Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: reporter en 10 de Febrero de 2011, 08:34:46 PM

Título: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: reporter en 10 de Febrero de 2011, 08:34:46 PM
Valor de ley

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/valor_de_ley_7505_8391.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/true-grit-3115.html)

SINOPSIS: El padre de la niña de catorce años Mattie Ross (Hailee Steinfeld) es asesinado de un disparo a sangre fría por el cobarde Tom Chaney (Josh Brolin), y ahora ella está dispuesta a hacer justicia. Buscando la ayuda del jefe de policía Rooster Cogburn (Jeff Bridges), un borracho de gatillo fácil, se marcha con él -a pesar de su oposición- para atrapar a Chaney. La sangre vertida de su padre le hace perseguir al criminal hasta el territorio Indio y encontrarle antes de que el Ranger de Texas llamado LaBoeuf le atrape y lo lleve de vuelta a Texas por haber asesinado a otro hombre.

CRÍTICA: Portis on the rocks

Mattie Ross, una niña de catorce años, decidida e impetuosa, se dirige hacia Fort Smith. Dos días antes, asesinaron allí a su padre. Su verdugo fue Tom Chaney, uno de los empleados de su rancho. Sedienta de venganza y con un inquebrantable sentido de la justicia, la joven protagonista se hará con los servicios de Rooster Cogburn, el que se dice que es el comisario más valiente y despiadado que jamás haya existido. Juntos, y con la incorporación de última hora del Ranger de Texas LaBoeuf, emprenderán una peligrosa misión por el Territorio Indio, que debe terminar con la captura del cobarde Chaney.

Mucho se ha comparado 'Valor de ley', último trabajo de los hermanos Coen hasta la fecha, con el que -muy justamente- les dio el reconocimiento oficial en forma de premios, que su brillante carrera pedía a gritos desde su más que interesante -y remakeada- ópera prima, con ya casi tres décadas de antigüedad. Nos referimos obviamente a 'No es país para viejos', soberbia adaptación de una de las más célebres obras del genial Cormac McCarthy. Dichos análisis trazan un punto de conexión algo cogido por los pelos, aunque cierto es que, aunque fuera desde la vertiente más ''neo'', la película que le valió el Oscar a nuestro Javier Bardem estaba claramente ubicada en los territorios del western.

Ni falta hace decir que la película que ahora nos atañe se enmarca también en el que casi podría considerarse como el género fundacional del séptimo arte. Esto sí, desde una perspectiva mucho más clásica. Por el contrario, había en la historia concebida por McCarthy una clara voluntad de trascender; de no quedarse en el tradicional juego del gato y el ratón. Incluso se podría decir que había fuertísimas y concienzudas dosis de espiritualidad tras la crudeza de la acción concentrada en aquel maldito maletín lleno a reventar de los siempre apetitosos billetes verdes de dólar. El -sucio- dinero, el objeto de deseo por antonomasia de la cultura norteamericana (y por consiguiente, de buena parte de la llamada civilización occidental), ha sido también el motor principal que ha impulsado la mayoría de tramas urdidas por los hermanos de Minnesota.

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/350/15624.jpg)

Era la codicia despertada por el dinero el detonante de las sangrías desatadas en la ya mencionada 'Sangre fácil', en la maravillosa 'Fargo', en la angustiosa 'El hombre que nunca estuvo allí', o en aquel remarcable ejercicio de film noir con sello distintivo titulado 'Muerte entre las flores'. En un plano más desenfadado, era la misma avaricia manifestada en todos los pobres pecadores la que hacía florecer las carcajadas en la satírica 'Quemar después de leer', la irregular 'Crueldad intolerable', la revisionada 'Ladykillers', la moralizante 'Un tipo serio', y por supuesto, la magistral 'El gran Lebowski' (aunque en este último caso también cabría debería contarse como catalizador a una alfombra manchada de orina).

Ese abono usado para que germinaran las grandes tragedias y comedias de los Coen en esta ocasión es dejado de lado. En efecto, sorprende ver cómo las motivaciones que guían a los personajes de 'Valor de ley' se alejan del mundanal dinero. Aquí impera lo que podría considerarse como la eterna lucha entre el bien y el mal. De la bajeza de los arrebatos violentos fruto de la embriaguez a la concepción más primaria de lo que es justo, merced a las interpretaciones más estrictas de la execrable ley del talión. Cierto es que el papel central de los caza recompensas diluye un poco esta tesis, pero también lo es que el botín detrás de la captura de Chaney no tarda demasiado en pasar a un segundo plano. De hecho, en una secuencia, el propio Cogburn compara el compromiso pecuniario que le ata a Mattie con un cuento de hadas.

Parece que no sea relato para los Coen. A priori no debería ser motivo para que su firma quedara borrada... más cuando es conocida su capacidad para llevar cualquier historia hacia sus inquietudes; hacia su universo personal. Sin embargo, para esta ocasión Joel y Ethan se muestran totalmente conformes con el material original. Una lástima, porque una de las muchas cosas que hemos aprendido del western a lo largo de su amplísimo recorrido cinematográfico es que ha sido el cronista por excelencia de una de las etapas más apasionantes pero a la vez oscuras de la historia de la humanidad. Por su brutalidad, por su amoralidad, pero a la vez por otros factores en apariencia contradictorios como el espíritu romántico que acompaña a todo buen descubrimiento de un nuevo territorio, o el fuerte arraigamiento del sentimiento religioso... las grandes llanuras y desiertos del lejano y salvaje oeste norteamericano componían una amalgama de luces y sombras en la que los Coen podían sentirse como pez en el agua... o como John Wayne montado en un caballo y con un revólver enfundado en la cintura.

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/350/15673.jpg)

No obstante, salta a la vista que la novela de Charles Portis, a pesar de explayarse a gusto con las referencias bíblicas, no tuvo nunca entre sus principales objetivos el de indagar en temas demasiado profundos. Desde la primera hasta la última página, lo que dominaba el desarrollo de 'Valor de ley' era el gusto más puro y naïf por la aventura. Con una narrativa simple pero certera, el escritor de Arkansas nos transmitía el encanto -y los horrores- de un lugar y una época en los que el peligro siempre estaba al acecho, y en el que se tenía que plantar cara a todos los elementos para salir adelante. Un entorno usado para evadirse, más que para reflexionar. Dicho y hecho. Como ya hicieran con McCarthy, los Coen entienden el material literario y deciden no ''mancillarlo''.

Si en ciertos momentos se toman distintas rutas a las de Portis (la presencia, o la falta de ella, de LaBoeuf da buena cuenta de ello) es para encontrar rápidamente el siguiente punto de encuentro marcado por el libro. En este sentido, esta película es una adaptación sensiblemente más fiel a la cinta de 1969 dirigida por Henry Hathaway (en ocasiones demasiado eclipsada por la figura de un magnífico -por qué no decirlo- John Wayne... a la última escena del filme nos remetimos), y que se permite escasísimas licencias de autor, entre las que se incluirían la escena del ahorcado y la del inquietante médico ataviado con pieles de oso. Pintorescos apuntes que hay que interpretar como un comprensible -y más que bienvenido- ataque autoral por parte de los Coen, para reivindicar su papel en el proyecto.

En otras palabras, los directores y guionistas de la cinta ponen su cerebro en ligero stand by, y dejan que su buen saber hacer detrás de las cámaras (que a estas alturas ya es puro automatismo) haga el resto. Resultado, una película poco ''coeniana'' (¿será para compensar el -delicioso- egocentrismo de su anterior obra?)... y un western ejemplar. Conjunción modélica de dirección sabia, interpretaciones de altura (estupendos Jeff Bridges y la joven Hailee Steinfeld), banda sonora memorable, además de muchos otros elementos igualmente remarcables, 'Valor de ley' desprende desde su magnético prólogo un aire nostálgico, y un profundo respeto hacia los clásicos del género. Eso se traduce, como no podía ser de otra manera, en una refrescante dosis de escapismo de la vieja escuela. Paisajes acongojantes, personajes carismáticos, tiroteos rebosantes de emoción, confrontaciones cargadas de tensión... todo lo que podía esperarse de lo que ya puede considerarse como una obra clave dentro del género, que como tal, da oxígeno al maltrecho western, y otorga aún más valor a la triunfal carrera de los hermanos Coen.

Nota: 7 / 10
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: jescri en 10 de Febrero de 2011, 09:34:52 PM
Que buena rep. Huele a western de época, hay que verla   :si
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Sullivan en 10 de Febrero de 2011, 09:49:22 PM
La primera es muy aburrida, aver esta
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Querol en 10 de Febrero de 2011, 11:51:08 PM
Cita de: Sullivan en 10 de Febrero de 2011, 09:49:22 PM
La primera es muy aburrida, aver esta
Pues si, un poquillo si que era.., y esta siendo de los Coen me da que va a ser aun mas aburrida... :nuse
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Sacri94 en 10 de Febrero de 2011, 11:55:42 PM
Cita de: Querol en 10 de Febrero de 2011, 11:51:08 PM
Cita de: Sullivan en 10 de Febrero de 2011, 09:49:22 PM
La primera es muy aburrida, aver esta
Pues si, un poquillo si que era.., y esta siendo de los Coen me da que va a ser aun mas aburrida... :nuse
Definitivamente, lo tuyo no tiene arreglo :risa
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Wanchope en 11 de Febrero de 2011, 12:40:53 AM
Cita de: Querol en 10 de Febrero de 2011, 11:51:08 PM
Cita de: Sullivan en 10 de Febrero de 2011, 09:49:22 PM
La primera es muy aburrida, aver esta
Pues si, un poquillo si que era.., y esta siendo de los Coen me da que va a ser aun mas aburrida... :nuse

Que conste que el comentario lo entiendo y hasta en cierta medida lo comparto... pero en esta ocasión no es acertado: 'Valor de ley', de los Coen, es una buena película que en el recuerdo crece hasta hacerse una muy buena película. Aburrida más bien poco, yo diría que incluso es un western para aquellos a los que no les gusta el western.  :guiñar
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: elbombardero en 11 de Febrero de 2011, 10:43:12 AM
Una película que cuando la estas viendo, parece que ya has visto, pero que resulta muuuuucho mejor de lo que parece a simple vista.

Los Coen hacen una gran película, demostrando que no todo lo que tocan ha de ser igual (a su modo) pero que si que se dejan notar su mano (y mucho) en determinados momentos. Si bien el guión no es excelente, si que lo es lo que se logra con él, gracias al buen hacer de los Coen.

Pedazo de interpretación la de Bridges (en V.O. es impresionante) y buenísima la de Hailee Steinfeld que en todo momento no es más que una niña intentando ser una mujer, pero es que todos los demás también lo hacen estupendamente, sólo Matt Damon es el único que a veces me convencía y otras no, pero me da que era por su papel más que por él (o eso quiero creer porque me parece buen actor).


De lo mejor que se puede encontrar en la cartelera sin lugar a dudas. Un western puro de los de antes, hecho con las manos de lo mejor de ahora.

Yo le daría un 8
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Wanchope en 11 de Febrero de 2011, 11:27:20 AM
No le puse nota pero al igual que Bomber, con quién coincido en casi todo, le doy un 8. El problema del personaje de Matt Damon es que es el más superfluo y volátil, el típico personaje que si bien a veces aporta otras parece que molesta. Lo que más destacaría del film es su solidez, amén de que luce muy bien en pantalla a nivel artístico. Como dice Bomber, y entre línas Repo, una opción más que recomendable y solvente.  :si
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Sullivan en 11 de Febrero de 2011, 03:13:12 PM
El Western es una de mis debilidades (para bien), pero la de Wayne no me resulto muy atractiva y esta me da miedo porque no se como va a ser....posiblemente mañana la vea, asique ya comento
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Jason en 11 de Febrero de 2011, 08:20:39 PM
Un tanto impersonal, para ser western primero y para ser de los Coen después. No recuerdo en la original que la cría fuera tan cargante.

6,2/10
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Sullivan en 12 de Febrero de 2011, 09:46:53 PM
Cita de: Jason en 11 de Febrero de 2011, 08:20:39 PM
Un tanto impersonal, para ser western primero y para ser de los Coen después.

Cita de: Wanchope en 11 de Febrero de 2011, 12:40:53 AM
yo diría que incluso es un western para aquellos a los que no les gusta el western.  :guiñar

Coincido  :si, ahí va mi opinión:

Red Dead Redemption

1969. John Wayne logra por fin su merecido Óscar a mejor actor en un western de los suyos encarnando a un viejo, gordo, tuerto y arrogante marshall, que contratado por una niña con sed de venganza se ve envuelto en una aventura por el oeste en busca de un forajido. La película resulta interesante, pero aburrida y simple.

2010. Cuarenta y pico años después, los hermanos Coen sacan del baúl de los recuerdos esta historia y deciden "reinventar" el clásico y meterse de lleno en este género aún desconocido en su filmografía. Para ello contratan a una lista de estrellas en la que destaca por encima Jeff Bridges en un papel del tuerto, que bien se podría decir que da la talla al lado de Wayne. Miedo me daba la poca confianza puesta en los Coen tras obras tan mediocres y sinsentido en su filmografía como 'Quemar después de leer', que ligada a que el clásico no me daba mucha satisfacción, temía no ver nada nuevo en pantalla y salir decepcionado. Por suerte, en mis sensaciones tras ver la cinta, no existe la decepción, pero mis temores se hicieron realidad y la película no resulta novedosa ya que (no se si por suerte o por desgracia), dentro de lo que cabe es bastante fiel a la original.

Valorando la película de forma indivual, se nos presenta como una historia sobre el honor, la valentía, la venganza y la pérdida de la inocencia, que basicamente eso es lo que ofrece. Arrancando de una forma espléndida, narrativa y poética, la historia se desarrolla con un ritmo algo lento y monótono, pero con interés, acción, grandes diálogos, un apartado visual magnífico (fotografía con planos magistrales y una música que recuerda a los viejos clásicos del oeste) y con duelo de titantes entre Bridges y Damon incluído con escenas para el recuerdo. Quizás, ante mi humilde opinión resulte una cinta sobrevalorada, pero a la hora de contrastarla con su predecesora, esta gana algún punto por encima, ya que pese a que son casi idénticas, esta resulta mucho más entretenida y los cambios que los Coen han hecho son para bien.

Así pues, los hermanos Coen dan un giro radical a su manera de hacer cine, para presentarnos un western modernizado pero con aires clásicos, una gran puesta en escena con mucha poesía visual pero una historia algo monótona, que la hace resultar cargante. Gustará más si no se ha visto la original, de eso puedo estar seguro.

Un 6

Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Banacafalata en 13 de Febrero de 2011, 01:16:36 AM
Aburridos los Coen?? Cuando?? A más de uno colgaba yo en la plaza del pueblo por soltar esa burrada.

Tengo la original muy reciente, con ese inmenso papel de John Wayne, y esta aunque me encantan los Coen y casi todo lo que hacen le tenía un poquitin de miedo por ser un remake... iluso de mi, peliculón con mayúsculas, de esos remakes "justificados", que para nada empañan la original (grandisima pelicula) si no que la ensalzan aún más.

Y la niña repelente?? No, ni en la original, ni en esta

Mi nota: 8
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Querol en 13 de Febrero de 2011, 01:30:26 AM
CitarAburridos los Coen?? Cuando?? A más de uno colgaba yo en la plaza del pueblo por soltar esa burrada.
'No es país para viejos', varias siestas me podria echar yo con esa película :dormir
Y cual es tu pueblo dices? :poss
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Sacri94 en 13 de Febrero de 2011, 11:53:11 AM
Cita de: Querol en 13 de Febrero de 2011, 01:30:26 AM
CitarAburridos los Coen?? Cuando?? A más de uno colgaba yo en la plaza del pueblo por soltar esa burrada.
'No es país para viejos', varias siestas me podria echar yo con esa película :dormir
Y cual es tu pueblo dices? :poss
El suyo no se, pero yo vivo en Mollet del Valles, así que ya sabes por donde no tienes que ir si algún día vienes a Catalunya  :boxeo
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Wanchope en 13 de Febrero de 2011, 12:39:38 PM
Cita de: Querol en 13 de Febrero de 2011, 01:30:26 AM
CitarAburridos los Coen?? Cuando?? A más de uno colgaba yo en la plaza del pueblo por soltar esa burrada.
'No es país para viejos', varias siestas me podria echar yo con esa película :dormir

Me suelen gustar los Coen y eso, pero lo uno no quita lo otro, y es cierto que a veces se lo toman, digamos, con demasiada tranquilidad, ya sea el propio film entero o sólo a ratos. A mí por lo menos no me suele apetecer volver a ver algunas de sus películas por mucho que me gusten, y el motivo es el ritmo: por ejemplo 'Un tipo serio'. De 'No es país para viejos' hasta que no pasa lo que pasa está bastante bien... a partir de ahí lo cierto es que no recuerdo nada salvo que no me gustó (y que me aburrió lo que me pareció que era una conversación de 15 minutos de Tommy Lee Jones con un nosequién... pero vamos, que tampoco se sienta nadie tentado de responderme  :D.).
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: ZesT en 13 de Febrero de 2011, 04:25:12 PM
A mí me gustó. Quizás me decepcionó desde que la chica se encuentra
Spoiler
a Chaney
[close]
en algunos momentos clave, pero en general me dejó un buen sabor de boca y la disfruté mucho. Los hermanos Coen se esconden bastante y su sello es más complicado de identificar, pero no por ello deja de ser una buena película, aunque quizás esperaba un poquito más.
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: cineasta en 15 de Febrero de 2011, 07:01:55 PM
Este domingo la he visto y me gusto bastante. No he visto la original y no soy un fan de las peliculas del oeste (de hecho he visto poquisimas) pero ha esta le tenia ganas por que aparecia el gran Jeff Bridges (actor que esta a punto de convertirse en mi favorito) y por que estaba dirigida por los hermanos Coen. No me ha defraudado en absoluto, me ha gustado bastante ya que no aburre en absoluto gracias a varios dialogos buenisimos, una actuacion de Jeff Bridges genial y una historia bien narrada. De hecho no veo nada malo ha esta pelicula (bueno si la niña, un poco repelente) le apunto un 7/10 :si :si :si
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: ~ΣDU~ en 25 de Febrero de 2011, 01:32:20 AM
Escribo desde la ignorancia que me supone no haber visto la original, pero después de ver ésta pocas ganas tengo ya. 'Valor de ley' es un western diseñado únicamente para obtener el beneplático de la Academía, y estoy absolutamente convencido de que cuando termine la resaca de galardones, se irá directa al fondo de la estantería. Los Coen, expertos en el oficio del tedio, digamos que aquí salvan ese obstáculo (aunque un par de escenas duermen a las moscas) gracias al género que envuelve la película y al personaje de Jeff Bridges. Eso sí, para interpretaciones, la de la niña no tan niña (una tal Hailee Steinfeld). Damon pincha y corta poquito.

Una película a la que no he encontrado un vínculo para encharme totalmente a ella y que es totalmente olvidable. Culpa es por su planísimo e insípido guión. Una historia insolvente que termina encima de la peor forma, ofreciendo al final un poquito de compasión para el espectador menos exigente. Unos minutos finales que sobran completamente del árido mapa del oeste. Tan sólo me quedo con las interpretaciones y con algún toque ácido de humor by Coen. Un 6.0/10.
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: rekeseke en 27 de Febrero de 2011, 01:26:53 AM
Película muy correcta en todos los aspectos pero que, como muy bien indicais, no emociana. Jeff Bridges se sale, pero la película es demasido sobría y la historia me parece de lo más aburrida, en ningún momento termina de despegar y cuando en el final lo hace, resulta que es peor que el resto del metraje.

Aprobada y punto.
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: SCORSESE en 02 de Marzo de 2011, 12:38:20 PM
Cita de: Jason en 11 de Febrero de 2011, 08:20:39 PM
Un tanto impersonal, para ser western primero y para ser de los Coen después. No recuerdo en la original que la cría fuera tan cargante.

6,2/10
Si la has visto en versión original me callo, pero creo que la niña le parece cargante a todo el mundo y no es por otra cosa que por el paupérrimo doblaje, de lo peor que e visto en mucho tiempo.

Respecto a la película, a mi me pareció buenísima, si no fuera por un par de escenas que creo que sobran sería aún mejor. Le doy un 8/10.
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Xiry en 03 de Marzo de 2011, 05:06:59 PM
Vi la antigua antes de ésta y me gusto mucho, pero la que nos ocupa es aun mejor, actuaciones que se salen (Las he visto en castellano pero opino que Bridges está a la altura de Wayne), ambientación como no podía ser de otra manera, un guión que sigue a la original y supongo que a la novela en cuanto a sencillez y magnificencia. Fotografía y música muy buenas.
Al estilo de los Coen no lo tengo en un pedestal, pero aquí, con menos personalidad, me ha resultado un gran trabajo.
Pocas diferencias con la original (Los últimos diez minutos son diferentes, pero no por ello peores), muchas escenas para remarcar y pocas que sobren, un 8, y en el cine gana, os lo digo yo.
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Turbolover1984 en 14 de Marzo de 2011, 03:22:30 PM
Antes que nada decir que no me he visto la "original" de 1969 por lo que me es imposible entrar en comparativas con la misma.

La historia es sencilla. Una niña (Hailee Steinfeld) quiere vengar la muerte de su padre a manos de un forajido (Josh Brolin) y para ello contrata al más implacable de los caza recompensas del lugar (Jeff Bridges) al que se les une en la aventura alguien pagado por otra familia para dar caza al asesino por otro crimen (Matt Damon).

La verdad que con estos nombres en los papeles principales y con los Hnos. Coen tras las cámaras es difícil que no salga una buena película. Quizá es la película más moderada de los hermanos en los últimos años, tras una obra muy personal y optando en esta ocasión por algo de calidad pero sin su toque especial, aunque se note en algunos puntazos humorísticos y en el mimo en la mayoría de planos y secuencias, pero digamos como digo que no es la más "coeniana" de la última década.

La historia pese a su sencillez está muy bien llevada y se hace muy amena con como digo un gran elenco de actores con Bridges a la cabeza y con secundarios como Brolin o Damon que no disfrutan de muchos minutos frente a cámara pero que cuando lo hacen están a gran nivel como era de esperar.

La gran sorpresa de la cinta y lo mejor para mi sin duda es la actuaciñon de Hailee Steinfeld que ya en la primera parte de la cinta hasta lograr contratar a Bridges nos deja boquiabiertos con una arrolladora personalidad y una impresionante labia que deja sin palabras y descolocados hasta a los más duros y sabios del lugar. Su actuación es durante toda la cinta un derroche de frescura y desparpajo (suerte que la vi en V.O. que dicen que el doblaje es irritante y puede fastidiar en gran modo pues su disfrute) y sin duda merecía mayor premio en los Oscar. No es que ya fuera la secundaria con más participación y merecimiento al premio, es que incluso merecía rivalizar con Portman como principal, dado que su papel en la película así lo es.

En resumen...una cinta sobria, que no lenta, con una historia sencilla pero con la genial mano en dirección para hacerla amena y atrayente al espectador, con una atmósfera genial y unas brillantes actuaciones.

Un 7.3
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Indy en 15 de Marzo de 2011, 08:53:03 PM
Buenas! Pues voy a daros mi opinión de esta película, que la verdad me sorprendió muy gratamente. Fui a verla con unos amigos y me enganchó de principio a fin.

Primero por la inesperada personalidad de la joven Hailee Steinfeld que me encantó. (Yo vi la versión original, que he visto que en castellano hay a quien le resulta cargante).
Segundo Jeff Bridges, que tiene el papel hecho a su medida y se nota, me encantó su interpretación de principio a fin.
Y tercero, la ambientación, me gustó mucho también así como los duelos, una película recomendable para mi gusto.
Por otro lado, el papel de Matt Damon no me llegó a convencer, no está mal, y quizás sea por el guión o porque Bridges se lo come en escena para mi gusto, pero creo que su personaje es el flojo de los tres protas. Además puede haber momentos que se hagan algo espesos si vas esperando mucha acción, pero ya digo que a mí me gustó mucho

Nota: 7.2
Título: Re: Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: ÁngelNeg en 01 de Julio de 2011, 03:30:32 AM
Western en toda regla con un guión bien definido y actuaciones si no memorables sí por lo menos decentes en todo momento. Los hermanos Coen tienen una dirección bastante efectiva en el terreno del drama al conjuntarlo con otro género y es lo que resulta muy llamativo en esta ocasión manteniendo un balance perfecto. El único pero para mi gusto es una actuación hasta un tanto ridícula de Damon que solo resta énfasis a la interacción con los otros dos protas. En general buena. 7/10
Título: Re:Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: varde en 14 de Enero de 2012, 09:50:39 AM
Tuve la oportunidad de verla anoche. Me sorprendió gratamente, quizás el papel de a niña un poco pedante. Estoy de de acuerdo con la nota más generalizada. 7/10
Título: Re:Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: chester en 18 de Mayo de 2012, 07:32:05 PM
Vista hace unos días....

No me ha entusiasmado. Peca en algunos momentos de aburrimiento y de diálogos pedantes.

Empezando por la cría, que al principio me dió hasta 'asquito' con tanta palabrería y estirantez...aunque al final va ganando puntos...Momentazo el suyo de llamar a su ¿pony? negrito, cuando está al lado el chavalín negro....¡OLÉ!

Digo ¿pony? porque quizás desde esa época a ésta, los ponys han empequeñecido, porque vaya CABALLO que es el de la película  :-[

No me ha llegado tampoco el papel de Jeff...no me ha parecido gran cosa. En algunos momentos me ha dado la sensación que hasta Matt Damon se lo comía...

Por último, el final me ha dado la sensación de ser un pelín frio, atascado y metido con calzador...pero me ha sorprendido...

La apruebo, porque hoy en día hacer un western de calidad es dificil, y aunque no me sorprendiera, no se merece un suspenso...6/10
Título: Re:Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: Furanu en 18 de Mayo de 2012, 08:41:52 PM
Viendo por encima las opiniones sobre esta película, veo que discrepo un poco de lo generalizado. A mí me gustó mucho. Es más, se puede decir que me entusiasmó.

Para mí, la película de los Coen no ha de verse tanto como un remake, sino como una nueva versión de la novela de Charles Portis. La anterior versión, dirigida por Henry Hathaway y con John Wayne de protagonista, era una buena película, pero yo no la consideraría un gran Western. De hecho, está rodada a finales de los 60, cuando ya el género había pasado su época gloriosa.

La principal diferencia entre esta versión de los Coen y su antecesora, es el punto de vista. En la de los Coen, todo el protagonismo y peso recaé en el personaje de Mattie Ross (maravillosa Hailee  :obacion). Y esto es mucho más fiel a la novela, ya que está narrada en primera persona por la propia Mattie.

La película de Hathaway es menos fiel a la obra de Portis. Mucho más convencional y centrada en el lucimiento de John Wayne. Además, Kim Darby tiene poco de niña xDD

Los Coen creo que recuperaron muy bien el aroma del Western clásico. A base de elementos como una hermosísima fotografía, que nos remite a los paisajes tan maravillosamente encuadrados por John Ford o Anthony Mann.

Los actores creo que están estupendos. Todos perfectamente caraterizados, y representan estupendamente su papel. Mattie Ross para nada me parece pedante. Tanto en la novela como en la película consigue transmitirme una identificación total. Yo me sentí partícipe de esa expedición a través de la mirada y sentimientos de esa niña (esta última frase sí que me ha salido pedante y cursi  :poss).

A mí desde luego me encantó, y me parece superior a la de Hathaway. Lo cuál puede resultar extraño, ya que siendo amante del Western clásico se podría tender a pensar lo contrario. Pero insisto en que Valor de ley (1969), me parece una buena película sin más, muy lejos de La Diligencia, Rio Rojo, El hombre que mató a Liberty Valance, Horizontes lejanos... Creo que los Coen eran conscientes de que, a partir de esta novela, el trabajo que se hizo en cine se podía mejorar. Supieron encauzar muy bien sus ganas de hacer un Western, porque atreverse con un remake de alguno de los títulos que he mencionado o muchos más, era demasiada osadía xD
Título: Re:Valor de ley (True Grit 2010)
Publicado por: pacolgonz en 21 de Mayo de 2012, 02:24:28 PM
Chacho, chacho. Deberíamos de estar más que contentos de que el mundo del cine tenga a estos dos (los Coen) como creadores de películas. Suelen ser garantes de calidad. Y la versión que han hecho de Valor de Ley es espléndida. No se si anteriormente se habían adentrado en el género del western, pero se han desenvuelto con maestría. Apoyados naturalmente en los actores, sobre todo Jeff Bridges que está impecable (por supuesto en VO) en su papel de agente de la ley adicto al alcohol.
A mi me entusiasma el western, y esta película está a la altura de las grandes.
Un saludo a tod@s