Alicia en el País de las Maravillas
Alice in Wonderland
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/alicia_en_el_pais_de_las_maravillas_4056.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas-1140.html)
You've got a very important date
SINOPSISJohnny Depp interpreta al Sombrerero Loco y Mia Wasikowska a una Alicia de 19 años, que regresa al mundo mágico donde se adentró siendo una niña para reunirse con sus antiguos amigos: el Conejo Blanco, Tweedledee y Tweedledum, la Oruga, el Gato de Chesire, y por supuesto, el Sombrerero Loco. Alicia se embarca en un viaje fantástico para encontrar su verdadero destino y poner fin al reinado de Terror de la Reina Roja.
CRÍTICAAlicia en el País de las maravillas es un cuento clásico. Ha superado la prueba del tiempo no por las aventuras o los personajes memorables, sino por todo el cúmulo de interpretaciones y simbolismos que maravillan a cada una de las generaciones que posan sus ojos sobre las líneas que Lewis Carroll concibió en su mente. Ni siquiera la versión "light" de Disney logró arrancarle esa complejidad que, repleta de conejos blancos y reinas de corazones, destila en cada palabra del texto original; sin embargo, Tim Burton lo ha conseguido.
En cuanto a adaptaciones se refiere las quejas se centran en que no se capta la completa esencia de la trama, o la cierta omisión o adición de escenas o pasajes. En este caso la guionista Linda Woolverton ('The Lion King' 1994) no se complica. De los dos libros de Alicia ("Alice's Adventures in Wonderland" y "Through the Looking-Glass") toma los personajes más reconocidos y las características más comerciales (la sonrisa del gato, la pipa de la oruga, etc.) para crear su propia historia. Debido a ello no se puede esperar complejidad alguna en la trama. El resultado es una Alicia artificial e insípida.
(http://img412.imageshack.us/img412/6444/awonderland02.jpg) (http://img20.imageshack.us/img20/5640/awonderland01.jpg)
Una vez superado el obstáculo principal. Nos queda alabar lo que hay, que no es poco. Los efectos son un deleite. El mundo creado por computadora y plasmado en el celuloide es simplemente maravilloso. Cada detalle fue cuidado al máximo trayéndonos a la vida un mundo fantástico dónde queremos que la cámara se tome su tiempo para explorar los pormenores de cada planta, animal y personaje que Burton ha incluido. Una exquisitez sin comparación para la vista.
Los efectos 3D cumplen su cometido. Los planos se aprecian de manera excelente dando esa profundidad que el mundo fantástico merece. Nunca se abusa de salirse de la pantalla permitiendo que el espectador pueda enfocarse en gozar lo real de los escenarios sin tener que saltar del a butaca.
La narrativa es bien llevada. La historia se asemeja mucho a otras historias épicas como Las Crónicas de Narnia, pero no desmerece en lo absoluto. Cada personaje cumple su función y aporta una mirada diferente. Tal vez sólo se le pueda reprochar a Burton la obsesión de darle un rol protagónico a su amigo Jhonny Deep como un Sombrerero que no acaba de cuajar y se nota sobreactuado y lejano de lo que podríamos esperar de este personaje. La Reina Roja (Helena Bonham Carter) se roba la escena jugando continuamente con la crueldad de una niña malcriada y el corazón roto de una mujer despechada. Por su parte La Reina Blanca (Anne Hathaway) tiene poco tiempo en escena pero cumple sin complicaciones. Finalmente es de hacer mención la actuación de Mia Wasikowska ('Amelia' 2009) que no suma, pero tampoco resta. Poco que hacer con un personaje más bien plano.
Por lo demás la película tendrá muy contentos a los que no esperan una Alicia apegada a la del cuento. No se pierde ritmo, las escenas de acción son muy bien llevadas, en ningún momento se hace pesada y el ambiente gótico (plasmado en la realidad de la que viene Alicia) juega a su favor en un País de las Maravillas que no es lo que solía ser.
"Alice In Wonderland" el País de las Maravillas a la Burton.
Pues sí que te has adelantado :flipando :flipando
Esta peli es casi una cita obligada en el cine.
Ya dije en otro hilo que miedo me daba esta versión, por dos razones principalmente. La primera es que a mi, a pesar de la poca fidelidad con el libro, la versión de Disney me parece también su mejor obra, me parece que es la peli que más veces he visto de pequeño porque lo tenía todo. La segunda puede parecer paradójica, pero sé que Burton no va a respetar en toda su fidelidad y profundidad la obra de Carrol, todos sabemos porqué hace 'Alicia...', para hacernos ver que aún tiene ése puntillo Edgarallanpoeano que tanto gusta, con personajes extravagantes y mundos sumidos en la oscuridad y en la tiniebla. Pero sí, supongo que habrá que ir a verla, aunque sea para confirmarlo -o desmentirlo-. Buena crítica Jalex :si
En USA se estrenó el viernes, y por lo que he leído hasta ahora haya bastante gente muy decepcionada con Burton. Parece que se ha centrado mucho en lo visual, y se ha olvidado de la historia...
Cita de: princesadelguisante en 06 de Marzo de 2010, 10:28:09 AM
Pues sí que te has adelantado :flipando :flipando
Viviendo en Canadá yo hubiera hecho lo mismo :D.
Cita de: jescri en 06 de Marzo de 2010, 12:17:37 PM
En USA se estrenó el viernes,
Y en México igual :tititi
Tendra todo el colorido y excentricidad que existan pero para mi esto no es Burton (:
Es una pelicula predecible, "facilona", infantiloide (y no ese cine infantil a lo Burton tan genial...) y a mi me dio la impresion de que esta hechoa "a la carrera" y solo para sacar dinero. Exactamente lo que me esperaba que fuera.
Si bien no es mala...es muy "x".
Lo mejor es todo lo tecnico y el gato :obacion
El colmo fue
Spoiler
Cuando el sombrerero (horrible Jhonny Deep...) se pone a bailar.
5/10
Yo tengo que ir a verla, es de vision obligatoria como fan de Burton que soy :si
Espero poder verla en el cine. Me gustan las películas de Burton, y por lo que veo ha varios les ha decepcionado. Espero que eso no suceda conmigo. :adios
En lo que se refiere a lo visual es un deleite!
los efectos especiales estan muy bien logrados!!
Y mas que nada lo que me fascino esque aunque la historia
no sigue mucho la linea del libro de Lewis...si respeta
Burton cierta escencia o cierta logica (con dialogos que parecen
sin sentido o mas bien simbolicos) que tiene la historia original
para mi fue una buena pelicula
que yo creo que lo que la va a sostener
mas que la historia mas que nada
sera lo visual!
Cita de: Jalex en 07 de Marzo de 2010, 01:14:12 AM
Cita de: jescri en 06 de Marzo de 2010, 12:17:37 PM
En USA se estrenó el viernes,
Y en México igual :tititi
Y sí...
Esperé ansioso el 05 de marzo, porque vería la nueva cinta de Tim Burton... no que me muera por su cine, pero siempre me han intrigado sus proyectos y esa imaginería visual que le acompaña al universo de este hombre. Sabía que podía esperar y que no. No esperaba por ejemplo muchas modificaciones a la clásica historia de Carroll, pues entonces sabrían los inmiscuidos que estarían tomando un riesgo mayúsculo. ¿Qué era entonces lo que sí esperaba? Está claro; pegué mi boleto para ver la función en
3D, supongo mi objetivo era inmiscuirme de cierta manera en ese mundillo obscuro a veces gótico a veces surreal, con las limitantes de las características exóticas de la novela que desde luego Burton no iba a desaprovechar.
No es que no haya hecho algo bueno con la cinta en general, pero no hizo nada a su nivel. Queda muy por debajo de su registro al intentar emular y serle fiel a una obra sin poner particular empeño en mostrar gallardía hacia los elementos que a él y ya aún a nosotros nos son ampliamente familiares. Esta película ya la había visto antes, y creo que era de dibujos animados, y creo que era de
Disney. Sin duda me quedo con esa versión. Ni siquiera el
3D es tan imponente como para ir a verla tan sólo por ello. En el terreno actoral, que puedo ya decir que Jalex no haya dicho acerca de Mia, que incluso estorba en la trama... ¡¡¡Sí!!!,
Alicia estorba en su propia historia, es insulsa y poco llamativa. Deep sigue haciéndola de Deep o quizá pensó que seguía en el papel de
Charlie el de la fábrica aquella. Y como también lo dijo Jalex, quizá de lo más exquisito, es ver a Helena en un papel que le queda fantástico.
No es una cinta que yo recomendaría... pero a quien diablos le importa... seguro todos correrán a verla tarde o temprano. Y ya dejaré de escribir que aún siento coraje por haber pagado y no esperar a que la dieran en
TV.
A ver si un día de estos la puedo ver de una vez por todas. :deses
Cita de: Roger en 27 de Marzo de 2010, 04:19:41 PM
A ver si un día de estos la puedo ver de una vez por todas. :deses
Roger tu por lo menos la tienes lista para visionado, pero aqui en España hay que esperar al 16 de abril :deses
buena pelicula para verla en la sala imax :mmm
Hala ya tengo entrada para la peli a las 9, me ha costado conseguirla pues habia muchisima cola.
wow hoy o ayer salio en españa pff, pues la verdad es que la pelicula no me ha impresionado mucho, y si esta bastante cuidada en el aspecto visual, sin embargo se nota hecho a la carrera, con un soundtrack para el publico adolescente (casi parecido al soundtrack de New Moon).
Algo note bastante y es que la pelicula esta llena de contenido simbolico, pero repleta!, y es una de las cosas por las que dudo que la peli se vea muy simple como para decir que se trata de una pelicula simple y una decanencia de Burton, mas bien creo que es una simplesa bien planeada pues como dije esta repleta de simbolismos que dicen mas que las lineas de cada actor, hipoteticamente creo que Burton trato de crear una cinta hecha para el publico pop y para el intelectual de manera que estos no tuviesen conflictos. No se que piensen ustedes, pero para mi los simbolos e intertextos son bastante claros.
Uno de los ejemplos mas claros seriea este...
Spoiler
El sombrerero dice: "¿Sabes en que se parece un cuervo a un escritorio? y Alicia le dice "No, ¿en que?" Sombrerero: "No lo se".
esto para el publico poco conocedor de la historia original no es mas que una prueba de la locura del Sombrero, cuando es una cita al libro, cuando esta cita al libro en realidad tiene una respuesta bastante inteligente con una adivinanza muy bien planteada, por lo tanto si se trata de una adivinaza que requiere de un buen nivel de razonamiento lo cual lo hace un signo de tipo indice el cual nos dice cual es el verdadero nivel de inteligencia que tiene el sombrerero y que no se trata de solo un tipo safado y con suerte.
Se dan muchisimos signos, criticas, analogias entre otras cosas, que me es dificil decir que se trata de una descuidada y mala pelicula.
Cita de: the.4th.one en 17 de Abril de 2010, 05:36:10 PM
Uno de los ejemplos mas claros seriea este...
Spoiler
El sombrerero dice: "¿Sabes en que se parece un cuervo a un escritorio? y Alicia le dice "No, ¿en que?" Sombrerero: "No lo se".
esto para el publico poco conocedor de la historia original no es mas que una prueba de la locura del Sombrero, cuando es una cita al libro, cuando esta cita al libro en realidad tiene una respuesta bastante inteligente con una adivinanza muy bien planteada, por lo tanto si se trata de una adivinaza que requiere de un buen nivel de razonamiento lo cual lo hace un signo de tipo indice el cual nos dice cual es el verdadero nivel de inteligencia que tiene el sombrerero y que no se trata de solo un tipo safado y con suerte.
Se dan muchisimos signos, criticas, analogias entre otras cosas, que me es dificil decir que se trata de una descuidada y mala pelicula.
Spoiler
La adivinanza no tiene respuesta. De hecho es conocida como una de las adivinanzas más famosas de toda la historia precisamente por eso. Entrevistado el autor acerca de ello, dijo que él tampoco sabía la respuesta y hay varias respuestas dadas por gente famosa. La alusión a esta pregunta y que el sombrerero la conteste fue tomado muy mal por el núcleo defensor del libro.
Me encantaría que nos dieras otros puntos y simbolismos que dectaste, porque tal vez eso que dices sea verdad (que Burton quiso meter simbolismos) pero en lo particular yo no veo ni como ni de dónde. :poss
Recién vista y en caliente: lamentable. Ya intentaré extenderme mañana...
Mañana pasa si no pasa nada servidor por taquilla para verla. La verdad es que me han llegado más cosas malas que buenas. Un colega me ha dicho que Depp da vergüenza ajena con culminación en un baile que piensas "tierra trágame" y que la unión Burton-Disney tiene del primero a su mujer, porque de él ni rastro y de Disney mucha ñoñería y mariconada. Es muy exagerado por otro lado :risa Mañana la veo y y ya critico.
Cita de: El Nota en 18 de Abril de 2010, 12:21:40 AM
Recién vista y en caliente: lamentable. Ya intentaré extenderme mañana...
Ese 1 en FA me ha llegado jaja. Pero yo creo que se le has dado no por mala peli, no creo... sino por presuntuosa y decepción personal ¿me equivoco?
Yo el lunes la veré en 3D. Espero aprobarla.
¿Es la película de Tim Burton un fracaso porque no es fiel a la obra de Lewis Carroll? No lo creo, es una adaptación (¡viva la infidelidad!), y como toda adaptación debe ser una versión libre de dicha obra, en este caso de Alicia en el país de las maravillas y de su continuación (aunque no sea objetivamente tal) A través del espejo; aunque si se hubiesen plasmado aspectos importantes de los libros, y que comentaré después, la película podría haber mejorado considerablemente. Además, en la pregunta que me hago a mí mismo falta algo: ¿Fracaso de qué tipo? Porque podría hablarse de fracaso artístico o comercial... comercialmente no debería: cuando fui al cine las colas eran espectaculares. Hacía tiempo que no veía tanta gente y con cara tan expectante... artísticamente tampoco, aunque menos; Burton hace una película con una arrolladora propuesta visual llena de un envolvente simbolismo, aunque no al nivel de la obra de Carroll; lo plasmado son fuegos de artificio muy vistosos con una recargada naturaleza cuya imaginería es de alabar y le va muy bien a la estética pretendida (posiblemente si Lewis Carroll viviera en esta época, y supiera qué es el cine, la estética y el estilo que le suele dar Tim Burton a sus films sería la elegida para recrear el mundo fantástico de su obra en la pantalla, o sino Burton sí alguien que se le pareciese en cuanto a propuestas visuales). La naturaleza (paisaje) y puesta en escena de la que hablamos es más barroca que gótica (su estilo clásico inconfundible) por lo recargado de los elementos que forman esa naturaleza y que la hacen más, digamos, adornada y profusa. El colorido vivo también ayuda a la sensación de fascinación. Los jardines por los que se pasea Alicia y sus amigos son paisajes que se podrían haber sacado de cualquier paraíso terrenal que pudiéramos haber imaginado.
Si hablamos de la digitalización, decir que es usada más equilibradamente y con mayor coherencia que en Avatar de James Cameron, aunque a veces la sensación de dibujo animado sea evidente (en Avatar la sensación era de muñeco animado), yo lo llamaré "síndrome del dibujo animado", que se caracterizaría por mezclar en la película la digitalización y lo real indiscriminadamente (actores o paisajes) dando una sensación artificial a muchas de las escenas, aunque en Alicia en el país de las maravillas ese mundo fantástico ayude a que lo digital no chirríe tanto porque la digitalización se mezcla con toda la sensación de irrealidad y de ensoñación que tiene la película, y eso es utilizado con cierta inteligencia por un pragmático Tim Burton en la recreación de los animalitos que salen en Maravillas.
La puesta en escena es un tanto teatral, como suele ser habitual en Burton, y el guión no es lo más fuerte: algunos de los personajes de las novelas de Lewis Carroll que tienen bastante relevancia, como el Galimatazo o el conejo Blanco, aquí apenas trascienden y aportan más bien poco. Las rimas surrealistas y las cabriolas verbales que parecen no tener sentido en la novela, pero que sí lo tienen, en la película apenas se dan. La aventura que los problemas de lógica se plantean, y el uso del ingenio para salir victorioso de las situaciones más comprometidas, son sustituidas en el film de Burton por una épica infantil con buenos y malos muy encasillados en su idiosincrasia moral (como anécdota hágase notar que la Reina Blanca es de un blanco casi inmaculado, igual que lo era Gandalf, el mago blanco del Señor de los anillos). De cualquier forma Burton se contró en el aspecto que más le interesaba como en toda versión libre que se hace de cualquier obra, y que no tiene porque ser totalmente fidedigna a la original, y ese aspecto es lo visual, saliendo de ahí victorioso, aunque ni mucho menos por goleada.
7 / 10
Pues a mí me enamoró la película...!
Me quedo con la frase "Es imposible... Sólo si lo crees así" :amor
:adios
CitarSe dan muchisimos signos, criticas, analogias entre otras cosas, que me es dificil decir que se trata de una descuidada y mala pelicula.
Citar
La adivinanza no tiene respuesta. De hecho es conocida como una de las adivinanzas más famosas de toda la historia precisamente por eso. Entrevistado el autor acerca de ello, dijo que él tampoco sabía la respuesta y hay varias respuestas dadas por gente famosa. La alusión a esta pregunta y que el sombrerero la conteste fue tomado muy mal por el núcleo defensor del libro.
Me encantaría que nos dieras otros puntos y simbolismos que dectaste, porque tal vez eso que dices sea verdad (que Burton quiso meter simbolismos) pero en lo particular yo no veo ni como ni de dónde. :poss
Pues la verdad creo que son muy obvios , la razon por la que puse la del sombrerero es por que de momento recorde esta adivinanza y pues honestamente creo que aunque la adivinanza no tenga una respuesta en concreto se que tiene mas de fondo y el enfasis que se le da en la pelicula a esta linea me parece algo intrigante.
Otra cosa que me intriga mucho...
Spoiler
La verdad no he leido el libro, lo poco que se es por leer articulos entre otras cosas sobre el libro y el autor.
Bueno pues lo que me intriga muchisimo es el comportamiento de los personajes que se encuentran en la mesa a los cuales llamo los rebeldes del sistema, pero es su locura y esquizofrenia la cual me tiene tan inquieto, pues me recuerdan a esos tipicos jovenes que se juntan a fumar todo tipo de hiervas alucinojenas, filosofan sobre la vida y generalmente estan en contra del gobierno o no le dan importancia. Sorprendentemente a pesar de su comportamiento y su uso excesivo de dichas sustancias, no ignoran tanto la problematica y son mas inteligentes de lo que parecen. Entonces no se si tomar esto como algun mensaje, una critica de Burton hacia las autoridades y el comportamiento de quienes estan en contra de ellos, o es cosa del libro que estos sujetos tengan ese comportamiento y aun asi salgan victoriosos al final, se que debo investigar pero aun asi queria compartir estas ideas.
La bajare asi toda piratona nadamas para ponerle todos los simbolismos que hay, pero la vdd creo que son muy obvios y que no se le deberia de juzgar a esta pelicula solo por que no los entretuvo tanto como las otras de Tim Burton. Aqui no hay una decadencia, hay un cambio, aunque ahora que lo pienso espero eso no me lo digan los vagos borrachos de la calle =)
4/10 :nuse
Antes que nada: es mala. Tienen razón aquellos que rezan que es, junto a el remake inombrable, una de las peores películas de Tim Burton. Me ha recordado al fenómeno 'Avatar', es decir, con un envoltorio bastante atractivo pero totalmente vacuo de contenido. ¿Qué pedazo de mierda de adaptación es esta? Si querían hacer un guión chocarrero bastaba con llamar a Uwe Boll por seguro, un precio mucho más módico. Que despilfarro de historia, que personajes tan planos, impersonales...si es que incluso les falta excentricidad, que es lo mínimo que se le puede pedir a una película de Burton, y más aún con semejante material entre manos. Que sí replicante, que técnicamente está conseguida -el adjetivo paradisíaco me ha parecido un poco demasié-, el trabajo de dirección no es mediocre, pero es que con semejante guión no hay nada que te den más ganas que beberte un buen vaso de arsénico.
Fallida, totalmente fallida en todos y cada uno de sus sentidos. NADIE se salva de la quema, incluso el trabajo de los actores es mediocre. El tono épico de la cinta sobra total y absolutamente: la batalla final da cuenta de ello, porque es patética. Estoy tan quemado que ni me salen las palabras. Si Lewis Carrol levantara cabeza...
Post-rata: El bailecito del Sombrerero del final pasará a los anales de la historia...por ser la cosa más abominable jamás vista.
Cita de: the.4th.one en 18 de Abril de 2010, 05:51:53 PM
Otra cosa que me intriga mucho...
Spoiler
La verdad no he leido el libro, lo poco que se es por leer articulos entre otras cosas sobre el libro y el autor.
Bueno pues lo que me intriga muchisimo es el comportamiento de los personajes que se encuentran en la mesa a los cuales llamo los rebeldes del sistema, pero es su locura y esquizofrenia la cual me tiene tan inquieto, pues me recuerdan a esos tipicos jovenes que se juntan a fumar todo tipo de hiervas alucinojenas, filosofan sobre la vida y generalmente estan en contra del gobierno o no le dan importancia. Sorprendentemente a pesar de su comportamiento y su uso excesivo de dichas sustancias, no ignoran tanto la problematica y son mas inteligentes de lo que parecen. Entonces no se si tomar esto como algun mensaje, una critica de Burton hacia las autoridades y el comportamiento de quienes estan en contra de ellos, o es cosa del libro que estos sujetos tengan ese comportamiento y aun asi salgan victoriosos al final, se que debo investigar pero aun asi queria compartir estas ideas.
Spoiler
Creo que sí te hace falta leer el libro o al menos algunas críticas de esta película. Creo que quieres ver cosas dónde no las hay.
La peor película de Tim Burton sin suda alguna es esta "Alicia en el País de las Maravillas", que muy bien se podía haber llamado "Alicia vuelve al País de las Maravillas". Creo que hay pocas cosas que alabar y muchas que criticar, pero lo mas criticable es la sensación de no entrar en la película, de estar aburrido sin mas expectativas de que algo te sorprenda para que salgas del cine con la sensación de haber invertido bien tu dinero. Si la gente aplaudió cuando acabo, pero para mi lo único realmente interesante son las maravillosas 3D, fue mas por ser un film realmente bien realizado, en que los actores cumplen, justito pero cumplen, y sobre todo por la sensación de estar viendo algo mágico. Digo mágico porque cada día me sorprenden mas en la creación de personajes digitales.
Poco mas puedo decir que no sea recomendarla sobre todo en 3D, si no mas vale ni verla.
Mi nota es de 6.
Cita de: El Nota en 18 de Abril de 2010, 08:43:25 PM
Antes que nada: es mala. Tienen razón aquellos que rezan que es, junto a el remake inombrable, una de las peores películas de Tim Burton. Me ha recordado al fenómeno 'Avatar', es decir, con un envoltorio bastante atractivo pero totalmente vacuo de contenido. ¿Qué pedazo de mierda de adaptación es esta? Si querían hacer un guión chocarrero bastaba con llamar a Uwe Boll por seguro, un precio mucho más módico. Que despilfarro de historia, que personajes tan planos, impersonales...si es que incluso les falta excentricidad, que es lo mínimo que se le puede pedir a una película de Burton, y más aún con semejante material entre manos. Que sí replicante, que técnicamente está conseguida -el adjetivo paradisíaco me ha parecido un poco demasié-, el trabajo de dirección no es mediocre, pero es que con semejante guión no hay nada que te den más ganas que beberte un buen vaso de arsénico.
Fallida, totalmente fallida en todos y cada uno de sus sentidos. NADIE se salva de la quema, incluso el trabajo de los actores es mediocre. El tono épico de la cinta sobra total y absolutamente: la batalla final da cuenta de ello, porque es patética. Estoy tan quemado que ni me salen las palabras. Si Lewis Carrol levantara cabeza...
Post-rata: El bailecito del Sombrerero del final pasará a los anales de la historia...por ser la cosa más abominable jamás vista.
Si Lewis Carroll levantara cabeza se mosquearía mucho, por supuesto. Yo digo que sólo desde el punto de vista de la dirección artística, con un formato visual muy conseguido, Carroll podía coincidir con esa estética, aunque como dices, le falte excentricidad y lo épico sobrecargue, dándole Burton demasiada importancia y no la que tiene el libro que apenas la plasma. Lo de poner esa comparación idealizada de un paraíso terrenal con lo que vemos en el país de las maravillas es algo exagerado :ko , es cierto, como lo es haber inflado algo la nota, que para mí nunca sería menos de un bien (pasado un día de su visionado lo tengo algo más claro, y creo que se debería puntuar mejor de esa forma, pasados uno o dos días como mínimo para asimilarla y valorarla mejor). En vez del 7 le pondría un 6.50.
Tim, ¿pero qué has hecho? Esta cosa da más pena que un payaso triste. He tenido que soportarla toda ella, a ese guión inconexo que hace agua por todas partes, esos ¿diálogos? de besugos y ese tufillo disneyniano, rancio y pretenciosamente sentimentaloide. Y a estas alturas no voy a salvar ni el aspecto visual ni la música de Elfman porque se dan por hechas.
¡Que le corten la cabeza!
3/10
Un 5 pero
Spoiler
denigrante el baile.
Cita de: Jason en 19 de Abril de 2010, 08:26:39 PM
Tim, ¿pero qué has hecho? Esta cosa da más pena que un payaso triste. He tenido que soportarla toda ella, a ese guión inconexo que hace agua por todas partes, esos ¿diálogos? de besugos y ese tufillo disneyniano, rancio y pretenciosamente sentimentaloide. Y a estas alturas no voy a salvar ni el aspecto visual ni la música de Elfman porque se dan por hechas.
¡Que le corten la cabeza!
3/10
Es que siendo una película Disney, y dirigida por este hombre, no sé qué se podía esperar ¿Qué hiciera una obra maestra basada en dos novelas que son uno de los hitos de la literatura universal? Yo desde luego no; yo esperaba más o menos lo que he visto. Esta película está para que le guste sobre todo a los niños, como todo lo de Disney (y por lo que tengo oído por ahí, a los niños le encanta, sí esos que no tienen ni puñetera idea de quién era Lewis Carroll y que se quedan con los ojos abiertos como platos viendo, incluso, bailar al Johnny Depp como si de Break dance se tratara; los de Disney hacen cosas como High School musical y tenían que meter algo parecido a esto, con el consentimiento de Burton, claro está ... ¿pero es que no había referentes en los que esta escena del bailecito no nos asombraría sabiendo que Burton era el director? En Bitelchús o en Mars Attacs algo parecido a esto no nos molestaría, pero aquí sí porque Burton está como mancillando el buen nombre de Lewis Carroll... valoraríamos igual la película si no supiéramos o no existieran las novelas de Carroll? Yo creo que no, que la valoraríamos más... a lo mejor es por eso por lo que a los niños sí les gusta mucho y a los mayores, por lo general, no tanto. Y con esto no digo que no esté bien eso, por supuesto que tiene su lógica querer ver otra cosa de la que hemos visto siendo una adaptación de Carroll, pero también hay que tener en cuenta otros aspectos que hacen perdonable todas estas críticas... es sólo una opinión
No me ha parecido una mala película... menor en la filmografía d Burton, pero mejor q el sobrevaloradísimo último trabajo d este director al q todavía admiro. Me han entretenido bastante las aventurillas d esta nueva Alicia, y visualmente sobra decir que la película luce bastante bien (a pesar q sigo diciendo q Burton no acaba d pillarle el trankillo con los CGI). El guión tiene bastantes detalles interesantes, aunq tmbn flojea por dmasiados sitios... lo he notado bastante disperso y confuso en algunos tramos.
La coña del IMAX sta bien xq ya d x sí es espectacular, pero no he notado en exceso el salto cualitativo en el 3D, ergo d momento no veo del todo justificable la diferencia d precio.
A mí tampoco me ha parecido mala-mala película, sobre todo después de leer la mierda que se ha vertido sobre ella :poss
Lo bueno y lo malo que le pasa a la peli se llama Disney. Ella pone la pasta pero a un precio caro para la crítica: falta de "oscuridad", algo tan de moda hoy día. Sobre la otra oscuridad va bien sobrada la condenada, porque a veces más valía ver la pantalla sin las malditas gafas 3D :deses Disney es la culpable de encontrarnos ante un filme demasiado pueril, al que las escenas fuera del mundo de las maravillas (desastrosas) y ese denigrante momentazo final de Deep que no venía a cuento, la condenen al mal sabor de boca...
Por momentos provoca vergüenza ajena e incluso aburre porque el guión no da más de sí. No es por culpa de Carroll, sino de Burton y compañía. La trama es conocida por todos y sabemos de qué va el rollo, pero estoy seguro de que los chavales de menos de 10 años se aburrirán fuera de las aventuras y los efectos 3D. Hablando del 3D... no vuelvo a pagar tres euros de más si la peli no es de animación. Menuda estafa coño, aunque pusieron el tráiler de 'StreetDance 3D' (se estrena en Mayo) y hostias... :obacion
Bueno a lo que iba. Me sigo quedando con la de animación. Ésta es quizá más entretenidilla de cara a "palomitas" pero me esperaba muchísimo más del gran Tim Burton. Que conste que lo bueno (descripción del País de las Maravillas, fotografía, banda sonora, etc.) lo he omitido. La doy un 5.75/10.
PD: El doblaje de Deep no me moló nada. Es lo que tiene el cine.
Pese a no llevar pocos días en cines, la repercusión que está teniendo es importante y los palos que se está llevando también.
Me uno al grupo de los que piensan que tan tan mala no es. La verdad esque yo de la historia en general sabía que Alicia se cae por un agujero y va a un país de fantasía donde entre otras criaturas hay un conejo, una reina de corazones malvada y poco más. Nunca he leido la obra de Lewis Carroll ni visto el film clásico de Disney (esto segundo pronto lo hago) por lo que mi grado de exigencia a nivel de adaptación es nulo.
Según me comentaba un colega ayer la obra original a parte de entretenimiento y fantasía tiene un marcado mensaje de crítica social y un guión mucho más solido y con más matices (reitero que yo lo ignoro) y en la versión de Tim Burton de 2010 que es la que nos ocupa tenemos un film de entretenimiento palomitero con las únicas pretensiones de llenar salas y sacar dinero. Película con un guión infantiloide y totalmente plano la cuál salva la increible ambientación de Burton y algún que otro personaje con carisma.
Todos los paisajes, escenarios, el colorido de los mismos y todo el acople del personaje en ellos está más que logrado (menos el malo del parche en el ojo que cada vez que aparecía en escena parecía un robot puesto con "corta y pega" sacado de un videojuego barato), aunque el 3D* no acaba de ser efectivo. Las buenas maneras de Burton en el apartado visual me jugaría "er deo shico de la mano" que se aprecian igual y hasta mejor en 2D.
Sobre los personajes hay de todo un poco. Los gemelos cabezones en las primeras escenas daban ganas de arrancarles las cabezas y dárselas de llavero al perro gigante (eso si hubiera sido más Burton :risa ) aunque poco a poco les fui cogiendo el gusto. Hay personajes más discretos como el de La Reina Blanca (Anne Hathaway) e incluso el de la misma Alicia (Mia Wasikowska), que hace bostezar con sus apariciones ñoñas, con diálogos pedantes y reiterativos. Los hay que me han gustado mucho como el gato, el conejo zumbado y sobretodoo La Reina Roja (Helena Bonham Carter), que cada vez que entra en escena y abre la boca la peli sube de nivel. Además es el único personaje al que se le da un poco de profundidad y personalidad con su rol de amargada solitaria debatiéndose entre que la gente la quiera o la tema. El que se lleva la palma y no precisamente por algo positivo es El Sombrerero Loco (Johnny Depp), que entre sus frases sin sentido (se que es parte de la historia todo ese lenguaje, pero se hace cansino e innecesario), la profundidad y carisma de su personaje (nótese la ironía), el doblaje que no le hace ningún favor y sobretodo...la deliranza... una escena ya para la historia del cine como una de las más ridículas y abobinables jamás vistas. Y yo que creia que el momento baile de Spiderman 3 era insuperable..
Después de eso rezas para que se acabe y esque el final no es mucho mejor y eso que si algo sabía hacer Disney es pese a haberte ofrecido algo mediocre, darte un final por todo lo alto para que te fueras a casa con una sonrisa pero ni esas..
En resumen, un film donde el fuerte está en lo visual y que realmente es entretenida y no aburre por lo que la aprobaré, aunque me tienta mucho el no hacerlo el flojo guión y por imaginarme a Uwe Boll en su casa llorando y diciendo "si yo he hecho guiones parecidos y me crucificáis!"
Un 5.5
* P.D. Sobre el 3D, tengo que comentárselo a los del cine que tengo confi con alguno aunque supongo que se les habrá quejado más gente. Para Avatar dieron gafas activas (pesan más porque llevan hasta un circuito dentro pero son mejores) y ningún problema, pero para Como Entrenar a tu Dragón ya nos dieron unas pasivas de plástico de chichi nabo y muy ligeras y endebles (supongo que esque las otras que son más buenas preferirán guardarlas y alguno que otro cabrito les habrá robado alguna) y ya en algunos escenarios de fondo el efecto 3D no se acababa de hacer, quedaba efecto de vista doble, pero en esta ha sido más descarado, en bastantes escenas, incluidos primeros planos se veia (no muy muy exagerado) pero doble. Yo le echo la culpa a las gafas porque supongo que será eso, a ver si a alguien le ha pasado..
P.D.2 El casting de planas no era para la 3ª de Piratas del Caribe? :risa
El sabado fui a verla y la peli no me gusto en absoluto.
Empezando por lo bueno es su parte tecnica muy bien conseguida, pero despues por lo demas es malo malo, empezando pro el desarrollo de la trama poco desarrollada y muy simple falta de la oscuridad que mete en sus peliculas Burton, actuaciones malisimas, destacando la de Alicia que estaba muy fria cada vez que hablaba y Johny Deep que con lo del bailecito que se marca al final buff. Es una peli para niños muy pequeños pues ellos lo disfrutaran.
Un3/10 esperemos que su proximo proyecto sea mejor pues este buff :triste
Me he aburrido bastante con la peli. Gasté demasiado dinero para lo que nos ofrecieron. Pero los pekes mandan y querían verla(Yo también, eh, pues es Burton. La próxima vez no iré al cine a ver una de sus pelis, tendrá que volver a ganárselo).
El 3D....bien cuando las escenas tienen luz y una puta mierda cuando son a oscuras.
:abajo
Pues yo esperaba mucho y me ha parecido un truño muy bien empaquetado, pero un truño. Un apartado visual impecable pero ni guión, ni argumento, ni interpretación. Esta película me ha provocado una indiferencia total, ni un ápice de emoción ha logrado arrancarme. Quizá por la banda sonora inexistente, porque los personajes no tienen objetivos (o son completamente planos), porque los actores son clichés mediocres o porque el dramatismo brilla por si ausencia. Quizá la culpa es de los señores disney, que han censurado el producto de Burton hasta "matarlo". O el señor Burton ha patinado (una vez más). No lo sé, el caso es que "Willow", "el mago de oz", "dentro del laberinto" o "la historia interminable" se movían en mundos parecidos y con mucho menos hicieron mucho más...
También acabo de verla y para mi es la decepción del año. tanto mi mujer como yo la esperábamos ansiosos y hemos salido echando pestes.
Deberían haberla titulado: Alicia nunca debió volver al País de las Maravillas.
Spoiler
Y es que eso de que, en teoría, es la continuación, libre eso sí, de la peli de animación, no me cuela.
A ver, dice Alicia que sueña todas las noches lo mismo y llega a fantasyland y no recuerda nada de lo que hizo o le pasó de pequeña..Venga ya...
La reina blanca parecía tontita, no me extraña que su hermana le quitara la corona, hasta yo se la hubiera quitado. El Sombrerero no aporta nada a la película, como casi ningún personaje. El tío del parche (no recuedo el nombre) ¿de dónde sale? creí explicarían algo más sobre él.
Y cuando Alicia sale del agujero y se pone a echar sermones a todos. ¡Anda ya! Y encima el que iba a ser tu suegro te contrata después de dar calabazas a tu hijo.
Los 3D a oscuras no se veían bien. Se oscurecía demasiado la imagen, y no paré de tener la sensación de que Burton no sabía si hacer una peli más adulta (con esa Alicia a lo Aragorn en el Señor de los Anillos... que por cierto para no haber cogido una espada en su vida hasta esgrima sabe Alicia) o más infantil (con escenas tontas como las ranas que se comen pasteles, el baile ya famoso u otras cosas parecidas.
:abajo Un 4
Bien, pues ayer para ver esta película decidimos que ya que era de Burton (cuyo visualidad me encanta) y había la oportunidad nos íbamos a gastar 12€ cada uno por acudir a cine IMAX (por supuesto en 3D).
Pues que pena, si lo llego a saber me voy a un cine normal, me gasto la mitad (aun tengo la suerte de poseer carnet de estudiante) y seguro que me hubiese gustado más.
Yo precisamente no voy a hablar del flojito guión, ni de si es de disney o no, sino que voy a centrarme en lo que pensaba que sería el punto fuerte de la peli. La BSO de Elfman, la parte visual y el 3D.
Pues bie, el 3D malo malo malo, incluso tanto que cuando aburrido mi compañero de butaca apoyó la cabeza en la mano descubrió que girando la cabeza se perdía totalmente el poco 3D que aparecía, para poco después dormirse durante no menos de 20 min. En ningún momento vi cercanía apreciable, ni profundidad más allá de las nubes y la lejana luna que salen ¡en la primera escena de toda la peli!. Todo un despropósito vamos.
Me encanta Danny Elfman como no podía ser de otra forma, pero cuando en otro filmes la BSO apoya totalmente los momentos importantes de la peli, en esta no sólo pasa totalmente desapercibida, sino que me acordé de ella (aun cuando yo iba buscándola a drede) cuando aparecieron los títulos de crédito. Un desperdicio de talento que me dejó confuso.
Y para finalizar el aspecto visual, ese del que Burton ha hecho gala siempre por ser único e inimaginable, vale que está presente, pero de manera muy muy muy descafeinada. Y encima se notan taaanto los CGI que parece que lo hayan hecho aposta. Como ya han dicho anteriormente, cada vez que sale "el tuerto" (no me voy a molestar en saber quien era) realmente "se sale". Camina estilo robot hecho de fotogramas cortados y su interactuación con lo demás da risa. Vale que los arboles raidos y retorcidos, el vestuario de los personajes (de lejos lo mejor de toda la peli, pedazo de trabajo el de la gente de diseño de vestuario), y la liebre epiléptica son muy Burtonianos, pero que sólo destaque el genio en algunos detalles me parece muy escaso para lo que debería haber sido.
En fin, que se queda en un simple 5 / 10
Creo que el gran problema que tiene todos, he ahi las bajas notas de la película es que os dedicais a comparla con otras película y con el trabajo anterior de Tim Burton, me apuesto lo que querais a que si en los creditos hubiera salido otro nombre donde pone "dirigido por" todo habria cambiado.
La película no es mala, ni siquiera es una adaptacion al libro, es una simple pelicula de aventuras cuyo unico proposito es entretener y divertir a los mas pequeños y de ello sacar unas cuantas pelas mas gracias al 3-D. La historia es simple, el ritmo es demasiado rapido y no engancha, peor entretiene y el 3-D me parece que rinde bastante bien, aunque se note que muchas escenas estan hechas a proposito para ello. La musica, como todo trabajo de Elfman es fantastica, y el apartado visual deslumbrante ya que lo unico que Tim Burton no pierde en esta película es su imaginacion, que se ve reflejada en los personajes y decorados. Los actores cumplen, destacando a la joven y guapa Alicia que promete bastante en este mundillo. Yo iva con con la idea preconcebida de que era un mierda y creo que pos ello no me ha parecido tan mala.
Lo voy a dejar en un 6
P.D. Despues de terminar el climax de la batalla final, y al ver el bailecito que se monta Deep me ha entrado un escalofrio, me he kitado las gafas, he cerrado los ojos y he dicho en voz alta ¡pero que mierda es estooooo!. Nada mas que decir.
A mi la pelicula me ha parecido mala de cojones, y me lo habria parecido firmase quien firmase la direccion...
Personajes completamente planos.
Los CGI cantaban que daba gusto (debe ser por eso que en ningun momento me di cuenta de que habia BSO) y en muchos casos estaban mal integrados (vease el movimiento del tuerto o en algunos casos del perro al moverse en profundidad...).
Los escenarios de exterior, de lo mas deprimente que he visto en mi vida. Los bosques tienen 4 arboles y el resto consiste en un erial continuo y pardo. Edificaciones: 2 palacios (1 de eyos visto de refilon) y una poblacion (4 casas contadas). El escenario de la "batalla final"... que coño es eso?
Y ese torreon cutre?
Venga ya!
Pero que forma de terminar es esa? Pero en que cabeza cabe? Que maten al guionista!
Pero que pasa que los ultimos 10 minutos de pelicula no se los pagaron y decidio terminarla de la 1º forma que se le ocurriese?
No voy a comentar el baile de Depp porque no tengo fuerzas... Y el de ella 2 minutos mas tarde? Nah... ese tampoco.
Puedo asegurar que ni aunque fuese de otro pensaria de otra forma, puesto que ni siquiera me parece de Burton esta pelicula. No tiene su sello, no tiene practicamente nada suyo (salvo Depp y Carter). Y eso que ya me cansa el estilo de este tipo, siempre haciendo lo mismo... pues lo habria preferido mil veces.
Bufff no se... estoy calentito que recien salgo del cine, de verla en V.O. y 2D (a lo mejor por eso los efectos me parecieron un truño...). Y vamos a ver un comentario de Replicante que he leido por ahi.... Tanto odias Avatar para asegurar que los efectos estan mejor integrados en esta??? Cuanto odio xD.
De verdad que lo unico que me esperaba, que era precisamente el apartado visual, me ha decepcionado a lo bestia.
Esque hay poco que salve esta pelicula. O mas bien poco que salvar...
Le pongo un 3/10.
Cita de: Taiwan en 08 de Mayo de 2010, 01:40:50 AM
Y vamos a ver un comentario de Replicante que he leido por ahi.... Tanto odias Avatar para asegurar que los efectos estan mejor integrados en esta??? Cuanto odio xD.
De verdad que lo unico que me esperaba, que era precisamente el apartado visual, me ha decepcionado a lo bestia.
Esque hay poco que salve esta pelicula. O mas bien poco que salvar...
Le pongo un 3/10.
A mi sí, Taiwan. Me convence mucho más la textura de Alicia que la de Avatar, sin comparación. Avatar se convirtió en un éxito porque la dirige Cameron y por el rollito de los 3D, pero yo veo mejor integrado lo digital en la de Burton. De todas formas, es cierto que en algunas escenas se nota y canta algo. Para mí de lo mejor en esto de la integración de lo digital en lo que es propiamente la peli se da en 300 como ya comenté en su momento. De todas formas creo entenderte en tu comentario, Taiwan, pero no lo veo tan calamidad como tu :disimu
Bueno para gustos colores.
La verdad es que el 2º visionado suele ser bastante diferente al 1º, aunque no se si me atrevere algun
dia a verla otra vez... :burla
Esta pelicula no es mala, es lo siguiente. La pelicula se salva por su apartado visual pero es que todo lo demas es PENOSO. Las actuaciones, todas malas, la peor que en teoria deberia ser la mejor es la de Alicia. No tiene espritu y su actuacion no es creible. Johny Deep esta desastroso, en la que es, para mi, su peor actuacion de su carrera (si, peor que la que hizo en "Pesadilla en Elm Street"). Para mi no se salva ni siquiera Boham Carter que esta sobreactuada y no me gusta nada el papel que hace de reina roja.
EDITADO POR MODERADOR: Ya pongo yo el Spoiler tranquiloSpoiler
Y ya no pongo ni Spoiler ni nada y es que la gente no debe ver ese baile que se marca Johny Deep al final de la pelicula. La gente critica al de Spiderman 3 (que por cierto, a mi me gusto, me llegue a reir mucho con los amigos aunque no pintara nada en la historia) pero es que este es historicamente malo. Si al menos estubiera bien hecho se salvaba pero es que ya ni siquiera eso, es que es cutre y cutre. Yo me pensaba que seria un baile que sera largo pero por suerte ese baile no dura ni 15 segundos. Mi padre y yo nos miremos como diciendo "¿Y esto que cojones es?".
Solamente se salva por sus efectos especiales y tenia pensado clavarle un 5 por eso y por el gato y el perro (este aun no entiendo porque pero me gusto), que es de lo único que me ha gustado respecto a los personajes pero es que no se merece el aprobado.
4/10Que dios bendiga a los Screeners que nos salvan a algunos de pagar por estas cosas en el cine! :obacion
Salvo al principio que le cuesta arrancar me ha gustado mucho. Puede que gran parte de "culpa" lo tenga que es la 1ª que veo en 3D pero vaya, que para eso es. Iba sin demasiada ilusión por las críticas pero ha cumplido de sobra. También está el hecho de que no había visto nada ni leído sobre Alicia así que mi nota va para esta película en exclusiva sin compararla con nada.
7/10 y si no llega a ser por el inicio lento le hubiera plantado un 8 :poss
A mí me ha parecido una buena película. Creo que se sale algo de la marca "Burton" (lo cual no sé si es bueno o malo), seguramente por estar enfocada también a los niños.
Y a los niños doy fe que les encanta, al menos mi hija de 7 años en cuanto terminó me pidió que se la volviera a poner, cosa no habitual.
Es una peli bastante entretenida y creo que nada violenta (pensé que sería algo más fuerte).
Nota: 7,5.
Cita de: jescri en 14 de Junio de 2010, 11:28:39 PM
Es una peli bastante entretenida y creo que nada violenta (pensé que sería algo más fuerte).
Yo tambien creia eso. Creia que iva a ser de las tipicas pelis de Burton (un cuento para niñps al estilo gotico) pero la verdad, es una peli altamente recomendable para los niños :si
Me ha gustado Alicia,pero cuando acabó tuve la sensación de que le faltaba chispa o ángel.El mundo de fantasía está genialmente hecho,las actuaciones son todas buenísimas,los efectos cantan en algunas ocasiones pero son buenos,pero le falta algo,quizás ese ambiente típico de Burton o que quizás ya no se hacen películas de fantasía como en los 80 (Dentro del laberinto o La historia interminable),aquellas películas tenían ese algo que hacía que las vieras una y otra vez y nunca te aburrieras,pero con Alicia no encontré ese "algo".Es entretenida si,y en el cine tuvo que ser todo un espectáculo,pero no me ha llegado al corazón como esperaba.
Eso si,los actores todos estupendos,me reí con La reina blanca y sus poses de típica princesa de cuentos :alegre ....en fin,que me ha gustado,pero esperaba mucho más viniendo de Burton,pero está visto que cuando a Burton le encargan un proyecto no acaba siendo el Burton de siempre.
7/10
Es una película que no esperaba de Burton en realidad esperaba mas de este genio del cine, soy seguidor de su cine, me gusto mucho el vestuario y diseño de ambientacion, pero la narrativa de la historia era muy simple, no se si por que tergiversaron un poco el argumento original, pero aun así podemos decir que es una película para pasar el rato.
6.5/10
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS.
AÑO: 2010
DIRECTOR: Tim Burton
INTÉRPRETES: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Crispin Glover, Matt Lucas.
SINÓPSIS: Han pasado trece años desde que Alicia visitara el País de las Maravillas. Ahora tiene 19 años y está a punto de comprometerse con un lord inglés, algo que no desea. Por ello, decide perseguir al conejo blanco hasta el país de las Maravillas. Allí descubre que es gobernado por la malvada Reina de Corazones y que sólo ella puede combatirla. Pero Alicia no recuerda nada de su anterior viaje.
OPINIÓN: Desde mi punto de vista, defraudante versión de Alicia en el País de las Maravillas esta que hace Tim Burton. Y que conste que soy fan de este director y de su trabajo, pero en este caso esperaba mucho más.
El universo gótico y oscuro del Director es siempre fascinante, pero tal vez solo tenía cabida en algunas partes de esta historia. De todos es sabido que "Alicia..." no es para nada una historia trágica o triste, sino precisamente un viaje al país de las Maravillas, lleno de color, de sorpresas y de magia, y no el universo decrépito que presenta Tim Burton.
El retocado argumento de la historia tampoco es de mi agrado. Es evidente que Burton tenía que introducir algún cambio en la historia original (en realidad Burton parece querer contarnos una continuación de la historia. Nada más empezar la película ya sabemos que Alicia había estado antes en el País de las Maravillas, aunque no lo recuerda), pero de ahí a presentarnos a una Alicia al pié del altar, amnésica sobre su primera visita al País de las Maravillas, y éste más o menos devastado por la mala uva de la Reina Roja... hay un rato. No sé, no sé, no me convence. Prefiero la versión de Walt Disney.
LO MEJOR: Los guiños a la historia original, algunos escenarios y el vestuario. Y el gato.
LO PEOR: Cargarse la fiesta del feliz feliz no cumpleaños!!! casi me echo a llorar cuando veo el espectáculo que se nos presenta de la fiesta (tazas rotas, el mantel sucio y ajado, todo abanonado...)!. Eso no se hace hombre!. La fiesta del feliz no cumpleaños es una institución!.