DRIVE
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/drive_11021.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/drive-2501.html)
Título original: Drive
País: USA
Estreno en USA: 16/09/2011
Estreno en España: 25/11/2011
Productora: Odd Lot Entertainment, Bold Films, Marc Platt Productions
Director: Nicolas Winding Refn
Guión: Hossein Amini
Reparto: Ryan Gosling, Carey Mulligan, Ron Perlman, Bryan Cranston, Albert Brooks, Oscar Isaac, Christina Hendricks
Sinopsis: Un especialista en conducción, tranquilo y anónimo, se transforma cuando cae la noche y se convierte en un piloto de coches para la mafia. Su plan está bien concebido, hasta el día en que uno de los robos sale mal y se lleva a una persecución infernal. Quiere vengarse de aquellos que le han traicionado...
Crítica:And they say that a hero can save us...
Tras rodar en Reino Unido la película Bronson, la cual empezó a dar un nombre más internacional al danés Nicolas Winding Refn, pega el salto a Estados Unidos con esta película que le supuso el premio al mejor director en el pasado festival de Cannes. Drive es una cinta extraña, dejando atrás la pretenciosidad de su anterior trabajo, nos encontramos con un curioso ejercicio de cinefilia difícil de calificar, que rezuma al cine de acción de los 70 y 80, pero también tiene mucho de western, cine noir y europeo o la violencia y fuerza estética de gente contemporánea como Tarantino. Drive nos cuenta la historia de un conductor del que poco sabemos, un completo hombre sin pasado que se dedica a trabajar de doble en escenas de riesgo mientras que por las noches presta sus servicios como chófer para atracadores. Drive es una historia de traición y de venganza, una historia de violencia donde no se escucha un solo disparo. Drive es cine por los cuatro costados una historia llena de acción y romance, con héroes y anti-héroes.
Este conductor que es el protagonista de la película tiene mucho de galanes como Bogart o de Steve McQueen, pero sería injusto compararles con ellas y no destacar con letras bien grandes el nombre de Ryan Gosling, sabiéndose estar frío y distante, pero arropandote cálidamente con la mirada, luciendo apuesto y seductor. Pero no solo tiene a Gosling, Carey Mulligan está más brillante y sensual que nunca, además consigue bajar considerablemente el nivel de testosterona que tiene la película. Bryan Cranston tiene un papel que parece hecho a su medida, donde el que el protagonista de Breaking Bad da un recital en los pocos momentos que sale en pantalla. Tiene a una brevísima Christina Hendrick, que en apenas cincos minutos seduce al espectador. Tiene a unos Ron Perlman y sobre todo Albert Brooks, como unos villanos terroríficos. Todos y cada uno de los actores, en un excepcional reparto, dan lo mejor de sí, exprimidos al máximo bajo el guantelete de Winding Refn. Aparte de exprimirles para conseguir un increíble recital actoral, Refn manda al espectador una declaración de intenciones desde la primera secuencia. En ella nos presenta a este conductor en un trabajo nocturno, en una huida que lejos de parecerse a las que el cine americano nos tiene acostumbrados, premia mucho más el ingenio, talento y habilidad de este tipo completo anti-héroe, que ya, sin mediar palabra nos ha cautivado.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/peliculas/14664.jpg)
Mientras que la película avanza Refn va plantando semillas para luego recogerlas, en especial la de una historia de amor, llevada con un acertado tino y que nos regala una de las mejores secuencias que ha visto el cine en el último lustro, esa maravilla encerrada en un ascensor que supone solamente el principio de un final de épicas proporciones teñido de rojo sangre, dónde la música adquiere también una importancia vital, y se fusiona con las imágenes creando una amalgama visual que cautiva completamente al espectador, no solo ya por culpa de la fascinante banda sonora que compone Cliff Martinez, si no por el acertado uso de temas como el Oh My Love de Riz Ortolani en otra de las más grandes escenas de la película.
No me canso en resaltar la excelente realización del realizador danés, rodando con una increíble templanza nerviosa y sabiendo buscar siempre el encuadre perfecto para que crear una imagen perfecta, casi estática, con la fusión con una excelente fotografía. Refn nos da por igual un viaje por toda la ciudad de Los Ángeles, como a través del fuero interno de sus personajes, llenando secuencias como la conversación en el pasillo de una inusitada visceralidad y aún así es capaz de resultar trepidante y darle a la violencia un uso casi Tarantinesco. Drive no es para nada una cinta convencional, huye de cualquier tipo de etiquetas y resulta inclasificable, estamos ante un increíble homenaje a toda la historia del cine. Se podría decir de ella que es cine del que ya no se hace, pero lo cierto es que también es un cine del que nunca se ha hecho. Refn se crea un sello propio y nos manda una increíble petición de seguimiento con la realización de una película que ya se ha convertido en una obra de culto. Es cine que sabe a cine, es entretenimiento, es tensión, es uno de los viajes más alucinantes que nos ha ofrecido el cine actual.
8/10
Tiene una pinta estupenda, apuntadita queda :guiñar
Y me gustó mucho tu crítica, Bacalata, pero jooer, tómate un respiro :poss :burla
Cita de: Mai en 02 de Octubre de 2011, 02:42:51 PM
Tiene una pinta estupenda, apuntadita queda :guiñar
Y me gustó mucho tu crítica, Bacalata, pero jooer, tómate un respiro :poss :burla
Gracias! Pues esta tarde espero tener otra lista para publicar xDDD
Y es una película que uno no se puede perder :)
Cita de: Banacafalata en 02 de Octubre de 2011, 02:45:38 PM
Gracias! Pues esta tarde espero tener otra lista para publicar xDDD
Jajajaja cómo eres, Bacalaó... :mmm
A ver con qué nos sorprendes... :palomitas
Espero que no hayas tenido la desvergüenza de ver la de 'Le Skylab'... eh :gafas
Cita de: Mai en 02 de Octubre de 2011, 03:55:38 PM
Espero que no hayas tenido la desvergüenza de ver la de 'Le Skylab'... eh :gafas
Le tengo ganazas, pero no ha salido aún ¿no? Casi prefiero que no salgan antes de tiempo para que no me puedan las ganas xDDD
La verdad es que con la critica que has hecho la película me resulta imprescindible para ver.
Ganazas. Supongo que haré de Banacs y ésta semana me la veo. Tú que me conoces B, ¿me va a gustar o me evito el disgusto?
Pues te diría que le dieses al menos la oportunidad, no me atrevería a poner la mano en el fuego si te gustaría o no, la referencia más inmediata que se puede venir a la cabeza es Tarantino y te mola, pero es que como tiene tanto de todo...
Uff que ganas la tengo, aunque ésta la dejo para el cine :palomitas
"Carretera encontrada", una película de David Lynch con su colaborador habitual Angelo Badalamenti.
Ah no, espera, que se llama "Drive", no tiene quebraderos de cabeza, sí tiene toques de cine negro, de Tarantino, del cine de acción de los 70 y 80, pero sí cuenta con Angelo Badalamenti.
Y además aparecen canciones de la bso de "La red social" (Trent Reznor :obacion ) y de Traffic.
Me he hecho un lío. Rebobinemos.
¡¡¡He flipado!!! Empieza con una gran secuencia. Luego baja muchísimo hasta plantearme si me iba a aburrir, pero en cierto punto todo ha empezado a fluir, a dejarme embobada, a no saber si era una peli de acción, de terror, de amor con beso a lo Casablanca o a lo Lo que el viento se llevó, sangre a borbotones pero con elegancia al más puro estilo mafioso, y todo ello aderezazo con buenas actuaciones.
Agito mi cocktail (por cierto, los títulos de crédito rosa chicle parecen sacados del bodrio de Tom Cruise del mismo nombre), me enciendo un cigarro (ah no, que no fumo y odio el tabaco) y me pregunto, ¿y cómo se llamaba este director que ganó merecidamente su premio en Cannes?, un tal Refn. Joder, pues lo añado a mi lista de directores fetiche para no quitarle el ojo.
¿Le nomirarán al Oscar o en EEUU no sabrán apreciar su estilo? Mira, me da igual. Esta sensación de pelos de punta no la sentía desde hace mucho.
Me monto en mi Impala plateado y doy gracias a los directores que han mamado del cine, de todos los géneros y no tienen reparos en mostrarlo ante la cámara. ¿Mi destino? Me voy a chivárselo a David Lynch, para que se ponga las pilas ya y se deje de tantos líos y meditaciones.
Una recomendación para todos. En especial para Sulli.
Un 7'8
Cita de: princesadelguisante en 09 de Octubre de 2011, 03:05:41 PM
Una recomendación para todos. En especial para Sulli.
La tengo fichada desde hace tiempo, y más ganas después de ver lo bien que la ponéis todos. Pero como sé que me va encantar la quiero disfrutar en pantalla grande, aunque la espera se hace larga......
Cita de: Sullivan en 09 de Octubre de 2011, 03:08:01 PM
La tengo fichada desde hace tiempo, y más ganas después de ver lo bien que la ponéis todos. Pero como sé que me va encantar la quiero disfrutar en pantalla grande, aunque la espera se hace larga......
Vete a Sitges a verla, así se te hará más corta la espera... :D.
Por cierto, esta película cuenta con unas secuencias que: :obacion :obacion
A ver si Banaca coincide conmigo:
Spoiler
- En general las escenas de persecución del coche, todas son buenas.
- Cuando va Gosling en su coche en el garaje y ve a los dos matones que han herido al marido de la chica. Vaya forma de enfocar a los dos tipos desde el coche, comenzando con el plano de Gosling en el espejo retrovisor.
- La escena de violencia en el motel con la Hendricks
- La escena del martillo, buff
- La secuencia del beso en el ascensor y posterior pelea con el matón.
- Y cuando Gosling, bajo los acordes de una canción cursi, se dirije a visitar a Nino con su careta de especialista
:obacion :obacion
Me estan entrando unas ganas tremendas de verla, y mas viendo como la poneis y nombrando por ahí a Lynch, aunque no me queda claro si para bien xD. Nose si esperar a su estreno en cine o verla ya :nuse
Varias de las secuencias que destacas las comentó en la crítica, así que como para no coincidir, en especial la del ascensor y la del Oh My Love, joder, es que es una maravilla
Parece que su triunfo en Cannes está justificado...
Cita de: ~ΣDU~ en 09 de Octubre de 2011, 05:53:01 PM
Parece que su triunfo en Cannes está justificado...
:si
Y que nota le das princesa? :bueno
Edito: He visto en "que peli viste" hoy que un 7'8
Ganazas de verla, a ver si sale en HD o en cines
Cita de: er_calderilla en 09 de Octubre de 2011, 09:11:01 PM
Ganazas de verla, a ver si sale en HD o en cines
25 de noviembre. :D.
Cita de: princesadelguisante en 09 de Octubre de 2011, 03:05:41 PM
¡¡¡He flipado!!! Empieza con una gran secuencia. Luego baja muchísimo hasta plantearme si me iba a aburrir, pero en cierto punto todo ha empezado a fluir...
La acabo de ver y me ha pasado lo mismo. Tras unos primeros minutos buenísimos, la peli se frena de golpe y te quedas con la duda... hasta que la bola de nieve empieza a rodar cuesta abajo.
Yo le pongo un 7/10.
Y si hay una pelicula anterior a la que me ha recordado todo el rato es a...
Spoiler
Taxi driver
Y no solo por lo de "driver" :D , si no más bien por el tipo de personaje: un tío mas bien asocial, tirando a melancólico que ves que se va cargando, cargando, cargando de tensión hasta que "saca todo lo que lleva dentro". Hasta en las escenas sangrientas se le parece.
Ahora venía a comentar la película y a compararla con un clasicamen de los de toda la vida y veo que se me han adelantado. Como no creo que sea demasiado spoileroso, yo iba a decir que me parece el Taxi Driver del siglo XXI, mucho menos lúcido y redondo que aquél del jovenzuelo Scorsese, pero bien adaptado a los tiempos que corren y con una historia de amor más conseguida (a mi parecer, almenos). Y es que la escena del ascensor lo dice todo, o el toc toc de ella para ver si Gosling ha vuelto. Me parece el mejor momento de la película sin fisuras. Y aunque no me suponga nada novedoso su visionado ni sus imágenes me hayan dejado huella, sí que es una película efectiva, rodada con cierta elegancia y con unos actores en estado de gracia. Dentro del premio de mejor director en Cannes...supongo que también incluyen la dirección de actores a la hora de concederlo, ¿no?
Yo de nota, ronda entre el 6 y el 6 coma poco, pero redondeando al 6 (sí, he puesto tres). Ah, y grande Perlman, joer.
Cita de: er_calderilla en 09 de Octubre de 2011, 09:11:01 PM
Y que nota le das princesa? :bueno
Edito: He visto en "que peli viste" hoy que un 7'8
Ganazas de verla, a ver si sale en HD o en cines
Cierto, no he puesto aquí la nota, así que editaré mi post para añadirla. Gracias Calde :guay
Y sí, muy bien visto Tyrion y Notilla, cierto aire a Taxi Driver se da, pero salvando las distancias.
Un gran Ryan Gosling que se adapta muy bien al papel y que aparezca Bryan Cranston es un punto a favor
Yo también le pongo un 8
Comentar una película con su banda sonora de fondo, ya es signo de que algo, aunque sea poco, te ha marcado. Pues bien, aquí estoy, intentando hacer un comentario decente, mientras escucho Nightcall, de la que para mí es la mejor película de 2011 hasta el momento. Y la verdad es que veo muy difícil que alguna pueda superarla ya que no es fácil conseguir la sensación que ésta me ha producido: ponerme los pelos como escarpias y asombrarme durante gran parte del metraje, además de tener una personalidad enorme, que la hace única en su especie. No hablo solo de las letras color chicle de las que hace gala, hablo de todo. Esta será una de esas películas rescatables dentro de unos 10 (o más) años y no por polémicas o por otro tipo de cosas, sólo por no ser "una más".
Nicolas Winding Refn. Ese nombre, debe quedar bien grabado en la memoria de todos los cinéfilos ya que es uno de los directores más prometedores que existen ahora mismo en cartel. Después de la corta secuencia inicial, el danés pisa a fondo el acelerador y nos regala un inicio absolutamente genial, dónde ya muestra lo apabullante que será su dirección a lo largo del film. Este inicio nos meterá de lleno en la historia pues es un comienzo muy emocionante con una resolución extraordinaria, que te deja con la boca abierta. Después de un inicio tan grande, lo único que podía hacer la cinta era decaer y, es lo que ocurre, aunque todo hay que decirlo, a escala muy pequeña. Se nos presenta a todos los personajes, así que toma un ritmo más pausado que el del movido inicio y nos enseña como es la chica del protagonista, los "malos" de la película o su jefe. El interés nunca decae, pero si que es la parte que menos me gustó, quizá después de ese momento automovilístico inicial me esperaba más acción de ese estilo y que tirase mucho menos de guión pero no fue así (por suerte). Ahora, desde la grandiosa escena en la que:
Spoiler
nos muestran al marido de Carey Mulligan apalizado, delante de su hijo, en lo que es una escena genialmente dirigida,
se vuelve algo frenético. A lo mejor me paso un poco con ese adjetivo, pero desde aquel momento la película lo único que hace es subir, subir y subir, hasta su final. El martillo (:obacion), Christina Hendricks y Gosling en la habitación del MOTEL, el final o la persecución que ocurre después de cierto punto clave en el guión (la mejor persecución que he visto en años, maldito Refn, menudo arte tiene detrás de las cámaras) son escenas que no se me irán de la memoria ni con la máquina "borra-recuerdos" de "'¡Olvidate de mí'".
El plantel de actores, es increíble. Debe haber 6 o 7 contados, y todos están espectaculares, perfectos para lo que demandan sus papeles. Ryan Gosling es el mejor de todos, sin duda. Su personaje ya de por sí es muy jugoso, icónico a más no poder gracias a ese palillo, esos guantes y esa chaqueta blanca con un escorpión bordado en la parte de atrás (que, por cierto, quiero una igual). Sólo por su aspecto físico, el personaje ya desborda carisma y personalidad por los cuatro, costados pero es que Gosling se sale, y aprovecha perfectamente esta brillante oportunidad que le brinda Refn para ensalzarse como uno de los actores a tener en cuenta para el futuro (y el presente). Nunca había visto actuar a Carey Mulligan, seguramente sea por eso por lo que me ha dejado flipando en ciertos momentos, especialmente ese momento llamando a la puerta de Gosling. Además, es una monada de chica, muy guapa. El padre de la serie Malcolm in the middle, Byan Cranston, también está genial, interpretando a un personaje al que la vida le ha jugado alguna que otra mala pasada y bastante inseguro en ocasiones (eso fue lo que me transmitió). Enormes los "malos" de la película, Albert Brooks y Ron Perlman. En la recta final los dos están a la altura que conviene, en especial un Albert Brooks realmente hijoputa que me llegó a crear una rabia interna de las grandes. No me olvidaré de Christina Hendricks en un papel muy pequeño pero que tiene un papel clave en dos de las mejores escenas que existen en la película.
La película tiene una estética ochentera que salta a la vista sólo viendo los créditos iniciales, y la banda sonora no podía ser menos. Compuesta básicamente por temas de música electronica, todo suena bastante retro y es algo que me encanta. Al principio me chirriaba un poco esa música, pero al final me ha acabado gustando tanto como para escuchar temas de ella fuera del film. Mientras escribía este comentario, llevaba un buen tiempo dentro de un bucle infinito entre estas dos canciones:
Spoiler
http://www.youtube.com/v/MV_3Dpw-BRY?version=3&hl=es_ES
Spoiler
http://www.youtube.com/v/-DSVDcw6iW8?version=3&hl=es_ES
Luego si contamos que ponen la mejor canción de otra BSO (la de 'La red social') pues nos queda una BSO realmente cojonuda, de esas que vale la pena escuchar de principio a fin, independientemente de la calidad que tenga la cinta, que en este caso es igual de buena.
Por ahí he leído de que es la 'Taxi Driver' del siglo XXI y yo creo que lo es, pero con grandes matices. No tiene la gran crítica a la sociedad que tiene la de Scorsese, el ritmo no es tan lento y su personaje principal no pasará a la historia como hizo el de esa película. Pero si tiene grandes parecidos, como la utilización de su gore (poco, pero muy bestia cuando aparece), el carácter del personaje principal o la relación de amor que hay entre Gosling y Mulligan (De Niro/Foster). Es una comparación comprometida, pero que no le queda nada grande. Es más, a mi me gustan más o menos lo mismo, las dos me parecen tremendos peliculones, la de Scorsese un poco por encima de la de Refn.
Ésta, será de las pocas que intentaré ver de cualquier forma en el cine, aunque ya la haya visto en casa. La experiencia debe valer mucho la pena, estoy seguro. Una historia que engancha, unos actores en estado de gracia, una BSO buenísima y una dirección sublime, son las cosas por las que pagaría los 8 euros que cuesta una entrada hoy en día. Seguramente en los Oscars suden de ella, pero por suerte ahí tenemos a Cannes que le dió lo que se merecía. Enorme Refn.
8/10
Vaya, parece que está gustando mucho, una duda Sacri, dices que Refn es uno de los mejores directores, no sé si has visto algo de él, pero en el caso de que lo hayas hecho me podrías recomendar algo que no sea esta peli? :burla Es coña, me has dado bastante ganas de verla, y más comparandola con Taxi driver, puedo tener un orgasmo en medio del cine si así es :poss Y bueno, si la BSO es tan buena como dices creo que la iré a ver esta misma semana, a ver si pillo un hueco entre mañana o pasado.
Ah, buena crítica, aunque creo que te pasas con la extensión a veces :gafas
Yo de él sólo he visto Bronson, no está mal, interesante, muy violenta, pero nada del otro mundo (y no se puede comparar con ésta)
Cita de: Tyler Durden X en 25 de Octubre de 2011, 04:46:33 AM
Vaya, parece que está gustando mucho, una duda Sacri, dices que Refn es uno de los mejores directores, no sé si has visto algo de él, pero en el caso de que lo hayas hecho me podrías recomendar algo que no sea esta peli? :burla Es coña, me has dado bastante ganas de verla, y más comparandola con Taxi driver, puedo tener un orgasmo en medio del cine si así es :poss Y bueno, si la BSO es tan buena como dices creo que la iré a ver esta misma semana, a ver si pillo un hueco entre mañana o pasado.
Ah, buena crítica, aunque creo que te pasas con la extensión a veces :gafas
Yo he dicho que Refn es de los más prometedores, no de los mejores. Solo he visto esta de él, y solo viendo esta promete muchísimo, es que su premio en Cannes está sobradamente justificado. Y dudo mucho que vayas a verla este fin de semana al cine, porque aún no se ha estrenado.
Ah, y no importa la cantidad sino la calidad :gafas
Anda, pues es cierto, yo creí que era el 25 de Octubre no el 25 de Noviembre :noo Pues o tocará verla en casa o me esperaré un mes.
Lo de la extensión no te lo decía por mal home, es que a veces las parrafadas tiran un poco para atrás, por eso te dije que me gustaba la crítica aunque la veía muy tocho.
El que no se quiera leer el tocho, él se lo pierde :poss Yo suelto todo lo que tengo en mente y a veces se me quedan cosas en el tintero, pero ya paso de editar.
En cuanto a lo de que se parece a 'Taxi Driver' tampoco te esperes que una voz en off de Gosling mientras va conduciendo en coche diga "Tendría que venir una lluvia que limpiase toda está calle de esa escoria que habita en ella" (o algo así, no me acuerdo bien de la frase :poss) porque no lo vas a ver. Pero solo viéndola se nota que existen parecidos.
Cita de: Sacri94 en 25 de Octubre de 2011, 12:36:00 PM
Pero solo viéndola se nota que existen parecidos.
A mi el parecido más claro me parece la evolución del personaje, más allá de que ambos conduzcan coches de manera profesional :D. . Tio callado cargandose de mala ostia toda la peli, relación amorosa en segundo plano un tanto peculiar, mafiosos/macarras como enemigos...
Cita de: Sacri94 en 25 de Octubre de 2011, 12:36:00 PM
El que no se quiera leer el tocho, él se lo pierde :poss Yo suelto todo lo que tengo en mente y a veces se me quedan cosas en el tintero, pero ya paso de editar.
En cuanto a lo de que se parece a 'Taxi Driver' tampoco te esperes que una voz en off de Gosling mientras va conduciendo en coche diga "Tendría que venir una lluvia que limpiase toda está calle de esa escoria que habita en ella" (o algo así, no me acuerdo bien de la frase :poss ) porque no lo vas a ver. Pero solo viéndola se nota que existen parecidos.
Ya, si tú mismo decías en la crítica que no existía esa clara crítica hacia la sociedad que hacía Scorsese. Aún así ya me he empalmado leyendo eso jaja
Cita de: Tyler Durden X en 25 de Octubre de 2011, 12:27:53 PM
Anda, pues es cierto, yo creí que era el 25 de Octubre no el 25 de Noviembre :noo Pues o tocará verla en casa o me esperaré un mes.
Un poco más, la han restrasado a finales de Diciembre ;)
En FA pone que sale el 25 de noviembre, pero bueno, viendo que va a haber más manejos ya me esperaré lo que haga falta, que estoy seguro que es una película mucho más disfrutable en el cine que en casa :D.
Cita de: Tyler Durden X en 25 de Octubre de 2011, 02:40:22 PM
En FA pone que sale el 25 de noviembre, pero bueno, viendo que va a haber más manejos ya me esperaré lo que haga falta, que estoy seguro que es una película mucho más disfrutable en el cine que en casa :D.
Info de primera mano ;)
28/12/11 DRIVE (se retrasa del 25 de noviembre al 28 de diciembre)
En esta página (no sé si alguien la conoce) pone que en diciembre xD :poss
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/drive-2501.html
Como dice Banaca... Info de primera mano: 28 de diciembre a la una, a las dos y a las tres... y no lo dice ni Jescri ni yo, lo dice Disney que para algo la distribuye en nuestro país. :gafas
Todo un descubrimiento. Película absorvente, oscura y perturbadora, que va creciendo en intensidad a lo largo de la historia. En ella, se nos cuenta la historia de un hombre que trabaja como ayudante en los atracos, conduciendo el vehículo que se usará para la fuga. Sin duda, un argumento que ya de por si pinta interesante, pero que se vuelve algo memorable al introducirle giros que desembocarán en un circulo de violencia con escenas de una potencia visual y sonora impresionante.
El ambiente oscuro de la película está logrado de forma espectacular. Todo respira un aire a Lynch que recuerda a películas como Carretera Perdida. El trabajo en dotar a la película de una fotografía bestial y guiarla a traves de planos secuencia que se desarrollan de forma inteligente, rápida y impactante, unido a la actuación de los protagonistas (a la altura del resto del film) ayudan a que la tensión siempre esté presente y el ritmo vaya cada vez a más.
Otro aspecto de 10 en la película es la banda sonora, compuesta por ritmos electrónicos oscuros y melodías minimalistas (a lo Lynch tambien). Ya desde el tema que da inicio a los títulos de crédito iniciales y que cierra el sensacional prólogo, queda bastante claro que la película va a entrar bien fuerte también por los oídos.
En resumen, una experiencia sensacional, una película muy recomendable, con escenas, eso si, de una violencia muy alta no aptas para todos los públicos y que deseando estoy de volverla a ver en el cine.
Gracias por haberla dado a conocer, si no fuera por el foro me extraña que hubiera conocido la existencia de esta película xD
Un pedazo de 9
Unos cuantos comentarios mas abajo, vuelvo a hablar de la peli y le dejo medio puntito mas :burla
Vaya peasho crítica la de Sacri y muy acertado comentario el de Lektro, que opinas casi como yo :guay
La soledad del asfaltoQuien haya tenido la suerte (o la mala pata, según como se mire) de pasar como mínimo un día en Los Angeles, se habrá dado cuenta que la vida en esta ciudad requiere de un elemento fundamental para la supervivencia: u vehículo motorizado. Para ir a comprar el pan, para ir al cine, para darse un baño en playa... no importa lo que se quiera hacer, pues para llegar a ello es siempre necesario un coche. La razón es genuinamente americana, al ser esta urbe californiana uno de los mayores exponentes de uno de los mayores activos de la nación estadounidense: el espacio, o mejor dicho, la flagrante abundancia de espacio. Así, más allá del downtown de rigor, los rascacielos desaparecen del mapa, convirtiéndose la ciudad en una interminable sucesión de edificios de no más de tres pisos, atravesada por una autopista inmensa, y cuyo final no alcanza la vista.
Es decir, sea cual sea el destino, la carretera es el único camino hacia él. Quien quiera pasar pos Los Angeles, debe pasar por el asfalto. James Sallis lo comprendió a la perfección a la hora de escribir la novela 'Drive', y lo mismo puede decirse de Nicolas Winding Refn a la hora de adaptarla. El director danés da por fin uno de los saltos más esperados hacia la meca del cine. Tras una primera parada/coqueteo en Inglaterra, donde firmó la interesante pero demasiado irregular 'Bronson' (una de las principales causas de la gran popularidad que sigue ahora a Tom Hardy), el pupilo ahora renegado de Lars Von Trier salta el charco para filmar el que desde su presentación en sociedad en el Festival de Cannes, ya vino con la estela de título de culto del año.
Hablando del certamen, y haciendo caso a las malas lenguas, puede que el Premio a la Mejor Dirección obtenido deba agradecerse a la tozudez de Johnnie To, pero esto para nada debe borrar el mérito de un cineasta que ante una peligrosísima prueba de fuego, no solo no se arrugó sino que además aprovechó la ocasión para justificar la confianza puesta en él, con este título que consigue aquello que parece imposible: conciliar las inquietudes artísticas con las del show businsess. Esta sería la mejor manera de presentar 'Drive', una película que en efecto logra contentar tanto al público amante del entretenimiento más universal, como del que desea alejarse del mainstream. Eso es, cine comercial -valga la redundancia- con alma.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/350/23404.jpg)
Para la ocasión, y en parte siguiendo la estela de Quentin Tarantino y su delirante villano de 'Death Proof', nos habla de un conductor especialista en escenas de acción que al caer la noche pone toda su pericia al volante para que pueda llevarse a cabo la parte final de todo buen atraco: la fuga. Se trata de un hombre que, por circunstancias varias, la mayoría de las cuales totalmente ajenas a su voluntad, se verá cada vez más implicado en negocios criminales. Callado y solitario, no obstante dará una oportunidad a su parte más sensible después de conocer a su atractiva vecina, de la que se enamorará perdidamente desde el primer encuentro.
Notables actores de diversas generaciones se unen al talento de Refn en su aventura americana para concebir un thriller de gángsters deliberadamente emblemático de la era post-GTA, con un estilo visual electrizante y un muy buen aprovechamiento del sonido, así como de sus geniales temas musicales. Es un filme cuyo resultado final es un claro reflejo de lo que viene siendo hasta ahora la sin duda interesante carrera del director nacido en Copenhagen: imprevisibilidad al poder. La secuencia con la que abre la cinta es sencillamente magistral: una huida del lugar del crimen sin persecución tradicional, pero con altas dosis de tensión, en la que se compagina la acción sobre el asfalto con la del parquet baloncestístico del Staples Center (ocupado de forma no casual por los Clippers, en vez de los archiconocidos Lakers), llegando ésta última a través de la radio del coche.
Una pequeña pieza para enmarcar que da paso a hora y media de balada moderna de inspiración ochentena (de hecho, uno de los malos de la función, brillante Albert Brooks, afirma que en dicha época se concentraron sus mayores días de gloria), mezcla de drama romántico, cine negro e historieta de superhéroes (elementos magistralmente condensados en la escena del ascensor, que desde el principio hasta su sangriento desenlace, se sitúa entre lo más maravilloso filmado este año), siendo muy visible este último elemento en el dibujo de su protagonista, que se las arregla para mantener siempre su anonimato, ya sea a través del uso de máscaras, o en un sentido más metafórico, esculpiendo su rostro en piedra quebradiza. Pero no estamos ante el clásico héroe americano, de intachable conducta, sino ante un ser ambiguo, que al igual que el escorpión de la fábula, lucha por no caer presa de su naturaleza violenta.
No hay sin embargo debates internos en la mente de Nicolas Winding Refn, que siempre tiene claro por dónde guiar a sus actores (excelente labor la de todo el reparto, desde el sutilísimo Ryan Gosling hasta el citado Brooks, pasando por un auto-paródico Ron Perlman, un entrañable Bryan Cranston y una encantadora Carey Mulligan). Sabe también por dónde llevar una trama que sabe desviarse lo suficiente del marco propuesto por James Sallis para así adaptarse mejor a su voluntad, que visto el resultado, hace gala de un afinadísimo instinto, fruto sin lugar a dudas de años de experiencia dedicados a hacer madurar un cine tan personal como brutal (véase la trilogía 'Pusher' o aquel injustamente maltratado poema violento que era 'Valhalla Rising'). Un cine que conduce con pasmosa habilidad entre el estilo y el alma.
Nota: 7,5 / 10
Peazo crítica. Leyéndote me has convencido como no pudiste hacerlo de palabra en Sitges, e incluso me han entrado ganas de darle una nueva oportunidad en la gran pantalla. :obacion
Es un extraño peliculón. Sin más.
Ayer la vi en el cine. Deciros que es la primera película en mi vida que voy a ver al cine aún habiendola visto ya antes. Obviamente el doblaje le sienta algo mal, pero también deciros que me lo esperaba peor. Pero lo que quería contaros (mas por curiosidad que por otra cosa) es algo que la verdad es que no entiendo el porqué lo han hecho, pero han modificado la banda sonora en algunos momentos. En los que mas lo noté fué en dos:
- En la película original, en la escena en la que el prota y la chica drogadicta esa están en una casa y "pasa lo que pasa", en el momento en el que comienza la cámara lenta y se empieza a liar suena un rasgeo electrónico algo terrorífico, para darle mas énfasis al tema. Pues bien, en la versión que vi en el cine, la escena se produce en un silencio total, y que la verdad esque deja una sensación mas claustrofóbica. Me gustó.
- Y luego, en la ya memorable escena del ascensor, cuando el prota se gira y empieza a sonar una melodía, esta es diferente en la VO y en la que vi en el cine, aunque eran las dos del mismo estilo. No sabría decir si una quedaba mejor o peor, pero desde luego la que sonó en el cine me seguía poniendo los pelos de punta igualmente.
Le subo medio punto mas a la peli y estoy sin aclararme en si esta o El árbol de la vida se alzan como la mejor película que he visto este 2011. Se queda en 9.5, está por ver si la subo al 10 porque es probable.
Al igual que Lektro yo también vi la película hace un par de meses en internet y ayer fui al cine y la volví a ver con unas ganas tremendas. Tras el visionado en el cine me he planteado subirla a un 9, pero la dejo en un 8.6 :obacion
Meses atrás vi del director Nicolas Winding la cinta danesa Valhalla Rising con la que tuve la sensación de que el director era un gafapasta extremo que se había comprado una nueva cámara de video y nos torturaba con un experimento visual como el que exhibe orgulloso una exposición de fotografía de algo que ha hecho colocado y que solo entiende él y algún privilegiado más.
En este 2011 el mismo director ha hecho la que seguramente sea una de las mejores películas del año, que no es una cinta comercial al uso pero si muchísimo más accesible. La verdad es que la vi semanas atrás y aunque me gustó no me entusiasmó en exceso. De todos modos tenía un aura de gran cine y siguiendo mi instinto me prometí un segundo visionado, ante la posibilidad de que no me cogiera en un buen día. Me alegro y mucho de haberlo hecho.
En el primer visionado las actuaciones aunque buenas me parecieron algo frias. No acababa de creerme que en tan poco tiempo el protagonista (Ryan Gosling), un tipo solitario centrado en su trabajo se implicara tanto y tan rápido con ella (Carey Mulligan) y su hijo. Aparte me pareció excesivo todo el juego de miradas constante entre ambos. Como digo, me cogería un mal día dado que la relación entre ellos es electrizante en cada plano.
Él como digo es un hombre solitario que trabaja en un taller y que en sus ratos libres hace de conductor en actos delictivos. Ella una madre que vive sola con su hijo dado que su marido y padre del mismo está en la cárcel. Entre ambos surge una conexión instantánea y poco a poco van compartiendo más horas del día.
Es apasionante ese juego de miradas tanto anterior como posterior a la vuelta del marido, donde ambos saben que el entablar una relación estaría mal pero no pueden evitar mirarse entre sonrisas cual adolescentes enamorados. La química entre ambos actores es total lo que es vital para transmitir al espectador.
Por la preocupación por ella y el niño se ve involucrado en un robo que sale mal y por esos mismos motivos tiene que arreglarlo.
La cinta tiene un sinfín de cosas a destacar. Empezando por todo ese aire retro patente desde los créditos iniciales, pasando por casi cada plano tanto en espacios cerrados como la ciudad sobretodo de noche, esas secuencias de miradas y silencios en las que se nota la electricidad en el aire, muchísimas escenas a destacar y a recordar, las magníficas persecuciones, las escenas de acción duras, secas y potentes y un largo etc en el cual quiero incluir la que seguramente sea una de las mejores BSO del año a cargo de Cliff Martinez en gran parte.
Tras un arranque simplemente fabuloso, la cinta te atrapa (a no ser que os pase como a mi en el primer visionado) y te mantiene así hasta un gran final. Como digo estamos ante una de las películas del año. Un 8.5 aunque oyendo la maravillosa BSO de fondo mientras escribo la crítica y recuerdo algunas grandes escenas de la película, me dan ganas de darle más nota.
Actuaciones frías? Joder, pero si es lo que hace grande al personaje y a la película. Si ese personaje no fuera un tipo frío, no sería la misma película
Yo no creo que las actuaciones sean frias ni mucho menos, otra cosa es el personaje, no es frío, es completamente gélido, pero es que es el perfecto dibujo que lleva, no sabemos ni su nombre, ni su pasado, ni nada de él, es como una sombra en la noche
Esque eso es lo que hace grande a la peli, que no sabemos el pasado porque lo deja a la libre mentalidad del espectador, al igual que todo lo demás. Una peli llena de silencios en la que una mirada vale más que mil palabras, y esque sobran, no hace falta que Gosling y Mulligan mantengan un diálogo porque ya sabemos lo que están pensando y lo que va pasar con solo la forma en que se miran. Peliculón
Veo que no has entendido nada de mi crítica o simplemente no la has leido más allá de las primeras líneas. Como digo, eso me pareció en el primer visionado pero estaba equivocado, al menos en que esa frialdad hiciera que no transmitiera.
Cita de: Sullivan en 30 de Diciembre de 2011, 10:21:35 PM
Esque eso es lo que hace grande a la peli, que no sabemos el pasado porque lo deja a la libre mentalidad del espectador, al igual que todo lo demás. Una peli llena de silencios en la que una mirada vale más que mil palabras, y esque sobran, no hace falta que Gosling y Mulligan mantengan un diálogo porque ya sabemos lo que están pensando y lo que va pasar con solo la forma en que se miran. Peliculón
La mejor muestra de esa sarta de tópicos (no por ello menos cierto) que sueltas xD Se puede ver en la escena del pasillo, me fascina como juega Refn en esa escena
Jo leyendo vuestras críticas y demás me siento super mal.... hace nadaa llegue de el cine.... y en fin...
solo decir que ya al principio me agobiaba ese hombre sin decir ninguna palabra jajaja y bueno....en algunas escenas nos hemos reído :nuse.... a mi no me a gustado mucho, la veo entretenida... me ha dolido gastarme el dinerillo en verla en el cine la verdad.
Y bueno Ryan gosling muy bien como siempre... :burla jaja
Me ha enamorado, con varias escenas preciosas, elegantes y gran banda sonora. :amor
Si nadie lo remedia hasta el año 2020, creo que estamos ante uno de los mejores thrillers de la década. Y lo mejor de esta película es que no es solo thriller, es un cóctel explosivo.
Para empezar, el personaje protagonista es genial. El mejor de los ángeles y el peor de los demonios, una dualidad de la que se habla desde hace siglos esta ideado en el personaje que interpreta Ryan Gosling. Esa dualidad se esconde en una frialdad que caga de miedo con solo una amenaza suya. Para opinar del trabajo del resto del reparto, esperaré a verlo en V.O.S.E. para opinar justamente. De momento, ninguno de ellos me ha disgustado.
Por otro lado, la BSO y la narración. Una banda sonora que acompaña sin fisuras a un estilo de narración de las escenas que hace maravillas. Una montaña rusa de emociones y sentimientos (tristeza, sorpresa, alegría...) en toda la película. Y, por supuesto, no les voy a decir nada de la fotografía que no se este diciendo ya desde que se estrenó. Creo que, en este aspecto, todo esta dicho.
Así que, por todo lo comentado anteriormente, 'Drive' deja el listón alto al resto de thrillers que se estrenen, vayan a rodarse, se planeen rodar o, simplemente, ronde la cabeza de algún guionista. Tienen hasta el 31 de diciembre de 2020 (si no la hemos palmado antes, claro) para que tengan competidores.
No creo que ni el Peter Yates de 'Bullitt' ni el Martin Scorsese de sus grandes películas lo hubiera hecho mejor con este material.
10
Me lo he pasado realmente bien con esta peli. Muy recomendable. Un soplo de aire fresco.
Un título indie logrado, bien rodado, con los tempos acertados, con un uso inteligente de la cámara e interpretaciones destacables (sobre todo la de Gosling, cómo no). Todos los ingredientes bien mezclados pero sin abusar de cada uno. Una película de atractivo -e imprescindible- visionado. De momento se lleva un buen 6.5 y ya veré hacia qué lado se inclina la balanza.
¡Hola! Mañana me dispongo a ver "Drive", pero voy a ir acompañado de familia, y estoy leyendo en algún comentario de críticos (en filmaffinity), que es un poco brutal y sangrienta, y no sé hasta qué punto mis acompañantes van a estar cómodos con ello. ¿Alguien podría especificarme un poco sobre esto? Leo que algo así como Tarantino.. lo cual estaría bien. Gracias
Cita de: Capes en 04 de Enero de 2012, 11:09:17 PM
¡Hola! Mañana me dispongo a ver "Drive", pero voy a ir acompañado de familia, y estoy leyendo en algún comentario de críticos (en filmaffinity), que es un poco brutal y sangrienta, y no sé hasta qué punto mis acompañantes van a estar cómodos con ello. ¿Alguien podría especificarme un poco sobre esto? Leo que algo así como Tarantino.. lo cual estaría bien. Gracias
Nada, hay alguna escenica algo sangrienta (recuerdo una en un baño, o almenos en la habitación de un motel), pero poca cosa, la verdad. Las
Kill Bill o incluso
Death Proof de
Tarantino son más cafres. Si tus familiares se incomodan con poca cosa pues sí que van a hacerlo con
Drive, pero con poco que aguanten no creo que sea una película excesivamente violenta y en absoluto gratuita (vamos, que tampoco se recrea en las espirales de violencia que pueda haber en la peli).
Cita de: Capes en 04 de Enero de 2012, 11:09:17 PM
¡Hola! Mañana me dispongo a ver "Drive", pero voy a ir acompañado de familia, y estoy leyendo en algún comentario de críticos (en filmaffinity), que es un poco brutal y sangrienta, y no sé hasta qué punto mis acompañantes van a estar cómodos con ello. ¿Alguien podría especificarme un poco sobre esto? Leo que algo así como Tarantino.. lo cual estaría bien. Gracias
Es algo violenta, pero tampoco es para sentirse incómodo.
Spoiler
Brutal la escena del ascensor. Me recordó a 'Irreversible'.
Cita de: Capes en 04 de Enero de 2012, 11:09:17 PM
¡Hola! Mañana me dispongo a ver "Drive", pero voy a ir acompañado de familia, y estoy leyendo en algún comentario de críticos (en filmaffinity), que es un poco brutal y sangrienta, y no sé hasta qué punto mis acompañantes van a estar cómodos con ello. ¿Alguien podría especificarme un poco sobre esto? Leo que algo así como Tarantino.. lo cual estaría bien. Gracias
Es violenta al estilo del Tarantino de Pulp Fiction, por llamarlo de alguna manera; como dicen el nuevamente conocido como Nota o Edu la cinta no es propiamente violenta, no al menos en un sentido gráfico, pero está salpicada de ocasionales y estratégicos destellos que crean una tensa e inquietante atmósfera alrededor de la historia dando la sensación de que en cualquier momento puede pasar algo. Sí, tiene detalles un tanto salvajes, pero más que incómodos forman parte del atractivo de la cinta. :guiñar
Pd. la escena a la que hace mención El Nota, sin duda lo mejor. :obacion
No es extremadamente violenta?? Para vosotros que es entonces extremo, el gore?
Si tiene un tramo final radicalmente violento, las comparaciones con Tarantino me parecen muy adecuadas, pero es que el cine de Tarantino también es muy violento...
Yo la segunda vez que la vi en el cine iba con chicas de mi edad y a cada escena de sangre gritaban y se tapaban los ojos masivamente. Que te lleves a tu familia....mm, yo te diría que no xD
Cita de: Banacafalata en 05 de Enero de 2012, 01:36:47 AM
No es extremadamente violenta?? Para vosotros que es entonces extremo, el gore?
No sé, yo no la recuerdo particularmente violenta salvo detalles concretos (alguno muy bestia, eso sí... difícil olvidar el peinado que le hacen a cierto personaje, por ejemplo). He visto cosas mucho más perturbadoras y/o extremas que 'Drive', no creo que su muy apropiada dosis de violencia sea mayor que la vista en la mitad de las cintas de acción de los ochenta, por ejemplo, cuando no había miedo a la sangre y parecía que era un tema que no le importaba mucho a nadie.
Cita de: Capes en 04 de Enero de 2012, 11:09:17 PM
¡Hola! Mañana me dispongo a ver "Drive", pero voy a ir acompañado de familia, y estoy leyendo en algún comentario de críticos (en filmaffinity), que es un poco brutal y sangrienta, y no sé hasta qué punto mis acompañantes van a estar cómodos con ello. ¿Alguien podría especificarme un poco sobre esto? Leo que algo así como Tarantino.. lo cual estaría bien. Gracias
Podrias especificar si son chicos o chicas?? Si son chicas puede que alguna escena no les haga ninguna gracia
Cita de: Banacafalata en 05 de Enero de 2012, 01:36:47 AM
No es extremadamente violenta?? Para vosotros que es entonces extremo, el gore?
Si tiene un tramo final radicalmente violento, las comparaciones con Tarantino me parecen muy adecuadas, pero es que el cine de Tarantino también es muy violento...
No tiene mucha violencia, en minutos, pero si que es bastante extrema. Tiene la dosis justa, y de muy buena calidad (hablando de violencia)
Compararla con la basura de Tarantino...en fin, sigo sin ver que le veis al Quentin de los cojones desde que hizo Pulp Fiction.
Al cochelito leré, le dije anoche leré (8)Ayer, para rellenar un poco en la copa de cine, vi dos películas de este año. Una de ellas fue La piel que habito, que ya comentaré en su crítica, y otra fue este pedazo de P E L I C U L Ó N
La cogía con unas ganazas tremendas, aunque me daba un poco miedo de que me decepcionara porque me la ponía a mi mismo por las nubes. Que más puedo decir que tras ver el desarrollo de la primera escena ya me dejo enganchado a la pantalla. Luego aparecen los toques Tarantiniescos y ya me acaba de enamorar por completo.
Las escenas de ''amor'' entre Gosling y la chica tambien me parecen geniales, ya que demuestran que también casi sin palabras el amor puede aparecer, no es necesario ser un chulo charlatán para conquistar a la misma chica(véase este mismo caso xD). Cuando la chica le coge la mano con la palanca de cambios me encantó.
Luego están los actores secundarios, que hacen sus papeles a la perfección. Primero están los malos malísimos. A Ron Perlman le queda que ni pintado el papel de malote y lo cumple con creces. Albert Brooks realiza una actuación clavada, primero de ''bueno'' y luego de malo, pero siempre con la misma sensación de que no es culpa suya nada de lo que ha pasado. Bryan Cranston lo clava en el poco tiempo que aparece. Y para finalizar la Hendricks que aunque no me gusta mucho su actuación
Spoiler
me encanta como le salta la cabeza en pedazitos con el escopetazo :babear :babear
El final es, si es posible, donde la veo un poco mas floja. Pero aún así, esta basada en un libro y no puede acabar de otra manera, mejor que sigan el libreto. No es totalmente esperada, pero tampoco es sorprendente.
Por esto y mucho más le clavo un pedazo de
9,25
Me acabo de enterar que el guión de 'Drive' es adaptado... no sabía yo que estaba basada en un libro :risa
Cita de: Jesacristo en 05 de Enero de 2012, 03:45:56 PM
Me acabo de enterar que el guión de 'Drive' es adaptado... no sabía yo que estaba basada en un libro :risa
Como no lo pone varias veces en los créditos.....
Cita de: MarioReal en 05 de Enero de 2012, 03:16:30 PM
El final es, si es posible, donde la veo un poco mas floja.
Por?
Tu querías que
Spoiler
se quedaran juntos, eh, melosón :burla
Él se aparta porque la quiere y a su lado correría peligro siempre. Hay algo en la peli que apunta a que esta movida no es nueva para el conductor y es cuando negocia la entrega del dinero, cuando el judío le dice (no se si literal): "tu eres nuevo en esto, verdad?"
Además, si es como peli con transfondo de amor......para que resulte no pueden quedar juntos. Las grandes pelis de amor, como bien apuntó hace años Athelas en este foro, tienen en común que los protas no pueden seguir juntos, por la razón que sea
Cita de: Dalai en 05 de Enero de 2012, 04:06:06 PM
Cita de: MarioReal en 05 de Enero de 2012, 03:16:30 PM
El final es, si es posible, donde la veo un poco mas floja.
Por?
Tu querías que Spoiler
se quedaran juntos, eh, melosón :burla
Él se aparta porque la quiere y a su lado correría peligro siempre. Hay algo en la peli que apunta a que esta movida no es nueva para el conductor y es cuando negocia la entrega del dinero, cuando el judío le dice (no se si literal): "tu eres nuevo en esto, verdad?"
Además, si es como peli con transfondo de amor......para que resulte no pueden quedar juntos. Las grandes pelis de amor, como bien apuntó hace años Athelas en este foro, tienen en común que los protas no pueden seguir juntos, por la razón que sea
No yo quería que
Spoiler
muriese solo Gosling y que en la bolsa no estubiese el dinero, sino alguna sorpresita jajajaj
Aunque lo del momento de esperar para que pestañeara, aunque predecible, me pareció fantástico xD
Como iba a meter alguna sorpresita en la bolsa si a él se la sopla el dinero?
Cita de: Sullivan en 05 de Enero de 2012, 06:44:58 PM
Como iba a meter alguna sorpresita en la bolsa si a él se la sopla el dinero?
jajajajajja mentira, el dinero no se la sopla a nadie :burla :burla :burla
Spoiler
Aver el personaje lo entiendo como que era una especie de criminal y estaba empezando una nueva vida, dejando atrás los negocios turbios e intentando formar una familia, pero todo se vuelca y él lo unico que quiere es salir del problema, a él el dinero le da igual, puede reempezar su vida sin él que es lo que pretende, por esa razón lo deja al final, porque sabe que cogerlo es una responsabilidad mientras que si lo deja, él se desquita de problemas (por eso a ella también la deja)
Cita de: MarioReal en 05 de Enero de 2012, 06:49:59 PM
Cita de: Sullivan en 05 de Enero de 2012, 06:44:58 PM
Como iba a meter alguna sorpresita en la bolsa si a él se la sopla el dinero?
jajajajajja mentira, el dinero no se la sopla a nadie :burla :burla :burla
Esto como lo de que la belleza está en el interior sólo lo dicen los feos... pues lo mismo. :alegre
Cita de: Wanchope en 05 de Enero de 2012, 07:08:29 PM
Cita de: MarioReal en 05 de Enero de 2012, 06:49:59 PM
Cita de: Sullivan en 05 de Enero de 2012, 06:44:58 PM
Como iba a meter alguna sorpresita en la bolsa si a él se la sopla el dinero?
jajajajajja mentira, el dinero no se la sopla a nadie :burla :burla :burla
Esto como lo de que la belleza está en el interior sólo lo dicen los feos... pues lo mismo. :alegre
O que es mejor la calidad que la cantidad, los pichacortas :poss
Cita de: Steve Mcqueen en 23 de Enero de 2012, 08:59:29 PM
(http://4.bp.blogspot.com/-qd0Dc60-gJk/TxMvQOhlnDI/AAAAAAAAEKQ/vL9fw_-Sgsc/s1600/drive-1.jpeg)
joder que peliculon!!!! Hacia tiempo que no disfrutaba tanto con una pelicula. Que banda sonora!
Me ha encantado . esta original para la saca!!!! :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion
joder, joder, joder!!!! como se me paso esta pelicula en el cine! y eso que la vi por casualidad hace un rato!!!
Joder que escenas, que beso en el ascensor.... que todo!!!
Voy al gym y vuelvo a verla a la noche tranquilito! que banda sonora!!!!! :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion
Veía que se me pasaba pero al final la puede ir a ver el domingo.
Impresionante la banda sonora, queda de lujo engarzada en la película dando a la misma un toque a lo GTA Vice City que no hubiera desentonado de suceder en Miami en vez de Los Ángeles.
La historia poco se puede aportar que no se haya dicho ya, la mejor tradición del cine negro y criminal de los 80 está aquí. Se me hizo realmente corta y me hubiera gustado que profundizara más en varios aspectos.
Una peli es buena cuando la has visto hace un día y poco y ya estás deseando verla otra vez.
En spoiler, un par de comentarios...
Spoiler
Dos peros importantes: me hubiera gustado que los asesinatos de Bernie Ross y Nino hubieran sido más explícitos y no tan elípticos, uno con las sombras y otro con el mar, apenas se ve nada y creo que eran dos momentos cumbres para rodarlos de otra forma y con más detalle.
El momento máscara me parece la OSTIA. El del principio del retrovisor, magnífico, marcando la pauta.
Sustaco cuando le pegan el tiro a Standard :flipando al salir de la casa de empeños y magníficamente rodado el momento baño - escopeta posterior.
Me fascina...
http://www.youtube.com/watch?v=MV_3Dpw-BRY
Cita de: Banacafalata en 05 de Enero de 2012, 01:36:47 AM
No es extremadamente violenta?? Para vosotros que es entonces extremo, el gore?
Violenta sin duda, pero no tanto como pueda parecer de antemano. Creo que los momentos explícitamente violentos están bastante puntualizados sin extenderse como norma general por la cinta, de ahí su éxito, no tiene que recurrir a la violencia como hilo conductor.
Ya he dejado refrescar Drive por algunas semanas y le sigo manteniendo ese 10, se le puede criticar justamente por ser muy lineal, sencilla, sin líos complejos en su argumento, pareciera ser solo una misión de GTA, pero la realidad es que esa misión está muy bien trabajada en todos aspectos, los temas musicales, las tomas, la dirección, vamos, una misión de GTA muy bien explotada con escenas brillantes, yo ya la he ubicado entre mis películas favoritas, esas que siempre recomendaré. La Academia se ha olvidado de ella otorgándole apenas una nominación por su música, es una pena que no la haya valorado tan bien como el espectador, que por la red no hay mas que ovaciones hacia la cinta (salvo contadas excepciones), rápidamente se coló entre los primeros Pre-Orders cuando se puso fecha a su salida en Blu-Ray, ahora mismo ya tiene ediciones especiales que todos quieren (salvo contadas excepciones), se encuentra en primer ó 2o lugar de ventas... (2o, pero no quería ensuciar el post mencionando que Twilight va en 1o :noo) y ya se ha colado entre el top 250 de Imdb. Aún así, ya ganó otros premios, y a este tipo de películas ser un poco olvidadas por el Oscar les viene bien, que ganar estatuillas "It's too mainstream" :D.
Cita de: IsMAeL en 30 de Enero de 2012, 06:35:32 AM
y a este tipo de películas ser un poco olvidadas por el Oscar les viene bien, que ganar estatuillas "It's too mainstream" :D.
Aunque director y productor (y reparto) puede que no estén de acuerdo, yo comparto tu opinión. Hasta mola más que no reconozcan al 100% su valía :guiñar
Demonios tengo que encontrarla YA! que notazas les estais poniendo muyayos! :guay
Twilight ya se fue al carajo :alegre, o por lo menos bajó, pero Drive entre las 16 más vendidas/pedidas tiene 4 ediciones.
(http://i40.tinypic.com/14y6369.jpg)
Cita de: princesadelguisante en 30 de Enero de 2012, 06:28:51 PM
Cita de: IsMAeL en 30 de Enero de 2012, 06:35:32 AM
y a este tipo de películas ser un poco olvidadas por el Oscar les viene bien, que ganar estatuillas "It's too mainstream" :D.
Aunque director y productor (y reparto) puede que no estén de acuerdo, yo comparto tu opinión. Hasta mola más que no reconozcan al 100% su valía :guiñar
Ojalá estén felices de ver como responden los espectadores, están demostrando valorar muy bien su cinta :sonreir
Fantastica peli, lo curioso es que apenas tiene dialogos y toda su fuerza reside en esa estetica que atrapa completamente al espectador,ademas de una gran musica (y eso que a mi no me gusta la musica electronica).
El principio es simplemente flipante y despues todo el ritmo va un poco mas lento hasta que vuelve a subir y termina perfectamente. En cuanto a los actores HENORME Ryan Gosling que protagoniza unas escenas guapisimas, por ejemplo:
Spoiler
La escena en la que entra con el martillo en el camerino de las strippers, los pelos de punta joder.
El momento del ascensor tambien es flipante :obacion :obacion
Drive me ha parecido una peli que mezcla muchos generos de cine, tiene un bastante accion, drama y romance. Muchos dicen que es la Taxi Driver del siglo 21 y cada vez estoy mas de acuerdo, me ha recordado muchisimo a la obra de Scorsese. No solo por sus personajes sino tambien por aquellos momentos en los que la musica era lo unico que escuchabamos mientras observamos todas esas calles y edificios. Ademas se me ha pasado literalmente volando, se me hizo cortisima. A por cierto y no puedo olvidar las escenas de conduccion realmente geniales.
No le veo nada malo a esta peli, asin que un 8/10 se lleva de mi parte :obacion :obacion :obacion
Cita de: cineasta en 02 de Febrero de 2012, 05:34:06 PM
No le veo nada malo a esta peli, asin que un 8/10 se lleva de mi parte :obacion :obacion :obacion
Si no ves nada malo e que te parece perfecta no?? entonces seria un 10 no??? :D.
¿A vosotros no os ha recordado más a un GTA que a 'Taxi driver'? Es que la forma de las letras de los créditos iniciales se parecen a la del Vice City jajaja.
Cita de: Josemi19 en 05 de Febrero de 2012, 10:53:28 PM
¿A vosotros no os ha recordado más a un GTA que a 'Taxi driver'? Es que la forma de las letras de los créditos iniciales se parecen a la del Vice City jajaja.
Son igualitas, y amí no me recordó mucho a Taxi Driver. Si la comparamos con un GTA podría parecerse incluso mas con esas persecuciones, música, trama de dinero, delincuencia y violencia... etc
La he visionado por 2º vez (y completa, no a trozos) y mejora pero no mucho. Esta vez si que he visto a Gosling un poco mejor pero sigue sin darme la sensación de merecerse una nominación. Y sobre la película opino igual que he leído en una crítica en FA: "Visualmente genial, narrativamente floja". Y esto comienza ya a ser un problema para Refn porque en 'Bronson' pasa lo mismo aunque tienes un protagonista que te atrapa, en 'Drive' lo que más te atrapa son las tomas dentro del coche y el protagonista no siempre conduce en toda la película. Un 8.
Mmm pues me ha gustado pero esperaba más después de todas las buenas críticas escuchadas. Sin duda me quedo con secuencias como la del principio con el coche, impresionantes. Buenos diálogos y mucha química entre la pareja protagonista.
La verdad es que no le veo muchos defectos, todo funciona a la perfección y sin embargo me ha dejado un tanto fría... puede que sea el final, que no me impresionó tanto como pensaba. Pero no por ello dejo de reconocer que es muy buena película, y le doy un 7/10.
Cita de: Séfora en 05 de Marzo de 2012, 12:48:24 AM
La verdad es que no le veo muchos defectos, todo funciona a la perfección y sin embargo me ha dejado un tanto fría... puede que sea el final, que no me impresionó tanto como pensaba. Pero no por ello dejo de reconocer que es muy buena película, y le doy un 7/10.
Coincidimos. Todo en ella está bien... y así se queda la película, por encima de la media pero por debajo del notable. Pero aún así probablemente sigue siendo uno de los 20 filmes más interesantes de ver del año pasado.
Cita de: Wanchope en 05 de Marzo de 2012, 09:36:05 AM
Coincidimos. Todo en ella está bien... y así se queda la película, por encima de la media pero por debajo del notable. Pero aún así probablemente sigue siendo uno de los 20 filmes más interesantes de ver del año pasado.
Eso sin duda, aunque tampoco era dificil entrar en los 20 mejores de un año. Yo por lo general, mirando el año entero, me da la sensación de que ha sido el año de inflar pelis hasta que exploten, me ha pasado ya con varias que he salido poniendole uno o dos puntos menos que lo que me habian vendido que iba a ser, la gran obra maestra de la década poco menos...
Cita de: Tyrion en 05 de Marzo de 2012, 10:19:18 AM
Cita de: Wanchope en 05 de Marzo de 2012, 09:36:05 AM
Coincidimos. Todo en ella está bien... y así se queda la película, por encima de la media pero por debajo del notable. Pero aún así probablemente sigue siendo uno de los 20 filmes más interesantes de ver del año pasado.
Eso sin duda, aunque tampoco era dificil entrar en los 20 mejores de un año. Yo por lo general, mirando el año entero, me da la sensación de que ha sido el año de inflar pelis hasta que exploten, me ha pasado ya con varias que he salido poniendole uno o dos puntos menos que lo que me habian vendido que iba a ser, la gran obra maestra de la década poco menos...
Cierto, parece que la sensación general es que el año pasado apenas ha habido grandes títulos para el recuerdo, o al menos que ninguno ha logrado más o menos poner a la mayoría de acuerdo a su favor. Siempre hay buenas películas que se merecen algo más que un respeto, no obstante y se diga lo que se diga, y en verdad pienso que a veces no es tanto las propias películas como el espectador porque por ahí hay algunas joyacas muy interesantes, ya sean blockbusters o títulos más refinados. Personalmente en realidad no creo que haya sido peor año que otro... pero que lo parece no hay duda. :si
No ha sido para nada mal año, hay varias pelis de notable, de esas que no te importaría repetir en un tiempo. Y tambien pelis malas, como todos los años, vamos.
Lo que me sorprende es lo rápido que hoy en día se habla de obra maestra, de peli imprescindible, lo rápido que se crea una bola de nieve gigantesca e imparable, parece que TIENES QUE ver esa peli y ademas te tiene que parecer magistral. Me ha pasado este año con "Drive" y "The artist" y, en menor medida porque el bombo no ha sido tan grande, con "Hugo". No sé, igual es una crisis de edad que tengo, pero me parece que estamos en una época de imponer grandes productos, de pensamiento único, de grandes masas. De ir al Corte Inglés o a la fnac y que haya TORRES del best seller de turno ("El niño del pijama de rayas", "Los hombres que no amaban a las mujeres"...) al lado de la caja simplemente porque TIENES QUE leerlo, es magistral.
Cita de: Tyrion en 05 de Marzo de 2012, 11:18:06 AM
No ha sido para nada mal año, hay varias pelis de notable, de esas que no te importaría repetir en un tiempo. Y tambien pelis malas, como todos los años, vamos.
Lo que me sorprende es lo rápido que hoy en día se habla de obra maestra, de peli imprescindible, lo rápido que se crea una bola de nieve gigantesca e imparable, parece que TIENES QUE ver esa peli y ademas te tiene que parecer magistral. Me ha pasado este año con "Drive" y "The artist" y, en menor medida porque el bombo no ha sido tan grande, con "Hugo". No sé, igual es una crisis de edad que tengo, pero me parece que estamos en una época de imponer grandes productos, de pensamiento único, de grandes masas. De ir al Corte Inglés o a la fnac y que haya TORRES del best seller de turno ("El niño del pijama de rayas", "Los hombres que no amaban a las mujeres"...) al lado de la caja simplemente porque TIENES QUE leerlo, es magistral.
Según los círculos en los que te muevas es muy probable, y los tres títulos que mencionas, junto con El árbol de la vida, es con los que más tabarra se ha dado respecto a lo buenas que son... lo dicho, en algunos círculos. Pero sí, tienes bastante razón en eso de que rápidamente se ensalza y/o desprestigia cualquiera cosa, y en parte es una de las consecuencia directas de internet y aplicaciones como Twitter, esa aparente inmediatez de que no existe más que lo que tecleas al momento especialmente si no te mueves mucho por el exterior. Por eso me gusta mucho más el/los Foros y parecidos, porque aquí se escribe con fuego mientras que en twitter o facebook los mensajes caen en el olvido... y en parte esa inmediatez, porque un día después de haber dicho algo ya está olvidado, por lo que decir cosas grandilocuentes en el menor número de palabras posibles queda muuuuuuy bien... en el momento.
Totalmente de acuerdo. Me acerco ya al mensaje 800 y ya puedo decir sin equivocarme que lo que más me atrae de este foro es lo poco que os/nos dejamos llevar por convencionalismos: aqui se da caña a todo, y si una peli no gusta o es un toston, se dice y se pega uno de tortas, sin problema :poss
Es cierto que el uso de internet y sus redes sociales supone un arma de doble filo a la hora de ensalzar o desmerecer una película, pero no lo es menos que esta en nuestras manos el dejarnos influenciar por ello o no, y como habéis comentado siempre será más fiable guiarte por las opiniones de gente que cometa habitualmente en foros como este porque ya conoces sus gustos y preferencias.
En lo referente a "Drive" yo tampoco considero que sea una obra maestra pero si creo que terminará convirtiéndose por méritos propios, si no lo es ya, en una notable película de culto estilo a "Bullit" o "Taxi Driver", algo que sin duda no ocurre todos los años y que al menos en mi caso ya ha conseguido que me interese por la filmografía de su director.
Dicho esto no creo que hoy en día se tienda más que antes a ensalzar ciertas películas y como muestra un boton, la semana pasada vi "Bonnie & Clyde" que obtuvo diez nominaciones al Oscar en su día y goza de gran reconocimiento por parte de crítica y público, simplemente diré que no aguanta una mínima comparación con "Drive" que ha sido ignorada por dicha academia, algo que siendo subjetivo me lleva a pensar que no han cambiado tanto las cosas en ese aspecto como comenta Tyrion.
Cita de: Spar7an en 05 de Marzo de 2012, 05:00:47 PM
En lo referente a "Drive" yo tampoco considero que sea una obra maestra pero si creo que terminará convirtiéndose por méritos propios, si no lo es ya, en una notable película de culto estilo a "Bullit" o "Taxi Driver", algo que sin duda no ocurre todos los años y que al menos en mi caso ya ha conseguido que me interese por la filmografía de su director.
Dicho esto no creo que hoy en día se tienda más que antes a ensalzar ciertas películas y como muestra un boton, la semana pasada vi "Bonnie & Clyde" que obtuvo diez nominaciones al Oscar en su día y goza de gran reconocimiento por parte de crítica y público, simplemente diré que no aguanta una mínima comparación con "Drive" que ha sido ignorada por dicha academia, algo que siendo subjetivo me lleva a pensar que no han cambiado tanto las cosas en ese aspecto como comenta Tyrion.
Eso es cierto, no pasa sólo hoy en día... a veces te topas con clásicos de los que esperas casi que te cambien la vida debido a las críticas recibidas y a la mitificación por parte de los "entendidos"... y luego te quedas con una cara de tonto curiosa.
Y lo de Bonnie and Clyde y demás... digamos que yo no acabo de entender que tiene de glorioso ese cine americano de los 70. Sí, hubo algunos peliculones y cambiaron el modo de ver muchas cosas, pero también varios de esos títulos tan míticos me han decepcionado y mucho xD Véase Taxi Driver, yo esperaba más.
Hola,
Lo que es cierto es que DRIVE se va a convertir en una película de culto, más tarde o más temprano, nos guste o no, porque combina varios elementos sustanciales que la hacen de culto, y eso se deja notar. El director en ese sentido ha hecho un trabajo que da sus frutos.
A mí me gustó, especialmente la música. Un saludo.
Cita de: Tyrion en 05 de Marzo de 2012, 02:34:24 PM
Totalmente de acuerdo. Me acerco ya al mensaje 800 y ya puedo decir sin equivocarme que lo que más me atrae de este foro es lo poco que os/nos dejamos llevar por convencionalismos: aqui se da caña a todo, y si una peli no gusta o es un toston, se dice y se pega uno de tortas, sin problema :poss
Eso es precisamente lo bueno, los mejores debates cinematográficos suelen salir de opiniones enfrentadas de gente con ganas de argumentar aquello que dicen aunque algunos puedan terminar en un diálogo cerrado de besugos. Es la base de todo debate... lástima que los políticos no se lo tengan aprendido. :mirada
Cita de: Spar7an en 05 de Marzo de 2012, 05:00:47 PM
Es cierto que el uso de internet y sus redes sociales supone un arma de doble filo a la hora de ensalzar o desmerecer una película, pero no lo es menos que esta en nuestras manos el dejarnos influenciar por ello o no, y como habéis comentado siempre será más fiable guiarte por las opiniones de gente que cometa habitualmente en foros como este porque ya conoces sus gustos y preferencias.
Es que eso es fundamental, por eso suele ser bueno al hablar de una película relacionarla con otras películas para que uno mismo pueda calibrar en función de esas mismas relaciones. Pero vamos, está claro que conocer a quien opina ayuda bastante, tanto como conocer a alguien a la hora de recomendarle una película.
Cita de: Séfora en 05 de Marzo de 2012, 07:09:08 PM
Y lo de Bonnie and Clyde y demás... digamos que yo no acabo de entender que tiene de glorioso ese cine americano de los 70. Sí, hubo algunos peliculones y cambiaron el modo de ver muchas cosas, pero también varios de esos títulos tan míticos me han decepcionado y mucho xD Véase Taxi Driver, yo esperaba más.
Igual hay quien dentro de 30 años diga lo mismo en relación a los grandes clásicos de los 00, entre ellos por ejemplo... Drive. A veces uno no conecta con un tipo de cine, eso es todo, o a veces representa aquello que precisamente no le gusta del cine. :poss
Cita de: chaplan en 05 de Marzo de 2012, 07:14:48 PM
Hola,
Lo que es cierto es que DRIVE se va a convertir en una película de culto, más tarde o más temprano, nos guste o no, porque combina varios elementos sustanciales que la hacen de culto, y eso se deja notar. El director en ese sentido ha hecho un trabajo que da sus frutos.
A mí me gustó, especialmente la música. Un saludo.
No te ofendas... pero no pareces el mismo. De acuerdo en todo. :si
Hola Wanchope,
Muchas gracias, es la primera vez que se me valora por mis comentarios y no por mi aspecto.
Te lo agradezco de verdad. Un saludo chaplan.
De nada. :guiñar
Cita de: Séforaa veces te topas con clásicos de los que esperas casi que te cambien la vida debido a las críticas recibidas y a la mitificación por parte de los "entendidos"... y luego te quedas con una cara de tonto curiosa.
CofcofCiudadanoKanecofcof
:poss
Me siento un poco culpable por haberte hypeado esta peli. Debo decir que para mi tampoco es que sea una obra maestra, pero me sorprendió tan gratamente que no podía parar de recomendarla. La he visto dos veces en el cine y un par de ellas en casa y es que tiene algo que me encanta. La música, Ryan Gosling, Carey Mulligan... no sé, me llega mucho. Y me emociona un cacho, pese a tener esa dosis de violencia (que a mi no me parece poca cosa) creo que tiene una gran sensibilidad. Sobretodo la famosa escena del ascensor, que es mi preferida :si
Y bueno, desde que la vi la primera vez no puedo parar de escuchar A Real Hero :obacion
Cita de: Rhaegar en 07 de Marzo de 2012, 10:12:28 PM
Cita de: Séforaa veces te topas con clásicos de los que esperas casi que te cambien la vida debido a las críticas recibidas y a la mitificación por parte de los "entendidos"... y luego te quedas con una cara de tonto curiosa.
CofcofCiudadanoKanecofcof
:poss
Me siento un poco culpable por haberte hypeado esta peli. Debo decir que para mi tampoco es que sea una obra maestra, pero me sorprendió tan gratamente que no podía parar de recomendarla. La he visto dos veces en el cine y un par de ellas en casa y es que tiene algo que me encanta. La música, Ryan Gosling, Carey Mulligan... no sé, me llega mucho. Y me emociona un cacho, pese a tener esa dosis de violencia (que a mi no me parece poca cosa) creo que tiene una gran sensibilidad. Sobretodo la famosa escena del ascensor, que es mi preferida :si
Y bueno, desde que la vi la primera vez no puedo parar de escuchar A Real Hero :obacion
Lo mejor de esa escena es la "respiración" del escorpión. Y a mí me pasa lo mismo que a ti solo que con Nightcall.
Drive es; aunque no lo parezca, y así lo veo yo, una historia de amor. El contexto de violencia, sangre y velocidad es el medio para contar esa historia.
Cita de: Michael Myers en 08 de Marzo de 2012, 11:48:27 AM
Drive es; aunque no lo parezca, y así lo veo yo, una historia de amor. El contexto de violencia, sangre y velocidad es el medio para contar esa historia.
Goooool de señoooooooooor :risa
Por fin entiendo el avatar que llevaba Myers :poss
Buena peli, apoyada por una buena historia que está por encima de unos personajes que parecen estar sumidos en una depresión. Tiene momentos bastante espesos, aunque por suerte cada vez que parecía iba a decaer siempre ocurría algo impactante que volvía a ponerme las pilas.
Spoiler
Aunque nunca suelo destacar esto de una película, en esta ocasión sí tengo que decir que las escenas violentas me han llamado mucho la atención. Muy curradas y muy originales :si
Nota: 7.
No creo que de para más...
Cita de: jescri en 29 de Mayo de 2012, 04:48:18 PM
Por fin entiendo el avatar que llevaba Myers :poss
Supongo que tu reacción en la escena fue de :sorpresa :D.
Me gusto mucho la pelicula, la veo francamente original, esos dialogos minimalistas, ese ambiente y fotografia tan especial, yo la veo de las destacadas del año pasado.
Cita de: Michael Myers en 29 de Mayo de 2012, 06:46:59 PM
Cita de: jescri en 29 de Mayo de 2012, 04:48:18 PM
Por fin entiendo el avatar que llevaba Myers :poss
Supongo que tu reacción en la escena fue de :sorpresa :D.
Ya te digo, me moló :guay
puede que estuviera un poco espeso cuando la vi, pero a mi no me ha entusiasmado tanto, lenta de narices, casi sin dialogos, y el actor desde que lo veia en la serie de el Jovencito Hercules, jajaja, siempre pone el mismo careto,
Ryan Gosling,es el nuevo Keanu, es su cara, el es asi pone el mismo rostro cuando mata que cuando ama, es un crack, el nuevo Steve Mcqueen he leido por ahi, jajaja.
Spoiler
porque cojones se pone la mascara?
porque el tio va por la calle con una chaqueta llena de sangre y nadie le dice nada
porque despues de darle un ostiazo con el frontal del coche , al coche del mafioso, desde el acantilado, se ven los dos faros de su coche intactos y funcionado :flipando :flipando
en fin es como paseando a Miss Daisy, pero con Freeman siendo un perturbado mental
5/10
Cita de: darth en 04 de Julio de 2012, 08:29:11 AM
Spoiler
porque cojones se pone la mascara?
porque el tio va por la calle con una chaqueta llena de sangre y nadie le dice nada
porque despues de darle un ostiazo con el frontal del coche , al coche del mafioso, desde el acantilado, se ven los dos faros de su coche intactos y funcionado :flipando :flipando
La película tiene muchísimos fallos de raccord.
Dios, por fin uno que opina como yo sobre el fenómeno de masas Ryan Gosling :obacion
Leido en Twitter:
CitarLa cazadora de Ryan Gosling en 'Drive' tiene más expresividad que todo el reparto junto
Pues a mi esta peli me pareció UNA PUTA OBRA MAESTRA,un peliculonazo con una trama que no da respiro,una historia sensacional y......yo que se,es una de esas pelis que al salir de verla me hacían sentir orgulloso de ser cinéfilo.
Decir que Ryan Gosling es inexpresivo en esta peli cuando su personaje es así es no tener ni idea.
Cita de: Michael Myers en 04 de Julio de 2012, 03:43:17 PM
Decir que Ryan Gosling es inexpresivo en esta peli cuando su personaje es así es no tener ni idea.
Ryan Gosling está grandísimo en esta peli,en Crazy stupid love, en Los idus de marzo, y en todo lo que ha hecho
Cita de: a free spirit en 04 de Julio de 2012, 03:44:24 PM
Cita de: Michael Myers en 04 de Julio de 2012, 03:43:17 PM
Decir que Ryan Gosling es inexpresivo en esta peli cuando su personaje es así es no tener ni idea.
Ryan Gosling está grandísimo en esta peli,en Crazy stupid love, en Los idus de marzo, y en todo lo que ha hecho
+1 a ambos. Hay gente que parece que sigue pensando que un buen actor es aquel que hace de retrasado mental o realiza mil muecas y mira que ha evolucionado la cosa desde el cine mudo en este sentido...
Como en todo producto sobrevalorado y de moda que se precie, el tipo de opiniones como la mía o la de darth es tomado casi como una ofensa personal o tachado de "no tener ni puta idea" :guiñar :guiñar :inocente
Me he ofendido tanto, que voy a poner la cara de Ryan Gosling enfadado:
(http://4.bp.blogspot.com/-PruC_IBuKTY/TtjIgg-FgiI/AAAAAAAAFoo/cUqU_juY3NQ/s400/ryan_gosling_gq_jan.jpg)
No, que es broma, va, que en realidad me estoy riendo, mirad:
(http://www.fotoneria.com/images/r/ryan-gosling/ryan-gosling-6/081210_ryan-gosling.jpg)
Cita de: er_calderilla en 04 de Julio de 2012, 03:52:28 PM
Cita de: a free spirit en 04 de Julio de 2012, 03:44:24 PM
Cita de: Michael Myers en 04 de Julio de 2012, 03:43:17 PM
Decir que Ryan Gosling es inexpresivo en esta peli cuando su personaje es así es no tener ni idea.
Ryan Gosling está grandísimo en esta peli,en Crazy stupid love, en Los idus de marzo, y en todo lo que ha hecho
+1 a ambos. Hay gente que parece que sigue pensando que un buen actor es aquel que hace de retrasado mental o realiza mil muecas y mira que ha evolucionado la cosa desde el cine mudo en este sentido...
(http://www.gifsforum.com/images/gif/lol/grand/lol-eccbc87e4b5ce2fe28308fd9f2a7baf3-350.gif)
Cada vez que salia con el palillo en la boca me recordaba a
(http://odsteam.com/wp-content/uploads/2012/01/mario.jpg)
el gran Cobretti jajaja
Hombre, una cosa es decir que un personaje no cumple con el perfil de personaje al que interpreta; pero es que Ryan Gosling no es que sea frío en 'Drive', su personaje es así y lo interpreta como tal. Es simple.
(http://img2-1.timeinc.net/people/i/2011/pets/news/111003/ryan-gosling-1-300.jpg)
- Han dicho que eres más inexpresivo que un limón
- What?
(http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2011/07/15/article-2015023-0D04C7A600000578-145_468x339.jpg)
Cita de: Tyrion en 04 de Julio de 2012, 04:24:27 PM
Como en todo producto sobrevalorado y de moda que se precie, el tipo de opiniones como la mía o la de darth es tomado casi como una ofensa personal o tachado de "no tener ni puta idea" :guiñar :guiñar :inocente
No te tomes en serio lo que acabo de decir YO,que en el post de Batman 3 he dicho que no he visto El padrino. (Y es verdad,no la he visto)
Cita de: Tyrion en 04 de Julio de 2012, 04:24:27 PM
Como en todo producto sobrevalorado y de moda que se precie, el tipo de opiniones como la mía o la de darth es tomado casi como una ofensa personal o tachado de "no tener ni puta idea" :guiñar :guiñar :inocente
Madre mia, el ejercicio de victimismo más exagerado del año :burla No me he leido todos los comentarios, he hablado respecto a los que he citado sin referirme a vosotros, sino haciendo una reflexión general sobre las actuaciones más frías y contenidas, criticando con mucha gente y sobretodo porque semanas atrás tuve la misma "discusión" en otro foro.
Algo así se dijo
Cita de: Michael Myers en 04 de Julio de 2012, 03:43:17 PM
Decir que Ryan Gosling es inexpresivo en esta peli cuando su personaje es así es no tener ni idea.
A mi me parece que está bien en la peli, no obstante comparto algo la opinión de Tyrion y Darth. Me parece bastante encumbrado y con tendencia al carapalismo. No tanto como el bueno de Reeves claro, que es un maestro. Ni mucho menos me parece de los mejores actores de la actualidad.
Cita de: er_calderilla en 04 de Julio de 2012, 05:04:06 PM
Cita de: Tyrion en 04 de Julio de 2012, 04:24:27 PM
Como en todo producto sobrevalorado y de moda que se precie, el tipo de opiniones como la mía o la de darth es tomado casi como una ofensa personal o tachado de "no tener ni puta idea" :guiñar :guiñar :inocente
Madre mia, el ejercicio de victimismo más exagerado del año :burla No me he leido todos los comentarios, he hablado respecto a los que he citado sin referirme a vosotros, sino haciendo una reflexión general sobre las actuaciones más frías y contenidas, criticando con mucha gente y sobretodo porque semanas atrás tuve la misma "discusión" en otro foro.
Hombre, si me dicen que no tengo ni idea me tendré que defender! :bueno
Y que conste que me encanta esa forma de discutir, eh Michael Myers? A mi me podeis decir lo que querais, es mas, este tipo de "ataques" o "insultos" (notese el entrecomillado) me molan mas que mantener las formas.
Curioso que las dos fotos "expresivas" de Myers sean de la vida privada de Gosling. Crei que hablabamos del actor.
Estoy tan desconcertado como Ryan en esta foto
(http://static.moviefanatic.com/images/gallery/ryan-gosling-in-drive_500x345.jpg)
y eso que la chaquetilla con el escorpion mola un huevo, os imaginais yendo al mercadona a comprar con ella, seria lo mas.
no salia una igual en Priscila reina del desierto
Bastante de acuerdo con los no-entusiastas de la peli. No está mal, tampoco es eso, lo que pasa es que es una pelicula decentilla que, inexplicablemente, a partir de una conjunción de astros, ha sido encumbrada más de lo que debiera. Y Gosling a mí me deja bastante indiferente. No es un paquetón como alguna que mencionáis, pero tampoco le veo nada más allá de tener una jeta muy cinematográfica.
Ah, Tyrion, no sé si alguien te lo había dicho ya, pero no te obceques en intentar "debatir" con er_calderilla. Le podrías mostrar una estadísticas científicas e irrebatibles sobre las mediocres aptitudes del actor y te seguiría llamando mentiroso o similares. Cree que no, pero es una especie de Banaca light. Avisado quedas.
Ojo, que yo nunca he dicho que Gosling sea un paqueton. Digo que es el hype de 2011, la tipica pelota de nieve que pasa de vez en cuando (no solo en cine, en todos los ámbitos*) que empieza a rodar boca a boca "québuenoesGosling, québuenoesGosling, québuenoesGosling..." hasta convertirse en verdad universal, tan trending topic que el que lo niegue es un loco. O el que lo niegue le está llamando paquete. Ni tanto ni tan calvo, es un actor aceptable tirando a bueno, un 6-7.
Os estáis metiendo con Gosling y no me habéis llamado?
Incluso en las fotos de Myers, parece forzado, no es el rey de la expresividad, no. Otra cosa es que le vaya bien en este papel.
Si es entre vosotros y
Myers no me meto, yo solo venía a aclarar que lo mio era una reflexión general sobre las actuaciones "frías" :risa
Cita de: El Nota en 04 de Julio de 2012, 05:53:51 PM
Ah, Tyrion, no sé si alguien te lo había dicho ya, pero no te obceques en intentar "debatir" con er_calderilla. Le podrías mostrar una estadísticas científicas e irrebatibles sobre las mediocres aptitudes del actor y te seguiría llamando mentiroso o similares. Cree que no, pero es una especie de Banaca light. Avisado quedas.
No te imaginaba aprovechando conversaciones ajenas para sacar lloriqueos propios y ataques gratuitos en plan "la unión de muchos hace la fuerza contra uno y mis argumentos contra él" :burla
En fin...lo de siempre....te gusta mucho pinchar a los demás y despotricar contra sus gustos pero cuando te toca a ti, te picas muy pronto, aunque llegar a la fase esta no te había visto nunca. Me pone un poco :mirada
A ver, yo no he visto todas las películas de Ryan Gosling como para tener una opinión de él con argumentos; pero decir que en 'Drive' es un carapalo cuando su personaje exige que sea frío es o no tener ni idea de que va esto de la interpretación o exigir histrionismo para que una actuación sea elogiada.
Además, he visto imágenes suyas en 'Crazy, Stupid, Love' y tampoco es que sea un carapalo, se le ve sonriendo y todo.
Cita de: er_calderilla en 04 de Julio de 2012, 07:07:38 PM
Si es entre vosotros y Myers no me meto, yo solo venía a aclarar que lo mio era una reflexión general sobre las actuaciones "frías" :risa
Cita de: El Nota en 04 de Julio de 2012, 05:53:51 PM
Ah, Tyrion, no sé si alguien te lo había dicho ya, pero no te obceques en intentar "debatir" con er_calderilla. Le podrías mostrar una estadísticas científicas e irrebatibles sobre las mediocres aptitudes del actor y te seguiría llamando mentiroso o similares. Cree que no, pero es una especie de Banaca light. Avisado quedas.
No te imaginaba aprovechando conversaciones ajenas para sacar lloriqueos propios y ataques gratuitos en plan "la unión de muchos hace la fuerza contra uno y mis argumentos contra él" :burla
En fin...lo de siempre....te gusta mucho pinchar a los demás y despotricar contra sus gustos pero cuando te toca a ti, te picas muy pronto, aunque llegar a la fase esta no te había visto nunca. Me pone un poco :mirada
(http://gmhuntingtravel.com/images_animales/dorado_g.jpg)
Ya, ya, que esto es para críticas de la peli y no para discutirse los unos con los otros :poss
En lo personal, a mí Drive me ha parecido normal, una película agradable y quizas aburrida derrepente. Pero joer, que aquí (como dijeron en algunos post atrás) se toman como algo personal que no te haya gustado la película, y más aún, si no la has encontrado una obra maestra... que es una peli buena, sí, que cuenta con con buenos actores (a Gosling me lo como con papitas :amor) sí, pera ya, que para algunos tampoco es para tanto :burla
La interpretación de Gosling no está mal aunque tampoco creo que se pueda hacer más de lo que ha hecho. Lo importante es que hay pocos actores en los que puedas imaginarte con ese personaje, Gosling es perfecto. Aún así yo creo que Shia LaBeouf también podría haber hecho una gran interpretación si se lo tomara en serio. Gosling y LaBeouf son los únicos a los que veo haciendo el papel.
Por otra parte, en 'Los idus de marzo' Gosling lo hace bien, si, pero cuando se las tiene que pelear con Clooney, Giamatti o Hoffman sale muy mal parado.
Cita de: a free spirit en 04 de Julio de 2012, 03:37:55 PM
Pues a mi esta peli me pareció UNA PUTA OBRA MAESTRA,un peliculonazo con una trama que no da respiro,una historia sensacional y......yo que se,es una de esas pelis que al salir de verla me hacían sentir orgulloso de ser cinéfilo.
Es una obra maestra porque dura 100 minutos, ¿no?
Cita de: Josemi19 en 05 de Julio de 2012, 04:01:00 AM
La interpretación de Gosling no está mal aunque tampoco creo que se pueda hacer más de lo que ha hecho. Lo importante es que hay pocos actores en los que puedas imaginarte con ese personaje, Gosling es perfecto. Aún así yo creo que Shia LaBeouf también podría haber hecho una gran interpretación si se lo tomara en serio. Gosling y LaBeouf son los únicos a los que veo haciendo el papel.
Por otra parte, en 'Los idus de marzo' Gosling lo hace bien, si, pero cuando se las tiene que pelear con Clooney, Giamatti o Hoffman sale muy mal parado.
Cita de: a free spirit en 04 de Julio de 2012, 03:37:55 PM
Pues a mi esta peli me pareció UNA PUTA OBRA MAESTRA,un peliculonazo con una trama que no da respiro,una historia sensacional y......yo que se,es una de esas pelis que al salir de verla me hacían sentir orgulloso de ser cinéfilo.
Es una obra maestra porque dura 100 minutos, ¿no?
+1 en todo!
Ahi si que estoy de acuerdo: Gosling era el actor ideal para ese personaje de "Drive", buscaban a un tío con cara de palo y la misma expresividad que el cangrejo de agua dulce, y ese era Gosling. Lo hace perfecto.
Contra lo que nos rebelamos unos pocos es contra que, aprovechando eso, nos cuelen que Gosling es la leche, el mejor actor del panorama actual, un actorazo. No cuela. Solo los tres que citas son mejores actores que él de aqui a Lima, pero hay unos cuantos más.
Cita de: Josemi19 en 05 de Julio de 2012, 04:01:00 AM
La interpretación de Gosling no está mal aunque tampoco creo que se pueda hacer más de lo que ha hecho. Lo importante es que hay pocos actores en los que puedas imaginarte con ese personaje, Gosling es perfecto. Aún así yo creo que Shia LaBeouf también podría haber hecho una gran interpretación si se lo tomara en serio. Gosling y LaBeouf son los únicos a los que veo haciendo el papel.
Por otra parte, en 'Los idus de marzo' Gosling lo hace bien, si, pero cuando se las tiene que pelear con Clooney, Giamatti o Hoffman sale muy mal parado.
Cita de: a free spirit en 04 de Julio de 2012, 03:37:55 PM
Pues a mi esta peli me pareció UNA PUTA OBRA MAESTRA,un peliculonazo con una trama que no da respiro,una historia sensacional y......yo que se,es una de esas pelis que al salir de verla me hacían sentir orgulloso de ser cinéfilo.
Es una obra maestra porque dura 100 minutos, ¿no?
Pues mira, en parte sí,por que va directa al grano,sin enredarse y con 100 minutos no le da tiempo para sacarse subtramas.
Mala, horrible pelicula, not tiene ni principio ni fin! Esta pelicula no tiene ningún sentido! Es una de las peores peliculas que he visto en mi vida, y he visto muchas!!! :aii Si no la vieron NO la vea y si ya la viste sabes de lo que estoy hablando! :flipando
Curioso: http://series.ly/news/article/7ZPYPXW3Z77AVU6997X6
Cita de: perka en 21 de Octubre de 2014, 03:40:55 PM
Curioso: http://series.ly/news/article/7ZPYPXW3Z77AVU6997X6
No se ve... pero supongo que es esto: http://www.20minutos.es/noticia/2272556/0/bbc-emite/drive/nueva-banda-sonora/
Cita de: mariajulieta en 31 de Julio de 2012, 08:42:54 PM
Mala, horrible pelicula, not tiene ni principio ni fin! Esta pelicula no tiene ningún sentido! Es una de las peores peliculas que he visto en mi vida, y he visto muchas!!! :aii Si no la vieron NO la vea y si ya la viste sabes de lo que estoy hablando! :flipando
Ahueca el ala.
Cita de: Wanchope en 21 de Octubre de 2014, 04:03:43 PM
Cita de: perka en 21 de Octubre de 2014, 03:40:55 PM
Curioso: http://series.ly/news/article/7ZPYPXW3Z77AVU6997X6
No se ve... pero supongo que es esto: http://www.20minutos.es/noticia/2272556/0/bbc-emite/drive/nueva-banda-sonora/
Sí es eso!