Más allá de la vida
(Hereafter)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/mas_alla_de_la_vida_7813.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/hereafter-2568.html)
SINOPSIS:Una periodista de la televisión francesa (Cécile de France) sufre una experiencia cercana a la muerte durante el tsunami que asoló el sur de Asia a finales de 2004; una madre soltera y drogadicta británica (Lyndsey Marshall) pierde a uno de sus gemelos de 10 años en un accidente de tráfico; y entre medias un hombre (Matt Damon) que puede hablar con los muertos... aunque prefiere no hacerlo. Las dos mujeres se pondrán en contacto con el hombre en busca de respuestas y consuelo.
CRÍTICA: Más allá de EastwoodClint Eastwood tiene el mismo problema que tienen otros cineastas cuyo talento les ha puesto en una situación tan complicada como envidiable, y es que nos tiene acostumbrados a un nivel de calidad tan apreciable que a la mínima que él o cualquier otro director con buen nombre nos entregan un trabajo un tanto por debajo de sus posibilidades cierta sensación de decepción empaña el disfrute de su visionado, de tal manera que películas como 'Más allá de la vida' no acaban de convencer por más que no podamos considerarlas como malas películas, al menos no en el caso de que habláramos de un realizador del montón. Pero Eastwood es de todo menos del montón.
Aunque lo pueda parecer 'Más allá de la vida' no es 'El sexto sentido' de Eastwood por mucho que se pueda vender así. Nada más lejos de la realidad, aunque cabe reconocer en ambos filmes el principio común de apostar por desarrollar un drama bajo la apariencia de un relato de corte fantástico. Como suele ser su costumbre más reconocida a Eastwood le interesa más bien la parte oscura que define y golpea a sus personajes, si, pero la parte humana, por lo que valiéndose de un relato con elementos que se podrían considerar afines al fantástico aun sin ser necesariamente elementos fantásticos, depende de las creencias de cada cual, aborda el tema de la muerte para hablarnos de la vida y demás menudencias que, no obstante, con mejor caligrafía ha sabido contarnos en un mundo más terrenal.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/15135.jpg)
Aunque el tan sorprendente como efectivo prólogo pudiera venir firmado por el mismísimo Roland Emmerich, que nadie se confunda: 'Más allá de la vida', título castellano para un 'Hereafter' que suena mucho menos a telefilme, no es ningún despliegue visual sino más bien emocional, donde los efectos especiales más bien aparentan brillar por su ausencia a pesar de la consideración por parte de la Academia. No es un relato efectista, no pretende sorprender a la vuelta de la esquina con un efecto especial de última hornada ni causar sobresalto alguno con un molesto 'in crescendo' musical, no encontraremos animales saliendo de la nada ni una carrera contrareloj por salvar 'in extremis' la vida de un ser querido. Así que de partida si, la cinta es más o menos lo que cabría esperar de alguien como Eastwood, efectivamente, una aportación nada gratuita. Eastwood prácticamente despoja a la narración de artificios de apoyo, sin complicarse en lo visual y prescindiendo en buena medida de acompañamiento musical, dejando que el peso de las palabras recaigan en su reparto como le gusta a un cineasta que suele dejar que la complejidad surja de los personajes y no de la puesta en escena. La apuesta es sobria y convincente, pero su acierto se ve refrendado a medias.
Por mucho que nos pese Eastwood no es infalible ni perfecto, como tampoco lo es ni mucho menos 'Más allá de la vida', probablemente su film más flojo en años y cuyo poso final nos deja una frialdad que muy pocas veces habla en favor de la película a la que acompaña. Y es que como conjunto bordea peligrosamente con una indiferencia que es salvada por sus elementos, con el paso del tiempo, que no por la irregular y fallida suma de estos. La causa de este handicap que desluce en mucho su visionado no lo encontramos en el interesante libreto de Peter Morgan, sino en la falta de ritmo con la que Eastwood ejecuta su puesta en escena, una cadencia narrativa que afecta tanto al tempo interno de las escenas como en especial al entrelazado de estas, y que acaba por resultar algo tedioso, lo que junto a la perspectiva algo distante que adopta la cámara, desprovista de ese candor humano al que nos tiene acostumbrados Eastwood, y la falta de soporte por parte de una banda sonora con muy poca influencia, repetitiva y poco evocadora que fuerza en exceso unos silencios con demasiado margen para la relajación, provoca un evidente distanciamiento emocional entre el público y la pantalla salvo en momentos demasiados aislados.
La narración entremezcla tres historias a las que cuesta encontrar acomodo dentro de un mismo relato, que si bien funcionan por separado su fusión en un sólo entramado dramático se antoja a todas luces imperfecta, víctima no sólo de la mencionada falta de ritmo, sino también de una disociación entre ellas que no parece encontrar fundamento hasta una resolución que, aunque válida y lógica, se presenta un tanto afín a un simple compromiso de ponerle punto y final a la historia sin que por ello la emoción haga acto de presencia. Los actores por su parte defienden con aplomo la parte que les toca, en especial Cécile de France y Frankie McLaren (el niño) quienes proyectan más y mejor que un correcto Matt Damon al que nunca se le ve cómodo con un personaje que tampoco parece estar cómodo con su intérprete, algo que demuestra el cómo Bryce Dallas Howard se lo "come" en las dos o tres escenas que comparten. 'Más allá de la vida' vendría a ser un Eastwood menor, uno de las películas menos inspiradas de los últimos años de un cineasta al que no obstante siempre hay que tener en cuenta pues, aun siendo un film menor, no deja de tener un evidente interés cuyos resultados artísticos se elevan lo justo como para poder contemplarla como una ineludible alternativa más que seria ante el vacío de rellenar dos horas de nuestras vidas. Porque no es una película mala... pero tampoco luce como una de las buenas, ese es el problema, por más que el paso de los minutos una vez terminada la proyección jueguen a favor de una cinta cuyo recuerdo se sobrepone a su visionado.
Nota:
6.5Lo Mejor:
- La cinta gana a los puntos, y a pesar de la decepción inicial su recuerdo mejora con el paso de las horas/días
Lo Peor:
- Su falta evidente de ritmo
Clint se pone sentimental (otra vez) pero naufraga estrepitosamente en el plano emocional. Quizás funcione con viejecitas impresionables, pero sólo con música de piano a mí no me alcanza en absoluto. Ni se le acerca.
Poco que destacar - tal vez el inicio y el momento cómico (diría que involuntario) youtube - en una película en la que hablando claro, el destino de sus personajes me importa una mierda. Poco soportable en sus historias por separado, mejora eso sí cuando se juntan (aunque no demasiado).
Muy prescindible.
4,5/10
Menudo chasco te habrás llevado Jason :nuse
En principio yo le tenga ganas, veremos qué tal :bueno
Cita de: Jason en 21 de Enero de 2011, 08:32:53 PM
Clint se pone sentimental (otra vez) pero naufraga estrepitosamente en el plano emocional. Quizás funcione con viejecitas impresionables, pero sólo con música de piano a mí no me alcanza en absoluto. Ni se le acerca.
Poco que destacar - tal vez el inicio y el momento cómico (diría que involuntario) youtube - en una película en la que hablando claro, el destino de sus personajes me importa una mierda. Poco soportable en sus historias por separado, mejora eso sí cuando se juntan (aunque no demasiado).
Muy prescindible.
4,5/10
Por simple curiosidad, ya me dirás que tal anda tu opinión sobre la peli dentro de 48 horas. :guiñar
Decepción con la última de Clint, y no será por que no voy con buena predisposición a verlo. La peli no llegó a aburrirme, pero jamás me hizo sentir algo y el tema que toca es muy sensible. Seguía con cierto interés las historias, pero no logran conectar. Tiene algunos buenos momentos, pero las historias por separado no llevan la carga suficiente para aguantar la película hasta que se juntan, momento en el que piensas que todo explotará, pero nada más lejos de la realidad... Se queda en una peli "normalita", que Clint también las hace... una lástima porque iba con altas esperanzas. Atractiva Cécile de France.
Me lleve una gran decepción por parte de esta película que hasta que no se unen los caminos no se hace interesante y hasta ligera. no llega aburrir pero tampoco es una de esas películas que a pesar de que duran dos horas se te hacen extremadamente no es ninguna maravilla de las de Eastwood. El ritmo en mi opinión es el que le pega, un ritmo lento, ya que por el tema, la muerte, no se puede hacer un ritmo frenético. La banda sonora que suena rara vez podría haber sonado muchas mas veces ya que predominan los silencios, a veces pesados, que a pesar de ser la muerte como tema hubiese dado un poco mas de sentimentalismo. En resumen no es ninguna maravilla de Eastwood pero tampoco es basura.
Más allá de la Vida es de esas películas que discurren por un territorio delicado, tanto es así que es frágil la línea que la separa del ridículo, más aún con un guión más bien flojo y previsible.
Por suerte el título, tiene detrás de la cámara a un director con un estilo único y demoledor. Eastwood arrastra el film a su terreno, al de la mesura, su pausa es necesaria, su pesimismo vital también, es la única forma de transmitirlo con realismo.
A sus 80 años demuestra estar en plena forma para poder levantar un proyecto tan inestable por encima de la media.
Todo ello con la complicidad de un Matt Damon que, por sus características como actor, es perfecto para el papel. Damon transmite con su actuación toda la desolación de un personaje magnífico, atrapado por un don que es para el una terrible maldición. - excelente su pulso interpretativo con la siempre encantadora Bryce Dallas Howard -
Mencionar algún que otro altibajo, propio de tener que abarcar 3 historias, - sin duda la Londinense es la más interesante de todas -. Sirva como aviso para los que vayan a descubrir un film interesante, que en realidad lo es por el acierto de quien lo firma, uno de los mejores directores - por suerte aún en activo - del panorama cinematográfico.
Puntuación:6.5
Me ha gustado bastante. Iba sin muchas "esperanzas" ya que no me llamaba demasiado el argumento pero me ha enganchado desde el primer momento, con esa brillante escena del tsunami :obacion. Muy bien llevadas las 3 historias, si tuviera que quedarme con 1, quizás sería con la de Damon, pero como digo me han gustado mucho las 3 y como se juntan. Lastima ese final que no me ha gustado mucho pero bueno, en conjunto es una gran película.
7/10
No está mal la peli xo deja bastante ke desear, no cumple las expectativas que genera y se aprovexa de ciertos exos muy tragicos de una manera descarada como la muerte del gemelo para dar mas tristeza al asunto...
le doy un 6 :nuse
A mí también me ha convencido bastante, sigo las tres historias interesado, por separado y cuando se juntan; mi favorita es la del niño que no puede dormir en una habitación con tan sólo una cama.
Le tienes que pillar el nivel a esta película, tienes que dejar que tu mente se adapte a ella, porque si vas pensando que es algo que no es la cagas, y si piensas que cambiará en un rato también la cagas.
El ritmo va bien y la música también, sobretodo en el ''clímax'' de cuando se conocen Damon y DeFrance.
Le podría pesar el que le falten cosas por pasar, pero aun así pienso, como Wanchope, que mejorará con el tiempo.
Un 7'25
Yo no esperaba una mierda, y ni me ha decepcionado ni me ha convencido del todo. Una película lenta, sin gancho y en la que apenas pasa nada, que aunque arranca muy bien (pese a que la escena del tsunami se alarga demasiado), se va desinflando perdiendo el interés totalmente, que además cuando llega el final, este tambien se alarga tanto y es tan predecible y tan poco soprendente que deseas que se acabe ya. La verdad esque no veo la diferencia entre esta pelicula y un telefilm de los de Antena 3, excepto que sale Matt Damon y en los creditos salen nombres como el de Clint Eastwood, Steven Spielberg y Frank Marshall.
Un 5.5
Para mí, lo mejor de la película, esta preciosidad:
(http://img821.imageshack.us/img821/8607/hereaftert.jpg)
Ah por cierto, una duda, aver si alguien me la puede resolver:
Spoiler
Que coño se ha fumado la academia para que la pelicula esté nominada a los Oscars a mejores efectos especiales?
(http://img692.imageshack.us/img692/7083/yunok.jpg)
Cita de: Sullivan en 30 de Enero de 2011, 12:06:29 PM
Ah por cierto, una duda, aver si alguien me la puede resolver:
Spoiler
Que coño se ha fumado la academia para que la pelicula esté nominada a los Oscars a mejores efectos especiales?
(http://img692.imageshack.us/img692/7083/yunok.jpg)
Spoiler
Tsunami, eso se han fumado... y la verdad es que está bien hecho, sí, pero es la ÚNICA secuencia que luce efectos especiales (que yo sepa), por eso admite dudas al ser más un drama que recurre a un efecto puntual. Es el problema de los Oscars técnicos, que votan en función de un vídeo resumen muy concreto y no al total de la película, que sería más justo. Pero vamos, estoy contigo, la mayor ausencia de los Oscars será TRON:LEGACY por culpa de esta decisión tan, ejem, cuestionable. Por el mismo precio a 'La red social' o 'Cisne negro' las hubiera visto más capaces de entrar en la categoría. :guiñar
Cita de: Wanchope en 30 de Enero de 2011, 12:12:23 PM
Cita de: Sullivan en 30 de Enero de 2011, 12:06:29 PM
Ah por cierto, una duda, aver si alguien me la puede resolver:
Spoiler
Que coño se ha fumado la academia para que la pelicula esté nominada a los Oscars a mejores efectos especiales?
(http://img692.imageshack.us/img692/7083/yunok.jpg)
Spoiler
Tsunami, eso se han fumado... y la verdad es que está bien hecho, sí, pero es la ÚNICA secuencia que luce efectos especiales (que yo sepa), por eso admite dudas al ser más un drama que recurre a un efecto puntual. Es el problema de los Oscars técnicos, que votan en función de un vídeo resumen muy concreto y no al total de la película, que sería más justo. Pero vamos, estoy contigo, la mayor ausencia de los Oscars será TRON:LEGACY por culpa de esta decisión tan, ejem, cuestionable. Por el mismo precio a 'La red social' o 'Cisne negro' las hubiera visto más capaces de entrar en la categoría. :guiñar
Esque por una puta escena se han quedado fuera peliculas como Airbender, Tron, Principe de Persia, Furia de Titanes, Scott Pilgrim o Kick Ass que sin dudarlo le dan mil vueltas si hablamos de los efectos especiales :deses
Más allá del tedio....
Si no fuera por ciertos planos durante la película que tienen el sello de Clint Eastwood, me costaría creer que esta película es suya, por que desde luego es la peor película que ha hecho en mucho tiempo, y esperemos que no sea el significado del fin de la época dorada de Clint, dónde nos ha regalado maravillas de todo tipo como "Sin Perdón", "Los Puentes de Madison", "Mystic River" o "Million Dollar Baby" por destacar solo algunas.
La película arranca con una secuencia brutal, que justifica por ella sola la nominación al Óscar, más que por los efectos especiales en sí, influye también la forma de ser rodada. Y es que se junta una magnifica escena creada por ordenador, con una mano artesana como la de Eastwood, que la rueda con calma y sin caer en virtuosismos.
A partir de ahí la película empieza a flaquear por todos los lados, por un lado tenemos la historia de la francesa, que es mala como ella sola, cada vez que aparece en pantalla te dan ganas de echarte a dormir, se lleva sin ritmo, no interesa nada de lo que pasa en ella, y es el mayor lastre de toda la película...
Luego tenemos la historia que podríamos definir como la central, que es la protagonizada por Matt Damon, aunque al ir todas sus secuencias después de las de la francesa la hacen parecer mejor, en realidad tampoco lo es mucho más. Consigue parecer un pelín más interesante, pero en eso se queda, para profundizar en el personaje se crea toda una situación como son las clases de cocina y la compañera a la que conoce, y en un intento de que el espectador pueda conectar con el protagonista y sentirse apenado por él, consigue todo lo contrarío y hasta se le llega a coger hasta antipatía al personaje de Damon.
Por último tenemos la última historia, la que es de lejos la mejor y en la que realmente Eastwood se debería haber centrado desechando las dos anteriores y estaríamos ante otro gran clásico de él, pero curiosamente es la historia en la que menos se profundiza y la que menos tiempo ocupa. Quiero destacar en especial una escena que es en la que Marcus llega a su nueva casa y necesita otra cama para dormir, el momento en el que se va a la cama da auténticos escalofrios.
El final por supuesto es predecible e incluso la construcción de algunos momentos que podrían prometerse interesante llegan a parecer patéticos por la carencias de algunos personajes como es cuando se encuentran los personajes de las dos últimas historias.
Una auténtica decepción viniendo de Clint, es cierto que ya Invictus no me acabo de convencer del todo, pero estaba muy lejos de lo que me ha decepcionado esta, espero que con J. Edgar la cosa remonte.
Nota: 3/10
Cita de: Sullivan en 30 de Enero de 2011, 12:06:29 PM
Para mí, lo mejor de la película, esta preciosidad:
(http://img821.imageshack.us/img821/8607/hereaftert.jpg)
Completamente de acuerdo :alegre, esa mujer es hermosa (es que las pelirrojas son mi debilidad), pero hombre le llevo unas ganas a esta cinta desde que la anunciaron en mi ciudad el año anterior, y tengo ganas de ir a verla al cine, por razones de tiempo no he podido, pero me parece muy interesante que algunos les guste mucho y a otros les parezca aburrida, son las opiniones que he leído en un largo recorrido y varias lecturas en la web, habrá que comprobarlo, por mi parte creo que Clint Eastwood debió haber hecho un trabajo magnifico, y no se, según el tráiler me parece que Matt Damon pudo hacer una actuación excelente. Ya la veré y daré mi nota.
La anterior obra de Clint Eastwood ya fue una bajada de calidad importante para lo que nos tiene acostumbrados, con un drama deportivo mil veces visto sobre superación y el crecimiento de la miseria al triunfo, con el valor añadido del marco histórico y con sobretodo muchos empalmados por ser la cinta de quien era. La misma dirigida por otro hubiera cosechado diferentes resultados y notas. A esta aún le sucede, pero hay más gente que reconoce ya que es un trabajo menor del fantástico director.
De hecho Invictus al menos, aunque jugara con el recurso fácil y casi lo consiguiera con el piloto automático, aún tenía esa mano especial del director para transmitir a través de los personajes, la capacidad de emocionar y llegar al público cosa en la que en esta fracasa estrepitosamente.
Matt Damon, al que por momentos por lo frio e inexpresivo que está se le confunde con Mark Wahlberg, es un medium que por mucho que le insita su hermano para sacar tajada de ello, rechaza su don, al que lo considera una maldición.
Comparte protagonismo con las historias paralelas de por un lado un niño que pierde a su hermano gemelo (pensaba que ambos serían el mismo actor pero según imdb son dos hermanos gemelos, Frankie y George McLaren los que hacen de Marcus y Jason, haciendo de dos dos cada uno según momentos de la película) y que trasladado a una casa de acogida por tener a una madre alcohólica busca respuestas sobre el más allá y que habrá sido de su hermano. Sin duda el personaje del chaval de lo mejor de la cinta y de lo poco que llega a transmitir o emocionar.
Por otro lado la historia de una periodista francesa (Cécile De France) que tiene una experiencia cercana a la muerte y ve el otro lado tras verse en medio de un tsunami mientras estaba de vacaciones (la mejor escena de la película por cierto, aunque la última de efectos especiales y los empalmados de Hollywood me la nominan al Oscar en este campo dejando a otras que si lo merecían fuera). A partir de ese momento se obsesiona con el más allá y lo que ha visto, viendo como la dejan de lado amigos y familiares creyéndola loca y centrándose en escribir un libro sobre lo vivido.
Clint, no se si por viejo y que el tema de la muerte empiece a acojonarle, hace una película para dar un halo de esperanza a todos aquellos temerosos de la calavera del traje negro y la oz en un intento infructuoso como digo de emocionar y en una historia que va como se ve desde el principio a un encuentro entre las 3 historias y que lo remata de forma forzada y precipitada en un final que aumenta el flojo regusto y sensación del visionado.
Un 4.8
P.D. Y por mencionar algún punto positivo más....aaaaaay omá la pelirroja!
Muy buenas, soy un novato, esta es mi primera crítica :poss
Coincido en que Clint no logra transmitir la emoción que consigue con otras películas que a mí me encantaron, como Gran Torino. En esta ocasión las tres historias que se comentan resultan interesantes, pero el nexo entre las tres resulta forzado como bien decís lo que resta mucha fuerza a la historia en general. El desenlace me hizo arquear una ceja pese a que la película tiene momentos muy emotivos y muy logrados, el principio es espectacular y bastante sorprendente, pero como digo al final no llega a la altura de otras de sus películas.
un 5.0
vamos a ver
igual es una empalmada mia, pero me ha gustado un monton; empezando por el tsunami (aunque no fuera para nominar la peli en los oscar, esta bien realizado) y siguiendo por las historias (las tres)
la periodista tambien le ha visto los dientes al lobo (incluso mejor que yo) y es normal que su cabeza este en otras cosas que no sean dar por culo al presidente de una multinacional; si, ademas, ve como su trabajo, sus extras y su "ligue" se lo levantan por la face, pues apaga y vamonos a la feria de londres
el iluminado que no quiere serlo, bastante tiene con lo suyo (incapacidad de mantener contacto "normal" con otras personas, de ahi que crea que es una maldicion lo que tiene y no un don) como para tener que aguantar al sátrapa de su hermano que solo ve en él el $
por eso en la escena de las cucharitas (magnifica la coordinacion con Nessum Dorma, escuchaba mas la musica que los dialogos con la pelirroja) y la posterior en su casa se ve tan distante (no creo que la pelirroja se lo coma en esas escenas, es que el tiene que parecer frio, pues no quiere contactar con ella, sabiendo que saldra mal parado, y ella tambien)
y por ultimo, el/los niño/s; puede que sea el pequeño, el callado, el mas torpe con los deberes... pero no es el tonto (como demuestra en su paseo por los "mediums"; solo le falto decirles: "y ahora vas y lo cascas"
un cameo de verdad, no como los que diecen que salen en torrente
Spoiler
Derek Jakobi
y un susto
Spoiler
cuando se mete en la estacion de metro (Charintong Cross) le dije a Maru: Mira, es la estacion donde hubo el atentado de al qaeda en Londres; joder, pierde el tren por lo de la gorra y pegan el bombazo; no me lo esperaba
en lo unico que me he quedao un poco "ehhhhhh?" ha sido en la escena final (ya esta? no hay mas? eso es todo?) pero
Spoiler
se entiende que al tocarla en la feria ya ha mantenido su "contacto" (vale, me direis que a la pelirroja la toca dos veces, pero hay una pequeña "trampa")
con todos los contactos veia a alguien ajeno al contactado, alguien que tenia un mensaje; pero con la periodista no, la ve a ELLA, no a nadie que quisiera comunicarse, por lo que el "hechizo" se rompe en ese primer contacto
8/10
Vista y no me ha parecido nada del otro mundo, por mucho médium que salga...
Lo primero que pensé cuando terminó fue "¿y esto es todo?", porque no me creía simplemente que la pelí consistiera en lo que consiste. Bajo mi punto de vista, no es suficiente (y menos siendo de Eastwood, del que ya esperas 'algo' por ser quien es).
La única historia que me ha podido llegar algo, o cuyos personajes me han podido interesar mínimamente es la de los niños. Ni con Matt Damon ni con Cécile he llegado a implicarme un mínimo. La escena del tsunami muy realista (que no significa que me parezcan unos efectos espectaculares, la verdad... para mi gusto se nota demasiado la manera en la que lo han hecho, pero bueno, no es una peli de efectos), y poco más, porque el final me pareció de lo más sosito.
La apruebo por lo de los niños y porque técnicamente no está mal.
Nota: 5/10
Otro fiasco, y ya van dos seguiditos, seguiditos. A un tipo que ha conseguido emocionarme hasta lo indecible no le puedo consentir :poss que caiga en esta sensiblería tan facilona.
A pesar de todo :amor
Clint Eastwood y Matt Damon es la peor combinación que a mi parecer puedo encontrar en una cinta, y es que me disgustan los dos. La ventaja es que esto no parece dirigido por Eastwood, sino la ópera prima del segundo asistente del director, es decir, una película simplona, y algo más que simplona. La otra ventaja es que la historia del personaje de Damon es taaaaaaaaan aburrida que uno prefiere darle hasta 5 veces al slow/search para brincarse las escenas. Lo único bueno, los FX, y la historia del niño. 5/10