Origen (Inception) (2010)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/origen_5356.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/inception-2855.html)
Your mind is the scene of the crime
SinopsisDom Cobb (Leonardo DiCaprio) es un hábil ladrón, absolutamente el mejor en el peligroso arte de la extración, robando invaluables secretos del fondo del subconsciente durante el estado de sueño, cuando la mente se encuentra más vulnerable. La extraña habilidad de Cobb lo hace un codiciado jugador en este nuevo mundo de espionaje corportativo, pero a la vez también esto lo hace un fugitivo internacional lo cual le costará todo lo que ama.
Ahora se le ofrece a Cobb un oportunidad de redimirse. Un último trabajo que podría devolverle su vida solo si es que puede conseguir lo imposible - la creación. En lugar del robo perfecto, Cobb y su equipo de especialistas deberán lograr hacer todo a la inversa: su tarea no será robar una idea sino implantar una. Si lo logran, este podría ser el crimen perfecto.
Pero ningún cuidadoso planeamiento o experiencia podrán preparar a este equipo para enfrentarse al más peligroso enemigo que parece predecir cada uno de sus movimientos. Un enemigo que solo Cobb podría verlo venir. Este verano tu mente es la escena del crimen.
De: ElSeptimoArte.netCríticaChristopher Nolan ('The Dark Knight' 2008) es uno de esos directores que hoy en día ya no necesitan presentación. Sus proyectos se han caracterizado por traer calidad uno tras otro de una manera regular que asegura que un boleto pagado no es dinero desperdiciado. Fiel a su costumbre esta no es la excepción.
Nolan ha presentado héroes complejos y memorables siempre atormentados por un pasado o alguna enfermedad contra la cual deben luchar y triunfar. Sin concesiones para ellos, sus películas se separan de lo que se podría esperar de las típicas producciones de Hollywood siempre entregando un poco más. Tal vez esta sea la razón de que este ejercicio decepcione una vez que ha pasado el efecto inmediato de sus efectos y propuesta, un blockbuster espectacular y diferente, pero a pesar de ello, un blockbuster hollywoodense al final de cuentas.
(http://img249.imageshack.us/img249/8500/inception01.jpg) (http://img806.imageshack.us/img806/5933/inception02.jpg)
Nos encontramos en un mundo dónde invadir los sueños es posible; y como tal existe un grupo de gente con el talento necesario para hacer uso de esa posibilidad. Leonardo DiCaprio ('Shutter Island' 2010) interpreta al personaje complejo y atormentado en turno. Su regalo es su maldición y en él radica su redención. Es así como se dispara un thriller psicológico en dónde los sueños dictan las reglas.
Este producto brilla por complejo y por no perdonar un parpadeo del espectador. Cada detalle es necesario para no perderse en este laberinto que exige del espectador algo más que sólo sentarse en la butaca y disfrutar. A pesar de ello, el recordar aquellos trabajos anteriores nos hace pensar en lo que pudo ser y no fue. Los sueños retratados son muy rígidos, poco mágicos y se asemejan más a pretextos para mostrar diferentes escenarios y situaciones espectaculares que para realmente explorar la subjetividad de la naturaleza humana tal y como se hizo en Memento (2000).
Los demás personajes interpretados por Marion Cotillard ('Nine' 2009), Ellen Page ('Whip It' 2009) y Joseph Gordon-Levitt ('Hesher' 2010) cumplen con un trabajo aceptable, sin embargo secundario en todo momento, dejando el peso histriónico a DiCaprio que no lo hace mal, pero que naufraga ante un personaje que no da demasiado de si. El principal fallo es darle demasiada importancia a una historia romántica que nunca logra convencer y le quita tiempo al desarrollo de los sueños que es lo que hace diferente este producto.
Al final entre tantos efectos, escenas de acción bien logradas y un thriller que nos mantiene atentos en todo momento, tenemos un largometraje que no queda a deber, pero tampoco da más de lo que podríamos esperar.
"Inception" thriller de un sueño de verano.
Ya tengo ganas de verla, aunque veo que no te gustó especialmente. En IMDb se está saliendo porque de momento tiene un 9,3 con más de 5.000 votos :ko
La peli más esperada del verano y puede que del año. Que envidia que ya la hayas visto
Cita de: jescri en 18 de Julio de 2010, 11:53:19 AM
Ya tengo ganas de verla, aunque veo que no te gustó especialmente. En IMDb se está saliendo porque de momento tiene un 9,3 con más de 5.000 votos :ko
A mí si me gustó :sonreir
Pero eso no debe nublar la valoración objetiva.... sí queda a deber en dar más ya que iba tan bien. Lo que sea, de que está buena, está buena y es probable que la vuelva a ver :gafas
Tengo unas ganas :muy
Que ganas de verla, Nolan es uno de mis directores favoritos, y mis expectativas son altas. Tendre que esperar hasta el 12 de Agosto que es cuando se estrena en mi pais.
Que emoción,que tensión y que suerte que teneis por haberla visto...veremos a ver si no tengo que hacerme una muesca más en el corazón, como la que me hice cuando vi Dragon Ball Evolution... Dios, me erizo sólo de nombrarla...espero que sea la oxtia!! :poss
Cita de: ICARO26 en 19 de Julio de 2010, 12:44:16 PM
Que emoción,que tensión y que suerte que teneis por haberla visto...veremos a ver si no tengo que hacerme una muesca más en el corazón, como la que me hice cuando vi Dragon Ball Evolution... Dios, me erizo sólo de nombrarla...espero que sea la oxtia!! :poss
La comparativa ya ofende y esperar de Dragon Ball lo mismo que de esta... :-[
no me lo tengas en cuenta... es la yerba :inocente
Entonces vale :alegre
El limbo de NolanSe desprenden de las últimas entrevistas concedidas por Christopher Nolan que la clave de su éxito se debe a la fuerte estimulación de su creatividad desde que era joven por parte paterna y a la suerte. La misma que, según sus palabras, le ha brindado la ocasión dorada de desarrollar sus proyectos en el momento más indicado de su carrera. Falsa modestia. Lo que ya es totalmente cierto es la inteligencia extraordinaria que posee este ambiciosísimo director. Después del apabullante éxito de público y crítica de 'El caballero oscuro' sabía que los productores estarían a su merced, y que antes de seguir con la saga del hombre murciélago, le permitirían hacer un alto para centrarse en su nuevo "caprichito". Era el momento ideal para materializar una idea que, cual parásito persistente, había ido infectando la mente de su creador a lo largo de diez años. Era el momento ideal para 'Origen'.
Así, mientras todo el mundo esperaba nuevas noticias de Gotham, Nolan apareció con un puñado de imágenes desconcertantes y una frase aún más intrigante: "Tu mente es la escena del crimen." Y ya nadie se acordó de Batman. La información iba llegando a cuentagotas y el hype subía de forma exponencial. Justo el escenario en el que este cineasta británico se mueve como pez en el agua, porque siempre apuesta a lo grande... y siempre gana. Normal que la industria confíe tan ciegamente en él. Es tanta la fe depositada que los peces gordos de la Warner Bros., a pesar de no entender absolutamente nada después de un primer pase privado, igualmente decidieron seguir adelante con toda la maquinaria de marketing para promocionar un proyecto que según su opinión, y a pesar de todo, seguía mereciendo el trato de joya de la corona.
Y así, en un panorama cinematográfico tiranizado por secuelas, precuelas, adaptaciones, remakes y reboots, aparece algo completamente nuevo. Una película que nos recuerda que en el cine no está todo inventado, y que en este negocio todavía hay sitio para los que no temen arriesgarse. Por riesgo entendemos el no querer acomodarse en fórmulas cuya eficacia ya se ha demostrado holgadamente; el querer ir más allá; el deseo de dejar huella en un amplísimo espectro del público. Por eso, afirmaciones como la de pretender rodar la 'Matrix' del siglo XXI, más que ser tildadas de arrogantes, deberían considerarse como perfectamente coherentes en el contexto de Nolan. Si su 'Origen' está por debajo o por encima del nivel que alcanzaron los hermanos Wachowski será materia de un debate que ahora no viene al caso. Lo importante es que esta película no debe temer a entrar en dicha comparativa, ya que de ninguna manera saldrá malparada. La principal razón para creerlo está en la creación del complejísimo y fascinante universo propio en el que nos invitan a sumergirnos estos ladrones de sueños.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/peliculas/11342.jpg)
Para 'Mulholland Drive', David Lynch (otro maestro de lo onírico, aunque sus fantasías vayan por otros derroteros) dio al espectador una serie de pistas para que no se perdiera con las aventuras de aquella amnésica aspirante a actriz. Alguna ayuda similar por parte de Christopher Nolan hubiera sido más que bienvenida, aunque con la introducción del personaje novato de Ellen Page (clara excusa narrativa sustitutiva del manual tradicional, y la enésima prueba de la agudeza con la que el director supera las dificultades que él mismo se pone) ya nos conformamos. Así pues, para nada hablamos de un producto que llega a las cotas del a veces frustrante enmarañamiento lynchiano, ya que, en términos generales, la historia se sigue con mucha facilidad, pero sí hay que tener claro que se trata de un mundo regido por una infinidad reglas surgidas de la nada que al mismo tiempo dependen de unos conceptos cuya definición en absoluto coincidirá con la que teníamos antes del visionado del filme. Un tótem, una patada, el limbo, el propio origen... son sólo algunas de las piezas que esperan ser descubiertas y encajadas, de modo que mentes poco despiertas mejor abstenerse.
Aunque también es cierto que si nos quedáramos sólo con este aviso, seríamos totalmente injustos con la cinta, al obviar la que claramente es su mayor virtud. Y es que seguramente quedarán muchos cabos por atar; seguramente no habrá una interpretación unitaria sobre lo que se acaba de ver (merced sobretodo de una magnífica secuencia final, que no hace más que ensalzar la importancia de saber encontrar el punto ideal donde terminar una historia), pero sea cual sea el grado de confusión con el que se abandone la sala de proyección, nada privará al respetable de disfrutar de un entretenimiento que dejará a todo el mundo con la boca abierta. Así es Christopher Nolan, un consumado especialista en navegar con pasmosa destreza entre dos aguas. En otras palabras, es alguien que siempre vela para que su ilimitada ambición no sea incompatible con las necesidades del público; alguien capaz de conciliar el cine personal con el comercial; alguien empeñado en demostrar que los blockbusters también pueden ser estimulantes.
Éste sin duda lo es gracias sobretodo a un brillante punto de partida que además se ve excelentemente desarrollado. A las constantes del cine de Nolan (destrucción de las formas narrativas clásicas, personajes traumatizados cuyo devenir está marcado por sus obsesiones...) se le suman innumerables referencias entre las que encontramos por ejemplo los ya citados Wachowski, la sofisticación y adrenalina del mejor James Bond, la capacidad perturbadora del primer David Cronenberg, el excelente aprovechamiento de los entornos urbanos de Michael Mann o incluso pinceladas de la opera prima de Rian Johnson (Joseph Gordon-Levitt y Lukas Haas no han sido los únicos elementos que se han tomado prestados de la estupenda 'Brick'). Una estructura teóricamente imposible que sólo podía ser ensamblada por el mejor de los arquitectos.
Estas piezas se funden en un todo gracias a una puesta en escena tan elegante como adrenalínica, un reparto de lujo que está a la altura, un guión solidísimo y una banda sonora sublime a manos de Hans Zimmer. Nada escapa del control de Nolan, que no satisfecho con todo esto, se permite ofrecer unos últimos cuarenta minutos de auténtico infarto en los que la gravedad y el tiempo se doblegan a su voluntad. Un espectáculo inmenso en todos los sentidos que no sólo resulta ser una de las mejores películas del año, sino que también lleva la sci-fi a otro nivel, constatando de paso la valía de uno de los mejores directores en activo. Sobran las razones para pedir que el idilio de este gran soñador con el séptimo arte se alargue durante muchos años más, porque siete largometrajes después, su imaginación y buen saber hacer no muestran ningún síntoma de agotamiento. Que así siga.
Nota: 8 / 10
CRÍTICA: Dicen por ahí...Resulta bastante complicado abstraerse por completo de las vicisitudes previas al estreno en salas comerciales de cualquier gran producción que se precie, especialmente en casos como el que nos ocupa en donde la expectación generada ante su más que notable promoción mezclada con los antecedentes de su principal responsable, barnizadas ambas por los buenísimos comentarios que nos trae el viento desde el otro lado del charco, provocan un desbordamiento del hype entorno a las posibilidades de un resultado final que se transforma en una peligrosísima arma de doble filo que dificulta, en gran medida, nuestra apreciación sobre una película cuyos límites entre el bien y el mal pueden verse difuminados. Dicho en otras palabras, nuestra percepción inicial puede variar considerablemente una vez nos despojemos "de lo que dicen los demás", de ahí que en ciertas ocasiones se requiera de un reposo meditado o de un segundo visionado para centrar nuestra opinión con justicia. Porque, no lo neguemos, una idea es el parásito más resistente y poderoso que hay...
En fin, reposada en mi escenario del crimen, usease, la mente, las expectativas exigen a ir al grano sin rodeos y empezar la casa por el tejado. 'Origen' ni es ninguna obra maestra definitiva ni es la prometida gran película del año, mal que nos pese, aunque se pueda disfrutar y mucho de un visionado por demás siempre interesante, que en definitiva es lo importante, aunque uno nunca deje de percibirla como un fenómeno ligeramente sobrevalorado, aunque sólo un poco. No deja de ser una producción recomendable, que dará pie y fundamento a muchas e interesantes conversaciones a la vera de unas cuantas cañas, pero cuyas intenciones y resultados se ven un tanto cohibidos ante lo que no deja de ser un entretenimiento 'mainstream' revestido de una aparente complejidad, una producción notable aunque no del todo redonda cuya propia naturaleza plantea más dudas que preguntas, y que una vez desmontados sus distintos niveles de profundidad dramática el verdadero rostro que sale a luz es el de un blockbuster con alma intelectualoide, inteligente y de bella factura, pero un simple blockbuster al fin y al cabo... de los buenos o mejores, eso sí, dependiendo del gusto.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/12033.jpg)
Resulta muy complicado introducir una cámara en un mundo tan complejo conceptualmente como el de los sueños y salir indemne de una empresa que ofrece tantas posibilidades como oportunidades para arruinarlas por completo. Este terreno resbaladizo, peligroso y hasta cierto punto muy subjetivo es todo un reto afrontado con valentía por un solvente Christopher Nolan que confirma sus dotes como director de orquesta en thrillers de precisión milimétrica. Nolan sabe que la clave es el guión, un guión forjado en fuego, sólido, y al que la cámara no haga más que mimar sin desentenderse más de la cuenta en busca de las florituras artísticas con las que tanto les gusta lastrar a sus films a los autodenominados "autores".
Porque el director de 'Batman Begins' o 'Memento' no llega a ser un autor, sino un siervo del guión y la audiencia, un profesional como pocos con una suficiencia y personalidad propia capaces de alcanzar ese punto intermedio en el que se puede entregar un gran espectáculo inteligente apto para cualquier aficionado al cine, ya sea este del llamado 'entertainment' o del considerado de 'qualité', y que presenta aquí un ejercicio visual y narrativo que engancha desde el principio a pesar de que, en última estancia, la excesiva aunque necesaria duración de la cinta (entre otras cosas, por el "mal necesario" que representa el personaje de Marion Cotillard) y el apabullante ritmo que apenas concede descanso alguno y que la convierten en un 'tour de force' continuo, especialmente una vez se desencadena el fundamento de la trama, amenazan continuamente con una pesadez molesta, que no indigesta.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/12141.jpg)
El filme se gana su derecho a ser visionado dando un paso fuera de la convencionalidad reinante en la cinematografía 'mass media'. La cinta juega con una historia que hace pensar y le exige al espectador estar al tanto de los detalles para no perderse en la maraña estructural que da cobijo a una trama por demás tan sugerentemente expandible como excesivamente demarcada por un hilo argumental demasiado rígido, y condicionado por un personaje al que da vida un solvente Leo DiCaprio cuyo protagonismo condena al resto de personajes a ser poco más que meros comparsas, aun a pesar de las convincentes intérpretaciones de todo el reparto, de una elaborada vuelta de tuerca narrativa que, no obstante, a veces se complica la vida como si no fuera más que un aparente pretexto para dar cabida a una idea visual concreta.
Y es que a pesar de la elegancia de la puesta en escena y de la fuerza visual de algunas imágenes ya adoptadas en propiedad por la historia del cine, lo excesivamente marcado de su eje no permite apenas ver más allá de las líneas de diálogo, donde nos encontramos un mundo de los sueños excesivamente apegado a una realidad física tan cerrada que sus opciones, más allá de los saltos entre los distintos niveles de la trama, no difieren en demasía de un thriller relativamente convencional si no fuera por la base de la idea de partida o lo libre de una resolución que deja abiertas las puertas a la interpretación, lo que no obstante engrandece la figura de un Nolan que sin entregar su mejor trabajo sigue ofreciendo un nivel que para sí quisieran la mayoría de "los otros". Básicamente es como si le echáramos en cara a la selección española de fútbol haber ganado en la próloga y sólo por uno cero... lo que por supuesto no le resta valor a un film notorio que hace frente a una mayor exigencia por parte de la audiencia.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/12140.jpg)
Por su parte, técnicamente poco podemos reprocharle a una cinta que luce excelente ante nuestros ojos y oidos, ya sea en base a su diseño de sonido, sus excelentes efectos visuales o su exquisita fotografía. Eso sí, destaca particularmente la excelente partitura de un Hans Zimmer, en su tercera colaboración con Nolan tras los dos 'Batman', que en los últimos tiempos parece haber recobrado el verdadero entusiasmo por la innovación como vehículo de sus creaciones, ofreciendo una banda sonora magnífica que resalta y dota de fuerza a las imágenes del relato sin por ello perder su cuerpo como creación con caracter propio. Así mismo, mención especial merece su excelente montaje a cargo del ya colaborador habitual de Nolan Lee Smith, y que a pesar de tener que vérselas con un material bruto que se fundamenta en multitud de acciones paralelas o pseudo saltos temporales, presenta un producto final que en ningún momento resulta confuso o caótico y que se desarrolla con parsimoniasa claridad en la pantalla respetando las partes nobles del espectador.
'Origen' es una de las mejores películas del año, y uno de los títulos a recordar de la cosecha de este 2010. No es la mejor a pesar del "dicen por ahí..." o el entusiasmo que la antecede, pero sería injusto dejarse llevar dandole más importancia a aquellos elementos que le impiden llegar al sobresaliente que a los que la empujan hasta la antesala del mismo. Una producción recomendable en todo caso que por méritos propios se ha ganado el derecho a ser vista por cualquier espectador que se precie a pagar una entrada de cine. Por algo apetece volver a verla una segunda vez antes que darle una primera oportunidad a unas cuantas. Al fin y al cabo nadie es perfecto... y por algo será, ¿no?
Nota:
8.2
Yo tambien tengo ganas de que llegue!! :si
Una muesca artística importante. Y fresca. En un año flojísimo se agredece muy mucho esta nueva vuelta de tuerca al subconsciente de la mente humana, con una puesta en escena apabullante y en la que el excesivo metraje de su parte final no consigue emborronar un conjunto cuasi ejemplar.
8,5/10
Bueno bueno, o sea, que a pesar de Di Caprio parece que merece la pena, a ver si voy mañana a verla.
Muy buena. No decepciona, incluso sorprende. De lo poco potable de este año.
Gran critica reporter!
Cita de: rekeseke en 07 de Agosto de 2010, 01:03:58 AM
Muy buena. No decepciona, incluso sorprende. De lo poco potable de este año.
Gran critica reporter!
Gracis tiu :sonreir (y ya q stamos, a ver si t dejas ver más el pelo, q ya sabes q soy mouy fan tuyo :gafas).
Revisionada la peli, y se han producido d nuevo los momentos mágicos: primero, el "OOOH!!!" clamoroso y generalizado en la sala con el -fantástico- final; segundo, al salir de la sala, todo el mundo reunido con su grupillo de amigos intentando descifrar el complejísimo universo propuesto de Nolan (es decir, cada uno plenamente sumergido en el juego d 'Origen'), genial!
Gran cine... gran cine.
Vista ayer de noche,fuimos a la última sesión y el cine estaba petado,desde Avatar no veía un estreno con tanto interés.
Me ha parecido una buena película,para nada una obra maestra como he leído en otros foros,es buena.
Un guión muy original y unos efectos especiales y sonoros de sobresaliente,la música no me gustó mucho,las actuaciones buenas,pero a Leonardo lo he visto mejor en otras películas,aquí,está muy bien,pero tampoco de Oscar.
Lo que no me gustó de la película,fue,tanta explicación y tan seguida,cuando todavía estás asimilando cómo lo hacen,te explican lo de los totem,seguido de esto lo de las patadas y luego lo que van a hacer,y todo con bastante parrafada,que no está mal,pero podrían haber explicado todo poco a poco o con lo que pasaba,eso que decían de que había que estar muy atento para no perderte,en fin,no hacía falta,te lo explican con pelos y señales.Y me aburrió un montón la parte de su historia con su mujer,a mi parecer sobraban bastantes escenas.Que vamos,que dejan poco para la imaginación.No se si me habré explicado bien,espero que si.
De todas formas,como ya he dicho,me ha parecido buena,no me arrepiento de haberla visto.La escena del pasillo,una pasada :si
7/10
Para mi era la película más esperada del año y no ha defraudado.
Nolan demuestra que es un director inteligente, original y hasta un pionero y que se toma en serio su trabajo y le gusta hacer cine de calidad en una industria hollywoodiense llena de pocas ideas, remakes y refritos.
En su día Blade Runner, años después Matrix y ahora Origen, que igual es precipitado ponerla a la altura de las dichas pero no creo que lo desmerezca. De todos modos el tiempo lo dirá. Lo que si estamos sin duda es ante una de las mejores películas en lo que llevamos de año junto a lo último de Pixar y para mi también el dragón de Dreamworks, salvando las distancias entre las 3, claro está, dado que estamos ante un producto mucho más complejo y que pese a ser un blockbuster veraniego no es para todos los públicos ni para las mentes menos avispadas.
La cinta no da descanso en ningún momento. Los cientos de preguntas que inundan la mente del espectador a un ritmo vertiginoso son respondidas llegado el momento con el mismo ritmo y da la sensación de que si pestañeas te vas a perder en toda la telaraña planteada por el director, la cual como puzzle o laberinto encaja de forma casi perfecta (digo casi no de forma negativa sino por el final que comento luego) aunque como digo no da pie al despiste. 140 minuntos que pasan volando, otro gran logro.
Sin 3D ni falta que hace, visualmente es una auténtica maravilla y tiene secuencias de mucha potencia e imaginación (cualidad que parece que le sobra el director por los 4 costados y nosotros agradecidos de ello) visual. Aún así, la fuerza de las escenas de acción (aunque las tiene muy buenas y de varios registros) no llegan a la altura ni al "flipe" del Caballero Oscuro.
Hans Zimmer le vuelve a acompañar de forma magistral a la BSO, con temas que refuerzan más si cabe cada escena.
En el campo de las actuaciones, destacar a todo el reparto que está genial también como todos los aspectos del film, pero hacer mención especial a otro gran papel (y van unos cuantos) de
Leonardo DiCaprio , que se sigue confirmando como uno de los actores del momento hasta para los que lo teníamos algo cruzado y el par de bellezas femeninas que le acompañan (
Ellen Page y
Marion Cotillard) que también lo bordan.
Sobre el final...
Spoiler
Cuando estás en tu mente acabando de encajar todo el entramado del mundo de los sueños, sus diferentes capas, sus reglas, ect Nolan te sacude con un soberbio final para que el espectador interprete, medite, comente tras la salida de la sala. Cuando parece que todo queda encajado y que el plan ha salido a la perfección vemos esa peonza "totem" del protagonista, que se queda rodando más de lo que debería por su peso y volumen y más de lo que hemos visto antes. Alejado del típico final que hubiera sido "era todo un sueño" nos deja ese final con el que lo puedes pensar pero no confirmar.
No creo que sea su intención que tenga explicación cerrada ni que podamos confirmar por algunos detalles previos si era un sueño y en que momento empieza (cuando esá el protagonista en el baño, va a rodar la peonza y entra el asiático que lo contrata esta se le cae y ya no vemos si es el "totem" que confirma que es la realidad), sino simplemente rayar y tocar los cojones al espectador, en el buen sentido, aunque seguro que hay teorías para intentar darle explicación, que al fin y al cabo es lo que busca, hacer pensar y debatir como decía y puede que realmente el film tenga varias lecturas. Él ya ha hecho su trabajo y el resto queda en manos del espectador
Gracias Nolan, esto si es cine. Esperando con ansias el retorno de Batman aunque seguramente veamos de nuevo esta antes alguna que otra vez para recrearnos en este magnífico universo de sueños que ha creado.
Un
8.7 que igual aumentaría con el tiempo o un segundo visionado.
Vengo de verla, y prefiero no hablar del tema dudas... aun. Me ha encantado, sin duda ha cumplido con creces mi expectativa. Una puesta en escena increíble; grandes efectos especiales, buenas interpretaciones -me sorprendió Eames- aunque lo que menos me esperaba era tanta acción... ¡Y me gusta!
Adentrandome en el campo de las interpretaciones, el reparto contenía 3 actores que siempre me han caido bien -DiCaprio, Page y Gordon-Levitt- que me han sorprendido. Di Caprio, como siempre que se le da un buen papel, cumple a la perfección; Gordon-Levitt interpreta un papel que, cuesta imaginarle dentro de él pero es capaz de asumirlo y de Page solo puedo decir que me alegra volverla a ver y que me gustó su interpretacion; aunque me fijaba más en su aspecto porque... ¿es cosa mía o está embarazada?. Y como ya decía, el personaje de Eames me sorprendió aunque parecía un James Bond en potencia.
Y queriendo adentrarme dentro de las dudas...
Spoiler
¿Di Caprio muere tambien la primera etapa verdad? Porque Page le dice a Arthur que el sigue dentro, con lo cual... Muere ahogado ¿no? Si es así cae en su propio limbo y por ello se encuentro al final a Saito, ¿no?
Otra duda, ¿por qué el principio es igual al final? En fin, recordando todo esto me hago un lío, si alguien se ofrece a ayudarme a comprender todo le agradecería
Un
9.
Spoiler
El principio es igual que el final porque la película empieza por el final y luego poco a poco nos van contando los sucesos que llevan hasta ese momento. Corta en seco y no pone ningún cartel de "tanto tiempo antes" pero viendo al chinorris de joven en la siguiente escena se hace uno a la idea.
Sobre lo otro...al limbo van aposta a rescatar al joven empresario Page y Di Caprio y este se queda para rescatar al chinorris mientras que Page se va con "la patada". Leo se supone que se ahogará en la furgoneta que creo que era el primer sueño pero de todos modos no creo que importe. Al limbo como digo y si no recuerdo mal van aposta para rescatar al joven empresario.
Cita de: er_calderilla en 07 de Agosto de 2010, 08:31:31 PM
Spoiler
El principio es igual que el final porque la película empieza por el final y luego poco a poco nos van contando los sucesos que llevan hasta ese momento. Corta en seco y no pone ningún cartel de "tanto tiempo antes" pero viendo al chinorris de joven en la siguiente escena se hace uno a la idea.
Sobre lo otro...al limbo van aposta a rescatar al joven empresario Page y Di Caprio y este se queda para rescatar al chinorris mientras que Page se va con "la patada". Leo se supone que se ahogará en la furgoneta que creo que era el primer sueño pero de todos modos no creo que importe. Al limbo como digo y si no recuerdo mal van aposta para rescatar al joven empresario.
Spoiler
¿Y quien lo rescata a él?
Cita de: Josemi19 en 07 de Agosto de 2010, 08:56:51 PM
Cita de: er_calderilla en 07 de Agosto de 2010, 08:31:31 PM
Spoiler
El principio es igual que el final porque la película empieza por el final y luego poco a poco nos van contando los sucesos que llevan hasta ese momento. Corta en seco y no pone ningún cartel de "tanto tiempo antes" pero viendo al chinorris de joven en la siguiente escena se hace uno a la idea.
Sobre lo otro...al limbo van aposta a rescatar al joven empresario Page y Di Caprio y este se queda para rescatar al chinorris mientras que Page se va con "la patada". Leo se supone que se ahogará en la furgoneta que creo que era el primer sueño pero de todos modos no creo que importe. Al limbo como digo y si no recuerdo mal van aposta para rescatar al joven empresario.
Spoiler
¿Y quien lo rescata a él?
Spoiler
Aunque no se ve, se da por hecho que el chinorris viejo le pega un tiro, luego se lo pega él mismo y ambos ya vuelven a la realidad del avión
Cita de: er_calderilla en 07 de Agosto de 2010, 09:41:49 PM
Cita de: Josemi19 en 07 de Agosto de 2010, 08:56:51 PM
Cita de: er_calderilla en 07 de Agosto de 2010, 08:31:31 PM
Spoiler
El principio es igual que el final porque la película empieza por el final y luego poco a poco nos van contando los sucesos que llevan hasta ese momento. Corta en seco y no pone ningún cartel de "tanto tiempo antes" pero viendo al chinorris de joven en la siguiente escena se hace uno a la idea.
Sobre lo otro...al limbo van aposta a rescatar al joven empresario Page y Di Caprio y este se queda para rescatar al chinorris mientras que Page se va con "la patada". Leo se supone que se ahogará en la furgoneta que creo que era el primer sueño pero de todos modos no creo que importe. Al limbo como digo y si no recuerdo mal van aposta para rescatar al joven empresario.
Spoiler
¿Y quien lo rescata a él?
Spoiler
Aunque no se ve, se da por hecho que el chinorris viejo le pega un tiro, luego se lo pega él mismo y ambos ya vuelven a la realidad del avión
Ah vale, muchas gracias :sonreir
Spoiler
Bueno, bueno, para nada se puede tomar todo lo que dices como cierto carderilla, ya que al final puede que Leo y el japo no volviesen del limbo, pruebas: por que el ricachon se despierta y no reconoce a la gente con la que está en el avión?, por que a Leo todo cristo lo mira en el aeropuerto?, por que los niños llevan la misma ropa que en sus recuerdos?, por que esta Caine esperandolo en el aeropuerto?, ... y encima la peonza sigue girando cuando acaba la peli y no se sabe con certeza si Leo sigue soñando.
Es una de las cosas buenas de la peli, final libre para interpretaciones varias.
Spoiler
Puede que no volviesen, puede aunque lo que nos muestran nos induce a pensar que si. Por que el ricachón no los reconoce? Es la idea de entrar en el subconsciente, salir limpiamente. Si tu tienes un sueño con gente que está contigo en el avión y te despiertas lo lógico (aunque conozca la existencia de extractores) es pensar que los has tenido en tu sueño porque los has visto hace un momento y no porque se hayan metido en él.
No me quedé con eso de que lo mirara toda la gente, solo vi que enfocaban a los compañeros de "viaje" y estos si lo miraban expectantes de si lo detenían o no. Los críos no sabría decirte si llevan la misma ropa, hay gente que asegura que no, que son ropas distintas, muy similares pero distintas y que además son mayores ya que en su recuerdo como es lógico. No tengo capturas de pantalla para probarlo.
Por qué lo espera Cain? No tienen porque darnos todos los detalles...igual quedó con él en eso cuando hablaron y le dio los regalos para los crios.
Pero como dices, una de las cosas buenas de la peli es el debate que tienen todos sus detalles abiertos a distintas interpretaciones
Spoiler
Como ya creo que he entendido todo me dispongo a debatir:
Yo no creo que Saito no reconozca a Cobb cuando despiertan del avión por que, si no lo reconociera lo olvidaría y con lo cual, olvidaría el trato que al final cumple.
Respecto a diferentes ropas... yo me leería esto http://www.cinefilux.com/tag/final-del-origen. Yo creo que con eso queda todo muy claro ya que IMDB dice que hay actores diferentes y más mayores para los papeles de los hijos y la ropa es algo distinta.
Tambien lo que veo por ahí es que la gente dice que Mal y Cobb estan en el limbo. Yo creo que no. Mientras lo pensaba he recorddo cuando Cobb le dice a Ariadne que es peligroso exponer los recuerdos en los sueños ya que a veces puedes perder la noción de la realidad. Yo creo que eso le pasó a Mal. Mal y Cobb debieron construir un nuevo mundo en los sueños llenandolos de recuerdos. Puede que Cobb, al ser el arquitecto, si que ditinguiera la realidad del sueño, pero Mal no. De ahí pienso que por eso se dejan arrollar por el tren y volver a la vida real. Y ahí ya si que Mal sigue sin distinguir la realidad del sueño y de ahí se mata. Pienso que, inconscientemente, Cobb emplea Origen en Mal haciendole cree la idea de que vive en la realidad.
Es atrevido que lo diga yo pero... ¿Podemos estar ante el mejor final de la historia del Septimo Arte?
Hombre, un poco atrevido si es, yo no diría tanto :poss
Spoiler
Creo que te has perdido, no hablábamos de Saito, sino de Robert Fischer, que yo decía que no se pone a fliparlo cuando se despierta del sueño porque el plan ha salido bien y han implantado la idea sin que este sea consciente de ell. Saito claro que lo reconoce. Es consciente que quedó en el limbo, que Cobb ha ido a rescatarlo y lo flipa al verse de nuevo en el avión y se apresura a llamar para cumplir su parte del trato.
De lo de Mal y Cobb la peli ya explica de forma perfecta lo que tu repites, el que crea que están en el limbo ambos es que no se ha enterado muy bien me parece.
Lo de la ropa y los crios ya lo comentaba yo más arriba y de hecho creo que lo lei en la web que has puesto como fuente
Y yo que creía que iba a ver un thriller sesudo...esto me pasa por no mirar los tráilers, ni las sinopsis ni nada. Quería ir a ver 'Origen' sin saber absolutamente nada de ella, excepto que la dirgía Nolan, la protagonizaba Di Caprio y tanto crítica como público se empalmaban con ella. Y lo reconozco, no es una mala película, ni de lejos. Pero tampoco me ha parecido buena, y mucho menos una joya. ¿Qué hay que la diferencie de cualquier producto de acción de hoy día? ¿Que se basa en un argumento que conjuga sueños con ideas? Po vale. La verdad es que me esperaba un pajote mental considerable y me costó más seguir la trama argumental de la última de Pixar que la que nos acontece. Lo del final abierto me gusta, pero también ha dejado de ser original. Está claro que Nolan QUERÍA hacer su master piece definitiva, pero le ha salido una peliculilla de acción decente. Eso sí, a destacar la escena del pasillo con Gordon-Levitt, y un ritmo que no deja ni un segundo para el descanso. 2 horas y media que se pasan relativamente rápido. Ah, y Marion Cotillard a mí me sigue encandilando, ay omá qué rica. Por otro lado debo decir que no soy para nada fan de las pelis de acción, me aburren mucho. Así que eso, un producto de acción decente, por encima de la media. Ahora me caerán palos y ostias como panes, porque Nolan es casi intocable, pero bueno, los aguantaré como pueda.
Un 5.7
D palos ná Nota, obviamente no comparto lo q dices, pero si todos opináramos lo mismo, menudo rollo!
Lo del final es una d las 1000 cosas q debatí con los colegas, y me encanta q sigan habiendo dos posibles interpretaciones, x eso no procuro hacer dmasiado caso a lo dl "Costume Designer", ya q parece matar bastante el debate :inocente.
X cierto, repito q la banda sonora es ACOJONANTE. La tengo bajada y se me ponen los pelos d punta con algún q otro tema (for example):
http://www.youtube.com/v/dr1gJ2B90GE&hl=es_ES&fs=1
:obacion :obacion :obacion
Otra duda que me entró de una de las mejores escenas de toda la peli (la de Arthur).
Spoiler
¿Por qué en la etapa de Arthur hay un determinado momento en el que desaparece la gravedad?
Cita de: Josemi19 en 08 de Agosto de 2010, 05:49:32 PM
Otra duda que me entró de una de las mejores escenas de toda la peli (la de Arthur).
Spoiler
¿Por qué en la etapa de Arthur hay un determinado momento en el que desaparece la gravedad?
Spoiler
Si no recuerdo mal es cuando la furgoneta cae y se queda empinada y por eso se empina (aunque suene mal :poss ) ese sueño.
P.D. Sabía yo que empezarían a aparecer pronto los primeros que dirían que no es para tanto y más aún de ir en plan "y esto os parece enrevesado? me ha parecido de lo más sencillito y no voy de sobrado ni nada eh" :risa :risa
No es una rayada que no se pueda seguir a no ser que no estés minimamente atento, pero aunque facilmente entendible (aunque conozco muchos que no se enterarán de nada cuando la vean) es bastante compleja y completa. Lo de que Toy Story es más complicada que esta ya me parece una comparación exagerada que deja lo de "no voy de sobrado" en un simple eufemismo.
Pero bueno, todos los gustos son respetables.
OJO, SPOILER
Nolan quería ser ambigüo con el final, pero para mí está claro. La peonza oscila cristalinamente, luego no es un sueño. Happy End.
Seh, yo también sabría que saldría alguien en defensa de la gran 'Origen'. Estas cosas no hay que llevarlas al terreno de lo personal, porque al fin y al cabo, nadie de aquí ha hecho la película. Y lo digo yo, que me cabreo a la mínima cuanto tocan a alguna del bueno de Lars. No me ha parecido para tanto ¿qué más te da? Es una opinión como la tuya. ¿Qué te ha encantado? Dabutis, me alegro por ti, y va fuera coñas. Si lo que mola del cine es disfrutarlo, y tu te lo has pasado teta y te ha encantado perfecto. Yo no disfruté, lo siento. Ojalá hubiera disfrutado tanto como vosotros. Pero es como bien dice repor, no compartimos la opinión en referencia a esta película en concreto, pero si no existieran tocacojones como yo (en el caso de esta película) sería un rollo patatero. Yo no he visto más que una película entretenida de acción con cierta profundidad, eso sí. Y lo de Toy Story es obvio (o me lo pareció a mí cuando lo escribía) que es una exageración como una catedral, más que nada para remarcar que en absoluto es una peli difícil de seguir en ningún momento, cosa que sí me ocurrió con Memento (que quiero volver a ver en breves para subirle la nota, lo más seguro). Así que nada, lo de siempre: y tan amigos. :si
Claro, para gustos los colores, lo que yo comentaba no era tu impresión de la peli, que como dices tu mismo, ojalá la hubieras disfrutado tanto como nosotros si no lo de en plan de "es simplísima"
Cita de: Jason en 08 de Agosto de 2010, 08:41:22 PM
OJO, SPOILER
Nolan quería ser ambigüo con el final, pero para mí está claro. La peonza oscila cristalinamente, luego no es un sueño. Happy End.
Yo no aviso, lo tapo que para eso está la opción de spoiler y cuesta menos que avisarlo en negrita :alegre
Spoiler
En qué quedamos, es ambiguo o el final es claro happy? :risa Si la ambigüedad está precisamente en que no para de rodar, cuando normalmente se para antes por su peso y tamaño, por lo que queda en el aire el tema, aunque todo lo demás salvo ese detalle para tocar la moral por parte del director (en el buen sentido) apunta al happy.
Unas pestañitas están bien, pero a veces es un poco ridículo hablar de una peli escondiendo todo. ¿Cómo se puede hablar de Origen sin desvelar nada del argumento? El que entre y se coma spoilers que le aprovechen.
Juer, está claro, no? Pues que Nolan quiere sembrar la duda pero no lo consigue. Sus opciones eran, o mostrar como se cae la peonza, o mantenerla en un giro perfecto. Al final corta antes de que se caiga y que cada uno escoja el final que quiera, pero la física no engaña.
Y esto sí que lo pongo en spoiler porque es "el final" en imágenes:
Spoiler
http://www.youtube.com/v/7LC5GU28txs&hl=es_ES&fs=1
Cita de: Josemi19 en 08 de Agosto de 2010, 02:06:10 AM
Es atrevido que lo diga yo pero... ¿Podemos estar ante el mejor final de la historia del Septimo Arte?
Ni muchísimo menos.
Click para ampliar:
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/12222.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/12221.jpg)
Por cierto, en mi pase regalaban cosas. Yo escogí el llavero-peonza.
Si algo está escondido en spoiler es tan fácil como darle click y verlo y si así se ahorra que alguien sin querer se trague un spoiler pues no se hernia nadie haciéndolo, pero bueno...
Como mola la imagen esa de las diferentes "capas" de sueño. Y como mola lo de los regalitos, en mi pase no dieron nada, aunque eso si, fuimos gratis :poss
Eh, Calderilla... vaya un flipe de peli, la madre que me parió... salí del cine con muchísimas ganas de volver a verla... Quizá la parte que se me hizo un poco pesada fue el momento en que explican como funciona Origen, el tema de como crear arquitectura dentro del
sueño y el papel incontrolable que ejerce el subconsciente del dueño del sueño, pero hay que esa explicación hace que toda la peli sea
coherente... Chapó a los efectos visuales y la banda sonora y las interpretaciones, a mi parecer son buenas. Y que decir de la historia de Di Caprio y su mujer. Como profundizan sueño a sueño, las famosas "patadas" para salir de cada uno y la interpretación del tiempo dentro de cada capa de sueño. De lo que no cabe duda es que el guión está bastante currado y ahí reside a mi parecer el éxito de Nolan. Pero lo que no deja de darme vueltas es que tras la experiencia de este trabajo, en la peli surge un grupo, donde cada integrante tiene un papel dentro del sueño (el arquitecto, el sedador, el que se encarga de la seguridad...),y si a eso sumamos como acaba el tótem de Di Caprio, ¿le dará esto a Nolan para una secuela?Porque al principio Origen está ideado para entrar en el sueño y robar una idea
Spoiler
, pero se nos muestra lo inviable que es con el japo, así que se le da la vuelta y se decide que se hará lo contrario, inplantar una idea en el sueño...
A parte de ser más viable (que no menos difícil), es más poderosa esa idea, ¿no?... vaya un flipe... creo que voy a echar mano de mi tótem, para estar más seguro...
En fin, le doy un 9 sobre 10 y sólo porque espero que haya secuela y espero que sea mejor que esta (por pedir que no falte). :sorpresa
Nadie lo comenta, y a mí se me pasó decirlo en la crítica, pero hay un detalle por el que 'Origen' me recuerda a cintas como 'Stargate', por ejemplo: se desentiende del tema de fondo argumental para centrarse en la acción, desechando gran parte del potencial de la idea base en favor de la forma del relato... lo que incita a pensar que una serie de televisión basada en los mismo elementos podría ser una GRAN idea, ¿no?. :bueno
Cita de: Wanchope en 09 de Agosto de 2010, 03:22:02 PM
Nadie lo comenta, y a mí se me pasó decirlo en la crítica, pero hay un detalle por el que 'Origen' me recuerda a cintas como 'Stargate', por ejemplo: se desentiende del tema de fondo argumental para centrarse en la acción, desechando gran parte del potencial de la idea base en favor de la forma del relato... lo que incita a pensar que una serie de televisión basada en los mismo elementos podría ser una GRAN idea, ¿no?. :bueno
:obacion
Din don!!!, este es para mi el error más grave de la peli. Las escenas de acción del final me mataron (sobre todo las del tercer sueño, la fortaleza-hospital en la nieve). Si hubiesen desarrollado más la idea... (pero bueno, es lo que tiene ser el blockbuster del verano, tiene que ser más o menso digerible para la mayoría del público)
Y ni de coña es el mejor final de la historia del cine, por dios...
Y si la acción por lo menos fuese buena... Pero es que la de la nieve son la nadería absoluta. Horriblemente filmadas, indignas del resto del film.
Pues yo no se porque os quejais de la acción. Lo que eché de menos de acción en 'El Caballero Oscuro' no la extraño en esta.
Acabo de ver la película y es de lo mejor que he visto este año junto a Shutter Island. Mas que un guión muy bueno creo que la idea es muy buena, buenos efectos, banda sonora formidable y la elección de actores acertadísima. Mención especial para Joseph Gordon-Levitt y Tom Hardy que hacen excelentes papeles.
Lo que menos me ha gustado es la ultima capa del sueño en la nieve aun así muy recomendable.
8/10 a la espera de otro visionado
PD: Solo es una opinión, pero no os habéis fijado que Nolan en esta y el caballero oscuro en los tramos finales no rinde igual que en el resto de la película. Lo digo por lo de los ferris de Batman y esto de la nieve en Origen
Porque toda la acción de la nieve no aporta nada de nada al conjunto. Hubiera sobrado con oír los tiros de fondo por no ver las explosiones y persecuciones en sky, etc-etc de ¿quién es quién? en la nieve.. :dormir
Hotel-nieve = Dios-gitano.
Por fin la he visto y siendo generoso la doy un 6,75. Estoy viendo empalmados por doquier.
Cita de: Jason en 09 de Agosto de 2010, 10:26:35 PM
Porque toda la acción de la nieve no aporta nada de nada al conjunto. Hubiera sobrado con oír los tiros de fondo por no ver las explosiones y persecuciones en sky, etc-etc de ¿quién es quién? en la nieve.. :dormir
Hotel-nieve = Dios-gitano.
Yo veo normal esa escena. Al estar más cerca del objetivo -cambiar de idea a Fisher- más seguridad deberá tener su subconsciente para que no se consiga.
Cita de: Josemi19 en 08 de Agosto de 2010, 02:06:10 AM
Es atrevido que lo diga yo pero... ¿Podemos estar ante el mejor final de la historia del Septimo Arte?
Menuda columpiada no? (http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/sconf.gif)
Cita de: Ludovicum en 10 de Agosto de 2010, 12:48:18 AM
Cita de: Josemi19 en 08 de Agosto de 2010, 02:06:10 AM
Es atrevido que lo diga yo pero... ¿Podemos estar ante el mejor final de la historia del Septimo Arte?
Menuda columpiada no? (http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/sconf.gif)
No tanto, tan sólo un poco... el final es bueno, digno de alguien que sabe dirigir, pero no es extraordinario. :si
Cita de: Ludovicum en 10 de Agosto de 2010, 12:48:18 AM
Cita de: Josemi19 en 08 de Agosto de 2010, 02:06:10 AM
Es atrevido que lo diga yo pero... ¿Podemos estar ante el mejor final de la historia del Septimo Arte?
Menuda columpiada no? (http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/sconf.gif)
A mi es el final que me ha gustado y mas bueno me ha parecido de todas las pelis que he visto.
Cita de: Ludovicum en 10 de Agosto de 2010, 12:11:42 AM
Por fin la he visto y siendo generoso la doy un 6,75. Estoy viendo empalmados por doquier.
Más se empalman otros llevando la contra :risa
Totalmente deacuerdo en la "queja" del sueño de la nieve. La ejecución de esta parte para nada me parece a la altura de todo lo demás (aunque tmbn hay q decir q ya les gustaría a muchos hacerlo la mitad d bien...). Flojea un poco, pero weno, Nolan me da tanto q stoy dispuesto a pasarle su caprichito de James Bond. En cuanto al "abuso" de la acción en determinados puntos, tmbn os doy la razón... pero me posiciono a la vez con Nolan, q sabe lo q hay y qué producto está manufacturando. Si quiere seguir haciendo el cine q más le gusta (y repito lo q ya dije en la crítica... que siga así muuuuuuchos años, POR FAVOR!), tiene que darle al pueblo (que es el que le paga sus paranoyas) un poco de pan circo. Es por esto que considero completamente normal q en momentos punutales los disparos y las explosiones se apoderen de esta película... que funciona tan bien como evasión sesuda y blockbuster palomitero (más lo primero q lo sgundo, of course)... he aquí una de las mayores virtudes de Nolan y de 'Origen'.
Cita de: Ludovicum en 10 de Agosto de 2010, 12:11:42 AM
Por fin la he visto y siendo generoso la doy un 6,75. Estoy viendo empalmados por doquier.
Tienes que aprender a aceptar que a la gente le puede gustar lo que a ti no...y si tuviera 10 pavos me iba otra vez a verla... y si fueran 20 te llevaba amordazao a ti tambien :guiñar
Cita de: ICARO26 en 10 de Agosto de 2010, 05:17:30 PM
Tienes que aprender a aceptar que a la gente le puede gustar lo que a ti no...y si tuviera 10 pavos me iba otra vez a verla... y si fueran 20 te llevaba amordazao a ti tambien :guiñar
Eso es algo que yo no he entendido, ¿¿la calificación la dan por lo que les gusta o por lo buena que es??
Creo que el primer paso para poder apreciar (lo que sea) es aprender a evaluar objetivamente, dejando nuestro gusto de lado (aunque siempre habrá sesgo, tratar siempre de minimizarlo). Pero tal vez sólo digo sin sentidos :/
Cita de: ICARO26 en 10 de Agosto de 2010, 05:17:30 PM
Cita de: Ludovicum en 10 de Agosto de 2010, 12:11:42 AM
Por fin la he visto y siendo generoso la doy un 6,75. Estoy viendo empalmados por doquier.
Tienes que aprender a aceptar que a la gente le puede gustar lo que a ti no...y si tuviera 10 pavos me iba otra vez a verla... y si fueran 20 te llevaba amordazao a ti tambien :guiñar
Yo no he dicho nada de que no lo acepte. Es un placer que me llamen empalmado en pelis que a mí me encantan. Estamos en lo de siempre, hay mucho irascible.
Es que por esa regla de tres, también hay que saber aceptar que una peli que a ti te encanta a muchos otros no les encandile o no les guste, y hay gente que parece no aceptarlo.
Acabo de verla. Así, recién salido, me cagaría en las tan cacareadas expectativas..(y eso que no sabía nada de la trama, sólo que había sueños involucrados, y he evitado cualquier noticia o valoración al respecto), pero lo meditaré en las próximas horas. En general, la idea me parece muy buena, pero no me ha convencido la forma de narrarlo.
Comentaré que si con el mejor final del séptimo arte, os estáis refiriendo
Spoiler
a lo de la "peonza" girando... sólo diré que en el cine muchísima gente ha empezado a reírse (y sus consiguientes "¡Anda ya!") porque era muy obvio que iba a hacer eso, dejarte con la "duda" y además precisamente a través de ese modo
Cita de: Jalex en 10 de Agosto de 2010, 11:30:08 PM
Eso es algo que yo no he entendido, ¿¿la calificación la dan por lo que les gusta o por lo buena que es??
Mitad y mitad, diría yo. :guiñar
En fin, si te gusta una peli, te gusta la peli, si no te gusta no te gusta, pero en una crítica lo criticaras todo, me refiero a todos los aspectos de la peli, pero la critica se hace segun los valores de uno mismo, asi que si te gusta, o te mientes y das una critica mala o haces una critica objetiva y todo lo que querais, pero esa crítica será buena y será en gran parte por lo que la peli te haya gustado...
El ser humano basa su raciocinio en sensaciones, si algo te gusta, te parece bueno, y si no te gusta, te parecerá malo, así que la objetividad, estaría en un segundo peldaño, por así decirlo, en la escalera de la psique humana... :ko
Cita de: ICARO26 en 11 de Agosto de 2010, 05:59:27 PM
En fin, si te gusta una peli, te gusta la peli, si no te gusta no te gusta, pero en una crítica lo criticaras todo, me refiero a todos los aspectos de la peli, pero la critica se hace segun los valores de uno mismo, asi que si te gusta, o te mientes y das una critica mala o haces una critica objetiva y todo lo que querais, pero esa crítica será buena y será en gran parte por lo que la peli te haya gustado...
El ser humano basa su raciocinio en sensaciones, si algo te gusta, te parece bueno, y si no te gusta, te parecerá malo, así que la objetividad, estaría en un segundo peldaño, por así decirlo, en la escalera de la psique humana... :ko
Sí? Yo digo que no, uno es consciente cuando algo malo le gusta (placer culpable) y cuando algo no te gusta es bueno..... bueno... digo yo....
Cita de: Wanchope en 11 de Agosto de 2010, 03:25:47 AM
Mitad y mitad, diría yo. :guiñar
Cita de: El Nota en 10 de Agosto de 2010, 11:41:44 PM
Es que por esa regla de tres, también hay que saber aceptar que una peli que a ti te encanta a muchos otros no les encandile o no les guste, y hay gente que parece no aceptarlo.
Yo apoyo a El Nota... es que si vas a decir que algo es bueno porque te gusta, el lector debería tener entonces nuestro mismo gusto para poder confiar en nuestra palabra...
No sé... a veces no me queda claro :poss
Perooo que me estás contaaaaando Jalex. O no te he entendido bien o a ver. Según tu dices que una peli puede parecer una mierda pero a la vez decir que es buena en plan "crítico objetivo que reconoce que a él le ha parecido basura pero que realmente es buena y es su criterio el equivocado"? :-[
Te parecerá buena una peli si te gusta y si no, no te parecerá buena, por lo que siempre se opina desde el criterio personal. Si alguien dice que una peli es buena desde los criterios metafísicos reconocidos del mundo del cine ya al que no opine lo mismo ya está equivocado?
Siempre habrá gente que le guste una peli y otros que la misma no le gusten. Por dentro muchas veces se pensará que la otra persona está equivocada, pero en el cómputo global por un motivo u otro es que se tienen opiniones distintas y no hay un criterio unificado de lo que es bueno y lo que no.
La vi el sabado y la verdad que me esperaba mas... boztece mucho viendo la primera mitad de la peli, no se si por que me aburria en muchos momentos o por que estaba cansado :S de la mitad adelante se puso mejor pero bueno, cuando salga a la venta la volveré a ver para darle una segunda oportunidad aun asi le pongo un 8, por cierto la banda sonora es sublime, otra vez mas demuestra Hans Zimmer lo grande que es.
Nota. 8
Yo estoy con Calderilla.
Los criterios para calificar las cosas de buenas o malas no son universales, por mucho que quieran hacernoslo creer.
De hecho la mayoria de veces eso que llamas "sentirse mal por gustarte algo que SABES que es malo" en realidad significa: "sentirse mal por gustarte algo que MUY POCA GENTE ha decidido que es malo y son respaldados por la ampli mayoria", y uno nunca quiere sentirse excluido.
Como en todas las formas de arte siempre hay gente que decide por nosotros lo que se lleva y lo que no, lo que es bueno y lo que no, lo que DEBERIA gustarte y lo que deberias considerar como algo desechable. Donde empieza y acaba un blockbuster? Si la pelicula contiene accion, elemento considerado por la masa como algo entretenido, ya se considera blockbuster? A pesar de que profundice en otros campos mucho mas que otras obras consideradas "de autor"?
Aqui cada uno critica en funcion de sus gustos, y de las sensaciones que le transmita un film concreto,y muy dificilmente se ven criticas imparciales (con decir que he leido cosas como que lo efectos de Avatar "no son tan buenos" lo digo todo......).
Pero ahi radica la diversion que emana de este foro, si todos opinasemos lo mismo, no lo leeria... evidente,no?
Asi que todos los amargados a los que no os haya gustado podeis iros al pedo porque yo pienso comerme esta pedazo de pelicula otra vez en el cine para poder disfrutar de su intrincado guion, sus increibles efectos, sus mas que decentes actuaciones y esa musica que te mete de lleno en todo el pastel para que lo vivas como si estuvieras dentro del sueño.
(oye que era coñita lo de "amargados" y demas,eh? respect ante todo :burla)
A lo mejor me meto en lo que no me llaman, pero sobre lo que discutís de que si algo es bueno o malo o si tiene que gustar o no a todo el mundo...se podría resumir con esta frase.."para gustos,colores".Una película puede ser buena pero no llenarte,lo que no quita para que veas la calidad en ella y tampoco quita para que la votes con nota baja por eso mismo,porque no te llena o no te acaba de convencer.Intentar que todo el mundo opine igual o tenga los mismos gustos es algo de lo más utópico..y francamente,sería de lo más aburrido,qué sería de este foro si todos tuviéramos los mismos gustos :nuse
He dicho :alegre
Taiwan, ¿intrincado guión? para nada! xD te lo intentan poner así pero vamos... deja que desear :S xD
Saludos!
Gracias a los Spoilerizadores por aclararme algunas cosillas. :D.
Y alomejor estaba un poquito despistado en ese momento, se me pasó por alto y me tomeis por tonto :poss peeero
Spoiler
Si el cuarto sueño es de Cobb (el de los edificios que se caen y la playuki) y el 'chinorris' y el ricachon están en el limbo ¿como se encuentran allí, es decir, como están en el sueño de Cobb y no en el limbo???
Cita de: Gio en 13 de Agosto de 2010, 12:06:25 PM
Taiwan, ¿intrincado guión? para nada! xD te lo intentan poner así pero vamos... deja que desear :S xD
Saludos!
Evidentemente no es Primer, ni lo intenta.
El guion es lineal, pero los conceptos son nuevos, y si hay alguna opinion generalizada es la de que durante el visionado
de la pelicula la gente no queria ni parpadear, por miedo a perderse en algun momento.
No es un libro de Hawking sobre teoria de cuerdas o viajes en el tiempo, pero el guion sigue siendo mas complejo que el de la mayoria de producciones.
Cita de: Xiry en 13 de Agosto de 2010, 12:20:29 PM
Gracias a los Spoilerizadores por aclararme algunas cosillas. :D.
Y alomejor estaba un poquito despistado en ese momento, se me pasó por alto y me tomeis por tonto :poss peeero Spoiler
Si el cuarto sueño es de Cobb (el de los edificios que se caen y la playuki) y el 'chinorris' y el ricachon están en el limbo ¿como se encuentran allí, es decir, como están en el sueño de Cobb y no en el limbo???
Spoiler
La playa y los edificios que se caen es el limbo
Cita de: er_calderilla en 16 de Agosto de 2010, 01:09:16 PM
Cita de: Xiry en 13 de Agosto de 2010, 12:20:29 PM
Gracias a los Spoilerizadores por aclararme algunas cosillas. :D.
Y alomejor estaba un poquito despistado en ese momento, se me pasó por alto y me tomeis por tonto :poss peeero Spoiler
Si el cuarto sueño es de Cobb (el de los edificios que se caen y la playuki) y el 'chinorris' y el ricachon están en el limbo ¿como se encuentran allí, es decir, como están en el sueño de Cobb y no en el limbo???
Spoiler
La playa y los edificios que se caen es el limbo
Spoiler
Pero como va Cobb y la arquitecta al linbo sin haber muerto en el sueño? :flipando
Lo siento, pero logro entenderlo, se me debe haber escapado algo. Y Gracias
Pueeeeees ahora mismo no me acuerdo.
Spoiler
Pasan al limbo de algún modo, lo que no recuerdo si se matan o simplemente con la máquina esa vuelven a dormirse de nuevo y así pasan a él porque es el siguiente "nivel de sueño"
Bueno, tal vez con un revisionado me aclaro, como ya estaré enterado de todo lo demás, me podré fijar mejor, pero ya veremos cuando es eso xD.
Buenas a todos,este es mi primer mensaje que escribo y espero que no sea el ultimo jeje
Sobre la pelicula:
La creación de Cristopher Nolan es una de las más grandes que nos llegan este año.Crear una historia de un hombre que se mete en los sueños de la gente es bastante buena,a muchos directores no se le habría ocurrido la historia o a los que se le han ocurrido no la han querido hacer.Él apostó por esta historia y la verdad es que le ha salido muy bien,va a ser una de las mejores peliculas del año.También diciendo la verdad,yo la película la primera vez que la he visto no me han quedado cosas claras y tienes que estar muy atento para deducir toda la trama,un poco liosa la historia jejeje.La película la verdad está muy bien.
Nota: 7´4/10
Pues fui a verla ayer por la noche al cine y salí encantadísimo de la vida. A mi me encantó y la disfruté un montonazo, pero vamos, entiendo perfectamente a los que han salido algo decepcionados; yo también esperaba menos acción y más "complejidad".
Y no me quejo, que conste, porque aunque las pelis de acción no me matan, esta sí lo ha hecho. Aunque no hayan profundizado demasiado en un tema del que tanto se podía sacar como es el poder de actuar con los sueños a mi me ha convencido como conjunto. La BSO fantástica, el reparto más que notable, el desarrollo de la trama... hacía mucho que no terminaba tan contento una peli :si
Necesito darle otro revisionado para enterarme de algún detallito mejor, por ejemplo lo que comentan Xiry y Calde...
Spoiler
En mi opinión, Cobbs y Ariadne pueden ir al limbo porque Cobbs ya tiene ese limbo registrado en su mente, porque pasó allí con Mal cincuenta años. Por tanto cuando se "duermen" de nuevo para seguir a Fischer, es a ese mismo limbo al que van los dos, que no es que sea un sueño de Cobbs, si no que es el limbo. Lo que ocurre es que como Mal y él fueron los primeros en llegar a ese sitio, lo "amueblaron" enterico. Al menos esa es la idea que tengo en la cabeza. Por eso luego, al quedarse Saito allí, lo "amuebla" él mismo y Cobbs lo encuentra en ese lugar raruno.
Con el final... estuve a puntito de darle mil vueltas en la cabeza pensando en el y si no se ha parado, pero lueego lo deseché porque sería demasiado sinsentido
Un
8'5
Spoiler
Lo de que Cobb y mal crearon y amueblaron el limbo y que luego Saito también cuando fue lo encontró hecho pero añadió ñlo suyo está claro, lo que decíamos en el último spoiler era recordar sobre como pasaron a él al final Cobb y la Ellen Page, que tu que la tienes fresca te acordarás. Creo que como decía simplemente durmiéndose de nuevo.
Spoiler
Sí sí, es así como entran en el limbo, durmiéndose de nuevo en la antesala de la cámara acorazada. Eso es lo que pienso, que entran soñando en lugar de "muriendo" (como hacen Fischer y Saito) porque Cobb tiene ese limbo en su mente al haber estado en él con anterioridad.
Spoiler
Pero Cobb y Mal nunca mueren en sus sueños como para ir al limbo.
Por fin la he visto y he de decir que vengo de subidón. Me ha gustado muchísimo, aunque iremos por partes.
"Es posible, pero es difícil de cojones"
Uno de los puntos fuertes de Christopher Nolan es que no le importa arriesgarse con historias originales, que obligan al espectador a sacudirse ideas preconcebidas y reestructurar su cerebro en base a reglas nuevas, ya sea dando la vuelta a las piezas de un puzzle o instaurando nuevos conceptos y normas. Si Hitchcock ha sido erigido rey del suspense, Bergman aclamado como genio de la psicología, o Lynch catapultado al olimpo de lo onírico, Christopher Nolan puede ser bautido ya, de pleno derecho, como el mago del artificio mental. Y no sólo por el tema de sus películas, que, en efecto llevan el tema de la mente como estandarte, sino porque logra que el espectador sea un elemento activo, una pieza imprescindible en sus obras, que no puede mantenerse indiferente a las propuestas del director y que exigen una reflexión del auditorio. La deliberación podrá ser más o menos compleja, pero para llegar "vivo" al final de una película de Nolan, uno habrá de meditar. Le llamo mago, además, porque sus películas se caracterizan igualmente por un final sorpresivo o sorprendente, un giro final, un artificio, como reza uno de sus largometrajes, que obliga a replantearte muchos conceptos que ya dabas por sentados.
A mí me gusta Nolan, para qué voy a negarlo, porque me gustan las películas que originan debates, que dan qué pensar. "Memento", representó no sólo una película, un entretenimiento o un arte (no me meto en el debate de si el cine ha de ser una u otra cosa o ambas a la vez), es que además supuso un reto. Quizás algunos no estén de acuerdo en eso de que una película te obligue a realizar sucesivos visionados para sacarle un sentido pleno y satisfactorio, pero es que las películas que, no sólo cuentan con los elementos tradicionales que las convierten en buenas o destacables, sino que incorporan un plus en forma de juego o desafío, constituyen un gran aliciente para cualquier mente inquieta, sin que necesariamente tenga que ser alguien especialmente inteligente o dotado, sino despierto o hambriento de innovación. En un año repleto de remakes y secuelas y, por qué no decirlo, con unos meses de sequía cinematográfica destacable (salvo contadas excepciones), el público arde en deseos de encontrar savia nueva, algo a lo que poder hincarle el diente y con lo que poder discutir acaloradamente.
Centrándonos ya en "Origen", la verdad es que la película tenía un hype muy alto y eso es un cuchillo de doble filo, por si al final las expectativas quedan frustradas para algunos o por si salen fans que se apuntan al carro por todos lados, aun no teniendo ni idea de qué va la cosa. Queda muy "cool" decir que te gusta Nolan, sobre todo cuando logró resucitar y elevar a los altares a dos de los personajes más conocidos del séptimo arte, como Batman y el Jocker, con dos trabajos impecables, pero que al fin y al cabo han de amoldarse a una historia que no es la que sale de la prodigiosa cabecita del director británico, o no totalmente. A pesar de esas altas expectativas, "Origen" mantiene un nivel muy alto, con algunos defectos, pero que la confirman como una de las más frescas, curiosas y entretenidas películas del año, quizás no la mejor.
El principal acierto es, sin duda, el guión. La película se basa en el tema de los sueños, el subconsciente y la concepción de las ideas (de ahí el título). Para ello, Nolan crea una serie de capas oníricas en las que se infiltran una serie de personajes que han de cumplir una misión, ya sea extraer los secretos cobijados en la mente de una persona o hacer nacer en un sujeto una idea que arraigue bien y parezca como generada por el propio sujeto y no por alguien ajeno. Para ello, el director y guionista crea unos conceptos peculiares: el tótem, la patada, el limbo, el arquitecto del sueño, el extractor, el químico, el alargamiento exponencial del tiempo a mayor profundidad de capas... Todo ello conforma un guión intrincado, aunque no tan difícil de seguir como en otras ocasiones, que hace que el espectador haya de estar atento a las explicaciones de los personajes para no perderse en la trama. Otro punto fuerte es lo visual, tanto en la creación de escenarios que desafían las reglas físicas, como en la extraordinaria parte final, en la que Nolan hace un ejercicio de compresión y dilatación del tiempo muy complejas para que todo cuadre a ojos del espectador. Para ello cuenta con la importante labor de montaje de Lee Smith, que consigue que el espectador comprenda cuatro niveles de sueño simultáneos, cada uno con un lapso temporal diferente, sin hacer uso de grandes artificios, con la única excepción del "bullet time" (imagen a cámara super lenta), tomada de la precursora "Matrix", que es uno de los momentos más espectaculares del filme, pues ello desencadena efectos físicos en las demás capas de sueño, como la carencia de gravedad, que resulta visualmente apabullante.
Finalmente, entre los aspectos positivos hay que añadir una banda sonora escalofriante de Hans Zimmer, que introduce esos sonidos graves de trompeta que te dejan helado, así como el maravilloso casting, con un elenco de actores que para sí lo querrían otras producciones.
Como en casi todas las películas, no todo van a ser alabanzas. Lo peor son las escenas de acción del sueño que se desarrolla en la nieve, que no están a la altura de otras, como las persecuciones en coche bajo la lluvia; así como un fallo muy importante para lograr el nivel de obra sobresaliente, como es el gran MCGuffin que supone el supuesto objetivo fundamental encomendado a los personajes de la historia, que es intentar implantar en la mente del heredero de un imperio empresarial la idea de hundir la empresa de su padre, pues la película pasa de puntillas por ese supuesto tema crucial, para centrarse en otros más relacionados o con la dinámica de los sueños, o con la historia dramática del personaje interpretado por DiCaprio. Se echa de menos que Nolan redujera la cinta a más acción y menos complejidad, pues ya que tenía una idea prodigiosa, es una pena que no la haya explorado hasta el final, so pena de perder a algunos de los espectadores que tanto le aplauden.
En resumen, una obra notable, que confirma el talento de Nolan, pero que no supone su obra maestra, pues otras antes ya asombraron en mayor medida. ¿Será posible que Nolan llegue a subir aún más su listón? Como dicen en la película, "es posible, pero es difícil de cojones".
Un
8'25
Gran crítica :obacion
Especialmente de acuerdo en que como mola que una peli te haga pensar, cree debate. Muchas veces la charla y tertulia a la salida de una película de estas es lo mejor.
Como dices, no es para superdotados pero si que para los despiertos o hambrientos de innovación (grandes palabros)
Coincido totalmente con la crítica de Princesa :si
A lo de antes...
Spoiler
Ten en cuenta que todos estaban en el mismo sueño, Cobb incluido, y la proyección de Mal es algo inevitable que siempre acaba apareciendo porque le "persigue", como vemos a lo largo de la peli. De modo que aunque Mal no muriera dentro de ese sueño, su proyección sí puede aparecer ahí, y más aún en un lugar como es el limbo de Cobb, que construyó con ella. Y Cobb.. bueno, al ser su sueño y al conocer ya ese limbo, con dormirse puede llegar hasta ahí.
Esa es mi interpretación, claro. A falta de darle un revisionado a la peli, que igual me deja todo más claro y cambio de parecer
Gracias chicos :vergüenza
En cuanto a la discusión sobre lo del limbo:
Spoiler
a ver si me ha quedado claro..... en realidad el limbo no sería algo diferente de un sueño, sino que sería un sueño mucho más largo del que es más difícil salir y al que llegas, por ejemplo, cuando te matan en un nivel superficial y como te han sedado todavía tienes muchas capas por debajo, que es lo que le ocurre a Saito. La cuestión es si, sin morir, puedes llegar al limbo o no. En teoría la respuesta ha de ser afirmativa, porque Mal y Cobb estuvieron en el limbo, cuando decidieron soñar juntos durante 50 años, por lo tanto, es posible que Cobb y la arquitecta llegaran a ese "cuarto sueño" o "limbo" simplemente duermiéndose desde el tercero. Además, para Cobb era fácil llegar a ese limbo, porque ya había estado allí con Mal y ella habita tanto en su subconsciente como en sus recuerdos.
En cuanto a ese final un tanto ambigüo, si no nos basamos en lo del "costume design" y en que los niños son actores distintos (pues eso, como dice repor mataría el debate), podríamos pensar o que el final ocurre realmente fuera de los sueños (la peonza oscila y al final acabará cayendo), o bien que la peonza sigue girando, en cuyo caso sabemos que Cobb está en el limbo, surgiendo varias posibilidades:
- o que todo lo que vemos desde que Saito contrata a Cobb para implantar la idea es un sueño (recordemos que hay un momento en el que el químico seda a Cobb y él acude a despejarse al baño y cuando va a hacer girar su peonza, alguien se lo impide).
- o que al final, una vez que Cobb se queda en el limbo para ir a buscar a Saito, éste no se suicida porque quiere quedarse allí, o se suicida, pero Cobb no muere y decide quedarse allí. En ambos supuestos, el reencuentro con sus hijos se lo inventaría mentalmente Cobb.
Por otra parte, tengo una serie de dudas, que me gustaría que me explicárais:
Spoiler
1. ¿por qué Cobb no tiene un tótem propio y sólo tiene el de Mal (la peonza)?
2. ¿por qué, cuando Cobb le cuenta a la arquitecta lo que pasó con Mal, introduce la peonza giratoria en la caja fuerte, si esta ya estaba allí, aunque no girara? ¿es eso y justamente eso el germen de la idea que le implanta a Mal de que su vida no era real?
3. ¿cómo Arthur y la arquitecta iban a saber que estaban en un sueño o en la realidad con sus tótem? Es decir, con una peonza es muy fácil, por lo de girar eternamente, pero con un dado y con una pieza de ajedrez es más difícil. Quizás haciendo rodar el dado (que rodaría eternamente), pero ¿y la ficha de ajedrez?
4. Por último, el hecho de que en los sueños o en el limbo la peonza girara eternamente se debería a la falta de fricción o roce y de gravedad, ¿no? Entonces, ¿por qué en los sueños sí hay roce y gravedad, salvo cuando ocurre lo de la furgoneta? :ko
Haber si puedo contestarte a algunas de tus cuestiones:
Spoiler
Lo de los tótem, explican que les cambian el punto de gravedad o algo así. Supongo que el dado en un sueño siempre saldría el mismo número y la pieza de ajedrez supongo ke al tirarla no se caería o algo por el estilo tipo muñecos con cabeza grande en un muelle.Esa es mi interpretación
Spoiler
Y en cuanto a Cobb y lo del tótem de Mal , creo que los dos están en el limbo y no lo saben. Entonces Mal encierra el tótem porque esta agusto allí y se olvida de que esta en un sueño y cuando Cobb lo descubre lo hace girar para saber si esta en un sueño o no y al ver ke solo gira es cuando le mete la idea de que están en un sueño y tienen k morir para volver a la vida real. No se si me explicado bien, jaja
Yo soy uno de los que se empalman con esta pelicula y bien orgulloso estoy de ello. Nolan es de los pocos directores que consiguen hacer que este pegado a la butaca durante una pelicula de mas de dos horas, lo consiguio con El Caballero Oscuro, lo consiguio con Memento y lo ha conseguido con Origen, para mi la mejor pelicula del año. Accion, intriga, ciencia ficcion y un final digno de ser recordado son los elementos que han hecho de Origen una de mis peliculas favoritas. Las razones? Ahora las vereis.
La pelicula por si sola ya es espectacular pero es que en el cine te quedas clavado en el asiento. El sonido es espectacular y no solo por la magnifica BSO de Hans Zimmer si no por todos los efectos de sonido, en especial en las escenas en las que Cobb habla con Ariadne por primera vez que son, visualmente hablando, lo mejor de la pelicula junto con la primera "patada" que vemos. No seran efectos especiales como los de Avatar pero tengo que decir que a mi me han gustado mucho mas estos ya que dan la impresion de que son mucho mas reales. Estas escenas son las que mas me han gustado de la pelicula, mientras las veia sonreia de lo alucinado que estaba viendo esas escenas tan espectaculares. Y la repercusion del primer sueño en el segundo sueño (lo de la furgoneta) es increible. El tramo final del personaje de Lewit es perfecto.
El argumento es una obra de arte. Nolan tiene una mente que mas de un cientifico querria. Tener una idea esta muy bien pero saber plantearla y desarrollarla es muy difícil, hacerlo para que todo el mundo que vaya a verla la entienda a la perfeccion es algo muchisimo mas dificil aun. Nolan lo ha conseguido. Estoy totalmente de acuerdo en lo de que la pelicula no es dificil de seguir (creo que es exactamente por esto por lo que Memento no fue un exito comercial) pero aun asi tiene sus cosas que te hacen pensar sobre si es "esto" o "aquello" y todo el mundo que se monto Nolan en la cabeza con los sueños (el limbo, las capas de sueño, los tipos de "soñadores", los totems (le tengo envidia a Jason por tener el maldito llavero-peonza...), etc) es increible. Creo que de ahi se puede sacar mucho material y no estoy hablando de secuelas precisamente. Aqui le tengo que dar a Nolan un 10 porque si Cameron tiene su Pandora, Nolan tiene su mundo de los sueños con limbo incluido.
Si veo a DiCaprio como actor principal en el cartel sin haber visto Shutter Island no creo que esta pelicula me hubiese atraido tanto puesto que antes de la pelicula nombrada siempre lo veia como el niño guapo de "Titanic" y no lo podia aguantar, no podia verle. Despues de hacer grande a Shutter Island con una actuacion que roza la perfeccion (porque todos los que hacen de locos lo hacen tan bien?) este actor no me esta empezando a gustar, me esta empezando a encantar. El papel que hace como Cobb es brillante (me gusto mas en Shutter Island pero es que tengo debilidad por estos papeles), no hay ni un atisbo de sobreactuacion ni posibilidad de que no te creas su papel. Ademas, gracias a la historia/tragedia de amor que tiene con Mal (una historia de amor que da mucho de si por cierto, de lo mejor de la pelicula) tambien saca su lado sentimental y lo hace perfectamente. Despues de DiCaprio ya vienen los secundarios, que tambien tienen tela los secundarios, porque estan perfectos.
Joseph Gordon Lewitt es el mejor de todos y con diferencia. En cada escena que sale lo borda dandonos la mayoria de escenas memorables de la pelicula. La de las escaleras de Escher con su correspondiente paradoja, brutal, sus piques con Eames buenisimos y si hablo su tramo final "gravedad zero" me quedo corto. Un personaje buenisimo y con carisma. Otro personaje que me ha gustado muchisimo ha sido el de Tom Hardy, Eames. Tampoco se le pedia mucho en su actuacion pero a la hora de la accion la verdad es que esta estupendo y es el que mas sentido del humor aporta. Tambien nos deja una de las frases de la pelicula (
"Es posible, pero es dificil de cojones"). Todos los demas tambien estan estupendos a destacar Ellen Page (Ariadne) y Cillian Murphy (Robert Fischer), la primera esta notable durante toda la pelicula y el segundo se luce al final de ella (
"Porque no soñaria con una maldita playa!"). Los demas no los comento porque no me han gustado en exceso pero han hecho su trabajo muy bien.
En lo que se refiere a direccion, Nolan esta inmenso, rodando escenas guapisimas (visualmente hablando) que tardare en olvidar, escenas como la de la primera patada a DiCaprio, la charla de Cobb con Ariadne en el cafe, la primera incursion en los sueños de Ariadne (voluntariamente quiero decir), todas y cada una de las escenas de la furgoneta, todo el tramo final de Lewitt y muchas mas se quedaran en mi mente durante semanas. Las escenas de accion de la pelicula estan muy bien llevadas, en especial las que ocurren en la furgoneta y la persecucion a DiCaprio cuando va a reclutar a Eames, trepidante a mas no poder. A mi la escena de la nieve tengo que decir que me ha gustado, tiene mucha accion y no esta mal rodada pero aun asi coincido con la gran mayoria en que esta desacertada esta escena y no porque este mal dirigida, si no porque me parece demasiado larga y no acabo de entender que pinta ahi. Todo el rato en sitios normales como la calle o un hotel, sitios sin ninguna cosa rara y de repente van a la nieve? Es lo unico que no me acaba de cuadrar. Aun asi todas y cada una de las escenas de accion me han parecido increibles, con todas he disfrutado como un enano. En fin, Nolan como de costumbre un 10 dirigiendo, si es que este hombre es casi perfecto...
Y por ultimo solo me queda hablar de la gran BSO de Hans Zimmer. Acojonante. En algunos momentos se me han puesto los pelos de punta, en parte gracias al inmenso sonido que hay en el cine. Dios mio, esos sonidos de trompetas agudos le quedan de lujo a algunas escenas, las que estoy seguro que sin esta banda sonora perderian bastante. Sublime.
Yo ya sabia que iba a salir asi de emocionado del cine, lo sabia de sobras, pero aun asi he salido mas emocionado de lo que creia. El final te deja con cara de "Pero sera cabron el Nolan este..." y no te queda mas remedio que salir de la sala aplaudiendo, como la mayoria de la sala, que se han quedado igual que tu con el final. Tengo que decir que al final se ha escuchado un "Oh!" colectivo y que al salir de la sala ya se escuchaba gente debatiendo sobre el final. En mi opinion creo que
Spoiler
el totem cae, y no solamente porque se este desequilibrando de una forma bastante clara si no porque si Cobb despierta en el avion significa que ha pasado la capa de todos los sueños y que ya esta completamente despierto. Tambien cabe la posibilidad de que muera ahogado y este en el limbo pero creo que en ese caso no se "despertaria" en el avion si no que hubiese visto como Saito se suicidaba.
Como me gustan estas peliculas que crean debates de este tipo y que te hacen pensar, son mis favoritas. Alargan el recuerdo de una pelicula durante un buen tiempo gracias al debate existente y son dificiles de olvidar (aun tengo a Memento en la cabeza).
Poco me queda por decir de esta pelicula, la mejor del año en mi opinion. No salia tan emocionado del cine desde "The Dark Night" y ni mi pelicula favorita ha podido igualar este sentimiento de euforia que he sentido durante y despues de la pelicula.
10/10PD: Se que muchos no estaran de acuerdo con mi nota pero es que nunca he salido asi de un cine. Gracias Nolan :obacion
El fenómeno "asquito a Di Caprio" por Titanic veo que está extendido más de lo que creía. Estoy empezando a pensar que mucha gente se estrenó con este actor con la peli de Cameron y de ahí el trauma, sino no me lo explico. Mucho antes del naufragio ya había dado muestras sobradas de su talento. Parece como si Scorsese (varias veces) o ahora Nolan lo hubiesen descubierto. Pero rectificar es de sabios.
Cita de: Jason en 19 de Agosto de 2010, 03:28:42 AM
El fenómeno "asquito a Di Caprio" por Titanic veo que está extendido más de lo que creía. Estoy empezando a pensar que mucha gente se estrenó con este actor con la peli de Cameron y de ahí el trauma, sino no me lo explico. Mucho antes del naufragio ya había dado muestras sobradas de su talento. Parece como si Scorsese (varias veces) o ahora Nolan lo hubiesen descubierto. Pero rectificar es de sabios.
Hombre, buen actor lo ha sido siempre de eso no me cabe duda. Otra cosa es que puedas o no aguantarlo y en mi caso me empezo a interesar desde que vi Diamante de Sangre. En mi opinion a partir de ahi este actor fue "madurando" y empezo a hacer peliculas mas serias como Red de mentiras o la misma Shutter Island en la cual acabo de consolidarse como uno de mis actores favoritos.
Ahora, con Origen puede ser que gane el Oscar el cual le tocaba ganarlo desde hace tiempo segun muchos. A mi si lo gana (que se lo merece) espero que lo haga por Shutter Island y no por Origen (me gusta mas el papel que interpreta en la de Scorsese) todo y que lo veo bastante dificil ya que es una pelicula de principios de 2010 y pocas peliculas de principio de año han ganado algun Oscar, la mayoria ganadoras son las de fin de año y alguna excepcion con algunas peliculas del verano (Origen seguramente este y no solo porque, al menos en mi opinion, se lo merece si no por todo el hype que ha habido tras ella)
A otro que no aguanto es a George Clooney. Desde que lo vi en Batman & Robin con las largas puestas ya no le tengo respeto. Es el peor Batman de la historia, es incluso mejor Adam West...
No actúa mal del todo, pero hace el mismo papel en Origen que en Shutter Island. Pongo la mano en el fuego que hizo el rodaje de las dos películas simultáneamente.
Leonardo no hace un mal papel en Origen,lo hace correcto,muy correcto,pero yo creo que a estas alturas ya no tiene que demostrar que es un grandísimo actor,lo lleva siendo desde que salió por primera vez,todavía recuerdo su actuación en Quién ama a Gilbert Grapp?,donde se comía a alguien como Johnny Depp,lo que no entiendo es esa manía generalizada a Titanic,no es mala película,aunque dieran la coña con ella durante meses...pero vamos,que no lo entiendo.
Cita de: cicely en 19 de Agosto de 2010, 11:49:26 AM
Leonardo no hace un mal papel en Origen,lo hace correcto,muy correcto,pero yo creo que a estas alturas ya no tiene que demostrar que es un grandísimo actor,lo lleva siendo desde que salió por primera vez,todavía recuerdo su actuación en Quién ama a Gilbert Grapp?,donde se comía a alguien como Johnny Depp,lo que no entiendo es esa manía generalizada a Titanic,no es mala película,aunque dieran la coña con ella durante meses...pero vamos,que no lo entiendo.
Pues si hay gente que le pone dieces a esa pelicula yo le ponia como mucho un 6. Yo Titanic la he visto una vez y no mas, no me gustan mucho las historias de amor en las peliculas excepto algunos casos aislados como 500 Dias Juntos (que aunque digan que no si que hay una historia de amor, por muy realista que sea).
Cita de: Sacri94 en 19 de Agosto de 2010, 11:54:13 AM
Cita de: cicely en 19 de Agosto de 2010, 11:49:26 AM
Leonardo no hace un mal papel en Origen,lo hace correcto,muy correcto,pero yo creo que a estas alturas ya no tiene que demostrar que es un grandísimo actor,lo lleva siendo desde que salió por primera vez,todavía recuerdo su actuación en Quién ama a Gilbert Grapp?,donde se comía a alguien como Johnny Depp,lo que no entiendo es esa manía generalizada a Titanic,no es mala película,aunque dieran la coña con ella durante meses...pero vamos,que no lo entiendo.
Pues si hay gente que le pone dieces a esa pelicula yo le ponia como mucho un 6. Yo Titanic la he visto una vez y no mas, no me gustan mucho las historias de amor en las peliculas excepto algunos casos aislados como 500 Dias Juntos (que aunque digan que no si que hay una historia de amor, por muy realista que sea).
Yo le he puesto un 9 (en estos momentos mi cinefiling empezará a bajar :alegre :alegre),pero me parece una muy buena película,aparte de que si no le ponías una bonita historia de amor,qué ponías?,además seguro que en ese barco se vivieron muchísimas historias de amor que no se conocieron jamás,pero había que poner algo de historia y no sólo el hundimiento.Peeeeeeeero,para gustos colores,faltaría más :guiñar :guiñar
Cita de: cicely en 19 de Agosto de 2010, 12:00:13 PM
Cita de: Sacri94 en 19 de Agosto de 2010, 11:54:13 AM
Cita de: cicely en 19 de Agosto de 2010, 11:49:26 AM
Leonardo no hace un mal papel en Origen,lo hace correcto,muy correcto,pero yo creo que a estas alturas ya no tiene que demostrar que es un grandísimo actor,lo lleva siendo desde que salió por primera vez,todavía recuerdo su actuación en Quién ama a Gilbert Grapp?,donde se comía a alguien como Johnny Depp,lo que no entiendo es esa manía generalizada a Titanic,no es mala película,aunque dieran la coña con ella durante meses...pero vamos,que no lo entiendo.
Pues si hay gente que le pone dieces a esa pelicula yo le ponia como mucho un 6. Yo Titanic la he visto una vez y no mas, no me gustan mucho las historias de amor en las peliculas excepto algunos casos aislados como 500 Dias Juntos (que aunque digan que no si que hay una historia de amor, por muy realista que sea).
Yo le he puesto un 9 (en estos momentos mi cinefiling empezará a bajar :alegre :alegre),pero me parece una muy buena película,aparte de que si no le ponías una bonita historia de amor,qué ponías?,además seguro que en ese barco se vivieron muchísimas historias de amor que no se conocieron jamás,pero había que poner algo de historia y no sólo el hundimiento.Peeeeeeeero,para gustos colores,faltaría más :guiñar :guiñar
No hombre, aqui cada uno tiene su opinion y hay que respetarla (comprenderla ya es diferente). Una mala pelicula no estoy diciendo que sea, por algo gano tantos Oscars y le gusto a tanta gente solo que a mi no me apasiona como a mucha gente si lo hace. No te puedo negar que la historia de amor es bonita y que el momento final en el mar ha quedado para la historia del septimo arte pero a mi no me atraen ese tipo de historias.
Eso si, una cosa te voy a decir, la escena del hundimiento es ESPECTACULAR.
Nadie habla Imsomnia, una peli de Nolan que paso sin pena ni gloria y que es un peliculón increible. Pera mi mucho mejor que las de Batman.
http://www.filmaffinity.com/es/film329292.html (http://www.filmaffinity.com/es/film329292.html)
Por cierto, un fallo que nadie ha comentado es que Nolan a vuelto caer en el error de hacer escenas de acción muy confusas, con muchos movimetos de camara, en las que no te enteras de nada (como ya paso en la primera peli de Batman). No soporto ese tipo de escenas, para mi las escenas violentas tienen que ser "limpias" (como en la magnifica secuencia del baño turco en Promesas del Este).
Gran escena la que dices de Promesas del Este :obacion :obacion
En general, estoy de acuerdo con lo de la "limpieza" en las escenas de acción, pero será por la emoción, pero en esta no me he dado tanto cuenta del "emborronamiento". Recuerdo que eso me puso muy nerviosa en la de James Bond, Quantum of Solace, pero parece que últimamente se está imponiendo como moda en varias pelis :nuse
A mí de Nolan me quedan por ver Insomnia y Following, pero tengo muchas ganas de verlas :si
Lo de las peleas es el efecto Bourne, copiado/imitado hasta la saciedad. Pero pocos saben plasmarlo con clase.
A Nolan no le vendría mal una segunda unidad especializada en estas cosas. Greengrass la usa para las persecuciones de coches y acierta de pleno. Eso, o contenerse un poquito, porque pienso en ese tramo final de origen y me da sueño.
Y es raro esto en Nolan porque sus peliculas no es que tengan accion abundante y si la tienen casi siempre es buena. El Caballero Oscuro no tenia muchisima accion pero cuando habia era de la buena.
A mi la escena de la nieve no me parecio mala, simplemente larga pero bueno una escena de estas en un blockbuster veraniego es imprescindible por mucho que sea Nolan, no es tonto. Aun asi a mi la pelicula me parece la mejor del año.
El universo de Nolan
Nolan se a tomado un respiro con Batman, con su caballero oscuro. A cambiado las calles de Ghotam por un universo que el mismo ha creado. Y que gran universo es el que muestra en esta cinta llamada Origen, dos horas y media llena de acción (con Dicaprio y Cotillard) ciencia ficción (con Joshep Gordon Levitt) y mucha mucha imaginación que derrocha a cada minuto.
Comenzando con la historia (que es bastante original) Nolan nos muestra en dos horas y media de metraje el universo del subconsciente, de los sueños. Crea un universo propio en el que el espectador se sumerge, por eso consigue que durante todo el film el espectador este en su asiento, esperando con ansias mas información para solucionar ese rompecabezas que se nos presenta.
Despues de tanto tiempo viendo en la cartelera películas poco notables (como Eclipse, mi segunda vez o pesadilla en Elm Street: el origen) vemos una pelicula que mezcla intriga, drama, acción y ciencia ficción. Es un film extraño un poco difícil de comprender pero totalmente novedoso y original. Nolan nos hace explorar su universo, donde todo tiene una explicación, partiendo de un trama bastante simple (ya que es hacer cambiar de opinión a una persona) donde poco a poco nos vamos metiendo en un berenjenal que poco a poco vamos saliendo, sin ninguna confusión ni decir esa frase de "pero que coño es esto". Solo ese fantástico final abierto que te deja pensando y que comentas con tus amigos o con tu pareja al salir del cine. Origen es una pedazo de paja mental pero perfectamente llevada.
La acción que contiene la cinta, no deja ni un solo respiro, es impresionante muchas escenas de acción (como la del hotel) pero hay otras que son un poco desconcertantes (como la de la nieve) pero que no pierdes el interés en absoluto, con la banda sonora de la mano de Han Zimer acompaña perfectamente a estas escenas. y al final de cada una por Dios me quedaba con la boca abierta. Hasta en las secuencias en las que no hay acción en absoluto, te mantienes pegado para saber mas sobre la trama y el mundo del subconsciente.
Los actores y actrices que intervienen en este film, hace un papel totalmente correcto, sin destacar a nadie, todos hacen su trabaja y bien hecho.
Solo tengo que decir gracias a Nolan, que yo también espero al caballero de la noche en su tercera entrega y otro de estos respiros que se toma el director Británico, creo que es junto a Toy Story 3 una de las mejores películas de este verano y posiblemente del año.
Nota: 8,25/10
Aqui dejo mi critica, la misma que publique en mi blog.
Inception: La Matrix de Nolan
Hace dos años asistimos a la consolidación de un gran director, hoy somos testigos de como esa carrera cada vez apunta mas alto. En "Inception", Christopher Nolan nos ofrece una aventura que engancha de principio a fin.
En un inicio parece que la historia es algo sencilla, pero una vez que avanza vemos como se hace cada vez mas compleja. Desde su primera hasta su ultima escena "Inception" nos mantiene expectantes, es una historia que acompañada de increíbles recursos visuales, absorbe por completo al espectador.
El ritmo narrativo no decae en ningún momento, y tal y como hizo en "The Dark Knight", Nolan introduce de entrada una secuencia de acción que pone punto de partida a la aventura. La historia ofrece en su tramo final unos giros inesperados, además a todo momento se siente como una aventura fresca y original.
Como en toda película de Christopher Nolan, los efectos visuales son impresionantes. La música de Hans Zimmer es portentosa y acompaña perfectamente cada escena del metraje.
Leonardo DiCaprio sigue consolidándose como un gran actor, en un papel que maneja notablemente a todo momento. Del resto del elenco vale la pena destacar a Joseph Gordon-Levitt, quien según apuntan todos los rumores, volvería a trabajar con Nolan en "Batman 3".
"Inception" cumple en todo sentido: entretenida, compleja, y visualmente espectacular. Aplausos para Christopher Nolan, quien sigue cimentando una brillantisima carrera.
Calificación: 9.5/10
Bueno, pues por fin la vi anoche y después de consultar con la almohada aquí dejo mis impresiones. Lo principal es que la peli es muy entretenida y a pesar de su duración no se hace larga, sino que te mantiene atento y expectante. Además, es increíblemente original, lo que ya es decir mucho en el cine actual. El ritmo es trepidante y las interpretaciones correctas, a pesar de un
Di Caprio del que yo también prefiero su etapa pre-Titanic (o mejor dicho pre-Romeo y Julieta), donde nos dejó joyas como Vida de Este Chico, Diario de un Rebelde o A Quién Ama Gilbert Grape. Ahora se ha vuelto estomagante y actor-palo, en un rubio Keanu Reeves. El resto del elenco está desaprovechado, sobre todo los magníficos Michael Caine, Tom Berenger, Ellen Page o
Joseph Gordon-Levitt. A este último algún día no muy lejano le caerá un papel que le consagrará definitivamente ante crítica y público como el pedazo de actor que ya es.
Dicho esto, vamos con el gran "pero".
Spoiler
Una buena película de ciencia ficción debe saber poner sus reglas y ser fiel a ellas durante todo el metraje. Si esto no se consigue se cae en un peligroso "aqui todo vale" que confunde al espectador y le arrebata a la cinta su coherencia interna. Esto es lo que le pasa a "Origen" con el famoso y manido "limbo". Y voy a tratar de explicarme.
En un determinado momento se nos explica que en un sueño inducido con una sedación muy fuerte, la muerte no te despierta sino que te sume en un limbo del que es muy dificil despertar. Porteriormente esto le ocurre al personaje de Cillian Murphy (el heredero rico). Y ante mi perplejidad (solo la mia??), a Di Caprio y Page sólo les basta con inducirse un nivel más de sueño para llegar hasta él. ¿Cómo es posible? El limbo causado por la muerte en el sueño existirá sólo en la mente de Murphy, inaccesible para todos los demás ya que en ningún momento se conecta con nadie para tener un sueño compartido. Además, en el caso de que aceptásemos que la muerte en un sueño lo que hace es pasarte al nivel siguiente, ¿por qué no hacen eso con Ken Watanabe cuando le hieren en el primer sueño? Según esa lógica, le hubieran encontrado en el nivel siguiente tan feliz. Incoherente.
Otra incoherencia. ¿Por qué Ken Watanabe es viejo cuando Di Caprio le encuentra en el limbo? Recordemos que Di Caprio penetra en dicho limbo mucho antes que Watanabe, ya que éste se tira un buen rato pegando tiros y tirando granadas antes de morir. Si aceptásemos que al morir en ese sueño también va a ese "limbo común", lo haría muchísimo después, según la regla impuesta de la relatividad del tiempo, con lo que como mucho Di Caprio sería el que tendría que ser viejo.
¿Por qué ese limbo es el mismo mundo onírico creado por Di Caprio y Cotillard? La mente de Murphy debería haber creado su propio limbo en el que no supiera discernir la realidad del sueño, pero en ningún caso sería el mundo de Di Caprio. Aquí no estamos hablando de dimensiones paralelas ni de purgatorios, sino de sueños, que ocurren en el cerebro de cada uno. Por eso no tiene sentido que acaben todos en el mismo limbo cuando mueren en el sueño.
Tampoco me parece razonable que puedan salir de ese limbo muriendo. Si precisamente es morir lo que te ha llevado allí, por la fuerte sedación, morir de nuevo te despierta? No tiene lógica. Pero así se deduce de la escena de Watanable y Di Caprio con la pistola, y así se nos dice que salen Di Caprio y Cotillard, con la escena del tren.
Otra cosa que me resulta completamente inverosimil de la película (esto ya es opinión personal, porque no supone una falta de coherencia interna como las anteriores) es que Di Caprio y Cotillard crearan un sueño y envejecieran en él durante 50 años seguidos. Uno necesita levantarse cada día, ir a trabajar, relaccionarse con otras personas (reales!!), hacer deporte, ver la tele, conocer lo que pasa en el mundo... No imagino peor condena que 50 años atrapado en un mundo que no es real. Y se quedan voluntariamente? Teniendo además dos niños pequeños??? No me lo trago, ni me parece que en la película se ofrezca ninguna explicación razonable para este comportamiento tan inverosimil para mi.
En cuanto al final, está claro que Nolan ha querido dejarlo abierto, para que pueda haber debate al salir del cine. La peonza sigue rondando pero parece que se va a caer.... bueno, no importa demasiado. Ni siquiera es representativo lo que comentais de los niños y la ropa, un sueño también puede cambiar y evolucionar, de hecho les ve la cara por primera vez, pero como digo es lo de menos. El final se deja en el aire y es uno de los mayores aciertos de la película. Ahora, de ahí a decir que es el mejor final que has visto...... te recomiendo que revises, por decirte algunos titulos que se me vienen ahora mismo a la mente, "Seven", "El Club de la Lucha", "El Sexto Sentido"... o "Casablanca"!!! :)
Pero bueno, a pesar de todo ello, como digo, me parece una buena película de entretenimiento, con una estructura de peli de atracos (primero presentan al ladrón, luego le contratan, luego va reuniendo a su equipo, planifican el golpe y lo llevan a cabo) pero con una gran originalidad de planteamiento. Eso si, el guión no me parece ni mucho menos sólido ni redondo como ha comentado alguien. La complejidad de la trama provoca dejar muchos cabos sueltos que, como digo, afectan a la coherencia interna de la película y la impiden ser algo más que un simple bockbuster de acción.
Draky, creo que estás equivocado en una cosa
Spoiler
Cillian Murphy no muere en nigún momento, sólo está herido (o al menos eso creo, que ya me estás creando dudas). El que muere es Saito en el primer sueño, lo que le lleva inmediatamente al limbo, por lo de la sedación. El que aparezca herido en los siguientes sueños, no quiere decir que no haya muerto en el primero, sólo que al penetrar en una capa más profunda los efectos son más leves y por eso sólo está herido, aunque a punto de morir. En cuanto a lo de ser viejo, yo creo que en cuanto muere pasa a ese limbo en el que se supone que tiene que estar mínimo 10 años y por eso envejece, ¿no? :ko
Las incoherencias que planteas es más bien (sin ánimo de ofender) que no te has enterado. La peli está perfectamente tejida y no tiene pufos..
princesa ya te contesta a la perfección. Añadir si acaso...
Spoiler
Mientras en el mundo real pasan horas en el limbo pasan años. Di Caprio de hecho y su mujer mientras en el mundo real dormian en el limbo pasaron toda una vida. Saito pasa allí algunas horas lo que le da tiempo a envejecer, pero Di Caprio solo está un momento, unos segundos del mundo real por lo que en el limbo son unas horas y en unas horas uno no envejece
Mmm... sin ánimo de ofender tampoco, creo que los que no os habeis enterado sois vosotros.
Spoiler
Cillian Murphy muere. Por eso va al limbo (si no de qué?). De hecho luego tienen que reanimarlo con el electroshok justo antes de la "patada". Por otro lado, lo que digo es que Di Caprio pasa más tiempo que Saito en el limbo (llega antes que él, como ya he explicado), por lo que no tiene sentido que Saito envejezca y Di Caprio no.
En serio, si volveis a verla detenidamente vereis que tengo razón...
... o no!! :ko
De todas formas, si la peli está tan perfectamente tejida y no tiene pufos... qué hay del resto de incoherencias que planteo en mi anterior mensaje?
Spoiler
Yo de Cillian no he dicho nada, me suena que o muere o está a punto pero no recuerdo eso bien y realmente lo importante es que dándole la descarga le pegan la patada y lo sacan. Si ha estado en el limbo o no me suena que no lo vemos por lo que es igual.
Respecto a las otras supuestas incoherencias...
1º No nos venden que solo sea posible entrar al limbo muriendo en los sueños profundos. Al fin y al cabo es una capa más profunda de sueño y si es la siguiente a la que están porque no hay más, es totalmente normal y lógico que volviéndose a dormir accedan a ella.
2º Di Caprio no llega antes al limbo que Saito, ahi te has liado. Lo ha visitado antes, pero en la etapa con su mujer como menciono. Saito muere antes de que Di Caprio vaya al limbo, de hecho Di Caprio va rato después de que este haya muerto para rescatarlo.
3º Recuerda que cuando pasan al limbo no están en la realidad, están previamente en el sueño de alguien y Di Caprio está conectado y sea el sueño suyo o no, como es el único que ha estado en el limbo si es normal que se haya rellenado con sus recuerdos, de hecho lo explican en la peli esto. Otra cosa sería que alguien pasara al limbo sin estar Di Caprio conectado, que estuviera en Europa comiendo churros...pues entonces el limbo estaría vacío siempre que quien lo visitara no hubiera estado antes.
4º Bueno, eso como dices ya no es incoherencia, sino opinión personal. Puede resultar inverosímil y pensando en los niños, pero al fin y al cabo en el mundo real ha pasado un rato. Pero bueno, normal que no nos parezca normal (valga la redundancia) igual que cuando en alguna otra peli o serie alguien viaja o vive una vida entera en otro mundo paralelo o algo similar y cuando vuelve al mundo real y ve que solo ha pasado un rato es capaz de seguir con su vida como si nada. Al menos aquí si vemos que ese trance les afecta en sus vidas y mucho.
Spoiler
Cita de: er_calderilla en 23 de Agosto de 2010, 01:41:15 AM
Yo de Cillian no he dicho nada, me suena que o muere o está a punto pero no recuerdo eso bien y realmente lo importante es que dándole la descarga le pegan la patada y lo sacan. Si ha estado en el limbo o no me suena que no lo vemos por lo que es igual.
Vamos a ver, Cillian claro que muere y claro que va al limbo. Esa es la razón por la que Di Caprio y Page le siguen!!! Recuerda que, en el limbo, mientras Di Caprio habla con su mujer, Page lo empuja al vacío antes de tirarse ella también a modo de "patada".
Cita de: er_calderilla en 23 de Agosto de 2010, 01:41:15 AM
1º No nos venden que solo sea posible entrar al limbo muriendo en los sueños profundos. Al fin y al cabo es una capa más profunda de sueño y si es la siguiente a la que están porque no hay más, es totalmente normal y lógico que volviéndose a dormir accedan a ella.
A mi no me parece tan lógico, sólo me parece que Nolan nos lo cuela con calzador, presentándolo como algo evidente, porque lo necesita para la historia. Pero bueno, aqui ya es la interpretación de cada uno.
Cita de: er_calderilla en 23 de Agosto de 2010, 01:41:15 AM
2º Di Caprio no llega antes al limbo que Saito, ahi te has liado. Lo ha visitado antes, pero en la etapa con su mujer como menciono. Saito muere antes de que Di Caprio vaya al limbo, de hecho Di Caprio va rato después de que este haya muerto para rescatarlo.
Yo insisto que Saito no muere en el primer sueño, sólo está malherido, cuando muere es en el sueño de la nieve, después de mantener a raya a los "malos" con una pistola y de tirarles una granada. Es ahí cuando muere, mucho después de que Di Caprio y Page hayan pasado al limbio. De hecho hay un momento en que Di Caprio y Page están en el limbo, y al notar un cambio o una reacción en el entorno, se miran y dicen "Saito está aquí", y es cuando Di Caprio decide quedarse para ir a buscarlo.
Cita de: er_calderilla en 23 de Agosto de 2010, 01:41:15 AM
3º Recuerda que cuando pasan al limbo no están en la realidad, están previamente en el sueño de alguien y Di Caprio está conectado y sea el sueño suyo o no, como es el único que ha estado en el limbo si es normal que se haya rellenado con sus recuerdos, de hecho lo explican en la peli esto. Otra cosa sería que alguien pasara al limbo sin estar Di Caprio conectado, que estuviera en Europa comiendo churros...pues entonces el limbo estaría vacío siempre que quien lo visitara no hubiera estado antes.
Esta explicación que das sí me gusta más, pero sigue sin tener sentido que salgan de dicho limbo matándose. Si la muerte les introduce en él, la muerte les saca? Soy el único al que le chirría eso?
De todas formas, como ya dije, creo que la peli está bastante bien, me entretuvo mucho y tiene escenas muy chulas, como las peleas sin gravedad. Me parece una gran película de acción y de robos, con la ciencia ficción como hilo conductor pero no como base. Y fallos de coherencia como los que menciono lo tienen incluso las grandes películas del género, como por ejemplo "Regerso al Futuro", que se tienden a disculpar por el buen resultado final. Sin embargo mi opinión es que "Origen" es inferior a otras películas de temática similar, como podrían ser "Días Extraños", "Nivel 13", "ExistenZ" o incluso la primera de "Matrix".
Pero para gustos los colores!! :D.
Cita de: draky en 23 de Agosto de 2010, 11:39:20 AM
Spoiler
Cita de: er_calderilla en 23 de Agosto de 2010, 01:41:15 AM
Yo de Cillian no he dicho nada, me suena que o muere o está a punto pero no recuerdo eso bien y realmente lo importante es que dándole la descarga le pegan la patada y lo sacan. Si ha estado en el limbo o no me suena que no lo vemos por lo que es igual.
Vamos a ver, Cillian claro que muere y claro que va al limbo. Esa es la razón por la que Di Caprio y Page le siguen!!! Recuerda que, en el limbo, mientras Di Caprio habla con su mujer, Page lo empuja al vacío antes de tirarse ella también a modo de "patada".
Cita de: er_calderilla en 23 de Agosto de 2010, 01:41:15 AM
1º No nos venden que solo sea posible entrar al limbo muriendo en los sueños profundos. Al fin y al cabo es una capa más profunda de sueño y si es la siguiente a la que están porque no hay más, es totalmente normal y lógico que volviéndose a dormir accedan a ella.
A mi no me parece tan lógico, sólo me parece que Nolan nos lo cuela con calzador, presentándolo como algo evidente, porque lo necesita para la historia. Pero bueno, aqui ya es la interpretación de cada uno.
Cita de: er_calderilla en 23 de Agosto de 2010, 01:41:15 AM
2º Di Caprio no llega antes al limbo que Saito, ahi te has liado. Lo ha visitado antes, pero en la etapa con su mujer como menciono. Saito muere antes de que Di Caprio vaya al limbo, de hecho Di Caprio va rato después de que este haya muerto para rescatarlo.
Yo insisto que Saito no muere en el primer sueño, sólo está malherido, cuando muere es en el sueño de la nieve, después de mantener a raya a los "malos" con una pistola y de tirarles una granada. Es ahí cuando muere, mucho después de que Di Caprio y Page hayan pasado al limbio. De hecho hay un momento en que Di Caprio y Page están en el limbo, y al notar un cambio o una reacción en el entorno, se miran y dicen "Saito está aquí", y es cuando Di Caprio decide quedarse para ir a buscarlo.
Cita de: er_calderilla en 23 de Agosto de 2010, 01:41:15 AM
3º Recuerda que cuando pasan al limbo no están en la realidad, están previamente en el sueño de alguien y Di Caprio está conectado y sea el sueño suyo o no, como es el único que ha estado en el limbo si es normal que se haya rellenado con sus recuerdos, de hecho lo explican en la peli esto. Otra cosa sería que alguien pasara al limbo sin estar Di Caprio conectado, que estuviera en Europa comiendo churros...pues entonces el limbo estaría vacío siempre que quien lo visitara no hubiera estado antes.
Esta explicación que das sí me gusta más, pero sigue sin tener sentido que salgan de dicho limbo matándose. Si la muerte les introduce en él, la muerte les saca? Soy el único al que le chirría eso?
De todas formas, como ya dije, creo que la peli está bastante bien, me entretuvo mucho y tiene escenas muy chulas, como las peleas sin gravedad. Me parece una gran película de acción y de robos, con la ciencia ficción como hilo conductor pero no como base. Y fallos de coherencia como los que menciono lo tienen incluso las grandes películas del género, como por ejemplo "Regerso al Futuro", que se tienden a disculpar por el buen resultado final. Sin embargo mi opinión es que "Origen" es inferior a otras películas de temática similar, como podrían ser "Días Extraños", "Nivel 13", "ExistenZ" o incluso la primera de "Matrix".
Pero para gustos los colores!! :D.
Solo te tengo que decir un par de cosas ya que yo aqui no pinto nada.
Spoiler
Saito muere en el ultimo sueño a causa de la herida de bala del primero solo que cada vez que va pasando una capa del sueño nota menos el dolor pero el dolor sigue siendo el mismo. Como explicas que tosa sangre todas las veces que tose?
Y el limbo sigue siendo otro sueño mas pero este lo que hace es hacerte dudar sobre lo que es real y lo que es irreal porque al haberte muerto tu piensas que estas en la realidad por morir. Saito sabe que estaba esperando a alguien de un antiguo sueño (cosa que quiere decir que el cree que ya no esta soñando) en el limbo pero no se acordaba de quien. Cuando muere en el limbo le pasa lo mismo que a la mujer de DiCaprio, se despierta, pero lo que pasa es que Saito no tiene dudas sobre lo real y lo irreal o por lo menos no se ve. Y cuando Saito esta en el limo con DiCaprio el efecto del sedante se ha acabado y por lo tanto si te mueres te despiertas como en cualquier otro sueño como le paso a la mujer de DiCaprio.
Ah por cierto, supongo que DiCaprio no envejece en el limbo porque no lo han matado si no que ha querido entrar voluntariamente como si fuera otro sueño mas mientras que a Saito se lo carga la herida de disparo del primer sueño.
Es que esta pelicula tiene tantos matices. Voy a dar mi opinion del limbo.
Spoiler
Creo que en el limbo, no vas cuando mueres sino que es una capa superior de sueños, porque sino cuando Dicaprio entra en el limbo con su mujer tendrian que haber muerto en los otros sueños y eso no se explica. Y cuando Dicaprio y Cotillard estan en el limbo si envejecen, ya que se ve casi al final de la peli una imagen de los dos paseando por esa ciudad desierta y ya viejos. Entonces creo que Dicaprio al final no envejece porque no lleva tanto tiempo como Saito.
Ayer fui por 2º vez a ver la pelicula al cine, y creo que he terminado atando todos los cabos sueltos y resolviendo dudas que me habian quedado despues del 1º visionado. Aqui la "respuesta" (lo que yo creo que es la respuesta claro esta) a las dudas que se han planteado:
Spoiler
Una de las dudas era como llegan los personajes al limbo. Pues bien existen 2 formas de llegar: una es profundizando cada vez mas en el sueño. Esto es pasar de nivel en nivel hasta llegar al limbo (el limite del incosciente), como hacen en un principio Cobb y su mujer (esto se lo explica Cobb a Ariadne en el 1º nivel del sueño). La otra forma es morir durante un sueño y estar demasiado sedado para despertar.
Llegamos a la paradoja de los viejos. Todas las imagenes en las que vemos a Cobb y Mal en el limbo se les ve jovenes. Esto es normal, puesto que el tiempo se dilata y uno permanece eternamente joven fisicamente. Cuando Cobb le explica a su proyeccion de Mal (a si mismo en definitiva) que ha cumplido su promesa de envejecer juntos, podemos verles en la senectud, paseando por el limbo, lo que en mi opinion es una licencia o forma de expresar el hecho de que a pesar de que se hayan mantenido jovenes, su mente ha envejecido los correspondientes 50 años en dicho lugar.
Y de aqui llegamos a la siguiente duda: ¿Por que Saito se hace viejo al termino de la pelicula al entrar en el limbo mientras que Cobb, que ha entrado ANTES en el limbo buscando a Fischer, permanece joven? En mi opinion, la imagen de Saito es de nuevo la mejor forma de expresar visualmente el estado mental de este al haber pasado en el limbo tanto tiempo. Pero ciertas pistas nos dan a entender que Cobb se ha pasado incluso mas tiempo que el, buscandole en el limbo. Tiene las uñas llenas de mierda, esta famelico y desorientado. No habla de forma clara a Saito y parece recordar el motivo de su presencia alli solo cuando Saito menciona la peonza. Al despertarse en el avion parece tardar en reconocer donde esta (Cobb) como si se hubiese pasado años buscando al otro menda por el limbo.
Para abreviar. Cobb paso decadas con Mal en el limbo, y despues volvio a pasarlas buscando a Saito en este sitio, aunque el efecto del paso del tiempo se pierde al pasar de una secuencia a otra (Limbo destruyendose-Playa y Saito-Avion) tan rapido. A Cobb deciden mostrarle fisicamente joven durante el encuentro, pero esta = o peor que su compañero.
Otra duda que me ha parecido leer. ¿Como acaban todos en el mismo limbo? Pues esto se explica porque al = que comparten sus sueños comparten los limbos individuales de cada uno. El limbo es por tanto la suma del inconsciente de todos los que comparten el sueño. Como Cobb es el unico que habia estado ya en el limbo y habia construido en el, cualquiera que cayese en el limbo a traves de un sueño compartido con Cobb se encontraria sus construcciones (y todas las de aquel que haya estado y modificado algo).
No se si se me entiende, o si no he respondido a las dudas :poss
Perfectamente Taiwan, muchas gracias por el review!! :)
:guiñar Casi me tengo que sacar la libreta en el cine :burla
Cita de: Taiwan en 25 de Agosto de 2010, 01:27:09 AM
:guiñar Casi me tengo que sacar la libreta en el cine :burla
Y muy bien que habrías hecho jajaja. Taiwan gracias por responder a las dudas.
He leído los post de la peli y aparte de hacer mi comentario contrasto opiniones de otros compañeros; espero no haber sido demasiado coñazo, pero por la extensión creo que algo sí :bueno ...
Es un blockbuster en cuanto a que la producción es cara y se gasta mucho en publicidad; es algo que cualquiera dedicado al cine quiere: que sus películas tengan buenas taquillas y que llenen las salas del planeta ayudadas por una producción eficiente; pero en este caso hay mucho más. La propuesta y los resultados son espléndidos, aunque tenga cosas que se podrían hacer de otra forma para que resultaran más redondas, como el recortar algo de acción y darle un aspecto menos Jame Bond, que seguramente Nolan no pretendía, pero que es evidente y que llama la atención por tal y sorprendente semejanza.
Yo no la veo como la típica película de verano, éstas suelen ser palomiteras en el más despectivo uso del término y de un nivel bastante pobre, cosa que no le ocurre a esta Origen.
Los temas que se tratan en la película son tan diversos como la manipulación de la mente abordada a través del inconsciente (los sueños en sus diversos aspectos, incluidos los inventados, y de claro componente fantástico, como los sueños compartidos), la culpabilidad y la búsqueda de la redención, el compromiso o el desencanto. Creo que los sueños están muy bien plasmados porque son muy reales. ¿Acaso no parecen reales esos sueños que recordamos? Es así, y a veces lo decimos... ¡ joer, era súper real! Lo que ocurre es que a pesar de ser reales, siempre suele haber elementos claramente diferenciadores que pueden estremecer y que es lo que ocurre en la película de Nolan cuando toda la gente se queda mirando al sujeto que sueña: es algo extraño que sólo puede ocurrir en los sueños.
Me parecen mucho menos auténticos esos sueños de los que se hablan en los que hay más magia, o son más fantásticos... haberlos hailos! Pero cuando se quieren plasmar en el cine suelen buscar más el efecto que otra cosa por lo general.
De hecho Nolan usa términos y conceptos sencillos del psicoanálisis o del mundo de los sueños (tótem vs tabú –aunque tabú no aparezca-, patada, que sería algo así como un despertar condicionado, limbo, como en Matrix, lugar donde van las almas y que sería en el caso que nos ocupa "quedarse dentro del sueño") y a partir de esos conceptos simples, muy identificables, construir su alegoría fantástica...
Reporter habla de Michael Mann y de las semejanzas en los entornos urbanos, yo diría más: en esa fotografía metálica muy limpia con tonos azules y grises que le dan un aspecto sofisticado. Con lo que no coincido tanto contigo es en la referencia que haces con respecto a Cronnemberg: para mí éste es mucho más enfermizo en sus propuestas y sus obsesiones crean verdaderos monstruos; en Origen no veo tanto a Cronnemberg y sí a Wachowski y algo de los últimos Bond referente a la acción, aunque en Bond es mucho más espectacular, a pesar de que en su conjunto sea mucho más espectacular la película de Nolan. Con Rian Johnson no puedo hacer comparaciones porque no he visto nada de él.
En referencia a que es un blockbuster con alma de intelectualoide estoy de acuerdo en lo primero que comenta
Wanchope, pero no en lo segundo. Puede parecer pedante, pero para mí lo es muy poco, o lo justo. Es arriesgado y valiente con lo que se enfrenta y sale muy bien parado del resultado; después de todo lo que tiene de intelectual la película son 4 cosas muy precisas, por no decir 6, pero tiene claro que a partir de esas 4 o 6 cosas, que tienen que ver mucho con el psicoanálisis, trenza una historia muy estable, a pesar de la inestabilidad de la que estamos hablando continuamente y que tiene que ver con el mundo de los sueños... y si en un sueño le metes, no uno, sino dos más, mucha más inestabilidad; pero Nolan hace equilibrios de malabarista para que no se derrumbe nada, y nada se cae, a pesar de que lo que tiene que sujetar es complicado mantenerlo en pié y de que algo se quede por el camino para que haga de argamasa y se sostenga mejor el complejo y bello edificio construido: después de todo esto es ciencia ficción y en éste género se prestan este tipo de licencias...
No creo que sea un thriller convencional, sobre todo por la base de la idea y por su guión, aunque sí es algo convencional en algunas escenas, como en las de acción (en la nieve, de blanco, persecuciones en coche...) que semejarían bastante a las de las pelis de James Bond, o por esa técnica ya usada por los Wachowski en Matrix que le confieren mucha espectacularidad y en la que, como en un microscopio de laboratorio (aquí al agrandar el objeto del estudio, una bacteria mismamente), podemos fijarnos en el más mínimo detalle que se nos muestra como si de una gran fotografía, y muy nítida, se tratase. Tampoco creo que haga falta que las escenas de acción sean tan apabullantes o espectaculares como en una peli de superhéroes y en la que esta faceta suele destacar casi siempre por encima de todas, aunque en las últimas de Batman de Nolan el aspecto humano y la personalidad de los personajes cuente mucho, principalmente en la del hombre murciélago. Con respecto a lo que comenta
El Notas acerca de esto no la veo como una película de acción al uso, aunque sí haya acción y sea necesaria por narices cuando ves lo que ocurre (aunque como comenté antes, yo le hubiera quitado metraje en esas escenas); es un guión complejo de género fantástico que trata de desarrollarse, aunque aparentemente parezca imposible llevarlo a buen puerto por la propuesta intrincada y difícil que se nos presenta, como si de un juego de magos malabaristas se tratara.
En cuanto al montaje decir que es buenísimo; y dar coherencia y precisar todos los aspectos que aparecen en la peli es un trabajo no sólo de chinos sino de verdaderos artistas.
Creo que es de esas pelis que gustarán más cuanto más las veas porque cada vez te dirá algo distinto, a pesar de que también hay mensajes claros que son una buena base, y sencilla, para crear esa telaraña (que no maraña, aunque en ocasiones lo pueda parecer) de sensaciones imposibles de llevar a buen puerto por la propuesta intrincada y difícil que se nos presenta.
Para mí la historia romántica es muy buena, con final desgarrador. Creo que es muy necesaria para complementar la historia. Su mujer es un contratiempo contra el que tienen que enfrentarse todos por lo que ocurre y por lo que quiere ella, que es
Spoiler
que su marido se quede con ella en ese limbo construido por ambos.
Final que te deja con la incertidumbre y que le va muy bien siendo lo que es la película; yo no me esperaba otra cosa. Creo que un final evidente y cerrado le quedaría peor...
En cuanto a lo que dice
ICARO 26 sobre que surge un grupo donde cada integrante tiene un papel dentro del sueño (el arquitecto, el sedador, el que se encarga de la seguridad...) yo añadiría que ese grupo que se forma sería algo así como el equipo A, pero en versión Nolan jeje... todos se ayudan y en cada uno de ellos hay bastante camaradería. Se ve que es un trabajo que le interesa al grupo por distintos motivos, unos más personales que otros.
En cuanto a lo de la secuela, sí, es posible que se haga una secuela, o las que hagan falta, si da dinero, ¿por qué no¿ Otra cosa es que la hiciera Nolan. Creo que si le dan la libertad suficiente lo haría, porque no creo que otro taquillaza lo desestime a la vista de lo que ha ocurrido con éste... tampoco será tan tonto.
Los conceptos que utiliza Nolan son peculiares, pero no novedosos. La patada, por ejemplo, sería esa fase del sueño en la que uno se despierta porque le va a ocurrir algo malo, como morirse, caer por un precipicio, etc y antes de que le ocurra, se despierta... la patada, en este caso, es un término que suena bien, queda bien, pero que estoy seguro que en el psicoanálisis, cuando se interpretan sueños, tiene otro nombre y tiene el mismo sentido; parecido le ocurre al término limbo. Hay otros términos que quedan bien (arquitecto del sueño, extractor, etc) y que son mucho más peculiares y son inventados porque no tienen un correlativo en la terminología médica actual (científica) que tiene que ver con el sueño, osea: con lo inconsciente, algunos lo llaman también subconsciente, aunque creo que no es lo mismo en el psicoanálisis, que en éste caso sería la mejor guía para tener algo en lo que apoyarnos.
En cuanto a lo que comenta
Sacri 94 en su SPOILER del final de su crítica, creo que es una apreciación suya lo del tótem, yo no veo que le ocurra eso tan claramente como lo comenta él... parece que el objeto que gira y gira está bastante estable jajaja , y otra cosa: referente a lo del avión...
Spoiler
Podía seguir soñando que se despertaba en el avión. Tu das por hecho que lo del avión y lo que parece más evidente es real, pero Nolan juega con eso también y te deja esa duda que resulta muy atractiva
Cuando
Taiwán dice que "Los criterios para calificar las cosas de buenas o malas no son universales, por mucho que quieran hacernoslo creer.
De hecho la mayoria de veces eso que llamas "sentirse mal por gustarte algo que SABES que es malo" en realidad significa: "sentirse mal por gustarte algo que MUY POCA GENTE ha decidido que es malo y son respaldados por la ampli mayoria", y uno nunca quiere sentirse excluido..." , comentar que Sí, eso depende de las culturas de cada pueblo en muchas cosas; pero si nos movemos en nuestra cultura occidental, e incluso a nivel general, producto de la globalización, dentro de los mercados habituales en donde cualquier obra se puede conseguir sin demasiado esfuerzo, y si tienes dinero para comprarlo, hay algo que define el valor de una obra o no... llámalo bueno o malo, pero está ahí. Otros lo pueden llamar idealidad, depende de cada uno. Si no fuera así no habría demasiadas diferencias cuando ves Pepito piscinas, o una mala de Andrés Pajares y de Fernando Esteso de una de las buenas de John Ford, o de Coppola, o de Hitchcock.
También es cierto que hay gustos personales donde lo objetivo es más complicado de ver y donde lo novedoso puede ser tomado por una tontería, o una locura si no lo ves como lo puede hacer otro al que eso mismo le puede parecer una genialidad; supongo que en ocasiones contará también la opinión de cada cual porque el análisis resulta más difícil de hacer: Blade Runner o Ciudadano Kane, en su momento, no gustaron, y ahora, mayoritariamente por la crítica y por el gran público al que le gusta el cine, sí. También comentas lo de que hay una élite intelectual (supongo que te referirás a eso) que dice qué es lo que está bien y que no lo es... son guardianes del supuesto buen gusto, y cada uno se tiene que quedar con lo que le interese y lo que considere oportuno, eso es todo...
Y la mente es importante en todas sus películas. La personalidad de los personajes, su psicología, y, cuando va más allá, experimentando casi, en películas como Memento, o ésta Origen, los artificios mentales como bien dices,
Princesa, son la propuesta que suele acometer sin aparentemente ningún miedo al ridículo, porque, de salirle una castaña pilonga, ¿qué haría el bueno de Nolan de su vida, sobre todo en el terreno laboral?
Repli, no dejas de asombrarme. Menudo peazo comentario y discutiendo los nuestros casi punto por punto :obacion :obacion
Cita de: replicante en 25 de Agosto de 2010, 08:33:28 PM
Reporter habla de Michael Mann y de las semejanzas en los entornos urbanos, yo diría más: en esa fotografía metálica muy limpia con tonos azules y grises que le dan un aspecto sofisticado. Con lo que no coincido tanto contigo es en la referencia que haces con respecto a Cronnemberg: para mí éste es mucho más enfermizo en sus propuestas y sus obsesiones crean verdaderos monstruos; en Origen no veo tanto a Cronnemberg y sí a Wachowski y algo de los últimos Bond referente a la acción, aunque en Bond es mucho más espectacular, a pesar de que en su conjunto sea mucho más espectacular la película de Nolan. Con Rian Johnson no puedo hacer comparaciones porque no he visto nada de él.
Un detalle que no sé si se ha comentado es que, según Nolan, en un documental sobre el rodaje de "Origen" que vi la semana pasada (por cierto, increíble), quiso reproducir la fotografía de la película de Kubrick "2001: Una odisea del espacio", en cuanto a color, densidad....porque quería dotar a los sueños de esa pátina algo futurista que había utilizado Kubrick. Esto me llama poderosamente la atención, pues a pesar de ser una peli muy denostada o aborrecida por muchos, hemos de darnos cuenta de que es una especie de "pilar básico" del cine, al que los directores recurren una y otra vez. Es decir, que puede ser todo lo aburrida que queráis o no entenderse ni un pimiento, pero me asombra que hasta los directores más punteros la utilicen siempre de referencia (por poner otro ejemplo, es claro el homenaje que le hizo "WAll-E").
Peliculon, increible, los pelos de punta. Nolan vuelve a hacer una obra maestra. Una pelicula casi perfecta, solo con la pega de que respecto a otras pelis de Nolan es muy facil de entender si estas atento y que el muy cabron casi nos mata del infarto en el ultimo y dudoso segundo de la peli, que a mi opinion
Spoiler
La peonza SI cae, por lo tanto era el mundo real
Un 9 y una obacion para Nolan :obacion
2001 es Dios.
Cita de: rekeseke en 29 de Agosto de 2010, 11:15:28 PM
2001 es Dios.
Vale, si, es una de las mejores peliculas de la historia y como dice Princesa todos los directores que han rodado una pelicula de Sci-Fi despues de 2001 han cogido elementos de ella, es la piedra angular de la ciencia-ficcion. Lo que pasa es que no entiendo que pinta un comentario asi en el foro de criticas de Origen :poss
A ver, posiblemente no diga nada que no hayan dicho otros foreros por aquí, pero me apetece soltar un ladrillo -no tengo muy reciente el visionado, aviso, la ví el mismo día del estreno, primera sesión-.
Por puntos:
-He leído en algunas críticas a gente que denostaba la película por tratar de sueños y que la acción en estos se desarollase en lugares comunes. Bien, partiendo de la base de que la cosa se trata de robar una idea de la mente de un determinado sujeto, lo más lógico es que el mundo que diseña el arquitecto se asemeje lo más posible a la realidad para que así el sujeto al que se le roba la idea no sospeche y crea que el sueño es real -lo mismo con el tema de insertar ideas en vez de extraerlas-. Vale que una película que trata sobre sueños pueda ser visualmente mucho más onírica y con la base de la que parte crear mundos extraños, oscuros, diferentes. Aquí lo veo innecesario y es mucho más atrayente, realista y soprendente jugar con elementos existentes; causa una mayor impresión ver edificios doblándose, nacer puentes de la nada etc... Ciencia Ficción distópica, con dos cojones Nolan.
-También leí a otros que decian que el guión se perdía demasiado en explicaciones y tecnicismos y que estos eran usados para otorgarle una complejidad al film que por si sola no tenía. Y no es verdad. La explicaciones ayudan a comprender lo que se ve, incluso son utilizadas como excusa para "el apabullamiento visual" - Inception lo queramos o no es también una película donde las imagenes tienen su peso- pero realmente son sólo un añadido en una película que, al tratar la temática del subconsciente y siendo este elemento muy ambiguo por naturaleza, ya de por si es compleja, o al menos no creo que sea una película fácil de abordar por su temática. Resumiendo, son necesarias pero no quiere decir que sean lo que le otorga complejidad al film.
-Luego los que la acusan de pretenciosa e intelectual creo que se equivocan. Inception en sencillisima, o al menos la idea base si lo es, lo que la hace compleja es la ambiguedad propía por la temática que aborda como ya he citado antes -no porque algo sea ambiguo tiene que ser intelectual, no jodamos- Y además no es una complejidad impostada, artificial, metida con calzador, es una complejidad propia cuando se habla de un tema que puede dar lugar a muchas lecturas.
-En el aspecto dirección no he visto unas cámaras lentas tan justificadísimas en mi puta vida. En serio. Mira que hay directores que utilizan ese efecto como un mero "adorno" visual, y puede quedar bien, pero muchas veces queda hortera, pretencioso, efectista y tonto. Aquí no, aquí tienen una razón de ser, no son simplemente una "triquiñuela visual" para "hacer flipar" al espectador.
Y bueno, como ya he dicho no tengo el visionado reciente y al no haberla comentado con nadie desde hace casi dos semanas no se me ocurre que más decir -que hay más cosas, eso seguro-. Posiblemente haya soltado un cúmulo de tonterías jaja, pero no os preocupéis que si se me ocurren más las compartiré con vosotros.
Cita de: Sullivan en 29 de Agosto de 2010, 09:23:37 PM
Peliculon, increible, los pelos de punta. Nolan vuelve a hacer una obra maestra. Una pelicula casi perfecta, solo con la pega de que respecto a otras pelis de Nolan es muy facil de entender si estas atento y que el muy cabron casi nos mata del infarto en el ultimo y dudoso segundo de la peli, que a mi opinion Spoiler
La peonza SI cae, por lo tanto era el mundo real
Un 9 y una obacion para Nolan :obacion
Por mi parte se lleva la misma nota tio, y tanto, y respecto al Spoiler...
Spoiler
La verdad es que la peonza puede caer o no, puede ser el mundo "real" o no, pero eso ya no importa, lo único que importa es que se ha anclado a esa "realidad", querer ver el rostro de sus hijos era lo unico que necesitaba para quedarse en ESE nivel.
A pesar de ello, si que es verdad que se puede especular sobre si cae o no, yo no estaria tan seguro, fijate en como sale él del limbo de Saito, le pasa lo que les dice a todos a los que enseña: No podria explicar como ha llegado al avión, no hay un hilo conductor, o por lo menos, no lo vemos.
Por fin he visto la tan comentada película. Poco o nada que añadir que no se haya dicho ya.
Chistopher Nolan se confirma, una vez mas, como un director de moda, a seguir por todo el mundo. Lo mejor de Nolan es que su cine puede abarcar un abanico muy amplio, y dejar contento a público bastante dispar.
Se agradece su propuesta, es algo original, muy valorable hoy en dia, además "la paranoia" está bien trenzada, y sin fisuras aparentes. Por otra parte toca temas que parecen de moda, como juegos temporales, y se adentra una vez mas en la mente humana. Se nota una buena en el montaje, y en la banda sonora. Los únicos peros, las escenas de acción de la nieve, por lo que habeís dicho. Tampoco me gustó la excesiva acción, la verdad es que el sueño de la nieve es la parte mas floja. En cambio me encantó la escena de la pelea ingrávida en el pasillo del hotel, en el segundo sueño.
En cuanto a las incógnitas:
Spoiler
Yo lo veo así, tanto la escena inicial, como la anterior a la final, ocurren en el limbo, al que Di Caprio accede para buscar a Saito, pero como podemos ver, por la edad de Saito, lo que en la vida real son unos momentos en el limbo son decenas de años, lo que nos da a entender que el tio se tiró la de dios buscándolo para así poder traerlo de vuelta y ver a sus hijos. Y esta explicación es la que da sentido al final, después de comprender esto y verle despertarse en el avión, totalmente desorientado (por haber estado la de dios de años buscando a Saito), llegar a casa y ver por fin a sus hijos, está claro que la peonza, aunque no lo veamos, tiene que llegar a caer. Por lo tanto, era la vida real, y volvió a su casa de verdad.
Nota:
8/10De lo mejor del año sin duda, pero no es una obra maestra ni tiene el mejor final de la historia. De hecho el final casi da igual si se entendió bien todo lo anterior. Para mi gusto Origen es inferior a Memento.
Aparentemente el guión es solido como una roca y no tiene ninguna fisura; y digo aparamente porque luego utiliza muy bien el recurso de la ambiguedad como ya dije. Puto genio. Que puzzle psicólogico tan bien montado, narrado, realizado y también "musicalizado" -la score de Zimmer es inmensa-. Da gusto ver productos como éste en un cine tan de capa caida -al menos en lo referido a cine comercial-.
Cita de: Sacri94 en 29 de Agosto de 2010, 11:37:15 PM
Cita de: rekeseke en 29 de Agosto de 2010, 11:15:28 PM
2001 es Dios.
Vale, si, es una de las mejores peliculas de la historia y como dice Princesa todos los directores que han rodado una pelicula de Sci-Fi despues de 2001 han cogido elementos de ella, es la piedra angular de la ciencia-ficcion. Lo que pasa es que no entiendo que pinta un comentario asi en el foro de criticas de Origen :poss
Pues pq había que decirlo.
Estoy con rekeseke, es más, añadiría algo crucial: no decir esa frase en cada hilo del foro ya me parece hasta desproporcionado. Fuera coñas, al César lo que es del César, 2001 es una de las mejores sci-fi de la historia, y si Nolan quería escanearla -almenos en su fotografía- ha patinado cual esquimal en iceberg.
Pues veo una tontería intentar escanear una película que se hizo en otra época y en la cual la mentalidad con la que se miraba y se enfocaba el cine era distinta, al igual que las motivaciones, referencias e intenciones de los directores y las historias que escribían. Eso sí, hay una cosa que si tiene en común ambas, y es una realización y un estilo visual muy elegante y cuidado.
Lo de escanear era para darle la pátina de exageración. Aquí nadie escanea a nadie -excepto el hamijo Van Sant-, más concretamente, "parte de la base de". En este caso princesa ha comentado que Nolan partió de la base de la fotografía de '2001' para darle un aire futurista. No creo que 'Origen' la vean espectadores dentro de 40 años y flipen por su fotografía y ambientación, es más, creo que la peli de Nolan envejecerá bastante mal -como Avatar, fijo-.
Es obvio que ahora hay distintas intenciones, pero intentar partir, almenos de reojo, de una película como '2001' me parece, cuanto menos, sensato. ¿Quién no querría que su película, más de 40 años más tarde, siga levantando devociones y odios por partes iguales y sea considerada por muchos una obra maestra del género? Nolan es un tío listo, y bastante competente, no es el típico directorzuelo que se embarcaría en un proyecto al uso, ordinario. Él también quiere darse a conocer, también quiere hacer su master piece. Espero que algún día lo consiga.
Cita de: El Nota en 31 de Agosto de 2010, 10:00:25 AM
Es obvio que ahora hay distintas intenciones, pero intentar partir, almenos de reojo, de una película como '2001' me parece, cuanto menos, sensato. ¿Quién no querría que su película, más de 40 años más tarde, siga levantando devociones y odios por partes iguales y sea considerada por muchos una obra maestra del género? Nolan es un tío listo, y bastante competente, no es el típico directorzuelo que se embarcaría en un proyecto al uso, ordinario. Él también quiere darse a conocer, también quiere hacer su master piece. Espero que algún día lo consiga.
Es que creo que los directores modernos a veces se obsesionan demasiado con los maestros. Tanto que eso les lleva a realizar "versiones" llenas de referencias al director que les flipe y pierden personalida propía. Que nolan la tiene, eh, y no me parece mal que tome referencias, pero una cosa es eso y otra querer calcar una parte de algo que creo que jamás se podrá calcar.
la vi, y me gusto le daria un 8/10, excelente banda sonora, final abierto, interpretaciones muy correctas, flojea un poco en la escena de accion de la nieve, pero a nivel general no decepciona en absoluto.
Sueño o realidad ... realidad o sueño ...
Uno no sabe que esta en un sueño hasta que se despierta de este y comprueba que esta en el mundo real, que es lo que me paso al ver "Origen" no sabia que estaba viendo una película hasta que salieron los títulos de crédito.
Es que el film de Nolan me ha atrapado de principio a fin, tanto por sus protagonistas (adoro el reparto desde Leonardo di Caprio, Michael Caine hasta Joseph Gordon-Levitt) como por su historia (nada complicada pero realmente rebuscada). Me encantan los efectos especiales (increibles pero sin pasarse) y el final de libre elección.
Con momentos realmente alucinantes como lo de la falta de gravidez del hotel, solo tengo una pequeña critica ( tal vez absurda) y es que me recuerda mucho a otro film del gran Leonardo di Caprio "Shutter Island". No es la historia si no el personaje, podrian ser el mismo... su mujer ... culpable ....
Solo me queda decir que no es el mejor film de Nolan ("Memento" sigue siendo el mejor) pero es muy superior a la mierda de "El Caballero Oscuro".
Realidad o sueño ... sueño o realidad
Mi nota es de 9.
Como todas las películas de Nolan, "Origen" me encantó. Estoy de acuerdo con la mayor parte de los comentarios que he podido leer. Gran idea, buen guión, buenos actores y muy muy entretenida.
Una película realmente bien hecha, que no juguetea con el argumento de la realidad que ha sido ya tocado por obras maestras como 'Matrix', lo proyecta de una manera excelente dando a entender que en cualquier momento estamos soñando, la mejor parte es como muestra que el potencial de una idea la esencia de la misma cuando se proyecta nos puede dar pistas fundamentales de que es la realidad y que no, según nuestro punto de vista.
Nolan Directorazo,después de "Resucitar" a Batman sacar un Filme como 'Inception'. :obacion
Me atrevo a decir -a espensas de ver Buried y alguna cosilla interesante que queda por estrenar- que es la mejor película del año y tiene una de las mejores bandas sonoras de la década.
No tanto la banda sonora, el argumento que la acompaña, Aunque la del cierre es una musica Excelente.
La del cierre se llama Time y es sublime
Igual que la incognita que nos deja....
ORIGEN.
AÑO: 2010
DIRECTOR: Christopher Nolan
INTÉRPRETES: Leonardo DiCaprio, Marion Cotillard, Ken Watanabe,Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page, Pete Postlethwaite, Michael Caine, Tom Hardy
SINÓPSIS: Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) es un ladrón hábil, el mejor de todos, especializado en el peligroso arte de extracción: el robo de secretos valiosos desde las profundidades del subconsciente durante el estado de sueño cuando la mente está más vulnerable. Esta habilidad excepcional de Cobb le ha hecho un jugador codiciado en el traicionero nuevo mundo de espionaje corporativo, pero al mismo tiempo, le ha convertido en un fugitivo internacional y ha tenido que sacrificar todo que le importaba. Ahora a Cobb se le ofrece una oportunidad para redimirse. Con un último trabajo podría recuperar su vida anterior, pero solamente si logra lo imposible: el inicio (origen). En vez de llevar a cabo el atraco perfecto, Cobb y su equipo de especialistas tienen que invertir la operación; la tarea no consiste en robar una idea sino en colocar una. Si tienen éxito, podría ser el crimen perfecto.
OPINIÓN: Película del genéro ciencia-ficción no apta para todos aquellos y aquellas que se dirijan a la sala de cine con ánimo de ver una historia fácil.
No es una película de pensar, ni de reflexionar, pero el argumento es, mas que complicado, enrevesado, y viceversa.
El inicio del filme es duro de masticar, hasta el punto de que, dependiendo de lo atentos que estemos o lo avispados que seamos, pueden pasar tres cuartos de hora perfectamente sin que sepas muy bien de qué va la película o qué está pasando. En el mejor de los casos, la primera media hora de devanamiento de sesos, no te la quita nadie.
Sin desvelar nada de la cinta, decir que el final te deja igualmente anonadado, con lo cual visionar toda la cinta se convierte en un maravilloso ejercicio de atención y concentración mental.
Dicho esto, nadie puede negar que, al menos, es una película diferente, interesante (una vez que has descifrado el argumento), y que propone un viaje al mundo de los sueños, jugando con el tiempo, el espacio y el subconsciente. En "El confidencial.com" la definen como una mezcla entre Matrix y Memento, por si le sirve de indicación a alguien.
LO MEJOR: En primer lugar la originalidad en sí de la idea. En segundo la trágica historia de la pareja Di Caprio - Cottillard, y nuevamente los escenarios que crean.
LO PEOR: Como hemos señalado, lo peor de esta película, en mi opinión, es el comienzo. Sientes que estás perdido, que te has equivocado de película y que te esperan dos horas de cita con una pesadilla freudiana, y que te vas a salir de la sala sin haberte enterado de nada.
Bueno, pues por fin he logrado ver esta película, cuando ya todo el mundo estará aburrido de comentarla y más de la mitad se habrán olvidado ya del argumento :poss
Me he leído todos vuestros comentarios y creo que Taiwan explica bastante bien casi todos los puntos oscuros de la trama. A mí me ha parecido una película bastante entretenida. En el fondo, la estructura es como una peli de estas de "golpe perfecto" tipo Ocean's eleven en el que hay que reclutar un equipo de especialistas, preparar el golpe y luego ejecutarlo con un despliegue de lo más rocambolesco. Todo ello aderezado con unos toques de Matrix por aquí, un poco de paranoia identitaria a lo Philip K. Dick por allá y otro poco de acción para dar al conjunto un toque de Thriller de acción novedoso. Aunque creo que todo esto, como ya señalabais por ahí, no es nada más que un gran McGuffin para dar soporte a la historia de la relación entre Di Caprio y Cotillard, al final esta parte "intimista" se me hace tan ligera y superficial que me da la impresión de que el McGuffin se acaba comiendo al resto de la película.
De todas formas, como ya digo me ha resultado un Thriller bastante entretenido, de esos que exige un cierto grado de atención al espectador para que no te pierdas en lo que está pasando y que al menos te obliga a mantener el cerebro encendido durante la mayor parte del metraje. A dia de hoy le pondría como nota un 7.5, aunque me da miedo que sea una película de esas que pueda caer fácilmente en el olvido y que soporte mal futuros revisionados.
Y ahora, alguna que otra ida de olla dándole vueltas a la trama de la película :burla
Spoiler
La escena final de la peonza me parece una buena forma de cerrar la película de una forma abierta y que cada uno saque sus propias conclusiones. Probablemente, ni el director tiene claro si Di Caprio vive dentro de un sueño o no pero hay una serie de cosas que me han dado que pensar y que no sé si estarán introducidas de forma consciente o no.
En primer lugar, ¿por qué Cobb es el único que puede introducir partes de su subconsciente en sueños que no eran suyos? Si he entendido bien la idea de los sueños compartidos, hay un arquitecto (que diseña los niveles y no tiene porqué estar en el sueño), un soñador (que es el que mantiene el sueño activo y pone la ambientación digamos) y, por último, la persona en cuyo subconsciente intentan penetrar (que es el que pone a la gente del sueño como proyecciones de su subconsciente). Que yo recuerde, Cobb no es nunca el soñador y aún así Mal está venga aparecer como una proyección. ¿No se supone que las proyecciones las genera la mente en la que intentan entrar? ¿Si pueden aparecer proyecciones parásitas por qué no aparecen más cuando entran 6 tipos en un mismo sueño? Veo dos posibles explicaciones:
1) El sentimiento de culpa de Cobb es tan fuerte que su subconsciente hace que asalte el subconsciente de otros. También puede que el sea especial por haber abusado tanto de drogas del sueño.
2) Todas las proyecciones son generadas por el subconsciente de Cobb. Si esto es así, toda la película sería un sueño que se desarrolla en su mente. Esto explicaría por qué Fischer y Saito van al limbo que había diseñado Cobb, ya que en el fondo el sueño sería suyo y todo se desarrollaría dentro de su mente. También explicaría porqué todos los personajes aparte de los de Cobb y Mal son tan planos y no parezca que tengan ningún tipo de motivación personal aparte de las inherentes a la misión :D..
Por otro lado, una curiosidad que enlaza con otra reflexión. Ariadna es el personaje mitológico que ayudó a Teseo a salir del laberinto del minotauro. Aquí Ariadne es la que diseña los laberintos y, en cierta forma, es la que ayuda a Cobb a salir de su laberinto de culpa. En cierta forma, en el nivel superior (la aparente realidad), Cobb está en una especie de laberinto del que no puede salir para poder llegar a la salida y ver a sus hijos. ¿Qué es lo que finalmente le hace salir del laberinto? ¿Ayudar a Saito o liberarse del sentimiento de culpa? La segunda opción implicaría la teoría anterior de que todo se desarrolla dentro de un sueño y que las barreras que le impiden reencontrarse con sus hijos son más mentales que físicas (¿no podría haberse llevado a sus hijos a otro país en vez de tener que volver a los EEUU?)
Bueno, que ya veis que no son más que pajas mentales que no llevan a ningún sitio pero, por alguna razón, siempre me gusta esto de romperme la cabeza en historias que dan pie a ello :D.
Ahora que he visto el tema activo de nuevo, aprovecho para pegar una noticia reveladora..
[align=center]
Michael Caine desvela el final de la película[/align]
En una entrevista radiofónica (http://www.bbc.co.uk/programmes/b00twxzw#p00b9p1f) el actor ha desvelado, con una simple frase, el final de la película.
Spoiler
En los últimos instantes de 'Origen' vemos como Cobb (DiCaprio) deja su tótem girando sobre una mesa. Tras un breve plano parece que el mencionado tótem está a punto de perder el equilibrio y detenerse, pero justo antes de conocer qué acontece con su movimiento (y por tanto desvelaría si el final es un sueño o la realidad) encontramos un fundido a negro.
Bien, pues Michael Caine se ha expresado así:
El tótem cae al final, ahí es cuando entro. Si estoy ahí, entonces es real porque yo nunca estoy en el sueño. Yo soy quien diseñó el sueño.
Tanto debate resumido en una sencilla frase, jajaja
Las apreciaciones que ha hecho el Señor Lobo creo que aun no las habia hecho nadie por aqui antes...
y me han parecido realmente fascinantes!
Gracias a 2 simples observaciones puede tomar un rumbo totalmente diferente la pelicula.
Mira que estuve bien atento durante el 2º visionado, y ni aun asi se me paso por la cabeza extrañarme
de que Cobb fuese el unico que introdujese sus "parasitos" en los sueños de los demas... grande Sr.Lobo :obacion
En mi concepto es una cinta como '2001 una Odisea en el Espacio' :obacion, tiene un final interpretable rosando cierta perspectiva, pero puede varias según el espectador, exactamente lo mismo pasa con 'Inception' dos obras del mismo calibre, iluminadas por un mismo lente a mi parecer, se hicieron con sentido enfocado al debate de la conclusión.
Jutrum, comparar 2001 con Origen es un error bastante grande la verdad :poss
coño final parecido a la de Shutersland! con el mismo actor!!!!
por lo demas!!! muy buena! Buen reparto!
Yo sigo sin verle el parecido con Shutter Island... :ko
Cita de: Aloysius en 03 de Noviembre de 2010, 09:06:46 AMYo sigo sin verle el parecido con Shutter Island... :ko
Spoiler
La posibilidad de que el bueno de Leo viva si saberlo en un sueño/delirio permanente.
Cita de: reporter en 03 de Noviembre de 2010, 09:47:01 AM
Cita de: Aloysius en 03 de Noviembre de 2010, 09:06:46 AMYo sigo sin verle el parecido con Shutter Island... :ko
Spoiler
La posibilidad de que el bueno de Leo viva si saberlo en un sueño/delirio permanente.
Ya hombre, pero es que por esa regla Origen se parece a un montón de películas.
Cita de: Aloysius en 03 de Noviembre de 2010, 10:04:43 AM
Cita de: reporter en 03 de Noviembre de 2010, 09:47:01 AM
Cita de: Aloysius en 03 de Noviembre de 2010, 09:06:46 AMYo sigo sin verle el parecido con Shutter Island... :ko
Spoiler
La posibilidad de que el bueno de Leo viva si saberlo en un sueño/delirio permanente.
Ya hombre, pero es que por esa regla Origen se parece a un montón de películas.
I know... pero no deja de ser curioso el q Leo haya estrenado en un lapso d tiempo tan breve dos pelis en las q interpreta a personajes con síntomas tan parecidos, nada más :inocente.
oye que para mi han sido dos pelis de cojones!!!
He pasado de odiar a Leo por culpa de Titanic a admirarlo! Es un buen actor!!!
Sobre el final,
Spoiler
yo juraría que la puñetera peonza está frenandose y decayendo... es que lo veo bastante claro, pero justo mi compañera cuando la vimos pensaba lo contrario
:-[
Cita de: Havoc en 04 de Noviembre de 2010, 03:56:43 PM
Sobre el final,
Spoiler
yo juraría que la puñetera peonza está frenandose y decayendo... es que lo veo bastante claro, pero justo mi compañera cuando la vimos pensaba lo contrario
:-[
Yo lo veo como tú
Spoiler
justo antes oscila, por lo tanto tiene que caer.
Esto escribí sobre el final en su dia.
Cita de: Aloysius en 30 de Agosto de 2010, 07:11:09 PM
En cuanto a las incógnitas:
Spoiler
Yo lo veo así, tanto la escena inicial, como la anterior a la final, ocurren en el limbo, al que Di Caprio accede para buscar a Saito, pero como podemos ver, por la edad de Saito, lo que en la vida real son unos momentos en el limbo son decenas de años, lo que nos da a entender que el tio se tiró la de dios buscándolo para así poder traerlo de vuelta y ver a sus hijos. Y esta explicación es la que da sentido al final, después de comprender esto y verle despertarse en el avión, totalmente desorientado (por haber estado la de dios de años buscando a Saito), llegar a casa y ver por fin a sus hijos, está claro que la peonza, aunque no lo veamos, tiene que llegar a caer. Por lo tanto, era la vida real, y volvió a su casa de verdad.
Cita de: Aloysius en 04 de Noviembre de 2010, 04:53:31 PM
Cita de: Havoc en 04 de Noviembre de 2010, 03:56:43 PM
Sobre el final,
Spoiler
yo juraría que la puñetera peonza está frenandose y decayendo... es que lo veo bastante claro, pero justo mi compañera cuando la vimos pensaba lo contrario
:-[
Yo lo veo como tú Spoiler
justo antes oscila, por lo tanto tiene que caer.
Esto escribí sobre el final en su dia.
Cita de: Aloysius en 30 de Agosto de 2010, 07:11:09 PM
En cuanto a las incógnitas:
Spoiler
Yo lo veo así, tanto la escena inicial, como la anterior a la final, ocurren en el limbo, al que Di Caprio accede para buscar a Saito, pero como podemos ver, por la edad de Saito, lo que en la vida real son unos momentos en el limbo son decenas de años, lo que nos da a entender que el tio se tiró la de dios buscándolo para así poder traerlo de vuelta y ver a sus hijos. Y esta explicación es la que da sentido al final, después de comprender esto y verle despertarse en el avión, totalmente desorientado (por haber estado la de dios de años buscando a Saito), llegar a casa y ver por fin a sus hijos, está claro que la peonza, aunque no lo veamos, tiene que llegar a caer. Por lo tanto, era la vida real, y volvió a su casa de verdad.
Spoiler
Si Cobb esta dentro de un sueño, la peonza no es mas que otra proyeccion, su idea del totem. El totem puede caer? claro, pero porque ha aceptado que esa es la realidad que quiere vivir, lo hace al aceptar ver al fin las caras de sus hijos...
Amos, yo creo que el final es plenamente abierto, pero la verdad esque me parece irrelevante, él quiere estar ahi, eso lo convierte en su realidad, forevah.
Me parecio una especie de replica de Matrix, se parecia demasiado yo considero que esta pelicula esta super sobrevalorada me esperaba algo muchisimo mas original
:noo
Cita de: er_calderilla en 08 de Noviembre de 2010, 02:03:05 PM
:noo
jajajajja que indignacion te ha dao XD no se, a mi esta pelicula ni me sedujo ni nada me recordo muchisimo a matrix
Puede recordar a alguna otra peli (pese a que me sigue pareciendo un tema original y genialmente ejecutado) pero Matrix? :poss
en matrix entraban en una maquina en la cual entraban al mundo de matrix, en origen eso se llama la maquina de los sueños y no matrix, en matrix si la palmabas en matrix morias, aqui practicamente lo mismo, es muy parecida pero no se, esta pelicula esta muy sobrevalorada no me parecio para nada una obra maestra me parecio muy del monton, es entretenida pero de ahi no sale, no nos sugiere nada al menos no a mi que diga que es una obra imperdible como la pintaban en muchos sitios
Hoy pude volver a ver la película de nuevo -desde el día despues de su estreno no la veía- y sigo reafirmando mi opinión: guión magnífica, trama muy bien llevada, buenos personajes acompañados de buenas actuaciones y una dirección notable. A grosso modo, me encanta.
Cita de: Gekko Montana en 08 de Noviembre de 2010, 03:20:29 PM
en matrix entraban en una maquina en la cual entraban al mundo de matrix, en origen eso se llama la maquina de los sueños y no matrix, en matrix si la palmabas en matrix morias, aqui practicamente lo mismo, es muy parecida pero no se, esta pelicula esta muy sobrevalorada no me parecio para nada una obra maestra me parecio muy del monton, es entretenida pero de ahi no sale, no nos sugiere nada al menos no a mi que diga que es una obra imperdible como la pintaban en muchos sitios
A mi 'Matrix' me parece mucho mas película que 'Inception', aunque haya esta disputa de la copia a 'Dark City' como sea 'Matrix' (eso si la uno, las otras son un bodrio) revoluciono el cine en muchos aspectos y hizo un fantástico aporte al cine en general y especificamente al Sci-Fi, pero eso es una cosa Gekko. Por otro lado decir que 'Inception' es una copia de 'Matrix' y que tiene que ser mas original me parece blasfemar absolutamente contra uno de los grandes genios del cine Cristopher Nolan, su cinta muestra muchas compatibilidades argumentales con 'Matrix' como la duda de la realidad y el sueño y podriamos decir que un mismo tras-fondo de reflexión en el espectador, pero hombre, 'Matrix' y 'Inception' son dos colores cinematograficos bastante distintos, tienen una pequeña combinación en su planteamiento pero el desarrollo de 'Inception' es totalmente original. Me parece que matrix es mas obra que 'Inception' (considerando yo absolutamente que es una obra maestra) por que me gusta mas su enfoque tecnológico, lo que no vemos en 'Inception', en esta se enfocan exactamente en el subconsciente humano, excelente de parte de Nolan y eso la hace completamente original. :si :si
Está claro que Dark City, Matrix e Inception tienen reminiscencias e influencias unas de otras. La cuestión es si se quedan en lo que supuso la película anterior o tienen algún plus que las hace estar un paso por delante. Y creo que tanto Matrix, como Inception han dado un paso más y no se limitan a ser inspiración de las anteriores.
Esta mañana estaba hablando con un amigo de la peli y me han vuelto a surgir dudas, esta vez sobre el limbo:
Spoiler
A ver, en el limbo Saito sufre el paso del tiempo de todos los niveles y Cobb solo el del primer nivel. Vale pero mis preguntas son: ¿Qué ocurre cuando Mal le clava el cuchillo a Cobb? ¿Se va a alguna parte? ¿Que hacen Saito y Cobb mientras sufre el paso del tiempo por morir en niveles del sueño? ¿Cómo es que Cobb aparece desvanecido en la playa y de repente se da cuenta que está cerca de Saito?
No entiendo alguna de las preguntas.
Spoiler
"que ocurre cuando Mal le clava el cuchillo a Cobb? Se va a alguna parte?" - ¿Cual de los 2 dices que deberia irse? Tampoco me acordaba ya de que Mal le clava un cuchillo a Cobb (o por lo menos no como para matarlo...).
Saito y Cobb en el limbo sufren la dilatacion temporal de la misma forma, y supuestamente al principio el 1º intenta escapar y el 2º intenta encontrarlo, solo que esto no lo muestran. Con el paso del tiempo ambos olvidan donde estan en realidad. Cobb, en mi opinion, vaga por el limbo sin saber que busca, y termina en una playa. Al ver la fortaleza de Saito se da cuenta de que ya la ha visto antes, aunque no recuerda donde (en mi opinion, aunque Cobb sea representado como un hombre joven lleva mucho tiempo vagando por el limbo).
No se si me he explicado bien...
Cita de: Taiwan en 19 de Noviembre de 2010, 01:48:53 PM
No entiendo alguna de las preguntas.
Spoiler
"que ocurre cuando Mal le clava el cuchillo a Cobb? Se va a alguna parte?" - ¿Cual de los 2 dices que deberia irse? Tampoco me acordaba ya de que Mal le clava un cuchillo a Cobb (o por lo menos no como para matarlo...).
Saito y Cobb en el limbo sufren la dilatacion temporal de la misma forma, y supuestamente al principio el 1º intenta escapar y el 2º intenta encontrarlo, solo que esto no lo muestran. Con el paso del tiempo ambos olvidan donde estan en realidad. Cobb, en mi opinion, vaga por el limbo sin saber que busca, y termina en una playa. Al ver la fortaleza de Saito se da cuenta de que ya la ha visto antes, aunque no recuerda donde (en mi opinion, aunque Cobb sea representado como un hombre joven lleva mucho tiempo vagando por el limbo).
No se si me he explicado bien...
Yo he leido otra teoría que dice que
Spoiler
el principio de la peli es la llegada de Cobb tras que Mal le matara clavandole un cuchillo. Entonces, Saito, al llegar antes debido a que muere en todos los niveles, se instala en la fortaleza. La explicacion de este razonamiento es que siempre que aparece en escena el limbo el punto de partida es la playa -se puede apreciar al principio de la peli y cuando Cobb va con Ariadne al limbo a por Fisher-.
Ah, y estas equivocado, Cobb no reconoce la fortaleza y va, son los chinos armados los que le llevan allí.
Y respecto a lo que has dicho de andar perdido por el limbo... yo creo que el tiempo real que sucede cuando estas en el sueño te hace mella una vez llegues al limbo. Vamos, que yo pienso que Saito aparece ya viejo en la playa.
No me acordaba de que lo llevan los guardias inconsciente, aunque tampoco es importante para mi teoria.
La tengo toda explicada en un post un poco anterior de cuando tenia mas fresca la pelicula.
Grandes críticas y análisis los aquí leídos. Me quito el sombrero (si llevara para tapar mi calva, que por otro lado no tengo) ante gente que escribe tan bien.
La película, posiblemente lo mejor de un año que ha sido malo malo. Alucino con la imaginación de Nolan para imaginar (o soñar) todo lo que plasma en la peli. Por cosas así merece la pena seguir viendo cine y tragarse toda la basura que llevo visionada este año y que la quijotera no hace mas que decirme: filtra, filtra, que me matas.
Gracias Nolan.
Acabo de comprobarlo: los niños no llevan siempre la misma ropa y la del final no se corresponde con las primeras visiones del jardín de casa.
La película tiene miga, de eso no hay duda. Sueños, primera fase, segunda fase, limbo... Tengo que reconocer que yo soy uno de esos pocos "cortitos" que ha tenido que ver la película dos veces para poder opinar sin temor a equivocarse. La primera vez entendí la idea y situé a los personajes, pero no acababa de comprender el porqué de la algunas situaciones.
Dicho esto y con todo en orden, en general me parece una buena película, aunque no del nivel de 'El Caballero Oscuro'. Nolan sigue demostrando que es uno de los mejores cineastas en activo.
Respecto al reparto, he leído algunas críticas a DiCaprio. Personalmente me parece que como el vino, el chico va ganando con los años.
Spoiler
El cara a cara entre él y Saito (de viejo) es espectacular :si
Las protagonistas femeninas no me terminaron de convencer.
Nota: 8.
pues a mi me gustó mas que el caballero oscuro ;)
NO OS PERDÁIS ESTA FRIKADA (Se ve bien a pantalla completa en 1080)
http://www.youtube.com/watch?v=MHBlYJ-tKcs
Cita de: Dalaitasar en 08 de Diciembre de 2010, 08:52:56 AM
NO OS PERDÁIS ESTA FRIKADA (Se ve bien a pantalla completa en 1080)
http://www.youtube.com/watch?v=MHBlYJ-tKcs
Más claro, agua :alegre
Cita de: jeschristmas en 08 de Diciembre de 2010, 10:44:46 AM
Cita de: Dalaitasar en 08 de Diciembre de 2010, 08:52:56 AM
NO OS PERDÁIS ESTA FRIKADA (Se ve bien a pantalla completa en 1080)
http://www.youtube.com/watch?v=MHBlYJ-tKcs
Más claro, agua :alegre
Que currado :obacion
Que bueno lo que hicieron XD como mola ¡¡¡¡¡¡ se lo voy a pasar a mis amigos ahora mismo XD
Origen para mi es flipante¡¡ es más , esta en mi lista de películas favoritas¡¡ cuando fui la 1º vez a verla al cine ( si, e ido mas de una vez xD a verla) no me tomé na de palomitas solo sabia morder la cañita de la cocacola XD y miraba a mi amiga cada dos por tres XD menos en las partes tensas que me comía la pantalla XD
Yo le doy un 10 ¡ :mmm
Joer, a lo largo de esta tarde me he leído casi todo el hilo (hay algunos
análisis críticas que se salen como los de Hispano, Reyes, reporter, etc.). Lo mejor son los debatillos dentro de los spoilers jaja. Espero debatirla por el MSN, lo siento por el retraso jeje.
La ciencia del sueñoCon su 'Inception', Christopher Nolan se consagra entre los más grandes. Puede que en el futuro se venda o pierda la frescura (mejor dicho, la cabeza) como ha pasado con -por ejemplo- Shyamalan, pero a día de hoy el sello de Nolan es el que está pegando el pelotazo más fuerte entre los críticos de Hollywood así como en las taquillas de medio mundo, ya que lo cortés no quita lo valiente. Si quedaba algún detractor de este genio, desde luego que esta película extinguirá a todos ellos, aunque ya se sabe que siempre en una sala de cine se esconde alguna bala perdida u oveja negra que no se ponga de acuerdo ni consigo mismo.
La mente de Nolan parece que de momento no ha alcanzado su techo. Atrás quedó el tanto complejo como magnífico puzzle de 'Memento' y las idas de olla en la cabeza del espectador después de su primer visionado, porque es que ahora llega 'Inception' y aunque las comparaciones suelen ser odiosas, 'Memento' se queda en un mero pasatiempo de dificultad para principiantes. En esta su nueva "locura", Nolan va mucho más allá metiéndose en el campo de la ciencia-ficción y sometiéndonos a un ejercicio de atención extremo si queremos salir con vida de su limbo. El guión se masca a caballo entre el universo de la realidad, de sueños dentro de sueños (cuatro niveles) y de flashbacks del protagonista para aderezar aún más esta compleja historia. Una inmersión hacia las entrañas del argumento totalmente placentera, en la que el espectador es absorbido a lo largo de casi dos horas y media sin necesitad de cables ni máquinas.
Estamos ante una película que desarrolla sus ideas de forma lúcida y competente, clarificadas la mayoría de ellas echando la vista atrás. Digo la mayoría porque precisamente "lo bonito" de Nolan es que aunque sus pilares básicos queden claros, siempre habrá flecos en la historia que originen puntos de debate en foros, discrepancias entre críticos de renombre y mil corrillos a la salida del cine comentando las jugarretas del guión.
Además del guión y del influjo como dirección de Nolan, no olvidarnos de que estamos delante de un reparto de auténtico lujo, capitaneado por Leonardo DiCaprio, el cual protagoniza 'Shutter Island', es decir, posiblemente y para muchos las dos mejores películas de este año. A él le siguen una retahíla de auténticos actorazos, puro lujo que no abstendré de nombrar para no provocar el tedio en esta lectura. Lo que sí cabe destacar es tanto la acción (aunque a veces parezcamos presenciar la quinta entrega de John McClane), pero ésta sumada a una ostentosa fotografía y una partitura compuesta por un Hans Zimmer en su salsa, pues blanco y en botella, peliculón al canto.
Es por tanto que estamos ante uno de los mejores thriller de ciencia-ficción de la historia, y aunque suene un poco imprudente, el tiempo la pondrá en su lugar. Una cinta que no deja respiro alguno y que ha entrado en mis favoritas, entre otras cosas porque entra dentro del saco con la etiqueta de: "Películas que hay que ver -como mínimo- dos veces en tu vida".
Gracias Chris.
Un
9.0/10.
Respecto al final...
Está clarísimo que es real, no es un sueño.
http://www.youtube.com/v/RXTMSSXNqjU?fs=1&hl=es_ES
Pedazo comentario, ya te decía que era un crimen no verla por rebeldía. Me alegro de que te haya gustado y ¡¡ese 9!! :sorpresa
Hans Zimmer es un gran compositor... :obacion No dejan de impresionarme todas sus composiciones, solo por ello me animo a ver Inception :si
Podía hablar mucho, quizá demasiado, sobre esta película, pero mejor resumo un poco: pensaba que en estos tiempos que corren tardarían en llegar buenas películas, pero esta me destrozo ese pensamiento que tenía (nunca mejor dicho). Un peliculón, simplemente eso, con una historia perfecta, una banda sonora sublime, unas actuaciones buenísimas y un final... pufff xD
Esta película me ha echo todo una fanático de Nolan :D.
No me canso de verla, se la recomiendo a todo el mundo :si
Le doy un 9.5/10
Que grande Nolan... :obacion Que grande Hans Zimmer... :obacion
Un video muy cachondo sobre Origen y alguna peli más:
http://www.youtube.com/v/y-2AQgUZ9PM?fs=1&
:risa :risa :risa
Tiempo sin pasarme por aquí.
Cita de: Oro, Incienso, Mirra y Calderilla en 08 de Noviembre de 2010, 03:15:20 PM
Puede recordar a alguna otra peli (pese a que me sigue pareciendo un tema original y genialmente ejecutado) pero Matrix? :poss
La influencia más clara, o el pilar - directamente - sobre el que Nolan construye
Origen es:
(http://4.bp.blogspot.com/_lAq5Vm-Tvro/R2jcKTUwSKI/AAAAAAAAAEc/_c000mI_VxI/s320/paprika_poster.jpg)
Lo que pasa es que en general su película lo oculta bastante bien, ya que, al menos que recuerde, no tuve la impresión de ver un plagio (tal vez porque la japonesa es mucho más surrealista o imaginativa mostrando el subconsciente en ese estado y lleva una línea distinta en el objetivo de la investigación). Pero las ideas principales de una máquina de sueños, gente invadiéndolos como detectives, mezcla de unos y otros, distintos niveles de los mismos y hasta lo del ascensor del prota, están sacados de ahí. Obvio que no es una coincidencia. :si
CitarMemento' se queda en un mero pasatiempo de dificultad para principiantes.
NO. Vale que te ha pillado en caliente, pero tampoco hay que pasarse.
Cita de: Jason en 16 de Diciembre de 2010, 01:41:28 AMCitarMemento' se queda en un mero pasatiempo de dificultad para principiantes.
NO. Vale que te ha pillado en caliente, pero tampoco hay que pasarse.
Jajaja, tenía tan corrida virtual que me pasé un poco. Chic@s, no me hagáis caso, ambas son sudokus nivel medio-difícil.
Hola a todos camaradas, soy nuevo en el foro, me encanta el cine de todo tipo, tengo 23 años y resido en Catalunya. Después de esta breve presentación quisiera comentar mis impresiones sobre esta obra de Nolan (que por cierto la visione por primera vez ayer) Pues decir que me ha encantado, Nolan es un genio: Fotografía brillante, dirección majestuosa (con Nolan al mando no podía ser de otra forma) ¿Guión? "E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R" interpretaciones también geniales (en especial DiCaprio, que día a día demuestra que no es tan solo una cara bonita) su desarrollo es confuso y lioso, pero si pones de tu parte no resulta tan compleja como aparenta, aunque se necesita un segundo visionado para quedarte con todos los detalles (algo que haré en los próximos días) mencionar por cierto la banda sonora, que es magnifica.
En fin, que estoy muy contento tras su visionado, no esperaba menos de este film, se trata de una de esas películas que justifica mi pasión por el cine, para expresarme mejor cito textualmente una parte de mi critica a "Scarface" alojada en Filmaffinity: "El cine por encima de todo es una fábrica de sueños, un mundo del que no quieres despertar una vez penetras en él, un mundo tan apasionante y maravilloso, que en cuanto despiertas y vuelves a la realidad todo te parece mediocre, monótono, aburrido y vacío" Esta es mi opinión sobre el cine de genuina calidad, y como en el caso de Scarface, me ocurre igual con esta obra de Nolan, son las sensaciones que me dejan estas maravillas. Resumiendo: Inception es una OBRA MAESTRA.
Saludos y buen día a todos, encantado de poder compartir con todos vosotros mis opiniones y debatir sobre todo tipo de cine, mas adelante comentare mi interpretación sobre el final de Inception a ver si me ayudáis a despejar ciertas dudas :guiñar
Cita de: Kuja-Scorsese en 16 de Diciembre de 2010, 10:12:25 AM
Hola a todos camaradas, soy nuevo en el foro, me encanta el cine de todo tipo, tengo 23 años y resido en Catalunya. Después de esta breve presentación quisiera comentar mis impresiones sobre esta obra de Nolan (que por cierto la visione por primera vez ayer) Pues decir que me ha encantado, Nolan es un genio: Fotografía brillante, dirección majestuosa (con Nolan al mando no podía ser de otra forma) ¿Guión? "E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R" interpretaciones también geniales (en especial DiCaprio, que día a día demuestra que no es tan solo una cara bonita) su desarrollo es confuso y lioso, pero si pones de tu parte no resulta tan compleja como aparenta, aunque se necesita un segundo visionado para quedarte con todos los detalles (algo que haré en los próximos días) mencionar por cierto la banda sonora, que es magnifica.
En fin, que estoy muy contento tras su visionado, no esperaba menos de este film, se trata de una de esas películas que justifica mi pasión por el cine, para expresarme mejor cito textualmente una parte de mi critica a "Scarface" alojada en Filmaffinity: "El cine por encima de todo es una fábrica de sueños, un mundo del que no quieres despertar una vez penetras en él, un mundo tan apasionante y maravilloso, que en cuanto despiertas y vuelves a la realidad todo te parece mediocre, monótono, aburrido y vacío" Esta es mi opinión sobre el cine de genuina calidad, y como en el caso de Scarface, me ocurre igual con esta obra de Nolan, son las sensaciones que me dejan estas maravillas. Resumiendo: Inception es una OBRA MAESTRA.
Saludos y buen día a todos, encantado de poder compartir con todos vosotros mis opiniones y debatir sobre todo tipo de cine, mas adelante comentare mi interpretación sobre el final de Inception a ver si me ayudáis a despejar ciertas dudas :guiñar
Gran crítica, Kuja-Scorsese :obacion y bienvenido, veo que es tu primer mensaje :guiñar
Buenas ante todo me presento, por fin me he registrado en la comunidad despues de ver vuestras criticas, (joder, lo que sabeis de cine m encanta, k cracks), la verdad que me estoy de acuerdo con muchos y no tanto con otros( normal vamos) y la verdad que he descubierto muchas peliculas gracias vostros y bueno pues por fin me he decido a estar aqui........
La verdad que llevo siguiendo el hilo de esta pelicula desde la pagina 1, y ya ahi un montonazo mas.....y buenismas las teorias que habeis puesto todos...aunque creo k como dicen la mayoria el final es mas a eleccion de cada uno...
La pelicula me ha encantado la vi en el cine y una maravilla, eso si un poco liosa la verdad al principio, aunque cuando la vez por segunda vez ya entiendes muxo mejor todo, m recordo como habeis dixo muchos a Shutter Island, que cuando la vi la segunda vez en los gestos de los personajes, comentarios etc....... se descubren muchas cosas.......se agradece eso...
Spoiler
Por ahi lei, nome acuerdo donde, que Michael Caine decia que al final era real, ya que el nuna estuvo en el sueño o algo asi, es lo unico que dudo, aunque me gusta pensar en lo que cada uno quiera ajajaj
Un saludo y un placer estar conn ustedes...
Cita de: GoDric en 17 de Diciembre de 2010, 12:19:00 PM
Buenas ante todo me presento, por fin me he registrado en la comunidad despues de ver vuestras criticas, (joder, lo que sabeis de cine m encanta, k cracks), la verdad que me estoy de acuerdo con muchos y no tanto con otros( normal vamos) y la verdad que he descubierto muchas peliculas gracias vostros y bueno pues por fin me he decido a estar aqui........
La verdad que llevo siguiendo el hilo de esta pelicula desde la pagina 1, y ya ahi un montonazo mas.....y buenismas las teorias que habeis puesto todos...aunque creo k como dicen la mayoria el final es mas a eleccion de cada uno...
La pelicula me ha encantado la vi en el cine y una maravilla, eso si un poco liosa la verdad al principio, aunque cuando la vez por segunda vez ya entiendes muxo mejor todo, m recordo como habeis dixo muchos a Shutter Island, que cuando la vi la segunda vez en los gestos de los personajes, comentarios etc....... se descubren muchas cosas.......se agradece eso...
Spoiler
Por ahi lei, nome acuerdo donde, que Michael Caine decia que al final era real, ya que el nuna estuvo en el sueño o algo asi, es lo unico que dudo, aunque me gusta pensar en lo que cada uno quiera ajajaj
Un saludo y un placer estar conn ustedes...
Bienvenid@, y gracias por querer unirte a esta comunidad. :guay
Aquí todo el mundo es bienvenido.
Cita de: GoDric en 17 de Diciembre de 2010, 12:19:00 PM
Spoiler
Por ahi lei, nome acuerdo donde, que Michael Caine decia que al final era real, ya que el nuna estuvo en el sueño o algo asi, es lo unico que dudo, aunque me gusta pensar en lo que cada uno quiera ajajaj
Si, en una entrevista radiofónica lo dijo :D.
P.D. Bienvenido :guay
Hoy la he vuelto a ver y todavía no tengo muy claro si interpretarla de forma literal o emparrarme. No he leído todas las páginas, aviso. Eso sí, la película es cojonuda.
Spoiler
La idea de que todo sea un Inception a Cobb para convencerle de que no tuvo la culpa de que su mujer muriera, y que lo de Fisher o como se diga sea una artimaña del copón construida para tal caso me parece un rizar el rizo impresionante, y de ser así chapó. Pero la idea de que todo sea tal y como lo cuentan también me parece correcta. Creo que Caine habló sobre el final y dijo que el sueño en realidad lo había construido él o algo así. Me cago en la puta, que hijo de puta Nolan jaja
Bienvenido!!!!!!!!!!!!!! :guay
Pues no me ha gustado del todo, pero tampoco me ha desagradado. Algunos momentos que están de más entre los que se incluyen peleas que aunque visualmente son extraordinarias, eso no quita que estén sobrecatapultando un texto para que este con peso caiga y haga un pequeño hoyo. DiCaprio es un actor inexpresivo que no puede sino ofrecer recapitulaciones de papeles anteriores lo que le resta fidelidad a la historia. Y por otro lado, el meterle un análisis un poco más interesante, no deja de parecer formulado ante la idea primaria de estar viendo la mezcla perfecta entre Matrix y Ciudad en tinieblas (Dark city)... que claro, la de Proyas ya era perfecta desde hace muchos entonces.
Fuera de las aventuras del caballero oscuro de Gotham City, Christopher Nolan se ha ido casi siempre (digo casi siempre porque no sé que pasa en 'Following', su ópera prima) por el camino del suspense/quebradero de cabeza para el espectador. Se ha arriesgado a ser repetitivo, pero siempre sus películas muestran algo diferente. Con 'Origen' repite fórmula y vuelve a tener éxito.
En esta ocasión, vemos a un grupo de ladrones con un jefe (Cobb-Leonardo DiCaprio) que quieren robar secretos de la empresa rival de la persona que les ha contratado para hundir a dicha empresa. Ingredientes para una tradicional película de suspense, pero el lugar donde se va a cometer el crimen no esta en el mundo real sino en el subconsciente. La película ha ganado en personalidad para todo el metraje. Primer punto para Nolan.
Con actores de alto caché (DiCaprio, Ellen Page, Michael Caine, Marion Cotillard, Ken Watanabe, Cillian Murphy), con "descubrimientos", esta entre comillas porque ya tienen algo de experiencia en el mundillo, para el futuro (Tom Hardy, Joseph-Gordon Levitt) y con currantes con experiencia (Tom Berenger y el recientemente fallecido Pete Postlethwaite), con Nolan dirigiendo y con una historia surrealista pero con mucho atractivo, se espera una gran película. Segundo punto para Nolan.
'Origen' no es tan visualmente espectacular como lo fue 'Avatar' con el planeta Pandora y los Na'vi, pero si que hace ver al espectador una nueva forma de ver cine. Lo que parece el mundo real, solo es un sueño, y lo que diseñes o pienses en el subconsciente en el mismo sueño tiene su consecuencias (como vemos en el encuentro en el café entre Ariadne-Page y Cobb). Gracias a esta película somos testigos de sueños más realistas que en 'Matrix', e igual de impactantes. Tercer punto para Nolan.
Lejos de efectos y nombres, la historia y como se va desarrollando a lo largo de la obra, es lo que hace a la película. Suspense, ladrones de guante blanco que trabajan en los sueños de los demás y una trama que llega a ser compleja, aunque creo haber entendido todo o casi todo. Por la narración de la película y el mundo onírico que vemos, Nolan se ha ganado un cuarto punto.
Así pues, Nolan vuelve a recurrir al suspense y al puzzle mental para el espectador, pero vuelve a ganar. Nos presenta el mismo género que le vemos desde sus primeras obras, pero se disfraza de originalidad. Volvemos a caer rendidos ante un nuevo producto del director que ha hecho renacer a Batman. Christopher Nolan, eres un genio.
9/10
Ayer la volvi a ver en VOSE y cuando dicen "Insepsion" mola un huevo jajaja
Yo se la quiero regalar a un colega para su cumple en bluray y de paso la veré yo en V.O. :sorpresa
El otro día la vi en V.O.S.E. y se me hacía raro escuchar a DiCaprio, es más, la escena en que
Spoiler
Mal está a punto de tirarse al vacío
parece que la interprete mejor en la versión doblada que en versión original o al menos esa es la sensación que me dió. Por cierto, me encanta esa escena; en mi opinión es la mejor de DiCaprio en toda la película.
Muiy buena pelicula, la recomiendo mucho. personalmente la tube qe ver 2 vezes para entenderla completamente jaja
un 9/10
:tititi :tititi Me encanta todo. Lo que más la historia. Tiene la historia más compleja de la historia, tiene muchas representaciones. Yo he entendido:
1.Lo que se entiende al terminar la película.
2.Que todo es un origen que le ha hecho el padre para que vuelva a casa.
Spoiler
Cuando están hablando le dice: Vuelve a la reealidad, que tiene dos representaciones. Al final cuando se despierta mira a todos extrañados como si no los conociera, como si todo hubiese sido un sueño. Luego que casualidad que luego le está esperando el padre. Quizá me he equivocado, pero en esta segunda representación que tengo creo que lo de la peonza significa que la vida es un sueño.
Lo siento si me he equivocado. Perdón.La música muy buena, los actores acertados y la acción flipante. I :amor the scene of gravity hotel.
En total una de las mejores películas de la historia.
10/10
JOSEJARE, usa el spoiler por favor.
En estos días la comprare en DVD, es que la verdad es una peli, para el recuento y la colección, yo por mi parte he decidido que esta película tiene un significado individual para cada espectador, aunque el director quiera transmitir uno, al igual que '2001 una odisea en el espacio', esos significados individuales son los que hacen de esta cintas una obra maestra.
Falta "Following":
http://www.youtube.com/v/pxf7TBRymOA?fs=1&hl=es_ES
Cita de: ZesT en 02 de Marzo de 2011, 08:14:25 PM
Falta "Following":
Esta la basura de Insomnia y no está la mini obra maestra que es Following :noo
Un poco dmasiao dcantao hacia las dos últimas, pro muy majo el video :si. Ah, y a mí sí q m gustó 'Insomio'... quizás más q 'Following' :inocente.
Cita de: reporter en 02 de Marzo de 2011, 08:44:11 PM
Un poco dmasiao dcantao hacia las dos últimas, pro muy majo el video :si. Ah, y a mí sí q m gustó 'Insomio'... quizás más q 'Following' :inocente.
Otro voto más a favor de 'Insomnio'. 'Following' la tengo pendiente. :guiñar
Cita de: Wanchope en 03 de Marzo de 2011, 12:44:48 AM
Cita de: reporter en 02 de Marzo de 2011, 08:44:11 PM
Un poco dmasiao dcantao hacia las dos últimas, pro muy majo el video :si. Ah, y a mí sí q m gustó 'Insomio'... quizás más q 'Following' :inocente.
Otro voto más a favor de 'Insomnio'. 'Following' la tengo pendiente. :guiñar
Y yo sin ver ninguna de las dos :noo
Tampoco te pierdes nada princesa. 'Insomnio' está bien, pero no es la mejor de Nolan, es más, de las que he visto es la peor. A mi también me falta 'Following' :bueno
Yo Following no la he visto, pero Insomnia aunque en su día me gusto... en ningún momento he pensado si quiera en darle otro revisionado...
Pego aqui lo publicado en el otro hilo
He vuelto a ver Origen (Inception). Le bajo la nota a un 8, como me suele pasar :vergüenza
Y eso que me ha gustado más que la primera vez en el cine, porque he entendido más cosas y encaja mejor una vez que sabes el final, pero a la vez le he encontrado algun que otro defecto. Como por ejemplo que hablan demasiado rápido y meten demasiada info por minuto, una peli tan dificil de entender debería tener más pausa en determinados momentos.
Me hace mucha ilusión puesto que esta crítica ha sido bastante valorado en series.ly y vuestra opinión me interesa. Siento mucho la parrafada previa a mi opinión y pido disculpas al que haya perdido tiempo de su vida leyéndolo, pero ya que estoy, vamos a hacerlo bien no? :)
Cuando allá por el 2010, en verano (creo que ya era Agosto), se estrenó la película en los cines españoles (yo estaba de veraneo por las extraordinarias playas de Cádiz, aunque esto no venga a cuento), sinceramente de cine entendía muy poco, y me interesaba quizás menos. De hecho, opté por meterme en Los Mercenarios antes que en esta, y salí bastante orgulloso de mi elección. De hecho, la duración de Los Mercenarios es tan inferior a la de Origen que me permitió meterme en la sala para ver la última media hora de película, y salí aún más orgulloso de ver Los Mercenarios, porque no entendí ABSOLUTAMENTE NADA.
2 años largos después, con bastante cine visto (nunca el suficiente, claro está), y con un suficiente nivel de conocimientos cinéfilos y algo de destreza en la parla o en el escrito, tenía como obligación desde hace bastante tiempo ver esta joya que muchos me pintaban de diamente hacia arriba, y la cual llevaba tiempo dejando de largo a pesar de tratarse de una de las mejores obras de mi director favorito (mi nombre de usuario creo que resume el porqué), del cual estaré eternamente orgulloso por regalarme el Batman que quizá no me merezca, pero sí el que necesitaba (al hilo de la tan famosa frase de la película).
Origen es quizá la película más "emparanoiante" que han podido ver mis ojos, y si alguno de los que leen estas líneas sabe de alguna que lo supere, por favor no dude en adjuntarla, porque dudo que la haya. Christopher Nolan, otrora defensor de usar realidad y ficción en sus filmes y de tocar la naturalidad de temas tan cotidianos como el honor, la verdad, el sueño o la mentira, ofrece en una primera parte extraordinaria "efectovisualmente" hablando de la película la explicación necesaria para meter al espectador en cintura y asegurarse de que nadie se quede en el camino de la película al no entender nada del desarollo del argumento. Se nos presenta a un Di Caprio lider, imperial, jefe de equipo, seguro de sí mismo con una tremenda convicción en sus palabras y con la estela de respeto aunque de sospecha, pues la primera misión ya indica que esconde algo con lo que hay que tener cuidado. Vemos un Joseph Gordon-Levitt en una clara línea de transición en su carrera, con no tan demasiada importancia salvo en el final de la película pero con claras impresiones de ser un nuevo talento Made in Nolan. Tom Hardy con la voz de Warrior, la buena, la de lobo solitario que ayuda cuando hace falta y que se borra cuando no le gusta lo que pasa. Cillian Murphy encaja perfectamente en el papel de sujeto, pues en cada sueño donde lo encajan parece que sigue sin saber de que va la historia. Esos ojos azules y ese rostro desangelado ayudan mucho a la interpretación, y por último, omitiendo al correcto Ken Watanabe y al siempre filosófico Michael Caine, tenemos al reparto femenino del film; A una Ellen Page que hace de consejera madura, a pesar de calculársele una edad bastante joven, de influir ideas positivas en el corrupto e irregular mundo de Cobb (Di Caprio), y a una Marion Cotillard cuya siniestra mirada al volverse de espaldas la tiñen de malévola y de ser una auténtica pesadilla durante todo el trayecto de Cobb en la película.
Y esto es lo que creo del argumento, los que hayan aguantado el tochaco innecesario para algunos pero necesario para mí a modo de introducción, estáis de enhorabuena porque estáis llegando al final; Me parece una mentira incompleta. Me parece que Nolan, con un tejemaneje cuales marionetas con cuerdas, nos lleva donde quiere sin contarnos nada pero con la impresión de habernos contado todo. Me parece que se sueña todo y que no se vive nada, o que se vive todo y no se sueña nada. Me parece que la única intención de esta extraordinaria mente británica es precisamente eso, descoordinar la mente de todos nosotros. Ni quiere que se interprete el final, ni busca saber que opinión tenemos de la película ni busca la aceptación total y absoluta de la crítica. Lo único que le interesa es ver el frenesí en el que nuestro cerebro entra una vez visualizados los 148 minutos de película. Hay algo que si he podido sacar en claro, y es que se nos quiere hacer creer que presenciamos el Origen de Fisher, cuando en realidad es una cortina de humo pues el verdadero Origen al que asistimos es el de Cobb. Nolan intentó demostrarlo en "El Truco Final" y no le salió demasiado bien, a pesar de ser una maravilla de película, puesto que su extraordinaria construcción tenía grietas por las que el espectador salía convencido de descubrir toda la historia de Alfred Bordem. Pero aquí lo ha conseguido. Aquí nadie (al menos de lo que llevo leído en esta ficha) ha dado una idea clara de acertar con la película. Hay aproximaciones o inventos sin sentido, pero eso es lo que Nolan pretende. Más que disfrutar con la película, que al fín y al cabo también es algo que consigue, quiere disfrutar con las reacciones de los que ven la película. Origen es un laberinto del que nadie sale, y si sale alguien, no sabe explicar después como.
exelente trabajo de nolan :obacion :obacion :obacion :obacion
Hace mucho del estreno y no recuerdo si llegamos a hablar de ello. Por si acaso dejo este enlace que podría interesar a alguien:
El verdadero final de 'Origen', descifrado (http://www.vertele.com/noticias/el-verdadero-final-de-origen-descifrado/)
Cita de: jescri en 14 de Noviembre de 2013, 10:39:50 PM
Hace mucho del estreno y no recuerdo si llegamos a hablar de ello. Por si acaso dejo este enlace que podría interesar a alguien:
El verdadero final de 'Origen', descifrado (http://www.vertele.com/noticias/el-verdadero-final-de-origen-descifrado/)
Lo del anillo se supo al mes de estrenarse la peli :poss
Cita de: jescri en 14 de Noviembre de 2013, 10:39:50 PM
Hace mucho del estreno y no recuerdo si llegamos a hablar de ello. Por si acaso dejo este enlace que podría interesar a alguien:
El verdadero final de 'Origen', descifrado (http://www.vertele.com/noticias/el-verdadero-final-de-origen-descifrado/)
Pues la verdad es que yo no lo sabía, pero ahora que lo sé, no sé si prefería no saberlo. Es como sabes cómo se hace un truco de magia, la ilusión deja de funcionar. Hasta cierto punto claro. Me ha gustado saber esto. Cómo cuida todos los detalles este hombre.
En Memento, si te fijas, también hay un memento revelación parecido que no voy a destripar. A mí me costó 3 visionados verlo.
Cita de: Hectic en 14 de Noviembre de 2013, 11:26:31 PM
Cita de: jescri en 14 de Noviembre de 2013, 10:39:50 PM
Hace mucho del estreno y no recuerdo si llegamos a hablar de ello. Por si acaso dejo este enlace que podría interesar a alguien:
El verdadero final de 'Origen', descifrado (http://www.vertele.com/noticias/el-verdadero-final-de-origen-descifrado/)
Lo del anillo se supo al mes de estrenarse la peli :poss
+1. Hay que fijarse en una cosa y es que
Spoiler
el famoso tótem que utiliza Cobb no es el suyo, sino el de Mal. El tótem de Cobb es el anillo pero para jugar con el espectador Nolan hizo que Cobb siempre comprobara si es realidad o sueño a través del tótem de Mal y no del suyo. Aunque esto choca bastante con lo que nos cuenta Arthur: un tótem sólo puede ser tocado por el propio creador. Pero bueno, es lo que tienen las obras complejas: siempre se les escapa algún punto débil.
Cita de: Josemi19 en 15 de Noviembre de 2013, 12:44:43 AM
Cita de: Hectic en 14 de Noviembre de 2013, 11:26:31 PM
Cita de: jescri en 14 de Noviembre de 2013, 10:39:50 PM
Hace mucho del estreno y no recuerdo si llegamos a hablar de ello. Por si acaso dejo este enlace que podría interesar a alguien:
El verdadero final de 'Origen', descifrado (http://www.vertele.com/noticias/el-verdadero-final-de-origen-descifrado/)
Lo del anillo se supo al mes de estrenarse la peli :poss
+1. Hay que fijarse en una cosa y es que Spoiler
el famoso tótem que utiliza Cobb no es el suyo, sino el de Mal. El tótem de Cobb es el anillo pero para jugar con el espectador Nolan hizo que Cobb siempre comprobara si es realidad o sueño a través del tótem de Mal y no del suyo. Aunque esto choca bastante con lo que nos cuenta Arthur: un tótem sólo puede ser tocado por el propio creador. Pero bueno, es lo que tienen las obras complejas: siempre se les escapa algún punto débil.
Spoiler
ES intransferible, pero creo recordar, que ninguno de los que en la película conocieron realmente a su mujer, con lo que no podían saber que ese era el totem de su mujer. Era como una "doble prueba". Él tenía su prueba propia, la que nadie conocía (el anillo), y luego usaba el de su mujer para cuando lo estaban viendo aunque supiese ya que no estaba soñando. Una especie de "trampa" por si había alguien con un sueño lo suficientemente complejo como para hacer caer la peonza.
Al menos, esta es la explicación que yo le doy. La verdad es
Spoiler
que durante la película, sospechaba de que tendría que tener otro totem.
Pero nunca lo detecté.
Hay todavía más pistas... si nos fijamos en los niños...;
Spoiler
durante la peli, en los recuerdos de DiCaprio hacia sus hijos, estan en el jardin. Les llama, y se van a girar, pero nunca vemos el rostro. Salvo, justo al final, que le vemos el rostro... pero este detalle es solo un complemento a otro detalle: la ropa de los niños. Los niños de "el final" llevan ropa diferente a la que vemos en los recuerdos de DiCaprio. Por supuesto, Nolan no lo hace notar, y las diferencias del vestuario en ambas (sueño / realidad) no es apreciable a simple vista. Para asegurarse bien, hay que asegurarse tirando alante y atras la peli. Sin esa comparativa visual, es casi imposible darse cuenta.
Ya por rematar, y haciendo trampas legales, en los creditos finales hay 2 actores diferentes para cada uno de los hijos. Ale ahora ya teneís que ¡pum! ¡Peonza!
Y digo yo, ¿es realmente necesario hacer esto? Para mi por lo menos, el encanto de películas como esta, o "Mulholland Drive" (de la que David Lynch ha dicho que en realidad no hay una única interpretación válida), por ejemplo, es el hecho de que cuando termina te deja con la intriga, y hace que el espectador se ralle. Que está muy bien que haya gente que se dedique a investigar esto, pero si Nolan dejó el final así es por algo.
Yo estoy con Mad, no me gusta profundizar en exceso en estos temas aunque entiendo que haya gente que les mole.
A mi también me gusta el final dudoso. Del que te ralles y luego comentes. Y Creo que Nolan lo ha conseguid de 10 con origen.
Lo que también entiendo, es que una peli de altisimo presupuesto y casi 3 horas de duración, no se puede dejar un final "manga por hombro" y realmente sin cerrar.
Por ello, creo que Nolan ha jugado muy bien las cartas, haciendo un final muy debatible, dejando al publico loquisimo y dudoso... pero dejando pequeñas migas de pan, con fin de dejar su obra totalmente acabada. Amén. xD
A ver, un final abierto no es sinonimo de "manga por hombro". Sin migas de pan también, hubiese sido también un gran final.
Que no os tramen. El final es abierto, como todas las pelis de Nolan en los últimos tiempos. Él solamente busca que nos comamos la cabeza mientras él disfruta con los pies en alto en su sofá de sky.
Tiene finales abiertos... en el contexto de que la trama tiene / podria tener continuidad argumental, pero no abiertos en cuanto a "que cada uno lo interprete como quiera"...
Sin contar Origen, que su intención es justo esa (aunque Nolan haya dejado pistas para saber que final es real... y cual no... :mirada )
Cita de: fenometrix en 17 de Noviembre de 2013, 08:55:20 AM
Tiene finales abiertos... en el contexto de que la trama tiene / podria tener continuidad argumental, pero no abiertos en cuanto a "que cada uno lo interprete como quiera"...
Sin contar Origen, que su intención es justo esa (aunque Nolan haya dejado pistas para saber que final es real... y cual no... :mirada )
Para nada.
Abiertos precisamente de libre interpretación. Y te los enumero/argumento si así lo deseas.
Cita de: BruceDKWayne en 17 de Noviembre de 2013, 08:20:42 PM
Cita de: fenometrix en 17 de Noviembre de 2013, 08:55:20 AM
Tiene finales abiertos... en el contexto de que la trama tiene / podria tener continuidad argumental, pero no abiertos en cuanto a "que cada uno lo interprete como quiera"...
Sin contar Origen, que su intención es justo esa (aunque Nolan haya dejado pistas para saber que final es real... y cual no... :mirada )
Para nada.
Abiertos precisamente de libre interpretación. Y te los enumero/argumento si así lo deseas.
¿Las 3 de
El caballero oscuro tienen finales abiertos a libre interpretación?
Argumenta y enumera, que yo vendre a la carga en contra :burla
No, solamente TDKR al ser final de trilogía.
Que conste que esto es una, como su propio adjetivo indica, libre interpretación, pero viable debido al gusto de Nolan por hacer dudar al espectador en sus epílogos.
The Prestige:
Spoiler
http://www.youtube.com/watch?v=k7M1oK0Yv0Q
El último fotograma enseña a uno de los muchos Angier en una de las muchas cajas de agua pero, ¿es realmente el Angier verdadero? Recuerda que él mismo dice "no saber nunca si va a ser el del prestigio o el que está abajo ahogándose". Y ojo a la frase final..
"..intentaréis descubrir el truco, pero no lo conseguiréis, porque en el fondo....lo que queréis..es......que os engañen".
Origen:
Spoiler
Es obvio y ya lo hemos comentado, realidad o no el origen de Cobb.
TDKR:
Spoiler
Alfred le dice a Bruce que le encantaría ir al café de Florencia donde suele sentarse en vacaciones, levantar la mirada y saber que está ahí, feliz, con alguien, y quién sabe si con hijos. Una de las últimas escenas es precisamente esa pero, ¿y porqué no puede ser esto una ilusión de Alfred? ¿Porqué no podemos tomar el final en vez de que Bruce vive como esa proyección del deseo de Alfred camuflada en final feliz?
De acuerdo con las tres
Cita de: 0iker0 en 18 de Noviembre de 2013, 03:18:04 PM
De acuerdo con las tres
La que más me sorprendió debo reconocer que fue la de TDKR, pero sería realmente brutal eh.
Cita de: BruceDKWayne en 18 de Noviembre de 2013, 03:32:02 PM
Cita de: 0iker0 en 18 de Noviembre de 2013, 03:18:04 PM
De acuerdo con las tres
La que más me sorprendió debo reconocer que fue la de TDKR, pero sería realmente brutal eh.
Yo siempre he pensado que TDKR hubiese ganado mucho si al final
Spoiler
no viésemos a Wayne y si todo terminase con la sonrisa y brindis de Alfred
Cita de: 0iker0 en 18 de Noviembre de 2013, 03:34:55 PM
Cita de: BruceDKWayne en 18 de Noviembre de 2013, 03:32:02 PM
Cita de: 0iker0 en 18 de Noviembre de 2013, 03:18:04 PM
De acuerdo con las tres
La que más me sorprendió debo reconocer que fue la de TDKR, pero sería realmente brutal eh.
Yo siempre he pensado que TDKR hubiese ganado mucho si al final Spoiler
no viésemos a Wayne y si todo terminase con la sonrisa y brindis de Alfred
Can´t be more agree. :obacion
Yo también estoy de acuerdo con las tres. Lo de TDKR cogido con pinzas pero plausible aunque sino recuerdo mal está el detalle de
Spoiler
de que a lo largo de la película se le instala al vehículo el piloto automático así que parece estar encaminado al final "bueno" pero bueno por poder ser ese final alternativo, puede
Cita de: gargasto en 18 de Noviembre de 2013, 03:36:48 PM
Yo también estoy de acuerdo con las tres. Lo de TDKR cogido con pinzas pero plausible aunque sino recuerdo mal está el detalle de Spoiler
de que a lo largo de la película se le instala al vehículo el piloto automático así que parece estar encaminado al final "bueno" pero bueno por poder ser ese final alternativo, puede
Spoiler
Sí, esto es como el anillo de Cobb, el elemento ese que te hace "parecer final feliz".
En desacuerdo con TDKR.
Mola la forma de verlo, pero creo firmemente que esa no es la lectura ni intención del director¡!
Y respecto a Origen
Spoiler
el anillo no es la única pista/miga de pan para poder aclarar el final. ¿Por que los niños son algo más mayores -directamente ptros actores- y llevan la ropa diferente a sus recuerdos? Y añado: es el unico momento que logra ver sus rostros, pues sus recuerdos se cortan justo antes de que voltearse por completo
Bueno, ese es Nolan, que deja creer más de un final, que es a lo que voy en el fondo.
Cita de: BruceDKWayne en 18 de Noviembre de 2013, 04:18:17 PM
Bueno, ese es Nolan, que deja creer más de un final, que es a lo que voy en el fondo.
Completamente de acuerdo, y eso es lo que lo ha convertido en el director que es. :si
sobre The Dark Knight Rises
Compraría la teoría de que la escena de Florencia al final fuera una imaginación de Alfred (y la verdad es que si se hubiera rodado y entrado en el montaje final sería tan bueno como descorazonador), pero...
- La escena del piloto automático al final deja claro que Bruce Wayne tenía pensado fingir su muerte. Es imposible que preveyera que terminaría llevando una bomba nuclear colgando del Batpod y llevándolo hacia la bahía para evitar la destrucción de Gotham, pero si os fijáis, hay un plano durante el viaje de Batman hacia el mar abierto donde hace un gesto un poco raro; ¿y si ese momento es cuando piensa "puedo aprovechar esto, fingir mi muerte y hacer una vida nueva"?
- Alfred no solo no ve a Bruce Wayne en Florencia, sino que también ve a Selina Kyle. Alfred no sabe nada de que han empezado una relación, ¿y si el encuentro de Florencia fuera planeado por el propio Bruce para satisfacer el deseo de Alfred?
Cita de: Michael Myers en 18 de Noviembre de 2013, 11:22:17 PM
sobre The Dark Knight Rises
Compraría la teoría de que la escena de Florencia al final fuera una imaginación de Alfred (y la verdad es que si se hubiera rodado y entrado en el montaje final sería tan bueno como descorazonador), pero...
- La escena del piloto automático al final deja claro que Bruce Wayne tenía pensado fingir su muerte. Es imposible que preveyera que terminaría llevando una bomba nuclear colgando del Batpod y llevándolo hacia la bahía para evitar la destrucción de Gotham, pero si os fijáis, hay un plano durante el viaje de Batman hacia el mar abierto donde hace un gesto un poco raro; ¿y si ese momento es cuando piensa "puedo aprovechar esto, fingir mi muerte y hacer una vida nueva"?
- Alfred no solo no ve a Bruce Wayne en Florencia, sino que también ve a Selina Kyle. Alfred no sabe nada de que han empezado una relación, ¿y si el encuentro de Florencia fuera planeado por el propio Bruce para satisfacer el deseo de Alfred?
En esto si que estoy deacuerdo sin peros. Y añado respuesta a la última pregunta que formulas: Si, yo creo firmemente que lo tiene planeado. :si
Cita de: Michael Myers en 18 de Noviembre de 2013, 11:22:17 PM
sobre The Dark Knight Rises
Compraría la teoría de que la escena de Florencia al final fuera una imaginación de Alfred (y la verdad es que si se hubiera rodado y entrado en el montaje final sería tan bueno como descorazonador), pero...
- La escena del piloto automático al final deja claro que Bruce Wayne tenía pensado fingir su muerte. Es imposible que preveyera que terminaría llevando una bomba nuclear colgando del Batpod y llevándolo hacia la bahía para evitar la destrucción de Gotham, pero si os fijáis, hay un plano durante el viaje de Batman hacia el mar abierto donde hace un gesto un poco raro; ¿y si ese momento es cuando piensa "puedo aprovechar esto, fingir mi muerte y hacer una vida nueva"?
- Alfred no solo no ve a Bruce Wayne en Florencia, sino que también ve a Selina Kyle. Alfred no sabe nada de que han empezado una relación, ¿y si el encuentro de Florencia fuera planeado por el propio Bruce para satisfacer el deseo de Alfred?
Spoiler
Yo voy más allá, e incluso hay una escena donde se ve la cuenta atrás antes de la explosión y hay como humo sailendo de la cabina de mando del Bat-Pod.
Lo que quiero decir es que estoy de acuerdo con vosotros en que es algo más que reconocible que Bruce vive, pero, como es quién es el director, todas estas "evidencias" las deja Nolan sabedor de que el espectador acabe la película confiado, pero en el fondo, lo que queréis, es...que os engañen. :sonreir
Cita de: BruceDKWayne en 19 de Noviembre de 2013, 11:44:18 AM
Cita de: Michael Myers en 18 de Noviembre de 2013, 11:22:17 PM
sobre The Dark Knight Rises
Compraría la teoría de que la escena de Florencia al final fuera una imaginación de Alfred (y la verdad es que si se hubiera rodado y entrado en el montaje final sería tan bueno como descorazonador), pero...
- La escena del piloto automático al final deja claro que Bruce Wayne tenía pensado fingir su muerte. Es imposible que preveyera que terminaría llevando una bomba nuclear colgando del Batpod y llevándolo hacia la bahía para evitar la destrucción de Gotham, pero si os fijáis, hay un plano durante el viaje de Batman hacia el mar abierto donde hace un gesto un poco raro; ¿y si ese momento es cuando piensa "puedo aprovechar esto, fingir mi muerte y hacer una vida nueva"?
- Alfred no solo no ve a Bruce Wayne en Florencia, sino que también ve a Selina Kyle. Alfred no sabe nada de que han empezado una relación, ¿y si el encuentro de Florencia fuera planeado por el propio Bruce para satisfacer el deseo de Alfred?
Spoiler
Yo voy más allá, e incluso hay una escena donde se ve la cuenta atrás antes de la explosión y hay como humo sailendo de la cabina de mando del Bat-Pod.
Lo que quiero decir es que estoy de acuerdo con vosotros en que es algo más que reconocible que Bruce vive, pero, como es quién es el director, todas estas "evidencias" las deja Nolan sabedor de que el espectador acabe la película confiado, pero en el fondo, lo que queréis, es...que os engañen. :sonreir
Spoiler
(http://www.indielondon.co.uk/images/3619.jpg)
Me sale el aviso de que hace 120 días que nadie escribe en este tema y me recomiendan abrir uno nuevo, pero creo que es mejor seguir por aquí. Como soy nuevo ando un poco perdido, así que agradecería que alguien me llamara la atención si he hecho mal posteando aquí.
Dicho esto, procedo a copiar mi opinión íntegra del tema "¿Qué película viste hoy?":
CitarY mira que la ciencia ficción no es uno de mis géneros predilectos, pero esta película es realmente espectacular. A pesar de su extrema complejidad, sus guionistas lograron la difícil tarea de darle consistencia al argumento. En manos de otros, esta historia podría haberse desmoronado como un castillo de naipes, pero hilaron tan fino en su desarrollo que realmente consiguieron hacerla creíble, o al menos todo lo creíble que puede ser una película de este tipo.
CitarA mí lo que me parece más meritorio de esta película es que es muy arriesgada en su concepto. El típico filme en el que tienes que hacerlo casi todo perfecto porque un solo fallo puede propiciar que pierda toda la coherencia y pase de ser un película magnífica a ser un experimento fallido.
Yo le pongo un 9.
Cita de: Beyond en 02 de Junio de 2014, 12:06:56 AM
Me sale el aviso de que hace 120 días que nadie escribe en este tema y me recomiendan abrir uno nuevo, pero creo que es mejor seguir aquí. Como soy nuevo algo un poco perdido, así que agradezco que alguien me llame la atención si he hecho mal posteando aquí.
Es un aviso por defecto. No le hagas caso. Has hecho lo correcto. :guiñar
La mente del Sr. Nolan, amigo mío.
Cita de: Yeezus en 02 de Junio de 2014, 01:44:58 AM
La mente del Sr. Nolan, amigo mío.
Y qué mente.... :ko A mí también me encantó la película, recuerdo que fui al cine y bromeaba con ir a verla de nuevo xD
Esperemos que Interstellar salga igual de buena...
Cita de: Jecht en 03 de Junio de 2014, 12:36:01 PM
Cita de: Yeezus en 02 de Junio de 2014, 01:44:58 AM
La mente del Sr. Nolan, amigo mío.
Y qué mente.... :ko A mí también me encantó la película, recuerdo que fui al cine y bromeaba con ir a verla de nuevo xD
Esperemos que Interstellar salga igual de buena...
Y salió, si señor.
La he revisionado, esta vez menos pendiente de lo habitual, también es verdad, pero es que no la llego a comprender por mucho que lo intente. Cada vez cobra más sentido para mi que Nolan no le quiso impregnar de ningún sentido a la película, simplemente se divirtió creando tanto.
Cita de: Yeezus en 17 de Febrero de 2015, 01:17:41 AM
La he revisionado, esta vez menos pendiente de lo habitual, también es verdad, pero es que no la llego a comprender por mucho que lo intente. Cada vez cobra más sentido para mi que Nolan no le quiso impregnar de ningún sentido a la película, simplemente se divirtió creando tanto.
Yo la entendí entre el segundo y el tercer revisionado, y aún así cada vez que la vuelvo a ver descubro algún detalle nuevo. Sea como sea, es de las pocas películas con las que importa poco o nada que no tenga sentido.
PD: si no lo has entendido aún, en internet hay decenas de videos y páginas en la que lo explican bastante bien.
Cita de: Yeezus en 17 de Febrero de 2015, 01:17:41 AM
La he revisionado, esta vez menos pendiente de lo habitual, también es verdad, pero es que no la llego a comprender por mucho que lo intente. Cada vez cobra más sentido para mi que Nolan no le quiso impregnar de ningún sentido a la película, simplemente se divirtió creando tanto.
Con 'Ultravioleta' pasa lo mismo y no leo los mismos elogios por ninguna parte. :burla
Cita de: Wanchope en 17 de Febrero de 2015, 12:51:43 PM
Cita de: Yeezus en 17 de Febrero de 2015, 01:17:41 AM
La he revisionado, esta vez menos pendiente de lo habitual, también es verdad, pero es que no la llego a comprender por mucho que lo intente. Cada vez cobra más sentido para mi que Nolan no le quiso impregnar de ningún sentido a la película, simplemente se divirtió creando tanto.
Con 'Ultravioleta' pasa lo mismo y no leo los mismos elogios por ninguna parte. :burla
Quizá tenga mucho que ver el hecho de que no la he visto.
Cita de: Mad Joker en 17 de Febrero de 2015, 12:32:45 PM
Cita de: Yeezus en 17 de Febrero de 2015, 01:17:41 AM
La he revisionado, esta vez menos pendiente de lo habitual, también es verdad, pero es que no la llego a comprender por mucho que lo intente. Cada vez cobra más sentido para mi que Nolan no le quiso impregnar de ningún sentido a la película, simplemente se divirtió creando tanto.
Yo la entendí entre el segundo y el tercer revisionado, y aún así cada vez que la vuelvo a ver descubro algún detalle nuevo. Sea como sea, es de las pocas películas con las que importa poco o nada que no tenga sentido.
PD: si no lo has entendido aún, en internet hay decenas de videos y páginas en la que lo explican bastante bien.
Repito que yo creo que no tiene más sentido que el de llevar por la calle del misterio al espectador buscando la solución.
Cita de: Yeezus en 17 de Febrero de 2015, 04:08:27 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Febrero de 2015, 12:51:43 PM
Cita de: Yeezus en 17 de Febrero de 2015, 01:17:41 AM
La he revisionado, esta vez menos pendiente de lo habitual, también es verdad, pero es que no la llego a comprender por mucho que lo intente. Cada vez cobra más sentido para mi que Nolan no le quiso impregnar de ningún sentido a la película, simplemente se divirtió creando tanto.
Con 'Ultravioleta' pasa lo mismo y no leo los mismos elogios por ninguna parte. :burla
Quizá tenga mucho que ver el hecho de que no la he visto.
Pues ya sabes lo que tienes que hacer. Te reto a que la entiendas. :risa
Cita de: Wanchope en 17 de Febrero de 2015, 04:16:17 PM
Cita de: Yeezus en 17 de Febrero de 2015, 04:08:27 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Febrero de 2015, 12:51:43 PM
Cita de: Yeezus en 17 de Febrero de 2015, 01:17:41 AM
La he revisionado, esta vez menos pendiente de lo habitual, también es verdad, pero es que no la llego a comprender por mucho que lo intente. Cada vez cobra más sentido para mi que Nolan no le quiso impregnar de ningún sentido a la película, simplemente se divirtió creando tanto.
Con 'Ultravioleta' pasa lo mismo y no leo los mismos elogios por ninguna parte. :burla
Quizá tenga mucho que ver el hecho de que no la he visto.
Pues ya sabes lo que tienes que hacer. Te reto a que la entiendas. :risa
Game on. I accept!
Leyendo lo de la página anterior, y lo del final abierto de TDKR... ¿Pero que os habéis fumado los que pensáis como Yeezus? :risa
El final está cerradisimo. Es de las pocas en las que es cerrado. Creo que todos queríamos el final abierto que se comenta en la página anterior:
Spoiler
Que Wayne está muerto y que el final es un deseo de Alfred y no la realidad. Pero no es así, ni el director quiere que lo sea, y mucho menos la productora que lleva años con esa saga, y cuando cierras una saga hay que cerrarla del todo. Solo hay que fijarse en que Nolan nos enseña una escena exactamente igual a la del final en la terraza,, y que en la escena final introduce un nuevo elemento para que veamos que si, esta vez está sucediendo de verdad.Ya nos intenta engañar durante el segmento que va desde que deja caer la bomba hasta la escena que he descrito antes.
Es un buen cierre para la trilogía.
Cita de: Sacri94 en 19 de Febrero de 2015, 11:04:25 AM
De antemano, si una persona quiere cerrar una trilogía no deja un final abierto. Y además, las pistas que van dejando las escenas finales antes de la escena reveladora dejan cristalino que es un final cerrado.
Tíos, que es por especular, no seáis cortarollos! XD
Cita de: Yeezus en 19 de Febrero de 2015, 03:59:26 PM
Tíos, que es por especular, no seáis cortarollos! XD
Cuando sea un final abierto vale, pero en un final cerrado como este no creo que haya nada que especular. El único que puede dar pie a especulaciones es si el propio Christopher Nolan reconce que el final es abierto. Entonces sí puedes hacerte todas las pajas mentales que quieras.
Cita de: Michael Myers en 19 de Febrero de 2015, 04:18:52 PM
Cita de: Yeezus en 19 de Febrero de 2015, 03:59:26 PM
Tíos, que es por especular, no seáis cortarollos! XD
Cuando sea un final abierto vale, pero en un final cerrado como este no creo que haya nada que especular. El único que puede dar pie a especulaciones es si el propio Christopher Nolan reconce que el final es abierto. Entonces sí puedes hacerte todas las pajas mentales que quieras.
Perdóname, pero como espectador tengo el derecho a pensar lo que quiera, y no veo tan loco ese final abierto, pero bueno, sí es cierto que es el más pillado con pinzas de todos.
Especula lo que quieras Yeezus, pero si te llaman loco, que no te extrañe. Yo también puedo especular y decir que Cristiano Ronaldo puede que sea jugador del Barça porque así quiero que sea. Pero es una tontería enorme.
Cita de: Sacri94 en 19 de Febrero de 2015, 10:02:30 PM
Especula lo que quieras Yeezus, pero si te llaman loco, que no te extrañe. Yo también puedo especular y decir que Cristiano Ronaldo puede que sea jugador del Barça porque así quiero que sea. Pero es una tontería enorme.
Que así sea.
Cita de: Yeezus en 19 de Febrero de 2015, 09:57:26 PM
Cita de: Michael Myers en 19 de Febrero de 2015, 04:18:52 PM
Cita de: Yeezus en 19 de Febrero de 2015, 03:59:26 PM
Tíos, que es por especular, no seáis cortarollos! XD
Cuando sea un final abierto vale, pero en un final cerrado como este no creo que haya nada que especular. El único que puede dar pie a especulaciones es si el propio Christopher Nolan reconce que el final es abierto. Entonces sí puedes hacerte todas las pajas mentales que quieras.
Perdóname, pero como espectador tengo el derecho a pensar lo que quiera, y no veo tan loco ese final abierto
Lo dicho, a mi solo me convence de que es un final abierto si sale a la palestra Christopher Nolan diciendo que lo que se ve a lo mejor no es real. Mientras no, no. No se puede rascar de donde no hay.