En el centro de la tormenta
(In the Electric Mist)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/en_el_centro_de_la_tormenta_6926.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/in-the-electric-mist-4964.html)
SINOPSIS:Nueva Iberia, Luisiana. El detective Dave Robicheaux sigue la pista de un asesino en serie cuya debilidad son las chicas jóvenes. Mientras vuelve a casa después de estar en la escena de un nuevo crimen, Dave conoce al glamuroso actor de Hollywood Elrod Sykes. Sykes se encuentra en la ciudad rodando su nueva película, que está coproducida por uno de los líderes locales del crimen organizado, Baby Feet Balboni. Es el propio Sykes quien le cuenta a Dave que ha visto un cuerpo tirado en un pantano, el cadáver descompuesto y encadenado de un hombre negro. El descubrimiento saca a relucir recuerdos del pasado de Dave. Y tiene la sensación que los dos casos están relacionados. Pero a medida que Dave se acerca al asesino, el asesino también se acerca a Dave y a su familia...
CRÍTICA: Más que tormenta, un simple calabobosEl destino, la casualidad o la voluntad de su distribuidor. O una combinación de todas ellas. Sea como fuere la primera experiencia al frente de una producción norteamericana del veterano cineasta francés Bertrand Tavernier es (casi) la única esperanza de un fin de semana predominado por la ya no tan oronda ni atractiva figura del ex policía José Luis Torrente, alías Torrente a secas. Dos formas de ver y entender lo que una lente de una cámara de cine puede llegar a enfocar totalmente opuestas, enfrentadas e irreconciliables, pero visto lo visto complementarias en una cartelera de cine... porque de todo tiene que haber.
Dejando al margen la nueva producción de Santiago Segura, a la que llamarle "película" igual le queda algo grande, supongo, que aun no me he recuperado del trauma causado por la tercera como para estar psicológicamente preparado para ver una cuarta (si es que algún día lo estoy), Tavernier nos propone un retorno al género negro más puro con esta adaptación de la novela de James Lee Burke, un sencillo y correcto thriller tan típico y básico como apreciable y honesto de claro aroma clásico, con una sobria narrativa y puesta en escena que deja vía libre a sus actores para hacerse con el relato, pero del que diríamos que no es más que un buen telefilme si no fuera por la presencia de un notable Tommy Lee Jones o del propio Tavernier.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/16108.jpg)
'En el centro de la tormenta' se estrena en nuestro país con cierto retraso y algún que otro baile en su fecha de estreno, previsto inicialmente para el pasado mes de Diciembre, lo que ya de por sí puede darnos una idea sobre un film que no es nada del otro mundo, y que pasará por nuestra cartelera y la filmografía de sus responsables sin armar mucho revuelo y como una más. No, no es que sea una mala película o que no merezca la pena, en absoluto. Simplemente es un film tan correcto en líneas generales que puede ser tan oportunible como prescindible, tan clásico como impersonal, tan deudor y condescendiente en intenciones y maneras para con su modelo que no aporta nada relevante más allá del mismo, y por tanto, de resultados potencialmente satisfactorios pero inequívocamente irrelevantes, y cuya ambientación post-Katrina remite al 'Teniente corrupto' de Werner Herzog, cinta con la que comparte no pocos parecidos en cuanto a maneras y resultados.
Un pueblecito tranquilo en el que nunca pasa nada... hasta que pasa; un viejo policía cascarrabias, cabezota y chapado a la antigua... con algún que otro trauma y métodos poco ortodoxos; una trama que se dispersa a través de una serie de personajes de dudosa calaña... desenterrando algún que otro secreto inconfesable; un ritmo pausado, reflexivo y meditativo... entre lo físico y lo espiritual, y de doble nivel e intencionalidad dramática; Tavernier maneja los elementos esenciales del género con la convicción de un clásico y el buen hacer de quién acumula tantos años de experiencia a sus espaldas, pero con la frialdad del artesano ya cansado que no tiene por qué demostrarle nada a nadie. En líneas generales todo es más que correcto, desde el acompañamiento musical hasta su dirección de fotografía, destacando para mal en todo caso un montaje que dilata demasiado el paso de un fotograma a otro, y tal vez un guión que desatiende en gran medida los antecedentes de una historia que del puño de James Lee Burke consta de varias novelas. Para bien siempre podemos conformarnos con un notable elenco encabezado por un excelente Tommy Lee Jones dando vida a Dave Robicheaux, un personaje al que aporta su solvencia y humanidad característica, y al que ya dio vida Alec Baldwin en una olvidable (y olvidada) película de 1996, 'Prisioneros del cielo'. John Goodman, Peter Sarsgaard, Mary Steenburgen, Pruitt Taylor Vince... ninguno desentona, y todos ayudan a que la experiencia sea lo suficientemente gratificante, quizá no tal vez para recomendarla... pero tampoco para aconsejar su rechazo.
Aunque 'En el centro de la tormenta' no ofrezca nada nuevo cumple en la medida que sus intenciones no buscan dar un paso más allá de ninguna parte, sino ser fiel heredera de un modelo y, sobre todo, ser respetuosa para con el texto de su inspiración, algo que consigue con creces. El resultado se deja ver, e incluso puede llegar a gustar en cierta medida, aunque no vaya a suponer nada que merezca ser twitteado o facebookeado. Así el personaje de Dave Robicheaux deberá esperar una nueva oportunidad para que su nombre luzca en el cine de igual manera que, por ejemplo, el de José Luis Torrente, sin duda alguna un peor policía... pero un mejor showman, algo que le faltó a Tavernier, pues ha llovido desde entonces, para rodar en inglés a la altura de su versión original.
Nota:
6.0Lo Mejor:
- Los actores, sin excepción
Lo Peor:
- Un ritmo tranquilo y pausado no tiene por qué ser necesariamente tan lento...