SHAME (2011)
"Eres una carga. Me estás hundiendo"
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/shame_12543.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/shame-4982.html)
FICHA TÉCNICATÍTULO ORIGINAL: Shame
AÑO: 2011
DURACIÓN: 99 min.
PAÍS: Reino Unido
DIRECTOR: Steve McQueen
GUIÓN: Steve McQueen, Abi Morgan
MÚSICA: Harry Escott
FOTOGRAFÍA: Sean Bobbitt
REPARTO: Michael Fassbender, Carey Mulligan, James Badge Dale, Nicole Beharie, Jake Richard Siciliano, Hannah Ware, Alex Manette, Chris Miskiewicz, Jay Ferraro, Anna Rose Hopkins, Eric Miller
PRODUCTORA: Film4 / UK Film Council / See-Saw Films
GÉNERO: Drama
PREMIOS 2011: Festival de Venecia: Copa Volpi al Mejor actor (Fassbender), Premio FIPRESCI
2011: Premios BAFTA: Nominada a mejor film británico y actor (Fassbender)
2011: Globos de Oro: Nominada a Mejor actor dramático (Fassbender)
2011: Festival de Sevilla: Mejor director, mejor actor (Michael Fassbender) (ex-aequo)
2011: Satellite Awards: 6 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2011: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera
2011: British Independent Film Awards: Mejor actor (Fassbender). 6 nominaciones.
2011: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Michael Fassbender)
2011: Critics Choice Awards: Nominada a mejor actor (Fassbender) y actriz secundaria (Mulligan)
SINOPSISBrandon (Michael Fassbender) es un hombre de treinta y tantos años que vive en un confortable apartamento en Nueva York. Para evadirse de la monotonía del trabajo, seduce a las mujeres, en una serie de historias sin futuro y encuentros de una noche. Pero el ritmo metódico y ordenado de su vida se ve alterado por la imprevista llegada de su hermana Sissy (Carey Mulligan), una chica rebelde y problemática. Su presencia explosiva llevará a Brandon a perder el control sobre su propio mundo. Shame indaga en la naturaleza profunda de nuestras necesidades, en la forma en que afrontamos nuestra vida y las experiencias que nos marcan (elseptimoarte).
CRÍTICAEl director londinense Steve McQueen, tras haber demostrado al mundo su buen hacer y su firme pulso detrás de las cámaras con su ópera prima,
"Hunger" (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php?topic=16278.msg379591#msg379591), vuelve a las salas de cine con un trabajo controvertido y desarmante y que, a pesar de haber sido una de las grandes olvidadas en las nominaciones a los Oscar 2012 (quizás porque una película tan subida de tono no le gusta demasiado a la academia), se ha granjeado elogios en los diferentes festivales en los que se ha presentado, especialmente dirigidos al director y al actor protegonista (Fassbender).
Los elogios al director, en primer lugar, están más que justificados. En ésta, su segunda obra, nos confirma que es un director de estilo aunque no de género (ya está preparando para 2013 una película sobre la esclavitud que también contará con Fassbender y al que se sumará Brad Pitt), pues vuelve a mostrarse como un artesano minucioso, detallista, constructor de escenas con inicio nudo y deselance en sí mismas, que persigue a sus personajes en una secuencia larga hasta que nos ha brindado toda la información necesaria para continuar con la trama, hasta que ha exprimido el más oculto sentimiento, no importándole si la escena dura tres o diez minutos. McQueen domina las distancias cortas, los gestos, las miradas, aunque esta vez apostando más por la diversidad de planos combinados en el montaje, frente a esos larguísimas secuencias de cámara fija y sin cortes que maravillaron a los espectadores en "Hunger" (recordemos la escena del miembro del Ira y el cura).
(http://image.muonmau.vn/cs/2011/12/13/nhung-vai-dien-an-tuong-nhat-nam-2011.jpg)
La película es un drama durísimo, adulto, carnal, que nos habla de un señor de treinta y tantos años totalmente adicto al sexo y que es incapaz de engancharse emocionalmente a nada ni a nadie. Lógicamente la reflexión va más allá de unas cuantas escenas de sexo solitario, en dúo o en trío, y, precisamente, el hecho de que haya mucho sexo y, sin embargo, sea una película pura de sentimientos, algunos enterrados y otros desbordados, vuelve a ser una constatación del buen hacer del director británico. En ningún momento uno siente reparo o vergüenza por lo que está viendo en pantalla, porque está narrado con elegancia y plena justificación.
Cada escena profundiza más en la degradación y autodestrucción del protagonista, que busca el sexo como un perro detrás de un hueso, persiguiendo el hedonismo más superficial y alienador, haciéndole olvidar por unos momentos quién es y quién le necesita y que su vida no es o ha sido la más generosa y solidaria del mundo.
(http://static.nme.com/images/article/2012ShamePR110112.jpg)
Para demostrarnos que tras el hombre gélido y egoísta hay una dramática historia sobre la que poner arena y cal, hay un personaje opuesto a él, el de su hermana Sissy (Carey Mulligan), emocionalmente inestable, indefensa, dependiente de los demás y que sólo busca llamar la atención. La silenciosa y a la vez estruendosa lágrima de Fassbender durante la deliciosa interprestación de Mulligan del "New York, New York", en todo dulce, cadente y embriagador, es un regalo para los sentidos y un hermoso detalle más en la descripción del personaje de Fassbender, que se va desnudando interiormente de forma paulatina, mientras que exteriormente está desnudo desde el principio, sin pudor.
Los elogios a Fasbender, por otro lado, son más que merecidos, pues la actuación que nos ofrece está a un nivel espectacular, siendo comedido y frío cuando ello es vital y desgarrador en algunos compases, cuando, ya vestido, es su alma la que se nos presenta sin ambages ni circunloquios.
Algunas secuencias son bellísimas, como la del deseo fugaz en el metro, la de los bares que provoca el corte en la mejilla o la de Fassbender corriendo por las calles bajo los acordes de la música de Bach.
(http://img214.imageshack.us/img214/2144/shame1.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/214/shame1.jpg/)
Mención aparte merece la banda sonora, compuesta por Harry Escott, y que una vez que te pilla no te suelta y se queda como un eco en tu mente cada vez que rememoras mentalmente algún momento de la película. Espectacular es poco. Además, incorpora temas jazzísticos de Coltrane o Kander (New York, New York) y clásicos como las Variaciones Goldberg interpretadas por Glenn Gould (y que a los más cinéfilos les recordará a la banda sonora de El paciente inglés, en donde también se hacían bien presentes).
En conclusión, una película trágica, sobrecogedora e hipnótica, que bien merece un visionado.
Un
8.
Una de las películas que más esperaba del año y no me ha defraudado nada. El director, Steve McQueen, realiza un análisis del comportamiento de un adicto al sexo, que solo vive por el sexo. Éste personaje está encarnado por uno de los actores de moda Michael Fassbender ('X-Men: Primera generación', 'Un método peligroso') que desempeña el papel de su vida, se muestra totalmente metido en la piel de su personaje y realiza una actuación fantástica. Entre el resto del reparto cabe destacar a Carey Mulligan ('Drive', 'Nunca me abandones'), que interpreta a la hermana de Fassbender en la ficción.
La dupla McQueen-Fassbender ya había realizado un trabajo previo, Hunger, y es imposible no comparar ese trabajo con el nuevo. Tanto la realización, esos planos estáticos y a la vez tan impactantes, como la intensidad a la hora de mostrarnos una historia desgarradora. En Hunger, la vida en la cárcel desde el punto de vista de los prisioneros del IRA y en Shame, el día a día de un adicto al sexo que tendrá que replantearse su forma de vida. En el apartado de premios, la película debido a su controvertida temática no ha recibido mucho reconocimiento por parte de la Academia de Hollywood, pero sí que ha sido aclamada por la crítica y Fassbender recogió el premio al Mejor Actor en la Mostra de Venecia del pasado año.
(http://3.bp.blogspot.com/-fYz4xsbFRu0/TyrnN69vtiI/AAAAAAAAAEY/_ANh8yaFLw4/s1600/Michael-Fassbender-shame1-300x176.jpg)
Para finalizar os recomiendo ir a ver esta película, porque merece la pena ir al cine si te vas a encontrar películas tan bien realizadas y con historias tan bien desarrolladas, eso unido a una de las mejores actuaciones del año dan como resultado que al salir de la sala no te puedas olvidar de ella.
Nota: 8.3
No leo nada, que aunque posiblemente sé que no contenga spoilers...prefiero ir a cieguísimas con esta peli. Venga va, Notix, que sólo quedan dos semanicas.
La peli está llena de detalles.
Spoiler
¿Os fijásteis cómo McQueen nos va haciendo recopilar todos los pequeños elementos que, en un momento dado, interpretamos de una forma y después de otra?
Por ejemplo, al principio cuando suena el contestador, como no conocemos a Sissy, podemos pensar que es una exnovia que le pide que vuelva, aunque luego sabemos y entendemos por qué le dice lo del cáncer, dad su imperiosa necesidad de verle. También, por ejemplo, después de la primera escena del metro, cuando vemos a Fassbender por primera vez en la oficina, enfocan a su personaje mientras dicen unos adjetivos peyorativos (algo asi como sucio, egísta...no los recuerdo literalmente) y aunque pensamos que van dirigidos a él, luego descubrimos que nada más lejos de la realidad.
O por ejemplo, cómo vemos de muy diferente manera el primer encuentro en el metro con la rubia y el momento del final del todo, cuando él seguramente ya no se levante tras ella.
Estos son los pequeños detalles que hacen a un director grande.
Yo no pude resistirme :disimu
Buena crítica compañera. Y desde luego pedazo de reparto con un Michael Fassbender que está que se sale :obacion
Habrá que ver esas escenas subidas de tono :alegre
Ya he enlazado el cartel, Jescri :guiñar
Notilla, tengo curiosidad (como siempre) por saber qué opinas, porque soy incapaz de predecir tus gustos.
Gran crítica princesadelguisante, la verdad esque hasta hace poco la película me era indiferente, pero visto lo visto, la veré pronto que tiene una pinta tremenda :si
Cita de: princesadelguisante en 28 de Enero de 2012, 02:12:12 PM
Notilla, tengo curiosidad (como siempre) por saber qué opinas, porque soy incapaz de predecir tus gustos.
Después de tres años, eso no sabría decir si es bueno o malo :burla
Bueno, teniendo el precedente de
Hunger, que creo que escribí en su crítica de forma muy breve, voy con ciertas expectativas. Es cierto que tampoco me entusiasmó, pero tenía detalles muy, muy buenos. No me olvido de la tonalidad fría de la fotografía, de los magníficos encuadres o de la conversación de quince minutos en un plano sin cortar. Una película arriesgada, como arriesgada parece su nueva obra. Y bueno, una temática dónde se trata el perfil psicológico de un adicto al sexo, me tiene que llamar la atención sí o sá. Y pantalla grande. Las expectativas son muy altas, para qué negarlo (aunque soy consciente que por culpa de esto muchas veces me he llevado "palos" o decepciones gordotas...soy un temerario).
Mis dientes están ya rallando el suelo.
No te leo la crítica, princesa, por lo mismo que comentan por ahí de ir sabiendo lo menos posible. Me quedo con que te ha gustado. Y mucho.
Cita de: Monchita en 28 de Enero de 2012, 03:29:41 PM
Mis dientes están ya rallando el suelo.
No te leo la crítica, princesa, por lo mismo que comentan por ahí de ir sabiendo lo menos posible. Me quedo con que te ha gustado. Y mucho.
+1
Yo creo que al Nota no le va a decepcionar, pero tampoco es una obra maestra. Está bastante bien, pero nose, creo que el mayor problema esque no alcanza el címax y mantiene su (buen) ritmo todo el rato. Salvo eso todo perfecto, personajes perfectos, planos perfectos, diálogos perfectos...... Un 7
Ya he retocado mi comentario. :disimu
Nueva SoledadLlega a la ciudad que nunca duerme un viajante despistado que no conoce nada del país en el que se encuentra. No obstante, a los pocos minutos de pasear por sus calles se da cuenta de que se hala con toda seguridad en una de las urbes más importantes del planeta. Al llegar a un sitio llamado Times Square, ya no tiene ninguna duda al respecto: está en la capital de la Tierra... quizás del universo. Nueva York, dicen que se lama, y en ella caben todas las maravillas imaginables. Parques gigantescos, rascacielos cuya cumbre tapan las nubes, tiendas que no podrían vaciarse ni en cuatro vidas, luces de neón que dan un colorido inconfundible al asfalto... Es el mejor sitio del mundo, y un lugar ideal para sentirse solo.
Precisamente por sus calles el viajante solitario se cruza con un sudoroso neoyorquino del que no se diría que padece dicho mal. Hace footing a altas horas de la madrugada en una conocida avenida. Salta a la vista que acaba de mantener relaciones sexuales con una chica despampanante... y que seguramente vuelva a tenerlas cuando vuelva a su casa, que sin duda se tratará de un apartamento lujoso con vistas impresionantes sobre la ciudad. Quizás practique estas actividades para descargar tensión tras un arduo día de trabajo en el que se habrán conquistado nuevas metas profesionales, ayudando así a la empresa en la que trabaja a ser un poco más exageradamente poderosa. Cualquiera pensaría lo mismo: ¡Qué poderío!
Pero Steve McQueen (el director, no el actor), no se lo cree, de modo que decide desenfundar su arma más letal (la cámara, por supuesto) y seguirle allá donde vaya. A los pocos minutos de estar con él, llega a la conclusión de que efectivamente, no serían pocos los que harían cola para ponerse en su lugar. Al menos a simple vista, pues a veces la fachada esconde una realidad terrible, y éste es el caso. Brandon Sullivan, exitoso hombre de negocios, cuyo piso está abarrotado de muebles y aparatos carísimos, y cuya cama nunca llega a enfriarse... está solo.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/350/24211.jpg)
Así, las reuniones de trabajo en las que se mueven millones de dólares, son tan pobres e intrascendentes como el vagabundo que le pide limosna cada mañana cuando sale de casa. Las chicas conquistadas y los elaborados cócteles degustados en las noches locas de fiesta con sus amigotes saben respectivamente a fruta podrida y a ceniza. No valen nada. Del mismo modo, el hecho de que su contestador automático eche humo no significa que pueda decirse lo mismo de su vida social. Todo lo contrario, al haber éste cortado comunicaciones con cualquier ser remotamente querido... hasta que uno de estos, quizás el que más, llame sin previo aviso a la puerta de su piso.
La irrupción de Sissy se descubre como el catalizador perfecto para que Steve McQueen (el británico, no el norteamericano) saque a relucir toda la visceralidad mostrada en 'Hunger', su muy recomendable ópera prima, y la eleve a la máxima potencia, para concebir -dígase ya- no solamente la mejor película del año 2011, sino también uno de los drama más perturbadores de los últimos tiempos. 'Shame', al igual que la incomprendida 'American Psycho', sitúa la acción en la ciudad más moderna y majestuosa del mundo. Pero sobre todo, al igual que el filme de Mary Harron, el fuerte impacto de lo mostrado no es nada comparado con el mensaje implícito.
Del mismo modo que sería injusto considerar 'American Psycho' como un filme sobre los impulsos homicidas de un tiburón de Wall Street, también lo sería afirmar que 'Shame' trata sobre la adicción sexual. Esto es tan solo la punta del iceberg, o la excusa, si se prefiere, para sumergirse de forma magistral en aguas muy profundas, no muy distintas de las exploradas por Bernardo Bertolucci en 'El último tango en París'. Para ello, Steve McQueen (que a este paso no necesitará más que le distingan de su difunta homónimo) obra el milagro de convertir su cámara en una especie de aparato de rayos X, capaz de atravesar de forma sutil pero directa las puertas, las paredes, las almas de los protagonistas... y por supuesto, su carne.
La carnalidad, la que debería provocar vergüenza a toda persona mínimamente decente, se impone pues solo en la superficie, que resultara ser una membrana de lo más fácil de penetrar. Tan frágil como la presunta fortaleza del hombre que ha hecho de su refugio su condena -o viceversa-, y que se da cuenta de que todas las banalidades con las que ha intentado ocultar su vacío existencial, no han conseguido maquillar lo solo que está. Con un amplio dominio del plano estático (ya demostrado en aquel magistral secuencia inacabable de la citada 'Hunger', en la que Fassbender y Liam McMahon se lo contaban... todo, y cuyo reflejo aquí sería una poderosísima discusión entre hermanos con una Silly Symphony de fondo), además de otros muchos más recursos, McQueen se asocia con dos actores en estado de gracia (colosales Michael Fassbender y Carey Mulligan), y nos regala escenas para el recuerdo (a la ya comentada, pueden sumarse la de apertura, o cómo no, el desgarrador "New York, New York"). No solo esto, nos regala también una de estas películas que tan raramente se ven ahora, que te atrapan y no te sueltan hasta el final... y que incluso después, en la soledad, siguen dando patadas en nuestra memoria.
Nota: 8,4 / 10
Preciosa crítica Sir Reporter :obacion y más de acuerdo no puedo estar.
Buff, esq vaya tela trae este PELICULÓN. Cuando vuelva a Barcelona, tengo un revisionado como máxima prioridad.
Habrá que verla!!!
Pedazo de crítica reporter. Joder le tengo unas ganas locas, pero aquí por Córdoba se ve que no la han querido estrenar...
Cita de: Lektro en 17 de Febrero de 2012, 10:00:33 PM
Pedazo de crítica reporter. Joder le tengo unas ganas locas, pero aquí por Córdoba se ve que no la han querido estrenar...
No, no parece... Cines en los que se ha estrenado la película en toda España:
Spoiler
MADRID
MADRID - PALACIO PRENSA DOB.
MADRID - ACTEÓN DOB.
MADRID - VICTORIA DOB.
MADRID - C.DUQUE A.AGUILERA DOB.
MADRID - PALACIO HIELO DOB.
MADRID - PRINCESA V.O.
MADRID - RENOIR C.C. V.O.
MADRID - R.RETIRO V.O.
MADRID - IDEAL V.O.
MADRID - MANOTERAS V.O.
COMUNIDAD DE MADRID
LAS ROZAS - CINESA LAS ROZAS DOB.
MAJADAHONDA - RENOIR DOB.
CASTILLA Y LEÓN
VALLADOLID - MANHATTAN DOB.
SALAMANCA - VAN DYCK DOB.
BARCELONA
BARCELONA - ARIBAU MULTIC. DOB.
BARCELONA - GRAN SARRIÁ DOB.
BARCELONA - HERON CITY DOB.
BARCELONA - R.FLORIDABLANCA V.O.
BARCELONA - R.LES CORTS V.O.
BARCELONA - ICARIA V.O.
BARCELONA - VERDI V.O.
CATALUÑA
GIRONA - ALBÉNIZ DOB.
SABADELL - IMPERIAL DOB.
TARRAGONA - OCINE GAVARRES DOB.
ARAGÓN
ZARAGOZA - R.AUDIORAMA DOB.
BALEARES
PALMA MALLORCA - AUGUSTA DOB.
PALMA MALLORCA - RENOIR PALMA V.O.
VALENCIA
VALENCIA - LYS DOB.
VALENCIA - AQUA DOB.
VALENCIA - BABEL V.O.
VALENCIA - YELMO VALENCIA V.O.
ALICANTE - ANA DOB.
MURCIA
MURCIA - CENTROFAMA DOB.
NORTE
BILBAO - GOLEM ALHÓNDIGA DOB.
BILBAO - MULTIS DOB.
SAN SEBASTIAN - PRÍNCIPE DOB.
SAN SEBASTIÁN - TRUEBA V.O.
VITORIA - FLORIDA DOB.
PAMPLONA - GOLEM BAIONA DOB.
ANDALUCÍA
SEVILLA - ALAMEDA DOB.
MÁLAGA - ALAMEDA DOB.
MÁLAGA - ALBÉNIZ V.O.
GRANADA - CENTRO DOB.
CANARIAS
LAS PALMAS - MONOPOL DOB.
STA CRUZ TENERIFE - R.PRICE DOB.
GALICIA
CORUÑA - FILMAX DOB.
SANTIAGO - VALLE INCLÁN DOB.
VIGO - PZA.ELÍPTICA DOB.
Antes que nada, comentar que ya me he leído vuestras reseñas. Muy interesantes todas, no me esperaba menos de vosotros. Pero nada, que pasaba por aquí para ser un poco la nota discordante de la función. Nada grave. Supongo.
Resulta evidente a todas luces que si algo no le falta a McQueen (no creo que haga falta repetir lo de su interesante debut en el mundillo) es clase, elegancia, solvencia tras las cámaras, almenos en lo que respeta a una personalidad que va depurando y madurando pero que, en líneas generales, se mantiene casi intacta a la que nos mostró en aquél relato decadente desarrollado en una cárcel irlandesa. Y en lo que más ha cambiado, precisamente -o paradójicamente para servidor- es en el uso del montaje, más presente en Shame y menos arrebatador e inspirado (principalmente en lo que se refiere al inicio y al final de la película, con el montaje parcelado en el metro que para mí le hace un flaco favor a la película, metiéndose en recovecos que no interesan a nadie).
Tampoco me acaba de convencer del todo el libreto de la película: los personajes estan perfilados de forma que, aunque sus acciones resulten en muchas ocasiones ambiguas y misteriosas, se le pida al espectador una mirada tierna, melancólica, perdonavidas ante su situación (mediante largos silencios, evocadores paisajes nocturnos o miradas lejanas en los ventanales), metiendo con calzador un final dramático que poco tiene que ver con el tono más o menos regular que se mantiene durante toda la película, pero que se siente necesario para ¿derrumbar? al espectador. Fassbender hace un papel digno de las loas y elogios que han vertido sobre su persona, muy comedido, frío y distante y muy visceral (sobretodo en la escena que tiene princesa como firma). Además, que su pilinga mea de lujo. No hay quejas en esa dirección. Ni tampoco en Mulligan que, sin atraerme demasiado su actuación, sí puedo decir que me parece más que correcta y decente.
Por otro lado (no sé organizarme a la hora de comentar una película, lo reconozco), no sé qué pensar sobre el mensaje que se supone pretende enviar la película, si la crónica de un pajillero irredento (supongo y espero que nadie hablará de descenso a los infiernos...ya está metido en él, nosotros sólo hechamos una ojeada a un retazo de su vida) o una crítica a las tipologías de relaciones actuales, a ese medio globalizador por antonomasia que es la red de redes o a la vacuidad y constante transfiguración de los roles sociales (porque desde el principio el "malote" de la película es alguien que detesta las relaciones amorosas convencionales (y que no hace ascos a la cópula por pago, a los tríos, orgías e incluso carnes en barra), cosa que implica el matrimonio, entre otros, cosa que parece ser desencadenante o favorecedor de tener una vida miserable y solitaria). No acaba de quedarme claro. Por cierto, ¿alguien ha podido entrever incesto? En realidad sería igualmente algo bastante superfluo y a lo que quito importancia, pero vamos, me gustará saber que no soy el único.
Finalmente, y ya dejo de dar vueltas y aunque reconozco que la dirección me parece correcta tirando a buena, me da la sensación, en varios momentos de la película, de que el hecho de dilatar algunos planos o secuencias no le hace ningún favor al film, llegando a ser tediosa en algunos momentos (a mí, por contra de la mayoría, como veo, se me hizo insufrible la escena del "New York, New York"). Tendrá muchos detalles, pero o me pasaron desapercibidos o directamente opté por pasar de ellos porque no entré en la historia ni a gorrazos. El único momento en que me quedé helado (para bien), fue con la escena de Fassbender que princesa ondea con orgullo y una escena dónde se rompe la cuarta pared que me provocó un mal rollo importante. Por lo demás, buena banda sonora y tal y pascual. Cuando más escribo más escenas recuerdo que quiero comentar, pero vaya, algún día tendré un esquema guarro para hacer los comentarios, porque voy más perdido que Brandon Sullivan en un fruticlub de Carabanchel. No me convenció en ningun momento. Otra vez será, querido.
Un 4
Espero poder hacer este jueves una doble con esta y Los descendientes, que ya toca. Después leo, aunque resulta más interesante saber que hay algún discordante... aunque sea el Nota. :burla
Notilla: "hechar" echa la h por la ventana jajajajaja
Comento varias cosas de las que hablas:
1. La escena del metro no sólo es buenísima (de las mejores de la película), sino que es un buen ejemplo de la personalidad del personaje principal y de quienes (extrapolando el mensaje personal de UN personaje hacia la sociedad) parecen habitar nuestro actual mundo un poco más vacío en muchos casos (tampoco hay que generalizar, pero sí que es cierto que cada vez hay más personas solitarias y vacías que se recrean con un constante pajillerismo hedonista que les saca del mundo en el que sobreviven durante unos minutos).
Asimismo me parece increíble cómo a través de una sola escena se puede mostrar tan bien la evolución de los personajes (tanto Fassbender como la rubia) o atisbos de la misma (porque no nos queda claro si él se bajaría de nuevo del metro detrás de la guapa chica un poco calienta...pues nadie se cura de algo de la noche a la mañana por mucho que te hayan asestado un palo casi mortal).
Además me parece una escena sugerente, sexy, hipnótica y muy bien resuelta. Por no hablar de la BSO de ese momento. Buahhh me acuerdo y.... jejeje.
2. Creo que en ningún momento nos da esa visión perdonavidas de los personajes. Sentimos repugnancia hacia Fassbender desde el minuto uno y, aún conociendo su drama, como percibimos que se lo ha autocreado él mismo, no sentimos compasión por él (aunque claro, no nos mola ver cómo se derrumba cuando las circunstancias que le rodean le han fastidiado su plan de vida de pajillero compulsivo e irredento). Quizás nos compadecemos por Sissy, pero también la vemos tan desorientada, tan sin rumbo, tan locatis, que vemos lo que le pasa como un efecto de su causa perdida.
Creo que nadie ha hablado (ni Reporter, ni Notilla, ni yo) del magnífico personaje del jefe de Fassbender, que quizás sí se identifica más claramente con la gente de a pie, que no están tan instalados en el extremismo sexual alienador y autodestructivo, pero sí que van (vamos) detrás de unas tetas o de un "sentirnos deseados" (según los casos) en una tendencia hacia las "relaciones clinex" de usar y tirar, sobre todo entre personas de cierto status social que buscan un anéstesico frente a la monotonía.
3. Creo que Shame es, en primer lugar, un retrato de una persona que ha sufrido una infancia, juventud o etapa de su vida adulta (nunca se nos deja claro) un tanto inestable por culpa de una hermana que quiere llamar la atención en todo momento, situación ante la que ha reaccionado alejándose de ella y, además, de cualquier cosa que le rodee que pueda comportar algún sentimiento del alma, más allá del sentimiento de su miembro. Creo que él ha elegido su modo de vida, su soledad. No le veo una víctima de la sociedad.
Más allá de esto, como toda película medianamente buena, no se queda en un mero voyerismo de ese personaje concreto, sino que da unas pinceladas que permiten sacar conclusiones más "generales o universales", hablándonos, claro está, de esa tendencia de ciertas personas a desconectar del mundo y drogarse en su cubículo privado (ya sea con películas, con porno, con internet, con alcohol, con drogas o con clases de ganchillo) y que puede llegar al extremo (pocas veces, como le pasa a Fassbender) o bien reflejarse en pequeños o grandes pecados cotidianos (la mayor parte de las veces, como sucede con el jefe).
4. Sí que se sugiere todo el rato que hay algo "raro" entre Fassbender y su hermana. Quizás acentuado aún más no sólo por lo explícito de una escena concreta, sino por las llamadas del principio que llegaban a hacernos pensar que se trataba de una "novia desesperada". Pero también es lógico. La única forma que tiene Sissy de llegar a su hermano es a través de su único idioma: el sexo. Así que yo lo veo como un detalle más de grandeza de la película y que, en todo caso, es ambigüo.
Cualquier otra cosa que veáis, me gustará debatirla con vosotros :guiñar
Que una película premiada como
Shame tenga la distribución en cines que tiene... :abajo
PD: nada que objetar a todas las críticas de la peli
Spoiler
basicamente porque no he visto la peli ni he leído los comentarios :vacile
Cita de: Michael Myers en 21 de Febrero de 2012, 12:02:02 PM
Que una película premiada como Shame tenga la distribución en cines que tiene... :abajo
Así será un éxito... si la estrenasen en más de 200 cines, por ejemplo, sería más un fracaso que cualquier otra cosa, y en proporción el gasto derivado de su distribución no compensaría el número de espectadores que ganaría que, en todo caso, seguirían sin justificar tantas copias en circulación. :bueno
Cita de: Wanchope en 21 de Febrero de 2012, 12:04:43 PM
Cita de: Michael Myers en 21 de Febrero de 2012, 12:02:02 PM
Que una película premiada como Shame tenga la distribución en cines que tiene... :abajo
Así será un éxito... si la estrenasen en más de 200 cines, por ejemplo, sería más un fracaso que cualquier otra cosa, y en proporción el gasto derivado de su distribución no compensaría el número de espectadores que ganaría que, en todo caso, seguirían sin justificar tantas copias en circulación. :bueno
¿Por qué? ¿Por tratar el tema del sexo? ¿Por ser políticamente incorrecta? Yo creo que no quiere escandalizar y que utiliza el tema del sexo como un pretexto.
Shame esta muy lejos de ser la polémica
A serbian film, por ejemplo.
Cita de: Michael Myers en 21 de Febrero de 2012, 12:08:11 PM
Cita de: Wanchope en 21 de Febrero de 2012, 12:04:43 PM
Cita de: Michael Myers en 21 de Febrero de 2012, 12:02:02 PM
Que una película premiada como Shame tenga la distribución en cines que tiene... :abajo
Así será un éxito... si la estrenasen en más de 200 cines, por ejemplo, sería más un fracaso que cualquier otra cosa, y en proporción el gasto derivado de su distribución no compensaría el número de espectadores que ganaría que, en todo caso, seguirían sin justificar tantas copias en circulación. :bueno
¿Por qué? ¿Por tratar el tema del sexo? ¿Por ser políticamente incorrecta? Yo creo que no quiere escandalizar y que utiliza el tema del sexo como un pretexto. Shame esta muy lejos de ser la polémica A serbian film, por ejemplo.
No es escandalosa para gente adulta y más o menos con materia gris en la cabeza. Para los americanos, por ende, es escandalosísima :poss (de ahí que no la hayan nominado).
Cita de: Michael Myers en 21 de Febrero de 2012, 12:08:11 PM
Cita de: Wanchope en 21 de Febrero de 2012, 12:04:43 PM
Cita de: Michael Myers en 21 de Febrero de 2012, 12:02:02 PM
Que una película premiada como Shame tenga la distribución en cines que tiene... :abajo
Así será un éxito... si la estrenasen en más de 200 cines, por ejemplo, sería más un fracaso que cualquier otra cosa, y en proporción el gasto derivado de su distribución no compensaría el número de espectadores que ganaría que, en todo caso, seguirían sin justificar tantas copias en circulación. :bueno
¿Por qué? ¿Por tratar el tema del sexo? ¿Por ser políticamente incorrecta? Yo creo que no quiere escandalizar y que utiliza el tema del sexo como un pretexto. Shame esta muy lejos de ser la polémica A serbian film, por ejemplo.
No, no es por su temática sino por su condición, algo que además en nada tiene que ver con si es o no polémica. Es un caso similar al de 'The Artist' o incluso a 'Hugo', esta última un fracaso comercial en USA (aunque por su elevado presupuesto tenga que venderse como superproducción), al ser producciones más bien cinéfilas y, por ende, limitadas a un público más concreto que rara vez puede hacer de ellas megahits como por ejemplo sí fue el año pasado 'El discurso del Rey' o lo está siendo este 'Los descendientes'.
Te puede gustar más o menos, te puede parecer mejor o peor... pero es lo que hay. Fíjate lo que pasó con 'El árbol de la vida': vale que fue un éxito comercial (porque Pitt tiene muuuuucho más tirón que Fassbender, esa es otra) pero cuanto más gente la veía más mala era de cara a la opinión pública y en líneas generales. A la distribuidora le salió bien, pero dudo que en un caso como 'Shame' el resultado fuera el mismo. No obstante el circuito de VO en el que se moverá Shame hará que no desaparezca de cartel en un mes como otras, y que el boca oreja seguramente la aguante en la cartelera al menos tres meses. :si
Cita de: Wanchope en 21 de Febrero de 2012, 12:26:11 PM
Cita de: Michael Myers en 21 de Febrero de 2012, 12:08:11 PM
Cita de: Wanchope en 21 de Febrero de 2012, 12:04:43 PM
Cita de: Michael Myers en 21 de Febrero de 2012, 12:02:02 PM
Que una película premiada como Shame tenga la distribución en cines que tiene... :abajo
Así será un éxito... si la estrenasen en más de 200 cines, por ejemplo, sería más un fracaso que cualquier otra cosa, y en proporción el gasto derivado de su distribución no compensaría el número de espectadores que ganaría que, en todo caso, seguirían sin justificar tantas copias en circulación. :bueno
¿Por qué? ¿Por tratar el tema del sexo? ¿Por ser políticamente incorrecta? Yo creo que no quiere escandalizar y que utiliza el tema del sexo como un pretexto. Shame esta muy lejos de ser la polémica A serbian film, por ejemplo.
No, no es por su temática sino por su condición, algo que además en nada tiene que ver con si es o no polémica. Es un caso similar al de 'The Artist' o incluso a 'Hugo', esta última un fracaso comercial en USA (aunque por su elevado presupuesto tenga que venderse como superproducción), al ser producciones más bien cinéfilas y, por ende, limitadas a un público más concreto que rara vez puede hacer de ellas megahits como por ejemplo sí fue el año pasado 'El discurso del Rey' o lo está siendo este 'Los descendientes'.
Te puede gustar más o menos, te puede parecer mejor o peor... pero es lo que hay. Fíjate lo que pasó con 'El árbol de la vida': vale que fue un éxito comercial (porque Pitt tiene muuuuucho más tirón que Fassbender, esa es otra) pero cuanto más gente la veía más mala era de cara a la opinión pública y en líneas generales. A la distribuidora le salió bien, pero dudo que en un caso como 'Shame' el resultado fuera el mismo. No obstante el circuito de VO en el que se moverá Shame hará que no desaparezca de cartel en un mes como otras, y que el boca oreja seguramente la aguante en la cartelera al menos tres meses. :si
Es decir, que éste tipo de películas esta limitado a un cierto tipo de espectadores, ¿eso es lo que quieres decir?
Esta la tengo que ver aunque sea bajada :palomitas
Cita de: Michael Myers en 21 de Febrero de 2012, 12:28:09 PM
Es decir, que éste tipo de películas esta limitado a un cierto tipo de espectadores, ¿eso es lo que quieres decir?
En resumen, en líneas generales sí, al menos en el cine. :alegre
No es casualidad que una distribuidora de tanta experiencia como Alta Films la distribuya con tan pocas copias. :guiñar
Pues yo me alineo más bien con Su Notisima: la peli me ha parecido pretenciosa a más no poder. El argumento es sencillo pero está repleta de silencios interminables. La foto y música son muy buenas pero buscan disfrazar de obra de arte una peli y un argumento simples y poco desarrollados. Un joven triunfador, con vivienda minimalista y muy buena pinta está en realidad bastante loco (hasta aqui nada que no hayamos visto en "American Psycho", hasta los protas se dan un aire...) y tiene una hermana tambien bastante locuela de la que se ve a la legua
Spoiler
que está buscando un puente bien alto para tirarse o al menos para amenazar con que se tira
. Ni un dialogo digno de reseña. Ya está
No me ha escandalizado lo más mínimo (vale, sale una polla varias veces y de un tamaño considerable) ni he empatizado en ningun momento con este
American Psycho III: La pajilla final.
Me adhiero al
4 de El Nota
Cita de: Tyrion en 03 de Marzo de 2012, 12:18:58 PM
No me ha escandalizado lo más mínimo (vale, sale una polla varias veces y de un tamaño considerable) ni he empatizado en ningun momento con este American Psycho III: La pajilla final.
:risa
No es que lo viera hace excesivo tiempo, pero hace ya algunos meses que por foros habituales he comentado que le debo un revisionado a la ópera prima y anterior trabajo de Steve McQueen porque es de esas películas que me llaman a ello y que intuyo que mejoraría el regusto volviéndola a ver. Tras ver esta, queda apuntado definitivamente para dentro de un periodo de tiempo no excesivamente largo.
Ambas comparten una gran sobriedad de puesta en escena y planos largos y mientras en aquella algunas escenas se me hicieron eternas y me resultó en su conjunto soporífera, con esta he disfrutado muchísimo.
Repite protagonista, como es Michael Fassbender, que posiblemente sea el actor del momento y uno de los mejores que ha dado su generación, realizando un papel soberbio, quizá el mejor hasta ahora de su carrera, aunque todo lo que ha hecho tiene muchos kilates y desprende un gran magnetismo en pantalla.
Si hablamos de actrices del momento y de un amor recíproco entre la cámara y la actriz que está enfrente, no hay muchas elecciones mejores que Carey Mulligan .
Ambos son hermanos, procedentes de un pasado que no parece plagado de felicidad y que viven separados. Él no quiere saber nada de ella y ella reclama constantemente su atención y su cariño, hasta que dadas sus evasivas se presenta en su casa.
No es solo que rehuya de su hermana, sino que lo hace de cualquier conexión personal con nadie de los que le rodean. Su contacto con el mundo se reduce a una fria relación con sus compañeros de trabajo y sobretodo a refugiarse en el sexo sea por encuentros casuales o pagando servicios de profesionales, sean presenciales u online.
Sexo, sexo y sexo...ese es su día a día. Masturbarse en la ducha nada más levantarse, hacerlo en el trabajo aprovechando un descanso, llegar a casa y llamar a una prostituta y rematar la jornada con servicios online que consume compulsivamente.
La película nos narra sus desventuras del día a día con ese refugio sexual en el que se esconde como mencionaba de cualquier contacto humano aunque también nos muestra su voluntad para salid de ese círculo vicioso (nunca mejor dicho) lo cual es un punto de inflexión en la peli ya no solo para la historia y el despegue de la misma sino para que empiece el recital actoral con algunas escenas para enmarcar como la conversación en el sofá entre otras, dado que apartir del momento que él "saca la basura" cada escena queda grabada en la retina del espectador (aunque desde el minuto inicial la cinta está plagada de escenas geniales plagadas de detalles).
Sobre las escenas o planos largos que mencionaba al inicio los hay y parece ser una de las marcas distintivas del director, pero ninguna me pareció gratuita o pesada. Incluso por ejemplo cuando ella canta una canción entera en un plano fijo y aunque en ese momento no emociona como busca (dado que apenas te han contado nada de los personajes para que conectes con ellos y la secuencia), al final de la cinta vuelve a tu cabeza y queda como otra pieza más de un conjunto maravilloso.
Como digo, llega un punto que la película va a más, con un tramo final cargado de tensión donde haces tuyo el sufrimiento del protagonista al igual que una sensacional explosión final.
En resumen: una película de la cual es difícil de describir todos los sentimientos y sensaciones que evoca y aunque muchos no conectarán con ella por su ritmo o forma de rodarla, merece una oportunidad.
Nota: 8'3
En mi opinión, tiene el mismo fallo que 'Hunger': una narrativa muy débil. 'Shame' te cuenta una historia en la que el problema que debe mover todo el film es invisible o se esconde muy bien. Me dió esa sensación, de ver el final y pensar: "¿Qué ha pasado aquí? ¿Se ha solucionado algo?". Aún así la película no me disgustó, la dirección es buena y Fassbender está genial. Un 7.
Mientras veía la película se me ocurrió un chistecillo malo: Trabajas menos el que montador de Steve McQueen :alegre
Cita de: Josemi19 en 16 de Abril de 2012, 03:24:13 PM
Mientras veía la película se me ocurrió un chistecillo malo: Trabajas menos que el montador de Steve McQueen :alegre
:risa :risa :guay
Cita de: princesadelguisante en 17 de Abril de 2012, 03:31:51 PM
Cita de: Josemi19 en 16 de Abril de 2012, 03:24:13 PM
Mientras veía la película se me ocurrió un chistecillo malo: Trabajas menos que el montador de Steve McQueen :alegre
:risa :risa :guay
¡Me alegro de que te haya gustado! Creo que eres la única jaja.
Cita de: Josemi19 en 17 de Abril de 2012, 05:39:15 PM
Cita de: princesadelguisante en 17 de Abril de 2012, 03:31:51 PM
Cita de: Josemi19 en 16 de Abril de 2012, 03:24:13 PM
Mientras veía la película se me ocurrió un chistecillo malo: Trabajas menos que el montador de Steve McQueen :alegre
:risa :risa :guay
¡Me alegro de que te haya gustado! Creo que eres la única jaja.
Para eso soy la reina de los chistacos malos en twitter jajajaja
Editado por spam.
P.D.: Mi nota es de un 10 como una catedral...
Hace ya casi una semana que la vi y no me la quito de la cabeza. Demoledora película, triste y cruel, con momentos que ponen los pelos de punta, unas actuaciones de lujo y una banda sonora que me ha dejado SIN PALABRAS.
Trata el tema del sexo como nunca había visto en una película...
Para cerrar, decir que el montaje cercano al final de la película en el que se intercalan el metro, el club nocturno, el bar y la escena de sexo, mientras suena esa música, me ha parecido una escena imborrable, de una realización perfecta, un pulso bestial y que juega contigo de una manera increíble.
Quien no la haya visto, no sabe lo que se pierde. Gracias al ElSéptimoArte, dificilmente conocería la peli si no hubiera visto lo bien que hablabais de ella.
Un 8
Me ha decepcionado bastante. Me he leído vuestras opiniones y estoy en la linea de Nota y Tyrion. Igual es que tenía muchas espectativas con ella...pero no me ha entrado por donde tenía que entrar.
La historia me parece simple y el final predecible. La hermanísima tufaba a
Spoiler
suicidio que tiraba pa`trás desde que aparece en escena.
Tampoco veo una excesiva evolución de los personajes. El de Fassbender intenta un cambio en un momento, pero por lo visto parece que la cabra tira al monte. El de la hermana no hace más que seguir los pasos "lógicos" en alguien en su estado.
En cuanto a los largo planos y silencios....tampoco me convencen, siempre creo que este tipo de escenas son para el lucimiento del actor, y que como mejor funcionan son con primeros planos cuando el intérprete "dice mucho sin decir nada", y teniendo a Fassbender en nómina es un desperdicio mayúsculo no aprovecharlo.
Sin embargo si que me gustan las escenas del metro. Ahí si que transmiten cosas sin necesidad de diálogo.
En fin, gran interpretación de Fassbender, que es el que mantiene la película. En cuanto a Carey Mulligan me parece que está correcta pero un pelín sobreactuada.
5/10
Dura autodestrucción
Un treintañero en el metro ve a una chica bellisima, fabulosa. La chica también le ve. Hay un cruce de miradas y saltan chispas. Se levantan y se rozan sus manos. La chica sale del metro, y el chico sale detrás corriendo. Ella se pierde en la multitud. El, desesperado, mira hacia todos lados y al no verla se marcha.
Así es el espectacular comienzo de 'Shame', la historia de un adicto al sexo incapaz de crear mas lazos con otras personas. Brandon, nuestro protagonista, desde un principio se encuentra en un infierno continuo, al principio es la viva imagen de la soledad y, al final, la autodestrucción.
Y es que el protagonista de Shame, Brandon Sullivan se encuentra encerrado en una solitaria cárcel (Metaforica, claro) que no le deja salir y que se convierte en su rutina. Pero el personaje es mucho más que un cuerpo desnudo ya que Brandon, a parte de quitarse la ropa, desnuda su alma y el mismo sabe que esta encerrado en lo mismo y que debe salir (Pequeño spoiler), de echo, en un intento desesperado por escapar, tira a la basura todas sus revistas y películas pornográficas (Fin de spoiler)
A cada escena se profundiza mas, nos presentan al personaje y solamente sentimos lastima por el, incluso asco. El protagonista busca el sexo como un loco ya que depende totalmente de el, como en 'Amerycan Psycho' la sensación de matar.
Pero, 'Shame' no es una película fácil de ver debido a la vergüenza que debería provocar a cualquier espectador mediadamente decente por lo que esta viendo en la pantalla. Y considero que es lo que busca el director, ni mucho menos se intenta provocar con las escenas de sexo, de echo, algunas escenas son verdaderamente horribles. Por suerte y para compensar, 'Shame' cuenta con escenas bellissimas y excelentes como la mencionada escena del metro, el "New York, New York" de la hermana, la escena de nuestro protagonista al borde del precipicio en el bar o ese final esperanzador.
(http://www.objetivocine.es/wp-content/uploads/2012/02/Still-from-the-film-shame-007.jpg)
Del reparto decir que Michael Fassbender esta ESPECTACULAR, sí, ya se que lo digo mucho pero, veamos, esta es mi crítica numero 21 en el blog y la suya es la mejor actuación que he visto. No tiene miedo a desnudarse, Michael exteriormente y desnudar a su personaje interiormente.
Y Carey Mulligan también esta excelente, demuestra saber actuar y no solo echar buenas miradas en Drive.
El guión me resulta difícil de analizar. No es una película con demasiadas lineas al principio pero tiene conversaciones largas y profundas en las cuales no te aburres así que supongo que estará bien. Pero el guión en la parte de la máxima autodestrucción (Últimos 20 min.) es épico, me ha pillado por sorpresa y me ha destrozado completamente.
Destacar además la fantástica banda sonora, que esta fantásticamente encajada en la escena en la que va corriendo por las calles y la maravillosa fotografía.
En conclusión, 'Shame' no es una película agradable, es un drama muy adulto y bastante duro. Pero, pese a bajar el ritmo a mitad del film, podemos decir que es una de esas películas que ya no se hacen (Si es que alguna vez se han hecho, claro) por miedo al rechazo. ¿Me lo negáis? Mirar quien no fue nominado a los Oscars...
8,7/10
Spoiler
¿Pensais que Fassbender tiene esa relación odiosa con su hermana debido a que le atrae sexualmente? Yo creo que si.
Cita de: Josemi19 en 28 de Abril de 2012, 09:07:34 PM
Spoiler
¿Pensais que Fassbender tiene esa relación odiosa con su hermana debido a que le atrae sexualmente? Yo creo que si.
Una pregunta algo difícil.
Spoiler
Creo que solo en parte, se nota una tensión sexual pero opino que es porque Fassenberg se siente atrapado ya que no puede hacer lo mismo que hacía antes en su propia casa. (Ejemplo: Traerse una prostituta) Y el hecho de que no pueda mantener relaciones con personas que conozca y que su hermana se tire a su jefe le cabrean más.
Pero hay un momento en el que la hermana le pilla masturbandose y el sale cabreado, con la toalla cayendose diciendo "Quieres esto ¿verdad?". Un tanto rara la relación entre hermanos.
Cita de: Ignasss en 28 de Abril de 2012, 10:14:32 PM
Cita de: Josemi19 en 28 de Abril de 2012, 09:07:34 PM
Spoiler
¿Pensais que Fassbender tiene esa relación odiosa con su hermana debido a que le atrae sexualmente? Yo creo que si.
Una pregunta algo difícil. Spoiler
Creo que solo en parte, se nota una tensión sexual pero opino que es porque Fassenberg se siente atrapado ya que no puede hacer lo mismo que hacía antes en su propia casa. (Ejemplo: Traerse una prostituta) Y el hecho de que no pueda mantener relaciones con personas que conozca y que su hermana se tire a su jefe le cabrean más.
Pero hay un momento en el que la hermana le pilla masturbandose y el sale cabreado, con la toalla cayendose diciendo "Quieres esto ¿verdad?". Un tanto rara la relación entre hermanos.
No había pensado en ello, pero bien es cierto que en las escena en la que
Spoiler
le pilla masturbandose, como habeis dicho, es que practicamente es como si hiciera que se la folla, y de forma algo violenta jaja
Cita de: Lektro en 30 de Abril de 2012, 10:01:28 PM
Cita de: Ignasss en 28 de Abril de 2012, 10:14:32 PM
Cita de: Josemi19 en 28 de Abril de 2012, 09:07:34 PM
Spoiler
¿Pensais que Fassbender tiene esa relación odiosa con su hermana debido a que le atrae sexualmente? Yo creo que si.
Una pregunta algo difícil. Spoiler
Creo que solo en parte, se nota una tensión sexual pero opino que es porque Fassenberg se siente atrapado ya que no puede hacer lo mismo que hacía antes en su propia casa. (Ejemplo: Traerse una prostituta) Y el hecho de que no pueda mantener relaciones con personas que conozca y que su hermana se tire a su jefe le cabrean más.
Pero hay un momento en el que la hermana le pilla masturbandose y el sale cabreado, con la toalla cayendose diciendo "Quieres esto ¿verdad?". Un tanto rara la relación entre hermanos.
No había pensado en ello, pero bien es cierto que en las escena en la que Spoiler
le pilla masturbandose, como habeis dicho, es que practicamente es como si hiciera que se la folla, y de forma algo violenta jaja
Spoiler
Yo pensé que la violaría jajaja.
Es inevitable tener ciertos prejuicios cuando se oye hablar de 'Shame'. Un tipo adicto al sexo = guarradas por doquier.
Por el bien del cine, y de la mente humana, darle una oportunidad a ésta película puede ser un acierto o, simplemente, un experimento.Pero Steve McQueen y Michael Fassbender los tienen bien puestos para afrontar éste proyecto. Y su resultado es un show de emociones y fuerza visual como últimamente poco se había visto. La escena en el tramo inicial donde Brandon mira disimulada pero lascivamente a una mujer en el metro provocando el feeling y después la incomodidad es una de las mejores secuencias de la película. Y sin hablar en ningún momento. Y es que Brandon
(la interpretación de Fassbender es de piel de gallina cinéfila) es un dulce envoltorio para las chicas. Un tipo atractivo, con labia y buen vestir; pero dentro de si se esconde una bestia que sufre, que disfruta dominando y que su vida es un vacío que solo encuentra sentido entre material pornográfico, prostitutas o encuentros de una noche. Brandon es un enfermo...vestido impecable.
Y todo ello
gracias a Michael Fassbender que hace una actuación de nominación al Oscar, mínimo. :obacion Sus gestos, sus miradas, su tortura, su rabia, su decadencia lo hace totalmente creíble, y eso es lo mejor que le puede pasar a un actor. Que no le hayan nominado al Oscar ha sido algo difícil de explicar. Y Carey Mulligan, como su hermana que le arrastra al fango, puede presumir de haberlo hecho muy bien frente a la interpretación de Fassbender. Ella representa lo que es ir cuesta abajo y sin frenos hacia un final inevitable.¿Y la peli? Una de las mejores de 2011. Y ya está. Atreverse con un trabajo provocador y plasmarlo con esa elegancia visual, esa BSO (ojito a la escena del trío hacia el final, donde la partitura hace que la escena sea espectacular vislumbrando a un Brandon totalmente ido) y esas interpretaciones es de :asus Por supuesto,
ésta película tiene carencias, como cierta pesadez en determinadas secuencias que se hacen un poco más largas de lo normal; pero no tapa el brillante resultado.
'Shame' es una película que no pasará desapercibida y que merece verla solo por el valor que han tenido al aceptar mostrar un retrato crudo de un hombre que no irá al infierno porque ya vivía en él.¿A que ahora ser adicto al sexo ya no parece tan guay? :disimu
9
Pues a mí que no me pareció nada del otro mundo... de hecho hacia el final, incluso, se me escapó alguna que otra carcajada prueba evidente de que, como dice Alo, el filme no me había entrado por donde debía. En la misma línea de Nota, Tyrion y Alo, un filme que a pesar de su elegancia formal me transmitió más bien indiferencia, tanto que apenas recuerdo ya nada de ella, y que incluso me llegó a resultar un tanto cansina.
Cita de: Sacri94 en 17 de Junio de 2012, 12:45:41 PM
Me ha gustado, sí. Pero ahí se queda. No me parece el peliculón que muchos ven, ni siquiera una de las mejores películas de 2011. Es interesante ver como trata todo lo del sexo sin ningún tipo de tapujo, McQueen no se corta ni un pelo a la hora de mostrar escenas de sexo y a Fassbender le da lo mismo ir enseñando el rabo. No me he aburrido en ningún momento y siempre he seguido la historia con interés, pero no me ha apasionado y lo único que veo realmente destacable de todo el conjunto es la actuación de Fassbender (esplendido, nada que objetarle a este hombre, una vergüenza que no fuera nominado al Oscar) y algunas escenas sueltas en las que se nota que el hombre que está detrás de las cámaras apunta bien alto en este mundillo. Escenas como la de Fassbender llorando bajo la lluvia o en la que rompe la cuarta pared, especialmente esta, son geniales, que es lo que esperaba de este film, del que esperaba demasiado. Carey Mulligan resulta creíble, y la escena en la que discute con Fassbender en el sofá de su casa mientras ven la TV, es un gran duelo actoral, posiblemente su mejor escena.
Esperaba una gran película y se queda en interesante. Esto es lo que consiguen las expectativas. Un 6.
+1
Bueno ya que estamos lo copio aquí Wancho :risa
Me ha gustado, sí. Pero ahí se queda. No me parece el peliculón que muchos ven, ni siquiera una de las mejores películas de 2011. Es interesante ver como trata todo lo del sexo sin ningún tipo de tapujo, McQueen no se corta ni un pelo a la hora de mostrar escenas de sexo y a Fassbender le da lo mismo ir enseñando el rabo. No me he aburrido en ningún momento y siempre he seguido la historia con interés, pero no me ha apasionado y lo único que veo realmente destacable de todo el conjunto es la actuación de Fassbender (esplendido, nada que objetarle a este hombre, una vergüenza que no fuera nominado al Oscar) y algunas escenas sueltas en las que se nota que el hombre que está detrás de las cámaras apunta bien alto en este mundillo. Escenas como la de Fassbender llorando bajo la lluvia o en la que rompe la cuarta pared, especialmente esta, son geniales, que es lo que esperaba de este film, del que esperaba demasiado. Carey Mulligan resulta creíble, y la escena en la que discute con Fassbender en el sofá de su casa mientras ven la TV, es un gran duelo actoral, posiblemente su mejor escena.
Esperaba una gran película y se queda en interesante. Esto es lo que consiguen las expectativas. Un 6.
Cita de: Sacri94 en 17 de Junio de 2012, 11:44:26 PM
Bueno ya que estamos lo copio aquí Wancho :risa
Por reflotar un poco el subforo de críticas, más que nada, que a veces los comentarios más interesantes se pierden entre tantos en ¿Qué película viste hoy?. Aunque sea de forma tan... no sé, tan así. :alegre
Bueno...ya era hora de que me tocara verla...y mucho me temo que estoy del 'lado oscuro'....
La sensación que me queda es que si la película hubiera durado media horita mas hubiera optado por aburrirme considerablemente. El comienzo es muy interesante (como bien ha dicho princesa hace ya algunos meses :D. me di cuenta de la chica que llamaba o hablaba por el contestador, y de los insultos que parece ser que le dirigen los jefes en la reunión a él y que al final nada tenían que ver...), y la autodestrucción degenerativa el personaje se hace a veces, hasta angustiosa y deprimente, llegándote a hacerte pensar en 'oye tio, o paras o te vas a hacer daño de verdad'. Pero este comienzo comienza a desmoronarse con la entrada de la hermana en acción...
No se si es porque Carey no me ha convencido, porque no le veo sitio, o porque Fasbender se la come con patatas en cuanto a interpretación, pero me chirría bastante su presencia. Primero porque pensé que era una persona que al final no es, y segundo porque el ritmo acelerado constante que tenía la película es frenado a pasos agigantados cada vez que sale Carey en pantalla...(y como bien dice Nota, tambien hace meses, insufrible New Yor, New York...por mucho que Fasbender le meta emoción al tema)...
Y bueno, aunque quizás me lleguen insultos degradativos o gorrazos con maza, he de decir que, salvando las distancias, para bien o para mal, me ha recordado muy mucho a Leaving Las Vegas. Tornado de autodestrucción humana que si o si debe de acabar mal...pero debe acabar mal. Creo que, a diferencia de la de Cage, Shame acaba de una manera un tanto esperpéntica a como empieza, un tanto surrealista y que te deja con una sensación de: '¿ya esta?...
Para acabar, decir que en términos generales no me ha parecido una mala película, es muy recomendable, porque ahoga sentimientos, emociones y situaciones personales que hoy por hoy es pan de cada día en la sociedad y que muy pocas películas reflejan, por no decir ninguna. Por otro lado, sería pecado perderse la actuación de Fassbender, que es el verdadero valor de esta película, junto con la calidad y la belleza del rodaje de McQueen.
Nota: 5/10
PD: Leyendo vuestras críticas tambien ponéis por las nubes Hunger...no me queda mas remedio que echarle un vistazo
Chester:
Spoiler
'Leaving Las Vegas' si tiene un final trágico; pero 'Shame' deja un final abierto a la interpretación porque no se sabe como reaccionará el personaje de Fassbender ante las directas que le manda la chica en el metro. Además, el prota tiene claro que su vida es un infierno, mientras que al prota borracho de Cage se la suda.
Por cierto:
Spoiler
Me encantó como juegan con la escena del accidente de metro y el personaje de Carey Mulligan. Seguro que más de uno pensó que fue ella quién se tiró a la vía.
Cita de: Michael Myers en 24 de Junio de 2012, 12:47:57 PM
Chester:
Spoiler
'Leaving Las Vegas' si tiene un final trágico; pero 'Shame' deja un final abierto a la interpretación porque no se sabe como reaccionará el personaje de Fassbender ante las directas que le manda la chica en el metro. Además, el prota tiene claro que su vida es un infierno, mientras que al prota borracho de Cage se la suda.
Por cierto:
Spoiler
Me encantó como juegan con la escena del accidente de metro y el personaje de Carey Mulligan. Seguro que más de uno pensó que fue ella quién se tiró a la vía.
Respecto a tu primer Spoiler:
Spoiler
No quiero comentar otra película en este espacio. Es cierto lo que dices, pero a mi me recordó por el, digamos, momento de autodestrucción, de ver que estas hundiendote...aunque como bien dices, Fassbender lucha, y Cage ha perdido las ganas de vivir...
Respecto a tu segundo Spoiler:
Spoiler
Totalmente cierto. Pensé que era la hermana la que se había suicidado. Luego cuando le vi correr, pensé ya que si, que era ella. Cuando llegó a la casa no me esperaba a la hermana. Luego, como bien se ve en el hospital, parece ser que no era la primera vez que se cortaba...
Muy de acuerdo en todo Chester, si no me hubieran prevenido de ella sería una de esas películas que a estas alturas, apenas uno o dos meses después, ya no recordaría ni haber visto.
Yo me he aburrido soberanamente. Tanto que no me atrevo a valorarla ni a darle nota :bueno
La segunda inmersión de Steve McQueen en los largometrajes digamos, "más conocidos por un público con menos conocimientos en cine o más ignorantes" tras Hunger, una majestuosa historia sobre la huelga de hambre irlandesa de 1981 protagonizada por su podemos decir "actor fetiche" Michael Fassbender, nos vuelve a traer a éste último, un seguro de éxito ultimamente dado que todo lo que hace lo hace genial, caracterizando a Brandon, un hombre con gran estilo y elegancia, con una vida hecha y estable en la fría Manhattan pero con un turbio y oscuro problema; la adicción al sexo o a todo lo sexual.
La película, para los que la hayan visto, es tremendamente similar en la estética y estructura a Drive, de Nicholas Widing Refn con Ryan Gosling como protagonista. Para los que no hayan visto ninguna de las 2, las escenas se componen de secuencias muy largas, con planos fijos y sin apenas diálogo. Basta con un leve movimiento o un cambio suave en la forma de mirar del protagonista para brindar lo que se quiera decir al espectador. McQueen lo consigue en parte gracias a la fantástica actuación de Fassbender, que sin duda firma una de las mejores actuaciones de su carrera por no decir la mejor. Fassbender borda las escenas de sufrimiento y es capaz de dar el mismo y asombroso nivel en escenas de diferente contraste, tanto en una reunión o en una cita como en algo totalmente diferente como el acto sexual. El cineasta, por su parte, no tiene ningún pudor en rodar escenas muy explícitas y de alto contenido erótico pero sin perder la estética minimalista y de claridad rodeada de colores fríos como el verde azulado del mar o un blanco algo grisáceo reflejado en las paredes del piso de Brandon o en la habitación de hotel que alquila.
La BSO es otro acierto absoluto. Recuerda mucho al trabajo de Fernando Velázquez en Lo Imposible; todo instrumental, con una gradación ascendente en el tono de la música que adorna el plano con un cierto aura de dramatismo. Harry Escott, Glenn Gould o John Coltrane son algunos de los nombres que vemos en el tracklist. Huelga decir que Carey Mulligan, a pesar de no contar con mucho protagonismo, se reivindica como una actriz sensacional capaz de dar lo mejor en películas de este estilo, como ya se vio precisamente en Drive, donde también aparece, y como una estupenda cantante, poniendo una voz muy personal y melancólica a ese New York New York del eterno caballero Frank Sinatra.
"Shame" es una película muy de autor, con rasgos muy personales del director Steve McQueen y con un argumento entramado que si bien no termina de desperezarse del todo, contiene tal nivel de interés que es imposible salir descontento con su desarrollo. Pero si por algo será recordada "Shame" es por el absoluto genio de Michael Fassbender. Actuación extraordinaria dejando a las claras que es uno de los mejores actores del cine hollywoodiense a sus 35 casi 36 años.
That´s what I say
Wowwww pedazo de críticas se gastan por aquí, menos mal que ya he avisado de que soy amateur total :disimu :disimu
Sin duda la definiría como la belleza de lo decadente. Dos hermanos representando lo histérico y lo obsesivo, lo neurótico y lo psicótico, todo acompañado de largos silencios y un gran banda sonora que en muchos tramos de la película cobra total protagonismo.
De estilo introvertido, no te plantea el trasfondo de los personajes desde el principio cual carta de menú, sino que deja que uno vaya poco a poco desentramando al personaje, aunque la línea de personalidad quede reflejada desde el principio. Ahondas en los protagonistas y no porque sepas quiénes son, sino porque vas viviendo con ellos lo que son.
Personajes trabajados, situaciones elaboradas y grandes piezas de música clásica hacen de este drama un introvertido deleite. Tal vez incluso demasiado explícito para mi gusto. Dependiendo de los gustos, algunos posiblemente encontraran la película un tanto lenta, sin embargo para mí, esos espacios donde, como decía, la banda sonora cobra importancia, son primordiales para asumir lo que estamos viendo y ser capaces de ir más allá, contrastando con las escenas sin ningún tipo de fondo musical, donde prestamos atención a lo que estamos viendo y no a nuestro propio análisis de la situación. Como decía, personajes muy bien trabajados que, aunque den pistas de por donde van los tiros, demuestran una cálida frialdad en todo momento, a pesar de lo que la situación en sí quiera aparentar. Me ha gustado más el papel del hermano más que el de la hermana, ya que, asumiendo éste el papel más distante de la trama, consigue un efecto más dramático que su hermana, la cual la terminamos percibiendo de una forma más fría a pesar de lo que debería transmitirnos según el desarrollo del papel asignado. Aún así muy buenas interpretaciones en mi opinión, acorde a la línea de estilo de la película: distante, autodestructiva, destructiva a su vez, y románticamente decadente.
El final sin embargo era previsible: dado el estilo de la trama, era de esperar su final inconcluso. Sin embargo me ha sorprendido el cierre tipo bucle que nos da en su última escena, por otro lado típico en este tipo de películas.
Mi nota es un 9, no tanto por lo que ves sino por lo que no ves.