Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Jason en 28 de Mayo de 2010, 06:34:35 PM

Título: El puente de Remagen (1969)
Publicado por: Jason en 28 de Mayo de 2010, 06:34:35 PM
El Puente de Remagen


(http://img202.imageshack.us/img202/4482/thebridgeatremagenf.jpg)





FICHA TÉCNICA:

Título original: The Bridge at Remagen
Año: 1969
Nacionalidad: USA.
Director: John Guillermin.
Guión: Richard Yates, William Roberts y Roger O. Hirson.
Música: Elmer Bernstein.
Fotografía: Stanley Cortez.
Reparto: George Seagal, Robert Vaughn, Ben Gazzara, Bradford Dillman, E.G. Marshall, Peter van Eyck, Hans Christian Blech.
Productora: Wolper Pictures.                                                                                                                 
Duración: 115 min.
Premios:--.


SINOPSIS: a escasos dos meses del fin de la IIª G.M. Hitler ordena volar todos los puentes sobre el Rin, en un intento de contener la avanzada aliada sobre territorio alemán. Todos menos uno, el puente de Ludendorff en la localidad de Remagen, única vía de escape para el decimoquinto ejército teutón. La 9ª División Blindada americana al mando del Teniente Hartman tratará de hacerse con él a toda costa.


(http://img717.imageshack.us/img717/5263/remagen1.jpg)
Soldado americano en 1945 en labores de reconocimiento.

(http://img268.imageshack.us/img268/3910/remagenbridge.th.jpg) (http://img268.imageshack.us/i/remagenbridge.jpg/) (http://img99.imageshack.us/img99/7337/operacionlumberjackg.th.jpg) (http://img99.imageshack.us/i/operacionlumberjackg.jpg/) (http://img62.imageshack.us/img62/2441/230468a.th.gif) (http://img62.imageshack.us/i/230468a.gif/)
El puente auténtico de Ludendorff y plano estratégico de la Operación Lumberjack.




CURIOSIDADES:


(http://img710.imageshack.us/img710/4169/bscap005w.jpg)

(http://img408.imageshack.us/img408/8567/bscap006c.jpg)

(http://img340.imageshack.us/img340/6296/bscap007y.jpg)


COMENTARIO PROPIO:

Este es un clásico bélico poco conocido - yo al menos no lo había oído nombrar hasta hace relativamente poco tiempo - pero que cuenta con algunas cosas bastante destacables que en mi opinión lo elevan bastante por encima de la etiqueta de  "interesante".
Para empezar sorprende la introducción al suceso en el que se basa, la toma del puente de Ludendorff por las tropas americanas el 7 de marzo de 1945. Con unas espectaculares tomas aéreas del convoy de la 9ª división blindada a su llegada a Remagen, abriéndose paso con fuego en movimiento frente a la artillería nazi apostada en la otra orilla del Rin. Ya da una idea de que el realismo en los enfrentamientos va a ser una constante de aquí en adelante, al igual que la fantástica ambientación. No en vano, el caramelito que tuvo John Guillermin para destruir parte de una ciudad real es tan excepcional que bien merecía un esfuerzo. Y vaya si se nota...

Continúa con la presentación de unos personajes bastante quemados con la guerra y lejos del perfil heroico de la propaganda. Poco patrióticos podría decirse y más interesados en hacer lo justo y necesario en su "trabajo" como para poder salir con vida, lo único que importa. Sencillos pero efectivos,  y destacando que el perfil bajo de los actores (habituales secundarios) resulta todo un acierto de casting. Llama también la atención el tratamiento dispensado al bando alemán, humanizado al mismo nivel que los "buenos" tanto en sus virtudes como en sus defectos, que consigue diluir en gran medida los acostumbrados roles asignados en este tipo de películas de aquella época, haciendo casi igualada la contienda en el aspecto emocional entre los que atacan con valentía y los que resisten con tenacidad. Por la parte nazi casi todo el peso recae sobre los hombros de Robert Vaughn, convincente en su papel de mayor alemán al mando de la defensa de Remagen, encontrándose más repartido por el lado americano. Todo esto redunda en la sensación de estar viendo una película que dramatizaciones aparte, parece bastante honesta en este aspecto.

Y tras ello, el acontecimiento histórico de la pelea por el puente, con las suficientes alternativas narrativas de uno y otro lado para – por momentos - resultar apasionante sin llegar a caer en la repetición.

Todo amante del género bélico no debería dejar pasar la oportunidad de ver este film, y será complicado que los más reacios no encuentren motivos para salir más que satisfechos con la experiencia.


Título: Re: EL PUENTE DE REMAGEN (1969)
Publicado por: Guevara en 04 de Junio de 2010, 09:58:46 AM
Nola he visto y, como apunta Jason, no debe ser muy conocida porque ni siquiera me suena haber oído algo sobre ella. Pero es que yo no soy muy amante de las películas bélicas, así que el que a mí no me suene tampoco resulta muy sifnificativo.

No sé si la veré porque entre que últimamente estoy vago-vago y no veo nada, que las bélicas no me gustan mucho y que tengo una lista de películas pendientes impresionantemente larga, pues seguramente la respuesta sea que no, que no la veré, al menos de momento.

Pero eso no quita para que entre aquí a decirle a Jason que, como siempre, me gustan mucho sus comentarios y su afán de descubrirnos, en muchos casos, películas poco conocidas.

Jason...  :obacion
Título: Re: EL PUENTE DE REMAGEN (1969)
Publicado por: Jason en 14 de Junio de 2010, 07:38:48 PM
Qué pena que no te tire el género Guevara. Ahí ando redescubriendo algunas que no tenía por tan buenas y buceando en busca de muchas pendientes. Un filón.
Título: Re: EL PUENTE DE REMAGEN (1969)
Publicado por: forastero en 23 de Junio de 2010, 08:16:45 PM
Hola, Jason.
Que te quería felicitar, que un tema tan currado no merece menos, y decirte que me he leído hasta la última letra, y que he disfrutado como un enano :alegre. Eres un monstruo, chico, y lo digo en serio, y con fotos y documentación, que lo de las curiosidades es una pasada, un lujo, el mío es más triste que un supermercado tibetano (tengo un tema por ahí, en busca de una película perdida, e igual podías echar una mano, que se te ve preparado de sobra...).. Y sobre la peli, que casi seguro que la tengo vista, la imagen de los soldados en la torre me suena un huevo. En cuanto al cine bélico, no rechazo ningún género de entrada (alguno me puede tirar más que otro, pero soy de los que cree que el cine se divide en malo, bueno y fuera de categoría, y luego
Título: Re: EL PUENTE DE REMAGEN (1969)
Publicado por: forastero en 23 de Junio de 2010, 08:28:50 PM
(Perdón, je, que se me ha ido el dedo, y luego con los nervios (pensé que la había armado de nuevo :vergüenza) he perdido la conexión), sigo, pégalo a lo anterior: malo, bueno y extra, y que luego vengan los matices, ¿qué opinas? Si puedes y no tienes nada mejor que hacer, sólo una mínima consulta, confírmamelo, ésta no era de esas de trocitos sueltos, ¿no?, de las que parece que el dire se preocupa más en cronometrar el papel de cada estrella que del guión. Es que el Guillermin me suena a especialista en ese tipo de cosas.

Gracias, por atenderme y por tu trabajo, monstruo. :despedida
Título: Re: EL PUENTE DE REMAGEN (1969)
Publicado por: Jason en 26 de Junio de 2010, 11:50:02 PM
Hola forastero. ¡Gracias! Pero ni tanto ni tan calvo. Siempre hay mucho por aprender, yo el primero, y cuando una película de estas te gusta, bucear en busca de info para enriquecerla se hace gratificante.

Perdona el retraso, pero acabo de ver que ya resolviste la duda que tenías. No he visto Swamp Water pero apuntada queda.

Cita de: forastero en 23 de Junio de 2010, 08:16:45 PM
En cuanto al cine bélico, no rechazo ningún género de entrada (alguno me puede tirar más que otro, pero soy de los que cree que el cine se divide en malo, bueno y fuera de categoría, y luego vengan los matices, ¿qué opinas? Si puedes y no tienes nada mejor que hacer, sólo una mínima consulta, confírmamelo, ésta no era de esas de trocitos sueltos, ¿no?, de las que parece que el dire se preocupa más en cronometrar el papel de cada estrella que del guión. Es que el Guillermin me suena a especialista en ese tipo de cosas.

A lo de negrita, sí. Así lo veo también. Cuanto más se abre uno a todo tipo de géneros, acaba por descubrir joyas impensables.

Sobre Guillermin no puedo aportar mucho. Tengo vistas la que nos ocupa, Las águilas azules, la de King Kong, El coloso en llamas (imagino que tu comentario irá por esta sobre todo) y alguna otra. Me parece un tío bastante competente y eficaz, y aquí el guión se ve cuidadete.

Nos leemos  :sonreir