Pa negre
(http://www.sosmoviers.com/wp-content/uploads/2010/10/Pa-negre-Cartel.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/pan-negro-4443.html)
Sinopsis:
En los duros años de la posguerra rural en Cataluña, Andreu, un niño que pertenece al bando de los perdedores, encuentra en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades quieren cargarle las muertes a su padre, pero él, para ayudarle, intenta averiguar quiénes son los auténticos responsables. En este recorrido, Andreu desarrolla una conciencia moral frente a un mundo de adultos alimentado por las mentiras. Para sobrevivir, traiciona sus propias raíces y acaba descubriendo el monstruo que habita en él.
Reparto:
Francesc Colomer (Andreu), Marina Comas (Nuria), Nora Navas (Florencia), Roger Casamajor (Farriol), Lluïsa Castell (Ció), Marina Gatell (Enriqueta), Laia Marull (Pauleta), Eduard Fernández (maestro), Sergi López (alcalde).
Donostia San Sebastian International Film Festival - Sección Oficial 2010 - Mejor actriz principal
Premios Gaudí 2011 - Mejor actriz secundaria
Premios Gaudí 2011 - Mejor director
Premios Gaudí 2011 - Mejor dirección artística
Premios Gaudí 2011 - Mejor fotografía
Premios Gaudí 2011 - Mejor guión
Premios Gaudí 2011 - Mejor maquillaje
Premios Gaudí 2011 - Mejor vestuario
Premios Gaudí 2011 - Mejor dirección de producción
Premios Gaudí 2011 - Mejor sonido
Premios Gaudí 2011 - Mejor música original
Premios Gaudí 2011 - Mejor actor secundario
Premios Gaudí 2011 - Mejor actriz principal
Premios Goya 2011 - Mejor película
Premios Goya 2011 - Mejor actriz principal
Premios Goya 2011 - Mejor director
Premios Goya 2011 - Mejor dirección artística
Premios Goya 2011 - Mejor fotografía
Premios Goya 2011 - Mejor actor revelación
Premios Goya 2011 - Mejor actriz revelación
Premios Goya 2011 - Mejor guión adaptado
Premios Goya 2011 - Mejor actriz de reparto
Premios Gaudí 2011 - Mejor película
Premios Forqué 2011 - Mejor actriz principal
(http://fotos.labutaca.net/wp-content/main/2010_10/pan-negro1.jpg)
(http://www.sansebastianfestival.com/admin_img/img/img_800x500/img_7034.jpg)
(http://www.puntoencuentrocomplutense.es/wp-content/uploads/2011/02/pa-negre.jpg)
(http://3.bp.blogspot.com/_o746TcitbdY/TRPcAZo_95I/AAAAAAAAH70/8syTko2fkII/s1600/pa+negre.jpg)
1, 2, 3, 4... hasta 24 premios he contado que tiene la película en distintos festivales; con tal cantidad, ¿cómo no puede gustar? Por fin una pelicula en que la banda sonora no interfiere en los dialogos, que suena en el momento justo, que no te mete un oboe o un contrabajo en los momentos de tension (señores directores, ya se ve la tension, no hace falta ese sonido tan grave que te saca de la secuencia; a ver si nos aplicamos el cuento...)
Andreu (Francesc Colomer) lleva la pelicula el solito, con unas tablas y una naturalidad que ya quisieran para si actores consagrados; sin histrionismos, sin que parezca que está actuando. En la pelicula vemos a un niño, no a un niño que hace de niño; pero un niño con las ideas muy claras y los coj... bien puestos
Spoiler
si he dejado a mi madre ¿no te voy a dejar a ti?
Supongo que nuestros criticos (Wancho, reporter, Edu, princesa) habituales sabran sacarle mas jugo; ahora mismo son tantas las ideas que me invaden que no soy capaz de ordenarlas para ponerlas negro sobre blanco; simplemente un peliculon
10/10
sigo la critica aqui (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,18098.msg430635.html#msg430635)
Ya era hora de verla criticada por aqui :obacion
Yo la tengo muchas ganas, desde antes de los Goya y despues de esto aun mas, aver si saco tiempo pa verla en el cine....
ya te digo, me he vuelto loco buscando la cririca...
Que eres perro viejo hombre, ponle su caratulilla que enlace a la ficha de la web y esas cosas. Que desde el primer día que llegué aquí yo lo se y así lo hago :burla
Más ganas de verla si cabe hay ahora leyéndote :guay
Si señor!! Amármol animándose a hacer una crítica. Además de una película que no sabía que no tenía su propia crítica en la Web, que sin duda merece. A mí me gustó bastante cuando la vi en el cine, me alegré por todos sus premios. Buen grupo de actores y actrices y una historia interesante componen una peli que fué toda una sorpresa para mí (aún no se hablaba tanto de ella).
Cita de: er_calderilla en 22 de Febrero de 2011, 08:29:51 PM
Que eres perro viejo hombre, ponle su caratulilla que enlace a la ficha de la web y esas cosas. Que desde el primer día que llegué aquí yo lo se y así lo hago :burla
Más ganas de verla si cabe hay ahora leyéndote :guay
arreglado, pero no he puesto la caratula de la web pq la encuentro pequeña, prefiero esa; enlaza a la web de todos modos +1
Un 10 no se ve todos los días. Ya la tenía ganas desde los Goya y hostia, que es producto catalán, que de estas se hacen al año 5 películas como mucho. Ganas no me faltan.
ojo, de mis notas no te fies para nada; que es todo muy subjetivo
Cita de: Sacri94 en 22 de Febrero de 2011, 09:00:01 PM
Un 10 no se ve todos los días. Ya la tenía ganas desde los Goya y hostia, que es producto catalán, que de estas se hacen al año 5 películas como mucho. Ganas no me faltan.
Cataluña es potencia en el cine patrio, no tengo datos, pero apuesto a que hay más de 5 películas catalanas estrenadas en 2010 en España, seguramente más de 30. Obviamente la repercusión que ha tenido Pa Negre no la tienen todas, pero si hay un buen movimiento, al menos eso tengo entendido. A ver si alguien nos saca de dudas.
Cita de: ZesT en 22 de Febrero de 2011, 09:43:50 PM
Cita de: Sacri94 en 22 de Febrero de 2011, 09:00:01 PM
Un 10 no se ve todos los días. Ya la tenía ganas desde los Goya y hostia, que es producto catalán, que de estas se hacen al año 5 películas como mucho. Ganas no me faltan.
Cataluña es potencia en el cine patrio, no tengo datos, pero apuesto a que hay más de 5 películas catalanas estrenadas en 2010 en España, seguramente más de 30. Obviamente la repercusión que ha tenido Pa Negre no la tienen todas, pero si hay un buen movimiento, al menos eso tengo entendido. A ver si alguien nos saca de dudas.
De acuerdo, películas catalanas posiblemente si que hayan más de 5, pero con el catalán como idioma original, no. Eso era lo que quería decir :poss
Mañana si puedo la veo.
Hola a todos.Yo también estaba deseando ver la crítica de esta película. Estoy deseando verla.Tengo muchas expectativas puestas en ella. :adios
No he visto 'También la lluvia'. Sí he visto las otras dos nominadas (Balada un 8 por cierto) en los Goya y puedo decir que se lo lleva con todo merecimiento.
Destaco ampliamente la película, sobretodo ese inicio tan brutal. Pero hay dos escenas que me pusieron los pelos de punta.
Spoiler
La despedida de Andreu y su madre con su padre en la cárcel.
Spoiler
Florencia diciéndole las cosas bien dichas al alcalde (Sergi López).
En ambas escenas Nora Navas está de lujo. Un 8,5.
La acabo de ver ahora y me ha gustado mucho, no tanto como la obra maestra que muchos indican, pero sin duda una gran película. No me apetece explayarme mucho que es muy tarde y va siendo hora de coger la piltra. Hay un par de escenas que resumen la grandeza de esta película, Ludovicum señala una, pero yo no me quedaría con esa parte si no con el momento justo antes cuando madre e hijo están recorriendo los pasillos de la penitenciaria, esos pasillos oscuros y estrechos, con esas maltrechas escaleras y llegando al final dónde el niño se gira y ve que están limpiando el garrote vil, dónde aún ahí dos cuerpos... buah, sencillamente una pasada, me ha puesto los pelos como escarpias, y sólo por escena Villaronga merecía sin duda el Goya a mejor director. La otra que quería destacar, es más que por la escena en sí, por el buen papel que hacen sus protagonistas, me refiero al enfrentamiento entre Nora Navas y Laia Marull... por favor, dos actrices como la copa de un pino, por cosas así siempre hay que ver el cine en versión original, desconozco como estará doblada, pero vamos no creo que ni pueda reflejar la mitad de lo que es esta película.
El arranque es increíble, ya desde ahí te engancha, con una secuencia que te deja totalmente tocado sin saber muy bien que es lo que te vas a encontrar, la construcción de los secundarios es soberbia, los personajes de Eduard Fernandez, Sergi Lopez o Laia Marull es que son fascinantes, aunque no menos que los principales todo hay que decirlo. Francesc Colomer es todo un descubrimiento, como bien han indicado los compañeros por ahí arriba, es capaz de echarse el peso sobre sus espaldas sin darse prácticamente cuenta.
En definitiva, una gran película sin luchar a dudas, la doy un 8.
Una buena película sin duda, aunque no tan distinta como suponía en un principio. El chaval está estupendo en su papel. Con lo difícil que suele ser trabajar con niños en pantalla, encontrar a este para el film tuvo que ser un subidón. A partir de ahí, todo es más fácil.
7/10
ya, con tranquilidad, puedo ampliarla
la inocencia de los niños dura hasta que se rompe (quienes son los reyes magos, el ratoncito perez, de donde vienen los niños), me viene a la cabeza la escena de "Un franco, 14 pesetas"
Spoiler
en que estan explicando en clase como nace una criatura y el hijo de Martin dice que asi sera en Suiza que, en España, los niños viene de Paris traidos por una cigueña
o la rompen
y hay niños que luchan mas y otros menos por mantener esa inocencia
Andreu es de los que luchan y como tales no quiere admitir lo que los demas ven con claridad
Spoiler
no quiere creer que su padre sea capaz de hacer lo que hizo, los ingresados en el sanatorio no se tocan por la noche, las maniobras de su amiga con el profesor son imposibles...
pero, una vez que se ha rendido a la evidencia, mata cualquier rastro de esa inocencia; no le va a servir en un mundo donde le van a dar una puñalada trapera en cualquier instante
al contrario que sus compañeros de estudios/juegos que, cada uno a su manera, ven las situaciones en el mismo plano que los adultos e, incluso, se comportan como ellos: lanzando pullas una (menuda lengua tiene la chiquitilla, me parece que de ahi mamó Belen Esteban) intentando taparlas el otro para que andreu no se sintiera herido y utilizando las "·armas de mujer" que tan buenos resultados dan una cria de no mas de 12 años
Spoiler
que acaba sufriendo al igual que los adultos cuando andreu decide dejar de ser niño
porque, por muy mala leche que puedan tener, no son mas que crios, que no quieren ser pisados (y mas en aquellos tiempos y situacion) pero que se tiene que rendir a su edad cuando las cosas se tuercen
La vi ayer y me ha parecido una buena pelicula con increibles escenas, unas grandes interpretaciones y una historia que engancha. Dialogos muy buenos y momentos que se me ponia la piel de gallina:
Spoiler
El principio es simplemente brutal, el momento en que Andreu y su madre van a visitar a su padre a la penitenciaria etc. :obacion
un 7
La vi hace semanas y cada vez me acuerdo menos de ella así que vamos a proceder a la crítica aunque sea más ligera que de costumbre antes de que no me acuerde de nada y volverla a ver no me apetece al menos en corto-medio plazo.
Estamos ante una historia de la post-guerra que empieza con un misterioso asesinato y que navega entre el thriller, el drama y hasta el terror con una oscura e intrigante ambientación muy conseguida.
En la Cataluña rural de la post-guerra habitan vencedores y vencidos, mucho odio y pequeñas y grandes rencillas pendientes de años atrás. Entre esto, numerosos secretos y lo dañadas que están la mayoría de personas, no es un ambiente propicio para la crianza de varios niños, que tienen que convivir con todo ello a parte del ya complicado paso por la adolescencia.
Una cinta sobre venganzas, secretos y misterios de una época oscura que pueden marcar y cambiar a los niños para siempre dando lugar a personas muy oscuras. A parte de la mencionada gran ambientación, destaca las grandes interpretaciones de practicamente todos, pero sobretodo la pareja de niños protagonistas, ayudados también por un cuidado guión. Pese a todo ello no se si es por el desconocimiento personal sobre la época o porque la mezcla de géneros no acaba de cuajar pero no me ha acabado de llegar del todo. Pese a ello es una película cuanto menos interesante. Un 6.4
Primera peli que veo del director mallorquín, y me ha dado una de cal y otra de arena. Por un lado, Pa negre es una película que, formalmente, es una delícia, un canto a la naturaleza bajo la atenta e inocente mirada de un niño catalán. Por otro lado, es una película, que, en su fondo, encuentra gran parte de sus defectos (por no decir, directamente todos). No he tenido el placer de leer el libro de Teixidor, pero suelo opinar sobre las películas de forma independiente, y puedo decir que el guión es, tranquilamente, lo peor de la película. Existen pocos momentos dónde el clímax esté conseguido (ahora mismo sólo recuerdo el de la cárcel con el padre) y reina durante todo el metraje un clima de frialdad absoluta, no sé si hecho adrede o sin quererlo (podemos suponer que es así porque la peli retrata una época de posguerra, vale). Pero no consigue implicar al espectador. Ni siquiera la ya archiconocida escena del caballo. Nada sorprende. Pero es normal teniendo en cuenta que al tema de la guerra/posguerra española es uno de los temas más manidos del cine español. Los giros de guión se ven venir a la lengua y son exageradísimos (el padre que es casi un santo acaba por ser el mismísimo Fuhrer, el chaval que era un inocentón madura en dos días y tiene una mentalidad de tío de 25 años, etc.) y los secundarios, en su mayoría, tienen poco que aportar al conjunto (además de ser bastante tópicos si alguien ha leído/visto más cosas sobre el tema: el profe pederasta, el alcalde facha cabrón, etc.). Además, es una gilipollez, pero me cuesta entender el personaje de la niña repelente y fascista que acompaña a los tres primos. Es un personaje que me hace gracia, pero más por el hecho de que cada vez que sale en pantalla es para recibir una buena tunda y blasfemar sobre los muertos de sus amiguitos que para otra cosa. En fin, curiosidades.
En cuanto al terreno actoral, me parece mayormente mediocre. El niño (Colomer) no está mal, pero su prima directamente es como si no estuviera. Me gusta el trabajo del padre (aunque me parece forzadísimo su personaje) y de la madre, incluso de la vecina que va a "darle el pésame" (en una magistral escena). El profesor (que no sé de dónde me suena) y Sergi López discretos, como el resto del reparto.
Después, comentar el excelente inicio (no, lo del encapuchado), cuando lo del precipicio y el cambio de vista de niño a niño, las escenas de la cárcel y del pésame y el buen final de la cinta, que, aunque es un poco frío, sí le queda claro al espectador la posición de Andreu (Colomer) al respecto. Por otro lado, como he comentado, formalmente, es una película fantástica, hermosa, cuidada al milímetro. Y, aunque me da en muchos momentos la sensación de irregularidad, no es una película mala en absoluto y tampoco puedo decir a priori que injusta merecedora del Goya (porque no he visto ninguna de las otras). Ah, que se me olvida, imprescindible verla en V.O. para sacarle más jugo (aparte de porque ví un poco el doblaje y es bastante lamentable, no sé si lo doblaron los mismos actores), lo que me recuerda una escena, que por tonta que parezca no hace más que confirmar lo de la necesidad de ver el cine en V.O.
La escena en cuestión está sobre el principio, cuando Andreu va al Ayuntamiento a declarar sobre la muerte del barranco, en un momento dado lo envían a tomar un café con leche y se mete en una habitación dónde hay un guardia civil. Éste, como se supone, en la versión catalana habla al chaval en castellano, con lo que él le responde con un: "¿qué has dicho?" con un acento de catalán de pueblo que tira para atrás, con lo que el guardia responde en un catalán primitivo pero entendible. La escena está bien construida y resulta curiosa en la versión catalana, es decir, vemos que el niño apenas tiene idea del castellano que le habla el guardia civil: el espectador se queda con que es un problema de comunicación, de disparidad de lenguas. Vayamos a echar un vistazo a la doblada. En la misma escena de marras, el guardia civil habla en castellano, el chaval le responde: "¿qué has dicho?" y el guardia civil vuelve a responderle exactamente lo mismo. Aquí, la conclusión del espectador es totalmente distinta. Puede establecer dos hipótesis: 1) que el niño padece unos inicios de sordera importantes o 2) que directamente es subnormal. Es una tontería, pero a mí me llamó poderosamente la atención.
En fin, que entre todo, la cosa sale a un 5.7
Quizás me esperaba algo más, pero aún así me ha dado muy buena impresión. Ha habido momentos en los que me ha llegado y otros en los que no. También creo que le falta algo a la historia, puesto que te mantiene con la intriga pero creo que la manera de resolverla no acaba de convencer. Es entretenida y emotiva también, asique lo dejo en un 7 con poco
Es brutal
Dolorosa, con tanta negrura y miseria como luz y esperanza generado no por su argumento, que también, pues el guión tiene mucho de culpa, sino por las interpretaciones basadas en esas maneras de mirar no solo a los ojos sino al corazón .
Me impactó, me removió y cuando estaba a punto de pensar qué mierda de vidas me agarré al inmenso regalo de amor que brinda en su final, entre sombras, enterrado pero con tantas alas como esos pájaros que tanto merodean en sus secuencias
Le doy un 9 :obacion :obacion
Vista por fin. Mi opinión iría entre medias de las de El Nota y Sulli, un filme interesante con buenos detalles que no me termina de cuajar, que a ratos me atraía y con el que en otros desconectaba. En parte por un ritmo irregular, en parte por su argumento deslavazado y un tanto forzado, al que le falta mayor concreción. Incluso se me ha hecho demasiado larga. Bien dirigida e interpretada, aunque a casi todos los secundarios les falta definición para dar a la historia la complejidad de la que al final carece. No sé que esperaba, pero esperaba algo más. Siempre se espera algo más que maneras de un filme que gano un buen puñado de Goyas.
Por encima del 6, pongamos que un 6,5, y en paz.