Quizá sea un post un poco pretencioso para un novato del foro.
Pero viendo que estos días han cerrado dos cines por que sus dueños no querían digitalizar esas salas*,se me había ocurrido pensar que,aunque queden dos años para que todas las salas se digitalizen por completo en poner las películas que vemos en 35mm y cuyo ruidito del rollo escuchamos cuando empieza la proyección :si
Por ejemplo la semana pasada el último gran circuito que se estaba quedando atrás (ábaco-cinebox) firmo un acuerdo para digitalizar todas sus salas (Kinepolis, Cinesa y Yelmo están a punto de acabar la digitalización completas de sus cines).
No es que prefiera un formato en vez de otro (de hecho,he llegado a ver películas de la cartelera comercial proyectadas en blu ray,por ejemplo,Profesor Lazhar)
Y como cada vez quedan menos cines que pongan las películas en 35mm había pensado en abrir este espacio,para eso,recordar las últimas películas que vemos en celuloide.
*Los cines que han cerrado estos días por que sus propietarios no querían digitalizar han sido:
-Renoir Les Corts (Barcelona): Pues Enrique Gonzalez Macho,el propietario de los Renoir ya ha hablado en más de una ocasión de su oposición a las proyecciones digitales,de hecho ya es el cuarto cine que cierra este año.
Si bien es cierto que los propios Renoir han confirmado que digitilazarán sus salas (bueno,las que les queden)
-Yelmo Madrid Sur (Madrid,obvio,el nombre lo dice): Yelmo ya tenía desde hace mucho tiempo previsto cerrar estos cines,era el único que no tenía ni un solo proyector digital,aunque lo han mantenido hasta estos días donde (debido sobre todo a la eurocopa) la recaudación de los cines anda bajo mínimos.
Y eso,al coincidir dos cierres por que no querían digitalizar me he aventurado (y arriesgado) a abrir este post de cinefilia pura y dura (eso no me lo podréis negar :guiñar)
El Yelmo Madrid Sur lo tengo a 10 minutos andando de mi casa. Recuerdo aver ido cantidad de veces de pequeño y siempre recordarlo vacío, como los pasillos de una mansión encantada.
La última vez que fui, estuve viendo Ga'Hoole pues era el único cine de la capital donde aún la proyectaban después de meses de sus estreno y si os digo que era un domingo por la tarde, y no había NADIE en la cola de la taquilla y NADIE en la sala excepto yo, os podéis hacer una idea de como les iba el negocio, a pesar de estar el centro comeral lleno de gente comiendo o comprando (la excusa de la crisis no vale).
Anda que os quejáis de vicio los de las grandes capitales. Los de provincias no tenemos ni cines en VO como para ponernos exigentes con otras cosas :poss
De todas formas, siempre quedarán los cineclubs.
También es verdad que el cine tradicional en 35 mm tiene un gran problema: la conservación de las copias. En algunas proyecciones de lo sobadas que están las películas se ven unos rayones la mar de molestos. En cineclubs universitarios me he encontrado alguna copia que daba miedo.
Cita de: Señor Lobo en 26 de Junio de 2012, 07:54:08 PM
Anda que os quejáis de vicio los de las grandes capitales. Los de provincias no tenemos ni cines en VO como para ponernos exigentes con otras cosas :poss
Los ricos también lloran... :burla
Cita de: Señor Lobo en 26 de Junio de 2012, 07:54:08 PMAnda que os quejáis de vicio los de las grandes capitales. Los de provincias no tenemos ni cines en VO como para ponernos exigentes con otras cosas :poss
+1 como una casa de grande.
Yo en Cinesa (Santander) la última peli "de rollo" en 35 mm que vi fue allá por octubre del pasado año. Luego todas en digital, y lo prefiero porque la calidad mejora notablemente (ya no están tan satinadas, no hay grano, no hay manchas ni mini-cortes en los fotogramas por ejemplo). Me suelo dejar caer mucho por la Filmoteca de Cantabria y ahí sí que las siguen proyectando a la vieja usanza.
¿Que es más clásico y da nostalgia verlas en 35 mm? No lo niego, pero también lo era la tele analógica o el VHS y ahora casi todos tenemos nuestro Blu-Ray de turno en el salón. Los tiempos cambian y hay que adaptarse a lo que mejor calidad ofrezca.
Buena temática. Tienes licencia para abrir el hilo que quieras, independientemente del número de mensajes que tengas ;)
Una lástima la verdad, siempre he sido defensora de lo antiguo, nos enseña cosas y nos deja ver muchas otras (:
Yo la otra vez he ido a ver una peli a un cine arte de aquí. Se guarda casi intacto de como era antes, ha sufrido muy pocos cambios. Tiene asientos de madera, palcos, y usaba una tela blanca para proyectar la película, en 35mm claro.
Me lo he pasado de puta madre, hasta me sorprendí de no ver a nadie fumando adentro. Lo malo sí esque claro, estaba vacío. Era un cinearte el que sólo es conocido por los más cinefilillos de Santiago. Una opción mucho más barata eso sí, a diferencia de los cines comerciales (aquí en Chile el cine es bastante caro, nosé si por allá será así)
Y nada, fue maravilloso. Me siento orgullosa de poder decir que aquí siguen habiendo cines que no se han digitalizado, y que además, han guardado toda la esencia de sus primeros días.
Cita de: ~ΣDU~ en 26 de Junio de 2012, 09:13:00 PM
(ya no están tan satinadas, no hay grano, no hay manchas ni mini-cortes en los fotogramas por ejemplo). Me suelo dejar caer mucho por la Filmoteca de Cantabria y ahí sí que las siguen proyectando a la vieja usanza.
En la Filmoteca de Valencia vi hace poco una copia de Matar un ruiseñor en 35mm y estaba de un cascado,daba saltos de atletismo y creemos que se comió dos minutos y tenía unos rallajos brutales.
Cita de: ~ΣDU~ en 26 de Junio de 2012, 09:13:00 PM
Buena temática. Tienes licencia para abrir el hilo que quieras, independientemente del número de mensajes que tengas ;)
Muchas Gracias.
Ya os digo,lo he abierto con el propósito de pura cinefilia (más con un propósito cinéfilo que nostálgico,puristas,por favor,no me matéis)
Si se me ocurren otros temas así interesantes siempre que aporte algo nuevo (no soy de abrir hilos todos los días), lo abriré.
Gracias otra vez.
Pues en la filmoteca de Madrid, incluso los clásicos ya los están poniendo en digital xD
Cita de: Sullivan en 26 de Junio de 2012, 10:58:03 PM
Pues en la filmoteca de Madrid, incluso los clásicos ya los están poniendo en digital xD
En la Filmoteca de Valencia tienen proyector digital pero son pocas las películas que pasan así.
Casi todas van en 35mm
¿Conocéis el Cinestudio D'or en Valencia?
Es un cine de reestreno con precios muy asequibles (de lunes a viernes vale 3 euros,los fines de semana 4 euros y los martes 2,50;con descuentos de lunes a viernes solo vale 2,50)
Lo menciono porque pasan las películas en 35mm y esta tarde me he vuelto a ver (las vi en su momento de estreno) las dos películas de esta semana:
-LA PESCA DE SALMÓN EN YEMEN
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/salmon-fishing-in-the-yemen-4633.html
-EL EXÓTICO HOTEL MARIGOLD
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-best-exotic-marigold-hotel-6009.html
Me han gustado tanto como la primera vez que las vi,ha sido un acierto por parte del cine poner estas dos películas seguidas,son dos películas muy bonitas y perfectas para ver en pareja (os lo dice un soltero buscando un amor).
Las dos son comedias-dramáticas-románticas (mezclando los tres géneros) que os harán pasar una tarde perfecta (o noche,según las horas que escojáis)
Así que estáis por Valencia y buscáis un plan de cine y a buen precio,os dejo uno.
La copia de La pesca del salmón se la notaba bastante bien pero la copia del Hotel Marigold se nota que la han proyectado bastantes veces.
Hasta Martin Scorsese lo reconoce
http://www.lashorasperdidas.com/index.php/2012/06/27/scorsese-se-pasa-definitivamente-al-formato-digital/
¿Conocéis los cines Abc el Saler y Abc Gran Turia en Valencia?
Tienen una tarjeta con la que los jueves salen las entradas a 3,50€ (excepto para películas de la Warner,pero como hasta Lo imposible no voy a ver nada de Warner,pues me da igual)
Pues hoy me he hecho doble sesión en Gran Turia (donde de las once salas,solo tienen una con proyector digital)
y me he visto:
MS1: MÁXIMA SEGURIDAD
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/lock-out-4884.html
Esta es una peli muy disfrutable,de las de entrar en la sala y desconectar el cerebro,hora y media de pura adrenalina y diversión con una pareja protagonista de lo más carismática,grandes Guy Pearce y Maggie Grace
LA SENDA
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-senda-5487.html
Hete aquí cine español de género que parte de una premisa bastante interesante y con una primera hora muy bien llevada,luego decae un poquito y se vuelve algo más monótona aunque el final salva un poco el tema.
Y aunque no sea una película perfecta me parece de lo más interesante del cine español de los últimos meses.
Como se nota que Juan Carlos Fresnadillo esta metido en el guión (y no me extrañaría nada que escribiese este a la vez que el de Intruders,las dos pelis tienen mucho en común)
Venga va,una curiosidad sobre distribución.
Hemos comentado que hoy se estrena MARLEY,pues es la primera (y me da que serán solo dos las que lo hagan) película que se estrena a la vez en Filmin y plataformas VOD (Itunes, Canal + Yomvi) y que estrenará copias en 35mm,concretamente las que llegan a los cines Golem de Madrid y a los Avenida de Sevilla.
¿No lo veis un poco tirar el dinero? Y más cuando 4 de las 8 copias que se estrenan son en formato Blu Ray (así la veré yo el domingo)
A todas estas,si veis una peli en 35mm comentarla,que no quiero que este post se convierta en un mini blog.
A mi entender, creo que existen otros hilos más apropiados para comentar los estrenos vistos y no desviar la temática de éste ;)
Cita de: ~ΣDU~ en 06 de Julio de 2012, 03:13:46 AM
A mi entender, creo que existen otros hilos más apropiados para comentar los estrenos vistos y no desviar la temática de éste ;)
Es que en este hilo son nuestras últimas sesiones,por lo que yo si lo veo apropiado,pero las películas que veo en formatos digitales si las menciono en el hilo correspondiente.
Por eso el título:Nuestras últimas sesiones,para comentar lo visto en 35mm (por ello creo que la temática no se desvía)
Pero no solo hablo de películas,también menciono noticias como las dos que mencionaré a continuación:
-Enrique Gonzalez Macho (el jefazo de Alta Films y los Cines Renoir),hablando sobre el particular estreno de Carmnina o Revienta,dejo caer que los Cines Renoir comenzarían a digitalizar sus salas en Septiembre.
Y es que para los que seguimos las carteleras de cine,es fácil observar que cuando los Renoir comienzen a digitalizar sus salas de Versión Original (tienen digitalizadas las dos salas del Roxy B),será cuando el 35mm en VOS comienza a despedirse.
Y es que esta claro que es probable que a finales de año ya dejen de hacerse copias en celuloide subtitulado
Por eso imagino que los Renoir han ido cerrando los cines que no querían o no les rentaba digitalizar,y aquí incluyo los Multicines Cuenca,que pese a tener un proyector digital cerraron,ese proyector lo pasaron al Roxy B.
-Siguiendo con los Renoir cerrados,¿recordáis la iniciativa ciudadana para salvar los cines de Mallorca?
Después de completar todos los trámites necesarios,el próximo día 13 vuelven a abrir como Cine Ciutat,su programación seguirá siendo en VOS.
Aunque están buscando digitalizarse lo más rápido posible,precisamente por eso,por que el 35mm en VOS está iniciando su despedida.
http://www.20minutos.es/noticia/1531835/0/
Hoy he aprovechado el día del espectador en los cines Babel y me he ido a ver (en versión original subtitulada)
SIEMPRE FELIZ
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/sykt-lykkelig-6865.html
Es una simpática comedia noruega con la que pasar un rato entretenido y olvidarte del calor con el frio noruego (claro,es que toda la peli es en un lugar donde es casi todo nieve).
Os echaréis unas buenas risas (por que tiene momentos muuy buenos) y veréis a una chica bien guapa. (A mi la protagonista me ha parecido bien guapa). Eso si,no esperéis una comedia al uso,es muy diferente a todo lo que hayáis visto en comedias.
La próxima entrada para los Babel la tengo gratis así que volveré en este "diario" cuando menos lo penséis. :D.
Pues nada,aquí tenéis mi diario otra vez,pero no para la entrada gratuita de VOS que tengo.
Esta vez es para comentaros otra peli que he vuelto a ver en el cine de reestreno,bueno,no es una peli más,es
INTOCABLE
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/intouchables-5909.html
¿Hay algo que no se haya dicho ya de esta maravillosa,preciosa,optimista,divertida y casi extraordinaria película que hace que veas la vida de otra forma?
Por algo es la mejor película del año.
Ya la había visto,pero no podía dejar pasar la ocasión de que mi madre la viese y también le ha encantado.
Por cierto,en el cine (Cinestudio D'or,de 1 sola sala,cine de reestreno) la sala estaba a reventar y solo estaban libres la primera fila,la última final y unas veinte butacas aprox. y la sala tiene 700 butacas,así que imaginaos el mogollonazo de gente que eramos ahí.
Más de 600 personas en dicha sala que nos hemos reído y nos lo hemos pasado genial con este maravilloso regalo cinematográfico.
Un par de noticias y una review de hoy.
Empezamos por el review.
Hoy es el cumple de mi madre así que me la he llevado al cine a ver
LA DELICADEZA
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-delicatesse-6490.html
Es un maravilloso cuento romántico del S.XXI donde dos personajes se enamoran sobreviviendo a la realidad que les rodea,la peli tiene dosis de realidad,de esa que jode,además;pero todo es tratado con optimismo,alegría y esperanza con un guión que en ningún momento cae en fáciles tópicos,pues además de todos los personajes evolucionan a lo largo de la historia.
Es una película,pues eso,delicada,con mucha sensibilidad que,por increíble que parezca,hay momentos en que puede recordar a La bella y la bestia,por los trasfondos de la película,más que nada,y por que ahí dos escenas con lugares que parecen de cuento.
Audrey Tautou esta maravillosa,preciosa,cada película estoy más enamorado de ella :amor
François Damiens hace un papelón,convierte a su "sueco" en un personaje entrañable y carismático,y como le decía a mi madre,se nota que este actor ha hecho sobre todo comedia (es el cuñado de Los seductores),por que se le nota en ciertas escenas.
Quiero destacar a la actriz que hace de la abuela,solo sale dos escenas,pero sus apariciones son fantásticas.
Por último quiero destacar la maravillosa,emocionante,magnífica,extraordinaria,.....,escena final,es que es una escena que me ha emocionado de verdad.
Ahora si,voy con ese par de noticias.
-En Cinemania han hablado de la influencia de la subida del IVA la industria del cine,y en ello está,
el aumento del precio de las copiashttp://cinemania.es/actualidad/noticias/13607/de-las-entradas-a-las-palomitas-asi-subira-el-cine-con-el-nuevo-iva
Según dijo el presidente de la distribuidora Golem una copia doblada de 35mm cuesta unos 700 euros y una en VOS cuesta 3.000 euros..
Ahora con la subida del IVA esos precios aumentarán.
Pero......¿vale la pena subir los precios de las copias de 35mm en Versión Original Subtitulada?
Lo que nos lleva a.....
-En los estrenos que llegan hoy a la cartelera (viernes 13) vemos que solo se estrenan 5 copias de celuloide subtitulado: las 2 copias de The swell season (Avalon) y 3 copias de Los nombres del amor (Karma Films)
Y teniendo en cuenta que Alta Films (junto a Golem,las que más estrenan copias de 35mm subtituladas) se ha llevado varios estrenos al próximo año,es que es señal de que el 35mm en VOS está entrando en su recta final.
De hecho,son pocos los cines que estrenan películas de 35mm en VOS,concretamente estos:
- Princesa (Madrid)
- Renoir Plaza España (Madrid)
- Renoir Retiro (Madrid)
- Renoir Cuatro caminos (Madrid)
- Golem (Madrid)
- Renoir Floridablanca (Barcelona)
- Babel (Valencia)
- Avenida (Sevilla)
El resto de cines en VOS proyectan en Digital o Blu Ray,
Retomando el tema de las salas VOS,hoy abren en Mallorca los Cineciutat,donde estaban los Renoir.
Es un cine que ha nacido (o renacido,en este caso) de manera cooperativa y ya llevan un gran número de socios,verdaderos cinéfilos que querían salvar el espíritu de los Renoir en la ciudad balear.
Comentan además que gracias al esfuerzo de los socios podrán digitalizar las salas lo antes posible,aunque por ahora las 3 primeras salas serán en 35mm (la sala 4 es la que destinada a clásicos y a cine balear,por lo que ahí igual proyectan en blu ray,por ejemplo).
El caso es que para esta semana el Cineciutat ha programado títulos recientes pero también de los últimos años,os dejo su programación (eso si,cierran los miércoles):
-Todos los días: MARTHA MARCY MAY MARLENE (18:20-20:30-22:40)
-Viernes y Lunes: TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN (17:50-20:10-22:30);ARRUGAS (18:00-20:20-22:30)
-Sábado y Martes: CORAZÓN REBELDE (17:50-20:10-22:20);STILL WALKING (18:00-20:20-22:30)
-Domingo y Jueves: EL ÚLTIMO BAILARÍN DE MAO (17:50-20:10-22:20); TAKE SHELTER (18:00-20:20-22:30)
-Viernes: CINEMA PARADISO (18:00); CASABLANCA (21:00); VIERNES 13 (23:00)
-Sábado: UN LUGAR PARA LAS BUTTER COOKIES (17:30-20:40-22:40)
Y comentan que en próximas semanas Paco León estaría allí para presentar y estrenar su Carmina o revienta.
Pues resulta que en los cines de Gran Turia además de la promo del jueves de 3,50,hay una oferta en en los 10 siguientes días a la entrada comprada,tienes otra por 4,50,así que he aprovechado para ver
LOBOS DE ARGA
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/lobos-de-arga-4620.html
Una divertidísima y genial comedia que esta hecha simplemente para disfrutar,reirse a gusto y pasar un rato muy agradable,además de eso la peli está muy bien hecha,tengo entendido que tiene un presupuesto no muy alto,pero está muy bien realizada y montada.
El trío protagonista están simplemente espectacular,Gorka Otxoa,Secun de la Rosa y Carlos Areces están verdaderamente geniales y saben muy bien que están en una peli,hecha,para eso,disfrutar.
Y quizá os parezca raro,pero la película en sí me ha recordado mucho al mítico video de Thriller de Michael Jackson.
Pues sí,he aprovechado la entrada gratis que tenía en los Cines Babel y esta noche he visto en VOS esa joya que es:
MOONRISE KINGDOM
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/moonrise-kingdom-5052.html
Como ya he dicho,es una joya,la película es un auténtico despertar a la vida,a la curiosidad y al amor. Una película divertida,emocionante,de esas películas que te hacen soñar,esta película es un principio en las vidas de sus protaganistas (incluido ese genial policia que hace Bruce Willis).
Tiene un guión inteligente,unas escenas memorables,una banda sonora deliciosa y unos títulos de crédito sencillamente increíbles.
Una de esas películas que te levantan el ánimo.
Lo que no entiendo es porque hay tanta diferencia en el precio por copia entre la version doblada , 700 euros, y la VOS,3000 euros, en teoria deberia costar mucho menos la segunda, no hay que pagar a los actores de doblaje.
Cierto,pero el proceso de subtitulado sobre el material de celuloide es carísimo y si ya de por sí,este es un material caro,pues el subtitulado lo dispara aún más.
Eso si,la Warner estará forrada por que se va cascar 4 copias de 35mm subtituladas de El caballero oscuro,y son 2 horas 45 minutos (cuanto más larga,más cara)*,y ojo que podría haber también una quinta.
*Ya comentaron que a Tri Pictures le costó un ojo de la cara las copias 35 subtituladas de El árbol de la vida.
Cambiando de tercio,vengo con una NOTICIA BOMBA
Parece que Cines Renoir podría haber cerrado los Cines Lido de Madrid,en la web Pillalas,la web que tienen los propios cines de compra de entradas por internet,dicho cine ya no aparece (http://www.pillalas.com/) y viendo la programación que tenían esta semana se ve que desde finales de junio no estrenaban películas nuevas.
http://www.guiadelocio.com/madrid/cine/madrid/lido-3d/cartelera
Será otro de esos cines que Renoir cierra debido a la no digitalización,el caso es que es el quinto cine que Renoir cierra este año,quiza sea fruto de un reajuste de la rama de exhibición,pues la distribuidora Alta Films está haciendose con títulos de cierto nombre.
Pero de ser cierto el cierre,los Lido habrían cerrado teniendo un proyector digital (con 3D);cuando a finales de abril cerraron los Multicines Cuenca (también de la empresa) tenían también un proyector digital (con 3D),este proyector digital lo pasaron al Roxy B (quitándole el 3D).
Ya he cyber-investigado un poquito sobre el tema de dicho proyector digital de los cines Lido.
Parece que Alta-Renoir ya iban con la idea de cerrar ese cine,pues si habéis visto dicha cartelera la película más reciente es del 15 de junio (y fueron dos películas de relleno eurocopero que ahora mismo están muertas,la de MS1 quizá aún este dando sus ultímos coletazos,el finde pasado estaba la nº10).
La programación estaba muy abandonada,muy dejada.
El proyector digital que instalaron en la sala 1 del Roxy B fue el 18 de mayo (así aparece en una foto publicada por los Renoir tanto en facebook como en twitter: http://twicsy.com/i/hpsSvb) ,pero en la hemeroteca virtual del abc en la cartelera de Madrid del día 25 ya no aparecía ninguna sesión en 3D en los Lido,pues Men in Black (la gran película 3D en esos días) solo aparecía en 2D,por lo que quizá ya no usarían más dicho proyector en el Lido.
Y viendo las programaciones de esas semanas en los Renoir vemos que el 1 de Junio las dos salas del Roxy B ya estaban proyectando en digital (dos títulos de la casa: Miel de naranjas y Los niños salvajes),por lo que,si,el proyector digital que tenían en los cines Lido fue a parar a la sala 2 del Roxy B más de un medio antes de que cerrase el propio Lido.
E imagino que estando aún la noticia caliente del cierre de los Renoir de Zaragoza,Palma así como de los Multicines Cuenta y el posterior cierre pocas semanas después del Renoir Les Corts,Alta-Renoir querría ocultar este cierre como fuese para que no se crease mayor polémica,y más siendo un cine de Madrid (que viene a ser la misma estretegia usada por los Yelmo con Madrid Sur,nadie dice nada del cierre y desaperece de la venta de entradas por internet).
Por cierto,en dicha foto que he mencionado antes junto a la pared vemos que tienen el sistema de 3D MasterImage,es decir,que no se han desecho del 3D,y al tener el proyector digital del Lido también para 3D,quiza el otro proyector del Roxy B también tenga la posibilidad del 3D.
--------------------------------------------------
Muero por conocer la opinión de Wanchope,Edu y Sullivan sobre esto :vergüenza
Si te soy sincero he tenido que buscar cual es (o era) el cine Lido porque ya no me acordaba de él. :alegre
Había estado alguna vez, pero hacía ya mucho tiempo, en la época en la que la Gran Vía todavía estaba plagada de cines; diría que antes de conocer a mi chica y repartir mis visionados entre el eje de Alcorcón (Principe Pío, Tres Aguas y Opción, cuando estaba abierto) y el Proyecciones, con alguna que otra visita a la zona de Cubos en busca de un cine más selecto.
Tal y como están las cosas no me extraña que cierren cines, como lo están haciendo tristemente muchos negocios, y en el fondo no lo veo relativamente mal, dentro de lo que cabe, si esto puede fortalecer a otras salas y, con ello, garantizar su existencia de cara al futuro. Es posible que con la taquilla del Lido no compensara tenerlo abierto y que al igual que ocurre en el fútbol deshacerse de su ficha sea un beneficio para los Renoir, de ahí la decisión. El público de esos cines siempre puede emigrar a los Verdi o al Conde Duque, que pillan relativamente cerca (aunque con este calor cualquier distancia se pueda hacer muy laaaaaaarga).
Entonces,Wanchope,¿dices que desde que conociste a tu chica te has ido a unos cines concretos? :cupido
Que por cierto,he visto que el Lido y los Verdi están en la misma calle. Ahora que has mencionado los Conde Duque,en entradas.com figura que han digitalizado las 3 salas de los Alberto Aguilera
Eso es cierto,no me extrañaría que en algunas cadenas de cines cerrasen las menos rentables para garantizar la viabilidad de otras,lo que me recuerda a lo que hicieron en Cinesa en febrero-marzo,a finales de febrero cerraron el complejo de 10 salas que tenían en Alicante,y como en dicho complejo tenían 6 proyectores digitales,se llevaron 4 al complejo de Valencia para completar su digitalización (y que una reforma le haría falta al cine que algunas butacas dan asquito),y los otros 2 al complejo que tienen en Murcia para completar también su digitalización.
También me recuerda que Ábaco-Cinebox vendió a Yelmo un complejo que tenían en Álava y que el único proyector digital que tenían en dicho cine se lo llevaron a otro de sus complejos. (Claro,dicho cine lo cerraron una semana antes de que Yelmo comenzase a operar).
Pocos cines han cerrado que tuviesen proyectores digitales,pero los pocos que lo han hecho,se han marcado un "close-in" y sus proyectores digitales han ido a parar a cines de sus respectivas empresas.
Y para acabar,una review de una peli que he visto hoy en 35mm en Versión Original Subtitulada
LOS NOMBRES DEL AMOR
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/los-nombres-del-amor-6126.html
Una estupenda y fresca comedia idónea para una tarde de verano con una pareja de actores "sembraos" que se meten totalmente en sus personajes,tiene momentos verdaderamente geniales.
La única pega que le veo a la peli es que antes de la subtrama final se pone excesivamente profunda.
Pero precisamente en la subtrama final recupera ese nervio y "amable transgresión" que hace que la película sea una comedia fresca para pasar una hora y media de lo más agradable.
Dentro de las carteleras más alternativas me parece una de las mejores opciones.
Cita de: a free spirit en 18 de Julio de 2012, 10:31:58 PM
Entonces,Wanchope,¿dices que desde que conociste a tu chica te has ido a unos cines concretos? :cupido
Salvo que hubiera un interés muy particular en alguna película o sesión... sí. Por lo general siempre se tiende a ir a los más cercanos o mejor situados, y esos son los que hasta ahora eran más propicios. Ahora mismo de mis habituales me quedo con el Proyecciones, por comodidad, y el Palafox, por cariño.
Cita de: a free spirit en 18 de Julio de 2012, 10:31:58 PM
Que por cierto,he visto que el Lido y los Verdi están en la misma calle.
Están en la misma calle, sí, pero con un número considerable de portales entre medias, ojo. :poss
Pd. como bien dices es de suponer que los cines han echado cuentas, siendo que tienen que convertirse les guste o no, y han dejado muy poco margen a la improvisación.
Cita de: Wanchope en 18 de Julio de 2012, 10:44:27 PM
Cita de: a free spirit en 18 de Julio de 2012, 10:31:58 PM
Entonces,Wanchope,¿dices que desde que conociste a tu chica te has ido a unos cines concretos? :cupido
Salvo que hubiera un interés muy particular en alguna película o sesión... sí. Por lo general siempre se tiende a ir a los más cercanos o mejor situados, y esos son los que hasta ahora eran más propicios. Ahora mismo de mis habituales me quedo con el Proyecciones, por comodidad, y el Palafox, por cariño.
Si,si tienes toda la razón.
Yo te hablo de Valencia,mis habituales por precio (y además están en la ciudad) son el Abc El Saler,el Abc Gran Turia y el Cinestudio D'or y para ver algo diferente voy a los Babel.
Antes iba mucho a los Yelmo,pero me desespera que haya antes de la película 15 minutos de publicidad y trailers.
Por ejemplo,en el Saler y Gran Turia ponen muchos trailers,pero siempre antes de la hora que indica comienza la película,en esos dos cines la película siempre empieza muy,muy puntual.
El D'or es de reestreno,no ponen trailers.
En los Babel te ponen un trailer,el anuncio corporativo de Europa Cinemas (http://www.youtube.com/watch?v=76Tl2jVl78o&feature=related) y ya empieza la peli
Cita de: Wanchope en 18 de Julio de 2012, 10:44:27 PM
Pd. como bien dices es de suponer que los cines han echado cuentas, siendo que tienen que convertirse les guste o no, y han dejado muy poco margen a la improvisación.
Creo que en España ha pasado un poco como en República Checa,que los exhibidores se han acomodado tanto que al final el toro les ha pillado,aunque la exhibición en España es un mundo totalmente aparte,pero si que en general los exhibidores en España son bastante perros y muy poco dados a innovar,y por eso,ahora están como están,por que las cosas habría que haberlas hecho antes.
Ayer fue día de cine por 3,50 así que me hize doble sesión:
ELEFANTE BLANCO
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/elefante-blanco-6480.html
Es una película medianamente interesante,muy bien dirigida y con unos estupendos Ricardo Darín y Jeremie Renier,el problema es que es difícil prestar atención total a la película,por que la repetición casi constante de algunas escenas hace que sea peligrosamente fácil desconectar.
No estoy diciendo que sea una película repetitiva,pasan muchas cosas,pero que no es fácil de ver y no es por el tema que trata sino por como esta hecho el guión,que parece que Pablo Trapero ha intentado repetir la fórmula de la floja Carancho cambiándo la sitaución a una zona marginal-mísera de Buenos Aires.
Elefante Blanco es muchísimo mejor que Carancho,pero queda lejos de la maestria de,por ejemplo,Juan José Campanella.
QUE ESPERAR CUANDO ESTÁS ESPERANDO
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/what-to-expect-when-you%C3%ADre-expecting-5641.html
Sí,es verdad,es una americanada de la ostia,pero aún así es una comedia divertida,fresca e idónea para una noche de verano.
Por suerte,no es la típica comedia romántica,es diferente,y eso es lo que la hace genial,que es diferente y rompe con ciertos convencionalismos,es un mano a mano entre una comedia familiar y una de esas comedias con basterias que tanto se llevan ahora,pero consigue ese perfecto equilibrio.
Además me ha gustado bastante cierto factor intergeneracional que se da en una de las tramas,aunque a lo largo de la película se vea la parte más exterior a medida que la trama avanza se va profundizando y ahí es donde un cierto estilo de personaje (me limitaré a decir que es la más joven de las embarazadas) es diferente a lo que suelen ser esos personajes en otras películas de este estilo.
Los actores están todos muy bien,pero me han gustado especialmente Jennifer Lopez,que hace uno de sus mejores papeles y Ben Falcone que para mi es el amo y señor de la película,tiene el personaje quizá más cercano.
En definitiva,una película que os sacará una sonrisa y al final reconoceréis cierta canción de cierto anuncio de Antena 3 cuya filosofía se puede aplicar muy bien a esta película.
Viendo el casi monotema del foro es una rara avis que alguien hable de otra película que no sea "esa película",pero si,anoche me fui con mi colega C. a ver
EL IRLANDÉS
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-guard-4099.html
Una genilidad exteriorizada de película,y si he usado esa palabra es por que la película no se guarda nada para sí,sino que lo suelta todo y más en su hora y media,si bien es cierto que la trama policial lo que se dice original no es del todo,el guión pero sobre todo los personajes y los actores la convierten en una de las comedias del año.
Brendan Gleeson está glorioso,su interpretación es una pasada,hace un personaje único y nos vuelve a demostrar lo gran actor que es (que por cierto,tiene en cartelera "El enigma del cuervo"),una pena que no le diesen el globo de oro de actor de comedia (estaba nominado)
Yo creo que a la película no le sobra nada,pues todo lo que sucede es practicamente lo que hace que el personaje sea como es,y ni un personaje secundario o extra sobra,por que todos aportan algo a la trama.
Es una película breve,sencilla y divertida para ver en una noche de cine.
Muy recomendable.
Pues el Yelmo de Valencia si que emite películas en digital y en muy buena calidad. Para mí es el mejor cine de toda la ciudad respecto en calidad-precio.
Cita de: Josemi19 en 21 de Julio de 2012, 03:26:56 PM
Pues el Yelmo de Valencia si que emite películas en digital y en muy buena calidad. Para mí es el mejor cine de toda la ciudad respecto en calidad-precio.
Y 15 minutos de publicidad y trailers,y las luces que se encienden antes de que acabe la peli y 6 euros el precio más barato*,..........,¿sigo?
*Yo hasta abril (que cumplo 25) tengo entradas por 3,75 pero es que planifican los horarios muy mal,y ya me he cansado de que dichos cines me traten como gilip*****
Cita de: a free spirit en 21 de Julio de 2012, 11:48:33 PM
Cita de: Josemi19 en 21 de Julio de 2012, 03:26:56 PM
Pues el Yelmo de Valencia si que emite películas en digital y en muy buena calidad. Para mí es el mejor cine de toda la ciudad respecto en calidad-precio.
Y 15 minutos de publicidad y trailers,y las luces que se encienden antes de que acabe la peli y 6 euros el precio más barato*,..........,¿sigo?
Lo de las luces a mí no me ha pasado pero lo de los 15 minutos de publicidad y trailers si, y además a las 20:30 comenzaron cuando en realidad a esa hora debía de comenzar la peli. Tampoco me gustó que no pusieran música antes de la peli. Aún así por 3,75 está muy bien pienso yo. Por cierto, ¿vives en Valencia?
Cita de: Josemi19 en 26 de Julio de 2012, 12:56:08 AM
Cita de: a free spirit en 21 de Julio de 2012, 11:48:33 PM
Cita de: Josemi19 en 21 de Julio de 2012, 03:26:56 PM
Pues el Yelmo de Valencia si que emite películas en digital y en muy buena calidad. Para mí es el mejor cine de toda la ciudad respecto en calidad-precio.
Y 15 minutos de publicidad y trailers,y las luces que se encienden antes de que acabe la peli y 6 euros el precio más barato*,..........,¿sigo?
Lo de las luces a mí no me ha pasado pero lo de los 15 minutos de publicidad y trailers si, y además a las 20:30 comenzaron cuando en realidad a esa hora debía de comenzar la peli. Tampoco me gustó que no pusieran música antes de la peli. Aún así por 3,75 está muy bien pienso yo. Por cierto, ¿vives en Valencia?
Antes ponían musiquitas chulas en los Yelmo,la última vez que fui ponían la misma pieza en bucle.
Sí,vivo en Valencia.
Parece que esta misma noche la empresa Al Andalus-Cineapolis (que pasa por un momento bastante malo) cerrará uno de sus once complejos,el que tienen en Utrera (Sevilla)
http://www.uvitelonline.es/general/noticias/0/9215/La_crisis_deja_sin_cine_a_Utrera_Al_Andalus_Multicines_de_Los_Molinos_echa_el_cierre/
Si cierran hoy,según la web de Compraentradas la última película será El caballero Oscuro a las 23:00,además las otras películas con las que cerrarán son El dictador,Spiderman,Ice Age 4,Sácame del paraíso,Men in black 3,Blancanieves y la leyenda del cazador,Sombras tenebrosas y el hit andaluz El mundo el nuestro (¿No la habéis visto?¿A que esperáis para ver una de las comedias del año?)
Tenía 9 salas y parece que una de ellas tenía un proyector digital con 3D,que es de suponer vaya a parar a otro cine del circuito.
En la Screen Digest hablan del acuerdo al que llegó el circuito Abaco-Cinebox para digitalizar sus salas
http://www.screendigest.com/news/2012_07_spanish_exhibitor_abaco-cinebox_goes_100_per_cent_digital_with_ymagis_and_nec_/view.html
Y comentan que a finales de 2011 España estaba muy atrás en lo referente al tema de la digitalización,solo tenían un 36,2% de salas digitalizadas frente al 86% de Bélgica o el 72,2% de Dinamarca (procentajes que habrán aumentado en estos siete meses de 2012)
Y como ya sabemos la situación del cine en España es muy excepcional,es algo muy aparte,ostras,pero si tenemos 500 salas de cine más que Reino Unido y comparar la industria del cine en España y en Reino Unido es un absurdo innecesario.
¿Habré comenzado demasiado pronto este diario?
Por cierto,Yelmo ha completado estos días el 100% de su digitalización con la digitalización de las dos salas que les quedaban por adaptar del Yelmo Boulevard.
Todo lo que vieseis antes de hace dos semanas con respecto al 100% de Yelmo Digital,era mentira cochina.
Tampoco Cinesa esta 100% digitalizado,le quedan dos salas del Capitol,y algunas salas de otros tres-cuatro complejos
He visto que en Vitoria la empresa Cines Vesa ha medio-cerrado los Cines Guridi.
No los han cerrado como tal,lo que pasa es que no exhibirán cine de forma habitual,sino que se limitarán a las representaciones de Ballet y Ópera que ponen habitualmente,de hecho el lunes programan "La flauta mágica" de Mozart y desde Septiembre tienen algunos eventos de ópera y ballet programados,además también proyectaran el FesTVal (el popular festival de televisión que todos los años mueves a fans de las series).
Si bien es cierto que cogerán películas en caso de que los cines Florida tengan la programación saturada.
http://www.noticiasdealava.com/2012/08/03/sociedad/euskadi/los-guridi-dejan-de-programar-cine-para-centrarse-en-la-opera-y-el-festval
La empresa tiene además los cines Florida,y tanto como el Florida como los Guridi tienen 7 salas cada uno.
Lo extraño viene que las 7 salas de los Florida son todas en 35mm pero de las 7 salas de los Guridi,2 estan digitalizadas.
Claro,los eventos de ópera y ballet así como el FesTVal requieren proyección digital,por lo que mantendrán los dos proyectores digitales en dicho cine,pero es raro que precisamente dejen abierto el único que no tiene ninguna sala digitalizada.
Cita de: a free spirit en 03 de Agosto de 2012, 01:58:54 PM
He visto que en Vitoria la empresa Cines Vesa ha medio-cerrado los Cines Guridi.
No los han cerrado como tal,lo que pasa es que no exhibirán cine de forma habitual,sino que se limitarán a las representaciones de Ballet y Ópera que ponen habitualmente,de hecho el lunes programan "La flauta mágica" de Mozart y desde Septiembre tienen algunos eventos de ópera y ballet programados,además también proyectaran el FesTVal (el popular festival de televisión que todos los años mueves a fans de las series).
Si bien es cierto que cogerán películas en caso de que los cines Florida tengan la programación saturada.
http://www.noticiasdealava.com/2012/08/03/sociedad/euskadi/los-guridi-dejan-de-programar-cine-para-centrarse-en-la-opera-y-el-festval
La empresa tiene además los cines Florida,y tanto como el Florida como los Guridi tienen 7 salas cada uno.
Lo extraño viene que las 7 salas de los Florida son todas en 35mm pero de las 7 salas de los Guridi,2 estan digitalizadas.
Claro,los eventos de ópera y ballet así como el FesTVal requieren proyección digital,por lo que mantendrán los dos proyectores digitales en dicho cine,pero es raro que precisamente dejen abierto el único que no tiene ninguna sala digitalizada.
Yo que soy de Vitoria me he encontrado con la sorpresa de que hoy ya no salían los Guridi en la cartelera. Me imagino que quieren dar un cambio al modelo de negocio ya que los espectadores se los estaban llevando los multicines de los centros comerciales, sobre todo por calidad de salas que en los Guridi estaban ya un poco viejillas y la mayoría de salas son pequeñas.
Los Florida me imagino que seguirán apostando por el cine menos mainstream, o al menos eso espero porque si no nos quedamos ya sin nada que no sean los estrenos masivos.
Vengo con la noticia de otro cierre,en este caso he visto que en Madrid ha cerrado el clásico ROXY A,es siempre una verdedera lástima cada vez que un cine clásico cierra.
Antes era causa de los multicines y grandes complejos,pero viendo que hasta estos están cayendo,el cierre del Roxy A solo se entiende por la difícil situación del cine en España,el cine en España esta cada día peor.
Aqui un enlace con la noticia y la historia de dicho cine:
http://alberto-lapantallamagica.blogspot.com.es/2012/07/cierre-del-cineroxy-hola-atodos-este.html
Y bueno,yo estaré ausente unos días,así que no lo miraré hasta el jueves (que es cuando vuelvo),pero si queréis publicar es todo vuestro.
:guiñar
Nos leemos
Pues tienen un cartel que dice que está cerrado por reforma...
En Cinesonido nos confirman otro cierre en Madrid,esta vez se trata de los cines Paraíso Mirasierra,unos cines reabiertos hace menos de un año con el objetivo de poner cine familiar y de autor,pero que no ha cuajado,según dicen en Cinesonido es por que estaba en el lugar equivocado,que era una zona de gente pija y que un cine así poco futuro tendría,eso lo dice dicho usuario.
Es una lástima que cines así con programaciones diferentes y alternativas cierren,este mismo empresario cerró en mayo los Luchana (pero este por motivos bien diferentes)
Una noticia inesperada que,pese a su apariencia de irrelevante, si que tiene lo suyo y es que ÁBACO-CINEBOX ha abandonado dos complejos los cuales seguirán funcionando como cines gestionados por sus respectivos centros comerciales.
Por una parte los CINEBOX NARÓN han dejado de ser operados por la empresa y los llevará el centro comercial donde están situados bajo el nombre de ODEÓN MULTICINES.
Por otra parte los ÁBACO SAN FERNANDO después de diversos problemas con la gestión de dicho cine han dejado el complejo que llevará ahora su centro comercial con el nombre de CINES PLAZA.
Los dos cines tienen un proyector digital con 3D,que al parecer,se habrían quedado para si los cines,doy por hecho,de que los centros comerciales habrán comprado a ábaco-cinebox dichos proyectores.
ÁBACO-CINEBOX firmó en Junio un acuerdo con Ymagis y Proyecson para digitalizar todos sus cines,pero le va a pasar como a los Renoir,que firmaron con un integrador de cine digital la digitalización de todos sus complejos,pero por el camino se dejan algunos cines.
Viendo como está el panorama no me extrañaría que los Centros Comerciales Odeón y San Fernando Plaza cerrasen sus cines a la mínima oportunidad de poder instalar en sus centros grandes superficies que diesen beneficios,por que no me veo al Centro Comercial Odeón comprando 11 proyectores digitales de cine,de hecho,un tío en twitter definió la noticia de los Narón-Odeon como Inquietante.
Las fuentes de estas infos son entradas.com,paxinas galegas,todocine.com y twitter.
Hoy he tenido tres sesiones de cine,pero ahora mencionaré la última que he visto (en las otras dos quiero profundizar,y ¿quien coño profundiza a estas horas?)
Despues de la primera sesión me encontraba con ganas de hacerme un doble fast-food taquillero y he acabado el día con una secuela que jamás hubiera esperado ver,más que nada por que todavía no he recuperado la confianza en su productora.
MADAGASCAR 3
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/madagascar-3-2692.html
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,22801.msg581922.html#msg581922
Pues a todo eso que estoy bastante de acuerdo súmale un 3D alucinante, la escena del circo con Fireworks en 3D es de las cosas que más he disfrutado en una pantalla de cine ;)
Vamos con otra de mis reviews en 35mm pendientes.
Pues el jueves aprovechando los últimos jueves de locura cinéfila (antes de que suba el IVA) mire horarios cuando llegue a los cines de Gran Turia,y son tener intención de verla acabe maravillándome con
THE AMAZING SPIDERMAN
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/spider-man-reboot-4291.html
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,22537.msg582223.html#msg582223
Aprovecho esta noche de insomnio total para recordar y compartir mi última sesión de una película en celuloide bestia, en formato 70mm.
El 1 de septiembre el precio de los cines subirá así que me decidí a hacerme una última sesión en el Hemisferic de Valencia,se hace llamar cine Imax y Planetario pero ni es lo uno ni lo otro,es una extraña mezcla.
Bueno,en mi última sesión de 70mm me fui a ver EL MISTERIO DEL NILO,la primera película Imax con producción española (es de 2005 la película) y dirigida por Jordi Llompart,si,el mismo que cinco años después hizo ese petardo infumable del viaje a áfrica en 3d.
Aunque EL MISTERIO DEL NILO es una gran película Imax que aprovecha a lo bestia sus posibilidades de gran formato consiguiendo imágenes bellísimas y espectaculares imágenes que en una pantalla Imax se convierte en algo espectacular.
La película cuenta la odisea de 114 días (día arriba,día abajo) de una expedición que atraviesa el Nilo entero navegando,no se limita a aspectos técnicos de la investigación,sino que habla de las motivaciones de los integrantes de la expedición y también destacan el lado humano de las gentes de los pueblos que visitan, pues es un increíble viaje por toda África.
Es una gran película que si podéis ver,no os arrepentiréis.
Y os voy a confesar una cosa,a la entrada y a la salida de la sala,como se veía el proyector me quede un rato mirando ese rollo de 70mm,lo compraba con el rollo habitual de 35 y es una pasada el tamaño de dicho fotograma.
Y llegamos aquí,al último fin de semana de cine sin el IVA subido y precisamente con el gran estreno de unos grandes del celuloide que se han reunido para petarlo de nuevo.
El próximo fin de semana ya tendremos aumento de precio del 21% y con ello,la percepción entre la gente (aunque para lo que les queda de este año,los cines de verano no subirán precio,el año que viene sí,pero lo que les queda de este,ya no).
El aumento repercutirá en el precio de las entradas,pero ¿repercutirá en el precio de fabricación de copias?
Vamos a dividirlo en 3 partes:
-35mm en 3D,poco tiempo estuvo,creo que ya no lo hacen,y lo poco que llega son siempre copias creadas en Estados Unidos por la Technicolor,por lo que aún lo poco que quedase no importaría. Pero ya os digo que creo que no hacen copias así en España
-35mm Doblada (así como en películas de habla hispana): Aún queda mucho tiempo para convivir con estas copias,de hecho,Los mercenarios llegan hoy con 238 copias dobladas en 35mm.
Aún quedarán uno-dos años de copias en 35mm "estándar"
-35mm VOS: Las copias caras por excelencia,de esas que la sola unidad cuesta 3.000 euros. El celuloide de por sí es caro y subtitularlo cuesta una pasta.
Pero teniendo en cuenta que solo 7 cines de España hacen estrenos nacionales de películas de 35mm en VOS,¿merecería la pena aumentar el precio en la fabricación de estas copias?
Y más cuando 4 de esos cines,alcanzarán una pronta digitalización (los Renoir)
Y realmente solo 2 distribuidoras son las que hacen tiraje de celuloide subtitulado en masa (Alta Films y Golem,propietarias de 5 de esas 7 salas),el resto de distribuidoras estrenan copias de 35mm en VOS pero en menor volumen (aunque más de una sorpresita nos ha dado Universal España en este sentido)
De hecho,creo que estos 7 cines deberían tomar ya un rumbo,o que hagan una digitalización total o que hagan una "blu-rayzación total",pero lo que no puede ser es lo que está haciendo Unión Cine Ciudad con los Avenida de Sevilla,por que dentro de un año no podrán mantener un cine de 5 salas que solo proyecte VOS en 35mm (de hecho,los dos últimos estrenos de Alta Films de habla no hispana "El Skylab" y "Headhunters" no han estrenado copia en estos cines en su fecha,de hecho El Skylab llega hoy a los Avenida)
También creo que,como principales distribuidoras de cine alternativo,Alta Films y Golem deberían comenzar a hacer copias en Blu Ray para cines como los Babel o los Albeniz de Málaga.
Fijaos una cosa,Alta estrena hoy 5 copias de Headhunters en 35mm VOS,y 4 de esas copias han ido a "casa",a los Renoir (la otra esta en los Babel,pero claro,en Valencia,por ahora,si puedes amortizar una copia de 3.000 euros)
Por cierto,si no habéis visto CAFE DE FLORE,la vi en 35mm VOS,no os la podéis perder:
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,22953.0.html
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,22993.0.html
Vista en 35mm VOS
Muy interesantes los comentarios en relación a los 35mm, se agradece que compartas algo que se nota que tienes muy fichado y de lo que no hablas por hablar. :poss
Cita de: Wanchope en 25 de Agosto de 2012, 11:19:20 AM
Muy interesantes los comentarios en relación a los 35mm, se agradece que compartas algo que se nota que tienes muy fichado y de lo que no hablas por hablar. :poss
Gracias,Wanchope.
La verdad es que explorando,explorando uno acaba muchas cosas encontrando.
Me interesa mucho el cambio del 35mm al digital por que es el gran cambio del cine,nunca la exhibición y las salas de cine se han metido en un gran cambio y además el estilo de imagen cambia totalmente.
Además,creo que es un cambio más importante aún que el del blanco y negro al color o el del 3D,al fin y al cabo hace unos meses muchos cines proyectaron en digital una película muda y en blanco y negro :alegre
De hecho,en el documental de Keanu Reeves sobre el cambio del celuliode al digital (que le he mencionado en el foro) hablan del 3D como algo secundario,no lo he visto,pero en la Deadline pusieron un fragmento de ello.
Y bueno,otra info,
no lo puedo confirmar el 100%,parece que los 3 cines Conde Duque (Madrid) podrían haberse digitalizado por completo,en su web ponen que se han digitalizado totalmente y Alta Films confirmó que en el Conde Duque Santa Engracia estrenaron Headhunters en Digital.
Una sala del Santa Engracia si esta digitalizada y las tres salas del Alberto Aguilera si están digitalizadas.
Cita de: a free spirit en 25 de Agosto de 2012, 01:51:33 PM
Además,creo que es un cambio más importante aún que el del blanco y negro al color o el del 3D,al fin y al cabo hace unos meses muchos cines proyectaron en digital una película muda y en blanco y negro :alegre
En eso tienes buena parte de razón aunque sea un cambio menos llamativo para el público, más aún si no fuera porque no son pocos los que cobran un euro más por "proyectar en digital". Y de hecho dos de las teóricas cintas españolas más esperadas de los próximos meses también son en blanco y negro. :poss
Cita de: a free spirit en 25 de Agosto de 2012, 01:51:33 PMDe hecho,en el documental de Keanu Reeves sobre el cambio del celuliode al digital (que le he mencionado en el foro) hablan del 3D como algo secundario,no lo he visto,pero en la Deadline pusieron un fragmento de ello.
Sólo con ver quien sale hablando en él... ganazas. A ver si no tardan en traerlo a esta parte del mundo.
Sabía que una de ellas era Blancanieves pero ya he visto que la otra es El artista y la modelo,las dos en septiembre,vaya.
Respecto a "Side by side",espero que llegue a España,le tengo muchas ganas,pero da la impresión de que ira directamente al Canal + Extra. (Ni siquiera al Canal Plus normal)
Para los que vivís en Mallorca,quiero recomendaros EL MUNDO ES NUESTRO,que la estrenaron ayer en el Cine Ciutat,es una gran comedia sobre la depresión económica con momentos de descojonaros vivos en vuestras butacas,el director comentaba que hicieron un esfuerzo por llevar una de las diez copias de 35mm disponibles al Cine Ciutat de Mallorca,al fin y al cabo ese cine reabrió gracias al crowfunding,de esa manera también fue posible la película.
Además,otras siete copias de 35mm de la película están proyectándose en el circuito Unión Cine Ciudad con entradas a 2 euros y llenando y llenando salas y en breve se reestrenará en Madrid y Barcelona,y comentan que igual la película llega a Grecia.
Cita de: a free spirit en 01 de Septiembre de 2012, 05:25:17 PM
Respecto a "Side by side",espero que llegue a España,le tengo muchas ganas,pero da la impresión de que ira directamente al Canal + Extra. (Ni siquiera al Canal Plus normal)
Mientras llegue de alguna manera no me importa, que Repo tuvo la suerte de echarle un ojo y me ha puesto los dientes largos aunque a él no le pareciera tan bueno como podría esperarse.
Cita de: a free spirit en 01 de Septiembre de 2012, 05:25:17 PM
Además,otras siete copias de 35mm de la película están proyectándose en el circuito Unión Cine Ciudad con entradas a 2 euros y llenando y llenando salas y en breve se reestrenará en Madrid y Barcelona,y comentan que igual la película llega a Grecia.
Es que a dos euros la entrada es otra cosa, mirate tú promociones como las del Cinesa o Renoir, no sé si habrás visto alguna o no a través de ellas, pero estar en la sala es un muy buen remedio contra la soledad. A dos, tres o cuatro euros es difícil resistirse aunque sea para ver El mundo es nuestro. :poss
Cita de: a free spirit en 03 de Agosto de 2012, 01:58:54 PM
He visto que en Vitoria la empresa Cines Vesa ha medio-cerrado los Cines Guridi.
No los han cerrado como tal,lo que pasa es que no exhibirán cine de forma habitual,sino que se limitarán a las representaciones de Ballet y Ópera que ponen habitualmente,de hecho el lunes programan "La flauta mágica" de Mozart y desde Septiembre tienen algunos eventos de ópera y ballet programados,además también proyectaran el FesTVal (el popular festival de televisión que todos los años mueves a fans de las series).
Si bien es cierto que cogerán películas en caso de que los cines Florida tengan la programación saturada.
http://www.noticiasdealava.com/2012/08/03/sociedad/euskadi/los-guridi-dejan-de-programar-cine-para-centrarse-en-la-opera-y-el-festval
La empresa tiene además los cines Florida,y tanto como el Florida como los Guridi tienen 7 salas cada uno.
Lo extraño viene que las 7 salas de los Florida son todas en 35mm pero de las 7 salas de los Guridi,2 estan digitalizadas.
Claro,los eventos de ópera y ballet así como el FesTVal requieren proyección digital,por lo que mantendrán los dos proyectores digitales en dicho cine,pero es raro que precisamente dejen abierto el único que no tiene ninguna sala digitalizada.
He visto la programación del FesTVal y no hacen una mierda en los Cines Guridi,casi diría que lo tienen como "contenedor de sobras" del FesTVal,donde va lo menos masivo.
Ponen el Ciclo Green que son las proyecciones de documentales,que este año tienen temática ecologista y de naturaleza (pero con ese objetivo de concienciar),de ese ciclo es un documental al día (del martes 4 al domingo 7 a las 17:00)
Ponen también el ciclo Otras Proyecciones (ejem) donde están Electric City (Miércoles 19:30),La soledad del triunfo (Jueves 19:30),Cortovisión (Jueves 23:00) y Existen (Viernes 19:30)
El sábado a las 12:00 ponen el Concurso-Premiere de "El barco" y el domingo a las 12:00 en directo el Gran Premio de Formula 1.
Viendo los horarios parece que va todo en la misma sala,por lo que (y estaba a la espera del FesTVal para comentarlo) tiene toda la pinta de que mantendrán solo un proyector digital en ese cine
EDITO: El otro proyector digital se lo han quedado para el Florida,acabo de ver que han estrenado "El cazador de dragones" en formato digital
POSTDATA:
Disney España estrenará Step Up Revolution solo en formatos digitales (2D y 3D)
Se ha confirmado ya que la pequeña cadena CINES SADE de San Sebastián completó hace poco la digitalización de sus 3 cines,que componen un total de 20 salas.
Para mi es el mejor exhibidor de España,lo tiene todo,desde lo más taquillero hasta lo más autoral-independiente,la programación de sus cines Principe y Trueba son un paraíso cinéfilo.
Un exhibidor que es todo un ejemplo a seguir por el resto de empresas que se dedican a la exhibición.
Os dejo la noticia:
http://www.cineytele.com/noticia.php?nid=37507
Hoy se estrena en Estados Unidos la popular película (se ha ganado ese adjetivo después de su paso por el Festival de Venecia) del prestigioso director Paul Thomas Anderson,un polémico retrato sobre la iglesia de la cienciologia que además es el regreso del gran Joaquin Phoenix a la interpretación con un papel que dicen es totalmente de oscar (ojala se lo lleve).
Aunque aquí me centraré en lo referente al estreno,el director P. T. Anderson rodó la película entera en el formato de 70mm,formato usado en el pasado para películas de gran envergadura que estrenaban en grandes salas,por lo leído se trataría de la última película que se rodase en el formato de celuloide gigante,por lo que algunos medios en estados unidos han escrito artículos sobre el tema
http://www.nypost.com/p/entertainment/movies/the_master_goes_back_to_the_gimmick_hPlMANaQS533dYrbZJawmK?utm_medium=rss&utm_content=Movies
En este artículo pone que cines la estrenan hoy en 70mm en Estados Unidos: It opens today in 70mm at the Lincoln Square, Village East and the Angelika and will widen next week to the Ziegfeld (New York's premier 70mm showcase) and the Lincoln Square IMAX, for which a jumbo IMAX print was tailor-made.
Aunque se les ha olvidado indicar que la próxima semana abre en ese formato en el mítico Alamo Drafthouse en Austin,Texas
http://www.variety.com/article/VR1118059232
http://insidepulse.com/2012/09/14/the-master-review/
Y en otros también se menciona el formato en esta película.
En España hay actualmente 3 proyectores de 70mm en funcionamiento: Los Imax de Madrid y Barcelona y L'hemisferic en Valencia. Teniendo en cuenta que el Imax de Madrid cierra dos días a la semana y ha reducido al mínimo su nº de sesiones y que el Imax de Barcelona y L'hemisferic cambian poco su programación,veo difícil que Alta Films se plantee estrenar copias de 70mm en España.
Claro que una película como The Master veo jodidamente difícil que llegue a un cine tan........(ejem) mojigato como L'hemisferic
Los ya celebres CINECIUTAT de Palma de Mallorca,sí,esos cines que fueron los Renoir y que una cooperativa ciudadana rescató del cierre, ha comenzado su digitalización.
Ese objetivo se marcaron desde el principio los responsables del resucitado cine,que,siguiendo fiel a la programación que tenían los Renoir de cine de calidad en VOS,había que pensar pronto en la digitalización para las 4 salas del cine.
Y el viernes instalaron dos proyectores de Blu Ray en las salas pequeñas (la 3 y la 4) mientras que para las salas más grandes (la 1 y la 2) o bien alquilarán o bien adquirirán proyectores digitales DCP,en su newsletter comentan que seguirán haciendo uso de los proyectores de 35mm.
http://us5.campaign-archive2.com/?u=e1b8e03392753b525c028133d&id=0f359fbd0a
De hecho,aunque el viernes pusieron los dos proyectores de Blu Ray,esta semana tienen toda la programación en 35mm.
Lo que es un puntazo es que entre todos los socios se ofrezcan a meter dinero para los proyectores digitales,eso si que es buen crowfunding.
Venía a rectificar dos informaciones que puse en este diario.
-La primera,es que los cines Paraíso Mirasierra no cerraron,simplemente se fueron un mes de vacaciones,si bien es cierto que a la vuelta están realizando casi todas las proyecciones con copias en Blu Ray,al igual que su hermano el pequeño cine estudio (son de la misma empresa)
Cita de: a free spirit en 19 de Septiembre de 2012, 11:46:19 PM
ciones a tiempo,por que,(no lo confirmo,pero es posible) quizá mañana tengamos el primer cierre post-iva y sería un cine de varias salas que no tiene ni una digitalizada.
Aunque de momento no digo nada.
Ya sea pre-iva o post-iva, siempre es una noticia triste. :triste
Gracias a la nueva vuelta de tuerca que ha dado la noticia del complejo de cines de San Fernando (Cádiz) que llevaba Cines Ábaco nos hemos enterado de una bomba de noticia.
Primero de todo,y ahora si que es definitivo,ábaco-cinebox ya no gestiona los cines de San Fernando,los gestiona el propio centro comercial,lo que sucede es que por una clausula, ábaco-cinebox seguirá distribuyendo películas a esos cines.
La noticia está aquí:
http://andaluciainformacion.es/san-fernando/250411/la-empresa-abaco-deja-de-gestionar-los-cines-del-centro-san-fernando-plaza/
Pero ojo a este párrafo:
"Al menos ha sido una solución intermedia que ha paliado lo que en cierta medida se veía venir, puesto que al parecer la empresa valenciana iba a cerrar en los próximos meses un total de trece multisalas de cine de toda España y entre ellas se encontraba la del San Fernando Plaza, pese a ser una de las seis más rentables que tenía la empresa,"
Es cierto,hay pone trece,pero recordar que ahí,como pone la noticia estaba incluido el complejo de San Fernando y probablemente estuviese incluido el complejo de Narón.
Recordemos que ábaco-cinebox lleva acarreando un concurso de acreedores desde 2007,y si bien es cierto que parecía que el año pasado iba a recuperarse,la empresa sigue teniendo un tamaño demasiado grande.
Veremos que complejos cierran,pero el complejo que tienen en Cullera (Valencia) tiene toda la pinta de que no llegará a fin de año.
A todas estas,esta noticia la he puesto aquí,por que casi todas las salas de ábaco-cinebox estan con 35mm
A este paso los únicos cines que van a quedar abiertos son las propias salas que las distribuidoras tienen en sus oficinas... o puede ya que ni eso. :nuse
Cita de: Wanchope en 26 de Septiembre de 2012, 02:12:48 AM
A este paso los únicos cines que van a quedar abiertos son las propias salas que las distribuidoras tienen en sus oficinas... o puede ya que ni eso. :nuse
Mientras hayan iniciativas como esta,creo que estaremos a salvo.
http://www.aullidos.com/leer_noticias.asp?id_noticia=16954
Esperemos salga adelante.
En España se ha tendido siempre a copiar lo que se hace en Estados Unidos,y ahora mismo en las americas están volviendo los cines de centro-ciudad,claro que allí hay mucha más cinefilia que en España.
Pero nuestros rinconcitos tendremos,y es que multicines de centros comerciales (donde los abaco-cinebox se beneficiaron mucho de la burbuja inmobialiara) hay demasiados.
Eso si,lástima por los currantes,siempre pagando el pato.
Menudos pedazo de cines había en Albacete antes de llegar los multicines. Aquello sí que eran cines, aunque no veas las colas que se montaban :alegre
De verdad no sé hasta que punto son rentables las salas de multicine hoy día. A veces da pena ver tan poco movimiento :nuse
El cine Keystone en la población de Towanda (Pennsylvania) se ha convertido al digital (es un cine de 1 sola sala) y este fin de semana hace unos eventos especiales para conmemorar el final del 35mm en el cine.
Desde exposiciones de proyectores y piezas de proyectores de 35mm hasta proyecciones reducidas de precio y la proyección de un clásico.
Y así es como se tiene que despedir el celuloide, a lo grande, y no por la puerta de atrás como hacen los multicines en general.
http://www.bcrac.org/index.php/bcrac-about-us-bottom/bcrac-news-bottom/222-keystone-theatre-celebrates-final-week-of-film
Habrá que darse una vuelta :poss
No ha sido solo cosa de Estados Unidos, en Londres la distribuidora británica Entertainment Film Distributors ha llegado a un acuerdo con la exhibidora Odeon (la propietaria de Cinesa) para estrenar una copia de The master en 70mm en el cine West End de Londres.
¿Creeis que Cinesa y Alta Films podrían llegar a un acuerdo similar?
http://www.screendaily.com/news/distribution/odeon-west-end-gets-two-week-exclusive-run-of-the-master-in-70mm/5047230.article?blocktitle=Latest-news&contentID=1846
Entertainment Film Distributors has confirmed that Paul Thomas Anderson's The Master will get a 70mm release in the UK.
The exclusive 70mm run will start at London's Odeon West End on Nov 2, and after that two-week exclusive run, then the film's non-70mm projection release will start Nov 16.
Tickets are already on sale for the Odeon West End run.
Anderson shot the film in 70mm and talked with Screen about that decision.
Es muy interesante este tema del fin del formato en 35mm, y yo no sabia que era tan caro hacer una copia en VOS, yo soy de México y aqui ya se esta viendo la transformacion a digital, lo bueno es que el cine que esta cerca de mi escuela y otro que esta por mi casa, que son a los que siempre voy, siguen proyectando en 35mm, no se cuanto vaya a durar, pero ojala duren mucho mas.
Sinceramente, no soy ni detractor del 35mm ni del digital, si me toca ver una película en 35mm o en digital no me voy a quejar. Aunque he de admitir que a mí el digital me gusta más.
He visto que en los cines Golem (Madrid) estrenan FRANKENWEENIE en VOS y en ese cine no tienen salas digitalizadas ni en la web de los cines lo indican.
Así que viendo el momento de transición en que estamos,¿podría ser Frankenweenie la última película de animación en estrenar una copia en celuloide subtitulado?
Si yo viviese en Madrid me iría a verla allí, a los cines Golem,por que las películas de animación que han ido llegando en VOS lo han hecho siempre en digital, (hay que remontarse a hace justo un año cuando otra animada,Las aventuras de Tintín,estrenaba copias en 35 VOS),en este caso al ser un director de renombre pues Disney ha lanzado una copia en 35mm VOS.
Yo no perdería la oportunidad
http://www.golem.es/golem/comun/pelicula.php?id=3688&z=1&c=8&titulo=Frankenweenie
Cita de: Sulderpo en 07 de Octubre de 2012, 02:58:28 AM
Es muy interesante este tema del fin del formato en 35mm, y yo no sabia que era tan caro hacer una copia en VOS, yo soy de México y aqui ya se esta viendo la transformacion a digital, lo bueno es que el cine que esta cerca de mi escuela y otro que esta por mi casa, que son a los que siempre voy, siguen proyectando en 35mm, no se cuanto vaya a durar, pero ojala duren mucho mas.
Me alegro de que te guste,es el gran cambio del cine y en otras páginas apenas se está tratando,por ello quería dejar (por pequeño que sea) un legado de esa transición.
En España aun hay muchos cines proyectando en 35mm,si bien es cierto que en Versión Original Subtitulada predomina el digital,pero es que en España está yendo muy lento comparado con otros países europeos.
Seguiré contando.
Gracias por leerme :guiñar
Acabo de leer que A Contracorriente Films estrenará Un amigo para Frank el 24 de mayo
Lo que me sorprende es que en Sitges proyectaron una copia de 35mm en VOS,para esa fecha los Renoir y el Albéniz ya estarían digitalizados,aunque siempre están los Babel y los Avenida.
Así que,clarísima favorita para ser la última película que se estrena en celuloide subtitulado (Siempre y cuando Alta Films no haya estrenado antes Take this waltz o In darkness)
Según veo en Elacueducto.com Cinebox ha vendido el complejo que tenían en Segovia (Cinebox Luz de Castilla) a la empresa Sercine y ahora serán simplemente los cines Luz de Castilla y además han rebajado los precios.
http://www.elacueducto.com/segovia/Sercine-Cine-Box-Luz-Castilla_0_793120723.html
Esta empresa,Sercine,esta especializada en instalación de equipos cinematográficos y tiene los cines Valderaduey en Zamora que fue el primer complejo de Castilla y León en digitalizarse por completo y como han indicado digitalizarán por completo los cines Luz de Castilla lo antes posible.
Lo que está haciendo Cinebox es exactamente lo mismo que están haciendo los Renoir,anunciaron digitalización total con una empresa (Ymagis) pero antes de empezar a digitalizar masivamente se están deshaciendo de todos los complejos que pueden
Soy yo, o Argo está en 35mm? (O eso parecía)
El comienzo de la peli es un homenaje al clásico, por eso tiene la marca de gastado, algo similar a lo de Planet Terror. También sale el logo de Warner viejo, no tiene que ver
Pues otra noticia que traigo,la Golem podría haber completado la digitalización de un cuarto cine: el Golem Baiona, en Pamplona, la semana pasada tenían programación en Digital en 5 de sus 6 salas, y para esta semana esas mismas películas figuran entre las 6 salas (aunque en su web han quitado todo indicativo de si la película es en digital o no),estando solo en 35mm Tadeo Jones (y con un solo pase en fin de semana), las otras dos películas que tenían en ese cine en 35mm se las han llevado al cine Golem de Estella.
Si finalmente se confirma esta noticia (que yo lo confirmaría en un 95%) entonces la Golem habría digitalizado por completo 4 de sus 7 cines: el de Bilbao (Golem Alhóndiga), el de Burgos (Van Golem) y dos de los tres de Pamplona (Golem La Morea y Golem Baiona)
De esta manera,a la Golem le quedaría por digitalizar 3 cines: el Golem Yamaguchi (el otro de Pamplona) que tiene 2 de 5 salas digitalizadas, el Golem Los Llanos (en Estella) que de 3 salas no hay ni una sola digitalizada y además este cine está amenzado de muerte y la estrella de su circuito, el Golem de Madrid, uno de los templos de la VOS que de 5 salas no tienen ni una sola digitalizada.
Es un reportaje de Cineytele,pero en España esta claro que no. La digitalización en España esta yendo demasiado lenta y habría que meter el turbo cuanto antes
http://www.cineytele.com/especiales.php?nid=914
Era realmente de esperar y se acaba de confirmar que Cinesa cerrará este domingo su último complejo de centro comercial sin digitalizar en su totalidad,el Cinesa Área Central,que tenía digitalizadas 4 de sus 7 salas, hará este domingo con Skyfall su última sesión.
http://santiagosiete.es/articulo/2012/44/cines-area-central-cierran-domingo-4-noviembre
En esto ha influido que el día 15 abrirán Cinesa As Cancelas en un centro comercial que esta justo enfrente del centro donde esta Área Central (aunque esto lo he tratado en el post sobre el futuro de las salas de cine).
Cabe recordar que hasta la fecha son dos los cines de Cinesa cuya digitalización no han completado,este complejo que cierra el domingo y el Cinesa Capitol en la Gran Via madrileña que tiene digitalizadas 1 de sus 3 salas (así que si por ahí veis que dicen que Cinesa esta totalmente digitalizado, no os lo creáis).
Es de suponer que los 4 proyectores digitales que tiene el Cinesa Área Central vayan al nuevo Cinesa As Cancelas.
Cita de: a free spirit en 31 de Octubre de 2012, 03:55:17 PM
Es un reportaje de Cineytele,pero en España esta claro que no. La digitalización en España esta yendo demasiado lenta y habría que meter el turbo cuanto antes
Cuesta un dinerillo... y tal como están las cosas normal que se hagan los remolones. :burla
Christie ha presentado una nueva gama de proyectores digitales ideados para pantallas pequeñas y también para mercados emergentes que son pequeños pero funcionan como un proyector digital habitual.
De hecho,será en Sudáfrica donde la Ster Kinekor* será el primer gran circuito que instalará de forma masiva proyectores digitales de este tipo.
*La Ster Kinekor además de ser la mayor exhibidora de Sudáfrica, es también la mayor distribuiora de Sudáfrica y lleva en el mercado los títulos de Disney y Sony.
http://www.cineytele.com/noticia.php?nid=38011
Christie ha lanzado oficialmente hoy su producto estrella de cine digital, Christie Solaria One, dirigido a los mercados emergentes y a salas públicas de cine con pantallas con una anchura inferior a los 10,6 metros (35 pies). Christie Solaria One es la primera solución basada en el chipset S2K DLP Cinema desarrollado por Texas Instruments (TI) (NASDAQ: TXN) que se distribuye masivamente.
El Solaria One ofrecerá imágenes plenamente compatibles con los estándares DCI a 8000 lúmenes, dentro del espacio de color de DCI y, como Christie Solaria One+, a 10 000 lúmenes en la presentación de contenidos alternativos.
"En las sucesivas demostraciones de producto realizadas, el proyector Solaria One compatible con DCI se ha ganado ya la aprobación de clientes de todo el planeta, y lo ha hecho gracias a su diseño «todo en uno», ya que incluye un objetivo con zoom, una lámpara de xenón de alto rendimiento, un IMB (Integrated Media Block) para proyectar películas de alta frecuencia de imagen y un SMS (Screen Management System) para controlar el sistema", declara Don Shaw, director en jefe de gestión de producto de Christie Entertainment Solution.
"Pero los exhibidores apreciarán también que el Christie Solaria One lleve incorporados entrada dual DVI (HDMI) y puertos de red, lo que le permite mostrar prácticamente cualquier tipo de contenido alternativo, y valorarán no verse limitados por un sistema de almacenamiento patentado basado en un el proyector. Creemos firmemente que los platos del disco duro no deben coexistir dentro del chasis del proyector, y que esos sistemas, presentes en las soluciones de nuestros competidores, acaban fallando. Los representantes de ventas de Christie ofrecen sistemas de almacenamiento externos, sólidos y DCI-compatibles para su utilización con Solaria One".
Ster-Kinekor Theatres, el mayor exhibidor de cine de Sudáfrica, será el primer destinatario de la solución, con un pedido de 198 proyectores de la línea Christie Solaria One. La cadena ejemplifica el mercado en expansión para el que se ha desarrollado la solución Solaria One y, como afirma Fiaz Mahomed, Presidente de Ster-Kinekor Theatres, "Los proyectores Christie Solaria One ofrecen a los amantes del cine una calidad extraordinaria dentro de una experiencia visual reforzada. Se trata de unos proyectores ideales para pantallas pequeñas y de gran rentabilidad. Ster-Kinekor se enorgullece de ser la primera cadena del mundo en poner en pie este producto y creemos que este nuevo vínculo satisface una necesidad real de nuestras audiencias de acceder a los mejores contenidos cinematográficos con la máxima calidad".
"La norma DCI Digital Cinema System Specification ayuda a asegurar una uniformidad de excelencia entre los productos destinados a los cines líderes de todo el mundo y promueve el despliegue de equipamiento de cine digital de alta calidad", dice Travis Spann, presidente y el director de laboratorio de AEGISOLVE, INC. "Christie Solaria One ha satisfecho claramente los criterios aplicables de interoperabilidad y seguridad rigurosa de contenido como se especifica en el DCI Compliance Test Plan."
Democratización de lo digital
"El anuncio del proyector Christie Solaria One de alta gama es prueba del liderazgo continuado de Christie dentro de la tecnología del cine digital, pues la empresa fomenta la tendencia de "democratización de lo digital" que culminará con el acceso de todas las audiencias del planeta al mejor cine digital y contenidos alternativos", proclama Kathryn Cress, vicepresidenta de Marketing Global y Corporativo de Christie.
"Gracias a Christie, todo el mundo puede unirse a la revolución del cine digital y el anuncio refleja lo que los exhibidores globales esperan del líder mundial en ventas de proyectores de cine digital compatible con DCI, que ha distribuido e instalado hasta la fecha más de 36.000 proyectores".
Y como en todos los sistemas de proyección Christie, un dedicado y exclusivo equipo técnico apoya el Solaria One y el Solaria One+.
El Christie Solaria One se expone en el stand de Christie en ShowEast, en el Westin Diplomat Resort & Spa de Hollywood, Florida, que se celebra entre el 5 y el 8 de noviembre. Por otra parte, el principal certamen cinematográfico de Brasil, Shows Buzios, incorporará también el Solaria One de Christie, que se utilizará durante todo el festival para mostrar las últimas presentaciones de estudios/fabricantes.
BOMBAZO EN LA EXHIBICIÓN VOS
Y es que la GOLEM esta digitalizando el cine de Madrid, si, los Golem de Madrid están despidiendo el 35mm.
Al parecer comenzaron a digitalizar hace ya casi un mes con Frankenweenie, y la semana pasada estrenaron en digital El profesor y Submarine.
Y viendo la programación para este viernes ya figuran 4 de sus 5 salas digitalizadas
http://www.golem.es/golem/madrid/madrid/index.php
Y es que en cada estreno de habla extranjera (7 días en la habana la estrenaron en 35) ponen una sala más en digital, el siguiente estreno ya digitalizará todo el cine.
Mañana ya quitan otra que tenían en 35mm y el viernes en las 5 salas ya solo quedarán dos películas en 35mm en los Golem Madrid: 7 días en la habana (pero ya a una sola sesión) y Amor bajo el espino blanco (que mantiene las tres sesiones diarias y se postula como favorita para despedir el celuloide en el popular cine)
De hecho hoy el pase de En la casa me ha sorprendido que fuera en digital ya que no te había visto comentar nada por aquí. Ha sido todo muy de tapadillo, ¿no?
En realidad hace más de semana y media que lo vi, pero es que como Cinesa cerraba su último cine de centro comercial sin digitalizar, me he guardado esta noticia de Golem para estos días.
EL MOMENTO HA LLEGADO
EL FIN DEL 35MM en VOS está muy, muy cerca
La próxima semana comienzan a digitalizarse los Renoir
Comienzan con el Renoir Plaza de España,y parece que digitizan las 5 salas de golpe,aprovechando que este era el primer fin de semana sin programación de Festivales (ya sabéis que de Octubre a ahora ponían programación de festivales),cerrarán el martes para reabrir el viernes digitalizado.
http://lagranilusion.cinesrenoir.com/?p=1224
Pues justamente hoy iba a ir a ver Ruby Sparks allí, así que así me despido de él
Una película estupenda y muy, muy bonita, disfrútala.
Esperaos por que en twitter me han confirmado que el lunes también comienzan a digitalizar el Renoir Floridablanca (Barcelona),aunque este no lo cerrarán.
Así que igual el jueves el preestreno de La parte de los ángeles que hacen allí ya es en digital.
No hay duda de que viviremos días y películas muy interesantes en las carteleras de Versión Original.
Pues ya se ha dado a conocer la primera programación digitalizada de los Renoir.
Han sacado la programación del Renoir Plaza de España y esta 100% digital,aunque las películas son casi las mismas.
Estrenan La parte de los ángeles (de Alta Films,vamos,de la casa)
Mantienen Blancanieves, Reality (las dos de Wanda Vision), Ruby Sparks (de Fox) y La pequeña Venecia (de Festival Films), en estos casos han retirado la copia de 35mm y ponen una digital
Retiran Fenix 11.23 y The deep blue sea (esta ya estaba dos meses y la mantenían en solo una sesión, así que esa copia ha dado todo de sí).
Más noticias sobre la digitalización de los Renoir.
Esta vez,en los Renoir Floridablanca (Barcelona), en su web ya ha salido la programación a partir del viernes.
Y esta semana han digitalizado 3 de las 7 salas, en las que pondrán los estrenos de La Saga Crepúsculo: Amanecer Parte 2 (Aurum) y Holy Motors (Avalon) y la otra sala digital la comparten Looper (Aurum) y Reality (Wanda Vision).
Por ello me resulta sorprendente que (aún siendo de la casa), pongan un estreno en 35mm (La parte de los ángeles)
La próxima semana digitalizarán las otras 4 salas,por lo que el domingo los Renoir Floridablanca hacen su última sesión en 35mm, será la película de Argo a las 22:45
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Volviendo a los Renoir de Madrid
Los Renoir Retiro digitalizan la próxima semana sus 4 salas (por ello también me resulta sorprendente que estrenen La parte de los ángeles, que sí, que es de la casa).
El lunes y el martes abren solamente las salas 3 y 4 (donde ponen La parte de los ángeles y En la casa)
El miércoles y el jueves el cine entero estará cerrado para digitalizarlo del todo.
Por solo 4 minutos,la última sesión de 35mm en los Renoir Retiro será En la casa a las 22:15
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los Cines Princesa comenzarán a digitalizar sus salas también la próxima semana (aunque no la completarán),el próximo lunes las salas 1, 2 y 3 ya no harán proyecciones mientras que el miércoles y el jueves la sala 9 no hará proyecciones,las cerrarán para digitalizarlas.
Aun así,este viernes los Cines Princesa hacen dos estrenos en 35mm: La parte de los ángeles (de la casa) y un estreno ajeno: Holy Motors (de Avalon)
Cambios de última hora
Cita de: a free spirit en 14 de Noviembre de 2012, 08:48:45 PM
Más noticias sobre la digitalización de los Renoir.
Esta vez,en los Renoir Floridablanca (Barcelona), en su web ya ha salido la programación a partir del viernes.
Y esta semana han digitalizado 3 de las 7 salas, en las que pondrán los estrenos de La Saga Crepúsculo: Amanecer Parte 2 (Aurum) y Holy Motors (Avalon) y la otra sala digital la comparten Looper (Aurum) y Reality (Wanda Vision).
Por ello me resulta sorprendente que (aún siendo de la casa), pongan un estreno en 35mm (La parte de los ángeles)
Floridablanca si completa su digitalización esta semana,aunque según su web (donde están haciendo unos cambios de programación constantes) la última sesión de 35mm sería La parte de los ángeles el jueves a las 22:00.
Aunque nunca se sabe,lo que en principio no cambia es que este cine completan la digitalización esta semana.
Por lo que desde este viernes ya no habrá 35mm VOS en Barcelona
Cita de: a free spirit en 14 de Noviembre de 2012, 08:48:45 PM
Volviendo a los Renoir de Madrid
Los Renoir Retiro digitalizan la próxima semana sus 4 salas (por ello también me resulta sorprendente que estrenen La parte de los ángeles, que sí, que es de la casa).
El lunes y el martes abren solamente las salas 3 y 4 (donde ponen La parte de los ángeles y En la casa)
El miércoles y el jueves el cine entero estará cerrado para digitalizarlo del todo.
Los Cines Princesa comenzarán a digitalizar sus salas también la próxima semana (aunque no la completarán),el próximo lunes las salas 1, 2 y 3 ya no harán proyecciones mientras que el miércoles y el jueves la sala 9 no hará proyecciones,las cerrarán para digitalizarlas.
Aun así,este viernes los Cines Princesa hacen dos estrenos en 35mm: La parte de los ángeles (de la casa) y un estreno ajeno: Holy Motors (de Avalon)
En los Princesa y Retiro retrasan una semana la digitalización por la entrega de los proyectores,así que seguirán esta semana con las programaciones habituales.
De momento meto parón con la digitalización de los Renoir,aprovechando para comentar que han digitalizado Floridablanca y que desde hoy todas las salas VOS en Barcelona son digitales.
-------------------------------------------------------------------------
Y vamos con la noticia gorda,de primeras este lunes ábaco-cinebox cerró el complejo de MN4 (Alfafar, Valencia),un complejo de 16 salas que aparentemente era de los que mejor iban.
Según este artículo breve de Expansión
http://www.expansion.com/2012/11/22/valencia/1353564140.html
la cadena pasa por un mal momento y como comenté en un momento inicial la idea de la cadena era cerrar 13 cines,de los cuales 2 fueron rescatados por sus respectivos centros comerciales.
Y ahora ha caído el que parecía ser uno de los mejores cines del grupo. Pero los problemas de las grandes cadenas de exhibición (las pequeñas y medianas se mantienen bastante bien) hacen que el futuro de ábaco-cinebox sea más negro que claro, por lo que en principio cerrarían 10 cines más.
Y lo que me parece casi asombroso es que hayan cerrado antes MN4 que ábaco cullera (complejo que lleva agonizando más de un año),en este caso ha sido el centro comercial (que hoy ya estaba hablando con empresarios que han ido a ver el cine, esto lo he visto hoy allí con mis propios ojos) el que ha echado a la empresa de allí.
Cinebox MN4 ha cerrado con 1 proyector digital (de 16 salas),que es muy probable que se vaya al Cinebox de Castellón.
Aunque no me extrañaría que para finales de año caiga otro complejo de la compañía.
Llegados a una nueva semana,os pongo al día de como va el tema de digitalización en los Renoir:
-Renoir Plaza de España (tiene sus 5 salas digitalizadas)
-Renoir Floridablanca (tiene sus 7 salas digitalizadas)
-Princesa (ha digitalizado 1 sala esta semana, lo habrán hecho para poner Amanecer)
La próxima semana se digitalizarán las 4 salas de los Renoir Retiro,por lo que el cine estará cerrado el miércoles y el jueves,salvo cambios de última hora,la última sesión de 35mm en los Renoir Retiro será la película Golpe de efecto el martes a las 22:30
En principio también se digitalizarán más salas de los Princesa.
http://www.porlared.com/noticia.php?not_id=64213&sec_id=11
Los Cines Renoir se digitalizan de la mano de Ymagis
Los Cines Renoir, el más importante circuito de cine de arte y ensayo español, e Ymagis, han llegado a un acuerdo para digitalizar todas las salas del grupo, mediante el despliegue e instalación de proyectores NEC y servidores Doremi.
Gracias al acuerdo, el circuito Cines Renoir, que es gestionado por el Grupo Alta Films, que dirige Enrique González Macho, actual presidente de la Academia de Cine, tendrá digitalizadas, antes de terminar 2012, todas las salas de sus siete múltiplex cinematográficos repartidos por Madrid, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, con el apoyo de Ymagis, la compañía de despliegue digital que tiene acuerdos para digitalizar más de 2.500 salas en diversos países europeos. Suministros Kelonik será la responsable de la instalación de los equipos elegidos (proyectores NEC y servidores Doremi) en todas las salas de los complejos de los Cines Renoir. Además, dichos cines utilizarán la exclusiva herramient TMS de Ymagis para su gestión.
Enrique González Macho, director general del Grupo Alta, explica que "en Ymagis hemos encontrado las respuestas que necesitábamos para avanzar hacia el digital. Ahora es el momento de embarcarse en este proceso si queremos seguir trayendo las películas que nuestro público quiere ver". Manuel Carreras, director general en España y vicepresidente de Desarrollo de Negocio en Ymagis, dice que "los Renoir tendrán la última tecnología disponible en sus cines, de la mano de NEC y Doremi" y que "Ymagis, además de aportar una solución financiera y gestionar la Virtual Print Fee, asegura a los Renoir el acceso a una diversidad de servicios técnicos que serán esenciales para una conversión al digital sin sorpresas".
Ahora que comienza una nueva cartelera,pongo como va la digitalización en los Renoir (hablando solo de sus cines de VOS):
-Renoir Plaza de España (sus 5 salas digitalizadas)
-Renoir Floridablanca (sus 7 salas digitalizadas)
-Renoir Retiro (sus 4 salas digitalizadas)
-Cines Princesa (4 de 11 salas digitalizadas)
La próxima semana el puente retrasará un poco el proceso,pero no lo detiene,por que el lunes y el martes cierran las salas 4, 5 y 6 de los Princesa para abrir el miércoles digitalizadas. Aun así hoy estrenan Invasor en los Princesa en 35mm, pero al ser de habla hispana no son copias tan caras.
Esta semana solo se han estrenado 5 copias de 35mm VOS de las películas de estreno:
-LA VIDA DE PI (3 copias): Renoir Cuatro Caminos (Madrid), Avenida (Sevilla), Babel (Valencia)
-EL CAPITAL (2 copias): Golem (Madrid), Babel (Valencia)
Cita de: a free spirit en 26 de Junio de 2012, 04:13:34 PM
-Yelmo Madrid Sur (Madrid,obvio,el nombre lo dice): Yelmo ya tenía desde hace mucho tiempo previsto cerrar estos cines,era el único que no tenía ni un solo proyector digital,aunque lo han mantenido hasta estos días donde (debido sobre todo a la eurocopa) la recaudación de los cines anda bajo mínimos.
Retomo el primer mensaje de todo este diario para comentar que mañana abren el gimnasio que sustituyen estos cines.
http://www.ccmadridsur.es/tiendas/plano-comercial/categoria-7
https://twitter.com/MadridSurCC
Los Cines Princesa comenzaron ayer una nueva cartelera con 7 de sus 11 salas digitalizadas.
Y finalmente la próxima semana completarán la digitalización de todas las salas del cine, así que os confirmo que la última sesión de 35mm en los Cines Princesa será la película de Invasor el martes a las 22:45, pero si buscáis la última de VOS entonces tenéis El chef también el martes también a las 22:45.
Es una estupenda noticia, por que era la penúltima cadena de cines de Valencia que quedaba por digitalizar, pero teniendo en cuenta que esos 5 cines son todos en propiedad (no pagan alquiler) no deberían tener problema en digitalizar rápido.
Lo que acabo de ver y no me concuerda es que esas 55 salas son entre 6 complejos, no entre 5 como pone la noticia, habría que sumar el ABC Park, que aunque lo gestiona la empresa Unión Cines Centro, el local es propiedad de ABC.
http://www.cineytele.com/noticia.php?nid=38325
Acuerdo entre Arts Alliance Media y la cadena de Cines ABC para la digitalización de sus salas
La digitalización se llevará a cabo en 55 salas de cinco complejos repartidos por la Comunidad Valenciana y se realizará gracias al modelo de Leasing de AAM y Barco, por el que AAM y Barco financian los equipos y el coste se recupera mediante los Virtual Print Fees (VPF) que se pagan a lo largo de los años. Las instalaciones se realizarán junto con el integrador Suministros Kelonik, mientras que el mantenimiento y soporte serán proporcionados desde el NOC (Network Operations Centre) de Kelonik, así como desde el NOC de AAM en Londres.
La compañía líder de cine digital Arts Alliance Media (AAM), ha anunciado un acuerdo con la cadena de Cines ABC para la digitalización de sus salas. La digitalización se llevará a cabo en 55 salas de cinco complejos repartidos por la Comunidad Valenciana.
Este acuerdo se ha podido realizar gracias al modelo de Leasing de AAM y Barco, modelo en el cual AAM y Barco financian los equipos y el coste se recupera mediante los Virtual Print Fees (VPF) que se pagan a lo largo de los años. Cada sala de los Cines ABC contará no solo con un proyector digital de última tecnología de Barco, sino con un IMB (Integrated Media Block) y un servidor ShowVault de Doremi, capaz de reproducir contenido en la nueva tecnología HFR (High Frame Rate). Todos los complejos utilizarán también el software de AAM, incluyendo el TMS (Theater Management System) líder del mercado "Screenwriter", que permitirá a los Cines ABC programar su contenido de forma rápida, flexible y eficiente.
El consejero delegado de Cines ABC, Emilio Pechuán, ha señalado que "es una gran noticia para nuestros cines que podamos anunciar este acuerdo con Arts Alliance Media y poder beneficiarnos del Programa de Leasing de AAM y Barco que supone un coste mucho más bajo. AAM ha adaptado el acuerdo de forma que nos resultará lo más beneficioso posible para nuestros cines. Muy pronto podremos ofrecer la mejor calidad a nuestros espectadores."
Por su parte, el director de Arts Alliance Media España, Guillaume Thomine-Desmazures, añadió "estamos muy orgullosos de poder embarcar a los Cines ABC en la nueva era del cine digital y también de poder seguir trabajando con nuestros socios en España para hacer todo el despliegue del circuito."
Las instalaciones se realizarán junto con el integrador Suministros Kelonik, proveedor líder de tecnología digital en España. El mantenimiento y soporte también serán proporcionados desde el NOC (Network Operations Centre) de Kelonik, así como desde el NOC de AAM en Londres.
Lorenzo García de Kelonik comentó que "ya llevamos trabajando varios años con AAM en España y este nuevo proyecto nos permite continuar con nuestra relación y poder proporcionar la tecnología digital a los Cines ABC. Ya monitorizamos y mantenemos muchas salas digitales en todo el país y estamos encantados de poder añadir las salas de ABC a nuestra lista."
Arts Alliance Media anunció recientemente un acuerdo de VPF con Grupo Sade, cadena de tres complejos en San Sebastián, y anteriormente anunció su acuerdo con el grupo ACEC. AAM también fue responsable de la primera conversión 100 por ciendigital cuando completó la digitalización de las 420 salas de Yelmo Cines en 2011.
Esta semana los Renoir han completado la digitalización de los Cines Princesa, y con este son 5 cines de la cadena Renoir con todas las salas digitalizadas, también están los Renoir Plaza de España, Renoir Retiro, Roxy b (todos estos de Madrid), el Renoir Floridablanca (este de Barcelona) y 2 (de las 14) salas de los Multicines Guadalajara.
Esta semana (empezando hoy) será la primera en que no digitalizen VOS, pues digitalizarán 5 salas de los Multicines Guadalajara, por lo que la semana próxima dicho cine tendrá 7 (de 14) con proyectores digitales.
Creí que esta semana iban a digitalizar Cuatro Caminos, para completar el círculo de VOS, pero quizá hayan ido a la parte más comercial de cara a los estrenos de navidad.
Y es que a partir de la próxima semana (siempre empezando por viernes) quizá el tema se paralice por las navidades.
Ante las noticias de la mala situación del grupo Ábaco-Cinebox, otro centro comercial donde estaba uno de sus complejos ha decidido tomar las riendas de sus cines y mejorarlo, desprendiéndose de los servicios de esa empresa de chiste que es ábaco-cinebox.
En este caso era el Cinebox Espacio León, que el propio centro comercial se los ha quedado y prometen que digitalizarán todas sus salas en menos de un año y medio y alguna renovación en sus salas.
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/odeon-multicines-invertira-600-000-euros-para-renovar-su-oferta-en-leon_754550.html
Edito el tema para comentaros que no ha sido uno sino dos complejos de los que Cinebox se ha desecho, además del mencionado complejo de León, también se han desecho del único complejo que tenían en Cataluña, el Cinebox Espai Gironés (en la provincia de Girona), por lo que la compañía ha abandonado sus operaciones en Cataluña.
En este caso no ha sido el centro comercial, ha sido la empresa Odeçon Multicines la que toma las riendas de ese complejo de Girona, que en el artículo que os pongo ahora, también comenta que se está haciendo cargo de los multicines de Leon que he mencionado y de los multicines de Narón que Cinebox abandonó, esta empresa de exhibición que lleva treinta años en el sector ha rescatado 3 complejos que llevaba ábaco-cinebox y los va a relanzar por completo con un lavado total de cara además de mantener los puestos de trabajo de los empleados que estaban en el complejo cuando era Cinebox.
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/compromiso-de-mantener-empleo_754549.html
Así pues, de esta manera Cinebox tiene dos complejos menos que "contabilizar" de cara a un previsible nefasto 2013 para esta compañía donde todo se ha hecho desde el instinto del pelotazo y con mucha chapucería. (Fue el exhibidor de cine que más creció durante la burbuja inmobiliaria de los centros comerciales en España)
Como se nota que el deshaucio temporal del complejo de MN4 ha hecho mucha pupa a esta compañía.
Hace unos días tenía la sosprecha por muchas cosas que ví, pero hoy en la web Valencia Plaza ya ha salido que los Cines ABC y los Cines Lys han acordado liquidar la empresa Unión Cines Centro, a través de la cual llevaban la gestión de los Cines ABC Park y Lys (los dos cines del centro de Valencia)
http://www.valenciaplaza.com/ver/71769/abc-park-y-cines-lys-rompen-con-su-alianza-de-gestion.html
De esta manera, los cines Lys y los ABC Park volverán a operar por separado (aunque en las taquillas pondrán los horarios del otro cine).
La sociedad se formó en 2005 cuando la familia de Bautista Soler (si, el empresario inmobiliario y propietario de los Lys y otros cines) compró los dos cines de la empresa ABC del centro de Valencia: el ABC Park (que serviría de complemento al Lys) y los ABC Martí (que lo cerraron en cero coma, justo el día en que la sociedad comenzó a operar)
Casi ocho años después, esta sociedad se rompe habiendo detrás de sí diversos cambios en las dos empresas:
-Cines ABC tiene actualmente 6 cines y un 7º local: ABC El Saler, Abc Gran Turia, Abc Park (estos tres en Valencia), Abc Gandía, Abc Elche y Abc Alcoy. Además parece que han recuperado la totalidad del local que ocupaban los ABC Martí, que todavía tiene la estructura de los cines (que además tenían ocho salas).
Además, como mencioné en este post, la empresa ABC firmó con Arts Alliance Media un acuerdo para digitalizar todas sus salas.
-Por su parte, la empresa de los Cines Lys se ha cargado todos los cines que tenía en la Gran Via de Madrid, Bautista Soler como buen corruptela del ladrillo que es, no iba a perder la ocasión para cargarse cines clásicos de Madrid como los Avenida, Benlliure y Palacio de la Música para venderlos y sacarse millones en su venta.
Esta empresa, además de los Cines Lys de Valencia, mantiene los cines Acteón y Morasol, ambos en Madrid, y hasta hace pocos días mantenía el local de los Cines Colón en Alzira (Valencia), pero hace pocos días ha sido rescatado por la empresa Kineland que está ultimando los preparativos para su reapertura en breves.
Pero las empresas ladrilleras de Soler no pasan por un buen momento, por ello busca quedarse unicamente con los únicos cines que le están dando beneficios de verdad: los Cines Lys, aunque de momento mantiene los dos cines de Madrid que he mencionado, no obstante, parece que los Morasol tienen una sala digitalizada.
En lo que respecta a Madrid me suena que alguna vez comentaste que el Acteón estaba en la cuerda floja... lástima, en tiempos era uno de mis cines de cabecera en donde he visto muchas más películas que prostitutas han prestado sus servicios en la calle de la Montera donde tiene una de sus puertas.
Por su parte en el Avenida, actualmente una (todo hay que decirlo) molona tienda de H&M, creo que tuvo el honor de ser el primer cine en el que ví una película en Madrid, o al menos la primera que recuerdo, 'Parque Jurásico', el día de su estreno que, sigo tirando de memoria, creo que fue el 8 de octubre de 1993.
Quería mencionar el caso del cine La Unió de Lliria.
Era el único cine que había en Lliria y en 2001, sobre todo por la competencia de Kinepolis, cerró, era un cine privadamente gestionado de 1 sola sala pero de 862 butacas, una gran, gran sala.
Pero en navidad de 2011 reabrió y a buenos precios y durante el 2012 han ido poniendo películas de 35 muy actuales y a buenos precios y lo más importante, ganando fieles.
Y aprovechando que ahora el Kinepolis se está debilitando y que tienen cada vez más fieles, el pasado 24 de diciembre el Cine Unió Musical ha digitalizado su única sala y han instalado un nuevo sistema de sonido Dolby Digital de Alta Fidelidad.
Lo que confirma que este cine de toda la vida (abrió en 1926) tiene mucho y buen futuro por delante, su precio más caro es 4,50 y las pelis son actuales.
http://cinelaunio.blogspot.com.es/
Cita de: a free spirit en 05 de Enero de 2013, 04:17:52 PM
Quería mencionar el caso del cine La Unió de Lliria.
Era el único cine que había en Lliria y en 2001, sobre todo por la competencia de Kinepolis, cerró, era un cine privadamente gestionado de 1 sola sala pero de 862 butacas, una gran, gran sala.
Pero en navidad de 2011 reabrió y a buenos precios y durante el 2012 han ido poniendo películas de 35 muy actuales y a buenos precios y lo más importante, ganando fieles.
Y aprovechando que ahora el Kinepolis se está debilitando y que tienen cada vez más fieles, el pasado 24 de diciembre el Cine Unió Musical ha digitalizado su única sala y han instalado un nuevo sistema de sonido Dolby Digital de Alta Fidelidad.
Lo que confirma que este cine de toda la vida (abrió en 1926) tiene mucho y buen futuro por delante, su precio más caro es 4,50 y las pelis son actuales.
http://cinelaunio.blogspot.com.es/
Cuantas veces habrá que demostrar que los precios asequibles y las buenas ofertas ganan a la gente para que se enteren....
Esta semana los Multicines Guadalajara (ya sabéis que son propiedad de los Renoir) han digitalizado 4 salas más, y ya tienen 11 de 14 salas digitalizadas.
Es anecdotico ver que desde el 21 de diciembre (en que estrenaron El cuerpo, Amor es todo lo que necesitas y Las sesiones) ya no han estrenado más películas de 35mm en dicho cine.
Aunque parece que la digitalización en los Renoir comienza a ralentizarse, con el buen ritmo que llevaban.
Hemos visto como esta semana la empresa Neocine cerraba uno de sus complejos que llevaba en marcha 13 años (abrió en 1999), el NEOCINE ZIG ZAG, que abrió como un complejo de 10 salas.
Pero cerraron ocho de ellas convirtiéndose en un Supercor.
Y finalmente esta semana han cerrado las dos salas que quedaban, de esta manera Neocine cierra dicho complejo que contaba con un proyector Digital 3D (que imagino pasará a otro cine de la empresa).
De su web ha desaparecido toda referencia al cine. Y por lo que leí se despidieron con El Hobbit.
Pues finalmente hoy Ábaco-Cinebox han decidido cerrar el complejo de Ábaco Cullera (Cullera, Valencia) después de que el cine estuviese más de un año con una larga agonía amenazado de cierre.
Esta noche sus 9 salas harán las últimas sesiones de un complejo que fue abierto en 2003 en pleno esplendor de la burbuja inmobiliaria (no llega a cumplir los 10 años por que se inauguro en verano). Tenía un proyector digital 3D que hace ya meeeses se llevaron a otro complejo de la compañía.
Os dejo un enlace con el video de la noticia (está en valenciano):
http://cullera.tv/?art=564
Lo que está claro, es que es una empresa con muy poco futuro.
Siguen las malas noticias respecto a los cines :deses
No sabia que las cosas estaban tan mal con respecto a los cines en España, acá enMéxico siguen abriendo mas complejos, aunque ya completamente digitales.
Cita de: a free spirit en 12 de Enero de 2013, 10:56:44 AM
Hemos visto como esta semana la empresa Neocine cerraba uno de sus complejos que llevaba en marcha 13 años (abrió en 1999), el NEOCINE ZIG ZAG, que abrió como un complejo de 10 salas.
Pero cerraron ocho de ellas convirtiéndose en un Supercor.
Y finalmente esta semana han cerrado las dos salas que quedaban, de esta manera Neocine cierra dicho complejo que contaba con un proyector Digital 3D (que imagino pasará a otro cine de la empresa).
De su web ha desaparecido toda referencia al cine. Y por lo que leí se despidieron con El Hobbit.
Finalmente estos cines han reabierto:
http://neocine.es/index.php?s=cartelera&id=10
Y es que era una lástima que cerrasen,además Neocine tiene la casi totalidad del cine en Murcia, así que es ilógico que se quiten ellos porción de mercado.
Cita de: Sulderpo en 14 de Enero de 2013, 07:00:44 PM
No sabia que las cosas estaban tan mal con respecto a los cines en España, acá enMéxico siguen abriendo mas complejos, aunque ya completamente digitales.
Perdona la tardanza en responder, verás, en España se han hecho muy mal las cosas, ha habido una burbuja inmobiliaria descontroladísima mediante la cual se han abierto infinidad de centros comerciales y muchos de ellos con multicines, y precisamente una de las tres exhibidoras que más han abierto en centros comerciales (ábaco-cinebox) está empezando su decadencia y seguro que Yelmo (otra de esas tres) no tardará en empezar a decaer pronto.
¿Que pasa? Pues todo esto ha hecho que en España haya habido un sobrenúmero (por así decirlo) de cines de centros comerciales y ni solo han dinamitado el parqué de salas de cine en España, es que han dinamitado también el sector de la distribución en España.
Lo bueno de esta situación es que poco a poco las cosas vuelven a su cauce, a donde deberían volver.
Llevaba semanas siendo así, pero vale la pena destacar que Zamora se ha convertido en la primera provincia española completamente digitalizada, pues sus dos cines (Multicines Zamora y Cines Valderaduey) ya son 100% digitales, lo que es un primer paso.
Aun así, España es el pais de Europa más atrasado en el tema de digitalización, estamos muy lejos de otros países europeos, es un poco el caso también de Italia, pero allí el digital está más adelantado.
Por el momento hay 4 paises 100% digitales: Noruega, Dinamarca, Holanda y Luxemburgo.
http://www.screendigest.com/reports/201316b/2013_02_digital_and_3d_cinema_market_trends_in_europe_q4_2012/view.html?start_ser=ci
El cine municipal de Moncada, una población situada a pocos kilómetros de Valencia, se ha digitalizado, en este caso se ha tratado de una inversión hecha por el ayuntamiento de la población, por lo que sus precios seguirán igual: 4,5 euros entrada normal y 3 euros día del espectador (lunes) y 1,50 los jubilados los lunes.
http://www.hortanoticias.com/noticia/916768/Moncada/Moncada-instala-el-sistema-digital-en-el-cine-del-Centro-Cultural-Blasco-Ibanez.html
Y no solo eso, es que además tienen una cartelera muy, muy actual, estrenaron La jungla el pasado fin de semana, estrenan Oz, un mundo de fantasía el 8 de marzo y Los Croods el 22 de marzo.
Y si, con esos precios que he puesto, eso si, solo abren de Viernes a Lunes, pero con esos precios, ¿que más da?
Además el Centro Cultura donde esta ubicado esta, eso, muy bien ubicado, muy céntrico y enfrente tiene un mercado (si, de los de tiendas de alimentación de toda la vida donde también hay 3 hornos) donde puedes merendar a muuuy bien precio.
Este domingo y debido sobre todo a un problema con Bankia, la empresa cierra otro de sus complejos (los Ábaco Logroño), de hecho, ya han empezado a desmontarlo.
http://www.larioja.com/v/20130228/rioja-logrono/cines-abaco-echan-cierre-20130228.html
Cierran este domingo y tienen un proyector digital con 3D que seguramente ira a parar a otro complejo de la empresa.
Después del cierre que hicieron la semana pasada, este domingo día 10, será el último día que Ábaco-Cinebox opere en "Su complejo madre", los MN4 en Alfafar (Valencia).
A partir del lunes será el propio centro comercial el que opere estos cines.
Viene a ser el complejo madre porque en 2006 Ábaco (con sede en Valencia) compró Cinebox y toooooodos los complejos que tenía entonces esa puta empresa de mafiosos corruptos y repugnantes (después de sacar una millonada con esa venta, los fundadores de Cinebox montaron otra mafia de la exhibición de cine: Lux Cinemas). Entonces era en el complejo de MN4 donde se llevaban a cabo todas las operaciones de la empresa.
Años después y después de un hundimiento brutal y muy polémico, la empresa Ocioland (propietaria de dichos cines así como del centro comercial MN4) ha acabado hasta los cojones de estos putos mafiosos y les han mandado a donde se merecen, a tomar por culo y será, como digo, el propio centro comercial el que se haga cargo de los cines a partir del lunes.
El complejo tiene un proyector digital con 3D, que todo indica se lo quedará el propio centro comercial para los cines.
Y todo apunta que será el Cinebox Plaza Mar 2 el nuevo "Complejo Madre" de Ábaco-Cinebox.
Cita de: a free spirit en 07 de Marzo de 2013, 11:56:55 AM
El complejo tiene un proyector digital con 3D, que todo indica se lo quedará el propio centro comercial para los cines.
Efectivamente, se lo ha quedado el propio centro comercial para sus cines, confirmado.
En los últimos días dos multicines de España han completado su digitalización, se trata de los:
-Cines Luz de Castilla (Segovia), de 8 salas
-Ocine Aqua (Valencia), de 10 salas.
En el caso de los Luz de Castilla la digitalización total se ha producido en apenas 3-4 meses mientras que en el caso de los Ocine Aqua ha tardado dos años.
En la cartelera de Salamanca hemos visto que el pequeño circuito Van Dyck, que tiene 3 cines en Salamanca, 2 urbanos y 1 en un centro comercial, han digitalizado todas sus salas, siendo, por ahora, uno de los pocos circuitos pequeños medianos 100% digitalizados.
Además todos los pequeños cines que se situan en la provincia como los Multicines Bejar (4 salas) o el Cine Juventud (1 sala) están completamente digitalizados.
Solo hay 1 único cine en toda Salamanca que sigue en 35mm y es el multicines-multicines, si, nenes, se trata del Cinebox que hay en Salamanca, como empresa chapucera que es, todavía no han digitalizado completamente un solo cine, y fíjate, la empresa que ha reventado la exhibición en España, ha sido tecnológicamente devorada en Salamanca por las pequeñas competencias, si, es que odio muchísimo esta empresa.
La multinacional estadounidense Deluxe era la última empresa que hacía copias de cine de 35mm a traves de sus filiales españolas, aunque a finales de este mes (y por lo que lei en Twitter) Deluxe cierra la parte fotoquímica de 35mm y desde ahora en España solo se harán copias para cine tanto Digitales como de Blu Ray.
De manera que, desde abril y hasta finales de este año las copias de 35mm que se estrenen en cines de España vendrán de Reino Unido, donde la filial británica de Deluxe seguirá llevando el tema de 35mm para España.
Y esto me lleva a pensar que, si, es cierto, las 6 majors y eOne al tener filial británica lo tienen más fácil, pero por ejemplo distribuidoras nacionales como Deaplaneta, Tri Pictures o Golem (las distribuidoras nacionales más activas en cuanto a 35mm) comenzarán a tenerlo más complicado en cuanto a llevar las copias con rapidez, por lo que durante este año tienen que planificar mejor sus estrenos (y Golem parece que está en ello, ahora se empiezan a relajar).
De manera que los 2 estrenos fuertes de la próxima semana: G.I. Joe: La venganza (Paramount Pictures España) y Los últimos días (Warner Bros España) serán las últimas películas con copias de 35mm hechas en España, de hecho, según la web del Ministerio lo hicieron a toda ostia y tienen fecha de resolución de este mismo viernes (hace solo 2 días, vaya).
También hay otros dos estrenos el miércoles, pero Grandes Esperanzas (A Contracorriente) ya tenía las copias hechas desde febrero (aunque una de 35 en VOS se proyectó en el pasado Festival de Cine Europeo de Sevilla así como en la Filmoteca de Barcelona), mientras que de La soledad de los números primos (Alta Films) no se sabe nada, por lo que a estas alturas salvo que el lunes hagan un speed de copias iría solo en digital.
Cita de: a free spirit en 24 de Marzo de 2013, 02:38:57 AM
De manera que los 2 estrenos fuertes de la próxima semana: G.I. Joe: La venganza (Paramount Pictures España) y Los últimos días (Warner Bros España) serán las últimas películas con copias de 35mm hechas en España, de hecho, según la web del Ministerio lo hicieron a toda ostia y tienen fecha de resolución de este mismo viernes (hace solo 2 días, vaya).
En la web del Ministerio de Cultura he visto que además de estos dos estrenos del próximo miércoles, eOne España coló Efectos Secundarios dentro de esta última hornada de 35mm "made in spain", y aunque no se estrena hasta el 5 de abril (que bueno, tampoco queda tanto) tienen fecha de resolución del pasado viernes (al igual que las otras dos). De hecho, en el apartado de calificación por edades salen estas 3 películas para ese día.
Figuran 135 copias de 35mm (todas dobladas) para el esperado nuevo título del siempre interesante Steven Soderbergh
Lauren Cinemes, que parece más avocada a su disolución definitiva más que a otra cosa (¡Ay! si empezase a comentar la historia de Lauren Films, lo dejamos para otro momento), cierra este jueves su complejo de Viladecans.
Es un complejo de 10 salas situado en la localidad barcelonesa de Viladecans que hasta hace pocos meses tuvo un proyector Digital 3D que desapareció sin más (sería un alquiler que no podrían asumir, el grupo está realmente jodido).
El pasado miércoles no estrenaron ninguna de las novedades que llegó a las carteleras de cine, de hecho llevaban la misma cartelera que la semana anterior.
Una vez cierren este complejo, Lauren Cinemes mantendrá 7 complejos en marcha.
Cita de: a free spirit en 02 de Abril de 2013, 01:10:20 AM
Lauren Cinemes, que parece más avocada a su disolución definitiva más que a otra cosa (¡Ay! si empezase a comentar la historia de Lauren Films, lo dejamos para otro momento), cierra este jueves su complejo de Viladecans.
Es un complejo de 10 salas situado en la localidad barcelonesa de Viladecans que hasta hace pocos meses tuvo un proyector Digital 3D que desapareció sin más (sería un alquiler que no podrían asumir, el grupo está realmente jodido).
El pasado miércoles no estrenaron ninguna de las novedades que llegó a las carteleras de cine, de hecho llevaban la misma cartelera que la semana anterior.
Una vez cierren este complejo, Lauren Cinemes mantendrá 7 complejos en marcha.
Hola me e registrado expresamente para aclarar este punto que no es del todo verdad.
-se cierra lauren viladecans por la poca asistencia de espectadores.
-nunca a tenido digital 3D lauren viladecans los 10 proyectores desde que se abrio fueron 35mm
-los cines que no eran rentables cerraron del grupo, pero los que quedan son muy rentables. Se podria decir que desde la suspension de pagos en 2005 la empresa lauren a dia de hoy se esta recuperando bastante bien economicamente.
-digitalizara todas sus salas, el 3D digital que tubo fue en lauren garraf vilanova que fue de alquiler y el contrato de alquiler del proyector finalizo hace pocas semanas (3años de contrato).
Lo digo mas que nada porque mucho de lo citado arriba es mentira.
muy buena alacaracion señor'a
Gracias por el aporte Kensaiken, y ya puestos "que has abierto la lata" no tengas miedo en hacer más apariciones, sean tan estelares o no. :poss
Cita de: Kensaiken en 06 de Abril de 2013, 12:03:37 AM
Cita de: a free spirit en 02 de Abril de 2013, 01:10:20 AM
Lauren Cinemes, que parece más avocada a su disolución definitiva más que a otra cosa (¡Ay! si empezase a comentar la historia de Lauren Films, lo dejamos para otro momento), cierra este jueves su complejo de Viladecans.
Es un complejo de 10 salas situado en la localidad barcelonesa de Viladecans que hasta hace pocos meses tuvo un proyector Digital 3D que desapareció sin más (sería un alquiler que no podrían asumir, el grupo está realmente jodido).
El pasado miércoles no estrenaron ninguna de las novedades que llegó a las carteleras de cine, de hecho llevaban la misma cartelera que la semana anterior.
Una vez cierren este complejo, Lauren Cinemes mantendrá 7 complejos en marcha.
Hola me e registrado expresamente para aclarar este punto que no es del todo verdad.
-se cierra lauren viladecans por la poca asistencia de espectadores.
-nunca a tenido digital 3D lauren viladecans los 10 proyectores desde que se abrio fueron 35mm
-los cines que no eran rentables cerraron del grupo, pero los que quedan son muy rentables. Se podria decir que desde la suspension de pagos en 2005 la empresa lauren a dia de hoy se esta recuperando bastante bien economicamente.
-digitalizara todas sus salas, el 3D digital que tubo fue en lauren garraf vilanova que fue de alquiler y el contrato de alquiler del proyector finalizo hace pocas semanas (3años de contrato).
Lo digo mas que nada porque mucho de lo citado arriba es mentira.
Gracias por la info.
Yo solo había publicado lo que he visto un poco "desde fuera", pero hay cosas que comentas que no había leído en ninguna parte.
Una vez más, gracias.
Después de 3 meses de silencio, volvemos a tener noticias de los Renoir, parecía que iban a digitalizar todas sus salas el pasado noviembre, pero después de navidades se pararon.
Ahora sabemos que uno de los cines que se quedaron sin digitalizar, los Renoir Majadahonda de 4 salas va a cerrar en muy breves, de hecho, mañana viernes ya no estrena nuevos títulos, ni siquiera estrena Alacrán Enamorado (que es un título "de la casa").
Recordemos que además de estos cines, el circuito tiene pendiente de digitalizar los Renoir Cuatro Caminos, los Renoir de Tenerife y 2 salas de sus cines de Guadalajara.
El cine Albéniz de Málaga podría haberse digitalizado totalmente, no es algo que se pueda confirmar, hasta la fecha tenían digitalizada la Sala 1 (el cine tiene 4 salas) y hoy comienzan a proyectar en digital las salas 2 y 3.
En su programación vemos que tienen programación en digital en las salas 1, 2 y 3, por el momento la sala 4 proyecta la única película que les queda en 35mm (Barbara) y Searching for sugar man (que la estrenaron en Blu Ray), pero es de suponer que no deberían haber dejado una única sala sin digitalizar (aun así mantienen 3 películas en Blu Ray).
Es de suponer, y así debería ser, que la próxima semana estrenarán La caza en Digital.
De esta manera se digitaliza uno de los últimos-últimos cines de VOS de estreno que todavía tenía pendiente su digitalización.
Cita de: a free spirit en 12 de Abril de 2013, 12:42:17 AM
Después de 3 meses de silencio, volvemos a tener noticias de los Renoir, parecía que iban a digitalizar todas sus salas el pasado noviembre, pero después de navidades se pararon.
Ahora sabemos que uno de los cines que se quedaron sin digitalizar, los Renoir Majadahonda de 4 salas va a cerrar en muy breves, de hecho, mañana viernes ya no estrena nuevos títulos, ni siquiera estrena Alacrán Enamorado (que es un título "de la casa").
Recordemos que además de estos cines, el circuito tiene pendiente de digitalizar los Renoir Cuatro Caminos, los Renoir de Tenerife y 2 salas de sus cines de Guadalajara.
La última que vi en Cuatro caminos fue La banda Picasso y debo reconocer que la calidad de imagen era bastante penosa...
Finalmente y sin esperar a que acabase la semana en la cartelera, anoche hicieron su última sesión los cines Renoir Majadahonda que acabaron sus proyecciones con Grandes Esperanzas (buena película, por cierto).
En la web de los Cines Renoir así como en Pillalas ya ha desaparecido los Renoir Majadahonda por completo, así este pequeño cine se une a otros Renoir que han caído al no poder afrontar (en algunos casos no querer) la empresa la digitalización de ciertos cines.
De esta manera los Cines Renoir solo mantienen en 35mm los Renoir Cuatro Caminos, los Renoir Price y 2 salas de los Multicines Guadalajara.
Pero se ha visto que tanto Cines Renoir como Alta Films se han adaptado mal al digital en general, muy desorientada está la distribuidora.
Mañana anuncia El País que de las 200 salas que tienen los Renoir van a quedar 20. Imagino que los Princesa y los Floridablanca. Que desgracia :-(
Yo creo que será las que tienen digitalizadas excepto el Roxy B que cerrará antes de que acabe el mes.
Y viendo como tienen sus digitales, me parece que se quedarán con:
-Princesa
-Plaza España
-Retiro
-Floridablanca
-Guadalajara (este aun tiene 2 salas sin digitalizar, pero esos proyectores llegarán del Roxy B en muy breves)
Por lo que he leído son esas mismas, a excepción del de Guadalajara que será el de Tenerife
Los dos únicos cines que hay en la provincia de Palencia (los Ortega y los Avenida, situados en la propia Palencia) completaron su digitalización (si bien es cierto que aún mantienen una película en 35), los dos son de la misma familia propietaria por lo que no tienen competencia, aun así si que han digitalizado rápido, haciendo que el tiempo de transición fuese el menos posible.
De esta manera, los cines de las provincias de Zamora y Palencia están completamente digitalizados.
La empresa de la familia Soler propietaria de los cines Lys (Valencia), Acteon y Morasol (Madrid) cerró este jueves este último cine mencionado.
Se trataba de unos cines de barrio de 6 salas que me parecía tenían 1-2 proyectores digitales, que por lógica pura iría a los Cines Lys o si no a los Acteón.
La familia Soler (dedicada fundamentalmente a la actividad inmobiliaria) fue propietaria de varios cines entre Madrid y la provincia de Valencia, pero ahora todas sus empresas (salvo los Cines Lys) están en pérdidas, de hecho, hace un par de semanas su empresa de construcción se declaró en concurso de acreedores.
Es increíble la cantidad de cines que están cerrando en la provincia de Madrid.
Cita de: a free spirit en 22 de Abril de 2013, 12:57:50 AM
La empresa de la familia Soler propietaria de los cines Lys (Valencia), Acteon y Morasol (Madrid) cerró este jueves este último cine mencionado.
¡¿No jodas que el Morasol cerró hace sólo un par de días?! Justo pasé por delante el sábado, en plan ¿anda pero si estaba aquí? y me dió la sensación de que llevaba cerrado bastante más que dos días... Mal sitio, muy discreto y apartado del resto del núcleo y en un barrio que tampoco parecía pintar mucho, al menos ahora.
Al final y tras reconvertirse la mayoría de los cines en Teatro de la Gran Vía en Madrid Capital sólo quedarán cines los dos núcleos duros, Bilbao (VD) y Plaza de España (VO), algún independiente suelto que funcione más o menos bien (Callao/Capitol/Ideal) y alguno de centro comercial, como el de Principe Pío o el de la Pista de Hielo. :nuse
Cita de: Wanchope en 22 de Abril de 2013, 08:49:47 AM
Cita de: a free spirit en 22 de Abril de 2013, 12:57:50 AM
La empresa de la familia Soler propietaria de los cines Lys (Valencia), Acteon y Morasol (Madrid) cerró este jueves este último cine mencionado.
¡¿No jodas que el Morasol cerró hace sólo un par de días?! Justo pasé por delante el sábado, en plan ¿anda pero si estaba aquí? y me dió la sensación de que llevaba cerrado bastante más que dos días... Mal sitio, muy discreto y apartado del resto del núcleo y en un barrio que tampoco parecía pintar mucho, al menos ahora.
Al final y tras reconvertirse la mayoría de los cines en Teatro de la Gran Vía en Madrid Capital sólo quedarán cines los dos núcleos duros, Bilbao (VD) y Plaza de España (VO), algún independiente suelto que funcione más o menos bien (Callao/Capitol/Ideal) y alguno de centro comercial, como el de Principe Pío o el de la Pista de Hielo. :nuse
Y todos los cinesa? Proyecciones, Méndez Álvaro....etc
Hablaba sólo de Madrid Capital, y en ese sentido el Proyecciones se incluye en el núcleo de Bilbao, del que es el principal sustento (más allá de que el Palafox sea el más castizo), y el de Mendez Álvaro en la categoría de Centro Comercial (aunque en realidad lo que haya al lado sea el Corte Inglés, no un centro comercial). Este último de todas formas las pocas veces que he ido yo siempre lo he visto medio vacío, la verdad, pero tú lo sabrás mejor que eres más asiduo.
Y hay más cines que funcionan más o menos bien, Verdi, Ideal, Acteón...
Cierto. De los Verdi me olvido siempre. :poss
Cita de: Wanchope en 23 de Abril de 2013, 11:43:14 AM
Cierto. De los Verdi me olvido siempre. :poss
Si te pones, los puedes incluir en el núcleo de Bilbao que están cerca xD
Puff. Aqui los cines son.... ni digitales ni 35mm jajaja. La verdad que aprovecho para ir al cine cuando salgo fuera, ya que los cines de aqui dejan mucho que desear. Solo hay 1 sala buena, y como no tengan la peli que quieres ver pues ajo y agua. los digitalizaron hace tiempo y la sala que digo esta bien pero en el resto mi casa es mas grande jeje
Cita de: Ruben - Regalos Cine en 28 de Abril de 2013, 11:16:32 AM
Puff. Aqui los cines son.... ni digitales ni 35mm jajaja. La verdad que aprovecho para ir al cine cuando salgo fuera, ya que los cines de aqui dejan mucho que desear. Solo hay 1 sala buena, y como no tengan la peli que quieres ver pues ajo y agua. los digitalizaron hace tiempo y la sala que digo esta bien pero en el resto mi casa es mas grande jeje
¿Y eso es en... ?
Si bien es cierto que ya no llevan la marca Renoir como tal, los Multicines Guadalajara siguen siendo gestionados por Cines Renoir y esta semana completan totalmente la digitalización con los dos proyectores digitales que les faltaban para digitalizar sus 14 salas.
Estos dos proyectores digitales venían de los clausurados Roxy B, era de esperar este movimiento.
De esta manera, a Renoir le quedan por digitalizar los Renoir Cuatro Caminos (Madrid) y los Renoir Price (Tenerife), los dos bajo amenaza de cierre.
Cita de: a free spirit en 01 de Mayo de 2013, 01:08:54 AM
Si bien es cierto que ya no llevan la marca Renoir como tal, los Multicines Guadalajara siguen siendo gestionados por Cines Renoir y esta semana completan totalmente la digitalización con los dos proyectores digitales que les faltaban para digitalizar sus 14 salas.
Estos dos proyectores digitales venían de los clausurados Roxy B, era de esperar este movimiento.
De esta manera, a Renoir le quedan por digitalizar los Renoir Cuatro Caminos (Madrid) y los Renoir Price (Tenerife), los dos bajo amenaza de cierre.
Al de Cuatro Caminos le tengo un cariño especial, tiene un encanto del que ya escasos cines pueden presumir, quizás mi cine favorito en cuanto apariencia, eso si, la calidad de imagen y sonido a veces deja un poco que desear y la verdad esque siempre esta vacío (aunque une vez compartí sesión de The Artist con Eduardo Noriega xD)
Cita de: Sullivan en 01 de Mayo de 2013, 03:34:32 AM
(aunque une vez compartí sesión de The Artist con Eduardo Noriega xD)
Pues yo me vi 'El amor perjudica seriamente la salud' en el Callao con Emma Suárez a mi lado, hala. :burla
Esta semana los Cines de la cadena ABC (Valencia-Gandia-Elche-Alcoy) comienzan a digitalizar sus salas después del acuerdo que firmaron el pasado diciembre.
Los cines de El Saler (Valencia) contaban ya con dos salas digitales: la 1 y la 7 (de las 9 que tiene el complejo). Esta semana digitalizan 3 salas más (de la 2 a la 4). De manera que para el viernes ya tendrán 5 salas digitales.
Por su parte, los cines de Gran Turia (Valencia) tenían una sola sala digital: la 5 (de las 11 que tiene el complejo). Esta semana digitalizan de golpe 4 salas más (de la 1 a la 4).
Mientras que los cines de Elche que tenían dos salas digitalizadas: la 1 y la 4 (de las 11 que tiene también este complejo), esta semana digitalizan dos salas más (la 2 y la 3)
En próximas semanas irán digitalizando más salas de estos complejos y de los otros tres complejos que o bien tienen una sola sala digital: Abc park (Valencia) y Abc Gandía o que directamente aún no han digitalizado nada: Abc Alcoy.
Para la semana de cine que comienza hoy (viernes 31) vemos que la empresa ha digitalizado al 100% los cines de El Saler y Park.
Además esta semana completan la digitalización de Gran Turia y Elche (a ambos les quedan solo 3 salas que digitalizarán esta semana)
Y por otra parte digitalizarán otras dos salas del complejo de Gandía (con lo que el próximo miércoles tendrá 3 de 10 digitales)
Por su parte, el complejo de Alcoy seguirá siendo solo 35mm.
Lleva semanas la noticia por ahí en internet, pero he preferido esperarme hasta su último fin de semana para mencionarlo aquí en el fin del 35mm.
Resulta que los Cinebox Vialia Pontevedra cierran mañana por la deuda que tienen contraída con ADIF (si, la de las estaciones de trenes), la propietaria del complejo donde están los cines, tenían una deuda de la leche y han ordenado el desalojo y desmontaje de las instalaciones que estén listas para el 14 de junio entregarles las llaves.
Este fin de semana han estrenado R3sacón pero mañana con Fast and Furious 6 y Iron Man 3 se despiden.
Tienen 8 salas de las cuales solo 1 cuenta con proyector digital con 3D.
Los trabajadores se van a acoger a un ERE y parece que podrían haber 4 empresas interesadas en retomar la explotación de los cines, peeeero el no tener equipamiento de proyección digital está echando atrás a posibles interesados.
Os dejo más info en este enlace:
http://pontevedraviva.com/xeral/5118/abaco-ere-pontevedra-futuro-cines/
Como sabéis los Cinebox de Pontevedra han desmontado todo el equipamiento de los cines, en esta noticia vemos que las 1.539 butacas que formaban estos cines han sido compradas por Odeón Multicines para mantenerlas en stock en su complejo de Narón:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2013/06/06/vida-butacas-cines-pontevedra/0003_201306P6C12991.htm
Por otra parte, el proyector Digital 3D que tenían ya lo han pasado al Cinebox Ourense, movimiento totalmente esperado.
---------------------------------------------------------------------------------------
Mientras tanto los ABC comenzaban este fin de semana con 4 de sus 6 complejos totalmente digitalizados (El Saler, Gran Turia, Park y Elche), de hecho en su web ya anuncian que sus cines son completamente digitales.
No obstante, los ABC Gandía comenzaba el fin de semana con 2 salas (de sus 10) digitales, pero ya entre mañana y el jueves digitalizan 4 salas más, lo que para el próximo fin de semana les permitirán colocarse con 6 salas digitales.
Mientras tanto comienza a tomar forma el hasta ahora muy, muy lejano rumor de un posible cierre de los ABC Alcoy, el complejo está haciendo malas cifras (como casi todos los complejos de cine situados en la provincia de Alicante) y comienza a confirmarse que no hay intención alguna de digitalizarlo y fuentes internas me han comentado que su cierre es casi seguro, pero no será ni mucho menos inmediato, sino que podría producirse dentro de unos meses. (Que imagino será para cuando acabe la distribución de copias de 35mm en España)
La cojonuda web Entrada Numerada ha dado la exclusiva de algo que se veía venir de lejos,que el grupo Ábaco-Cinebox se desintegrará y o bien cerrarán sus cines o bien los venderán.
Queda por ver como se hará dicha disolución.
Lo destaco aquí porque son el mayor circuito de cines de 35mm
Lástima (solo) por los currantes.
http://entradanumerada.com/abaco-cinebox-cierra/
Spoiler
Como me voy a cebar en mi artículo semanal de Taquilla cuando hayan vendido o cerrado el último de sus complejos
¿Puedo preguntar por que lástima solo por los currantes? Es decir, el cierre de cines ¿No es una mala noticia al margen del sello que lleven? ¿Hay algo que se me escapa acerca del nombre Abaco Cinebox? :pregunta
Es de la semana que viene, pero nos sirve igualmente:
Desde el pasado viernes 14 de junio, Cines Verdi Madrid repone por tiempo limitado "Muerte en Venecia" (Morte a Venezia, 1971) de Luchino Visconti, basada en la célebre novela corta "La muerte en Venecia" del escritor alemán Thomas Mann, que próximamente también llegará a Cines Verdi Barcelona. "Muerte en Venecia" se exhibirá en su formato original en 35 mm, haciendo justicia a la concepción fotográfica original de Visconti y de su director de fotografía, Pasqualino de Santis, ganador de un Premio BAFTA por su trabajo en esta película.
Debido a la progresiva desaparición de la proyección en 35 mm, se trata de una oportunidad especial para ver "Muerte en Venecia" en este formato en la gran pantalla, para que el cinéfilo pueda disfrutarla de nuevo tal y como la vio por primera vez. Dado su rodaje con luz natural, a diferencia de su versión en digital, el 35 mm respeta y muestra de manera fiel la languidez y decadencia de su paleta de colores y contrastes originales ideados por el maestro Luchino Visconti.
Nominada al Oscar 1971 al Mejor Vestuario, tras competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Muerte en Venecia está protagonizada por Dirk Bogarde, Silvana Mangano y Björn Andresen, y fue una de las últimas obras del director de Rocco y sus hermanos, La caída de los dioses, Senso y El gatopardo. Un título que reflexiona estética y filosóficamente sobre la pérdida de la juventud, de la vida y del final de una era (la aristocrática) representada en la figura del protagonista. El personaje de Gustav von Aschenbach, cuyo apellido puede traducirse como "Río de Cenizas", está vagamente basado en el compositor Gustav Mahler; el Adagietto de su "Quinta Sinfonía" está presente a lo largo de la película, formando una unión indivisible y dramática entre imagen y sonido.
"Muerte en Venecia" resulta también una oda a la inalcanzable belleza ideal, pura y plena (no mundana), reflejo de la verdad. Por ello, esta película es una colección de las más bellas imágenes jamás filmadas, un alegato a la búsqueda y la apreciación de la belleza.
Cita de: fenometrix en 17 de Junio de 2013, 11:32:40 AM
¿Hay algo que se me escapa acerca del nombre Abaco Cinebox? :pregunta
Habrá una semana en que comenzaré mi artículo de Taquilla diciendo claramente que no será un artículo de Taquilla, que será un especial de exhibición y solo mencionaré estrenos y Top 10 (esta semana no será, será más adelante), si quieres saber porque digo todo esto, no te pierdas dicho artículo.
Pero avisaré por este post.
La película que haspuesto Wancho, llega este viernes a los Verdi de Barcelona, no se si la misma copia de Madrid o será otra.
Volviendo al tema Cinebox, en la web Entrada Numerada un trabajador del Plaza Norte 2 confirma que Yelmo ha comprado dicho complejo y que es el primero en salvarse de la quema.
Estaba claro que si Yelmo compraba un complejo sería en la provincia de Madrid.
Un reportaje de la Variety sobre la digitalización en el mundo en vísperas de la Convención CineEurope que mañana comienza en Barcelona.
http://variety.com/2013/film/news/digital-cinema-conversion-nears-end-game-1200500975/
90% of screens worldwide to be digital by end of year
On the eve of the CineEurope exhibitors' conference in Barcelona, a report published by research org Screen Digest has revealed that the conversion of theaters to digital projection across the world is "approaching the end game."
Screen Digest expects the digital format to be in use at 90% of screens worldwide by the end of this year. At the end of the first quarter this year, the d-screen count stood at 94,638, plus 5,500 lower-grade e-cinema screens in India; another 20,000 screens are likely to digitize by the end of the year. With nearly 130,000 screens in the world, there are fewer than 30,000 35mm screens left to convert.
At the end of last year, 68.7% of screen had been converted worldwide. North America led the way with 84% conversion, while Europe stood at 70.4%. Asia Pacific was 59.2%, and Middle East/Africa was at 41.2%. Central/South America came at the back of the pack with 40.6% conversion.
There was wide disparity within continents. In Europe, Norway, Denmark, Luxembourg and Netherlands reached total conversion. Belgium, France, Finland, Switzerland and the U.K. were all above 90%. But Spain and Italy hovered around 50%, and Greece stood at 24.1% and Slovenia at 23.6%.
In Asia, South Korea and Singapore reached 100% conversion, while Hong Kong, Indonesia and Taiwan were all above 90%. Turkey meanwhile languished with a 16.2% d-cinema conversion, and India had 10.2%, although the country has 5,500 e-cinema screens.
In Central/South America, no country has reached the 50% level. The best it gets is in Mexico with 49.1% conversion in 2012, and a growth rate of 31.1% in the first three months of 2013, and Colombia at 44.3%, with Argentina at 24.5% and Venezuela as low as 20.2%.
In North America, Canada is almost entirely digitized, while the U.S. is 83% there.
The factor that often marks out the high achievers, Screen Digest said, is the presence of a concerted industry- or government-led program of conversion, including a single entity to lead negotiations with the studios to close a VPF deal. Public coin in countries like France and Germany can give an added push. Most of the slower converters are also those with the worst economic problems — such as Greece, Spain and Italy.
In the U.S., there were still 5,500 screens to convert, many of them indie theaters, although Cinedigm's NATO-CBG program will help many of these to switch. Those that remain — mostly art-house or small-town venues — may be picked up by Scrabble Ent.'s VPF-backed leasing system.
CineEurope, which runs June 24-27, attracts more than 1,500 exhibition and distribution professionals from Europe, the Middle East and Africa.
Among the screenings this year are DreamWorks Animation's "Turbo," Warner Bros.' "Pacific Rim" and "We're the Millers," Universal's "Despicable Me 2," Paramount's "World War Z," Disney's "Planes," Lionsgate's "Red 2″ and Disney's "The Lone Ranger."
Among honorees are Gallic export org UniFrance, for its contribution to the independent film sector, Disney's Dave Hollis, who is named International Distributor of the Year, Turkey's Mars Ent. Group CEO Muzaffer Yildirim, who is the International Exhibitor of the Year, and Ad Weststrate, an independent theater owner and former prexy of the International Union of Cinemas (UNIC), who receives the UNIC Achievement Award.
CineEurope is the official convention of UNIC.
Como he mencionado en el artículo de Taquilla, Ábaco-Cinebox ha vendido uno de sus complejos.
Los Cinebox Plaza Norte 2 (San Sebastián de los Reyes, Madrid), desde el viernes pasado los lleva Yelmo, en sus 14 salas tenían 4 proyectores digitales (creo que 2 de ellos con 3D).
Aunque parece que la empresa se los ha quedado, puesto que Yelmo está operando ese cine con una programación totalmente en 35mm, y todo parece indicar que cerrarán dos salas, dejando dicho complejo en 12 salas.
Claro, esto significa que ahora Yelmo no es 100% digital :poss :burla
Cita de: a free spirit en 02 de Julio de 2013, 06:06:49 PM
Como he mencionado en el artículo de Taquilla, Ábaco-Cinebox ha vendido uno de sus complejos.
Los Cinebox Plaza Norte 2 (San Sebastián de los Reyes, Madrid), desde el viernes pasado los lleva Yelmo, en sus 14 salas tenían 4 proyectores digitales (creo que 2 de ellos con 3D).
Aunque parece que la empresa se los ha quedado, puesto que Yelmo está operando ese cine con una programación totalmente en 35mm, y todo parece indicar que cerrarán dos salas, dejando dicho complejo en 12 salas.
Claro, esto significa que ahora Yelmo no es 100% digital :poss :burla
Estos son los cines que yo frecuento... Ahora con Yelmo es todo más caro... las ofertas y promos son bastante peores en general... y creo que por ahora, ya no tiene ni una sala Digital... por mi parte, como cliente, creo que he salido perdiendo con el cambio... :-[
Confirmo que por lo pronto usan solo 12 de las 14 salas.
Cita de: fenometrix en 05 de Julio de 2013, 05:29:02 PM
las ofertas y promos son bastante peores en general... y creo que por ahora, ya no tiene ni una sala Digital... por mi parte, como cliente, creo que he salido perdiendo con el cambio... :-[
Es que con Yelmo toooodo es muy caro, y además esa interminable publicidad (claro, que en 35mm no contratan publicidad, por lo que solo os pondrán los trailers que vayan con las copias), ahora mismo solo voy a Yelmo a ver una película que hagan solo en Yelmo o que me interese mucho ver en VOS (el Yelmo que tenemos por aquí es uno de los cuatro yelmos que ponen VOS)
Respecto a
los proyectores digitales que tenían en ese complejo, es que Ábaco-Cinebox se los ha quedado, los cuatro y los ha repartido por otros complejos (1 en Ábaco Alcobendas, 1 en Cinebox Plaza Mar 2, 1 en Cinebox Castellón y 1 en Cinebox Parque Astur), me parece que han hecho el reparto así, pero no estoy seguro al 100%.
Estos días ha salido la noticia de que diversos cines de la provincia de Alicante (los Aana de Alicante, los Aana de San Juan y los Multicines L'altet en Cocentaina) están digitalizandose.
Si bien es cierto que los Aana de San Juan ya tenían 6 de 8 digitales ahora incorporan otro más, pero los Aana de Alicante han metido digital en 2 de sus 3 salas y los Cines de Cocentaina van a digitalizar sus 7 salas antes de finales de agosto.
Aquí la noticia de los Multicines L'altet
http://www.pagina66.com/2013/07/09/cmtt-los-cines-de-cocentaina-se-preparan-para-la-digitalizacion/
Aquí la noticia de los Cines Aana
http://www.diarioinformacion.com/cultura/2013/07/05/renovarse-o-morir/1392414.html
Cita de: a free spirit en 17 de Junio de 2013, 11:55:20 PM
Cita de: fenometrix en 17 de Junio de 2013, 11:32:40 AM
¿Hay algo que se me escapa acerca del nombre Abaco Cinebox? :pregunta
Habrá una semana en que comenzaré mi artículo de Taquilla diciendo claramente que no será un artículo de Taquilla, que será un especial de exhibición y solo mencionaré estrenos y Top 10 (esta semana no será, será más adelante), si quieres saber porque digo todo esto, no te pierdas dicho artículo.
Pero avisaré por este post.
Sigo esperando tu articulillo! :burla
Cita de: fenometrix en 09 de Julio de 2013, 02:58:37 PM
Cita de: a free spirit en 17 de Junio de 2013, 11:55:20 PM
Cita de: fenometrix en 17 de Junio de 2013, 11:32:40 AM
¿Hay algo que se me escapa acerca del nombre Abaco Cinebox? :pregunta
Habrá una semana en que comenzaré mi artículo de Taquilla diciendo claramente que no será un artículo de Taquilla, que será un especial de exhibición y solo mencionaré estrenos y Top 10 (esta semana no será, será más adelante), si quieres saber porque digo todo esto, no te pierdas dicho artículo.
Pero avisaré por este post.
Sigo esperando tu articulillo! :burla
Será la semana de después de Ábaco-Cinebox se haya desecho de su último complejo, pueden pasar unos 2-3 meses tranquilamente.
Esta semana será más tranquila la cosa......................"aparentemente"
Vemos en su web que Golem ha completado la digitalización de otros dos complejos que tienen:
-Golem Baiona
-Golem Madrid
En el caso del primero, en Pamplona, han completado la digitalización de ese complejo de 6 salas céntrico que era de los últimos que le quedaban a la compañía por cambiar.
En el caso del complejo de Madrid era uno de los últimos cines de Versión Original que todavía no tenía digitalización al 100% aunque ahora ya se ha igualado a casi todo el resto, si bien es cierto que apenas estrenaba ya títulos en 35 (por el tiempo que aguantan en ese cine más que otra cosa).
Así a Golem le quedan solo dos complejos por digitalizar, los Golem Yamaguchi (2 de 5 digitales) y los Golem Los Llanos que de 3 salas no tienen ni una en digital, de hecho se espera que la empresa no renueve el contrato en ese local y acaben cerrando (pese a que el ayuntamiento quería que Golem continuase ahí, algo harán).
Como cinéfilo que soy me da pena el cierre generalizado de cines en Madrid. Con 24 años que tengo he estado en casi todos.
Cuando se cerro el Juan de Austria y El Palacio de la Música ya me dio pena. El cierre de Morasol y los Roxy también me dolió. Y ahora el cierre de CineBox me deja alucinado. Anda que no habré ido veces al Corredor. Pero a pesar de esto no me estraña los cierres. Soy de los muchos que opinan que la culpa no es del todo del espectador, sino de los cines, de las subidas del Iva y de la calidad de las películas en general.
Al Morasol la última vez que fui fue en Enero y tuve que poner una reclamación porque la sala en la que estaba, iba a ver Rompe Ralph!, estaba echa un puto asco. Muerte en Venecia la quería haber visto en los Verdi pero creo recordar que la entrada valía 6,5!!!! Después dicen que la gente no va al cine. Las sesiones Rewind de los cinesa valen 5 euros. Como haya muchos estrenos esa semana, de la sesion Rewind me olvido. Tengo que añadir que en los Cinesa llevan dos meses empezando las película veinte minutos más tarde.
Y en los Cinebox de San Sebastián de los Reyes anda que no habrá mandado mi primo callar a los niñatos de turno. ¿Dónde están los acomodadores?
A este respecto cabe reseñar que la educación de la gente cada día es peor. Cuando fui a ver El Lado Bueno de las Cosas en el palacio de hielo, los niñatos con el facebook. En otra sesión de El Vuelo, dos abueletes, gente mayor con pelos en los ***** hablando. Viendo Superman en Manoteras, Superman!!!!!!!!, gente adulta con el movil también. Es cierto que con este panorama se te quitan las ganas de ir al cine pero los cines tienen la responsabilidad de poner orden, empezando por no dejar pasar a la gente con la pelicula empezada y teniendo personal en la sala o en el pasillo para posibles quejas.
Entiendo lo que dices y te doy la razón Ahms, aunque pedir más personal a los cines hoy en día lo veo complicado...
Viendo Superman hubo un tipo al que le sonó el teléfono no menos de 4 veces, para estrangularlo directamente :noo
Soy un fijo de las sesiones Rewind, siempre que he podido he ido y 5 euros me parece un precio muy razonable que algunas proyecciones, incluso, convierten en muy bueno.
En los pases se nota mucho el tema del móvil, siempre hay alguno trasteando con él ya sea porque se aburren o no. Y los smartphone molestan lo suyo. Hay mucho maleducado y toca-pelotas que no se merece ni el aire que respira...
Esta semana los Cines Lys (Valencia) completan la digitalización total de sus 14 salas, tenían solo 3 digitales, pero en solo 2 semanas han digitalizado las 11 salas restantes, y desde esta semana ya harán todas las proyecciones en digital.
Y es que estos céntricos (pero muy céntricos) multicines estaban empezando a ser de los últimos en Valencia en adaptarse a los tiempos digitales, y es que la reciente competencia con ABC (una vez divorciados) requería que se actualizasen lo antes posible, y así ha sido.
Además ya quedan pocos cines en la provincia de Valencia que no estén adaptados al digital.
----------------------------------------------------------------------------------------
Por otra parte si hace unos días os comentaba que Golem había completado la digitalización de 2 cines, esta semana vemos que la rama de exhibición de la prestigiosa distribuidora ha completado la digitalización de las 5 salas de los Golem Yamaguchi (Pamplona) que era el último de sus cines pendiente de digitalizar. En este sentido Golem también ha acelerado la digitalización de sus cines.
Pero como ya comenté solo queda sin digitalizar Golem Los Llanos (en la localidad de Estella) que en cuanto acabe el 35mm acabará cerrando, de hecho, ese cine solo abre de viernes a lunes.
Y es una noticia que destaco en esta sección porque Lauren Cinemas no lleva idea ni intención de digitalizar su circuito de cines (de hecho, van a renacer como distribuidora con otro nombre bien diferente).
El caso es que ayer cerraron los cines de Gràcia, un característico cine de barrio de Barcelona, pero que en los últimos meses dieron un brutal bajón de público y no era un cine barato de mantener.
Ahora Lauren mantiene abiertos 6 cines, y de entre 6 cines solo una única sala digitalizada en uno de sus complejos.
http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20130822/54378724018/cierra-cine-lauren-gracia.html#.Uhb2kJ_6kPE.twitter
Barcelona. (Redacción y agencias).- El cine barcelonés Lauren Gràcia ha anunciado este jueves su cierre repentino tras 17 años en el barrio barcelonés, por lo que este mismo jueves emitirá sus últimas proyecciones.
En tres apuntes en su perfil de Twitter recogidos por Europa Press, el cine ha lamentado informar de su cierre "tan inesperadamente", y ha agradecido la confianza y fidelidad a los espectadores. La última cartelera del cine está formada por: 'Cashback'; 'Els barrufets 2'; 'Gru 2, el meu dolent preferit'; 'Guerra Mundial Z'; 'Lobezno inmortal', y 'Una canción para Marion'.
El motivo del cierre, según la poca información que va trascendiendo, sería la falta de público. Este miércoles, por ejemplo, sólo acudieron 200 personas a sus cuatro salas, en las que trabajaban seis empleados. El espacio ya había albergado un cine anteriormente, el Texas. Los otros cines de Lauren en la capital, el de Horta y el de Pelai, permanecerán abiertos.
La crisis económica y la subida del IVA al sector cultural han hundido varios cines en la capital catalana los últimos meses. En mayo cerró el cine Urgell, del Grup Balaña, el mayor que resistía con sala única. Otros emblemáticos que aún permanecen cerrados son el Rex o el Palacio del Cinema. Lauren Films cerró este abril su multisala de Viladecans, también por falta de público.
Se trata de dos multicines de 5 salas cada uno que lleva la misma empresa (los únicos cines que hay en dicha isla) que el pasado 14 de agosto completaron su digitalización, os dejo un artículo muy completo y detallado, de lo mejorcito que he leído en cuanto a artículos sobre exhibición de cine, espero que os guste:
http://www.diariodelanzarote.com/2013/08/25/lanzarote01.htm
Ya se pueden proyectar desde óperas a fútbol
Adiós 35 milímetros, bienvenido cine digital: "Hemos ganado en calidad de imagen y sonido"
El pasado 14 de agosto, víspera de fiesta veraniega, se terminó la digitalización de la última sala de los históricos Multicines Atlántida, poniendo punto y final a un cambio tecnológico que comenzó en 2010 en los Multicines Deiland (Playa Honda), y que ha supuesto un extraordinario esfuerzo inversor a los únicos exhibidores de Lanzarote.
M.J. Tabar
[Domingo, 25 de agosto de 2013] [07.00]
Así, se ha invertido en las 10 salas de proyección con las que cuenta esta isla de 142.000 habitantes. El encargado de ambos multicines, Francisco Feo Robayna, ha supervisado el cambio. "Ya no hay cintas que se puedan rayar, ni bandas sonoras que se estropeen con el uso; hemos ganado en calidad de imagen y sonido".
En la cabina de proyección de los céntricos Multicines Atlántida los nuevos equipos trabajan en red. Se han colocado ventiladores para regular la temperatura y tubos que desalojan el aire caliente generado al exterior. Desde una tableta digital, el encargado controla todas las proyecciones, además de la luz y el volumen de cada sala.
La digitalización abre nuevas posibilidades de programación. Se podrán proyectar películas en versión original subtitulada –algo que contemplan hacer a corto plazo– y se abre la posibilidad de introducir en la cartelera títulos menos mayoritarios, ya que la copia digital es más barata que la analógica. De los aproximadamente 1.200 euros de la cinta antigua (más los portes del transporte) a los 250 euros de la digital (que puede llegar por satélite y almacenarse en el disco duro de 14 terabytes que viste la cabina del cine arrecifeño).
El operador recuerda que ya se pueden proyectar todo tipo de espectáculos (óperas, teatro, danza, fútbol), haciendo hincapié en que un cine digital puede ser un centro de irradiación cultural. Sopesan programar ciclos de cine clásico, aunque Francisco Feo bromea con un pesar: "Pasarán 100 años y no entenderé al público. Algunas películas muy buenas apenas tienen espectadores y con Scary Movie se llena la sala".
Lo dice un profesional del medio que comenzó como ayudante del proyeccionista Agustín Machín en los cines Costa Azul, en 1975. Entonces se proyectaba una de Vicente Minelli ( Con él llegó el escándalo ) y había que estar pendiente del cambio de película y de que no se fuera la luz.
Los cines ubicados en el Charco de San Ginés no conservarán los proyectores de 35 milímetros por falta de espacio. Requerirían una nueva obra en la cabina, para generar el hueco necesario. "La mayoría de las películas en 35 milímetros están ya en DCP", dice Francisco. El Digital Cinema Package (DCP) es la versión digital del celuloide.
La digitalización no repercutirá en el precio de la entrada, que se mantendrá intacto. El viernes 23 de agosto se estrena El llanero solitario , la última obra de Gore Verbinski ( Piratas del Caribe, Rango, The Mexican ), sin saltos en la imagen ni pérdidas de audio, pero probablemente con la misma agotadora extravagancia, como advierte Variety.
Creo que los cines Yelmo del Plaza Norte 2 (Anteriormente Cinebox, San Sebastián de los Reyes) de los cuales hablaste anteriormente y que comentaste/comentamos que eran los unicos Yelmo que no tenian nada digital y sus 12 salas activas funcionaban con 350mm... pues eso, que creo que ya ha empezado a digitalizarse...
Si, me había fijado que en semanas anteriores comenzaron una lenta digitalización, pero a día de hoy tienen 11 de las 14 salas digitalizadas y el último estreno que hicieron en 35 fue Elysium, por lo que si todo lo que han estrenado en las dos últimas semanas es en digital no tardarán en tenerlo 100% digitalizado en pocas semanas.
Y si, veo que ya han abierto las 14 salas, hasta hace poco tenían 12-13, pero claro era que al tener solo 35mm poca programación podían hacer para muchas salas.
Pues bien, los Yelmo Plaza Norte desde este fin de semana están 100% digitales, se veía venir viendo que la semana pasada en 35 solo habían restos.
Y sería el jueves con la sesión de noche de Elysium cuando dieron carpetazo al 35.
Y (una vez más) Yelmo vuelve a ser 100% digital :poss
Esta semana el mítico Cinestudio D'or (el clásico cine de reestreno de sesión doble de Valencia) ha digitalizado su sala marcándose un epic-win, pues es la muestra de que los cines de barrio de toda la vida pueden adaptarse también a los nuevos tiempos:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=662555697089136&set=pb.179157592095618.-2207520000.1380207126.&type=3&theater
De esta manera, todos los cines de Valencia Ciudad están 100% digitalizados.
No obstante, en la periferia y en la provincia hay algunos multicines que deben hacer el cambio pronto.
Para los amig@s de Madrid comentaros que hoy son las últimas sesiones de los cines Renoir Cuatro Caminos, uno de los cines de la cadena Renoir que en el momento del anuncio no cerraron pero cuyo futuro ya se conocía de antemano.
Pues ha sido uno de los dos complejos que no digitalizaron en su momento.
Esta noche serán sus últimas sesiones (es fin de mes y cada vez hay menos copias de VOS en 35mm)
Así que hoy en dichos cines tenéis Therese D., Una casa en Córcega y las últimas dos películas del ciclo de Clásicos de la distribuidora Alta Films: La vida en rosa (maravillosa Marion Cotillard) y la italiana El último beso.
Os dejo los horarios, RECORDAD, SOLO HOY:
http://www.pillalas.com/cine/BA9538A8A31D4F22/
http://www.lavanguardia.com/ocio/20130909/54381207091/sala-de-cine-barcelona-zumzeig-cinema.html#.UkrNzp99dYg.twitter
Cita de: Wanchope en 01 de Octubre de 2013, 03:38:15 PM
http://www.lavanguardia.com/ocio/20130909/54381207091/sala-de-cine-barcelona-zumzeig-cinema.html#.UkrNzp99dYg.twitter
Yo creo que esta noticia tendría que ir en un post aparte.
Aquí hablo de como poco a poco el 35mm se apaga de España y esta noticia es de una nueva sala de cine que abre y que además tiene proyector digital.
Además siendo un cine que abre MERECE SU PROPIO POST :guay
Tú mismo entonces, que eres el experto. :burla
Hoy la empresa Unión Cine Ciudad finaliza la digitalización de las 5 salas de los cines Avenida en Sevilla (tenían 2 de 5 digitalizadas, y entre ayer y hoy han digitalizado las otras 3) y mañana abrirán con todas las salas digitalizadas y una renovación casi total de la cartelera, estrenan 3 películas nuevas en sus 5 salas.
Aquí tenéis la programación de los Avenida a partir de mañana:
http://www.cineciudad.com/cine.php?index=49
Y con esto se termina de digitalizar el último cine de VOS (de estreno) que tenía pendiente de digitalizar, de esta manera se da por finalizada la distribución de cine en VOS en España*
*A ver, no van a desaparecer todas las copias de repente, empezando porque todas las copias de películas de 35mm que tenían los Cines Avenida pasan a los Multicines Jerez, también de Unión Cine Ciudad (estos multicines siempre han recogido lo que iba retirando el Avenida), y además están los Cineciutat de Mallorca que ponen sus reposiciones en 35mm también (aunque cada vez menos), sin olvidarnos de los Cineclubs (aunque ese es otro tema).
Paramount se ha convertido en el primer gran estudio norteamericano que ha abandonado la distribución de películas en 35 mm. La empresa anunció a los exhibidores norteamericanos que 'Anchorman: The Legend Continues' sería su última película en llegar en cinta de 35 mm a los cines. Y así ha sido: 'El lobo de Wall Street', distribuida en Estados Unidos por Paramount, es la primera película en llegar solamente en formato digital.
Otros grandes estudios, como 20th Century Fox o Disney, ya han comunicado que muy posiblemente tomen la misma determinación durante los primeros meses de este año.
Echo de menos las proyecciones en 35 mm., con las salas totalmente digitalizadas quizá la calidad de audio y video sea en muchos de los casos fenomenal, sin embargo, la sensación y lo que evoca una proyección en 35 mm., no tiene ni nombre ni precio. :no
Ademas el 35mm bien enfocado tiene una calidad superior al digital, ademas de que le da a la película una textura única; el cine al que voy todavía le llegan copias en 35mm, a disfrutar mientras dure :palomitas
Acá ya no encuentro cines digitales, habré de ir a ciudades más pequeñas antes de que se "digitalicen".
Cita de: Wanchope en 21 de Enero de 2014, 09:48:37 PM
Paramount se ha convertido en el primer gran estudio norteamericano que ha abandonado la distribución de películas en 35 mm. La empresa anunció a los exhibidores norteamericanos que 'Anchorman: The Legend Continues' sería su última película en llegar en cinta de 35 mm a los cines. Y así ha sido: 'El lobo de Wall Street', distribuida en Estados Unidos por Paramount, es la primera película en llegar solamente en formato digital.
El mandamás de la propia Paramount, Rob Moore, ha confirmado que se harán algunas excepciones: una de ellas será 'Interstellar', permitiendo que Christopher Nolan proyecte varias copias en 70 mm en cines IMAX (en principio sólo en Estados Unidos).
Por si a algún madrileño le interesa esta noche los Cines Dreams Palacio de Hielo hacen su última proyección en 35mm, es con la película "Los ojos amarillos de los cocodrilos" y la sesión es a las 22:35
Informados quedáis.
Hace unos meses me pillaba cerca de casa... ya no. Pero gracias por el aviso.
Lo pongo aquí por estar relacionado con el tema...
http://online.wsj.com/articles/kodak-movie-film-at-deaths-door-gets-a-reprieve-1406674752
Interesante, ¿verdad Spirit? La verdad es que yo prefiero el celuloide, como se comenta tiene un "encanto" que la imagen digital ni tiene ni puede reproducir.
En este caso habla de producción, y ahí no me meto.
Lo que analizamos "mi gente" y yo es en lo referente a distribución y exhibición.