SUBMARINE
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/submarine_15081.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/submarine-5547.html)
Con el periscopio por fueraOliver Tate es un adolescente de 15 años, quien intenta salvar por su propia cuenta y riesgo la crisis matrimonial por la que están atravesando sus padres mientras que, al mismo tiempo, está en su despertar sexual cerca de su próximo cumpleaños, siendo ayudado para ello por una pirómana de la cual queda irremediablemente enamorado. Pero sin embargo, a pesar de esta sinopsis,
Submarino (
Submarine, Inglaterra-2010) no es una comedia dramática cualquiera, se arriesga a ir más allá de lo que han ido algunas cintas de temática similar y todo porque está muy bien formulada.
Richard Ayoade dirige y escribe –basado en la novela de Joe Dunthorne- esta su primer cinta en el terreno de la ficción luego de su debut con el documental musical
Artic Monkeys at The Apollo en 2008, documental que siguió al grupo británico
Artic Monkeys en una de sus presentaciones. A pesar de su poca experiencia en el terreno de la dirección pero con mucha en el terreno de la actuación; Ayoade sabe entonces como director que es lo que pueden darle los actores.
Encabezando el reparto tenemos al propio
Oliver interpretado por Craig Roberts, a la pirómana
Jordana interpretada por Yazmin Paige, y a los padres de
Oliver,
Lloyd y
Jill, interpretados por Noah Taylor y Sally Hawkins –siempre excepcional- respectivamente. Estos últimos tres personajes detonan las atmósferas vivenciales de
Oliver, quien en introspección verá con altibajos que muchas situaciones de su vida escapan de sus manos así intente lo contrario.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/21417.jpg)
Ayoade pues, añade a la historia elementos cinematográficos bien delineados y estilizados que hacen que sea llevadera de principio a fin, porque la imagen es atractiva, sugerente, envolvente. Tiene giros de cámara interesantes, tomas bien proporcionadas –oro (3/4)- y meticulosas, montaje versátil, composiciones de arte a través del color que deslumbran en el contexto e invitan a llevar la mirada más allá, y efectivamente ocurre. En ocasiones es esta envoltura la que nos desvía la atención que merece una historia que parece cómica, pero no lo es. O bueno... habría que entender el humor de los británicos para poder asegurarlo.
En cierto sentido, la adaptación pretende caricaturizar la trama, a través de la voz en
off del protagonista contando sus desdichas y peripecias; al encuadrar diálogos provenientes de una mente fría, pero sin alma ni corazón. No es lo que ocurre por ejemplo con
Scott Pilgrim vs. los ex de la chica de mis sueños, donde a través de la comedia y el humor agudo se daban paso a situaciones con total indiferencia. En
Submarino la indiferencia subyace en el romance de Jordana, y la apacible y despreocupada actitud de los padres ante la figura de
Oliver, desencadenando emociones por igual tímidas aunque concisas.
Vaya que se toman muy en serio la comedia, y el resultado es por demás decente, homogéneo, y conciso. Al igual que en una novela raciona la obra a través de capítulos, y pretende que se entienda la novela como tal, como en esa parte en donde el lector dota de emociones a los personajes. Funciona con el espectador; y si tomamos en cuenta que Ayoade tiene un pulcro gusto musical, ayuda, y sólo se entiende con la ambientación musical de Andrew Hewit con música perfecta para acompañar la tristeza. A pesar de todo,
Submarino es una película tímida que no se atreve a salir totalmente del agua, salvo para ver si hay alguien ahí esperando.
Cita de: er_calderilla en 07 de Octubre de 2011, 11:38:28 AM
Copio y pego lo que dije en "qué peli viste hoy"
id.
Richard Ayoade conocido cómico inglés, que alcanzo la fama interpretando a Moss en la serie The IT Crowd dio el salto a la dirección con la película Submarine, una película que haciendo honor a su título se puede decir que se hunde por completo.
Ayoade muestra que tiene un puñado de buenas ideas, pero lo sirven para nada, porque lo único que acaba haciendo es exagerar todo y buscar por todos los medios intentar parecer transcendente, cosa que no solo consigue, si no que por momentos acaba aburriendo.
Es una lástima, porque había material de sobra para realizar una buena película, una buena historia, un protagonista con bastante gancho, e incluso el guión deja grandes momentos, pero el resultado final no podía ser más insatisfactorio.
Veremos que le depara el tiempo a Ayoade, excelente cómico, y quizá, si escapa de la pretenciosidad que destila esta película, puede que nos encontremos también con un director que puede dar mucho que hablar los próximos años.
Nota: 4,5/10
Cita de: Banacafalata en 07 de Octubre de 2011, 02:36:48 PM
Veremos que le depara el tiempo a Ayoade, excelente cómico, y quizá, si escapa de la pretenciosidad que destila esta película, puede que nos encontremos también con un director que puede dar mucho que hablar los próximos años.
Creo que aquí está la clave a la pretensión que mencionas y que obviamente es visible... pero de momento no se puede asegurar del todo si es el estilo que quiere o va a manejar en futuras propuestas para llegar a esta determinación. Ya el tiempo -u otro filme- lo dirá.
Cita de: er_calderilla en 07 de Octubre de 2011, 11:38:28 AM
Acompañado ya puestos a hablar de aspectos técnicos por buenas canciones de Alex Turner (Arctic Monkeys y The Last Shadow Puppets).
El
soundtrack, si alguien no lo ha escuchado, se los recomiendo profundamente. Aunque bueno, sólo son 6 temas, todos imprescindibles por parte de Turner. En ocasiones se me hace una especie de continuación de
[500] Días sin ella (
[500] Days of summer)