La red social
(The Social Network)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/la_red_social_6683.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-social-network-3559.html)
SINOPSIS:La cinta relata los orígenes de Facebook desde que el joven Mark Zuckerberg la creara en febrero de 2004 como un proyecto estudiantil para la Universidad de Harvard hasta nuestros días, cuando se ha convertido en un influyente gigante que cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo
CRÍTICA: Una de las pocas películas imprescindibles de este añoAl final de cada año pocas películas suelen ser capaces de alcanzar el honor de poder ser consideradas como "imprescindibles", producciones que por un motivo u otro se ganan el derecho a ser recomendadas para un visionado más que obligado. 'La red social' es una de ellas, tanto de este como muy probablemente lo podría ser de cualquier de los últimos cinco años. Y puede que no sea tanto por ser una de las mejores películas del año, que sin duda lo es, sino por el propio trasfondo de una historia que es mucho más de lo que aparenta y que se sirve de la creación del Facebook para hablar, muy acertadamente, de valores como la amistad, la traición o la venganza mientras realiza un ejemplarizante retrato social de un momento histórico marcado por la aplastante intromisión de las tres uvedobles sobre la vida cotidiana, un fenómeno sin parangón que ha marcado inequívocamente a este aun joven siglo XXI y al que por ejemplo yo tengo que agradecer el que haya alguien para leer estas mismas palabras.
Lo mismo da el porcentaje de veracidad invertido sobre la cinta o las posibles libertades creativas que se hayan podido tomar, eterno motivo de duda y discordia cuando la coletilla "basado en un hecho real" asoma en algún momento de los créditos de cualquier film. David Fincher, principal cabeza visible aunque no único culpable, ha alumbrado una nueva muestra de que el cine puede ser una experiencia maravillosa cuando las cosas se hacen como dios manda, y aun mejor. Vaya por delante que 'La red social' es un prodigio de narrativa, puesta en escena y ritmo, una elaborada y exquisita 'delicatessen' cinematográfica de primera categoría que se deja disfrutar dentro y fuera de una sala de cine, y una de las opciones más ineludibles que ha dado nuestra cartelera en todo el año, una expresión un tanto tópica y manida pero tan válida como lo es el popular "agrégame". Me gusta.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/13092.jpg)
Resulta difícil destacar algo en particular de un film tan completo y sólido cuya mejor virtud, probablemente, sea su equilibrado balance de méritos entre todas sus partes. Y aunque sea inevitable hablar de la excelente labor de David Fincher, una vez más, quién se confirma como uno de los mejores directores de la actualidad incluso para los más reticentes quiénes no encontrarán más de dos horas de metraje con las que atizarle, centrar la atención sólo en su buena mano sería un error mayúsculo, pues la perfección casi enfermiza del hijo bastardo de Kubrick sólo puede dar de sí casi lo menos que una obra maestra si le sumamos un estupendo e inteligente guión hábilmente estructurado por Aaron Sorkin, quién ha sabido extraer lo mejor del libro de Ben Mezrich; unas interpretaciones muy comedidas, sutiles y generosas de todo un reparto perfectamente escogido, sin excepción, dignas de mención; una personalísima banda sonora obra de Trent Reznor & Atticus Ross, alejada del estándar clasicista de este tipo de relatos y sumamente estimulante que dota al conjunto de una personalidad reconocible y distinta; y un acabado técnico tanto visual como sonoro, que como no podía ser de otra manera con Fincher tras las cámaras, de primera magnitud y donde el realizador repite con algunos de sus habituales como el director de fotografía Jeff Cronenweth o el editor Angus Wall, lo que permite dar continuidad a su particular y elegante estilo visual.
La primera hora y pico de película es sencillamente sensacional, ya desde su primera y fascinante escena capaz de en tan sólo dos minutos dejar completamente dibujado al personaje de Eisenberg, y hasta un punto que incluso puede llegar a abrumar al espectador más incauto, sumergiéndonos por completo en los vericuetos de una cinta con un fondo tan complejo como clara y limpia es su argumentación. 'La red social' es una producción inteligente y adulta que conjuga varios tiempos narrativos -la resolución de las dos demandas contra Zuckerberg con el origen del Facebook- y las diversas acciones de los diferentes personajes encadenando secuencia tras secuencia con una agilidad, discreción y sutileza encomiables, dibujando tanto a la historia como a los personajes con tal naturalidad que la excelente labor de montaje pasa completamente desapercibida, al menos hasta el punto de inflexión que supone la metafórica escena de la regata en la que participan los hermanos Winklevoss, excelente pieza al son de 'In the Hall of the Mountain King' cuyo virtuosismo técnico no obstante quizá rompe la elegante homogeneidad del relato descubriéndonos en una sala de cine. A partir de este momento la narración, toda vez que la historia se precipita hacia la resolución en pos de atar todos sus cabos, quizá afloje un poco el ritmo aun sin por ello verse mermada la calidad de la propuesta, tan sólo víctima de un vigoroso primer tramo que provoca un agotamiento en el espectador que puede pasar una injusta factura en su tercio final, el cual no obstante se ve culminado con un cierre impagable que resuena en nuestras cabezas como digno aspirante a permanecer durante años en ellas.
Por buscarle un pero, un "algo" que relaje un poco el entusiasmo, quizá al cine firmado por Fincher por lo general podamos achacarle cierta frialdad fruto de una meticulosidad demasiado cerebral a la hora de resolver las incógnitas de sus propuestas que, puede ser, le resten emoción y emotividad a los conjuntos firmados por él, especialmente si no se está atento a los detalles y centrado plenamente en la narración. No sin razón, pero he aquí que cintas como esta 'Red social', o esa otra obra maestra llamada 'Zodiac', más próximas a la crónica periodística que a un relato dramático propiamente dicho, y donde no se intenta juzgar a los personajes ni manipular la sensibilidad del espectador sino mostrar unos hechos de la forma más eficiente posible para que cada cual tenga a bien pensar lo que crea más conveniente, se ajusten a su arte como un anillo al dedo. 'La red social' presenta su solicitud a ser considerada uno de los films de este año, cuanto menos, aunque el tiempo dictará sentencia sobre si más allá de su evidente impacto inicial, y de la misma manera que el tiempo a empujado a (The) Facebook al lugar que aparentemente se merece, estamos hablando de una obra maestra. De partida es una película que se hace corta, que deja con ganas de más, y en la que es tan interesante lo que se cuenta como el cómo se cuenta. Puede que no sea una historia relativamente nueva, sino tan sólo una historia tan bien contada que parece nueva. Sea como fuere, lo cierto es que cualquier calificativo puede resultar irrelevante: 'La red social' es una estupenda experiencia para cualquier amante del cine y, repito, una de las pocas películas imprescindibles de este año. A partir de ahí cada cual...
Nota:
9.0Lo Mejor:
- La perfecta unión entre sus partes
- La propia narrativa en sí, y como esta se adapta a un guión excelente
Lo Peor:
- No aparenta encajar en el modelo de GRAN película
- Carece de un valor emocional claro que ratifique sus méritos
No me llamaba demasiado la atención, pero despues de leerte wancho, esta peli ya tiene mis ojos sobre ella, veremos que tal :si
Lo mismo digo, la verdad es que no tenía muchas esperanzas con esta peli :-[
Yo en la película si que estaba interesado pero tampoco demasiado. Quizás las pocas ganas que le tengo harán que la película me sorprenda y me gusté aún más. Lo único que no me acaba de convencer es ver a Justin Timberlake en esta película, pero por lo demás es una gran opción para ir a ver esta semana.
Gran crítica Wancho.
Cita de: jescri en 14 de Octubre de 2010, 06:58:39 PM
Lo mismo digo, la verdad es que no tenía muchas esperanzas con esta peli :-[
Yo idem hasta hace alguna semana que empezaron a aclamarla tanto crítica como público con unas notazas increibles y poniéndola como la mejor peli del año hasta el momento. Y mira que de por si Fincher merece confianza por sus últimas obras, sobretodo para mi la de Button, otra incluida en las mejores películas del año pasado.
La buena crítica de
Wanchope la he leido por encima por no ir sobreinformado ni condicionado, ya me la leo al completo cuando la vea y deje la mia, espero que a lo largo del fin de semana.
Tengo que advertir que soy fan de Fincher y películas como 'Seven', 'El club de la lucha' o 'Zodiac' se cuentan entre mis favoritas. El lado bueno es que siempre espero cosas buenas de él y 'La red social' no me defraudó; el lado malo es que con él puedo ser, inconscientemente, más receptivo y benévolo que con el cine de otro. Sea como fuere, lo cierto es que hacia mucho tiempo que no me sumergía en una película sin darme cuenta que, efectivamente, no era más que una película. :obacion
Todos tenemos nuestro director favorito, que es nuestro defecto Wancho y siempre lo criticamos de una forma menos objetiva. Aún así la película tiene que ser como mínimo entretenida así que defraudar solo defraudara a los que se esperen algo gigante y salgan del cine sin haber visto nada del otro mundo.
La película, por lo menos para mí, tiene el añadido de que el protagonista es Eissenberg un actor al que le veo mucho futuro y que en Zombieland esta bastante bien.
Yo si tenia esperanzas y creo que se van a cumplir. Fincher es Fincher, aunque sea sobre Facebook.Gracias Wancho :guiñar
La verdad es que tengo muchísimas ganas de ver La Red Social.
Todas las críticas que he leído son muy favorables (para muchos la película del año), y también tengo que reconocer que Fincher es mi director favorito.
Por lo pronto hoy es el estreno, así que sin duda voy a ir a verla.
GRRRRRAAAAAAAAAAAANDE WANCHO
Crítica inmejorable de una de esas pelis que poco a poco me ha ido llamando la atención y que si no ocurre un accidente, no veré en cine no por falta de ganas eso sí.
Seguro que luego no sólo me arrepiento sino que hago que mis amigos lo paguen caro :inocente
Wancho, llego ahora mismo del cine y qué me encuentro, una crítica maravillosa con la que no puedo estar más deacuerdo (el +1 te lo has ganado de sobra).
La primera escena de la película me ha parecido brutal, Fincher nos lleva directamente al grano, como tiene que ser y, a través de una conversación ingeniosa, rápida y natural (lo cual es más difícil de lograr de lo que parece) nos ofrece un retrato o esbozo del personaje principal, que más adelante se irá desarrollando como la seda durante la magnífica narración de esa creación del gigante Facebook. Como dices, Fincher hace un buen trabajo, sobre todo me encanta el ritmo que imprime a la cinta, pero es que el guión me ha parecido una maravilla. Diálogos ingeniosos, un perfecto retrato de los personajes y, además, he soltado varias carcajadas.
A ello se une un Jesse Eisenberg que me ha dejado con la boca abierta :obacion :obacion , con esa actuación de chico super inteligente que va un paso por delante de los demás (o varios) pero adolece de las claves más elementales de la comunicación social y por ello evita la mirada directa con su interlocutor y pone mirada perdida poque está enfrascado con sus propios pensamientos.
La banda sonora me ha encantado, muy curiosa. Y los secundarios lo hacen bien, incluido el famoso cantante (aunque Eisenberg les eclipsa totalmente, salvo a un Andrew Garfield espectacular :obacion).
Todo ello con una historia más que interesante y un buen reflejo de la sociedad juvenil actual en la que la informática va a ser una herramienta básica y el que no se monte en el tren, parece que va a quedar fuera.
Como "pero" diré, por un lado que hay un momento justo después de la regata (muy buena escena, pero que como dice Wancho no pega mucho con el conjunto) que la cinta pega un pequeño bajón y para algunos a lo mejor se hace repetitiva en ese momento (que después resurge a las mil maravillas) y, por otro lado, que el papel de las mujeres en la historia me ha parecido un tanto lamentable (pero bueno, supongo que si la historia se cuenta así es que es así).
Por todo ello le pongo un 8
Ahí va un resumen:
- La peli básicamente es ritmo y ritmo. El 90% de ella condenadamente endiablado. La historia no parece muy allá de otras con flashbacks, pero sí la manera de contarla.
- La música de Trent Reznor.
- Deshumanización (ese final) y recreación del mundo capitalista.
8/10
''Si fuerais los inventores del facebook, habríais inventado el facebook''
Que genial montada está, que geniales actuaciones y que genial guión.
Yo le pongo un poco menos de nota porque, aunque me ha gustado mucho, el tema, aunque interesante, no me fascina. Pero todo puede cambiar en unos días porque ahora me va gustando el facebook cada vez más. :bueno
Las primeras escenas son muy buenas y coincido también en el pequeño bajón de la mitad, y el final no me parece que recupere el ritmo de la primera media hora. Al final todo se cierra de manera muy brusca, me parece a mi, después de una intensa conversación con la abogada (Que no sé si acabé de entender), ya directamente te meten las letritas de cómo acabó, y yo quería ver ese 'cómo acabó'.
Se me ha echo muy, pero que muy, corta, me parecía que llevaba poco más de una hora y ya se había acabado, será por el ritmo, como decís. Perfectamente nominable en los oscars y de las mejores del año.
La banda sonora muy buena (mi favorita la de la carrera de remo).
7'5/10
Spoiler
me encantó el final tan poco reconfortante, con el pobre genio multimillonario más sólo que la una pidiéndole a su exnovia que le agregara como amigo al facebook una y otra vez, me pareció un broche de oro al mensaje de la película (uno no puede hacer 500 millones de amigos sin crearse algunos enemigos, o muchos)
Ha estado muy bien. Un tio con 500 millones de amigos y tan solo a la vez. Andrew Garfield lo borda. Un 7,25.
Una maravilla, de lo mejor de estos ultimos años. Una propuesta simple, con una trama nada enrevesada y con un ritmo totalmente constante, pero que aun asi consigue mantenerte enganchado, sorprendido e incluso emocionado a la vez. El reparto esta que se sale, la musica cumple, la direccion..todo genial. No hay nada mas que decir :obacion
Un 9.4
Una vez más David Fincher se destapa como uno de los directores más importantes de nuestro tiempo, ha conseguido hacer de lo que se podría haber quedado en un simple biopic sobre Mark Zuckemberg en un film con un ritmo trepidante, una trama atrayente, y una puesta en escena magnifica.
Una de las claves de la película es el romper con el desarrollo lineal de la historia, ahí es cuando Fincher consigue que el espectador se pase la primera mitad de la película intentado atar cabos sobre un futuro del que solo tiene unas escuetas conversaciones y dos escenarios bastante parecidos. El romper con la linealidad además ayudará a aligerar el desarrollo de la película y propiciar ese ritmo que impide el aburrimiento y la monotonía en la sala.
Además, la película nos deja grandes momentos tanto cómicos, sobretodo gracias a la personalidad del protagonista, como algunos que te hacen reflexionar. La importancia de Erica en las decisiones de Mark son constantes en toda la película, estando por encima del dinero o la ambición del proyecto.
En resumen una gran obra del maestro Fincher que esconde un trabajo sobresaliente tras lo que pudiese parecer una película comercial para llenar una sala en tiempos de crisis.
8.5/10
Hace un tiempo empezaban las primeras noticias sobre una película de facebook. Sonaba a coña en una industria cada vez menos imaginativa, "aprovecha-tirones" y que pretende hacer películas hasta de juegos de mesa como el hundir la flota, por lo que sonaba casi a cachondeo.
Pese a ligarse pronto al nombre de
David Fincher, cuya anterior película fue sin duda para muchos de lo mejor de su año (
El curioso caso de Benjamin Button) a parte de su notable currículum, no acababa de ser creible el conseguir un film interesante sobre la creación de la famosa red social, pero lo ha logrado y con solvencia.
Las cualidades que más lo definen y más destacan son equilibrio y ritmo, porque consigue plasmar una historia sobre amistad, capitalismo, entramados empresariales y jurídicos de una forma apabullante y que más que no aburrir, te tiene pegado a la pantalla durante todo su metraje.
Aunque por encima de todo ello destacan lo acertado de sus personajes tanto en casting como en riqueza e ingenio de sus diálogos.
Jesse Eisenberg (acostumbrado a papeles de nerd / geek dando un paso adelante aunque no diferente en este film, nombrado por algunos como el Michael Cera 2.0) encarna al famoso fundador de facebook, un personaje como todo gran genio, excéntrico, capaz de ir a una fiesta con chanclas y calcetines (y para sorpresa de algún amigo hacer alguna cita a la industria de la moda). Dicen que Mark Zuckerberg, el de verdad, no está contento con como le hace quedar y es normal dado que vemos un personaje anti-social, egocéntrico, snob, cortante, borde y más calificativos no muy agradables.
Aunque para mi lo supera en "el malo de la película"
Justin Timberlake como el creador de Napster, personaje más social pero mucho más oscuro, el cual Mark admira y casi que hasta chorrea en su presencia, el único al que no mira por encima del hombro y justamente del que más tendría que desconfiar. Paranoico y mentiroso compulsivo entre otras cualidades..
Aunque el tándem interpretativo principal lo efectúa con
Andrew Garfield, "el nuevo Spiderman" y otro de los destacables del reparto, haciendo del mejor amigo del protagonista y compartiendo con él la reflexión que nos ofrece el film sobre la amistad, empatizando con el público y seguramente siendo el "mártir".
No me quiero olvidar de
Rooney Mara, la novia de Mark al inicio, que solo tiene dos escenas que comparte con él, pero que escenas! El inicio del film es de una agilidad y un ingenio destacables, sobretodo por sus diálogos y su posterior encuentro, es más breve pero no menos remarcable. Personaje que pese a su poca presencia aporta algunos de los mejores matices de la cinta y que resulta hasta el eje de la misma.
Spoiler
Ella le dice "suerte con tu videojuego" y él triunfa y ella como no, se une a facebook. Tiene además una labia y una entereza admirables sobretodo en la escena del restaurante y luego él pese a lograr la admiración de tantos y tanto dinero (aunque vemos que esto realmente nunca le importó) termina frente a su pc refrescando la pantalla esperando que ella la acepte como amigo.
Lo del eje lo menciono porque tanto el arranque del facebook como su expansión posterior vienen marcados por encuentros con ella.
Todos los personajes realmente lo bordan, igual es más discreta la participación de los gemelos (interpretados ambos, dejando otro detalle del excelente montaje por
Armie Hammer) pero aún así es un aspecto muy bien llevado.
En una cinta plagada de secundarios (el niño de Jurassic Park como compañero de cuarto y compañero de aventura, la china zumbada..) mencionar como curiosidad y como "friki" de series mentar a
Adina Porter (madre de Tara en True Blood) que sale como secretaria (o similar) en el litigio pero que no llega a salir ni bien enfocada. Igual con un figurante hubieran ahorrado.
Siempre es fácil criticar y encontrar puntos a mejorar a una película. Seguramente se le pueda echar en cara la falta de algo más de melodramatismo, más explosión de sentimientos para haber llegado más al corazón del público pero creo que era difícil hacer una película sobre este tema y hacerla mejor que como la ha hecho Fincher.
En un año que por ahora está siendo flojo, seguramente tenga cabida en las 10 mejores del mismo, pero para mi no es la mejor del año ni lucha por el pódium. De todos modos, no quisiera que estas palabras como finalización de la crítica restaran méritos a una notable película, la cual hay ganas de volver a ver (mejor si es en V.O.) lo cuál ya dice mucho.
Un
7.6
Pedazo comentario calde :guay La verdad es que los menos destacables eran los gemelos, pero Garfield aguanta perfectamente el tirón de Eisenberg (por cierto, me encanta este actor y esa pinta que tiene :amor ), me hizo gracia que en la primera escena llevaba la misma sudadera de Gap que yo llevé al cine, pero con cremallera, y la gente al final me miraba como si saliera de la peli :risa :risa :risa
Cita de: princesadelguisante en 17 de Octubre de 2010, 08:51:28 PM
(por cierto, me encanta este actor y esa pinta que tiene :amor ),
Un amigo me dijo al acabar la peli que tengo el mismo pelo y... tiene razón.
:risa :risa :risa :risa :risa
Seguramente, si me encuentro mejor del catarro que llevo encima, el miércoles iré a verla y si no la próxima semana, pero seguro que la veré. Viendo vuestras críticas (y no solo por la puntuación) es difícil que no me guste, pero en esto del cine nunca se sabe lo que te puede decepcionar.
Por cierto Princesa, a mi también me gusta Eissenberg pero no por "la pinta que tiene", si no porque le veo mucho, mucho futuro y esos que dicen que es Michael Cera 2.0 se equivocan, básicamente porque Cera esta predestinado a la comedia (lo han encasillado ahí y de ahí no sale) y porque aunque Jesse tenga pinta de nerd el chaval encaja perfectamente en un papel serio y importante como este.
Gran comentario Calderilla y por lo que veo, mi gran temor no resulta nada doloroso. Parece que Justin Timberlake esta correcto en la película.
Cita de: princesadelguisante en 17 de Octubre de 2010, 08:51:28 PM
Pedazo comentario calde :guay La verdad es que los menos destacables eran los gemelos, pero Garfield aguanta perfectamente el tirón de Eisenberg (por cierto, me encanta este actor y esa pinta que tiene :amor ), me hizo gracia que en la primera escena llevaba la misma sudadera de Gap que yo llevé al cine, pero con cremallera, y la gente al final me miraba como si saliera de la peli :risa :risa :risa
Joder, una chica con sudadera. Me cago en dios, casémonos o restreguemonos.
Ah, y la pelí bien, aunque lo de obra maestra ni de coña. Luego si eso me extiendo.
No me gusta Eisenberg sólo por la pinta, me gusta como actor (creo que va a tener mucho futuro, ya dije en mi crítica que había bordado el papel) y además me parece guapo. En cambio Cera me parece pichí pichá como actor y tampoco me parece mono.
JCVD para ir al cine me pongo cualquier cosa, para salir ya es otra cosa...
Cita de: princesadelguisante en 17 de Octubre de 2010, 09:23:08 PM
JCVD para ir al cine me pongo cualquier cosa, para salir ya es otra cosa...
Solo voy al cine y a clase, así que me vale.
Grande. Me ha gustado mucho. Es cierto que no parece encajar en el patrón por el que se miden las grandes pelis, pero sinceramente a mi me ha tenido enganchado 2 horas en las que he disfrutado muchísimo. Buena música, buenos actores, buen director, buen guión... buena peli.
Un 8.
Esa gente que se hizo rica d la noche a la mañana q es el rflejo d un mundo ultra-volátil; esa gente tan solitaria que, mientras unía a 500 millones d personas en todo el mundo, ellos se iban separando y enemistado; esa specie d Ciudadano Kane del s. XXI q tras conseguir el éxito en el mundo profesional, sigue buscando a su Rosebud (algo obvio, pero GRAN final); esa selección musical q pone los pelos d punta; esos actorazos que no desentonan en ningún momento; ese director q sin PARECER q haga gran cosa, dja otra vez claro q es inteligentísimo; y sobretodo, ese guión PRODIGIOSO al que ahora mismo no se me ocurre ninguna queja q ponerle... Gran película. Joya.
Cita de: reporter en 20 de Octubre de 2010, 11:21:23 PM
Esa gente que se hizo rica d la noche a la mañana q es el rflejo d un mundo ultra-volátil; esa gente tan solitaria que, mientras unía a 500 millones d personas en todo el mundo, ellos se iban separando y enemistado; esa specie d Ciudadano Kane del s. XXI q tras conseguir el éxito en el mundo profesional, sigue buscando a su Rosebud (algo obvio, pero GRAN final); esa selección musical q pone los pelos d punta; esos actorazos que no desentonan en ningún momento; ese director q sin PARECER q haga gran cosa, dja otra vez claro q es inteligentísimo; y sobretodo, ese guión PRODIGIOSO al que ahora mismo no se me ocurre ninguna queja q ponerle... Gran película. Joya.
Echábate yo de menos (yoda-mente), crack
+1
Cita de: ZesT en 21 de Octubre de 2010, 12:28:28 AM
Cita de: reporter en 20 de Octubre de 2010, 11:21:23 PM
Esa gente que se hizo rica d la noche a la mañana q es el rflejo d un mundo ultra-volátil; esa gente tan solitaria que, mientras unía a 500 millones d personas en todo el mundo, ellos se iban separando y enemistado; esa specie d Ciudadano Kane del s. XXI q tras conseguir el éxito en el mundo profesional, sigue buscando a su Rosebud (algo obvio, pero GRAN final); esa selección musical q pone los pelos d punta; esos actorazos que no desentonan en ningún momento; ese director q sin PARECER q haga gran cosa, dja otra vez claro q es inteligentísimo; y sobretodo, ese guión PRODIGIOSO al que ahora mismo no se me ocurre ninguna queja q ponerle... Gran película. Joya.
Echábate yo de menos (yoda-mente), crack
+1
"yoda-mente"... me ha molao esa :D.. Lo mismo digo d ti, tiu :guiñar.
Joer que buenas criticas, habra que verla que este finde voy al cine :palomitas
Bueno, primero decir que, sorprendentemente, nos han llevado a ver la película en V.O.S, por lo tanto, un lujazo.
"Si fueseis los creadores del Facebook, habríais creado el Facebook"
Mucha buena fama tenía esta película, quizás demasiada, pero por suerte no le ha pasado ninguna factura. Muchos dicen que es la mejor de la década, una obra maestra o lo mejor del año y tengo que decir que se equivocan, aunque tampoco van mal encaminados con esto último. "La Red Social" es una película bien hecha y cuando digo bien hecha significa que esta bien rodada, mejor actuada y con un guión que, aunque sea una historia real, esta cuidado y sobretodo, engancha.
La dirección es la misma a la que nos tiene acostumbrados David Fincher, es decir, buenísima. No hay nada muy destacable por encima de todo pero es que la dirección, bastante dinámica, consigue que tengamos ganas de saber más cosas sobre la historia o como era Zuckenberg, un personaje muy bueno (aunque en la película sea cabrón). Si hay algo que destaca por encima de lo demás en lo que respecta a la dirección es la regata, una escena en la que se ve que Fincher se quería lucir y sin ninguna duda, lo consigue (es la escena más trepidante de la película, aunque esto no sea decir mucho) gracias, sobretodo, a la calidad visual. Podría ser de una película totalmente distinta. Un gran trabajo de Fincher, como de costumbre.
Ya he dicho repetidas veces que desde que vi a Jesse Eisenberg en Zombieland (película que también vi en V.O.S) es un actor que me encanta. Pues en esta película no iba a ser menos porque borda el papel de Mark Zuckenberg y posiblemente sea uno de sus papeles mas destacados en su, de momento, corta carrera. Imbécil, cabrón, egoísta, prepotente, antisocial, nerd, traidor, influenciado, obsesionado y muchos, muchos más son los adjetivos que se merece este personaje que, como el Mark de verdad sea así, menudo pieza esta hecho. Jesse Eisenberg esta perfecto en esta película, simplemente eso, perfecto. No he encontrado ningún punto débil en su actuación y ojo, no estoy diciendo que sea de Oscar, pero es una gran actuación. Sus pasividad en los juicios, increíble pero sobretodo, cuando habla. Supongo que esta cualidad se pierde en el doblaje y es una desgracia, pues es lo mejor de su actuación. Habla tan rápido que a veces no le podían seguir ni los subtítulos y consigue incluso llegar a dar rabia. Desde luego, Jesse se merece un 10 en este apartado. No se queda nada corto el nuevo Spiderman, Andrew Garfield, con una actuación más que notable y que también me ha gustado mucho (ganas tengo de verlo como Spiderman). Justin Timberlake esta mucho mejor de lo que me esperaba y para no ser actor se mueve bastante bien delante de la camara. La verdad es que no lo hace nada maly es una actuación más que correcta. También mentar a los demás secundarios con especial atención a los gemelos, con una voz original que acojonaria a cualquier nerd de Harvard. Muy bien en este apartado la película, todos los actores se salen, desde los más principales hasta los más secundarios.
Muy bueno también es el guión. La gran dirección de Fincher mezclada con este guión tan atrapante, es un éxito seguro. No es atrapante por lo misterioso de la trama, más bien por lo curioso. Quieres saber más y más sobre la historia que se esconde detrás de esa red social que es el Facebook hasta que llega el final, para mi inesperado, (no me sabía la historia) viendo el gran cabrón que es el protagonista (aunque es curioso, porque no hizo nada ilegal). La película cuenta con un par de toques cómicos que le va de perlas a la película, para que el ritmo no decaiga (lo de la gallina o lo de la tirolina, por ejemplo). La historia del Facebook esta perfectamente integrada en este buen guión que tiene escenas, como la de chupitos/hackeando o el ver a Jesse Eisenberg entrando a unas oficinas con bata y chanclas que me han encantado.
Posiblemente en el top 3 de las mejores películas de este año (por el momento) y en el top 5 seguro. Si hay algo que achacar es el trato que se le da a las mujeres (cuando no salen fumando salen con una raya de cocaína encima del estomago), un poco de caos para algunas personas en los cambios de juicio y que, como bien decís muchos, no encaja en el estereotipo de gran película. Aún así no son puntos que no me dejen decir que la película me ha gustado mucho.
Gran Fincher, grandes Jesse Eisenberg/Andrew Garfield, buenos secundarios y trama atrapante. Gran película.
8/10
Sacri, ¿de verdad que sólo tienes 16? Lo digo porque me ha encantado la crítica. Muy de acuerdo. Sore la escena de la regata he leído que la forma de rodar esa escena, ahora de moda, se llama "modo maqueta", cuyo efecto es precisamente aparentar que lo filmado tiene unas porpociones infimas, como una maqueta. Nunca me iré a dormir sin aprender algo nuevo.
Me encantaba cada vez que salía Mark con las zapatillas de piscina :D.
Cita de: Sacri94 en 21 de Octubre de 2010, 07:37:58 PM
Imbécil, cabrón, egoísta, prepotente, antisocial, nerd, traidor, influenciado, obsesionado
Te ha faltado la palabra "inteligente" :alegre
Menos mal, me alegro de que te haya gustado
Cita de: Sullivan en 21 de Octubre de 2010, 09:56:22 PM
Cita de: Sacri94 en 21 de Octubre de 2010, 07:37:58 PM
Imbécil, cabrón, egoísta, prepotente, antisocial, nerd, traidor, influenciado, obsesionado
Te ha faltado la palabra "inteligente" :alegre
Menos mal, me alegro de que te haya gustado
Ya te dije que era muy difícil que no me gustara, sobretodo ahora que estoy estudiando informática. Hay que decir, que la película se disfruta más si sabes de informática (yo todo eso de los codigos php lo he hecho, como también html, algoritmos, etc). Ese tio es un genio, pero he puesto adjetivos negativos, porque positivos tiene pocos :risa
Princesa, gracias por el cumplido :gafas No sabia eso de la maqueta pero es interesante y si, ver a Mark con zapatillas de piscina no tiene precio, es como un guiri en Barcelona, que va con calcetines y todo.
Gran crítica :guay Y mucha envidia por haberla podido ver en VOS, que seguro que gana mucho en una cinta que su fuerte son los diálogos. Aún así (menos en alguna fémina) el doblaje me pareció bueno.
Me ha gustado muchisimo. Muy bien rodada, buen ritmo, buena escenografía y grandes interpretaciones. Aunque creo que soy el único que piensa que Andrew Garfield se come a Jesse Eisenberg y Justin Timberlake. No se vosotros pero cuando él no aparece la pelicula decae en mi opinión. De las mejores del año aunque me sigo quedando con Origen.
Ayer me pase un huevo de tiempo estudiando por que si no me sabia la leccion, mi padre no me llevaria a verla, estudie lo mas grande por que sabia que iba a merecer la pena.
Y solamente puede decir que no es una obra maestra, sino un gran film perfectamente rodado y que no pierde el ritmo en ningun momento, me ha impresionada gratamente las actuaciones que cumplen todos. Pero sobre todo Jesse Eisberg y Andrew Garfied :obacion
Muy bueno, a merecido todas esas horas de empollar :si
Nota: 8/10
Lo que me recuerda que aún no la he comentado.
Está lejos del peliculón que me ha vendido medio planeta, pero es una buena película. Al César lo que es del César. Buen guión (quién diría que se le podía sacar tanto jugo al jodido temita), gran BSO, buenas actuaciones de los protas, unos personajes ricos, con matices, buena puesta en escena, etc. pero no sé, no acabo de verle el qué. Además que muchas situaciones y réplicas son del todo inverosímiles. Es curioso que lo que considero un punto fuerte de la película (los rapidísimos diálogos) lo considero a la vez su punto un pelín débil, y es que todo dios va lanzando puyas ingeniosas y réplicas agudísimas (incluso un momento en el que los gemelos hablan con el rector de la Universidad, ante la seriedad del suceso, éste va lanzando frases cachondas sin parar). Por todo lo demás, considerando la frialdad del personaje de Zuckerberg, es normal que la peli no transmita ninguna sensación. No hay emoción. Nadie quiere a nadie. ¿Amistad? A mi no me sirve. Puede y estoy seguro que todo son conceptos subjetivos, así que, como siempre, al final la culpa siempre es mía. Pero repito, es una buena película.
Un 7
Pd. por cierto, impresionado me hallo al saber que los gemelos de la peli estaban rodados a partir de un solo individuo.
No quiero meter críticas de fuera, pero la primera crítica que tiene esta peli en FA es muy ingeniosa :risa >:D
PD: Los gemelos son la misma persona? :-[ :flipando
Cita de: El Nota en 25 de Octubre de 2010, 04:42:24 PM
Pd. por cierto, impresionado me hallo al saber que los gemelos de la peli estaban rodados a partir de un solo individuo.
Fincher es un puto genio. Si, los gemelos son en realidad la misma persona (Arnie Hammer), sólo que cuando coinciden en plano el cuerpo de uno de ellos es el de un doble, y la cabeza ha sido insertada digitalmente sobre dicho cuerpo. Cuando me enteré yo también me quede con la boca abierta. Nadie como él para trabajar con efectos especiales integrados en la historia sin que nadie se dé cuenta. :obacion
Cita de: Xiry en 25 de Octubre de 2010, 04:51:40 PM
No quiero meter críticas de fuera, pero la primera crítica que tiene esta peli en FA es muy ingeniosa :risa >:D
El muro
- David Fincher ha añadido un nuevo peliculón a su Filmografía.
- Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y David Fincher han sido etiquetados en Candidaturas A Varios Premios.
- Brad Pitt ha escrito en el muro de David Fincher: "Finchito, ya te vale no cogerme para hacer de Mark Zuckerberg. Ya sabes que la edad no es problema para nosotros, lo mismo envejezco que rejuvenezco!! xD jaja ;)"
- Zack Snyder ha escrito en el muro de David Fincher: "Muy buena, pero ¿y los efectos especiales? ¿Para esto te dejo el croma?"
- La Academia ha enviado una solicitud de amistad a David Fincher
- Justin Timberlake y La Interpretación son ahora amigos
- Woody Allen ha escrito en el muro de Jesse Eisenberg: "Hey chaval, cuando tengas un rato, ponte unas gafas de pasta y ven a verme a mi despacho, creo que eres perfecto para mis personajes"
- David Fincher ha enviado una solicitud de amistad a Boyero.
- Un Director Cualquiera De Documentales De Historia Reciente De La 2 ha comentado La Red Social: "Y yo durmiendo a media audiencia con material mil veces mejor que éste..."
- David Fincher ha editado sus Gustos Musicales: "Échame lo que sea, yo hago que encaje"
- A Toda La Peña le gusta el estado de David Fincher: "No haces 500 millones de amigos sin ganarte algunos enemigos"
- A Mark Zuckerberg no le gusta La Red Social
- A Sodapop le gusta La Red Social (y al final hasta el póster, macho)Spoiler
- A Ti te gusta esta crítica xD
Firmado: Sodapop, de San Fernando/Cádiz (España)
:guiñar
La verdad es que es una crítica (o mejor dicho comentario) muy ingeniosa. Si estuviera aquí le pondría un karmita, jajaja :D.
Me encanta lo de Justin Timberlake y la interpretacion son ahora amigos :alegre
Ingeniosisimo el comentario
Que buena esa crítica, ingeniosa por lo menos.
Bueno, la comento ahora, aunque ya hace más de una semanita que la ví.
A mí me pareció un biopic muy muy potable. Ya no sólo por la propía historia de la creación del Facebook -muy interesante-, lo que deriva de ella -todo los engaños, traiciones, egoísmos- mola, aunque no sea más que otra intronsprección de la psique humana pero utilizando como conductor la creación de una pagina web.
Buena crónica social de nuestro presente, de nuestra sociedad globalizada, de nuestra realación con la tecnologia y nuestra mentalidad puramente capitalista y superfecial; y además te da cierta esperanza, todavía es posible inventar algo "nuevo" y que la gente lo consuma como borregos.
En lo formal está hecha de puta madre -sin alardeos en la dirección pero realizada muy elegantemente-, la musiquilla de Reznik o como se escriba chana y Eisenberg lo clava. Lo siento por Timberlake, pero es que es un ser ahostiable cien por cien y siempre lo será hasta que se le quite esa cara de niño mono insoportable.
Ah, una cosa
Spoiler
¿A nadie le pareció el final demasiado cortante? Quiero decir, acabó y yo pensaba que habría una especie de juicio o algo. Luego lo pensé y me pareció un acierto; quizás de haberla alargado un pelín más ahora estaría calificándola de "Tediosa".
Cita de: Jean Claude Van Damme en 25 de Octubre de 2010, 11:58:11 PM
Ah, una cosa
Spoiler
¿A nadie le pareció el final demasiado cortante? Quiero decir, acabó y yo pensaba que habría una especie de juicio o algo. Luego lo pensé y me pareció un acierto; quizás de haberla alargado un pelín más ahora estaría calificándola de "Tediosa".
Spoiler
No se iban a inventar un juicio en la película, llegaron a un acuerdo de conciliación, porque el Jurado no se hubiera fiado de Zuckerberg, pues es un personaje detestable y le salía más a cuento pagarle unos cuantos millones a cada uno.
Cita de: princesadelguisante en 26 de Octubre de 2010, 12:15:26 AM
Cita de: Jean Claude Van Damme en 25 de Octubre de 2010, 11:58:11 PM
Ah, una cosa
Spoiler
¿A nadie le pareció el final demasiado cortante? Quiero decir, acabó y yo pensaba que habría una especie de juicio o algo. Luego lo pensé y me pareció un acierto; quizás de haberla alargado un pelín más ahora estaría calificándola de "Tediosa".
Spoiler
No se iban a inventar un juicio en la película, llegaron a un acuerdo de conciliación, porque el Jurado no se hubiera fiado de Zuckerberg, pues es un personaje detestable y le salía más a cuento pagarle unos cuantos millones a cada uno.
Spoiler
Yo pensaba que habría una especie de resolución final o algo parecido, que los otros se irían a tomar por culo y ganaría él, aunque ya intuí que la tía que le suelta el rollo le haría recapacitar seguramente. Bueno, bien, total, lo que les da son migajitas -hablando el lenguaje de Bill Gates-
Para mi gusto una gran pelicula con una narración estupenda i muy buena relacion entre sí. :palomitas
Nada que sale aquí, quiero vera para ver si es tan buena como dicen. :nuse
Fincher es uno de mis directores contempo preferidos... pero el binomio Fincher-Facebook no me pareció atractivo bajo ninguna circunstancia. por obligación la vi y agradezco tal obligación, pues la película si no me encantó, por lo menos sí me gustó demasiado. Los personajes están tan bien definidos y los diálogos tan colocados que uno sólo se deja llevar ante el acontecimeinto puesto sobre la mesa. La cinta es redonda de principio a fin, aunque si hay algo que me disgustó, fue Eisenberg, pero sólo porque me resultaba recalcitrante en pantalla -cuestiones de un personaje psicológicamente bien tratado-. En fin, con todo y ello, no la vuelvo a ver. El binomio Fincher-Facebook, me sigue molestando. Je!
Me pareció una gran película.
La verdad es que, al principio, pensaba que iba a ser una película sobre estudiantes universitarios, con las hormonas más o menos revolucionadas, en la que se iba a dar un tratamiento simple y de pasada al tema de la creación de Facebook. Pero creo que es mucho más que eso: es un retrato increíble de cómo un hecho, aparentemente simple y banal, puede dar lugar a consecuencias impensables y cómo puede reaccionar el ser humano ante unas circunstanicas muy determinadas.
Alucinante Andrew Garfield.
En su día no creí demasiado en este proyecto, y aunque no me ha llegado a apasionar, sí que es cierto que la película vale la pena. Fincher seguramente tenga gran parte de culpa en el éxito de esta película.
Me ha gustado Andrew Garfield, igual hasta se convierte en un gran Spiderman y todo :si
Nota: 7,5.
Spoiler
Tanto como pocos millones no diria yo.La fortuna de Eduardo Saverin(Gardfield en la peli) está estimada en más de 1200 millones de dolares.
.
Ah,hola a todos.
A mí me encantó, de David Fincher siempre espero muchísimo. La considero la segunda mejor película del año (tan solo por detrás de Origen) y al mismo nivel queToy Story 3 (la que considero la tercera mejor del año). Le daría un 9/10.
Lo que se podría deducir de esta película es que cuando empiezas a ganar dinero a espuertas tienes que tener cuidado de la mierda que se te arrima o acabarás lleno de ella. Una grandísima dirección de Fincher y un montaje grandioso, una película que va a toda leche pero te enteras de todo, que te pega al sillón hasta el último minuto, sufres con el personaje de Eduardo y odias al de Parker, en cambio con el personaje de Mark no sabes que sentir, por una parte la mitad de la película piensas, que gilipollas es este tío, pero al final te das cuenta de que sus ganas de ser el mejor le están llevando a un mundo de soledad sin un solo amigo que tener.
Grandísimo guión, grandísimas actuaciones, cada vez me gusta más Garfield, si sabe escoger bien en el futuro sus trabajos va a ser muy grande. La BSO es una pasada, si hace años me dicen que la música de Reznor valdría para una película diría que estaban chiflados, pero hay que ver lo bien que se adapta a todo el metraje, no me imagino esta película con otra música.
Me ha gustado mucho, pero, a falta de ver El discurso del rey, no acabo de ver La red social como ganadora de un Oscar a mejor película, a mejor montaje si, a mejor director también, pero como mejor película no, y eso que me ha encantado.
8.5/10
David Fincher, el mismo director que puso los pelos de punta con 'Seven', maravilló con 'El club de la lucha' o nos presentó a Benjamin Button trata ahora el tema de la fundación de Facebook, una de las redes sociales más utilizadas del planeta. A simple vista no es una película que atraiga a todo tipo de público ("¿una película sobre la fundación de una red social? ¿Y qué más? ¿una película sobre como se originaron las patatas fritas?" Pensarán algunos); pero las diferencias de ésta historia con el resto de películas biográficas, o con películas diferentes con el mismo mensaje como 'El precio del poder', son mínimas.
El realizador nacido en Denver nos presenta en la primera escena una reunión de un chico llamado Mark y una chica llamada Erica. La rapidez al hablar o su ego ya dan pistas sobre quién es el chico. Esa escena que nos introduce en la película es la punta del iceberg que nos presentará a Mark Zuckerberg, co-fundador de Facebook y uno de los millonarios más jóvenes del planeta.
'La red social' no es la película sobre el co-fundador de Facebook. No. Es una película donde se intenta demostrar una vez más que quien llega alto puede caer igual de alto, donde no llegas a fiarte ni de tu mejor amigo, donde alguien que te promete el éxito te la mete por detrás. Eso, amigos míos, es la historia de que la riqueza y la fama no siempre son buenos aliados. Después de esto, ¿qué diferencias ven con la película de Brian De Palma sobre un inmigrante cubano, por ejemplo? Ahora, tras intentar dejar claro que ésta película merece atención por su contenido y no solo por lo que intentan vender, vamos con sus puntos fuertes.
Jesse Eisenberg, un actor que empezaba a dejarse notar en la industria, realiza una magnífica interpretación como Mark Zuckerberg. Credibilidad total en su papel (no es que haga el perfecto papel, pero en todo momento es el personaje) con su arrogancia, su ego y su velocidad cuando habla. Se mereció la nominación al Oscar. Así mismo, Andrew Garfield y Justin Timberlake están en unas actuaciones muy por encima de la media.
Por otro lado, la fotografía me parece oscura, pero muy buena. No todas las fotografías oscuras deben ser como 'Seven', se puede crear lugares fríos incluso en la oficina de Facebook.
El guión es su base y uno de sus aciertos. Aaron Sorkin describe con brillantez lo que supone ser el co-fundador de Facebook y los riesgos que le conlleva. Consigue centrar la atención desde el primer minuto, aunque no le libra de tener bajones se pueden perdonar porque nos lo considero bajones graves.
Se supone que debería hablar de su banda sonora, pero no lo haré porque me he centrado mucho en la trama y apenas he prestado atención en éste aspecto. Eso si, la secuencia musical de la escena de la competición de remo mola.
Como aspectos en contra de la obra podría decir que se hace algo pesada y, a veces, los diálogos son muy rápidos. A pesar de eso, la balanza tiene el peso a su favor.
8.5
Yo soy estudiante de Ciclo Superior de Marketing y pre-universitario en Administración e Informática Aplicada. Últimamente andaba bajo de motivación y resulta que un día empecé a escuchar hablar sobre esta película.
La descargué, y cual fue el resultado?. El 2º tema de la película, "In Motion", lo uso frecuentemente para inspirarme. Para que engañarnos, incluso puse el tema ya mencionado y "In the Hall of the Mountain King" en mi Defensa de Proyecto. Esto es un pequeño ejemplo de lo que llegó a causar esta peli en un pos-adolescente, que el año que viene va a necesitar estar muy motivado xD
Hablando franca y claramente, esta película es genial. No me voy a parar a hablar de ritmos, tiempos, metrajes, enfoques de camara ni nada por el estilo. Es inmensa La Red Social (tanto la peli como la propia red :guiñar )
:guay :guay :guay :guay :guay 10 dedos al aire para David y para el reparto
No se si ya alguien lo habrá comentado, pero nadie se ha dado cuenta de que Mark era un envidioso?
Hay varios guiños hacia esa faceta del ricitos.
Por ejemplo, cuando se presentan los Winkelvoss y le dicen que son remeros, se nota, viendo lo que hace después (robarles la idea a la cara) que les cogió manía a los remeros después de los de Erica, que, por cierto, ya dejó claro que era un gilipollas xD
Y cuando Eduardo le comunica en la fiesta hawaiana a Marck que entra al Finex, este último se queda en las nubes.
Aún así, la película y la figura de Marck son impresionantes. Una película para inspirar a los emprendedores (yo levanto la mano). :si
Más que envidioso se creía por encima del bien y del mal y no comprendía que seres inferiores a él tuvieran unos "privilegios" que a él nadie le había ofrecido. Es evidente que en toda su carrera hacia el éxito había un resentimiento enorme (más que envidia).
Cita de: princesadelguisante en 14 de Febrero de 2012, 10:58:05 AM
Es evidente que en toda su carrera hacia el éxito había un resentimiento enorme (más que envidia).
Pero, ¿hacia que o quién? ¿Hacia los seres que él consideraba inferiores como Erica o los hermanos Winklevoss?
Hacia cualquier ser de la Tierra que él creía inferior a él mismo.
Cita de: Michael Myers en 14 de Febrero de 2012, 12:03:41 PM
Cita de: princesadelguisante en 14 de Febrero de 2012, 10:58:05 AM
Es evidente que en toda su carrera hacia el éxito había un resentimiento enorme (más que envidia).
Pero, ¿hacia que o quién? ¿Hacia los seres que él consideraba inferiores como Erica o los hermanos Winklevoss?
En la discusión con Erica deja bien claro que el busca reconocimiento, por lo cual el ansiaba entrar en un Final Club o como se escriba. Y para ello, debía de hacer algo que llamase la atención de los Clubs.
Cuando se enteró del fichaje de Eduardo, se pilló un mosqueo guapo, como ya dije en mi primera respuesta.
Lo que no entendía es la reacción que tenía cuando en las dos apariciones directas de Erica con Marc, esta lo humilla y el se va corriendo a casa a "tapar esa vergüenza o humillación con Facemash (primero) y
TheFacebook (Después). No le bastaba con bajarse de su trono, pedir perdón y ya esta?
Marc, es un sabelotodo con aires de Semi-Dios, y todos los privilegios que tienen los demás considera que los debería tener él. No hay más. Luego, al ser un chico tan inteligente, se convierte de hecho, en un gilipo.... Lo que dudo es si Marc (el de la realidad) aprobaría esto en la cinta, porque está claro que sobresale su capacidad como genio informático pero todo el mundo con dos dedos de frente se dará cuenta de que le falta mucha madurez.
Cita de: IrishGreen en 14 de Febrero de 2012, 01:03:10 PM
Cita de: Michael Myers en 14 de Febrero de 2012, 12:03:41 PM
Cita de: princesadelguisante en 14 de Febrero de 2012, 10:58:05 AM
Es evidente que en toda su carrera hacia el éxito había un resentimiento enorme (más que envidia).
Pero, ¿hacia que o quién? ¿Hacia los seres que él consideraba inferiores como Erica o los hermanos Winklevoss?
En la discusión con Erica deja bien claro que el busca reconocimiento, por lo cual el ansiaba entrar en un Final Club o como se escriba. Y para ello, debía de hacer algo que llamase la atención de los Clubs.
Cuando se enteró del fichaje de Eduardo, se pilló un mosqueo guapo, como ya dije en mi primera respuesta.
Lo que no entendía es la reacción que tenía cuando en las dos apariciones directas de Erica con Marc, esta lo humilla y el se va corriendo a casa a "tapar esa vergüenza o humillación con Facemash (primero) y TheFacebook (Después). No le bastaba con bajarse de su trono, pedir perdón y ya esta?
Marc, es un sabelotodo con aires de Semi-Dios, y todos los privilegios que tienen los demás considera que los debería tener él. No hay más. Luego, al ser un chico tan inteligente, se convierte de hecho, en un gilipo.... Lo que dudo es si Marc (el de la realidad) aprobaría esto en la cinta, porque está claro que sobresale su capacidad como genio informático pero todo el mundo con dos dedos de frente se dará cuenta de que le falta mucha madurez.
Sí, lo que dices lo recuerdo
Spoiler
de hecho, la última secuencia de Mark y de la película es él aceptando como amigo en Facebook a Erica y actualizando para ver si ella aceptó, lo que quiere decir que ha visto algo en él que debería cambiar. Además, cuando Eduardo le comenta la oferta, Mark prefiere distraerse y no prestarle atención.
Quizás sea eso, no solo desprecia a sus personas más allegadas (sean amigos o enemigos) sino que se considera un Dios y solo él debería tener privilegios (aunque ya me di cuenta de su enorme ego en mi crítica).
Si ese perfil coincide o no con el verdadero Mark...ni idea.
Hombre cuando en la primera escena se nos deja claro que Marc de hecho es y será un gilipollas muy bien parado no queda, por muy inteligente que sea y más si
Spoiler
es capaz de traicionar a su único amigo
. No sé si El Mark real es así o no, pero deduzco que sí.
Por otro lado lo del final que comenta Myers
Spoiler
se vuelve a dejar claro que la creación de Facebook se hizo como un acto de despecho y resentimiento, pues es triste ver que al final lo único que Marc quería y que no consiguió es demostrarle a Erica lo que valía y que ella le "aceptara y deseara", pero a ella eso le da igual. Cuando se la encuentra cenando con sus amigos previamente es demoledor.
Cita de: princesadelguisante en 14 de Febrero de 2012, 03:02:54 PM
Hombre cuando en la primera escena se nos deja claro que Marc de hecho es y será un gilipollas muy bien parado no queda, por muy inteligente que sea y más si Spoiler
es capaz de traicionar a su único amigo
. No sé si El Mark real es así o no, pero deduzco que sí.
Por otro lado lo del final que comenta Myers Spoiler
se vuelve a dejar claro que la creación de Facebook se hizo como un acto de despecho y resentimiento, pues es triste ver que al final lo único que Marc quería y que no consiguió es demostrarle a Erica lo que valía y que ella le "aceptara y deseara", pero a ella eso le da igual. Cuando se la encuentra cenando con sus amigos previamente es demoledor.
"
En internet no se escribe con lápiz, Marc,
se escribe con tinta" (...)
"Suerte con tu
videojuego" (Poh tomah!) xD
Cita de: princesadelguisante en 14 de Febrero de 2012, 03:02:54 PM
Por otro lado lo del final que comenta Myers Spoiler
se vuelve a dejar claro que la creación de Facebook se hizo como un acto de despecho y resentimiento, pues es triste ver que al final lo único que Marc quería y que no consiguió es demostrarle a Erica lo que valía y que ella le "aceptara y deseara", pero a ella eso le da igual. Cuando se la encuentra cenando con sus amigos previamente es demoledor.
Es una visión contraria a lo que yo decía sobre el final. Aunque sea Zuckerberg algo de remordimientos tendrá, pienso yo. Total, que menos que hacer las paces con la única chica que fue capaz de aguantarle durante un tiempo. Deberían premiarla. :poss
Aún así, respeto tu opinión. :sonreir
Para mí, en ningún momento quiere reconciliarse :guiñar
Definición de una gran película: en cada nuevo visionado mejora. :obacion
Cita de: Wanchope en 17 de Agosto de 2015, 10:40:40 AM
Definición de una gran película: en cada nuevo visionado mejora. :obacion
Suele pasar con Fincher, no me importaría pegarme un maratón de cine con sus películas.
Cita de: Soprano en 17 de Agosto de 2015, 09:41:34 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Agosto de 2015, 10:40:40 AM
Definición de una gran película: en cada nuevo visionado mejora. :obacion
Suele pasar con Fincher, no me importaría pegarme un maratón de cine con sus películas.
El domingo me vi 'Zodiac' y 'La red social'. Ver la segunda fue consecuencia de ver la primera. Y anoche, teniendo "mono", lo que hice fue verme los extras de esta última. Porque no estaba mi chica que si no hubiera acabado viendo 'Perdida', seguro. :poss
Quentin Tarantino asegura que LA RED SOCIAL es la mejor película de la última década http://premiere.fr/Cinema/News-Cinema/The-Social-Network-est-le-meilleur-film-des-annees-2010-selon-Quentin-Tarantino
La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos ha anunciado las 25 películas que este año se han incluido en el Registro Nacional de Cine para su conservación https://newsroom.loc.gov/news/25-films-named-to-national-film-registry-for-preservation/s/55d5285d-916f-4105-b7d4-7fc3ba8664e3?loclr=twloc
(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/500/130893.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/130893.jpg)