Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: Wanchope en 09 de Marzo de 2010, 09:23:27 PM

Título: Green Zone: Distrito Protegido (Green Zone)
Publicado por: Wanchope en 09 de Marzo de 2010, 09:23:27 PM
Green Zone. Distrito Protegido
(Green Zone)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/green_zone_distrito_protegido_3457.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/imperial-life-in-the-emerald-city-298.html)


SINOPSIS:
Durante la ocupación de Bagdad en 2003 por tropas estadounidenses, al subteniente Roy Miller y a su equipo les encargan la misión de recorrer el desierto en busca de armas de destrucción masiva supuestamente almacenadas allí. Registran escondite tras escondite, a cual más peligroso, pero en vez de letales agentes químicos, descubren un elaborado plan que cambia el propósito de su misión. Rodeado de agentes con objetivos contradictorios, Miller debe abrirse camino entre una maraña de espías en un país desconocido mientras intenta encontrar respuestas que quizá sirvan para salvar a un gobierno o para extender la guerra en una región muy inestable.


CRÍTICA: Bourne cogió su fusil

Escribo estas palabras pocas horas después de haber visto este 'Green Zone' para aprovechar la reacción más básica e inmediata que me ha suscitado el film, una decisión arriesgada por cuanto puede erradicar de esta crítica la conveniente reflexión posterior que ayude a calibrar en su justa medida el impacto de la película, el cual ya adelanto ha sido tremendamente gratificante. Pero bueno, si lo hago es por corresponder a un film sobre el que sale más rentable reaccionar de manera esencialmente emocional para dejar al margen cuestiones más indolentes y puñeteras, y no porque no resista con soltura un análisis serio, reposado y meticuloso, sino porque como todo film que es puro nervio visceral su entente reposado reduce el alcance de su visionado, y eso es algo que no quiero menospreciar dado el excelente sabor de boca inmediato.

El resumen más preciso que se me ocurre es recurrir a lo más fácil y evidente posible, que no obstante en este caso es a la vez lo más efectivo para dibujar el concepto del film: este 'Green Zone' es, básicamente, un nuevo 'Bourne', para más datos un Bourne que se va a la guerra de Irak, aunque salvando ciertas distancias, las justas y necesarias para ser un entente con entidad y personalidad propia. Mismo corazón pero distinto cuerpo, para entendernos. una nueva muestra del talento de Greengrass para dinamizar y estilizar el concepto de thriller. 'Green Zone' es un trepidante e intenso set-piece continuo, un film tan embriagador como extenuante, una frenética montaña rusa de casi dos horas que expone un nuevo ejemplar de enérgica narrativa canalizada mediante una visualización y puesta en escena agresiva. En resumen lo dicho, puro nervio.


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/9506.jpg)

Se hace más que evidente que la mano de Greengrass es plenamente reconocible en cada fotograma de 'Green Zone' en donde vuelve a reincidir en sus señas de identidad, tanto para bien segun lo consideren sus fans como para mal segun sus detractores: su agresivo pulso visual, su estilizada concepción narrativa, su plausible y convincente realismo efectista, su concisión y sutileza conceptual ambivalente llena de matices, etc. Así, 'Green Zone' se amolda al inimitable Greengrass, quien vuelve a trabajar con sus habituales en fotografía, montaje, música, etc., y quien la dota de la misma efectividad a la que doto a los dos films de Bourne, pero sin perder la profundidad y consistencia dramática de 'United 93' o 'Domingo Sangriento', sumando un trabajo redondo y muestra a exponer de la unión factible de fondo y espectáculo. Un triunfo inapelable, y un deleite sensorial.

'Green Zone' se sobrepone a su propia historia y contexto que en esencia ya creemos conocer, y que supone un riesgo potencial de cara a los prejuicios y desinterés preliminar del espectador, eso y su propia promoción, que juega al enemigo en casa vendiendo un concepto erróneo sobre el film y su devenir (y de paso revelando más información de la necesaria, un mal moderno incurable por desgracia). Al igual que en la reciente ganadora del Oscar 'En Tierra Hostil' presenta un relato aparentemente bélico que huye del trasfondo bélico como razón de ser: la guerra de Irak es el marco, no la acción aun sin dejar de estar presente, pero los valores y cuestiones que se plantean van más allá del conflicto y muy por encima del manido eslogan del género belicista "qué mala es la guerra". Es un thriller dramático de corte conspiranoico ambientado en una guerra, y listo.  

Matt Damon, por su parte, confirma una vez más su solvencia como intérprete, su buena presencia como "star" en pantalla y el porque es uno de los actores mejor considerados por Hollywood, creando un personaje creíble que aun sin grandes halagos resulta identificable, y para nada deudor de su querido Bourne. Arropado por un convincente y eficaz plantel de secundarios, lo ajustado de su concisa exposición narrativa sumado a la estimulante representación técnica de un conflicto tan perceptible por la retina del espectador curtido a través de la CNN y demás, nos lleva a las entrañas del conflicto mediante la estimulación de nuestros instintos cinematográficos más básicos y eficientes. 'Green Zone' se disfruta como pocas sin caer en las tonterías del absurdo ni dejar de lado un contenido sobre el que apoyarse. Para quién firma estas líneas, y a riesgo de caer en el entusiasmo desmedido, un film más que notable e imprescindible. Con algo más de reposo y contraste racional, una joya a tener en cuenta.

Nota: 8.5


Lo Mejor:
- Ritmo, tensión, intriga, suspense...
- Absorbente de principio a fin
- Es una gran producción equilibrada en sus partes, y la que la forma esta balanceado con el fondo

Lo Peor:
- Su tráiler y promoción, o como el enemigo juega en casa...
- Que el frenesí visual de Greengrass a veces proviene más del montaje que del trabajo de cámara
- Que en suma, los que nos narrá ya nos lo sepamos, más o menos, al estar el conflicto aun en activo
Título: Re: Green Zone. Distrito Protegido
Publicado por: Sullivan en 09 de Marzo de 2010, 09:31:33 PM
Joee Wancho segun tu critica tiene pinta de ser mejor que la trilogia Bourne
Título: Re: Green Zone. Distrito Protegido
Publicado por: Wanchope en 09 de Marzo de 2010, 09:57:32 PM
Como thriller de acción en sí, su concepción y ejecución me parecen muy próximas en ambos casos. Soy un entusiasta declarado de 'Bourne', especialmente de las dos entregas de Greengrass, y sin riesgo de dejarme llevar por la inmediatez considero que esta 'Green Zone' está a la altura de cualquier de las dos. Otra cosa es que el tema bélico y su trasfondo tenga más o menos interés, o esté supeditado a lo que de por sí sabemos del conflicto de antemano, pero bueno.  :guiñar
Título: Re: Green Zone. Distrito Protegido
Publicado por: Turbolover1984 en 09 de Marzo de 2010, 10:07:46 PM
Muchas ganas le tengo y me acaban de confirmar que está si que llega a los cines de aquí, así que cae fijo  :guay

Eso si, en la crítica leo más justificación sobre muchas cosas que exaltación por el visionado  :disimu
Título: Re: Green Zone. Distrito Protegido
Publicado por: patitofeo en 10 de Marzo de 2010, 09:15:45 AM
sábado en la noche cae fijoo!!!!
Título: Re: Green Zone. Distrito Protegido
Publicado por: replicante en 15 de Marzo de 2010, 04:55:21 PM
Me gustó mucho esta película de Greengrass. Sigue con su estilo dinámico y muy envolvente; aquí el ritmo es frenético porque es una peli de guerra y queda bien ese movimiento de cámara que pareciera que a veces se le va a caer de las manos al que la lleva. Es como si un reportero estuviera haciendo un documental sobre la guerra de Irak. El tipo de trama está de moda: eso de mezclar política, espionaje, guerra... vimos algo parecido en películas recientes como Red de mentira de Ridley Scott o Syriana en la que sale George Clooney. Muy entretenida y de un nivel sino tan elevado, a mi modo de ver, sí parecido a las de la saga de Bourne que dirigió él mismo; para mí esta estaría medio peldaño por debajo. Me gustó también bastante el personaje que representa Matt Dammon, es un tío con principios y le echa bastante coraje.

                         8.50/ 10
Título: Re: Green Zone: Distrito Protegido (Green Zone)
Publicado por: Jason en 15 de Marzo de 2010, 08:18:16 PM
Es Greengrass, un tío fiel a su estilo. Vuelve a tocar asuntos políticos (no exentos de crítica/reflexión), mima sus historias, arrasa con su fuerza visual, se autoplagia/homenajea en planos con descaro, es un fiera en la mesa de montaje (ritmo, ritmo y ritmo) y aparece de nuevo rodeado de sus dos fetiches, Damon y Powell - este trío está imprimiéndose a fuego la leyenda de MITO - ....y YA.

Hay que verla.


8,5/10

Título: Re: Green Zone: Distrito Protegido (Green Zone)
Publicado por: ZesT en 16 de Marzo de 2010, 12:40:09 AM
Joer, pues yo no me puedo quitar ese extraño sabor a decepción. La verdad es que no era el mejor día para verla, estaba jodido con un dolor de cabeza demencial y no pude prestar mucha atención a la peli. Pero no me acabó de convencer, Greengrass siempre me ha gustado mucho y esperaba algo mejor, aunque quizás fuera por mí, no sé. A lo mejor le doy otra oportunidad en condiciones.
Título: Re: Green Zone: Distrito Protegido (Green Zone)
Publicado por: Jalex en 16 de Marzo de 2010, 06:46:39 PM
Green Zone: O Como Hacer Crítica Autoindulgente

La guerra de Iraq es muy reciente y a los ojos del mundo no hay nada más ahí que la invasión (porque no hubo enemigo y por lo tanto no hubo guerra) de un país poderosísimo a otro muy golpeado para obtener control de su petróleo. Pero esto no está a discusión en este filme. Lo que está puesto sobre la mesa tampoco son las razones de una invasión alevosa. Lo que está criticado es que la vida de los soldados gringos fue puesta bajo riesgo sin causa justificada.

Este es el personaje de Matt Damon, que no cuestiona las razones de estar haciendo bien o mal, sino cuestiona que no se le diga la verdad de los hechos. Un despertar que vivió su personaje más memorable y cuya fórmula de nueva cuenta funciona. El personaje es creíble y artificial, sólo en un marco de ficción podemos creerle a un soldado toda esta crítica contra sus propios jefes.

Pero esto no es una crítica, es un largometraje de acción con un trasfondo político. Y como ejercicio de acción con complot integrado funciona muy bien. Cada escena trae consigo más acción y más suspenso y no nos podemos alejar de la pantalla hasta saber en que acaba toda esta mezcolanza.

Más de uno saldrá con un sabor agridulce en la boca. Tanta autoindulgencia de este pueblo suena falsa, porque si realmente los sentimientos retratados existieran nunca hubiera sucedido esta invasión en primera instancia.
Título: Re: Green Zone: Distrito Protegido (Green Zone)
Publicado por: Turbolover1984 en 19 de Marzo de 2010, 07:09:01 PM
Paul Greengrass y Matt Damon vuelven a realizar un buen film que mezcla acción y thriller aunque para mi no tan grandioso como muchos lo ponen.

Todos sabemos ya de sobra que no hubo bombas de destrucción masiva y en este film nos explican (aunque ya se sepa) de forma genial que eso no significa simplemente "hay, nos hemos equivocado, pues dejamos de buscar y ya está" sino que hay mucho detrás.

Un grupo de soldados encabezados por el protagonista son los encargados de buscarlas, enviados a sitios donde se sabe que no hay nada y poniendo en riesgo sus vidas, pero son simplemente peones para mantener la cohartada, nada importa que mueran buscando algo que no existe. La excusa perfecta para invadirlos y para ello se hará lo necesario. Matar a todos los que sean necesarios, inventarse los datos, las fuentes que se necesiten, invadir e imponer tu gobierno que te deje seguir chupando del país y un largo etcétera de mentiras y despreciables planes que incluyen su traslado a la prensa para enseñarle al pueblo americano las razones (siendo inventadas) de la invasión y que estos no supongan ninguna oposición sino que lo aprueben.

La prensa nos viene plasmada en el film por la periodista encarnada por Amy Ryan (The Wire) ), el malo del que supuestamente sale la idea es Greg Kinnear y el de la CIA (la buena de la historia) que apoya al protagonista lo encarna Brendan Gleeson.

Estos personajes estereotipados no ayudan a la credibilidad aunque para mi el fallo está en que aprovecha unos sucesos aún en curso para rodar su historia, mete el dedo en una herida abierta pero sin mojarse, sin señalar, sin sacar nombres ni ya que usa este tema para su film ir un poco más allá y ser valiente, lo que hace junto con el guión y la forma de contar la historia que se quede en otro film más dentro de lo típico del "género" de "conspiranoias".

Su fuerza reside pues en el ritmo frenético que impone su director y que ejecuta su actor principal, teniéndote pegado desde el inicio y que no da descanso, hasta el tramo final donde resulta más indulgente y tópico en su contenido. Su acostumbrada forma de manejar la cámara aporta también momentos de gran realismo, sobretodo al inicio aunque en los momentos finales resulta excesivo y demasiado mareante y/o confusa.

A destacar el personaje de Freddy (Khalid Abdalla) con frases lapidatorias que te dejan mudo cada vez que aparece y abre la boca y que para mi es también de lo mejor de la película haciendo por si solo subir algún punto a la misma.

En conjunto, un buen film de acción y conspiraciones. Un 7
Título: Re: Green Zone: Distrito Protegido (Green Zone)
Publicado por: Dalai en 20 de Julio de 2010, 08:58:04 AM
No se, quizá para el público americano sea un descubrimiento, pero en Europa .....
La peli está entretenida, pero presenta situaciones que desde mi punto de vista no son creíbles, como la relación de Matt con el iraquí Freddy y lo fácil que se integra en el operativo militar. (por cierto , en imdb no lo ponen entre los principales protagonistas de la peli, sorprendente)

Otra cosa, que mayor está Matt Damon.
Jason, el tu compinche se hace viejo, man.

Pondría un 6,5 como nota.
Título: Re: Green Zone: Distrito Protegido (Green Zone)
Publicado por: Jason en 20 de Julio de 2010, 10:36:10 PM
Cita de: Dalai en 20 de Julio de 2010, 08:58:04 AM
Otra cosa, que mayor está Matt Damon.
Jason, el tu compinche se hace viejo, man.

Pondría un 6,5 como nota.

Jaja, nah! le queda cuerda para rato. Forever Bourne.

Eso sí, este comentario me viene al pelo, porque llevo semanas con la boca abierta al reengancharme con Mujeres Desesperadas y ver a los gemelos Scavo. ¡Son Matt Damon con 18 años!  :flipando

(http://www.squarehippies.com/images/actors/max_carver/max_carver8.jpg)

http://www.dailymotion.com/swf/video/x70wct?additionalInfos=0


Título: Re: Green Zone: Distrito Protegido (Green Zone)
Publicado por: Dalai en 21 de Julio de 2010, 05:00:38 PM
A mi también me gusta.
Me ganó , y para siempre, ya en su primera peli importante, El indomable Will Hunting  :obacion

(me encanta esa peli)
Título: Re: Green Zone: Distrito Protegido (Green Zone)
Publicado por: jescri en 27 de Julio de 2010, 10:25:20 PM
Que buena    :obacion   Cuando parecía que habíamos visto todo lo referente a la guerra de Iraq llega Greengrass con esta pedazo de historia y lo borda.

Película con un ritmo trepidante que no tiene ni un solo segundo de respiro. No tuvo que ser nada fácil adaptar esta historia, sin embargo quedó de lujo.

Damon es un espectáculo, este chaval vale su peso en oro    :si

Nota: 8.
Título: Re: Green Zone: Distrito Protegido (Green Zone)
Publicado por: Victor Walker en 28 de Julio de 2010, 03:17:42 AM
Que suerte los que han podido verla, aca han atrasado el estreno una y otra vez. De momento tiene fecha para el 19 de Agosto, pero ya vere si efectivamente llega a estrenarse...
Título: Re: Green Zone: Distrito Protegido (Green Zone)
Publicado por: Victor Walker en 29 de Agosto de 2010, 04:07:45 AM
Por fin pude verla hoy, a continuacion mi critica...

"Green Zone" es un Thriller Belico intenso, que no se desvía en ningún momento de lo que quiere contar. Con un tono conspirativo presente a cada momento del metraje, nos introducimos en la Guerra de Iraq en 2003.

No hay duda de que Paul Greengrass es un excelente director para este tipo de films, porque aun cuando hay escenas de dialogo, sabe mantener al espectador expectante a lo que ocurre, es imposible desviar la vista.

Sin duda "Green Zone" no pretendía ser una historia profunda sobre este conflicto al estilo de "The Hurt Locker" sino una película entretenida, pero que a la vez tiene un claro mensaje contra el gobierno Estadounidense y contra la propia Guerra de Iraq. Es una película que trata un tema serio, pero con todos los convencionalismos del cine comercial.

Se podría considerar una "secuela espiritual" de la trilogía Bourne, pues cuenta con el mismo director de las dos ultimas, el mismo protagonista, y el mismo montaje y estilo de filmacion frenético que no da respiro y nos mete de lleno en la acción.

Y sobre la acción cabe mencionar que dichas escenas son notables, muy intensas. La secuencia de acción final es un claro ejemplo de como deben filmarse este tipo de escenas.

"Green Zone" cumple de sobra para quien de antemano sabe lo que puede esperar. Muy entretenida.

Calificación: 8/10
Título: Re: Green Zone: Distrito Protegido (Green Zone)
Publicado por: Sacri94 en 29 de Agosto de 2010, 02:35:44 PM
A mi me gusto 100 veces mas Green Zone que En Tierra Hostil la verdad. Aqui no existe tanto patriotismo y en vez de poner a EEUU por las nubes como hace la segunda, la critica en el tema de las armas de destruccion masiva, que me parecio muy bien. Intriga, accion y una buena historia son los componentes para que me parezca una pelicula notable y mejor que el documental que fue En Tierra Hostil. Si esa gano 6 Oscars esta deberia ganar unos 8 porque si no los ha ganado no es por otra razon que el patriotismo (en una critican a EEUU y en la otra no). Es que de verdad...La Academia esta de capa caida gracias a esos Oscars.

7,5/10
Título: Re: Green Zone: Distrito Protegido (Green Zone)
Publicado por: Mesías en 30 de Diciembre de 2010, 03:39:45 AM
Paul Greengrass vuelve, con su particular estilo, junto a Matt Damon a derrochar acción, disparos y golpes, pero esta vez en un contexto muy diferente. Bien es cierto que el sargento Miller es un clon de Jason Bourne, no sólo en su aspecto físico, sino en unos ideales y unos objetivos que les sitúan completamente solos y aislados del resto, con un objetivo por el que tendrán que luchar contra sus propios compañeros y donde tendrán que buscar ayudas y nuevas amistades hasta debajo de las piedras. Bourne buscaba su pasado y para ello luchaba contra sus antiguos compañeros de Treadstone; en el caso que nos ocupa, Roy Miller es el que tiene que alejarse de las órdenes de sus superiores y pelear contra ellos para luchar por la verdad acerca de las Armas de Destrucción Masiva, mostrando una y otra vez cómo los intereses políticos son los que realmente mueven el cotarro de cualquier asunto, por muy serio o importante que resulte para el mundo entero.
La peli tiene un alto contenido político pero se agradece muchísimo que la carga de sentimiento americano descienda con respecto a otros títulos de temática similar, como The Hurt Locker (Kathryn Bigelow, 2008) o Saving Private Ryan (Steven Spielberg, 1998) donde el patriotismo norteamericano dicta a los personajes en todo momento de la trama. En este caso, Miller no estará tan sumergido en este fin, pues el tema de la guerra de Iraq atañe a prácticamente todo el globo terráqueo. El motivo que mueve al personaje de Matt Damon no es el de luchar por su patria, todo lo contrario, pues es contra esta la que lucha por esclarecer la verdad de lo ocurrido.
Por último mencionar que si en las dos últimas entregas de la saga de Bourne el estilo de Greengrass las hacía resaltar sobre la primera de ellas, creo que en este caso no es tan acertado este estilo; el fuerte temblor de la cámara, los continuos zooms y el tremendo dinamismo de la imagen cargan demasiado una peli poco original que peca, en gran medida, por su final facilón.