ya estaba deseando que terminase la dichosa escena por lo que tampoco me centré mucho en lo que estaban contanto. No sé, la escena parece un poco de director primerizo que dice "voy a poner esa hoguera en primer plano porque va a quedar chupiguay", cuando la realidad es que distrae y no aporta nada a lo que se está contando.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Wanchope en 21 de Marzo de 2010, 09:19:57 AM
Cita de: Señor Lobo en 21 de Marzo de 2010, 02:43:10 AM
Cita de: Jalex en 24 de Febrero de 2010, 04:44:13 PM
El ejercicio es un rotundo fracaso narrativo. Lenta y mal editada poco a poco va matando ese suspenso que va creando en su deredor.

Mal no, pésimamente editada. Desde la primera escena en el barco aparecen fallos de continuidad bastante evidentes cada vez que cambia el plano. Choca un poco este tipo de errores en una película hecha por un tipo con tanta experiencia como Scorsese y en la que la ambientación se ha cuidado con mimo hasta el más mínimo detalle.

Cierto, a mí también me llamó mucho la atención ciertos errores de continuidad y algunos cortes, especialmente al principio y en el barco. Como dices resulta algo incomprensible que alguien con tanta experiencia como Scorsese o Schoonmaker pueda cometer segun que fallos, de ahí que me inclino a pensar que, precisamente, no sea algo involuntario, sino un recurso con el que intentar desestabilizar al público. ¿Por qué no?  :bueno
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Señor Lobo en 21 de Marzo de 2010, 11:26:14 AM
Cita de: Wanchope en 21 de Marzo de 2010, 09:19:57 AM
Cierto, a mí también me llamó mucho la atención ciertos errores de continuidad y algunos cortes, especialmente al principio y en el barco. Como dices resulta algo incomprensible que alguien con tanta experiencia como Scorsese o Schoonmaker pueda cometer segun que fallos, de ahí que me inclino a pensar que, precisamente, no sea algo involuntario, sino un recurso con el que intentar desestabilizar al público. ¿Por qué no?  :bueno

Podría ser, podría ser... lo de desestabilizar al público lo logró en mi caso, eso sí. Pero, como lo del fuego, es algo que me distrae más que hacerme sentir el desequilibrio del protagonista, que me imagino que a eso irían encaminados dichos recursos caso que fueran intencionados. De cualquier forma, hay que decir en defensa de Scorsese y Schoonmaker que el seguimiento del raccord es responsabilidad de la tradicionalmente conocida como script girl, puesto últimamente denominado script  supervisor o continuity supervisor en este mundo más igualitario  en el que vivimos. Este encargado de continuidad tiene la labor de apuntar cuidadosamente las posiciones de actores y elementos que aparecen en pantalla para asegurarse de que todo esté en el mismo lugar cuando se ruedan los contraplanos. Así que no sé si este elemento o elementa estuvo despistado en alguna escena o simplemente recibió ordenes precisas de descuadrar a posta algunos de los cambios.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Wanchope en 21 de Marzo de 2010, 12:34:11 PM
Cita de: Señor Lobo en 21 de Marzo de 2010, 11:26:14 AM
De cualquier forma, hay que decir en defensa de Scorsese y Schoonmaker que el seguimiento del raccord es responsabilidad de la tradicionalmente conocida como script girl, puesto últimamente denominado script supervisor o continuity supervisor en este mundo más igualitario en el que vivimos. Este encargado de continuidad tiene la labor de apuntar cuidadosamente las posiciones de actores y elementos que aparecen en pantalla para asegurarse de que todo esté en el mismo lugar cuando se ruedan los contraplanos. Así que no sé si este elemento o elementa estuvo despistado en alguna escena o simplemente recibió ordenes precisas de descuadrar a posta algunos de los cambios.

Las posturas de los actores, los gestos y todo eso es complicadísimo 'cuadrarlo' exactamente, para eso están los buenos actores y los ensayos. De todas formas, el montador no sólo está para empalmar un plano con otro, también para poner su experiencia al servicio de la película y el director a la hora de disimular ese tipo de cosas. Se suele rodar demasiado material, al menos en Hollywood, como para creer que no tenían una manera mejor de montar alguna que otra escena, digo yo.

Un detalle, por cierto, que sorprendentemente no he visto comentar a nadie:
Spoiler
durante el interrogatorio al que someten a los pacientes, la mujer que pide un vaso de agua y aprovecha a escribirle a DiCaprio lo de 'run', ¿os fijasteís que hacía como que bebía, con los gestos y todo, pero sin el vaso en la mano? Se le ve cogerlo y dejarlo, pero en el primer plano de ella no tiene ningun vaso en la mano, ¿o me lo estoy imaginando?  :pregunta
[close]
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: princesadelguisante en 21 de Marzo de 2010, 01:47:26 PM
Wanchope:

Spoiler
yo me di cuenta, primero pensé que era un fallo, pero me pareció UN FALLO TAN GRANDE que asumí que sólo era para potenciar su locura y que lo del vaso era una excusa o algo así  :nuse (si fuera un fallo sería uno de los más grandes que he visto hasta ahora :poss)
[close]
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Wanchope en 21 de Marzo de 2010, 03:45:35 PM
Cita de: princesadelguisante en 21 de Marzo de 2010, 01:47:26 PM
Wanchope:

Spoiler
yo me di cuenta, primero pensé que era un fallo, pero me pareció UN FALLO TAN GRANDE que asumí que sólo era para potenciar su locura y que lo del vaso era una excusa o algo así  :nuse (si fuera un fallo sería uno de los más grandes que he visto hasta ahora :poss)
[close]

Spoiler
Si, desde luego sería imperdonable por parte de la actriz no darse cuenta de ello...  :alegre

Si, ese detalle es de suponer que se debe a un efecto premeditado, no hay otra posible, además de que creo recordar que el personaje de DiCaprio reacciona ante el gesto. Como no lo he leído comentado en ningun lado no sabía si había sido mi imaginación u qué. De todas formas es un golpe de efecto que no me convenció, y que tal vez sugería demasiado de forma demasiado evidente y demasiado pronto.
[close]
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Señor Lobo en 23 de Marzo de 2010, 12:02:27 AM
Cita de: Wanchope en 21 de Marzo de 2010, 12:34:11 PM
Un detalle, por cierto, que sorprendentemente no he visto comentar a nadie:
Spoiler
durante el interrogatorio al que someten a los pacientes, la mujer que pide un vaso de agua y aprovecha a escribirle a DiCaprio lo de 'run', ¿os fijasteís que hacía como que bebía, con los gestos y todo, pero sin el vaso en la mano? Se le ve cogerlo y dejarlo, pero en el primer plano de ella no tiene ningun vaso en la mano, ¿o me lo estoy imaginando?  :pregunta
[close]

Pues yo no me dí ni cuenta. Ni me acuerdo de que pidiera un vaso de agua pero vamos, que mi memoria memento tampoco es que sea muy fiable.

Interesante detalle que confirma la intencionalidad de las "chapuzas". Habrá que prestar más atención en un futuro revisionado.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Steve Mcqueen en 23 de Marzo de 2010, 01:37:34 AM
para ser tan mediocre como dicen bastante miga esta dando, no?
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: ÁngelNeg en 24 de Marzo de 2010, 06:27:15 AM
Últimamente o veo pelis muy malas, o el sueño me vence demasiado pronto. Para empezar, y desde que inicia, tiene demasiados errores de continuidad, y es demasiado larga, bien se le pudieron restar por lo menos algunos 30 o 40 minutos y tener una historia sin tanto embrolle... al final iba a desembocar en lo mismo cuando les da por contar todo amén de que no pudieron resolverlo en el tratamiento. Se le pasó la mano al Scorssesse.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Jalex en 24 de Marzo de 2010, 07:17:06 PM
Cita de: Steve Mcqueen en 23 de Marzo de 2010, 01:37:34 AM
para ser tan mediocre como dicen bastante miga esta dando, no?

Porque estamos discutiendo sobre lo sobrevauada que es porque la hizo Scorssese. Si él no la hubiera dirigido... uf... nadie la hubiera volteado a ver...
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: darth en 06 de Abril de 2010, 09:55:13 AM
estoy bastante de acuerdo con  vuestros comentarios 5/10
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: NEXUSHAL en 08 de Junio de 2010, 11:19:57 AM
Veo que yo he visto otra película, porque a mi me ha encantado de principio a fin. Muchos me la habían recomendado pero no esperaba ver uno de los mejores films de 2010 (en mi modesta opinión) sobretodo por vuestras criticas.
Realmente bien realizada en todos sus aspectos y muy bien interpretada, en especial Leo DiCaprio, me ha fascinado en todo momento. Tal vez tengáis razón que es fácil de entender, sobretodo porque el final te lo explican todo, y que hubiese sido mejor un poco de misterio. Pero están dando pistas durante todo el metraje, recomiedo verla por segunda vez para apreciarlo, y no tienes ni idea de lo que esta pasado.
Creo que aunque esta genial mente rodada no se nota la mano de Martin Scorsese por ningún lado, tal  vez tenga asociados sus films al rollo gánster, pero despues de "Shutter Island" he "Infiltrados" le perdono la tortura que fue ver "Gangs of New York". Y creo que Leo DiCaprio tendría que seguir haciendo películas con el.

Mi nota es de 9.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: jescri en 18 de Julio de 2010, 11:03:05 PM
Ya he visto la película, ahora falta que me la cuenten    :alegre

No, en serio, está claro que la película puede interpretarse de distintas formas, cada uno que lo haga a su modo.

Está bien, se nota la mano de Scorsese, aunque tampoco creo que sea ninguna maravilla.

Nota: 6,5
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Sacri94 en 18 de Julio de 2010, 11:18:53 PM
Un puzzle hecho pelicula

Buena película, sin ninguna duda estamos, al menos para mi, ante una de las mejores películas de 2010, estoy seguro. Tiene todos los alicientes de una buena película de suspense y intriga, muchos giros en la trama (sobretodo uno,el que te hace pensar durante toda la película si esto es asi o si es todo lo contrario, es decir, el importante, el que cambia totalmente el sentido de la historia) y un Leonardo DiCaprio que cada vez va a mejor, en cada de sus actuaciones mejora y aquí esta colosal y mira que desde que lo vi en Titanic me daba grima pero cada vez me convence mas. Veremos con "Inception".

Hasta el momento no había visto ninguna película de Scorsese (si, ya se que es un delito) al menos que yo recuerde y la verdad es que me ha gustado mucho todo lo que se refiere a dirección en la película. Algunos planos son verdaderamente buenos, como por ejemplo los de la escena de los sueños/recuerdos sobre los campos de concentracion del protagonista, que son muy extraños y no es que sean muy agradables pero lo que es visualmente están bien hechos y son bonitos, además, acojonan un poco.

Pero si hay alguna cosa que destaque por encima de todas en esta película es la ambientación. La ambientacion de esta pelicula es muy buena y consigue crear esa atmosfera que se vive en un psiquiatrico. Tambien hay que decir que los extras que andan por el jardin del psiquiatrico ponen mucho de su parte para que esta ambientacion sea asi de buena ya que hacen perfectamente de locos. Dentro del psiquiatrico tambien esta todo muy conseguido, donde mas me ha gustado ha sido en los pasillos del pabellon c donde realmente consigue crear suspense, consigue que estés todo el tiempo mirando a la pantalla pensando que es lo que le pasara ahora.

En cuanto al apartado de actuaciones, DiCaprio como ya he dicho, ultimamente esta que se sale. Cada vez va a mas y a este paso acabara con el Oscar de mejor actor debajo del brazo , esperemos que sea con Inception. Ademas, como he comentado en el paragrafo anterior, los extras estan estupendos y los secundarios igual, en especial el clavo de perdidos (ahora mismo no se como se llama) y el compañero de de DiCaprio en su investigacion, Jack.

La banda sonora es buena pero a mi ver es demasiado repetitiva. Es decir, en la pelicula se escucha dos veces la misma cancion o quizas tres, y solamente es el tipico sonido para dar suspense a la escena y la verdad que es lo unico que no me ha gustado de la pelicula, la banda sonora, porque se la podrian haber trabajado mucho mas y hacer un trabajo redondo. El doblaje de la pelicula es muy bueno, como acostumbra a pasar en este tipo de producciones. La voz de DiCaprio la misma de siempre pero tan buena como siempre, le pega como anillo al dedo. Las demas voces creo que encajan bastante bien.

Bueno, pues resumiendo, una gran pelicula que te hace reflexionar, no solo durante la pelicula si no tambien despues de la pelicula, gracias a ese final tan abierto y esas escenas que no has acabado de entender, por ejemplo, hoy mismo en el instituto he estado hablando de la pelicula con un amigo que la vio en el cine el mismo dia que salio y aun asi tenia dudas sobre algunas escenas que no entendia. En lo que estabamos los dos de acuerdo es un lo buena que es la pelicula.

Lo dicho, un peliculon que si no fuera por la banda sonora y por que en algunos momentos de la pelicula se hace algo pesada, que aunque son pocos momentos, los hay, le daria mas de un 7.

Grande DiCaprio! Grande Martin!

7/10
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: ICARO26 en 19 de Julio de 2010, 12:56:39 PM
Buuuff...que mal rato pasé durante toda la peli...llegó un momento en el que no sabía que era real y que era imaginario, porque llegas a intuir el desequilibrio que tiene Di Caprio, y te hueles que a lo mejor todo es imaginario, con esos flasbacks tétricos de la oxtia, pero el como encaja Scorsese todas las piezas del rompecabezas en la personalidad del personaje de Di Caprio es de aunténtico maestro del género...solamente por la tensión que me hizo pasar ya se merece por lo menos un 6.5, pero con todo asumido le dejo un 8.5, pues como ya he dicho, algo me olia. :si
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Havoc en 04 de Noviembre de 2010, 03:55:11 PM
A mí la película me gustó y me hizo reaccionar, no esperaba menos de Marty. Pero sinceramente, el final me dejó con un cacao de tres pares de pelotines.
Spoiler
Yo lo ví como que realmente estaba jodido de la cabeza, se recupera y entonces decide que le torturen (¿o que se lo carguen?) porque no puede soportar lo que le pasó a su familia.
[close]

¿Estoy en lo cierto? ¿Alguien ve clara otra cosa?

Spoiler
Tampoco entendí demasiado bien la frase, más o menos, "¿Qué es mejor vivir como un monstruo o morir como un héroe?". Se supone que si decide morir/ser torturado no queda en absoluto como un héroe... No sé.
[close]

Agradecería un poco de luz, se me escapa algo.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Engendro en 04 de Noviembre de 2010, 05:20:10 PM
Cita de: Havoc en 04 de Noviembre de 2010, 03:55:11 PM
A mí la película me gustó y me hizo reaccionar, no esperaba menos de Marty. Pero sinceramente, el final me dejó con un cacao de tres pares de pelotines.
Spoiler
Yo lo ví como que realmente estaba jodido de la cabeza, se recupera y entonces decide que le torturen (¿o que se lo carguen?) porque no puede soportar lo que le pasó a su familia.
[close]

¿Estoy en lo cierto? ¿Alguien ve clara otra cosa?

Spoiler
Tampoco entendí demasiado bien la frase, más o menos, "¿Qué es mejor vivir como un monstruo o morir como un héroe?". Se supone que si decide morir/ser torturado no queda en absoluto como un héroe... No sé.
[close]

Agradecería un poco de luz, se me escapa algo.

Spoiler
La "tortura" no es mas que un tratamiento medico que PUEDE dejarle tonto y babeando, pero lo dantesco estaba solo en su mente (lo cual no quiere decir que no pueda ser cierto, claro). Respecto a lo de morir como un heroe, se da cuenta en ese instante de cordura, en que no puede dejar que él mismo cause tantos problemas y vaya corrompiendo el recuerdo de su esposa e hijos... Simplemente no quiere vivir sin no es ÉL el que vive. amos, digo yo
[close]
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: IsMAeL en 23 de Diciembre de 2010, 10:41:58 AM
Spoiler
Estuve deseando otro giro argumental hasta el final, pero no llegó :nuse . Aún así, es un trabajo bastante aceptable.
[close]

8/10
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: princesadelguisante en 23 de Diciembre de 2010, 11:39:14 AM
He de reconocer que cuando la vi la semana pasada por segunda vez, no pierde en la revisión, sino que se enriquece, lo cual me hace pensarme un poquito la nota que le adjudiqué en su momento. De todas formas, sigue sin parecerme lo mejor del año, en absoluto.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Lektro en 23 de Diciembre de 2010, 06:50:41 PM
Recuerdo que fuí a verla en el cine y me encantó... Luego la he visto dos veces más, y creo que me ha quedado bastante clara. Es de esas películas que ganan mucho cuantas mas veces la ves, lo mismo que Origen.
Como en su día no la puntué pues aun no me habia registrado en la página, le pongo la nota ahora, y le casco un 9/10 :guiñar
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Amármol en 18 de Mayo de 2011, 02:24:28 AM
7/10

respecto a los fallos y el final
Spoiler
-lo del vaso de la mujer tambien lo he visto y es mas jodido de lo que parece: ella hace el gesto con la mano derecha, pero suelta el vaso con la izquierda... y solo le queda un culin, como si se lo hubiera bebido; pero es que el medico/policia se lo trae lleno
-cuando habla con el loco en la mazmorra hay un momento en que el encerrado se pone la mano en la cabeza, como si se rascara (esa escena puede durar 40/50 segundos y hay varios planos/contraplanos mientras dialogan) pues bien, mientras la camara esta detras de di caprio, la mano del otro esta en la cabeza pero, en el contraplano, la mano esta apoyada en los barrotes porque si siguiera en la cabeza taparia la cara de dicaprio con el brazo
-cuando estan los dos polis hablando en el acantilado y hutch saca el informe, acaba un plano con la mano del poli yendo al bolsillo de la americana a por el papel; cambio de plano (la camara se situa un poco mas a la izquierda y mas alejada) y la mano vuelve a hacer el gesto desde abajo cuando ya tendria que estar metida en el bolsillo interior de la chaqueta
-despues de hablar con el cara cortada (que se trasmuta en el poli que le ofrece la petaca) hay dos planos suyos con un cigarrillo en la boca mientras habla con la mujer que le pide ayuda despues de matar a los niños; puies bien, esos dos planos parecen rodados al reves; el humo del cigarro ENTRA en le cigarro, como si fuera la imagen hacia atras


no se, me parecen muchos "fallos a posta" para confundir al espectador; mas bien creo que son fallos de montaje o del script

otra cosa; por que la tirita que lleva en la frente desde el principio? igual me he perdido el detalle



sobre el final
creo que si, que estaba encerrado viviendo una alucinacion y en el momento de cordura se hace pasar por loco cuando le dice al medico de seguir investigando y provocar que le lobotomicen para, acto seguido, hacerle ver que es un acto voluntario con la frasecita de marras
[close]
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: SCORSESE en 18 de Mayo de 2011, 12:42:20 PM
La e visto varias veces y cada vez que la veo descubro cosas nuevas. Eso es lo grande del cine, que te haga pensar, cavilar, suponer, imaginar, sospechar, incluso despues de verla varias veces, sinónimo de guión complicado y dificil de entender (y todavía hay gente que dice que desde el minuto uno sabía el final, ¡honor y gloria para ellos!  :no). Guión que por momentos te hace alucinar, no se sabe quien está perdiendo realmente la cordura, si los protagonistas, o tu mismo. Giros de tuerca repentinos durante todo su visionado hacen retorcerte de la mejor intriga posible, con una banda sonora violentamente misteriosa en un film donde aprender a ser paciente contigo mismo (veas lo que veas) puede ser tu mayor virtud para acabar gustoso de esta paranoica, y gran película.

Es un auténtico placer ver el maravilloso rodaje de esta cinta, con algunas escenas que te dejan boquiabierto
Spoiler
como las de guerra, o la brutal escena del lago, que es sencillamente magistral  :obacion
[close]
con la colaboración de la gran actuación de Dicaprio, que ésta vez creo que si, está sobrado. Sin estúpidos efectos, CINE puro, del que cuando eres consciente de lo que estás viendo, te das cuenta de por que el CINE es tan grande, y es que Scorsese nos hace la vida más amena, gracias a lo que aporta, que es una innegable barbaridad.

Scorsese pagó caro su personalidad (una vez más) en esta película, la cual iba a ser estrenada en septiembre de 2009, pero repentinamente Paramount retrasó el estreno hasta febrero de 2010. Los motivos eran evidentes:  un estreno en septiembre covertía a Shutter Island en una fortísima candidata a los Oscar. Esta vez la excusa fué decir que costaría mucho económicamente una campaña para que triunfaran Martin Scorsese y Leonardo Dicaprio.

Si alguien se pregunta el por que no hablo casi de cosas que tienen que ver con el argumento de la peli, explicar que es simplemente por que recomiendo enormenente a los que todavía no la han visto que sepan lo mínimo posible de ésta preciosa esquizofrénia, a ser posible no leer nada sobre el argumento, no ver ningún tipo de trailer y disfrutar en su total plenitud de esta OBRA MAESTRA, que aún que ya está siendo reconocida, con el tiempo lo será mucho más, estoy seguro. NOTA: 9/10
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: chaplan en 18 de Mayo de 2011, 01:49:47 PM
No entiendo por qué algunos escribís la palabra "Spoiler" (sé lo que significa) pero luego no decís el spoiler, solo la palabra.
Por otra parte, la película me gustó mucho. Un saludo.
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Amármol en 18 de Mayo de 2011, 03:24:32 PM
si haces clic encima, lo veras
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Michael Myers en 30 de Julio de 2011, 10:02:44 PM
A Scorsese no se le han dado demasiado mal los cambios de género. Es conocido por dirigir películas con la mafia como tema principal, pero obras como Taxi Driver o Toro salvaje son los que le dieron el prestigio mundial, y no son películas del sub-género de mafia. Esta vez el cambio de género tampoco le ha sentado mal. Scorsese añade otra buena película a su dilatada carrera.

De esta película me quedo con dos cosas, principalmente: la fotografía de Robert Richardson me ha gustado. Colores no demasiado vivos y toque clasicista para ambientar esta historia. Por otro lado, la interpretación de Leonardo DiCaprio me ha parecido totalmente convincente. La nominación al Oscar hubiera sido lógica, creo yo. Que le den el Oscar por el papel del agente federal Teddy Daniels ya sería debatible.

Su guión sigue la estructura típica del cine negro, pero no del todo. Shutter Island no es solo cine negro. Ya veréis por que. Y el final creí haberlo entendido, hasta que llega la última secuencia. De entenderlo todo a no entender nada.

Poco más que deba destacar. No me ha precido una película de sobresaliente como me parecen Casino, Uno de los nuestros y Toro salvaje, pero este Scorsese no me ha decepcionado, como si hizo en su momento con Infiltrados. Que volviera a decepcionarme con esta película hubiera sido una decepción para mí, porque es uno de mis directores favoritos.

7.5



Título: Re: Shutter Island
Publicado por: princesadelguisante en 30 de Julio de 2011, 10:06:56 PM
"Infiltrados", esa gran desconocida  :papa
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Sullivan en 30 de Julio de 2011, 10:09:09 PM
Cita de: princesadelguisante en 30 de Julio de 2011, 10:06:56 PM
"Infiltrados", esa gran desconocida  :papa

"Infiltrados", esa gran decepcionante....
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: princesadelguisante en 30 de Julio de 2011, 10:10:04 PM
Cita de: Sullivan en 30 de Julio de 2011, 10:09:09 PM
Cita de: princesadelguisante en 30 de Julio de 2011, 10:06:56 PM
"Infiltrados", esa gran desconocida  :papa

"Infiltrados", esa gran decepcionante....

"Infiltrados" esa película que me EN CAN TA  :inocente
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Banacafalata en 30 de Julio de 2011, 10:11:10 PM
Mil veces mejor que la basura esta de la isla de los locos, aunque tampoco nada del otro mundo...
Título: Re: Shutter Island
Publicado por: Michael Myers en 30 de Julio de 2011, 10:16:18 PM
Cita de: princesadelguisante en 30 de Julio de 2011, 10:06:56 PM
"Infiltrados", esa gran desconocida  :papa

Es obvio que hablaba de 'Infiltrados', no hace falta que vengas a hacer la gracia.  :burla :burla

Cita de: Sullivan en 30 de Julio de 2011, 10:09:09 PM
Cita de: princesadelguisante en 30 de Julio de 2011, 10:06:56 PM
"Infiltrados", esa gran desconocida  :papa

"Infiltrados", esa gran decepcionante....

+ 1