SINOPSIS: Harriet Vanger desapareció hace 36 años durante un carnaval de verano en la isla sueca Hedeby, propiedad prácticamente exclusiva de la poderosa familia Vanger. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? Nadie lo sabe: el caso está cerrado, los detalles olvidados. Pero hay quien sigue recordando a Harriet, su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, ya en el final de su vida y que vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. Vanger contrata a Mikael Blomkvist, periodista de investigación y alma de la revista Millennium, una publicación dedicada a sacar a la luz los trapos sucios del mundo de la política y las finanzas. Mikael no está pasando un buen momento: está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia. Detrás de la querella está un gran grupo industrial que amenaza con derrumbar su carrera y destruir su reputación. Así que acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la investigación de la desaparición de su sobrina e intentar tirar de algún cabo suelto...
CRÍTICA:Los directores que amaban al séptimo arte
David Fincher lo ha vuelto a hacer, una vez más, y suma una nueva joya a un brillante currículum que incluye títulos como 'Se7en', 'El club de la lucha', 'Zodiac', 'El curioso caso de Benjamin Button' o 'La red social'. Su nueva película no es la excepción que confirma la regla, que para eso ya está ese 'Alien 3', y con ella nos vuelve a regalar no sólo una gran película sino también uno de los mejores filmes del año. Y aunque que lo diga un ferviente seguidor del cineasta norteamericano como es un servidor siempre puede ser susceptible de estar supeditado a un exceso de entusiasmo, se admite, no me cabe duda de que cuanto menos 'Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres' no decepcionará a los fans del director -por ende tampoco a sus detractores-, quienes encontrarán en ella un filme 100% Fincher antes que un remake, ni a todo buen amante del cine (digamos que moderno, por si los puretas) que se dejará llevar por casi 160 minutos ininterrumpidos que ya les resulten mejores o peores reconocerán como eso que aman precisamente, como CINE, algo que no todas las que se hacen llamar películas pueden decir.
Es un hecho que la mayoría de las veces vemos una película condicionados de antemano de tal manera que en no pocas ocasiones una vez vistas tan sólo ratifiquemos lo que ya presuponíamos de ellas, o como dirían algunos, que nos llega el día en que somos conscientes de aquello de lo que ya eramos conscientes... En fin, salvo olvido imperdonable por mi parte desde que llevo escribiendo críticas (o desde que colaboro con la web, que lo mismo es) no recuerdo haber dado más que dos notas iguales o superiores al 9, una de ellas a 'La red social' (y la otra a una tercera parte...), dicho sea para calibrar que: a) este 'Millennium' era para un servidor uno de los filmes más esperados del año, si no el que más; b) salvo sorpresa y de las gordas iba a contar con mi beneplácito sí o sí, otra cosa era ya el grado de satisfacción. Ni decepción ni sorpresa, Fincher ha seguido las mismas directrices que han hecho de él uno de los autores fundamentales del cine moderno... aunque en esta ocasión no le sirva para alcanzar una excelencia a la que, no obstante, se acerca como es costumbre.
Lo mejor que cabe decir de un buen director es que sea capaz de hacer de cualquier material que le llegue a las manos algo propio, personal, distinto, poderoso, reconocible, cualidades que siempre se esperan además de alguien que se ha ganado el honor de poner su nombre en el cartel a cambio de, eso sí, la responsabilidad de siempre estar obligado a ofrecer algo más que un simple resultado correcto que sería interpretado como una mancha en su expediente (como pasó con la entretenida 'La habitación del pánico'). De Fincher cabe esperar de la misma manera que de por ejemplo Nolan porque hasta que se demuestre lo contrario ofrece a cambio, tanto por su soberbio e innato talento visual como por poseer un excelente sentido tanto narrativo como del ritmo, principal talón de Aquiles de numerosos realizadores surgidos de la publicidad y la música (¿les suena Tarsem Singh?), y que le hacen ser capaz como pocos de elaborar producciones tan consistentes, sólidas y solventes como esta 'Millennium'. Aun sobrepasando los siempre peligrosos 150 minutos de duración y manejando varias líneas argumentales no se encuentran ni altibajos ni gestos gratuitos ni minutos de más, un relato en constante tensión que atrapa ya desde los fantásticos títulos de crédito iniciales al son de ese 'Immigrant Song', todo un golpe sobre la mesa nada más empezar, hasta la irrupción de unos créditos finales teñidos de cierta amargura que nos dejan en ese punto intermedio perfecto, satisfechos pero con ganas de más.
En este 'Millennium' encontramos un filme en el que no hay momento que no se note que Fincher se esconde tras las cámaras, en el que se pone de relieve que nadie mejor que el realizador de 'Se7en' o 'Zodiac' (esta última un filme incomprendido a redescubrir) para hacerse cargo de un thriller oscuro, perturbador e hipnótico que a pesar de su contenido por y para adultos hace gala de una elegancia formal inmaculada, de un respeto máximo tanto a la historia como sobre todo hacia el espectador, y donde lo peor que podemos echarle en cara es la existencia previa de otro 'Millennium'. Y no porque salga perdiendo en la comparación, más bien al contrario, sino porque al contarnos virtualmente la misma historia se pierde ese factor sorpresa para todo aquel que haya visto el (inferior) filme de Niels Arden Oplev que estrenado en 2009 lanzase a la fama (y a Hollywood) a Noomi Rapace. En ese sentido la versión de Fincher de la novela posiblemente sea más atractiva, equilibrada, constante, homogénea, completa... directamente, es mejor, aunque no es ya tanto entrar en el juego de a ver quien la tiene más grande si me permiten la grosería. Porque la Lisbeth Salander de Rooney Mara o el Mikael Blomkvist de Daniel Craig puede ser tan buenos y creíbles como los de Noomi Rapace o Michael Nyqvist, de hecho lo son, cada uno a su manera y cada uno en su película. Comparaciones al margen, sinceramente, es una cuestión irrelevante que en todo caso dependerá de cada uno sin que nadie deje de tener razón, y en función de los prejuicios que se puedan tener hacia la dualidad (y compatibilidad) de versiones.
'Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres' es básicamente un prodigio de narrativa, puesta en escena y ritmo, una elaborada y exquisita 'delicatessen' cinematográfica de primera categoría. O lo que es lo mismo, básicamente es un filme de David Fincher ante y sobre todo. La perfección casi tan enfermiza como los cuentos que nos relata del hijo bastardo de Kubrick -independientemente del corazón que cada cual le aporte- sólo puede dar de sí una obra de estudio formal para cualquier aspirante a director, donde confluyen en una mezcla perfecta para el cine del siglo XXI estética e historia para avanzar de la mano durante el tiempo que sea necesario. El notable guión de Steve Zaillian, especialmente brillante en la concisión de sus diálogos y transiciones; el notable aporte de un inmaculado reparto donde no sólo sobresalen los dos excelentes protagonistas (atención a la conversación que se produce en su teórico clímax...); la constante, atmosférica y sugestiva banda sonora de Trent Reznor & Atticus Ross, cuya premeditada ausencia curiosamente coincide con el momento de mayor tensión; un montaje que fluye con naturalidad sin que nos percatemos de su existencia y/o injerencia en la historia... No son sino un suma y sigue, partes de esa máquina que es cada una de las películas de este realizador que no nos permite perderle ni un instante de vista. Fincher vuelve a presentar su solicitud... ¿a la tercera irá la vencida? No creo, la verdad, ni falta que hace ni quita para que este 'Millennium' sea capaz de presentarse ante nosotros cómo si la historia que nos cuenta pareciera nueva, o mejor aún, como si fuera otra película completamente distinta... como es en realidad. El problema, si acaso, es que no lo es, de ahí que no le alcance para ese 9 que se le podía intuir... pero lo dicho, problema si acaso, porque por lo demás es un filme imprescindible.
Nota: 8.5
Lo mejor: - 160 minutos sin altibajos
Lo peor: - Que se trate de una nueva versión, lo que le resta un poco el efecto sorpresa
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Lektro en 22 de Diciembre de 2011, 08:19:20 PM
Pedazo de crítica. La espero con unas ganas tremendas, Fincher es uno de mis directores favoritos y parece que sigue fiel a su forma de hacer cine. La banda sonora tambien es otro de los motivos por los que quiero echarle un vistazo, de el estilo de la misma junto con Trent Reznor de por medio solo puede salir algo bueno
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Sullivan en 22 de Diciembre de 2011, 09:17:04 PM
No me he leido los libros, no he visto las adaptaciones europeas, no he prestado atención a los tráilers e imágenes....todo para disfrutar al máximo de lo que para mí promete ser una obra maestra. Espero que se cumpla. Ganazas.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Wanchope en 23 de Diciembre de 2011, 10:30:45 AM
Cita de: Lektro en 22 de Diciembre de 2011, 08:19:20 PM Pedazo de crítica. La espero con unas ganas tremendas, Fincher es uno de mis directores favoritos y parece que sigue fiel a su forma de hacer cine. La banda sonora tambien es otro de los motivos por los que quiero echarle un vistazo, de el estilo de la misma junto con Trent Reznor de por medio solo puede salir algo bueno
Cita de: Sullivan en 22 de Diciembre de 2011, 09:17:04 PM No me he leido los libros, no he visto las adaptaciones europeas, no he prestado atención a los tráilers e imágenes....todo para disfrutar al máximo de lo que para mí promete ser una obra maestra. Espero que se cumpla. Ganazas.
Si os gusta Fincher os gustará sin duda ya que es una película 100% Fincher, quizá no una nueva obra maestra simplemente porque es -en teoría- un remake (aunque sea mejor que el original). Con eso que leáis no hace falta que leáis más. :si
Pd. cruzo los dedos porque tenga éxito y hagan las dos que quedan... con Fincher de director, que además la segunda y tercera "originales" no las he visto. Ganas de más. :inocente
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Wanchope en 23 de Diciembre de 2011, 10:31:26 AM
No me la quito de la cabeza... :obacion
http://www.dailymotion.com/swf/video/xmxl9p
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Banacafalata en 23 de Diciembre de 2011, 10:46:40 AM
Ya están confirmadas 2ª y 3ª además la rodarán de manera simultanea, yo hubiera jurado leer aquí la noticia :/
Estaban esperando obviamente que funcionase bien entre los críticos ya que en la taquilla va a ir bien.
Comparto contigo lo de que es un thriller muy Fincheriano, me encanta como sabe jugar este tío con la tensión, la eleva rápidamente y consigue que no baje durante toda la película y son casi 3 horacas y se podría decir que el final esta ligeramente alargado, pero en ningún momento lo parece, ni cansa, ni siquiera se toma un pequeño respiro, te tiene en vilo durante toda la película.
Es mejor que la original? Sí, sin duda, aquella era bastante más densa, y además no conseguía ese estado de alteración en el espectador, y es una gran película, pero tampoco esperemos al mejor Fincher, y es que un tío con un carrera corta y que tiene fácilmente 4 obras maestras (hablo de El Club de la Lucha, Seven, Zodiac y La Red Social) no siempre puede estar al mismo nivel, pero tampoco debe decepcionar por eso, es mejor que la media de thrillers que se estrenan durante el año.
Para mi crítica os tocará esperar hasta la semana que viene ;)
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Wanchope en 23 de Diciembre de 2011, 12:33:18 PM
La taquilla, como siempre, será la que lo confirme. Se supone que planificadas están, con fechas de producción y todo. Fincher es el que dijo que de hacerlas él se harían las dos juntas, mientras que Craig habló de que tenía las fechas comprometidas a la espera de. De momento las perspectivas son buenas, crucemos los dedos. :guiñar
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Canary en 24 de Diciembre de 2011, 12:07:55 AM
Que ganas!!! :babear :babear :babear
Como la habeis visto?? :pregunta
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Wanchope en 24 de Diciembre de 2011, 10:35:10 AM
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Mai en 26 de Diciembre de 2011, 01:50:49 PM
No sé si habéis leído las declaraciones de la expareja de Stieg Larson acerca de su no aprobación a la mercadotecnia relacionada con esta película. Me imagino que la mayoría la pondrá a bajar de un burro pero yo me la creo a pies juntillas, desde luego ese título chapucero es una traición enorme al espíritu de la novela.
No obstante la veré de todas todas, me gusta mucho Fincher.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Banacafalata en 26 de Diciembre de 2011, 01:55:44 PM
¿Qué título? El original ingles es la traducción literal al nombre de la novela según creo y en España se ha llamado siempre así
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Mai en 26 de Diciembre de 2011, 02:00:03 PM
Sí, estaba confundida, The Girl With the Dragon Tattoo, es la traducción en inglés del título de la novela, ese es el descalabro. Ya veo que en la carátula de la peli figura el que debe ser, así que sorry.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: shi94 en 05 de Enero de 2012, 01:04:52 AM
Fincher cumple con su labor perfectamente, poniéndote en tensión desde unos magníficos créditos iniciales hasta los créditos finales. No se corta con ninguna escena. Como no he leído ningún libro ni había visto ninguna de las pelis suecas no puedo comparar ni las películas ni las actuaciones, pero Rooney Mara lo hace muy bien como Lisbeth Salander, al igual que Daniel Craig en su respectivo papel. Otra gran película de David Fincher que lleva unos años sin bajar la marcha.
Un 8.3
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Sullivan en 05 de Enero de 2012, 01:10:08 AM
No te has empalmado demasiado conociendote. Que le pongas la misma nota que a Rango me da verdadero miedo xD
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: shi94 en 05 de Enero de 2012, 01:15:11 AM
La veré otra vez en el estreno, y podría empalmarme y llegar al 9, pero está difícil. :poss :poss
+1. Yo estoy muy predispuesto a empalmarme aún más cuando la vuelva a ver la semana que viene de nuevo, hoy por hoy Fincher es uno de los pocos capaces de hacerme ir al cine dos veces a ver la misma película. :obacion
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Banacafalata en 07 de Enero de 2012, 03:14:55 PM
MILLENNIUM: LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES
Adaptación realizada por Columbia Pictures de la primera de las tres novelas de la saga Millennium, escritas por Stieg Larsson. Dirigida por David Fincher y protagonizada por Daniel Craig y Rooney Mara, ha vendido más de 50 millones de copias en 46 países. El guión ha sido escrito por Steven Zaillian.
Crítica:
Cuando Lisbeth encontró a Fincher
Trabajar con un material tan manido como el de la saga Millennium puede ser un gran hándicap, en apenas cinco años han visto la luz las tres novelas, tres películas y una miniserie, la saturación de la saga y el amplio conocimiento del público por la historia son cosas que juegan a la contra a la hora de crear una nueva película más aún cuando puede dar la sensación que el único motivo para realizar ésta es la necesidad de Hollywood de aprovecharse del fenómeno social. El tener a Fincher tras las cámaras es algo que inevitablemente da mucha más confianza al espectador, el realizador a sabiendas del problema que acarrea esto, opta por lo más difícil todavía, no reinventar la historia, si no llevarlo a su propio terreno, el realizador de El Club de la lucha ya habría mostrado una amplía solvencia en el thriller y podríamos decir en cierta forma que junto a Seven y Zodiac esta Millennium cierra su trilogía de asesinos desquiciados de una manera brillante (aunque no tanto como en sus predecesoras) y al igual que hacía en aquellas, sabiendo elevar la tensión hasta un punto muy alto desde el comienzo y sabiéndolo mantenerlo durante las casi tres horas que dura la película.
Esta nueva adaptación de Los Hombres que no amaban a las mujeres es superior a su predecesora, algo que la convierte en un remake justificado, la sueca era una película densa carente de tensión y de emoción, en cambio a Fincher no le importa que sepamos el final, consigue hacer que dudemos de cualquiera hasta llegar a su magistral resolución (Alfredson debería mirar aquí como se destapa un final para no repetir el desastre final de El Topo). También su Lisbeth Salander, uno de los personajes ya de por sí más fascinantes que nos ha dejado la literatura de la primera década de este siglo funciona mejor que la que interpretase Noomi Rapace, Rooney Mara se siente mucho más sensual y electrizante, al ser más joven que Rapace también consigue darle un personaje cierta vulnerabilidad que la convierte en una especia de niña asustada, algo que encaja muy bien con la fortaleza que el personaje se ve forzado a demostrar. Al fin de cuentas esta Lisbeth Salander realmente no deja de ser una extensión del Zuckerberg de La Red Social, dos sociópatas inadaptados y que en su trato hacia otras personas se muestran secos, tajantes y contundentes.
El guión de Zaillian puede resultar insuficiente, sobre todo a la hora de compararlo con el anterior libreto con el que trabajo Fincher, aquel complejo trabajo que realizó Aaron Sorkin para La Red Social, pero aún así la labor de resumir las más de 500 páginas es bastante notable, optando por no dibujar demasiado a toda la familia de nazis y antisemitas que guardan oscuros secretos, haciéndolo solo lo necesario como para poder hacer que la trama funcione. Esto le libera a la hora de hacer una trama fácil de seguir para el espectador que puede ir descubriendo todo lo que ocurre a la vez que lo hacen sus protagonistas. El mayor fallo narrativo de la película lo encontramos en su primera parte por lo inconexas y desarticuladas que se sienten las historias alternas que protagonizan Lisbeth y Blomkvist, una vez que ambos se ven las caras por primera vez, no solo consiguen que salten las chispas, si no que Fincher se acoge a una narración de manual que funciona a la perfección.
Es cierto que este Millennium no es la mejor obra de Fincher y destaca más como una obra maestra técnicamente. Desde los electrizantes títulos de crédito, algo así como una versión erótico-sicodélica de los títulos de Bond al ritmo de la versión del Immigrant Song de Led Zeppelin que compone Karen O., la película ya se comienza a sentir atrayente y perfeccionista en los campos técnicos. La banda sonora, como ya ocurriese en La Red Social, vuelve a correr cargo de Trent Reznor y Atticus Ross algo que no solo da continuidad en la obra de Fincher, si no que vuelve a ser sinónimo de un trabajo perfecto que además consigue facilitar el aumento de la tensión. Fincher que decide respetar la localización de la película en Suecia (algo que da lugar a que los personajes hablen con un estúpido acento y que ridículamente lean periódicos en sueco mientras que se comunican en ingles), consiguiendo un ambiente espectacular tanto en las calles de Estocolmo como en las zonas aisladas, que consiguen prácticamente congelar al espectador, gracias en parte a la estupenda fotografía de Jeff Cronenweth. Fincher que ha podido ser tan perverso como la novela lo era, nos regala también una escena de violación que posiblemente sea la más horrorosa que se ha rodado desde la de los pasillos del metro de Irreversible. Es verdad que el realizador no realiza su mejor película en una obra que como decimos puede destacar mucho más en su faceta técnica, pero lo cierto es que aunque estemos lejos de hablar de lo mejor de Fincher es imposible no hablar de una gran película, dónde el de Colorado vuelve a demostrar un don innato para el thriller y nos consigue mantener en tensión durante más de dos horas y media, y lo que es más importante, consigue llevar la obra original hacia su terreno y darnos una versión mucho más tensa y malrollista que la original de esta fascinante historia de sexo, violencia y tecnología.
Nota: 7
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Scalabrine44 en 07 de Enero de 2012, 11:58:05 PM
Viendo el trailer y la crítica que hacéis, pinta bastante bien. La semana que viene de cabeza al cine y a ver si cumple las expectativas.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Sullivan en 08 de Enero de 2012, 12:13:16 AM
Hoy me han puesto el trailer con MI4 y me he salido de la sala para no verlo :risa
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Banacafalata en 08 de Enero de 2012, 12:53:03 AM
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Mai en 12 de Enero de 2012, 11:26:46 AM
Buena crítica, Bacalata !!
Esperaré a ver la peli para hablar con más propiedad, pero hay un par de cosillas con las que no estoy de acuerdo, sobre todo cuando calificas la película sueca de una cinta carente de tensión y de emoción. Puede que la de Fincher sea mejor, eso no lo discuto, ya que no la he visto, pero la película sueca, aún con sus limitaciones de presupuesto y demás... me pareció una buena película, captó inmejorablemente el espíritu de la novela y perfiló con maestría el personaje de Lisbeth Salander.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Tyrion en 12 de Enero de 2012, 12:04:42 PM
No te imaginas la envidia que me das no habiendo leido el libro ni visto la peli sueca. Mataría porque me borraran ese trozo de la memoria y ver la de Fincher "desde cero".
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Banacafalata en 12 de Enero de 2012, 02:35:09 PM
Esperaré a ver la peli para hablar con más propiedad, pero hay un par de cosillas con las que no estoy de acuerdo, sobre todo cuando calificas la película sueca de una cinta carente de tensión y de emoción. Puede que la de Fincher sea mejor, eso no lo discuto, ya que no la he visto, pero la película sueca, aún con sus limitaciones de presupuesto y demás... me pareció una buena película, captó inmejorablemente el espíritu de la novela y perfiló con maestría el personaje de Lisbeth Salander.
No puedo entrar en comparaciones con la novela por que no la he leído (aunque si he oído gente que dice que la de Fincher es más fidedigna) a mi aquella no me pareció mala, e incluso me gusto moderadamente, pero desde luego en ningún momento consiguió tenerme en vilo lo más mínimo. Si es cierto que aquella Lisbeth ya era fascinante, pero ésta me lo parece aún más.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Lektro en 12 de Enero de 2012, 03:19:50 PM
No te imaginas la envidia que me das no habiendo leido el libro ni visto la peli sueca. Mataría porque me borraran ese trozo de la memoria y ver la dde Fincher "desde cero".
En las mismas estoy xD no he leido ni la sinopsis. Seguramente iré a verla este finde. Una pregunta... se hace pesada la película y tiene acción?? Esque alomejor voy con gente a verla que solo busca eso. Vamos, en resumen, la podrá soportar alguien que solo va a ver blockbusters palomiteros al cine??
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Wanchope en 12 de Enero de 2012, 03:37:42 PM
No te imaginas la envidia que me das no habiendo leido el libro ni visto la peli sueca. Mataría porque me borraran ese trozo de la memoria y ver la dde Fincher "desde cero".
En las mismas estoy xD no he leido ni la sinopsis. Seguramente iré a verla este finde. Una pregunta... se hace pesada la película y tiene acción?? Esque alomejor voy con gente a verla que solo busca eso. Vamos, en resumen, la podrá soportar alguien que solo va a ver blockbusters palomiteros al cine??
Para mi gusto en nada se hace pesada, y más que acción lo que tiene es una continúa sensación de tensión. Precisamente lo que destaco como "lo mejor" de la película en mi crítica es que es muy constante durante los 160 minutos que dura, sin altibajos relevantes y con mucho ritmo. Yo la veo como una opción recomendable, todo depende del aguante que tengan tus amigos para lo que vendría a ser algo más que un blockbuster para pasar el rato. :D.
Pd. Ojalá hubiera podido borrar yo también el recuerdo del original, es el único pero que encuentro en una película que supera en TODO a la original. :si
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Tyrion en 12 de Enero de 2012, 03:40:49 PM
Ni libro ni peli sueca (no he visto aun la nueva) son de acción, Lektro. Van más sobre un mal rollo, una atmosfera negra y cargada durante muchas décadas. Por eso es la elección de Fincher la mejor posible y nos tiene a los fans de los libros con un empalme de tres pares de narices...
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Sullivan en 12 de Enero de 2012, 03:45:28 PM
No te imaginas la envidia que me das no habiendo leido el libro ni visto la peli sueca. Mataría porque me borraran ese trozo de la memoria y ver la de Fincher "desde cero".
Jaja esa es mi intención, aunque el cabrón de banaca me la intente arruinar...xD
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Lektro en 12 de Enero de 2012, 07:29:09 PM
No te imaginas la envidia que me das no habiendo leido el libro ni visto la peli sueca. Mataría porque me borraran ese trozo de la memoria y ver la dde Fincher "desde cero".
En las mismas estoy xD no he leido ni la sinopsis. Seguramente iré a verla este finde. Una pregunta... se hace pesada la película y tiene acción?? Esque alomejor voy con gente a verla que solo busca eso. Vamos, en resumen, la podrá soportar alguien que solo va a ver blockbusters palomiteros al cine??
Para mi gusto en nada se hace pesada, y más que acción lo que tiene es una continúa sensación de tensión. Precisamente lo que destaco como "lo mejor" de la película en mi crítica es que es muy constante durante los 160 minutos que dura, sin altibajos relevantes y con mucho ritmo. Yo la veo como una opción recomendable, todo depende del aguante que tengan tus amigos para lo que vendría a ser algo más que un blockbuster para pasar el rato. :D.
Pd. Ojalá hubiera podido borrar yo también el recuerdo del original, es el único pero que encuentro en una película que supera en TODO a la original. :si
Gracias como siempre compañero, leí lo que dices en tu crítica, pero así queda mejor explicado :guay
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Lektro en 14 de Enero de 2012, 02:37:41 AM
Primero, deciros para el que aún no lo sepa que he visto la película sin leerme la novela y sin ver antes la Millenium original. He ido al cine totalmente limpio de la historia de esta saga, directo a ver que tal está el nuevo trabajo del enorme Fincher y de paso conocer la historia del que es ya un Best-Seller mundial.
Dicho esto, puedo deciros que Fincher ha cumplido. Y de sobra. El corto prólogo de la película (que obviamente no entendí) unido a los impresionantes créditos iniciales con los que da comienzo (muy artísticos, llenos de símbolos, con bastante violencia visual y encima con una canción de fondo que hace retumbar el cine) te mete desde el inicio en la oscura atmósfera de la película.
A partir de aquí, y siempre guiandose por el estilo que tiene Fincher a la hora de ir desarrollando sus películas (ritmo ágil con momentos videocliperos amenizados con una banda sonora siempre minimalista y de corte electrónico) se nos van presentando a los personajes y el caso que va a ocupar la película. Puedo deciros que todo se explica muy bien, dadle tiempo a la peli, todo queda clarísimo, y lo digo porque tantos personajes, pistas e interrogatorios quizá puedan desorientar al principio.
La trama de la película y su ambientación es muy oscura y sucia, tambien violenta y muy hipnotizante. Algunos momentos que protagoniza el personaje de Lisbeth Sallander en la primera mitad de la película son impresionantes, como Spoiler
la felación, la violación, y cuando tatua al violador
[close]
El ritmo no decae casi en ningún momento de la película y digo casi porque si Se7en, por ejemplo, tenía una narrativa continua (refiriendome a la intensidad), que no decaía en ningún momento y que rebentaba de una forma excepcional al final (como ya todos sabreis), en esta Millenium, aunque el ritmo es siempre muy bueno, al final de la película este decae un poco y quizá se alarga cuando ya ha quedado todo zanjado. Eso si, hay que tener en cuenta que es una primera parte de una triología... no espereis un final que te deje con la boca abierta, aunque si deja muy buen sabor de boca si tenemos en cuenta todo lo que viene detras.
Las actuaciones de los secundarios cumplen, pero es la de Daniel Craig y, sobretodo, la de Rooney Mara las que dan un motivo mas para ver la película. Rooney Mara recrea su personaje de una forma bestial, y Craig está fenomenal también, aunque su personaje no llega a ser tan carismático. Este dúo protagonista y su relación en la película es otro de sus grandes puntos positivos.
En cuanto a la fotografía, viniendo de Fincher cumple de sobra y ese toque oscuro queda perfecto. La banda sonora, que recuerda a la de La red social (pero es mas tétrica) es muy buena también (llega a trascender, ya la escuchareis) y le va de perlas a la peli. Destaca el tema de los créditos iniciales.
En resumen, una muy buena película, muy disfrutable para el que no sepa nada de la saga Millenium, y en la que Fincher vuelve a demostrar que sigue en forma. Solo unas pocas caídas de ritmo muy puntuales le restan las posibilidades de ser la obra maestra que casi consigue ser. Espero que Fincher se decida a hacer la secuela. De este enorme director solo podemos esperar lo mejor.
Lo mejor: - Su dúo protagonista. - Su ambientación oscura unida a la excepcional fotografía y banda sonora. - Tiene momentos para el recuerdo. - El estilazo que tiene David Fincher se le nota a la peli pero de lejos.
Lo peor: - Pequeña caída de ritmo al final. Se alarga un poco. - Las ganas que te deja de que la saga continue.
NOTA:8.5
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: reporter en 14 de Enero de 2012, 09:02:08 AM
A mí con una buena peli d Fincher m pasa lo mismo q le pasa a uno de los personajes d esta historia cuando ve la esperanza apagarse d los ojos d su víctima... se me pone dura. Con Millennium, m pasa exactamente lo mismo. Desde los títulos crédito iniciales, genial versión guarra/malvada/electropunk d las intros d James Bond, hasta el último fotograma. Hablando del principio, no creo q sea casualidad la elección de Led Zeppelin para la banda sonora... al fin y al cabo, hablamos d unos d los mejores "plagiadores" d la historia d la música. Fincher, en este caso, 3/4 d lo mismo: su "plagio" es infinitamente al original (a la peli, claro), y es un thriller no solo modélico, sino tmbn icónico d nuestra época... y mucho.
Peliculón.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Wanchope en 14 de Enero de 2012, 01:23:32 PM
Muy de acuerdo con tu comentario, amigo y compañero. Dura no, durísima. :guay
En una película que se espera sea la primera de un total de tres... ¡Eso nunca puede ser lo peor! ¡Sony está deseando que lo digan todos los que la han visto! :risa
De hecho yo no he visto la segunda y tercera suecas, la primera "suya" me dejó muy frío, así que por mi encantado de que las hagan, eso sí, con Fincher. De todas formas con Fincher a muerte, aunque filmase el Never Say Never seguro que le saldía algo "molón". :D.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Lektro en 14 de Enero de 2012, 01:29:23 PM
En una película que se espera sea la primera de un total de tres... ¡Eso nunca puede ser lo peor! ¡Sony está deseando que lo digan todos los que la han visto! :risa
De hecho yo no he visto la segunda y tercera suecas, la primera "suya" me dejó muy frío, así que por mi encantado de que las hagan, eso sí, con Fincher. De todas formas con Fincher a muerte, aunque filmase el Never Say Never seguro que le saldía algo "molón". :D.
Yo esque pienso hacer lo mismo que con esta, ni me leeré la novela ni veré mas películas hasta que no salga la Millenium 2 hecha por Fincher xD
Y eso lo he puesto en el apartado lo peor porque, bueno, está todo tan interesante que de verdad quieres que siga pronto xD
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Wanchope en 14 de Enero de 2012, 03:09:52 PM
Y eso lo he puesto en el apartado lo peor porque, bueno, está todo tan interesante que de verdad quieres que siga pronto xD
+1 a lo primero.
Y sobre lo segundo recupero lo dicho en la crítica, "hasta la irrupción de unos créditos finales teñidos de cierta amargura que nos dejan en ese punto intermedio perfecto, satisfechos pero con ganas de más". Para mí esta es una de las cualidades que descubren a una buena película, dado que permite que esta pueda cobrar vida. El ejemplo más evidente es 'Star Wars': No es tanto la película como el mundo ideado por George Lucas. :obacion
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: jescri en 14 de Enero de 2012, 03:41:51 PM
Pues a mí me encanta ver una de la que película que previamente he leído el libro. Lo prefiero muchísimo más a leer la novela después de ver la peli :si
Además, por muy buena que sea la peli seguro que no es nada en comparación con el libro. Pero si eliminas el factor sorpresa... :no
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Sullivan en 14 de Enero de 2012, 03:47:42 PM
Pues yo la mayoría de críticas que he leido dicen que el libro no es nada bueno literariamente hablando, pero que la peli podría haberle sacado mucho más jugo. Yo la ví ayer y la verdad esque me gustó, te mantiene genial todo lo que dura (que no es poco) y los personajes estan magníficamente construidos (la evolución del personaje de Lisbeth es increíble). Que pena que al final no me llevara la sorpresa por culpa de un forero cabrón.....
Ah y como bien habéis comentado, los ultimos 15 minutos se alargan demasiado.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Wanchope en 14 de Enero de 2012, 03:48:52 PM
Es que ese es el problema, que siempre una de las dos va a perder el factor sorpresa. Evidentemente, en teoría, siempre iría antes el material original, en este caso el libro, pero nadie es perfecto... además, yo al menos desde hace tiempo que me cuesta leer un libro entre unas cosas y otras, por ejemplo el Neuromante de William Gibson, que llevo meses con él pero debido a falta de regularidad (y a tener coche y a la web, xD) cada vez que me pongo tengo que releerme buena parte para recuperar el hilo (claro, que esta es una novela más complicada de lo habitual). En este caso lo hice para leermela antes de la peli, con Millennium que además no es mi literatura más propicia, sobre las películas la mejor me dejó fría y quiero a Fincher, así que es 2+2. :burla
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Wanchope en 14 de Enero de 2012, 03:50:55 PM
Cita de: Sullivan en 14 de Enero de 2012, 03:47:42 PM Pues yo la mayoría de críticas que he leido dicen que el libro no es nada bueno literariamente hablando, pero que la peli podría haberle sacado mucho más jugo. Yo la ví ayer y la verdad esque me gustó, te mantiene genial todo lo que dura (que no es poco) y los personajes estan magníficamente construidos (la evolución del personaje de Lisbeth es increíble). Que pena que al final no me llevara la sorpresa por culpa de un forero cabrón.....
Ah y como bien habéis comentado, los ultimos 15 minutos se alargan demasiado.
A mí no me parece que se alaguen demasiado, sino que redondean el trasfondo dramático de la historia. Es más, esos 15 minutos en buena medida definen lo que vendrá -cruzemos los dedos- a continuación. :guiñar
Pd. sobre el libro ya decían lo mismo de 'El código Da Vinci'... o ya decimos lo mismo sobre 'Crepúsculo'. :alegre
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: jescri en 14 de Enero de 2012, 03:56:19 PM
¿Mala?, Pues yo me lo pasé teta con la trilogía Millennium :obacion
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Sullivan en 14 de Enero de 2012, 03:57:38 PM
Yo con Angeles y demonios (ahora que han mencionado el codigo Da Vinci) igual, y eso que decían que era mierda. Eso sí, luego la peli.....puff casi que preferiría no habermelo leido antes xD
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: david6666 en 14 de Enero de 2012, 07:08:03 PM
Podeis aclararme una duda Yo e visto la trilogia sueca, la version americana es igual que la primera parte de la sueca? o van por caminos distintos.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Sullivan en 14 de Enero de 2012, 07:10:29 PM
La peli es una adaptación directa del libro, no de la peli, pero al adaptar el mismo libro supongo que irán por el mismo camino no???
Es muy similar, si, en el fondo que no en el aspecto pues, como dice Sulli, al fin y al cabo es la adaptación del mismo libro (que no remake). Algunos detalles y/o matices pueden cambiar, pero básicamente es la misma historia.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: david6666 en 14 de Enero de 2012, 08:30:18 PM
Gracias a los 2. Me esperare a que salga en dvd ya que vi la trilogia hace 3 meses y la tengo muy fresca.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: shi94 en 14 de Enero de 2012, 10:21:40 PM
Si podéis verla en V.O. mejor, que hoy la he visto doblada y :no, ni punto de comparación con la versión original.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Banacafalata en 14 de Enero de 2012, 11:52:37 PM
No he visto nada de la versión original pero mientras estaba en el cine y al escuchar la voz de la tía me entró un repelús de la leche. Al final te acostumbras, pero no fui el único que se sorprendió con el doblaje.
Sobre la película tengo que decir que a mí me encantó. No tuve la oportunidad de leer los libros pero me pareció muy entretenida e interesante. La historia me gustó mucho aunque me esperaba que fuera algo más dada la repercusión que tuvieron los dichosos libros.
Lo que me alucina es la facilidad que tiene Fincher de hacer que 2 horas y media se te pasen como nada, es maravilloso. Aun así los últimos 20 minutos, para mí, sobraban. Supongo que eran parte relevante de cara a una continuación pero creo que no aportaban demasiado a la historia y por lo menos en mi caso me pareció alargarlo innecesariamente.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Wanchope en 17 de Enero de 2012, 11:01:55 AM
Vista por segunda vez... y mejor aún. En una palabra, FASCINANTE. Se me hizo aun más corta y me dejo con ganas de más, después de 155 minutos que se pasan como un suspiro no quería que terminase. La ví además con mi novia y a ella también le encantó. :obacion
Y sigo pensando que el epílogo para nada está alargado innecesariamente, es más todo lo contrario, y no hace sino redondear toda una película a la que ya sí que coloco como de lo mejor de Fincher junto a Se7en, El club de la lucha, Zodiac o La red social. :guay
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Sogivemethedrug en 18 de Enero de 2012, 07:57:15 PM
Una película al más estilo Fincher. Se hace muy entretenida y me gustó bastante, pero aun así al final de la película salí con un sabor de boca regular... pero supongo que es porque se trata de un re-make y habría preferido una película 100 % Fincher, pero aún así se la aconsejo a todo el mundo porque no tiene desperdicio. Y tranquilos, yo también opino que es mejor verla en versión original, pero yo no tengo ningún cine que la emitan en v.o cerca, así que me conformé con verla con el doblaje español (aunque el de Lisbeth sea de pena) pero por los demás no está nada mal.. Además en el cine se disfruta más :si
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Wanchope en 18 de Enero de 2012, 08:41:52 PM
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Josemi19 en 21 de Enero de 2012, 12:39:52 PM
Me gustó y es mejor que la sueca. No es un calco de la sueca ya que el Blomkvist americano intenta ser más "majete" que el sueco, la Lisbeth americana me dió la sensación de que no habla tanto como en la otra, el final de esta creo recordar que es menos abierto que el de la sueca... Las actuaciones son mejores que la sueca (aunque lo de Rooney Mara lo tendría que mirar porque me da la sensación que es una Lisbeth totalmente distinta), el ritmo es trepidante y no se hace para nada larga.
Un 8.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Soprano en 04 de Febrero de 2012, 05:24:59 PM
Una vez vista resulta tan inevitable compararla con su homónima sueca como reconocer que David Fincher ha logrado superarla en casi todos sus aspectos, exceptuando si cave que a mi me ha parecido más un remake que una nueva adaptación de la novela.
Coincido con la mayoría en que la película transmite en todo momento el inconfundible sello del director y eso siempre es sinónimo de calidad dentro del género, ya que es indudable que no hay nadie mejor que él para crear esa sombría atmósfera de intrigante ritmo narrativo capaz de hipnotizarte aún cuando ya conoces el resultado final como es mi caso.
Si además todo esto se ve redondeado por el notable trabajo de su reparto, en especial una Rooney Mara que se sale literalmente en su representación de Lisbeth Salander, y una acertadísima banda sonora que personalmente me parece de las mejores de los últimos años, es obvio decir que nos encontramos ante un excelente thriller que cumple sobradamente las expectativas aún sin llegar al nivel de alguna de las mejores obras del director norteamericano.
En definitiva que se trata de una gran oportunidad de iniciarse en la saga "Millennium" para quién todavía no lo hiciese o de reencontrarse con ella para sus muchos seguidores, ahora sólo queda esperar que su continuación mantenga este nivel y si es posible con David Fincher como responsable de su dirección.
A la espera de su merecido revisionado mi nota estaría entorno al 8, de todas formas tengo la impresión que es de esas películas que ganan en el recuerdo pasados unos días.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: IsMAeL en 06 de Febrero de 2012, 09:56:53 PM
Me ha entusiasmado muy poco el caso principal, destacaría solamente a la prota. con toda su trama, y la dirección que no es para echar cohetes pero ha sido muy buena.
6.5/10
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: jescri en 13 de Mayo de 2012, 06:59:29 PM
Después de ver la historia por "tercera vez" (tras el libro y la primera adaptación) es difícil que una película te pueda sorprender. Reconozco el mérito del film pero no pude disfrutarla como debiera.
Además y siendo sincero, no creo que esta película supere a la original a pesar de contar con muchos más medios.
Nota: 6,5.
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Sheela en 17 de Mayo de 2012, 02:34:28 AM
Aun no la he podido ver, pero no tardare en hacerlo. A mi las novelas si me gustaron mucho, no me escondo de ello :D.que parece que esta de moda decir que son malas aunque no se hayan leido. Y si ademas la hace Fincher que me encanta pues mucho mejor:)
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: pacolgonz en 17 de Mayo de 2012, 11:36:32 AM
Tendré que verla a la menor oportunidad. Es una buena garantía la presencia de Fincher como autor de esta obra. Debería leer el libro primero, lo se. Pero si es como dicen, la película está bien narrada. Me dejaré sorprender una vez más por algo bueno. Saludos
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Turbolover1984 en 06 de Diciembre de 2012, 08:34:04 PM
Rooney VS Noomi
Muchos fuimos los que nos tomamos como una mala noticia el que David Fincher viniendo de hacer grandes obras como La red social o El curioso caso de Benjamin Button anunciara que en los próximos años se iba a dedicar a adaptar unas novelas ya adaptadas previamente en Suecia, teniendo estas películas gran alcance.
¿Era necesario el remake? La respuesta es no por el hecho de la existencia de las citadas cintas y porque además y al menos esta primera, no supera a una antecesora que estaba más que lograda. De todos modos (y desconociendo los datos de recaudación) supongo que el director las hizo a sabiendas de que iba a sacarles beneficio por toda esa gente alrededor del mundo que no se acerca a cine que no sea el de E.E.U.U. y sobretodo por el gran público americano que se retuerce cual vampiro tocado por el sol si una película no está rodada en su lengua materna y tiene que leer subtítulos.
Que para mi la dirigida por Niels Arden Oplev fuera algo mejor que la que nos ocupa no quiere decir que esta no sea una buena película porque lo es y tiene bastante cosas a destacar. Sin entrar en comparativas eternas ni los detalles de que es igual o distinto de una o en otra (aunque por ejemplo la escena clave de la violación es mucho más cruda y realista en la sueca), lo que mayor miedo me daba es que para mi Noomi Rapace hacía un soberbio e irremplazable papel como Lisbeth y por suerte, me he encontrado con la grata sorpresa de que contra todo pronóstico Rooney Mara está a la altura. El resto del reparto está más que correcto pero como pasaba en la cinta sueca, ella destaca sobre el resto.
Pese a su larga duración no se hace nada pesada y la película mantiene un ritmo constante que no es que te tenga agarrado a la butaca pero si interesado y en la parte final es seguramente donde pisa el acelerador y ofrece los momentos más recordables con la precipitación de los acontecimientos y escenas como las del sótano o la persecución donde a su vez saca a relucir unos efectos especiales más que logrados aunque no sea evidentemente una película donde sean una constante. A destacar también su BSO con esos sonidos perturbadores que por momentos recuerdan a ruidos mecánicos o piezas de metal que chocan y producen melodías con los que el espectador tiene claro que vuelve a ser de Trent Reznor y Atticus Ross como ya pasara en La Red Social aunque aquella fuera superior.
La película arranca con unos grandiosos créditos al puro estilo James Bond y tirando de buen pulso y del citado ritmo constante, tiene en todo momento un aura de sobriedad y elegancia que resultan también dos de sus mayores cualidades.
Pese a todos sus méritos, no deja de ser un remake como decía seguramente innecesario, con el que pierde todo factor sorpresa y que está bien pero tampoco resulta notable. Personalmente quizá tenga más interés por las dos que le seguirán, que en sus versiones suecas parecían decaer y desperdiciar un material más que interesante que quizá David Fincher con su buen hacer y su estilo particular, pueda darle mejor provecho.
Nota: 6'2
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: paradoja en 26 de Enero de 2013, 06:52:27 PM
exelente producion de fincher :palomitas similar a seven :bueno y zodiac :obacion
Título: Re:Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
Publicado por: Wanchope en 03 de Febrero de 2018, 12:39:54 PM