Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: Sullivan en 11 de Abril de 2010, 08:14:07 PM

Título: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: Sullivan en 11 de Abril de 2010, 08:14:07 PM
Ciudad de vida y muerte

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/ciudad_de_la_vida_y_de_la_muerte_4228.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/ciudad-de-vida-y-muerte-4231.html)


Título original: City of Life and Death (Nanking Nanking)
País: China
Productora: China Film Group
Director: Lu Chuan
Guión: Lu Chuan
Reparto: Ye Liu, Yuanyuan Gao, Hideo Nakaizumi, Wei Fan, Yiyan Jiang, Ryu Kohata, Bin Liu, John Paisley, Beverly Peckous, Lan Qin, Sam Voutas, Di Yao, Yisui Zhao

Sinopsis:

La masacre de Nanking refiere a "las atrocidades cometidas por el Ejército Imperial Japonés en los alrededores de la ciudad china tras la caída de la capital el 13 de diciembre de 1937". La película (que hasta hace un tiempo se conocía como "Nanjing! Nanjing!") sigue el destino de varios personajes, algunos fictios, otros reales, como un soldado chino que lucha por sobrevivir al horror de la matanza indiscriminada, un militar japonés traumatizado por las barbaridades cometidas por el ejército nipón, una maestra o un hombre de negocios alemán volcado en proteger el máximo número de vidas posibles.

Crítica

Muchos comparan 'Ciudad de vida y muerte' con 'Saló o 120 días de Sodoma', no por los temas que trata ni el contenido (aunque quizá pueda tener alguna semejanza) sino por que después de verla una vez no te quedarán ni ganas ni fuerzas de volver a verla. Yo no he visto 'Saló...' pero lo que si os puedo decir esque después de haber visto esta espeluznante, horrible y brillante película os aseguro que no me atrevería a volver a verla ahora mismo, y no por falta de ganas, sino por el mal cuerpo que te deja, porque esta película retrata con una frialdad extrema un genocidio, una masacre por parte del ejército japones y unos hombres sin sentimientos ni sensibilidad y esque esta película nos hace retroceder en el tiempo y situarnos en esa misma situación, nos hace empatizar con aquellas personas que vivieron la masacre en primera persona, unas personas con miedo y carentes de esperanza para poder ser libres y vivir. El director al que ya comparan con Steven Spielberg nos retrata los hechos en un magnífico blanco y negro decadente y consigue horrorizar con unas escenas impactantes y una fotografía repleta de planos magistrales acompañadas de una música sublime a lo largo de un metraje que no consta de una duración muy excesivamente amplia pero que se hace larga, tanto que hasta deseas con fuerzas que acabe con tal de no ver más sufrimiento, dolor y muerte.

La primera hora es increíble, ya que en este trozo vemos desde el punto de vista de los dos bandos (japoneses  y chinos) cómo los primeros intentan entrar en la ciudad y cómo los segundo reúnen las fuerzas que les quedan para contradecirles, también vemos lo que hacen los japos con los soldados prisioneros..... y, en retratarnos esto el director no se corta ni un pelo no... al igual que tampoco lo hace y con más ganas en una segunda mitad de película mucho menos brillante dónde vemos lo que hacen con las mujeres prisioneras..., este trozo se podría calificar de espeluznante, horrible y muchas cosas malas más pero lo que sí voy a repetir cómo anteriormente esque al ver estas atrocidades darán ganas de que acabe ya al mismo tiempo que reflexionas sobre la vida y el ser humano. Del final, no quiero desvelar nada, pero es una pequeña y magnífica reflexión sobre la vida y la muerte, sobre la libertad y empezar una vida después de ocurrido.

'Ciudad de vida y muerte' es un relato sobre las atrocidades del hombre, llena de valores y pequeñas cosas que rescatar y sentimientos en los que apoyarse para no caer en los instintos ni tentaciones de ser hombre. Sólo avisar de que no es una película para todo tipo de público ni mentes sensibles, aunque impactará a todo el mundo que se atreva a verla.


Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: El Nota en 12 de Abril de 2010, 12:04:18 AM
No me ha defraudado para nada la ganadora de la Concha de Oro de San Sebastián, dirigida por un jovencísimo director. Un director muy a tener en cuenta en sus próximos proyectos. Me ha gustado, sí señor. El ritmo que imprime a las escenas de guerra son dignas de cualquier superproducción spielbergiense -si se permite la comparación- y el pulso y lucidez que demuestra con la cámara son propias de un veterano.
Me agrada que el director chino aborde la historia de la masacre desde los dos puntos de vista relativos a los bandos, por un lado los japoneses y por el otro los chinos. Quizá al principio sea un tanto confuso, porque Chuan te empieza a endosar personajes y personajes a tutiplén, y es que ésta es una película coral, dejando de lado las individualidades propias de algunos personajes. Pero como decía, me gusta que el director no intente ponerse en el bando chino -lo cual habría sido muy fácil- e intenta dotar de sentimientos a las fuerzas imperialistas japonesas, eso sí, mediante un sólo personaje. El intento de ser objetivo está allí, aunque no esté muy conseguido.
La fotografia excelente, un blanco y negro siempre entra que da gusto y más si es tratado con tanta delicadeza. La banda sonora una delicatessen.
A destacar:
Spoiler
- La escena de la iglesia del reclutamiento de las 100 mujeres
                           - El final "feliz" con el suicidio del japonés y la liberación de dos refugiados.
                           - La escena de las jovenes violadas en la que algunas llegan a perecer.
                           - La despedida entre marido y mujer, con el posterior fusilamiento.
[close]

Un 7.5

PD: Muy buena tu crítica Sulli, me ha gustado mucho (¡y tienes 14 años jodío). Un moregüan como una jaus.
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: gerah en 12 de Abril de 2010, 12:53:38 AM
Leyendo tu crítica Sullivan me han entrado ganas de visionarla. Me la apunto, ya escribiré algo por aquí en cuando la haya visto.
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: Sullivan en 12 de Abril de 2010, 03:38:07 PM
Cita de: El Nota en 12 de Abril de 2010, 12:04:18 AM
.A destacar:
Spoiler
- La escena de la iglesia del reclutamiento de las 100 mujeres
                           - El final "feliz" con el suicidio del japonés y la liberación de dos refugiados.
                           - La escena de las jovenes violadas en la que algunas llegan a perecer.
                           - La despedida entre marido y mujer, con el posterior fusilamiento.
[close]

Un 7.5
PD: Muy buena tu crítica Sulli, me ha gustado mucho (¡y tienes 14 años jodío). Un moregüan como una jaus.

Me halagas Notas  :vergüenza  :poss

Por cierto las escenas del spoiler durísimas
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: patitofeo en 13 de Abril de 2010, 12:12:57 PM
mi mujer lloraba por la dureza de las escenas y yo que intentaba hacerme el macho me rompia por dentro, hacia tiempo que una película no me hacia sentir hasta que grado de violencia pueden llegar a ser los hombres escenas que me impactaron y me dejaron con la boca abierta
Spoiler
el asesinato de miles de hombres en el que tu crees que el protagonista vivirá pero te equivocas de personaje , cuando un soldado arroga por la ventana a la niña pequeña,y como sacan a las mujeres muertas en carretilla después de ser violadas   
[close]
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: cineasta en 17 de Abril de 2010, 01:41:09 PM
Leyendo tu critica Sully estan aumentando mis ganas de verla, aunque no me gustan las pelis que me dejan con mal cuerpo y yo soy una persona de mente sensible pero en fin me llenare de fuerzas y la vere.
Un +1 estupendisima critica Sully :obacion
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: the.4th.one en 17 de Abril de 2010, 05:05:09 PM
Muy buena critica Sully. En México aun no hay fecha para esta pelicula pero estare muy al pendiente para verla en pantalla grande.
y prometo que en cuanto llegue a mi casa me vengo aca y pongo las observaciones y la calificacion.  :si
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: Wanchope en 02 de Mayo de 2010, 12:57:03 PM
Es la única película que he visto en pase de prensa y ni he sabido ni me he visto capaz de hacer una crítica que le hiciese justicia al no tener una reválida con la que contrastar mis primeras impresiones. Y es que es la única con la que me he planteado cacascarle un 9 o más desde que soy usuario del Foro. ¿Obra maestra? Tendría que volver a verla, pero que es la mejor película que he visto este año sin duda; y también la que más me ha tocado la fibra. El problema es que no es una película que se disfrute, sino que más bien se padece.

En fin, poseso.  :obacion
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: ~ΣDU~ en 02 de Mayo de 2010, 05:48:50 PM
Cita de: Wanchope en 02 de Mayo de 2010, 12:57:03 PM
Es la única película que he visto en pase de prensa y ni he sabido ni me he visto capaz de hacer una crítica que le hiciese justicia al no tener una reválida con la que contrastar mis primeras impresiones. Y es que es la única con la que me he planteado cacascarle un 9 o más desde que soy usuario del Foro. ¿Obra maestra? Tendría que volver a verla, pero que es la mejor película que he visto este año sin duda

Vaya criterio jaja. Mismamente esta semana le has dado un 9 a 'Iron Man 2' (no hase falta desir nada más). O al menos eso me dice FilmAffinity, como también un 9 a 'Lluvia de cacabóndigas', 'Green Zone', 'Fantastic Mr. Fox', 'Star Trek', 'Un tipo serio' y demás hobras mahestras estrenadas en estos últimos meses. Bueno, 8.50 exactamente en el foro, pero al menos véndenos otra moto jaja. Y como dices tú, sin acritud ¿eh?.

Dejando a un lado ese tema, a ver si la veo en breve que pinta morrocotuda.
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: Wanchope en 02 de Mayo de 2010, 06:11:51 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 02 de Mayo de 2010, 05:48:50 PM
Vaya criterio jaja. Mismamente esta semana le has dado un 9 a 'Iron Man 2' (no hase falta desir nada más). O al menos eso me dice FilmAffinity, como también un 9 a 'Lluvia de cacabóndigas', 'Green Zone', 'Fantastic Mr. Fox', 'Star Trek', 'Un tipo serio' y demás hobras mahestras estrenadas en estos últimos meses. Bueno, 8.50 exactamente en el foro, pero al menos véndenos otra moto jaja. Y como dices tú, sin acritud ¿eh?.

Por eso específico "en el Foro", puesto que no sigo el mismo baremo a la hora votar en un lado u otro. En FA no me guió por las notas, sino por los calificativos de las mismas ya que no emplean más que números enteros, con lo que dicha escala me parece improcedente: así, por ejemplo, un film de notable en FA en el Foro, la verdadera puntuación real, sería entre un 7-8, mientras que un muy buena sería entre un 8-9; un 6, interesante, es para aquella película decente con algo merecedor de ver, un 5 es porque al menos me ha entretenido, y a partir de ahí segun menester: floja, porque tiene algo bueno mal hecho; mala, porque es mala; y muy mala porque es muy mala. Nunca puntuo por encima del 9, en muy rara ocasión; sin embargo, en FA sí que lo hago simplemente por compensar la aberración producida por su sitema de puntuaciones y para diferenciar las muy buenas de las muy más buenas (y fijate que están contados los dieces y qué tipo de películas son). 

'Lluvia de Albóndigas', 'Green Zone', 'Fantastic Mr. Fox', 'Star Trek', 'Un Tipo Serio', 'Iron Man 2'... porque hay dos del año pasado, sino te diría que casi me has hecho la lista de las mejores del año para mi gusto. A día de hoy le añado 'La Cinta Blanca', 'Ciudad de Vida y Muerte' y 'La Carretera', relleno con 'Número 9', 'En Tierra Hostil' y 'El Escritor'... y ya está hecha la lista. ¿algun problema?  :alegre
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: ~ΣDU~ en 02 de Mayo de 2010, 09:30:36 PM
Cita de: Wanchope en 02 de Mayo de 2010, 06:11:51 PM
Por eso específico "en el Foro", puesto que no sigo el mismo baremo a la hora votar en un lado u otro.

.....

en FA sí que lo hago simplemente por compensar la aberración producida por su sitema de puntuaciones y para diferenciar las muy buenas de las muy más buenas

Una peli me puede parecer muy buena y no la doy un 9 porque ponga en FA "muy buena" :risa

Yo pondero muchas cosas en cada voto, sobre todo el entretenimiento, pero si aquí la doy un 5 en FA se va a llevar un 5 como me llamo Eduardo xD
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: Turbolover1984 en 02 de Mayo de 2010, 10:03:46 PM
O sea, que no es lo mismo un 5 en ElSeptimoArte que un 5 en FA porque el calificativo que lleva en la citada web tras el número te despista. A parte de para subir la nota en algunos casos que la consideras baja la media o viceversa..

Me has matado  :poss

Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: ~ΣDU~ en 03 de Mayo de 2010, 11:18:46 AM
Bueno, alguien que me defiende. Ha llovido desde la última vez :poss
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: Wanchope en 03 de Mayo de 2010, 02:09:39 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 02 de Mayo de 2010, 09:30:36 PM
Una peli me puede parecer muy buena y no la doy un 9 porque ponga en FA "muy buena" :risa

Yo pondero muchas cosas en cada voto, sobre todo el entretenimiento, pero si aquí la doy un 5 en FA se va a llevar un 5 como me llamo Eduardo xD

Pues yo no: cuento el número de personas que hay en la sala, les sumo la temperatura de la misma en grados celsius y lo divido por el ancho de la pantalla, y de ahí saco mi nota de cada película.  :bueno

Cita de: er_calderilla en 02 de Mayo de 2010, 10:03:46 PM
O sea, que no es lo mismo un 5 en ElSeptimoArte que un 5 en FA porque el calificativo que lleva en la citada web tras el número te despista. A parte de para subir la nota en algunos casos que la consideras baja la media o viceversa..

Pues no, ni me despista ni es lo mismo un 5,5 o un 6,5 o un 7,5 o un 8,5 en el Foro que en FA... porque FA no los admite. Para unificar criterios FA emplea la lógica asociando un calificativo orientativo para cada número, y unificando así los criterios de cientos de usuarios. Así, cuando una película me parece muy buena, caso de por ejemplo 'Iron Man 2', y le pongo un 8,5, dado que en FA no puedo ponerle dicha nota tiro de "esa asociación" para ponerle el "muy buena", por qué es lo que me parece. Si da la casualidad de que, oh, ¡qué coincidencia!, le pongo a una cinta un 7... probablemente, ese 7 sí que sea el mismo en ambos casos. ¿O es que soy al único a que FA no le deja poner los decimales? ¿soy el único que "sube" o "baja" la nota por culpa de los números enteros de FA? :disimu
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: Jason en 03 de Mayo de 2010, 02:20:11 PM
No dije nada de esta. Está bastante bien, pero era una peli para exhibir sí o sí en V.O.S. Había situaciones entre los chinos y japoneses que dobladas quedaban raras por cuestiones idiomáticas.
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: Wanchope en 03 de Mayo de 2010, 02:28:50 PM
Cita de: Jason en 03 de Mayo de 2010, 02:20:11 PM
No dije nada de esta. Está bastante bien, pero era una peli para exhibir sí o sí en V.O.S. Había situaciones entre los chinos y japoneses que dobladas quedaban raras por cuestiones idiomáticas.

No podría estar más de acuerdo. Mi novia no deja de decirme de ir al cine a verla, y si yo me niego es porque insiste una y otra vez en ir al Kinépolis a verla doblada... me niego, es de ese tipo de películas que es OBLIGATORIO verla en VO.
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: princesadelguisante en 03 de Mayo de 2010, 02:35:31 PM
Cita de: Wanchope en 03 de Mayo de 2010, 02:09:39 PM

Pues no, ni me despista ni es lo mismo un 5,5 o un 6,5 o un 7,5 o un 8,5 en el Foro que en FA... porque FA no los admite. Para unificar criterios FA emplea la lógica asociando un calificativo orientativo para cada número, y unificando así los criterios de cientos de usuarios. Así, cuando una película me parece muy buena, caso de por ejemplo 'Iron Man 2', y le pongo un 8,5, dado que en FA no puedo ponerle dicha nota tiro de "esa asociación" para ponerle el "muy buena", por qué es lo que me parece. Si da la casualidad de que, oh, ¡qué coincidencia!, le pongo a una cinta un 7... probablemente, ese 7 sí que sea el mismo en ambos casos. ¿O es que soy al único a que FA no le deja poner los decimales? ¿soy el único que "sube" o "baja" la nota por culpa de los números enteros de FA? :disimu

Yo no me como mucho la cabeza: pienso en la nota que le adjudicaría, por ejemplo un 7'6, esa es la nota que pongo en elseptimoarte, en FA le doy al 7 y punto, porque para mí no llega al 8 que en FA es el siguiente escalón.
De todas formas, supongo que es lícito que cada cual puntúe como le parezca, más aún si tenemos en cuenta que esto del cine tiene mucho de subjetivo.
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: Rhaegar en 03 de Mayo de 2010, 02:43:00 PM
Hombre, yo si a una peli le pongo un 7'6, por ejemplo, en FA probablemente le ponga un 8, dado que para mi está más cerca del 8 que del 7. Pero vamos que esto como bien dice princesa es muy subjetivo, no nos tiremos los trastos a la cabeza.

Sobre la peli... bufff, tengo muchas ganas de verla. Acabo de ponerla a 'comprar', que llevaba tiempo buscándola en VOS. A ver si es una buena versión y disfruto da la peli y no me cago en la calidad de vídeo o audio  :poss
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: Turbolover1984 en 03 de Mayo de 2010, 02:49:17 PM
Cita de: Wanchope en 03 de Mayo de 2010, 02:09:39 PM



Cita de: er_calderilla en 02 de Mayo de 2010, 10:03:46 PM
O sea, que no es lo mismo un 5 en ElSeptimoArte que un 5 en FA porque el calificativo que lleva en la citada web tras el número te despista. A parte de para subir la nota en algunos casos que la consideras baja la media o viceversa..

Pues no, ni me despista ni es lo mismo un 5,5 o un 6,5 o un 7,5 o un 8,5 en el Foro que en FA... porque FA no los admite. Para unificar criterios FA emplea la lógica asociando un calificativo orientativo para cada número, y unificando así los criterios de cientos de usuarios. Así, cuando una película me parece muy buena, caso de por ejemplo 'Iron Man 2', y le pongo un 8,5, dado que en FA no puedo ponerle dicha nota tiro de "esa asociación" para ponerle el "muy buena", por qué es lo que me parece. Si da la casualidad de que, oh, ¡qué coincidencia!, le pongo a una cinta un 7... probablemente, ese 7 sí que sea el mismo en ambos casos. ¿O es que soy al único a que FA no le deja poner los decimales? ¿soy el único que "sube" o "baja" la nota por culpa de los números enteros de FA? :disimu

Como dice un amigo mio en plan sobrao "te lo voy a explicar y no te voy a cobrar nada". Creo que lo de los decimales no tiene complicación ninguna. Si le das un 7'5 pues lo puedes redondear allí al 7 o al 8, según tu veas, pero por debajo del 7'5 (7'25 por ejemplo) siempre redondearías al 7 y un 7'75 siempre lo redondearás al 8....no le veo la dificultad ni el dilema  :poss Aunque tu según has dicho un 7'6 le das un 7... tienes que estudiarte "redondeo básico"  :poss

Un 7 será siempre un 7 aquí, en FA o en cualquier sitio, sin depender del adjetivo que le pongan detrás...

Respecto al otro tema del V.O. es por lo único que no me mola ir al cine, porque aquí son todas dobladas. Esta en concreto la veré en V.O. pero porque la veo en casa que a estos cines no ha llegado. Que por cierto, no estará en dvd o bluray ya a la venta en otros países y circulará ya con subs por la red?  :disimu

Edito: Mientras escribía estaba también haciéndolo Rhaegar... respecto al primer tema ya no digo nada más que no quiero ser pesado y cada uno valora como quiere  :poss Respecto a la existencia de versión VOS veo que si... si me puedes mandar un privi :babear De todos modos indagaré yo ahora por san google también  :gafas
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: Wanchope en 03 de Mayo de 2010, 03:23:26 PM
Cita de: princesadelguisante en 03 de Mayo de 2010, 02:35:31 PM
Yo no me como mucho la cabeza: pienso en la nota que le adjudicaría, por ejemplo un 7'6, esa es la nota que pongo en elseptimoarte, en FA le doy al 7 y punto, porque para mí no llega al 8 que en FA es el siguiente escalón.
De todas formas, supongo que es lícito que cada cual puntúe como le parezca, más aún si tenemos en cuenta que esto del cine tiene mucho de subjetivo.

Ahí le has dado, no hay que comerse mucho la cabeza y depende de cada película. A FA tampoco le hago mucho caso y voto sin fijarme mucho en la nota, tan sólo la impresión que me ha dejado...  :alegre

Cita de: er_calderilla en 03 de Mayo de 2010, 02:49:17 PM
Como dice un amigo mio en plan sobrao "te lo voy a explicar y no te voy a cobrar nada". Creo que lo de los decimales no tiene complicación ninguna. Si le das un 7'5 pues lo puedes redondear allí al 7 o al 8, según tu veas, pero por debajo del 7'5 (7'25 por ejemplo) siempre redondearías al 7 y un 7'75 siempre lo redondearás al 8....no le veo la dificultad ni el dilema  :poss Aunque tu según has dicho un 7'6 le das un 7... tienes que estudiarte "redondeo básico"  :poss

Los que os habeís querido complicar sois vosotros, simplemente aplicó como cual el baremo segun mi entender. Por el mismo precio, por mucho que les dé por decir que un 3-0 es una goleada para mí no lo es. Esto es lo mismo ya que no es un "redondeo básico", sino una opinión subjetiva y orientativa. Por el mismo precio yo prácticamente a ninguna película le pondría un 10 porque la perfección no existe, y sin embargo en Fa o en cualquier otro lugar la gente abusa de ello.
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: princesadelguisante en 03 de Mayo de 2010, 03:42:58 PM
sí, yo prefiero no aplicar la regla del redondeo matemático, porque si a una peli le pongo un 7'8 para mí eso significa que no llega al peldaño de mis películas de 8 y por eso no redondeo al 8 (que en matemáticas sería lo normal) sino que la recojo entre mis películas buenas de 7, sin llegar a ser una peli notable... no sé si me explico.
De todos modos, vuelvo a repetir que eso es una chorrada, que cada cual vote como quiera :disimu
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: ~ΣDU~ en 03 de Mayo de 2010, 05:28:59 PM
Cita de: Wanchope en 03 de Mayo de 2010, 02:28:50 PM
Cita de: Jason en 03 de Mayo de 2010, 02:20:11 PM
No dije nada de esta. Está bastante bien, pero era una peli para exhibir sí o sí en V.O.S. Había situaciones entre los chinos y japoneses que dobladas quedaban raras por cuestiones idiomáticas.

No podría estar más de acuerdo. Mi novia no deja de decirme de ir al cine a verla, y si yo me niego es porque insiste una y otra vez en ir al Kinépolis a verla doblada... me niego, es de ese tipo de películas que es OBLIGATORIO verla en VO.

Dila que vaya sola o con las amigas, que no es obligación ir en parejita :bueno (cómo se nota que estoy en secano jaja)
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: princesadelguisante en 04 de Mayo de 2010, 12:56:55 PM
Una película muy muy dura, pero sorprendentemente bastante ecuánime con ambos bandos (al menos, todo lo que podía ser por la barbarie que cuenta). El hecho de que esté rodada en blanco y negro es una decisión muy sabia, porque lo que ocurrió es lo suficientemente espeluznante como para ver el rojo intenso de la sangre.
No me parece propaganda, como le he leído a algún crítico ignorante, de hecho es todo lo contrario: la prueba está en que está prohibida en China, por el trato humanista que le da a los japoneses.
Escenas super impactantes:
Spoiler
- la de la masacre de los soldados al principio
- la secuencia en que tiran al niño por la ventana :quemado
- el reclutamiento "voluntario" de las mujeres que vana a ser violadas (preciosa fotografía y puesta en escena)
- el final, cuando al oir el disparo, el hombre y el niño se miran para ver si les han disparado a ellos y, al comprobar que verdaderamente son libres, recogen unos bulanicos y soplan y rien :obacion :obacion
[close]

Muy buena, aunque triste.
Título: Re: Ciudad de vida y muerte
Publicado por: Turbolover1984 en 25 de Diciembre de 2010, 04:00:22 PM
No me gusta dejar pasar muchos días desde que veo una película hasta que la critico porque se me olvidan las cosas y esta empiezo a tenerla lejana ya.

Empieza con momentos bélicos, (que no son made in Spielberg pero no están nada mal) donde la cantidad de chinos y japoneses luchando puede despistar y que te pierdas y mezcles unos con otros y no tener claro unos personajes protagonistas, aunque con un poco de paciencia nos daremos cuenta de que al inicio no es necesario y a medida que avanza la película si se identifica a los personajes protagonistas facilmente y tienen el carisma suficiente para dejar huella.

Es una película que puede resultar fría de lo dura que es, tiene muchos momentos de verdadero impacto que te dejan sin parpadear y con dificultad para pegar un trago de saliva tras lo que acabas de ver.

La crudeza de la guerra a grado máximo aunque el blanco y negro mitigue la barbarie de las imágenes seguramente. Nos enseña como hay veces que la muerte puede llegar a ser hasta un bálsamo y algo deseado.

Un 7.5
Título: Re:Ciudad de vida y muerte
Publicado por: Amármol en 21 de Febrero de 2012, 01:44:55 AM
Nada nuevo bajo el sol (naciente).
Las atrocidades que se cometen en cualquier campo de refugiados (violaciones, limpieza étnica, asesinatos, colaboracionistas...) pero bajo una fotografía (en blanco y negro) preciosa y una crudeza en las imágenes que la hacen dura, muy dura. Mezcla de 'La lista de Schindler' por la trama y la fotografía y 'Salvar al soldado Ryan' por lo efectista de los disparos realizados. Las acciones de guerra son de un realismo brutal, con una coordinación entre disparos y explosiones y sus consecuencias que ponen los pelos de punta. La música acompaña perfectamente hasta el punto de pasar desapercibida (es buena señal que no se note su presencia, sino que se integre en la imagen sin darnos cuenta)

7/10
Título: Re:Ciudad de vida y muerte
Publicado por: Mad Joker en 03 de Julio de 2014, 01:03:35 AM
La vi temiendo que fuese una película bélica como cualquier otra, y me ha terminado sorprendiendo muchísimo. No diré que es una genialidad, pero andaría cerca. Pocos filmes de este género me han transmitido tanto como "Ciudad de vida y muerte", no solo porque su argumento sea realmente estremecedor, sino por un cúmulo de cosas bien hechas y conjuntadas.
Hasta cierto punto, debido a sus obvias diferencias, la compararía con "La lista de Schindler", incluso diría que da un giro de tuerca más, pues "Ciudad de vida y muerte" se centra más en lo humano, más en las personas que en la situación y lo que los rodea. No es solo la historia de una enorme injusticia, que también, es el relato de las personas que lo viven. Se podría pensar que siendo una producción china su punto de vista será más subjetivo, pero lo cierto es que la Masacre de Naking fue un suceso bastante conocido de la guerra chino-japonesa, y muchas de las atrocidades que se relatan aquí ocurrieron en realidad. Sin embargo, al contrario que en muchas películas del género hechas en occidente, apenas oímos nombres de operaciones militares, ni de ideologías enfrentadas, ni de personalidades culpables. Todo se nos muestra a través de los ojos de sus protagonistas, de los oficiales japoneses, de las mujeres chinas que intentan proteger a sus compatriotas, de los extranjeros incapaces de hacer nada.
Dura más de dos horas y no se hace lenta, lo que suele ser un punto muy favorable, y más teniendo en cuenta su ritmo, que por otro lado se adecua a las mil maravillas a la historia. Lo mismo que su excelente fotografía, y no digo esto solo porque esté en blanco y negro (también hace mucho, no digo que no), pero cualquiera que vea la película se dará cuenta de lo poderoso de sus fotogramas, de cómo se transmite tanto con las imágenes. Hay poquísimo diálogo, sobre todo en ciertos fragmentos.
En fin, como podréis imaginar me ha encantado. Una joya magnífica, de las mejores películas bélicas que he visto y uno de los filmes más duros.
9,25