- Top 10 de las películas del año 2011 para el American Film Institute (http://www.elseptimoarte.net/top-10-de-las-peliculas-del-ano-2011-para-el-american-film-institute-13235.html)
- Top 10 de las películas del año 2013 para el American Film Institute (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,20817.msg702918.html#msg702918)
- Top 11 de las películas del año 2014 para el American Film Institute (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,20817.msg769319.html#msg769319)
Me ha sorprendido que esté la cinta de Cloney. Habrá que tenerla en cuenta :si
Gracias crack :obacion
A mi la que me sorprende es la de Bridesmaids, que aunque no la he visto se me hace raro verla como las mejores del año....
Cita de: Sullivan en 12 de Diciembre de 2011, 04:35:14 PM
A mi la que me sorprende es la de Bridesmaids, que aunque no la he visto se me hace raro verla como las mejores del año...
Yo sí que la he visto... y a mí se me hace rarísimo... :-[
A mi me pareció una bazofia, pero no me sorprende lo más mínimo por que a los yanquis les molo mucho, y no se va a llevar el globo de oro por Criadas y Señoras, que si no era suyo...
Top 10 del año 2013 para el American Film Institute:
12 YEARS A SLAVE
AMERICAN HUSTLE
CAPTAIN PHILLIPS
FRUITVALE STATION
GRAVITY
HER
INSIDE LLEWYN DAVIS
NEBRASKA
SAVING MR. BANKS
THE WOLF OF WALL STREET
AFI Top 10 (aunque no sé por qué lo llaman 10)
American Sniper
Birdman
Boyhood
Foxcatcher
The Imitation Game
Interstellar
Into the Woods
Nightcrawler
Selma
Unbroken
Whiplash
Top 10 de la televisión:
The Americans
Fargo
Game of Thrones
How to Get Away with Murder
Jane the Virgin
The Knick
Man Men
Orange is the New Black
Silicon Valley
Transparent
Lo del AFI ha sido Top 11 eh.
Por eso pongo que no se porqué lo llaman así
Porque suelen ser 10 películas, este año no sé por qué se ha incluido un título más. :poss
Cita de: Wanchope en 09 de Diciembre de 2014, 01:55:41 AM
Porque suelen ser 10 películas, este año no sé por qué se ha incluido un título más. :poss
¿Empate?
Muy sorprendente que no esté la última de Fincher. Tampoco ha consiguido entrar
The Grand Budapest Hotel. Creo que en los cuatro últimos años, sólo dos películas norteamericanas que no entraron en estos tops fueron capaces de ser nominadas a los Oscar.
Cita de: Genjuro en 09 de Diciembre de 2014, 08:31:58 AM
Cita de: Wanchope en 09 de Diciembre de 2014, 01:55:41 AM
Porque suelen ser 10 películas, este año no sé por qué se ha incluido un título más. :poss
¿Empate?
Supongo, parece lo más probable.
Cita de: Genjuro en 09 de Diciembre de 2014, 08:31:58 AM
Muy sorprendente que no esté la última de Fincher. Tampoco ha consiguido entrar The Grand Budapest Hotel. Creo que en los cuatro últimos años, sólo dos películas norteamericanas que no entraron en estos tops fueron capaces de ser nominadas a los Oscar.
Según leo en Premios Oscar fueron 'Dallas Buyers Club' y 'Tan fuerte tan cerca'. :guiñar
No voy a hablar de las que no he visto (que nunca se sabe), pero que no esté 'Perdida' estando por ejemplo 'Boyhood'... delito grave, muy grave.
Cita de: Wanchope en 09 de Diciembre de 2014, 03:47:48 PM
No voy a hablar de las que no he visto (que nunca se sabe), pero que no esté 'Perdida' estando por ejemplo 'Boyhood'... delito grave, muy grave.
Bueno,
Boyhood es la que más me gusta del año, así que por ahí le veo poco encaje. Y veremos a ver cómo evoluciona la cosa, porque de momento está ganando mucha fuerza en los premios de la crítica.
A 'Boyhood' no le veo "valor", no es tanto una cuestión de que me guste más o menos. Para el caso lo de haberse rodado a lo largo de 12 años lo considero como si fuera un efecto especial de una superproducción cualquiera, algo superfluo y anecdótico.
Sin haberlas visto me chirrían también 'Into the Woods', 'Selma' y 'Invencible': la primera porque no creo que vaya a ser de lo mejor del año, la segunda porque huele a detalle "moralista" y la tercera porque, o mucho me equivoco, o huele a caramelo prefabricado adaptado al gusto de la Academia. Claro que, lo dicho, si haberlas visto...
Cita de: Wanchope en 09 de Diciembre de 2014, 04:43:09 PM
A 'Boyhood' no le veo "valor", no es tanto una cuestión de que me guste más o menos. Para el caso lo de haberse rodado a lo largo de 12 años lo considero como si fuera un efecto especial de una superproducción cualquiera, algo superfluo y anecdótico.
No estoy de acuerdo. Primero, me parece algo de más trascendencia que un efecto especial. Segundo, un efecto especial no me parece supérfuluo y anecdótico, y puede darte y quitarte mucho en una película.
En este caso, en una película que trata del proceso de superar etapas vitales, el "efecto especial" es fundamental. Prueba a hacer 2001 sin efectos especiales o con efectos cutres.
Finalmente, sí que creo que tiene valor más allá de su dispositivo narrativo, aunque no como he dicho antes, está ligado indefectiblemente.
Cita de: Genjuro en 09 de Diciembre de 2014, 05:45:23 PM
Cita de: Wanchope en 09 de Diciembre de 2014, 04:43:09 PM
A 'Boyhood' no le veo "valor", no es tanto una cuestión de que me guste más o menos. Para el caso lo de haberse rodado a lo largo de 12 años lo considero como si fuera un efecto especial de una superproducción cualquiera, algo superfluo y anecdótico.
No estoy de acuerdo. Primero, me parece algo de más trascendencia que un efecto especial. Segundo, un efecto especial no me parece supérfuluo y anecdótico, y puede darte y quitarte mucho en una película.
Me refería a una "superproducción cualquiera", evidentemente en aquellas películas que saben cómo usar los efectos -léase 'Gravity'- lo pueden ser todo. De ahí en muchos casos la diferencia que hay entre según que directores. Michael Bay, tan defenestrado, es un ejemplo de como exprimir un presupuesto para que este luzca en pantalla. Todo son herramientas al servicio (o no) del talento.
Cita de: Genjuro en 09 de Diciembre de 2014, 05:45:23 PM
En este caso, en una película que trata del proceso de superar etapas vitales, el "efecto especial" es fundamental. Prueba a hacer 2001 sin efectos especiales o con efectos cutres.
Me gusta el concepto, no el resultado. Considero que en este caso el efecto especial actúa precisamente como defecto, siendo que más allá de esa curiosidad hay un filme muy corriente que no tiene ni historia ni personajes relevantes. No es el mismo caso de 2001: en 2001 como dices los efectos son fundamentales, en 'Boyhood' me parece una sobrada prescindible que incluso condiciona para mal a la película.
Y repito, me gusta el concepto y entiendo "el mensaje", pero personalmente no me dice nada, menos de lo que me puede decir -mi analogía preferida- un resumen de Cuéntame en el que veamos crecer a Carlitos.