Prometheus
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/28093.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/alien-5-3980.html)
SINOPSIS: Ridley Scott, director de 'Alien' y 'Blade Runner,' regresa al género que ayudó a definir. Con 'Prometheus', crea una mitología innovadora, donde un grupo de exploradores descubre una pista que puede llevar al origen de la humanidad en la Tierra, embarcándoles en un viaje emocionante a los rincones más oscuros del Universo. Allí, tendrán que combatir en una aterradora batalla para salvar el futuro de la raza humana.
CRÍTICA:
Creacionismo para no-creyentesBreve repaso de un mito cinematográfico: 1979, con un solo largometraje en su haber, y todavía bajo la sombra del todopoderoso Roger Corman, Ridley Scott presenta una película que, al igual que algún otro gran logro en su posteriormente longeva carrera (y esto es importante recordarlo), contó con el menosprecio generalizado de la comunidad cinéfila. Su famoso ''octavo pasajero'' tardó en consolidarse en el sitio dentro de la historia del celuloide que debió corresponderle desde el mismo momento de su estreno, pero la cada vez más perceptible aceptación -y posterior amor incondicional- del gran público para con las babas alienígenas y la sangre ácida hicieron posible la reaparición de la Teniente Ripley, siete años terrícolas después.
A partir de ahí, la sufrida heroína por accidente vivió distintos episodios (más o menos delirantes, pero todos disfrutables en cierta medida) de amor-odio con la misteriosa y letal criatura del espacio exterior que marcaría su vida. Al final del trayecto (y sin contar las batallitas contra los Depredadores), el recuento de directores que habían pasado por el universo Alien (se encargarían de las sucesivas secuelas James Cameron, David Fincher y Jean-Pierre Jeunet, casi nada) haría arder por la envidia a la mayoría de sagas cinematográficas... pero en un rincón quedó el pionero Ridley Scott, quien no logró entender cómo nadie se tomó la molestia de profundizar en la escena más inquietante -por enigmática- planteada en la primera entrega de la franquicia.
Hablamos obviamente del ''space-jockey'', cuerpo humanoide gigante fosilizado en lo que parecía ser un puente de mando, cuyo hallazgo quedó eclipsado por la terrorífica irrupción de un organismo parasitario poco amistoso. Por mucho que la memoria se olvidara -muy injustamente- de aquel episodio, nada le quitó la razón a Mr. Scott. Sabe él mejor que nadie que ahora mismo, quedan muchas preguntas a las que contestar. Es por esto que sorprende el hecho que para buscar respuestas se haya asociado con Damon Lindelof, uno de los principales artífices de 'Perdidos', la que -por mucho que les duela a algunos- sigue siendo, de principio a fin, la serie televisiva más influyente de nuestros tiempos. Lo cual no quita que para encumbrarse hasta el Olimpo de la pequeña (?) pantalla se echara mano constantemente de aquella táctica que tan de los nervios llegó a poner sobre todo a los más curiosos. Esto es, solucionar un enigma... mientras se plantean otros cuatro.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/28051.jpg)
Es por esto que tener una charla directa con Lindelof debe ser una de las experiencias más frustrantes que puedan llegar a imaginarse. ''¿Cómo se llama usted?'' ''Damon... por cierto, su tatarabuelo me manda recuerdos para usted.'' ''Pero esto es imposible, mi tatarabuelo murió veinte años antes de que yo naciera. ¡Jamás le conocí!'' ''Por esto último no sufra, pues va a tener la oportunidad de saludarle... la semana que viene. Hasta entonces.'' Siete días más tarde, el esperado encuentro se da, pero el bueno de Damon ha aparecido a la cita con un coche volador alimentado por la energía de la fusión fría, lo cual obviamente alimenta las ganas de saber más sobre el personaje en cuestión. Lástima que a estas alturas el cacao mental ya haya superado al causado por haberse zambullido en el estudio de todos lo árboles genealógicos de la Tierra Media de Tolkien.
'Prometheus', esperadísimo regreso a la sci-fi por parte de Ridley Scott, no escapa -ni lo pretende- del toque Lindelof, siendo su multitud de frentes abiertos una muy atractiva puerta de entrada hacia lo que es un nuevo camino que de momento ha empezado muy bien. En este sentido, debe entenderse la apriorística -y autoinducida- crisis de identidad (¿es una precuela?, ¿es un reboot?, ¿es un apunte de pie de página dentro del mundo 'Alien'?) del filme como una astuta táctica de marketing que, unida a la excelente promoción viral (volviendo a la Isla, la marca J.J. Abrams en este apartado es innegable), ha servido para que la expectación a su alrededor haya crecido, a lo largo de su gestación, de forma exponencial. Buena noticia para la vida comercial de una propuesta que, pensando a lo grande, debe alargarse durante años... no tan buena por el forjamiento de aquella peligrosísima arma de doble filo que es el hype.
Altísimas expectativas a parte, y si uno sabe sobreponerse al cabreo fruto de salir de la sala de cine sin todas las respuestas en el saco (algo que por otra jamás se nos prometió, que quede claro), conjunto de circunstancias que pueden llevar a la incomprensión, incluso maltrato de la película por parte de la audiencia (una vez más, ¿se acuerdan de cómo se recibió a 'Alien'? ¿Y a 'Blade Runner'? Conviene tenerlo en mente), lo cierto es que 'Prometheus' es una más que bienvenida expedición que ha aterrizado -por fin- a nuestras salas de cine, al ser ésta un muy buen ejemplo de cómo debe ensamblarse correctamente esta tan apetecible pero a menudo demasiado infumable mezcla entre ciencia-ficción y terror.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/28091.jpg)
Desde sus primeras tomas aéreas, lo nuevo de Ridley Scott muestra todo su potencial, y éste no tarda en materializar las mejores sospechas. Imágenes poderosas, impresionantes efectos visuales, un brillante diseño de producción, un -atención- excelente aprovechamiento de la tecnología 3D... 'Prometheus' es en efecto una película impecable desde el punto de vista técnico. La siguiente pregunta que cabe plantearse es, ¿hay algo más allá del envoltorio? Sí, al ser éste un escenario al que se nota que el director británico le tenía muchas ganas; un terreno que deseaba volver a pisar... y explorar. Porque a estas alturas, no importa las veces que se nos haya dicho desde más arriba que 'Prometheus' es una pieza independiente con respecto a toda la maquinaria 'Alien' (y de hecho, así es), porque los puntos comunes con la legendaria saga son más que reconocibles.
A falta de Sigourney Weaver, buena es Noomi Rapace en el papel de guerrera intergaláctica; a falta de Ian Holm / Lance Henriksen / Winona Rider, bueno -por no decir genial- es Michael Fassbender encarnando al droide de rigor, en este caso uno fascinado por Peter ''Lawrence de Arabia'' O'Toole; a falta de la Nostromo, buena es la impresionante nave que ahora da título a la cinta... La lista sigue con el planetoide LV-426, Weyland Industries, la voz en off que da cierre a la aventura y otros muchos guiños auto referenciales más o menos reconocibles que ayudan a crear una atmósfera familiar para los fans de 'Alien' (y nunca hostil para los no-iniciados) y para que el ingeniero formule un nuevo relato, empezando de cero, que ayude a satisfacer tanto al inventor de nuevos mundos como al filósofo que lleva dentro.
Esta conjunción de inquietudes, siempre bien compensadas en el constante juego de contrapesos planteado por Scott, retoma clásicos del género como la magistral '2001: Una odisea en el espacio', o incluso la más reciente e injustamente machacada 'Misión a Marte' de De Palma para reflexionar sobre el origen de la vida en nuestro planeta. Hasta aquí la punta del iceberg. Un poco más al fondo está el auténtico meollo, encarnado en el personaje de la Dra. Elizabeth Shaw, definida por una en principio imposible mezcla de fe absoluta tanto hacia la ciencia como hacia la religión. Acompañándola está un misterioso viajante sintético, cuya relación de falsa bilateralidad con sus creadores esconde también buena parte de las claves para comprender el mensaje del conjunto.
Al igual que el titán de la mitología griega que robó el fuego a los dioses y se lo entregó a los hombres, 'Prometheus' actúa de mediador entre el origen y el fin; entre el inventor y el invento; entre la divinidad y su creación, reflexionando con lucidez, y sí, planteando muchas preguntas, única actitud comprensible cuando se levanta la vista y se mira hacia la apabullante inmensidad del infinito. La mejor noticia es que la ambición no ahoga al producto, ni las lagunas del guión, quedando al final un producto igualmente disfrutable tanto para los que van al cine a darle a la mollera, como para los que buscan emociones fuertes. Sí, si es receptivo, el cerebro estará dándole vueltas al asunto durante tiempo... y el sistema nervioso se estremecerá más de una vez con esta pesadilla lovecraftiana (estupendo el aprovechamiento de la obra de H. R. Giger, y más que servido el morbo con respecto al proyecto cancelado de Guillermo Del Toro para adaptar 'En las montañas de la locura') con pinceladas del mejor body-horror ideales para que vengan a la memoria recuerdos de 'La cosa (El enigma de otro mundo)'. Con tanto material sobre la mesa expuesto de forma tan fascinante, es muy difícil volver de este fantástico viaje con mal sabor en la boca... y más difícil será aguantar la espera hasta la próxima entrega.
Nota: 7 / 10
Tanto lo mejor como lo peor que puedo decir de ella es que salí del cine sin saber si me había gustado o no... descolocado, probablemente, sería la palabra, pero sobre todo con ganas de hablar de ella. Y eso es un gran logro para cualquiera película, lograr salir de la sala del cine con el espectador. De hecho dos semanas después de haberla visto sigue dando vueltas por mi cabeza, si bien son tantos los pensamientos contradictorios que me surgen que me hubiera resultado todo un esfuerzo sobrehumano darles forma a través de palabras. Pero hay películas como Ted, que olvidas al día siguiente, y hay películas que recuerdas. Y ese es el otro gran logro de 'Prometheus', se recuerda... para bien y para mal.
Por eso sé que me gustó, porque la cinta se lo merece, pero sería injusto no mencionar que es un filme imperfecto al que le falta trabajo y amor, especialmente a nivel de guión, una criatura que si bien ofrece a la que no se le ha sabido sacar todo el provecho que cabría esperar. Dejando al margen su apartado visual, que demanda encarecidamente una pantalla bien grande y como dice Repo, a ser posible en 3D, existen algunas inconsistencias en donde algunas cosas parecen resueltas con desgana, otras por compromiso, hay unas cuantas estupideces y tópicos perfectamente prescindibles, detalles que ensucian buenas ideas mal desarrolladas, y que más allá de que ofrezca más preguntas que respuestas se mantienen vivas, como dice Repo, por el buen pulso de Scott, la intriga que siempre ofrece una buena sci-fi y la buena labor de algunos del reparto (ese Fassbender...). Sí, Lindelof se presenta como un buen saco al que golpear por culpa de las debilidades de la cinta...
Cuando fuí a verla no sabía que esperar, ni quería preguntarme cuanto esperar... y casi casi salí igual, pues es una de esas películas que requieren reposo y a las que es mejor valorar en frío, pues en caliente corremos el riesgo de tirar mucho hacia un lado o el otro. Pero como dice Repo es un gran acierto esa llamémosle "crisis de identidad", es pero no es una precuela... y no es Alien pero sí es Alien. En ese punto es donde sobretodo triunfa la cinta, en ser para fans y no fans al tiempo que ofrece algo nuevo que suene a viejo. Mucha gente le dará un buen palo, pues no es un blockbuster tradicional, pero si es posiblemente uno de los mejores y más auténticos relatos de ciencia-ficción recientes, o al menos de los que más dará que hablar... otra cosa es que, como Perdidos, nos deje "Perdidos sin respuestas". :alegre
Fue en el año 1979 cuando se estrenó una obra de sci-fi con unos medios lejos de los de 'Star Wars' o '2001: una odisea del espacio' y con un equipo de producción semi-desconocido.. La película se tituló 'Alien' que terminó convirtiéndose en una obra de culto, descubrimos a un "perfecto organismo" y a una tripulante capaz de patear culos alienígenas; pero...se quedaron preguntas sin resolver. Más de 3 décadas después han pasado varias continuaciones de aquella película, con mayor o menor éxito, y el director de aquella primera película, que ha dirigido después obras como 'Blade Runner' o 'Gladiator', vuelve al mito.
Se relaciona a 'Prometheus' con el universo de Alien y sí, hay semejanzas y explicaciones a varias preguntas. Por eso es importante VER 'ALIEN' ANTES DE VER 'PROMETHEUS'; además de captar algunos guiños visuales, en el guión y en la música (afinad el oído en la escena donde vemos a Peter Weyland por primera vez).
¿Qué da 'Prometheus' además de algunas respuestas -no todas-? Un apartado visual impresionante, sobre todo con la nave 'Prometeo' y el planeta. Verlo en pantalla grande es una delicia para la vista. Como película es muy bueno, contando con un halo de misterio que hace que quieras saber más de lo que pasa y una tensión y terror que no tiene nada que envidiar a 'Alien'. No soy de los que opinan de la actuación de los actores al ver una película doblada; sin embargo, me ha gustado la transformación de Michael Fassbender como David, el androide. Es de esas actuaciones que hablan con los gestos. Para juzgar al resto esperaré a verla en V.O.S.E.
La contra es que no he salido del todo satisfecho. He salido de la sala convencido de que he visto una muy buena película, no una gran película; no es como 'Alien' donde me tiene totalmente ganado. Algo le falta, quizás sea por su duración algo corta para tan complejo argumento o el ritmo de la película que es de tener muchos altibajos. Por suerte, la secuela puede darnos más. Y aquí estaré para seguir descubriendo respuestas.
8
A mi me gustó mucho
Fassbender y Charlize se pasan con sus papeles. Me gustó bastante la película.
Resumen corto: Mala.
Resumen largo: Malísima.
¿De dónde venimos y adónde vamos?Ridley Scott vuelve tras varias décadas al género que le hizo famoso como es la ciencia ficción. Tras años de rumores sobre retomar la saga
Alien, nos ofrece lo que podría considerarse una precuela de la misma. A los que se preguntan si es estrictamente necesario ver las clásicas (refiriéndonos mayormente a las dos primeras) decirles que no, pero que si es altamente recomendable. De hecho es una cinta claramente dirigida a fans de la saga, con alguno de los momentos más estelares dedicados a enlazar con aquellas.
Decir también que es de esos films que seguro que gana muchos enteros en el cine y que es recomendable verla en 3D, que igual resultará algo insulso para aquellos que crean que este sistema es para que te salten cosas a la pantalla pero que es dotada de una profundidad en sus personajes y escenarios por los que vale la pena pagar por verla así como ya sucedía en cintas como
Avatar o
Hugo.
La película arranca con un humanoide (al que nos referiremos como hacen en la película como "los ingenieros") cuya nave lo deja en la tierra. Tras beberse un brebaje, cae al agua y sus células deshechas dan origen a la vida en nuestro planeta. En un salto temporal al futuro vemos como un grupo de científicos descubren unas pinturas rupestres en varias épocas y civilizaciones que apuntan a que estos seres nos visitaron y en todas coincide que estos señalan un grupo de estrellas, pensando al verlo que se refieren a su planeta y entonces empieza la búsqueda de "nuestro creador".
A mi ya por este planteamiento me tenían ya bastante ganado. Como dije en mi reciente crítica a
2001: Una odisea del espacio (película de la que esta coge alguna cosilla que nos la recuerda), soy un apasionado de las eternas preguntas de nuestros orígenes, de la vida extraterrestre y de la posibilidad de que si alguien nos ha creado sea más real que fuese una civilización avanzada que un Dios bíblico lanzando rayos desde su nube. Vale pero entonces... ¿Quién creó a nuestro creador? Pues para eso están las segundas partes y si en la vida real llegamos a saber lo primero, ya iremos a por lo segundo.
En cuanto al reparto, la cinta tiene dos claros protagonistas: el actor de moda
Michael Fassbender (en el papel un androide mezcla de los que lo fueron en las dos primeras de
Alien, aunque dando la impresión que disfruta su lado cabrón) y
Noomi Rapace que toma el relevo de
Sigourney Weaver en el papel de incansable superviviente y luchadora. Cierto es que el resto del reparto (salvo alguna aparición de
Charlize Theron) está desaprovechado y ninguneado, habiendo algún personaje que ni te acordabas que andaba por allí y resultándote poco emotivas sus decisiones o lo que les sucede.
Pero la película más que de personajes está centrada en una exploración para conocer los inicios de nuestra especie, en una expedición de la que uno se siente parte y va fascinándose con cada descubrimiento. Visualmente es una auténtica maravilla, cuidando cada detalle, creando un mundo fantástico que te deja boquiabierto por momentos y con escenas de acción realmente notables y trepidantes.
Aunque parece ser que hay opiniones bastante dispares, los fans de la saga
Alien pueden darse por satisfechos. Personalmente no solo ha cumplido las expectativas, sino que las ha superado. Coge la base y elementos afines en las otras películas (expedición a un planeta inóspito, la clara protagonista, el androide, la compañía con intereses ocultos, etc..) y construye sobre ello una trama más que interesante. Quizá no tenga tanto suspense como la primera o tanta acción como la segunda, pero bebiendo de ellas construye algo más complejo, una cinta no solo de supervivencia, si no de investigación, premiando a los ansiosos fans con respuestas de dudas planteadas en Alien y yendo más allá con preguntas y respuestas sobre nuestro origen, que para mi es incluso más interesante que el del bicho.
Estando
Damon Lindelof tras el guión, había miedo que fuera un juego de "cuando parece que te voy a dar una respuesta, te planteo 5 preguntas más" y aunque en alguna escena suceda, más por un juego vacilón puntual que otra cosa, las dudas que puedan surgir quedan todas respondidas. Evidentemente y habiendo ya una secuela en camino, la cuestión que la propicia (luego comento algo de ello en spoiler) queda en el aire y más que enfadarme, lo que me dan ganas es de que llegue ya su estreno y poder verla.
Seguramente el equipo científico no sea el más riguroso del mundo y haya algunas cosas cogidas por los pelos, pero servidor no comparte muchos de esos "peros" en escenas puntuales ni que aunque en alguna cosa pueda ser cierto, que esto marque la película para mal. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una cinta de ciencia ficción y como decía anteriormente, espero ansioso la segunda parte.
Nota:
8'2P.D. No es que me haya olvidado de mencionar su BSO, pero por desgracia pasa sin pena ni gloria.
Spoiler
La gran duda ahora es por qué tras crearnos quieren destruirnos. No creo que sea algo tan simple como "os hemos estado observando y como soys una especie autodestructiva, propensa a guerras bla bla bla nos hemos arrepentido de crearos". Seguramente en su planeta natal haya bandos, gente que esté a favor y gente que esté en contra y supongo que por ahi tendrá explicación lo que a priori parece absurdo de que nos dirijan a su centro de experimentos y/o almacén y no a su planeta
Y de regalo y aprovechando el spoiler una imagen que me he encontrado por twitter:
(http://static.dangerousminds.net/uploads/images/Prometheus_explained_Carlos_Poon.jpg)
Cita de: er_calderilla en 05 de Agosto de 2012, 12:17:10 PM
Estando Damon Lindelof tras el guión, había miedo que fuera un juego de "cuando parece que te voy a dar una respuesta, te planteo 5 preguntas más" y aunque en alguna escena suceda, más por un juego vacilón puntual que otra cosa, las dudas que puedan surgir quedan todas respondidas.
Eso es precisamente lo que comenta Repo en su crítica, y yo al menos sí estoy muy de acuerdo con él: hay más preguntas que respuestas. Otra cosa es que como la primera de una nueva saga, más que como precuela directa de Alien, le convenga dejar unas cuantas cosas en el aire.
Cita de: er_calderilla en 05 de Agosto de 2012, 12:17:10 PM
P.D. No es que me haya olvidado de mencionar su BSO, pero por desgracia pasa sin pena ni gloria.
Una lástima, es uno de esos filmes que demandaban un score memorable... y yo al menos ya no recuerdo ni una sola nota del mismo, sólo la del tráiler.
Cita de: Wanchope en 05 de Agosto de 2012, 12:26:34 PM
Cita de: er_calderilla en 05 de Agosto de 2012, 12:17:10 PM
Estando Damon Lindelof tras el guión, había miedo que fuera un juego de "cuando parece que te voy a dar una respuesta, te planteo 5 preguntas más" y aunque en alguna escena suceda, más por un juego vacilón puntual que otra cosa, las dudas que puedan surgir quedan todas respondidas.
Eso es precisamente lo que comenta Repo en su crítica, y yo al menos sí estoy muy de acuerdo con él: hay más preguntas que respuestas. Otra cosa es que como la primera de una nueva saga, más que como precuela directa de Alien, le convenga dejar unas cuantas cosas en el aire.
No se, así a bote pronto no caigo en preguntas en el aire (al menos trascendentales) más allá de como digo la gran duda que propiciará la secuela.
Podemos entrar en por qué hay lombrices o si el compuesto ese es aloe vera con petróleo o mocos de alien y cosas así pero no se..
Aunque igual seguramente si me dice/decís todas esas cosas que quedan en el aire digo "pues si, cierto..".
Cita de: Wanchope en 05 de Agosto de 2012, 11:37:15 AM
Cita de: Michael Myers en 05 de Agosto de 2012, 11:26:27 AM
Cita de: Wanchope en 05 de Agosto de 2012, 11:22:02 AM
Cita de: Michael Myers en 05 de Agosto de 2012, 11:16:20 AM
Cita de: Wanchope en 05 de Agosto de 2012, 11:11:10 AM
Cita de: Michael Myers en 05 de Agosto de 2012, 11:03:09 AM
Cita de: Wanchope en 05 de Agosto de 2012, 10:52:45 AM
Tampoco pasa nada con ver antes 'Prometheus', no creo que haya mucha diferencia dado lo muy light que es como precuela de 'Alien'.
'Prometheus' podría verse como película independiente sin ver 'Alien', porque su trama solo tiene pocos nexos con esa peli; pero yo si creo que habría que ver 'Alien' porque hay escenas y respuestas que se entienden claramente habiéndola visto.
Eso sí es cierto, los guiños están ahí y conociéndolos se le puede sacar más partido, por ejemplo en el momento en el que Spoiler
se abre el suelo y sale la silla del "Spacey Jockey", el mejor momento de la película.
Si no tienes vista 'Alien' ese momento a buen seguro no produce esa sensación tan emocionante que produce para los que sí la tienen vista. :guay
Destripe de una escena de 'Prometheus'
O la escena donde el capitán del Prometeo y sus co-pilotos deciden inmolarse para derribar la nave del space-jockey. Si ves la escena sin ver 'Alien' la ves como "que cojones tiene el capitán", sin más; pero si ves esa escena habiendo visto 'Alien' se entiende porque estaba esa nave ahí cuando lo descubren Kane, Dallas y Lambert. Esta escena es el mejor ejemplo de porque habría que ver 'Alien' antes de ver 'Prometheus'.
Ummmm, si no estoy equivocado... Spoiler
no es el mismo planeta, al menos no lo identifican con el mismo nombre, y por ende no son las mismas naves. De hecho en Alien se ve como el 'Space Jockey' murió de "algo" que le salió de dentro mientras que al ingeniero de esta se lo zampa el hijo bastardo de Noomi Rapace... y en teoría se marchan dejando a nadie atrás.
Spoiler
Es cierto. La identifican como el planeta LV-223, y el planeta de la peli del 79 es LV-426. Por eso a lo mejor no es el mismo planeta, pero no descartes una vuelta de tuerca en las futuras secuelas que vengan. De momento, estoy de acuerdo con tu teoría.
Como dices, Spoiler
no hay que descartar una posible vuelta de tuerca, especialmente estando metido por ahí Lindelof, aunque yo prefiero darle demasiadas vueltas... eso sí, me ha surgido en la cabeza la posibilidad de que un alien salve a la raza humana al final de la segunda o tercera película de la futura saga, de que para entendernos sirva de igual manera que la Prometheus en esta. Por poder ser podría ser.
:alegre
Arreglado.
Poniendo la crítica en "mi" web, un apañero de ella (del comando de los que la peli les ha parecido una tomadura de pelo) y servidor, hemos entrado en un trivial interesante de posibles preguntas sin respuesta que me tomo la libertad de pegar aquí e invitar a quien quiera que se una.....
Cita de: Delbruck", las dudas que puedan surgir quedan todas respondidas. "
Pero qué peli has visto tú?? A ver las dudas sin resolver que se me ocurren así a botepronto:
Dudas hay pero que no hay ninguna super gorda o que me parezca engañosa o super necesaria o que me ofenda que no la respondan porque la dejen para las secuelas. Cuando acabe la saga ya veremos pero es como si (salvando las distancias) en la primera peli de ESDLA te enfadas porque no tiran el anillo. A lo que me refería es que se nota la mano del guionista amante de misterios pero no es algo tan exagerado como Lost o como cabía esperar...
Procedo a responderte en tu propio spoiler...
Cita de: Delbruck
Spoiler
- por qué los Calamardos Guapos quieren matarnos? tan mal despertar tiene el que estaba en stasis? Esto lo metemos en el misterio que menciono en mi spoiler, que para mi es basicamente la única duda gorda que propicia la secuela y no me parece ofensivo que no lo resuelvan, a saber... el origen de los ingenieros y el por que de que nos crean y luego nos quieren destruir
- por qué murieron todos los Calamardos Guapos menos uno que estaba durmiendo? de qué huían en el holograma? Pues igual que en las de Alien solo sobrevive Ripley...porque es la que huye y se mete en hivernación. No le daría tiempo a escapar o se ha quedado así hasta que lo rescaten. Como digo, eso pasa en todas las pelis de Alien. De qué huían? Al decir que algo lo ha reventado por dentro apunta a un Alien pero claro...luego vemos que el Alien nace tras un proceso de combinaciones (véase la imagen puesta en mi crítica) tras los humanos alterar el ecosistema. Así que esta duda si es de las molonas pero reitero, me hace ganas de ver la secuela y no me mosquea.
- por qué nos dejan mensajes en las cuevas de la Tierra para llegar al planeta ese?, los pusieron antes o después de decidir matarnos? a esto ya he respondido en el spoiler de mi crítica
- por qué el aceite negro convierte en zombi-cavernícola a un humano y a un Calamardo lo desintegra para crear nueva vida?, es su función crear o destruir? por qué cambia de función? y está hecho de aloe vera, petróneo o qué compuestos. Veo que nos encontramos con un callejón sin fondo. A ti te ha parecido por lo que veo una peli vacía e insultante y una excusa casi todo para la secuela y a mi la película en si me ha apasionado y no me parece un saca dinero inicio de franquicia.
- en qué se hubiera convertido el novio de Nomi si no lo queman vivo? En Paquirrín
- es Charlize un robot? Hombre, yo creo que dejan claro que no e incluso hacen coña con ello. Ve a buscar bajo la nave que la chafa a ver si ha salido sangre o salsa de la ensalada de los chinos
- de dónde salen los huevos de alien de la película Alien? Pues del chotardo de los Aliens. Aquí acaban de nacer, no les ha dado tiempo ni de zumbar aún. Instigador a la pedofília!
- rediós, esto es una peli sobre los orígenes del Alien... ¿cuál es el origen del Alien? véase la imagen puesta en mi spoiler. Asistimos a su nacimiento. Yo estoy satisfecho con como han enlazado con las anteriores y la saga toma su propio camino. No entiendo que le exijas a esta que te explique todo de los aliens y no te enfades de que en 4 pelis anteriores que suman muchas más horas no lo hayan hecho
- qué sentido tiene que un infectado se tire a una tía estéril y le implante un feto-calamar que cuando se aparea con un Calamardo da como resultado a un Alien primitivo? Estaba planeado que ocurriera una cosa tan improbable?. Por qué aparecen relieves de ese monstruo en las paredes del templo? A mi me parece uno de los detalles a destacar de la película. Cuando a Fassbender le vacilan y le dicen que es un mierda que jamás tendrá alma y aparte de los planes que le hayan ordenado, se le ve curioso y obsesivo con crear vida. Prueba y sale eso, no creo que esperaba que la cosa terminara así. Las maravillas de la evolución.
Respecto a lo otro, volvemos a lo de "quién los perseguía" y que todo apunta a que eran los aliens aunque por otro lado como digo dan a entender que los creamos nosotros. Pero claro, murales hay, así que no es el primer bicho el que vemos
- qué cojones pasa con toda la simbología cristiana? de verdad tiene relación Jesús con los extraterrestres??? Igual sobra un poco y hay momentos que cantan a corrientes cristianas influyendo en el guión pero tampoco la veo una película en plan cristiana de alabemos a dos. Tocan la evolución y la creación, un poco de ambas
- por qué la cabeza cortada del Calamardo está viva? Lo explican pero no me acuerdo. En Fringe pasan cosas más bestias y la gente se empalma con su "rigurosidad". Ya es ponerse a especular de si en el futuro esposible que haya una tecnología capaz de hacer eso o no y entonces empezamos a dudar de toda la ciencia ficción
- por qué al resucitar ve a los humanos y pone esa cara de asco-terror? vuelvo a remitir a mi spoiler. Quiénes son estos bichos? Que les pasa con nosotros? Por qué nos crean y luego nos cogen ese odio? Nos vemos en la segunda parte
- por qué esa misma cabeza explota como un gremlin en un microondas? Es una referencia a Joe Dante. Estuvo a punto de meter una peonza para homenajear a Nolan
- etc Con esta si me has dejado picuet
Y esto no son misterios de la peli, son misterios del sentido común:
- por qué precisamente el experto en cartografía se pierde en el templo del cual acaba de hacer un mapa detalladísimo con un aparato futurista del copón?
- por qué un biólogo ve a una especie de serpiente alienígena en actitud claramente hostil e intenta acariciarla?, en lugar de científico es miembro de Jackass?
Estoy de acuerdo, igual que se quiten el casco en un planeta inóspito que más allá de que se pueda respirar el aire o no, a saber que puedes pillar. Como decía en mi crítica, no es mejor equipo científico de la historia
- por qué cuando se pierden, en lugar de dejar a alguien de guardia en la nave se piran por ahí a ligar mientras a esos dos los masacra una cobra espacial? hombre, a aquellos los manda a dormir y él se va tranquilo. No se va a esperar que se encuentren con una cobra espacial y los mate y se va a tirar por si acaso toda la noche en el monitor. Y la Zheron...si tu me dices ven....lo dejo todo
- por qué cuando la nave va a aplastar a Nomi y Charlize... corren justo hacia el sitio a donde va a caer la nave, en lugar de dar cuatro o cinco pasos tranquilamente hacia los lados?? es como si viene un tren y te pones a correr por la via en lugar de salirte de ella
Si, esto pasa en muchas pelis y en la escena lo comentábamos. Igual son los nervios del momento que lo vuelven a uno tonto. Si alguna vez me está a punto de aplastar una nave te comento
- por qué el vejestorio es Guy Pearce con maquillaje de muchachada nui en lugar de un actor viejo normal? ofrisa
Yo de hecho pensaba que sería el propio Fassbender envejecido y que lo habría hecho a su semejanza o algo así. El maquillaje es un crimen y como dices no se explica esa elección a no ser que Pearce lo estuviera chantajeando por algo y no le quedara más remedio que meterlo en el reparto
Si te pones a pensar un rato en ello, seguro que salen más misterios sin resolver. Pero yo me quedo con éste:
¿Por qué cojones hoy en día no puedes hacer una peli que cuente UNA historia que se aguante por sí sóla y en su lugar tienes que hacer algo inconcluso para justificar mil secuelas?
Como decía, a mi me parece muy sólida como película y no me molesta que se hagan secuelas. Me agrada y estoy deseando ver el planeta de los ingenieros. No me parece como a muchos (y parece que a ti) una peli vendehumos que te marea, no cuenta ni contesta nada y te deja para ya si eso, te lo cuento en la segunda. Pasan muchas cosas e interesantes
Por cierto, al inicio de la película, me suena que hacen una especie de monólogo sobre Prometeo. Como me dice un colega que acaba de llegar de verla, Prometeo robó el fuego de los Dioses para llevárselo a los humanos a espaldas de los suyos. Interesante detalle para ....
Spoiler
entender por qué nos crearon y luego querían destruirnos, apoyando la teoría que decía de que hay varias facciones entre ellos
Unas cuantas preguntas que lanzo sobre la película
- ¿Por qué infecta deliberadamente David a Charlie?
- ¿Es la transformación de Fifield -el barbitas pelirrojo con mala leche- en bestia su aspecto definitivo o lo mataron antes de pasar a su aspecto final?
- ¿Por qué nos muestran un vídeo viral de un Peter Weyland joven y en la película aparece en su etapa anciana?
- ¿Será el alien del final una etapa primeriza del bicho? Por que no se parece demasiado a lo que hemos visto antes. Solo en su estética y su doble-boca.
¿Quien no conoce a día de hoy la mítica escena de la película "Alien: el octavo pasajero" en el que el ya legendario xenomorfo entraba a la nave a traves de un parásito perdido en un extraño huevo en mitad del espacio? Lo que sigue a esta escena es ya un clásico de la ciencia ficción que Ridley Scott nos regaló allá por 1979.
Pero hay un momento en esta mítica película que siempre ha rodeado a la franquicia por el misterio que esconde tras él, y ese momento es justo el anterior al encuentro con el xenomorfo. ¿Que es esa extraña nave donde se encuentra? ¿De donde viene el "astronauta" que custodia los huevos? ¿Que es y porqué está ahí el "Alien"?
33 años después de esto, Scott vuelve a la ciencia ficción para intentarnos aclarar esto, iniciando con Prometheus una serie de películas que giraran en torno a ese momento clave de la franquicia. Lo que nunca esperabamos es que al finalizar el film, fueran mas preguntas que respuestas las que poblaran nuestra cabeza... pero vayamos por partes.
Prometheus gira en torno a un grupo de astronautas que se embarcan en un viaje para intentar buscar el origen de la especie humana. Ya desde su desconcertante inicio (mas misterioso aún si cabe que la escena del astronauta de "Alien"...), Scott deja claro que el descubrimiento de lo desconocido va a guiar el ambiente de la película. Si en "Alien" el terror hacia un ser que no conocemos era lo que nos atrapaba, aquí directamente somos enganchados al ser guiados por un opresivo lugar totalmente ajeno a nuestro conocimiento.
Y no solo eso, si no que en la nave nos encontramos con un robot (genial la interpretación de Fassbender) que parece saber demasiado de todo el asunto... y a partir de ahí, todo irá cuesta arriba con momentos de tensión constantes hasta precipitarse a una recta final para enmarcar, y cerrandose de una forma que hará que la espera de una próxima Prometheus 2 se haga muuuuy larga...
El viaje nos regala momentos que son visualmente una delicia para los ojos (mas aún si se ve en 3D), sobretodo al principio y en el espectacular tramo final. Tampoco faltarán momentos con alto suspense, he incluso alguna que otra escena bastante sangrienta, y que nos ayudaran a recordad de que película es de la que venimos al fin y al cabo... no esperabamos ver un progama de Discovery Channel, verdad??
A este impecable aspecto visual se le une una banda sonora que acompaña perfectamente, pero que como pasó con la reciente "El caballero oscuro: la leyenda renace" parece ser que no encontró un buen momento para meter el atronador tema que suena en el trailer, y que podría haber potenciado alguna que otra escena notablemente. No es algo que moleste pero... ahí está...
En cuanto a actuaciones, Fassbender y Rapace se comen a tod@s los demás.
Desde mi punto de vista, Prometheus no le hace ningún daño a la saga de Alien que ya conocemos. Lleva la historia hacia un trasfondo místico que hará que tu imaginación de vueltas sobre que podrá salir de todo esto. Y si la comparamos paralelamente a las otras de la saga, como película de ciencia ficción, y como fan acérrimo del género que soy, no puedo darle menos de un sobresaliente. Es una aténtica odisea espacial, una "space opera" pura como no había visto en años. Tal vez no explique practicamente nada sobre el xenomorfo, pero abre tal cantidad de preguntas y lleva la saga en una dirección tan misteriosa que no podemos si no esperar la secuela con los brazos abiertos.
Un 9
Cita de: er_calderilla en 05 de Agosto de 2012, 09:38:55 PM
Por cierto, al inicio de la película, me suena que hacen una especie de monólogo sobre Prometeo. Como me dice un colega que acaba de llegar de verla, Prometeo robó el fuego de los Dioses para llevárselo a los humanos a espaldas de los suyos. Interesante detalle para ....
Spoiler
entender por qué nos crearon y luego querían destruirnos, apoyando la teoría que decía de que hay varias facciones entre ellos
Quieres decir que esa es tu explicación para el prólogo de la peli?? Porque yo aún le estoy dando vueltas y no le veo sentido...
Cita de: Lektro en 06 de Agosto de 2012, 12:14:24 AM
Desde mi punto de vista, Prometheus no le hace ningún daño a la saga de Alien que ya conocemos. Lleva la historia hacia un trasfondo místico que hará que tu imaginación de vueltas sobre que podrá salir de todo esto. Y si la comparamos paralelamente a las otras de la saga, como película de ciencia ficción, y como fan acérrimo del género que soy, no puedo darle menos de un sobresaliente. Es una aténtica odisea espacial, una "space opera" pura como no había visto en años. Tal vez no explique practicamente nada sobre el xenomorfo, pero abre tal cantidad de preguntas y lleva la saga en una dirección tan misteriosa que no podemos si no esperar la secuela con los brazos abiertos.
Más o menos de acuerdo, y aunque sea pura ciencia-ficción el sobresaliente creo que le queda muy lejos... demasiadas tonterías, demasiada desgana, demasiado conformismo en las líneas secundarias. Dejar abiertas las puertas a todo un mundo de preguntas es un gran acierto, desmarcarse casi por completo de Alien otro... dejar con muchas ganas de una secuela el mejor de todos... pero es demasiado imperfecta como para que esto no le pese en contra, y para que incluso a los que nos gustó no dejemos de dar la razón, y en mucho, a su nutrido grupo de detractores.
Los domingos por la tarde teniamos por costumbre , ir al cine del pueblo, por 25 pesetas teniamos doble sesion, mirabamos los carteles y los fotogramas que ponian al lado y si nos gustaban para adentro, y ese dia en el cartel , habia un huevo verde, Alien el otavo pasajero- jo que bueno una del espacio- y todos para dentro.La sensacion a la salida es que habiamos visto algo nuevo, algo especial, algo terrorifico.
La sensacion a la salida del cine tras ver Prometheus es de indiferencia, muy buenos f/x, pero el resto, los personajes planos, solo David parece tener alma, cuando es el unico que no tiene, hay algunos que para ser eminentes cientificos parecen tontos de baba, pero bueno esto es cosa del guion, un guion con muchos altibajos, muchas lagunas, algunas que daban verguenza ajena
Spoiler
-el geologo, el encargado de trazar el mapa, se pierde
-la muerte final de Charlize , de traca
- el heroismo del capitan y sus adlateres al final, sencillamente increible
y bastantes mas ya comentados seguro
el poso que me deja a mi es que Alien, ha pasado a ser historia del cine, y esta sera una pelicula mas de Ridley
Scott
5.5/10
Cita de: darth en 06 de Agosto de 2012, 09:06:56 AM
La sensacion a la salida del cine tras ver Prometheus es de indiferencia, muy buenos f/x, pero el resto, los personajes planos, solo David parece tener alma, cuando es el unico que no tiene, hay algunos que para ser eminentes cientificos parecen tontos de baba, pero bueno esto es cosa del guion, un guion con muchos altibajos, muchas lagunas, algunas que daban verguenza ajena
Spoiler
-el geologo, el encargado de trazar el mapa, se pierde
-la muerte final de Charlize , de traca
- el heroismo del capitan y sus adlateres al final, sencillamente increible
y bastantes mas ya comentados seguro
el poso que me deja a mi es que Alien, ha pasado a ser historia del cine, y esta sera una pelicula mas de Ridley Scott
Cierto en lo de David, quien siendo el único no humano parece el único personaje realmente "humano"; y cierto lo de los tres spoilers, especialmente el tercero donde
Spoiler
resulta evidente que los dos colgajos que acompañan a Idris Elba no pintan nada en la película, como tampoco pintan nada la mitad del equipo.
Discrepo en lo último... no creo que sea una película más de Ridley Scott, quien tiene suficientes títulos "normales" como para poder meter este entre los destacables. Esta por debajo de 'Alien' y de 'Blade Runner', eso está claro (a las que no obstante les costó encontrar su sitio), pero yo la incluiría en el pelotón que las sigue y entre sus títulos destacables. De momento es al menos más interesante que Robin Hood, Red de mentiras o Un buen año.
Cita de: Michael Myers en 05 de Agosto de 2012, 11:43:09 PM
Unas cuantas preguntas que lanzo sobre la película
- ¿Por qué infecta deliberadamente David a Charlie?
- ¿Es la transformación de Fifield -el barbitas pelirrojo con mala leche- en bestia su aspecto definitivo o lo mataron antes de pasar a su aspecto final?
- ¿Por qué nos muestran un vídeo viral de un Peter Weyland joven y en la película aparece en su etapa anciana?
- ¿Será el alien del final una etapa primeriza del bicho? Por que no se parece demasiado a lo que hemos visto antes. Solo en su estética y su doble-boca.
Spoiler
a) Por experimentar y por saber, porque su razón de ser puede simplificarse en su curiosidad innata... y porque de todas formas le da igual, él no tiene "alma" como el propio Charlie le dice... ¿venganza tal vez por restregarle continuamente su condición?. En realidad no creo que haya malicia en David si bien si se insinúa que disfruta de alguna manera con ella. Aires de saberse superior, más bien.
b) No sé, llamalo zombie... dudo que técnicamente sea él, por lo que yo apostaría a que ha sido "absorbido". ¿Mitad y mitad, pongamos que durante el proceso?
c) ¿Para engañar? Esa misma cuestión podría replantearse desde el punto de vista de por qué contratar a un actor relativamente joven para hacer un papel de viejo... si es que las escenas eliminadas, que haberlas haylas, no nos descubren alguna explicación convincente. De hecho visto el prólogo que, personalmente, me plantea más dudas que cualquier otra cosa, ya puestos podrían haber incluído en su lugar aquel vídeo viral como prólogo. ¿Por qué no?
d) Yo al menos sí que lo entendí como una especie de beta del futuro alien... de hecho por eso se cierra la película con esa imagen que bordea un poco, todo hay que decirlo, el ridículo.
Cita de: Lektro en 06 de Agosto de 2012, 12:20:06 AM
Cita de: er_calderilla en 05 de Agosto de 2012, 09:38:55 PM
Por cierto, al inicio de la película, me suena que hacen una especie de monólogo sobre Prometeo. Como me dice un colega que acaba de llegar de verla, Prometeo robó el fuego de los Dioses para llevárselo a los humanos a espaldas de los suyos. Interesante detalle para ....
Spoiler
entender por qué nos crearon y luego querían destruirnos, apoyando la teoría que decía de que hay varias facciones entre ellos
Quieres decir que esa es tu explicación para el prólogo de la peli?? Porque yo aún le estoy dando vueltas y no le veo sentido...
Bueno, el prólogo creo que está bastante claro lo que nos quieren transmitir. Un ingeniero llega a la tierra y al tomarse el potingue ese se deshace y crea la vida en nuestro planeta. Lo que digo de la mitología de Prometeo es que este lo haya podido hacer sin consentimiento de sus jefes o congéneres..
Cita de: Michael Myers en 05 de Agosto de 2012, 11:43:09 PM
Unas cuantas preguntas que lanzo sobre la película
- ¿Por qué infecta deliberadamente David a Charlie?
- ¿Es la transformación de Fifield -el barbitas pelirrojo con mala leche- en bestia su aspecto definitivo o lo mataron antes de pasar a su aspecto final?
- ¿Por qué nos muestran un vídeo viral de un Peter Weyland joven y en la película aparece en su etapa anciana?
- ¿Será el alien del final una etapa primeriza del bicho? Por que no se parece demasiado a lo que hemos visto antes. Solo en su estética y su doble-boca.
Spoiler
a- Es uno de los detalles más apasionantes de la peli. Cuando a David le vacila el jefe diciéndole que no tiene alma parece que se obsesiona con al menos, poder crear vida, algo nuevo.
b- Es algo que nunca sabremos o igual si...si dejan en la secuela vivir más rato a alguien infectado
c- Innecesario. De hecho es una chorrada contratar a Pierce y ponerle un horrendo maquillaje en vez de fichar a un actor mayor y punto. Lo único que se me ocurre es que Ridley le debiera un favor a Guy o este lo chantajeara por algo.
d- Lo que está claro es que no es el primer Alien de la historia. Si el alien surge (mirar la imagen en mi crítica) de una cabriola de mejunje negro, humanos e ingenieros...hemos debido tener algún contacto anterior los 3 elementos, porque vemos murales de Alien y que los ingenieros en la masacre que acaba con casi todos, han "explotado por dentro"
Las respuestas a mi 1º pregunta dicen lo mismo. Pero se debería confirmar en las siguientes secuelas; de momento solo son teorías.
Las otras preguntas quedarán sin resolver.
Pues esto es lo que pienso de Prometheus
http://www.youtube.com/v/t_9_0hlP460?version=3&hl=es_ES
Aquí escribiendo desde la nave Nostromo la teniente Ripley va a hacer, a la vez, de abogado del diablo y de crítica corrosiva. Porque a eso es a lo que me lleva esta precuela "cutre" y "genial" a partes iguales, que me irrita y se me engancha en el estómago al mismo tiempo y que no puedo suspender ni tampoco vanagloriar, pero que sí puedo decir que, para la fan número uno (con permiso de Myers) de las dos primeras obras de la saga, sabe a poco. Quizás porque el bicho me tiene enamorada y uno es siempre más estricto con lo que ama.
Y sí, digo precuela aunque lo nieguen o jueguen al despiste. Si nos trata de explicar qué ocurrió antes de "Alien, el octavo pasajero" (1979) es una precuela en toda regla, y así nos lo hacen sentir todos los detalles y referencias de la película que para mí engarza a la perfección con el aterrizaje de la Nostromo en LV-426, aunque éste sea otro planeta. Ridley Scott tenía facilísimo hilar la imagen de cierre de "Prometheus" con el inicio de la primera obra de la saga Alien, mismas naves, misma imaginería artística (decorativa, estética, arquitectónica, paisajista y geológica) y dejar satisfecho al personal. Pero no, ¿para qué dar ese gustazo a los fans de Alien, cuando, siguiendo los consejos de marketing del bueno de Lindelof, podemos dejar a la masa haciéndose preguntas y elucubraciones que desearán ver resultas en otra entrega en el 2015? Muy mal Ridley.
A estas alturas no se puede negar que visual y sonoramente es una delicia (aunque nos hayan vuelto a hacer trampas en el póquer con una deliciosa y terrorífica música de tráiler que aquí, ni está, ni se la espera). Los efectos especiales son buenos, pero es que en una película post Terminator 2 y, sobre todo, post Avatar, es lo mínimo que puede esperarse de ella. Y aún así se le pueden achacar cosas de vergüenza ajena
Spoiler
hasta yo me pinto mejor para salir que el cutre maquillaje o lo que sea de Guy Pearce, que no sé ni cómo calificar
Por su parte, la BSO engancha y el ensordecedor estruendo de la nave logra que el asiento vibre y que el suelo de la sala se "abra" bajo nuestros pies, convirtiéndonos en obligados tripulantes de la Prometheus.
¿Véis que vengo con alabanzas y puñaladas a partes iguales? Sigamos.
Uno de los principales fallos de la película que, esta vez sí, es imperdonable, es el del ridículo infra-uso de los personajes que tanto fue cuidado en TODAS las obras de la saga, hasta en la peor de los "aliens nadadores". En efecto, todas las predecesoras en el tiempo presentaron unos personajes con cierta profundidad (unos más y otros menos), de los que te encariñabas o, en su caso, detestabas, poniéndote en su piel ante cada ataque de la bestia. En este caso, salvo cinco tripulantes, los demás o son ninguneados o son ridiculizados de manera asombrosa. ¡¡¡¿Pero esto qué es?!!! (gracias Prats por esa frase mítica).
Y ello por no hablar de frases de guión que parecen salidas de un níño de 9 años. ¿Son científicos? ¿En serio? Al menos en otras películas marca Alien eran militares (y no les estoy llamando tontos) y se podían permitir falta de rigor en este aspecto. Pero es que son geólogos, biólogos (quizás este era de la clase de Ana Obregón, pobrecito), médicos.... Y ahí están en un planeta desconocido, tocándolo todo, quitándose las máscaras de oxígeno porque "hay humedad", jugando con serpientes muy monas, perdiéndose en cuevas de las que ellos mismos han elaborado mapas.... y no sigo.
Menos mal que ahí están Rapace y Fassbender, dos animales interpretativos, para esconder en un segundo plano las miserias de los demás tripulantes. Rapace está cañera, lo que se espera de una pre-heredera de Ripley. Y Fassbender, ay Fassbender. Qué increíble construcción del personaje robótico. Aquí no tengo nada que achacarle a Ridley, porque los detalles del personaje hasta se convierten en tema central de la película, casi por encima de los bichitos del planeta desconocido: su presentación inicial como amante de "Lawrence de Arabia", quizás en un intento de entender o de parecerse a los humanos, poniéndose los aluminios en el pelo para teñirse de rubio a lo Peter O'Toole, su juego con los humanos a los que ama y detesta, la sensación de que "este ya lo sabe todo, qué miedito". Fascinante.
Ello me lleva a hacer una de las mayores loas de la película, pues es con ese personaje cuando Ridley vuelve a traernos a la cabeza que ya nos planteó tiempo atrás ("Blade Runner" 1982) serias y elevadas dudas existenciales e intelectuales al preguntarnos si "sueñan los androides con ovejas eléctricas", y que, además, es un gran cineasta en general, y específicamente en el terreno de la ciencia ficción, y que, por ello, ha de beber de las fuentes y, particularmente, de "2001: Una odisea del espacio", trayendo a colación de nuevo esa lucha de Hal-9000 contra los humanos, en un intento de parecerse a ellos. Así, sí, señor Scott.
Esa inspiración en la obra de Kubrick es más que patente, sobre todo gracias a Weyland, que es el alter ego de David Bowman. Espero que esa y no otra sea la explicación de su horrible estética, un homenaje al personaje creado en 1968.
Dejando a un lado las referencias cinéfilas (a mí la escena del hacha me recordó a "El Resplandor", pero igual es opinión personal), sí hay que decir que la cinta crea tensión, especialmente en LA ESCENA de la película, que crea un malestar impresionante (sin perjuicio de que aquí, de nuevo hay fallos sorprendentes y risibles). Y sí, la cinta se hace corta y estás con el corazón en un puño hasta el final. Buenas noticias.
En cuanto al juego de las preguntas sin respuesta, pues qué queréis que os diga, como buena Lostiana he aceptado el reto con placer (salvo lo de la concidencia de Planetas de la que traté al principio). Nada me gusta más que salir de ver una película dándole vueltas a la cabeza y que lo siga haciendo un mes después de la primera vez que vi una copia de "Prometheus". Creo que todas las preguntas van dirigidas hacia los "ingenieros" (nuestros creadores). Y ¿por qué?. Pues porque Scott y Lindelof no se chupan el dedo y saben que por el lado de los aliens ya no hay nada más que explotar (o, mejor dicho, más misterios que introducir, que yo no descarto una quinta entrega con aliens voladores evolucionados a velociraptor-pterodáctilo), mientras con la figura de los jugadores de baloncesto albinos, existe un universo de posibilidades tan grandes como el universo en el que vivimos. Y claro, ahora a preguntarnos si la primera escena de la película
Spoiler
es realmente la creación del hombre, o quizás es el día que partió la nave del exterminio y, dado que no todos los ingenieros estaban de acuerdo, algunos se suicidaron.
Y ahora a esperarse a 2015. ¿por qué nos haces esto, Ridley?
Eso sí, como nos digas en la segunda parte de "Prometheus" que quisieron exterminarnos porque hacemos guerras y somo malos... no volveré a dirigirte la palabra en la vida.
Hoy estoy generosa y le he puesto un 7. Pero cada día me debato entre el 2 y el 9 :guiñar
Gran crítica princess que suscribo casi al completo.
Cita de: princesadelguisante en 06 de Agosto de 2012, 11:29:59 AM
Y claro, ahora a preguntarnos si la primera escena de la película Spoiler
es realmente la creación del hombre, o quizás es el día que partió la nave del exterminio y, dado que no todos los ingenieros estaban de acuerdo, algunos se suicidaron.
Eso sí, como nos digas en la segunda parte de "Prometheus" que quisieron exterminarnos porque hacemos guerras y somo malos... no volveré a dirigirte la palabra en la vida.
Spoiler
Yo creo que si es la creación y que es algo furtivo y con congéneres que no estarán de acuerdo como comentaba con el ejemplo de Prometeo y el fuego. y de ahi debe venir el jaleo. Y como también dije, creo y espero que hay una trama mucho más compleja e interesante detrás y no en plan "son seres malos que hacen guerras, vamos a matarlos arrepintiéndonos de haberlos creado". Si no y seguramente, salvo que el resto de la peli sea muy muy molón, soy el primero que coge el hacha para ir a buscar a Ridley.
Cita de: er_calderilla en 06 de Agosto de 2012, 11:48:32 AM
Gran crítica princess que suscribo casi al completo.
Cita de: princesadelguisante en 06 de Agosto de 2012, 11:29:59 AM
Y claro, ahora a preguntarnos si la primera escena de la película Spoiler
es realmente la creación del hombre, o quizás es el día que partió la nave del exterminio y, dado que no todos los ingenieros estaban de acuerdo, algunos se suicidaron.
Eso sí, como nos digas en la segunda parte de "Prometheus" que quisieron exterminarnos porque hacemos guerras y somo malos... no volveré a dirigirte la palabra en la vida.
Spoiler
Yo creo que si es la creación y que es algo furtivo y con congéneres que no estarán de acuerdo como comentaba con el ejemplo de Prometeo y el fuego. y de ahi debe venir el jaleo. Y como también dije, creo y espero que hay una trama mucho más compleja e interesante detrás y no en plan "son seres malos que hacen guerras, vamos a matarlos arrepintiéndonos de haberlos creado". Si no y seguramente, salvo que el resto de la peli sea muy muy molón, soy el primero que coge el hacha para ir a buscar a Ridley.
Spoiler
De hecho, creo que esa y no otra debe ser la razón de que quieran matarnos. Seguramente estos ingenieros estaban jugando "a ser Dios" (por cierto, a mí sí me gusta el juego religioso que se traen en la película, ¿y si "Dios" fue creado por otro "Dios"?) y en uno de sus experimentos nos crearon a nosotros. Pero seguro que algunos pusieron el grito en el cielo (como hacemos hoy en día con los experiementos con células madre, clonación y demás). Y fueron los que estaban en contra los que decidieron crear una bacteria, virus, bicho que acabara con nosotros. No creo que tenga que ver con que somos buenos y malos. ¡¡¡O eso espero!!! :guiñar
Sobre los personajes, la verdad es que a mí tampoco me hizo tilín varios de ellos; solo Shaw, David y las caídas ingeniosas del capitán Janek en la escena en la que
Spoiler
flirtea con Meredith (LOL) y la escena donde decide inmolarse, que sentí pena por él.
Cita de: Michael Myers en 06 de Agosto de 2012, 10:11:46 PM
Sobre los personajes, la verdad es que a mí tampoco me hizo tilín varios de ellos; solo Shaw, David y las caídas ingeniosas del capitán Janek en la escena en la que Spoiler
flirtea con Meredith (LOL) y la escena donde decide inmolarse, que sentí pena por él.
Pues a mi esa escena me pareció un poco ridícula la verdad, menos mal que se me olvidó pronto con los magníficos minutos que le quedaban a la peli, pero se queda mirando a la cámara mascando chicle y tras un "vamos allá" el "mira mamá, voy sin manos en el Dragon Khan" fue un poco :noo
Cita de: er_calderilla en 06 de Agosto de 2012, 10:31:17 PM
Cita de: Michael Myers en 06 de Agosto de 2012, 10:11:46 PM
Sobre los personajes, la verdad es que a mí tampoco me hizo tilín varios de ellos; solo Shaw, David y las caídas ingeniosas del capitán Janek en la escena en la que Spoiler
flirtea con Meredith (LOL) y la escena donde decide inmolarse, que sentí pena por él.
Pues a mi esa escena me pareció un poco ridícula la verdad, menos mal que se me olvidó pronto con los magníficos minutos que le quedaban a la peli, pero se queda mirando a la cámara mascando chicle y tras un "vamos allá" el "mira mamá, voy sin manos en el Dragon Khan" fue un poco :noo
Es posible; pero hay que tener en cuenta que la Prometeo no es una nave con armas (al menos, que yo sepa), así que no quedaba otra opción.
Spoiler
Quizás haber incluido una escapada dejando el piloto automático puesto directo hacia la nave del space-joockey; pero no sé el número de cápsulas de emergencia que había en el Prometeo por si había para todos y poder hacerlo tan rápido.
Cita de: malissimofilms en 06 de Agosto de 2012, 10:57:20 AM
Pues esto es lo que pienso de Prometheus
http://www.youtube.com/v/t_9_0hlP460?version=3&hl=es_ES
En tu canal solo tienes 3 criticas, tienes otro canal???
Cita de: Michael Myers en 06 de Agosto de 2012, 10:39:02 PM
Es posible; pero hay que tener en cuenta que la Prometeo no es una nave con armas (al menos, que yo sepa), así que no quedaba otra opción. Spoiler
Quizás haber incluido una escapada dejando el piloto automático puesto directo hacia la nave del space-joockey; pero no sé el número de cápsulas de emergencia que había en el Prometeo por si había para todos y poder hacerlo tan rápido.
Es algo más que una creencia, pues si no recuerdo mal lo dicen en la propia película. Otra cosa es que
Spoiler
se pueda justificar que las "pelotitas" del capitán tengan que acompañarle en una misión suicida que dudo, sin embargo, que se pudiera dejar en manos del piloto automático, máxime cuando apenas si le queda a Theron para salir por patas casi en el último segundo.
Cita de: Wanchope en 07 de Agosto de 2012, 08:35:47 AM
Cita de: Michael Myers en 06 de Agosto de 2012, 10:39:02 PM
Es posible; pero hay que tener en cuenta que la Prometeo no es una nave con armas (al menos, que yo sepa), así que no quedaba otra opción. Spoiler
Quizás haber incluido una escapada dejando el piloto automático puesto directo hacia la nave del space-joockey; pero no sé el número de cápsulas de emergencia que había en el Prometeo por si había para todos y poder hacerlo tan rápido.
Es algo más que una creencia, pues si no recuerdo mal lo dicen en la propia película. Otra cosa es que Spoiler
se pueda justificar que las "pelotitas" del capitán tengan que acompañarle en una misión suicida que dudo, sin embargo, que se pudiera dejar en manos del piloto automático, máxime cuando apenas si le queda a Theron para salir por patas casi en el último segundo.
Lo que yo decía, que era muy difícil salir todos por piernas en tan pocos segundos.
Cita de: Michael Myers en 07 de Agosto de 2012, 09:15:18 AM
Cita de: Wanchope en 07 de Agosto de 2012, 08:35:47 AM
Cita de: Michael Myers en 06 de Agosto de 2012, 10:39:02 PM
Es posible; pero hay que tener en cuenta que la Prometeo no es una nave con armas (al menos, que yo sepa), así que no quedaba otra opción. Spoiler
Quizás haber incluido una escapada dejando el piloto automático puesto directo hacia la nave del space-joockey; pero no sé el número de cápsulas de emergencia que había en el Prometeo por si había para todos y poder hacerlo tan rápido.
Es algo más que una creencia, pues si no recuerdo mal lo dicen en la propia película. Otra cosa es que Spoiler
se pueda justificar que las "pelotitas" del capitán tengan que acompañarle en una misión suicida que dudo, sin embargo, que se pudiera dejar en manos del piloto automático, máxime cuando apenas si le queda a Theron para salir por patas casi en el último segundo.
Lo que yo decía, que era muy difícil salir todos por piernas en tan pocos segundos.
En ese sentido
Spoiler
me sorprendió que el maravilloso habitáculo-salvavidas de Theron, diseñado si no recuerdo mal para dos años de autosuficiencia, no supiera aterrizar mejor... :alegre
Cita de: Michael Myers en 06 de Agosto de 2012, 10:39:02 PM
Cita de: er_calderilla en 06 de Agosto de 2012, 10:31:17 PM
Cita de: Michael Myers en 06 de Agosto de 2012, 10:11:46 PM
Sobre los personajes, la verdad es que a mí tampoco me hizo tilín varios de ellos; solo Shaw, David y las caídas ingeniosas del capitán Janek en la escena en la que Spoiler
flirtea con Meredith (LOL) y la escena donde decide inmolarse, que sentí pena por él.
Pues a mi esa escena me pareció un poco ridícula la verdad, menos mal que se me olvidó pronto con los magníficos minutos que le quedaban a la peli, pero se queda mirando a la cámara mascando chicle y tras un "vamos allá" el "mira mamá, voy sin manos en el Dragon Khan" fue un poco :noo
Es posible; pero hay que tener en cuenta que la Prometeo no es una nave con armas (al menos, que yo sepa), así que no quedaba otra opción. Spoiler
Quizás haber incluido una escapada dejando el piloto automático puesto directo hacia la nave del space-joockey; pero no sé el número de cápsulas de emergencia que había en el Prometeo por si había para todos y poder hacerlo tan rápido.
Yo no he entrado a valorar si la nave tenía otras capacidades. Digo que la escena en si es ridícula, porque los personajes al tener profundidad nula no te crees ni te emociona lo que hacen y sobretodo por el momento "la mano arriba, cintura solaaaaa"
Cita de: Wanchope en 07 de Agosto de 2012, 09:25:14 AM
En ese sentido Spoiler
me sorprendió que el maravilloso habitáculo-salvavidas de Theron, diseñado si no recuerdo mal para dos años de autosuficiencia, no supiera aterrizar mejor... :alegre
Si, la hostiaca que se mete es Epic Fail :risa
Cita de: er_calderilla en 06 de Agosto de 2012, 10:31:17 PM
Cita de: Michael Myers en 06 de Agosto de 2012, 10:11:46 PM
Sobre los personajes, la verdad es que a mí tampoco me hizo tilín varios de ellos; solo Shaw, David y las caídas ingeniosas del capitán Janek en la escena en la que Spoiler
flirtea con Meredith (LOL) y la escena donde decide inmolarse, que sentí pena por él.
Pues a mi esa escena me pareció un poco ridícula la verdad, menos mal que se me olvidó pronto con los magníficos minutos que le quedaban a la peli, pero se queda mirando a la cámara mascando chicle y tras un "vamos allá" el "mira mamá, voy sin manos en el Dragon Khan" fue un poco :noo
Opino lo mismo que Calde tanto en lo relativo ala escena con Theron (patética), como lo del final. Es un personaje para meter "gracietas" bastante burdo. Aunque, al menos, le han dado más importancia que a otros que estaban por ahí de vacaciones interestelares. Lo de la mujer médico es de traca. Casi no recuerdo qué es de ella al final.
Y sobre lo de las armas, la primera escena cuando hacen el reconocimiento del terreno y sale el "militar" diciendo que le han mandado proteger la misión y le dicen que no quieren armas y él dice "vale, hasta luego" (más o menos) es para echarse a llorar jajajajaaja.
Cita de: er_calderilla en 07 de Agosto de 2012, 11:57:36 AM
y sobretodo por el momento "la mano arriba, cintura solaaaaa"
:risa :risa :risa
Hostias...la mujer médico...ni me acordaba de ella. He tenido que ir a imdb a ver quién era porque no le ponía ni cara :noo Si alguien se acuerda que fue de ella que lo cuente :poss
MAS SPOILERS
La mujer médico creo que muere en la escena donde Peter Weyland, David y los demás supervivientes se encuentran con el space-jockey. Es la escena antes del tramo final.
Cita de: Michael Myers en 07 de Agosto de 2012, 12:15:19 PM
MAS SPOILERS
La mujer médico creo que muere en la escena donde Peter Weyland, David y los demás supervivientes se encuentran con el space-jockey. Es la escena antes del tramo final.
Spoiler
Efectivamente, todo el séquito del Sr. Weyland mueren en esa escena con más pena que gloria, cabe decir. :poss
Dicen que las comparaciones son odiosas. Yo siempre he pensado que las comparaciones solo son realmente son odiosas para los que salen perdiendo en la comparación, y en esta ocasión Prometheus pierde ampliamente. Y es que, aunque se nos insiste en aseverar que Prometheus no es una precuela de Alien, es inevitable comparar Prometheus con la obra maestra de Ridley Scott.
Sí que es verdad que la película tiene una impecable factura técnica y visual pero ahí es prácticamente donde residen todas sus virtudes. El mayor agujero de la película por contra se centra en un guión directamente lamentable, en el que tras un interesante comienzo se pierde en múltiples referencias a mitología, religión y ciencia sin saber muy bien por dónde desarrollar estos temas ni tampoco saber qué tipo de película querían realizar. ¿Estamos viendo una peli pseudo-filosófica, una peli de terror? Una engañufa, el emperador está desnudo y la historia no tiene realmente nada interesante que aportar a las potencialmente interesantes preguntas iniciales, por mucho que nos intenten vender una secuela para quitarnos las dudas de la película (Vaya, ¿a nadie le recuerda esto Perdidos?). Uno de los ejemplos más claros de que la película no tiene realmente nada que contarnos es la escena del encuentro con el creador. Comparemos la resolución de este momento en esta película con un momento parecido, por ejemplo el de Blade Runner, y veremos cómo una vez más las comparaciones son realmente odiosas... para Prometheus, claro.
Una película de desarrollo de personajes desde luego que no es porque estos están muy pobremente retratados. El único interesante de todo el plantel resulta ser el humanoide David (al que por momentos me lo imaginaba como la versión adulta del David del A.I. de Spielberg) más que nada porque no sabes en ningún momento de la película cuáles son sus motivaciones y además el buen hacer de Michael Fassbender. El resto de actores principales hacen lo que pueden por mantener sus personajes, mención especial para Idris Elba que da cierto interés a un personaje completamente anodino, y a Charlize Theron, a la que creo que Ridley le diría lo mismo que Mamoulian le dijo a la Garbo en "La reina Cristina de Suecia": "Tú pon cara de nada"... a lo que añadiría "es que tampoco tenemos muy claro qué pinta tu personaje en esta película". El reparto se completa con dos de los secundarios más lamentables que he podido ver en una película y un conjunto de carnaza que hacen de poco más que figurantes.
Ya lo habéis comentado antes pero el tratamiento de personajes que se hace en esta película no tiene nada que ver al de Alien (o incluso Aliens). Y mira que Alien tampoco hacía un desarrollo profundo de personajes pero un par de escenas eran suficientes para ubicar a todo el mundo en la nave, presentar las diferencias de estatus social dentro de la nave y percibir sus opiniones en cuanto a la misión que tenían que cumplir. Y es que la gran virtud de Alien es que en el fondo es una película extremadamente simple, pero que nos cuenta perfectamente lo que nos quiere contar. Prometheus por el contrario peca de ambición y se cumple aquí perfectamente lo de quién mucho abarca poco aprieta.
En cuanto a dirección artística, la película sufre del síndrome Star Wars, en la que la tecnología antigua parece mucho más moderna que la tecnología posterior. De todas formas, la herencia de Alien aquí si que aporta un gran material para construir una cuidada ambientación, a pesar de que no disponga de ningún hallazgo visual rompedor como sí que aportó Giger en Alien. En este sentido, los "monstruos" de Prometheus no tienen ni de lejos la "personalidad" de un alien.
Ridley Scott sigue demostrando que es un genio de lo visual pero que necesita de un buen material de guión para hacer que sus películas funcionen realmente. En definitiva, Prometheus es una película que logra ofrecer un aceptable entretenimiento visual pero que queda profundamente hueca en cuanto a sus pretenciosas ambiciones.
Puntuación: 5 (y gracias)
Spoiler
Ya he comentado que el desarrollo de personajes es realmente malo pero incluso así no sé cómo han podido meter en la película unos personajes tan lamentables como el geólogo y el biólogo. De traca, ninguna de sus escenas se salva del ridículo.
- El geólogo es directamente un zumbado drogata. Viva los procesos de selección de la Weyland. ¿No podían haber llevado a un tío más cuerdo cuando lo único que tenía que hacer es tirar unas bolitas?
- Son supuestamente científicos y cuando llegan a descubrir el cuerpo de un alienígena (coincidiremos que debería ser uno de los descubrimientos científicos más destacados de la historia de la humanidad), ambos deciden pirarse. ¿Pero para qué leches han recorrido una kilometrada en hibernación si cuando llegan a lo que buscaban se dan la vuelta? ¿Qué coño pinta un biólogo si cuando descubren a un ser vivo totalmente único pasa del tema?
- El geólogo encargado de hacer los mapas... SE PIERDE. Y en la nave no se dan cuenta de que se han perdido hasta que han vuelto todos los demás.
- Durante la película se nos presenta a ambos personajes como unos cobardes. En cuanto ven el cadáver del alienígena se dan la vuelta, cuando el capitán les dice que vayan a investigar la anomalía toman el camino contrario... pero cuando se meten dentro de una habitación con un líquido la mar de chungo y unas serpientes acojonantes, ¡¡¡¡ se dedican a hacerles carantoñas !!!! ¿¿¿Pero esto qué es??? ( te robo la exlamación Matías, princess)
Es que vamos, me presenta un guionista estos despropósitos para una película y no sé vosotros pero yo directamente lo despido.
La verdad es que estoy muy de acuerdo con la crítica. Me entran ganas de volver a bajarla al 6 inicial que le puse, pero es lo que tiene la pantalla grande y soy más generosa que tú :P
Cita de: princesadelguisante en 07 de Agosto de 2012, 05:42:38 PM
La verdad es que estoy muy de acuerdo con la crítica. Me entran ganas de volver a bajarla al 6 inicial que le puse, pero es lo que tiene la pantalla grande y soy más generosa que tú :P
Yo soy generoso con quien se lo merece, estoy hasta pensando que he sido demasiado generoso porque cada vez que pienso en ella le encuentro más fallos :burla
Es que la película tiene fallos tan gordos que me han molestado enormemente, fallos que al final solo lo puedo atribuir a simple dejadez, porque no me creo que no sean cosas que salten a la vista con una simple revisión del guión. Y me da rabia porque al final es desperdiciar un generoso presupuesto y un equipo de actores con bastante talento.
Estoy de acuerdo al 100% con la critica del Señor Lobo, y sinceramente me deja mas tranquilo.
Cuando salí del cine me sentía confuso y molesto, confuso por la sentimiento de defraudación porque el primer calificativo que me venía a la mente era el de "entretenida"... Hay que tener en cuenta que estaba siendo anunciada desde hacía muchos meses atrás, y el hecho de que la dirigiera Ridley Scott me hacia imaginar que se trataba de un trabajo responsable.
La mayoría de las cosas indignantes que mencionáis me esforcé en ignorarlas a pesar de lo esperpenticas que resultaban algunas de ellas, pero lo que no pude soportar es la terrible huella de Damon Lindelof.
Me enteré de su participación en la película después de verla, así es, prefiero saber lo menos posible de una película antes de verla para no sentirme influenciado, una manía.
Y es que, lo primero que hice al salir del cine fue informarme de todos y cada uno de los detalles técnicos de esta porque sentía que algo había fallado, que algo no encajaba, y para mi esa fue una de las mejores respuestas.
Sin embargo, al cruzarme con amigos que la enarbolan ciegamente a limites increíbles, al leer criticas en las que anuncian a gritos que es el mejor trabajo del director... me quedo frio, pasmado y rememoro la película una y otra vez por si se me escapo algo, que digo.... por si algo de lo que no se me escapo fue cosa de mi mente calenturienta...
Yo sinceramente, al margen del nivel técnico que hay ahora a diferencia de cuando se rodó Alien el 8º pasajero, pienso que aquella película es mucho mejor que esta, aun hoy, cada vez que la veo me atrapa.
Prometheus para mi, es una mas, y lo mejor que le encontré es precisamente la nostalgia.
Cita de: Señor Lobo en 07 de Agosto de 2012, 03:48:55 PM
Ridley Scott sigue demostrando que es un genio de lo visual pero que necesita de un buen material de guión para hacer que sus películas funcionen realmente. En definitiva, Prometheus es una película que logra ofrecer un aceptable entretenimiento visual pero que queda profundamente hueca en cuanto a sus pretenciosas ambiciones.
Yo sigo pensando lo comentado anteriormente, que a la película le falta trabajo de desarrollo, y que la necesidad de tener que estrenar este verano les ha pasado factura. Parece que a una idea, a un concepto, se le ha rodeado de diversos elementos por rellenar y para poder darle salida, casi lo menos que para cumplir con el compromiso y poco más al precio que sea, si bien espero que la segunda nos permita volver a tener fe.
Igualmente pienso que, con los años, ganará en prestigio pues no es fácil encontrarse hoy en día filmes que, aunque imperfectos, se sientan tan de ciencia-ficción.
Mas tarde comento el film, pero a la pregunta de porque querian destruirnos tras crearnos la respuesta es clara, si al llegar la nave Prometheus al planeta los cadaveres llebavan 2000 años muertos 100años arriba o abajo y estan en 2094...
Spoiler
Venian a la tierra para el año 0, mas o menos cuando nacio Jesus y el apogeo del cristianismo asi que seguro que venian a cargarse la religion y a su mesias :burla :burla :burla :burla
Puede que las expectativas fueran muy grandes pero no entiendo alguna de las críticas. Primeramente los que van y dicen solo que es muy mala y ya está seguramente iban al cine a ver a otro alien cargandose a toda la tripulación , esta gente ya iba muy confundida al cine.
A mi personalmente me ha gustado mucho , y coincido en que deja muchas preguntas en el aire , pero también contesta muchas preguntas , por ejemplo ya sabemos algo de los spacejockeys que es una pregunta histórica del cine ¿quien es el ser que hay en la nave de Alien? , por otra parte la historia nos situa en el mismo planeta que Alien y las historias esán relacionadas pero no tienen nada que ver , estando en el género de ciencia ficcion su tématica es diferente , Prometheus es mucho mas profunda e invita al espectador a pensar.
¿Algún iluminado quiere se desarrollen 17 personajes en 2 horas? , veo críticas con los personajes del biólogo y el geologo pero al principio queda claro que no saben a que van a ese planeta , la Weiland no lo ha dicho , ¿porque suben entonces?....pues por lo mismo que nosotros hacemos nuestros trabajos ...por pasta....esque le buscais tres pies al gato....relajaros un poco y disfrutad y no vengais de profesores de cine. Para mi Shaw , David , Peter Weiland , el personaje de Zeron y el capitan de la Prometheus están bien desarrollados , y con eso es mas que suficiente.....el que quiera mas que se vea "Vidas Cruzadas" de Robert Altman y deje de tocar los cojones
APARTIR DE AQUI CONTIENE SPOILERS!!!!!
Spoiler
Tiene un gran contexto religioso y no creo que en el Vaticano guste , por mucho que en la parte final David le pregunta a Shaw cuando ésta se pone el crucifijo"¿despues de todo lo que ha pasado sigues creyendo?" y me encanta ver que nuestros creadores puede cagarla al igual que nosotros y se les escapen los aliens jejeje. No soy fan de Perdidos porque no me gusta que los guionistas se rian de mi o que me tomen por un yonki de la tv por eso dejé de verla en la segunda temporada pero en este caso la historia es tan compleja que no se puede responder a todo en 2 horas , de momento ya sabemos que tenemos el mismo adn que los ingenieros , ya los hemos visto , sabemos que despues de crearnos quieren destruirnos (o eso es lo que elige creer Shaw) , sabemos que ese planeta no es el suyo sino una especie de base militar , sabemos que no solo hay una nave sino muchas , y el final con Shaw y David cogiendo una nave para ir al planeta de los ingenieros es un grandísimo final que guarda las espaldas de la pélicula por si no hubiera secuela para que pueda ser una pieza única.
Preguntas que te deja , para mi la mas importane es ¿qué es esa sustancia orgánica que los spacejockeys pueden utilizar para crear o destruir? la primera escena es brutal , se ve que saben contenerla y que la utilizan para crear vida en la tierra atraves de la muerte , pero es una sustancia que también se puede volver contra ellos , para mi es casi tan importante desvelar de donde viene esta sustancia que los propios ingenieros.
Si , deja preguntas pero a mi me a respondido satisfactoriamente otras. La escena final con Shaw recogiendo a David me encanta ....D:"que hayan cambiado de opinion no tiene importancia"...S:"claro que tiene importancia"....D:"no lo entiendo"...."eso es porque yo soy un ser humano y tú eres un robot"....Puede que nosotros igualmente no tengamos capacidad para entender las razones de nuestros creadores los SpaceYockeys. Para mi es un Peliculón y lo pongo en mayusculas ......esperando impaciente la secuela aunque espero que cambién de guinista porque de el de Perdidos no me fio.
Por cierto , ya la he visto también en VO y las actuaciones ganan muchísimo , sobre todo la de Charlize Zeron.
Cita de: pite ungar en 09 de Agosto de 2012, 12:58:25 PM
¿Algún iluminado quiere se desarrollen 17 personajes en 2 horas? , veo críticas con los personajes del biólogo y el geologo pero al principio queda claro que no saben a que van a ese planeta , la Weiland no lo ha dicho , ¿porque suben entonces?....pues por lo mismo que nosotros hacemos nuestros trabajos ...por pasta....esque le buscais tres pies al gato....relajaros un poco y disfrutad y no vengais de profesores de cine. Para mi Shaw , David , Peter Weiland , el personaje de Zeron y el capitan de la Prometheus están bien desarrollados , y con eso es mas que suficiente.....el que quiera mas que se vea "Vidas Cruzadas" de Robert Altman y deje de tocar los cojones
Me parece que aquí es otro el que necesita relajarse :poss Si nosotros estábamos discutiendo sobre la película de una forma de lo más relajada, que aquí nadie cobramos por hablar mal de las películas y qué más quisieramos que salir encantados de todas las películas :burla
Si a ti te ha gustado pues perfecto, pero por favor se respetuoso con las opiniones de otros foreros, aunque siempre la confrontación de argumentos es más que bienvenida.
Sobre lo que dices que es una película que invita a pensar, yo creo que las ideas más interesantes están esbozadas en los primeros minutos de película (ideas que por otra parte tampoco son especialmente novedosas y han sido tratadas otras veces en el mundo de la ciencia ficción) peor no son desarrollada suficientemente ¿Realmente llegamos a conocer algo más después de toda la película?
Spoiler
... la única evolución al final es que parece que los creadores en algún momento quisieron destruir a la raza humana, y digo parece porque tampoco queda nada claro. Quizás solo era una facción de los ingenieros la que quería destruir a la humanidad, o quizás es que no querían destruir la humanidad y simplemente querían llevar a la humanidad a una nueva etapa evolutiva. Conjeturas, pero para hacer conjeturas lo mismo me puedo quedar con los 10 primeros minutos de película.
Y para una película que supuestamente invita a pensar, no me vale que tengamos que desactivar las neuronas en ciertos momentos, porque yo no me trago que la Weiland en una expedición multimillonaria sea capaz de contratar a científicos que se quitan el casco en una atmósfera de la que desconocen qué tipo de entes biológicos pueda contener, que parezcan desequilibrados mentales aullando nada más entrar en una cueva o que abandonen la expedición porque se aburren.... Esas cosas las podría dejar pasar en Armageddon por ejemplo, pero no en una película que va de película seria.
Spoiler
Lo de hacerle carantoñas a la pseudopitón fue bastante lamentable.
Cita de: Ludovicum en 10 de Agosto de 2012, 01:57:45 AM
Spoiler
Lo de hacerle carantoñas a la pseudopitón fue bastante lamentable.
Ludo se parece al Eddie Murphy de Mil palabras... solo que en vez de habladas, escritas. :roto2
Cita de: Señor Lobo en 10 de Agosto de 2012, 01:45:15 AM
Cita de: pite ungar en 09 de Agosto de 2012, 12:58:25 PM
¿Algún iluminado quiere se desarrollen 17 personajes en 2 horas? , veo críticas con los personajes del biólogo y el geologo pero al principio queda claro que no saben a que van a ese planeta , la Weiland no lo ha dicho , ¿porque suben entonces?....pues por lo mismo que nosotros hacemos nuestros trabajos ...por pasta....esque le buscais tres pies al gato....relajaros un poco y disfrutad y no vengais de profesores de cine. Para mi Shaw , David , Peter Weiland , el personaje de Zeron y el capitan de la Prometheus están bien desarrollados , y con eso es mas que suficiente.....el que quiera mas que se vea "Vidas Cruzadas" de Robert Altman y deje de tocar los cojones
Me parece que aquí es otro el que necesita relajarse :poss Si nosotros estábamos discutiendo sobre la película de una forma de lo más relajada, que aquí nadie cobramos por hablar mal de las películas y qué más quisieramos que salir encantados de todas las películas :burla
Si a ti te ha gustado pues perfecto, pero por favor se respetuoso con las opiniones de otros foreros, aunque siempre la confrontación de argumentos es más que bienvenida.
Sobre lo que dices que es una película que invita a pensar, yo creo que las ideas más interesantes están esbozadas en los primeros minutos de película (ideas que por otra parte tampoco son especialmente novedosas y han sido tratadas otras veces en el mundo de la ciencia ficción) peor no son desarrollada suficientemente ¿Realmente llegamos a conocer algo más después de toda la película?
Spoiler
... la única evolución al final es que parece que los creadores en algún momento quisieron destruir a la raza humana, y digo parece porque tampoco queda nada claro. Quizás solo era una facción de los ingenieros la que quería destruir a la humanidad, o quizás es que no querían destruir la humanidad y simplemente querían llevar a la humanidad a una nueva etapa evolutiva. Conjeturas, pero para hacer conjeturas lo mismo me puedo quedar con los 10 primeros minutos de película.
Y para una película que supuestamente invita a pensar, no me vale que tengamos que desactivar las neuronas en ciertos momentos, porque yo no me trago que la Weiland en una expedición multimillonaria sea capaz de contratar a científicos que se quitan el casco en una atmósfera de la que desconocen qué tipo de entes biológicos pueda contener, que parezcan desequilibrados mentales aullando nada más entrar en una cueva o que abandonen la expedición porque se aburren.... Esas cosas las podría dejar pasar en Armageddon por ejemplo, pero no en una película que va de película seria.
Si te has sentido ofendido por la frase de los coj... mis sinceras disculpas , pero solo por eso , sigo pensando que no se pueden desarrollar 17 personajes en dos horas , es mas , sería un lastre para este tipo de película.
SPOILERS!!!!
Spoiler
Por otra parte en mi respuesta ya digo que Shaw es quién elige creer que los ingenieros quieren destruirlos , yo tampoco lo doy por hecho. Las cosas que no te gustan de la película son detalles sin importancia , como lo del casco , por lo visto en el traje tienen un medidor de atmosfera o algo así (lo siento pero yo no soy de la NASA y no puedo profundizar) que les dice que es respirable y se lo quitan , y otro se pone a gritar. Tampoco es para salirse del cine.
Dices que te vale con los 10 primeros minutos. Despues de esos 10 min vemos que llegan al planeta , descubren la pirámide , vemos que tienen la figura de un alien dibujada o en relieve en las paredes , David consigue activar un holograma en el que vemos a los ingenieros huir , vemos mas ingenieros con el pecho reventado , vemos avances tecnológicos como el scanner de la pirámide , descubrimos por primera vez la sustancia orgánica que para mi es la mayor pregunta quenos deja la película y que parece ser el origen de los aliens , ésto último es lo mas interesante , Al final vemos a un Spacejockey con malas pulgas lo que desecha la hipótesis de que quieran destruirnos (si ese es el caso) por la maldad del ser humano , tambien vemos a David en la sala de control de la nave......y mas cosas.....¿PERO QUE MAS QUEREIS?. Claro luego llega el biólogo toca la culebrilla como le llamais......bueno pues nada ...que no la toque y que se de la vuelta y así nosotros los espectadores no nos enteramos de qué es o que puede hacer. De verdad , yo entendería otras críticas pero del tipo de que un personaje grite o de quitarse el casco o que no desarrollen tropecientos personajes no consigo entenderlo.
Claro que la pelicula no es perfecta , yo por ejemplo podría criticar que los humanos no puedan comunicarse con el ingeniero que queda vivo y éste solo quiera destruirlos , eso a mi si me parece que puede ser un error porque ahí te deja con la miel en los labios de una explicacion pero parece que han querido dejarlo para la secuela , en la que alomejor nos lo explican con mas detalle pero son dos horas de revelaciones , pero si os quereis quedar con el grito , con lo del casco y que no ha desarrollado al personaje que lleva la silla de ruedas de Peter Weiland pues nada , diferentes criterios y ya está , un saludo lobo.
Por cierto ayer decian que no es la el mismo planeta que en Alien , ayer me la puse para ver eso y parece que puede ser así , aunque no queda del todo claro porque la parte en la que impacta el Prometheus no se ve en ningun momento y no se puede ver , parece que en Aliens el Regreso en la version extendida si que se ve la nave dañada pero no he podido mirarlo todavía.
:palomitas
Cita de: pite ungar en 10 de Agosto de 2012, 10:27:10 AM
Cita de: Señor Lobo en 10 de Agosto de 2012, 01:45:15 AM
Cita de: pite ungar en 09 de Agosto de 2012, 12:58:25 PM
¿Algún iluminado quiere se desarrollen 17 personajes en 2 horas? , veo críticas con los personajes del biólogo y el geologo pero al principio queda claro que no saben a que van a ese planeta , la Weiland no lo ha dicho , ¿porque suben entonces?....pues por lo mismo que nosotros hacemos nuestros trabajos ...por pasta.... esque le buscais tres pies al gato....relajaros un poco y disfrutad y no vengais de profesores de cine. Para mi Shaw , David , Peter Weiland , el personaje de Zeron y el capitan de la Prometheus están bien desarrollados , y con eso es mas que suficiente.....el que quiera mas que se vea "Vidas Cruzadas" de Robert Altman y deje de tocar los cojones
Me parece que aquí es otro el que necesita relajarse :poss Si nosotros estábamos discutiendo sobre la película de una forma de lo más relajada, que aquí nadie cobramos por hablar mal de las películas y qué más quisieramos que salir encantados de todas las películas :burla
Si a ti te ha gustado pues perfecto, pero por favor se respetuoso con las opiniones de otros foreros, aunque siempre la confrontación de argumentos es más que bienvenida.
Si te has sentido ofendido por la frase de los coj... mis sinceras disculpas , pero solo por eso , sigo pensando que no se pueden desarrollar 17 personajes en dos horas , es mas , sería un lastre para este tipo de película.
Una cosa es que vayan por pasta y sin saber a dónde van y otra bien distinta que una vez allí no sepan ejercer su profesión. Y más cuando han elaborado los mapas.
Una cosa es desarrollar los personajes y otra distinta ridiculizarlos.
Con que se hiciera una presentación al estilo de Alien, el octavo pasajero hubiera bastado.
Cita de: Wanchope en 10 de Agosto de 2012, 02:03:17 AM
Cita de: Ludovicum en 10 de Agosto de 2012, 01:57:45 AM
Spoiler
Lo de hacerle carantoñas a la pseudopitón fue bastante lamentable.
Ludo se parece al Eddie Murphy de Mil palabras... solo que en vez de habladas, escritas. :roto2
:risa :risa
Yo voy a posicionarme a favor de pite ungar. No es la 1ª vez que veo a gente sacando fallos de guión por el hecho de que les parezca poco realista lo que han visto; a mi me parece de traca que se exija total veracidad en un arte como es el cine donde se puede permitir distorsionar la realidad porque da más libertad a la creatividad; pero nos olvidamos de que es FICCIÓN y no hay que tomar cada escena al pie de la letra.
Tampoco quiero decir que un guión no tenga sus fallos, o que los motivos de un personaje me parezcan ridículos (el personaje de Peter Sarsgaard en 'Linterna verde', por ejemplo, tenía unos motivos ridículos para hacer lo que hizo); otra cosa es que haya que exigir veracidad a la ficción. Para eso me voy a ver un documental.
Bueno bueno, por fin la he visto y basicamente podriamos decir que sigue una "linea" argumental igual a Alien ( la corporacíon Weiland, el robot con dobles intenciones , una heroína a la fuerza) pero cambia esa claustrofóbica atmosfera por otra mas abierta, algo mas simple en el desarrollo y en sus personajes ( que no en la historia), por lo que es un film altamente disfrutable y digerible aunque yo no creo que con el tiempo llegue a ser lo que fue Alien, pero como esta, si que planta una semilla que espera germinar en 2014 o 2015 y (esperemos)con vistas de estar tan bién como estuvo el Aliens de Cameron.
Creo que está claro que lo mas destacable está en el apartado técnico, aunque Ridley cuenta lo que quiere contar, y lo hace pasando por encima de todos los personajes y dejandolos practicamente en segundo plano exceptuando a los verdaderos protagonistas Fassbender y Noami que son los únicos que destacan en el film, el resto son presentados en la reunión inicial , lo que se vé es lo que hay y casi no se profundiza con practicamente nadie hasta llevarnos al final del film. Pero tampoco es algo del todo necesario para el desarrollo de esta historia ya que tampoco juegan un papel del todo importante, son meros comparsas de los protagonistas.
Fassbender lo mejor de la pelicula, su ambigüedad le hace capaz de pasar de Wall-e a Hall9000 de un modo sorprendente.
Respecto a preguntas sin respuesta las hay, pero no tantas como pensaba, y teniendo en cuenta que si funcionaba en taquilla ya tenian previsto continuar la historia pues es logico que no las desvelen todas.
Soy de la corriente de los que piensa que no es necesario ver Alien ni nada para poder ver esta, están claras las referencias a alien y son meras curiosidades, (como cuando vimos la cabeza de alien en la nave de los depredadores en Depredador 2).
A pesar de la "superficialidad" del film, nos regala momentos como " La Genesis " versión Ridley Scott que no tiene desperdicio, hacia tiempo que tenias ganas de ver una pelicula como esta, espectacular visualmente, con momentos de tensión y con un final que aunque abierto no te deja con mal sabor de boca sinó con ganas de mas.
7/10
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 10:53:03 AM
Yo voy a posicionarme a favor de pite ungar. No es la 1ª vez que veo a gente sacando fallos de guión por el hecho de que les parezca poco realista lo que han visto; a mi me parece de traca que se exija total veracidad en un arte como es el cine donde se puede permitir distorsionar la realidad porque da más libertad a la creatividad; pero nos olvidamos de que es FICCIÓN y no hay que tomar cada escena al pie de la letra.
Tampoco quiero decir que un guión no tenga sus fallos, o que los motivos de un personaje me parezcan ridículos (el personaje de Peter Sarsgaard en 'Linterna verde', por ejemplo, tenía unos motivos ridículos para hacer lo que hizo); otra cosa es que haya que exigir veracidad a la ficción. Para eso me voy a ver un documental.
Lo de FICCIÓN viene por lo de que en el año 2096 vayamos a un Planeta de otra galaxia. O que haya extraterrestres. O que haya robots. No que un biólogo olvide sus estudios al aterrizar en otro planeta. La ficción da licencias para meter escenarios, seres, objetos imaginarios. Pero no creo que justifique que una vez introducido un dato te lo pases por el forro según tu interés y conveniencia.
Cita de: princesadelguisante en 10 de Agosto de 2012, 11:50:22 AM
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 10:53:03 AM
Yo voy a posicionarme a favor de pite ungar. No es la 1ª vez que veo a gente sacando fallos de guión por el hecho de que les parezca poco realista lo que han visto; a mi me parece de traca que se exija total veracidad en un arte como es el cine donde se puede permitir distorsionar la realidad porque da más libertad a la creatividad; pero nos olvidamos de que es FICCIÓN y no hay que tomar cada escena al pie de la letra.
Tampoco quiero decir que un guión no tenga sus fallos, o que los motivos de un personaje me parezcan ridículos (el personaje de Peter Sarsgaard en 'Linterna verde', por ejemplo, tenía unos motivos ridículos para hacer lo que hizo); otra cosa es que haya que exigir veracidad a la ficción. Para eso me voy a ver un documental.
Lo de FICCIÓN viene por lo de que en el año 2096 vayamos a un Planeta de otra galaxia. O que haya extraterrestres. O que haya robots. No que un biólogo olvide sus estudios al aterrizar en otro planeta. La ficción da licencias para meter escenarios, seres, objetos imaginarios. Pero no creo que justifique que una vez introducido un dato te lo pases por el forro según tu interés y conveniencia.
No, lo de FICCIÓN viene porque, pienso yo, no hay que tomarse el guión al pie de la letra. De hecho, creo recordar que en la presentación de la misión ya tienen dudas algunos miembros del equipo, es decir que no iban conociendo 100% el terreno ni lo que iban a ver.
Aunque ya he dicho que un guión puede tener sus fallos, claro, pero no se lo voy a echar en cara -excepto en determinados casos que ya he dicho en el anterior mensaje- porque es cine, un arte creativo y cada uno puede hacer lo que le parezca.
Todo esto es una opinión subjetiva, claro. :guiñar
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 12:03:52 PM
Cita de: princesadelguisante en 10 de Agosto de 2012, 11:50:22 AM
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 10:53:03 AM
Yo voy a posicionarme a favor de pite ungar. No es la 1ª vez que veo a gente sacando fallos de guión por el hecho de que les parezca poco realista lo que han visto; a mi me parece de traca que se exija total veracidad en un arte como es el cine donde se puede permitir distorsionar la realidad porque da más libertad a la creatividad; pero nos olvidamos de que es FICCIÓN y no hay que tomar cada escena al pie de la letra.
Tampoco quiero decir que un guión no tenga sus fallos, o que los motivos de un personaje me parezcan ridículos (el personaje de Peter Sarsgaard en 'Linterna verde', por ejemplo, tenía unos motivos ridículos para hacer lo que hizo); otra cosa es que haya que exigir veracidad a la ficción. Para eso me voy a ver un documental.
Lo de FICCIÓN viene por lo de que en el año 2096 vayamos a un Planeta de otra galaxia. O que haya extraterrestres. O que haya robots. No que un biólogo olvide sus estudios al aterrizar en otro planeta. La ficción da licencias para meter escenarios, seres, objetos imaginarios. Pero no creo que justifique que una vez introducido un dato te lo pases por el forro según tu interés y conveniencia.
No, lo de FICCIÓN viene porque, pienso yo, no hay que tomarse el guión al pie de la letra. De hecho, creo recordar que en la presentación de la misión ya tienen dudas algunos miembros del equipo, es decir que no iban conociendo 100% el terreno ni lo que iban a ver.
Aunque ya he dicho que un guión puede tener sus fallos, claro, pero no se lo voy a echar en cara -excepto en determinados casos que ya he dicho en el anterior mensaje- porque es cine, un arte creativo y cada uno puede hacer lo que le parezca.
Todo esto es una opinión subjetiva, claro. :guiñar
Según tu teoría, nunca podrá enjuiciarse un guión y sus incongruencias y menos en la sci-fi. ¡¡Viva el arte de inventarse lo que me da la gana!!! Entonces la expresión "fallo de guión" o "guión malo", ¿a qué obedece?
Spoiler
Estoy debatiendo de buen rollo eh Angelito :beso
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 12:03:52 PM
Cita de: princesadelguisante en 10 de Agosto de 2012, 11:50:22 AM
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 10:53:03 AM
Yo voy a posicionarme a favor de pite ungar. No es la 1ª vez que veo a gente sacando fallos de guión por el hecho de que les parezca poco realista lo que han visto; a mi me parece de traca que se exija total veracidad en un arte como es el cine donde se puede permitir distorsionar la realidad porque da más libertad a la creatividad; pero nos olvidamos de que es FICCIÓN y no hay que tomar cada escena al pie de la letra.
Tampoco quiero decir que un guión no tenga sus fallos, o que los motivos de un personaje me parezcan ridículos (el personaje de Peter Sarsgaard en 'Linterna verde', por ejemplo, tenía unos motivos ridículos para hacer lo que hizo); otra cosa es que haya que exigir veracidad a la ficción. Para eso me voy a ver un documental.
Lo de FICCIÓN viene por lo de que en el año 2096 vayamos a un Planeta de otra galaxia. O que haya extraterrestres. O que haya robots. No que un biólogo olvide sus estudios al aterrizar en otro planeta. La ficción da licencias para meter escenarios, seres, objetos imaginarios. Pero no creo que justifique que una vez introducido un dato te lo pases por el forro según tu interés y conveniencia.
No, lo de FICCIÓN viene porque, pienso yo, no hay que tomarse el guión al pie de la letra. De hecho, creo recordar que en la presentación de la misión ya tienen dudas algunos miembros del equipo, es decir que no iban conociendo 100% el terreno ni lo que iban a ver.
Aunque ya he dicho que un guión puede tener sus fallos, claro, pero no se lo voy a echar en cara -excepto en determinados casos que ya he dicho en el anterior mensaje- porque es cine, un arte creativo y cada uno puede hacer lo que le parezca.
Todo esto es una opinión subjetiva, claro. :guiñar
Voy a hacer pues una peli de ciencia ficción donde salga un tío que diga ser el mejor cocinero de la historia del universo y de repente veamos que no sabe hacer un huevo frito.
A la misma vez saldrá un tío que lleva 2 horas diciendo que es tímido y de repente se pone a enseñar el miembro por el comedor de la nave gritando como un poseso. Es ciencia ficción, todo vale :risa
A veces tienes unas cosas Michael queeee...... No hay necesidad de ponerse en ningún bando. A mi la película me ha encantado pero no estoy ciego y reconozco los fallos que tiene.
Cita de: princesadelguisante en 10 de Agosto de 2012, 12:32:47 PM
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 12:03:52 PM
Cita de: princesadelguisante en 10 de Agosto de 2012, 11:50:22 AM
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 10:53:03 AM
Yo voy a posicionarme a favor de pite ungar. No es la 1ª vez que veo a gente sacando fallos de guión por el hecho de que les parezca poco realista lo que han visto; a mi me parece de traca que se exija total veracidad en un arte como es el cine donde se puede permitir distorsionar la realidad porque da más libertad a la creatividad; pero nos olvidamos de que es FICCIÓN y no hay que tomar cada escena al pie de la letra.
Tampoco quiero decir que un guión no tenga sus fallos, o que los motivos de un personaje me parezcan ridículos (el personaje de Peter Sarsgaard en 'Linterna verde', por ejemplo, tenía unos motivos ridículos para hacer lo que hizo); otra cosa es que haya que exigir veracidad a la ficción. Para eso me voy a ver un documental.
Lo de FICCIÓN viene por lo de que en el año 2096 vayamos a un Planeta de otra galaxia. O que haya extraterrestres. O que haya robots. No que un biólogo olvide sus estudios al aterrizar en otro planeta. La ficción da licencias para meter escenarios, seres, objetos imaginarios. Pero no creo que justifique que una vez introducido un dato te lo pases por el forro según tu interés y conveniencia.
No, lo de FICCIÓN viene porque, pienso yo, no hay que tomarse el guión al pie de la letra. De hecho, creo recordar que en la presentación de la misión ya tienen dudas algunos miembros del equipo, es decir que no iban conociendo 100% el terreno ni lo que iban a ver.
Aunque ya he dicho que un guión puede tener sus fallos, claro, pero no se lo voy a echar en cara -excepto en determinados casos que ya he dicho en el anterior mensaje- porque es cine, un arte creativo y cada uno puede hacer lo que le parezca.
Todo esto es una opinión subjetiva, claro. :guiñar
Según tu teoría, nunca podrá enjuiciarse un guión y sus incongruencias y menos en la sci-fi. ¡¡Viva el arte de inventarse lo que me da la gana!!! Entonces la expresión "fallo de guión" o "guión malo", ¿a qué obedece? Spoiler
Estoy debatiendo de buen rollo eh Angelito :beso
Yo nunca juzgaría un fallo de guión -a no ser que sea demasiado grave, de esos fallos que dices "joder, ¿y esto ahora a que viene?" pero estoy hablando de casos extremos, que no vi en 'Prometheus'.; siempre mantengo que es una opinión subjetiva, porque la gente puede pensar como quiera, y si hay opiniones que dan para debates o para ver detalles de una peli que no habrías tenido en cuenta si no te lo dice alguien, pues guay.
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 12:41:44 PM
Cita de: princesadelguisante en 10 de Agosto de 2012, 12:32:47 PM
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 12:03:52 PM
Cita de: princesadelguisante en 10 de Agosto de 2012, 11:50:22 AM
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 10:53:03 AM
Yo voy a posicionarme a favor de pite ungar. No es la 1ª vez que veo a gente sacando fallos de guión por el hecho de que les parezca poco realista lo que han visto; a mi me parece de traca que se exija total veracidad en un arte como es el cine donde se puede permitir distorsionar la realidad porque da más libertad a la creatividad; pero nos olvidamos de que es FICCIÓN y no hay que tomar cada escena al pie de la letra.
Tampoco quiero decir que un guión no tenga sus fallos, o que los motivos de un personaje me parezcan ridículos (el personaje de Peter Sarsgaard en 'Linterna verde', por ejemplo, tenía unos motivos ridículos para hacer lo que hizo); otra cosa es que haya que exigir veracidad a la ficción. Para eso me voy a ver un documental.
Lo de FICCIÓN viene por lo de que en el año 2096 vayamos a un Planeta de otra galaxia. O que haya extraterrestres. O que haya robots. No que un biólogo olvide sus estudios al aterrizar en otro planeta. La ficción da licencias para meter escenarios, seres, objetos imaginarios. Pero no creo que justifique que una vez introducido un dato te lo pases por el forro según tu interés y conveniencia.
No, lo de FICCIÓN viene porque, pienso yo, no hay que tomarse el guión al pie de la letra. De hecho, creo recordar que en la presentación de la misión ya tienen dudas algunos miembros del equipo, es decir que no iban conociendo 100% el terreno ni lo que iban a ver.
Aunque ya he dicho que un guión puede tener sus fallos, claro, pero no se lo voy a echar en cara -excepto en determinados casos que ya he dicho en el anterior mensaje- porque es cine, un arte creativo y cada uno puede hacer lo que le parezca.
Todo esto es una opinión subjetiva, claro. :guiñar
Según tu teoría, nunca podrá enjuiciarse un guión y sus incongruencias y menos en la sci-fi. ¡¡Viva el arte de inventarse lo que me da la gana!!! Entonces la expresión "fallo de guión" o "guión malo", ¿a qué obedece? Spoiler
Estoy debatiendo de buen rollo eh Angelito :beso
Yo nunca juzgaría un fallo de guión -a no ser que sea demasiado grave, de esos fallos que dices "joder, ¿y esto ahora a que viene?" pero estoy hablando de casos extremos, que no vi en 'Prometheus'.; siempre mantengo que es una opinión subjetiva, porque la gente puede pensar como quiera, y si hay opiniones que dan para debates o para ver detalles de una peli que no habrías tenido en cuenta si no te lo dice alguien, pues guay.
Pero es que como ves, la mayoría de los que estamos debatiendo le hemos dado notazas y eso no quita que los fallos los veamos. Otra cosa es que marquen la película para mal. Para algunos si, para mi no.
Es que las buenas películas de ciencia ficción son las que exponen los hechos de la forma más creíble posible. No por el hecho de ser ficción hay por que dejar las incongruencias de paso. Hay que ser igual de rigurosos que en un drama, una comedia, o una histórica.
Y no hablo de esta, que todavía no la he visto, hablo de lo que tienen que ser las pelis de ficción en general.
Lo que si yo considero un fallo gordísimo de guión, y esto si me parece criticable, es en 'Como conocí a vuestra madre' donde
Spoiler
Barney es un tipo totalmente promiscuo, orgulloso de serlo y algunos de los episodios se centran en eso; pero hay una etapa de la serie donde Barney se enamora de Robin. Se cargan todo el personaje en una acción. Esto si es para despedir a los guionistas, no se puede cambiar totalmente a un personaje si no sufre una transformación de sus ideas hasta llevarle a ser diferente.
Esto es un ejemplo de un fallo que sí me parece criticable, hay otros casos que no soy tan quisquilloso.
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 02:57:53 PM
Lo que si yo considero un fallo gordísimo de guión, y esto si me parece criticable, es en 'Como conocí a vuestra madre' donde Spoiler
Barney es un tipo totalmente promiscuo, orgulloso de serlo y algunos de los episodios se centran en eso; pero hay una etapa de la serie donde Barney se enamora de Robin. Se cargan todo el personaje en una acción. Esto si es para despedir a los guionistas, no se puede cambiar totalmente a un personaje si no sufre una transformación de sus ideas hasta llevarle a ser diferente.
Esto es un ejemplo de un fallo que sí me parece criticable, hay otros casos que no soy tan quisquilloso.
Ostras pues no es por malmeter, pero eso precisamente es lo que pasa en la vida real. De repente un día te enamoras y te cambia todo, aunque luego se te pase el enchochamiento pero ocurre así, de un momento a otro :poss
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 02:57:53 PM
Lo que si yo considero un fallo gordísimo de guión, y esto si me parece criticable, es en 'Como conocí a vuestra madre' donde Spoiler
Barney es un tipo totalmente promiscuo, orgulloso de serlo y algunos de los episodios se centran en eso; pero hay una etapa de la serie donde Barney se enamora de Robin. Se cargan todo el personaje en una acción. Esto si es para despedir a los guionistas, no se puede cambiar totalmente a un personaje si no sufre una transformación de sus ideas hasta llevarle a ser diferente.
Esto es un ejemplo de un fallo que sí me parece criticable, hay otros casos que no soy tan quisquilloso.
Aparte de que no tiene nada que ver con este hilo por lo que no profundizaré porque la serie ya tiene su tema.... no es un fallo de guión en la vida. Que fastidie que el personaje más carismático de la serie pierda mucha gracia porque se echa novia vale, pero es algo totalmente plausible en la vida real.
Cita de: er_calderilla en 10 de Agosto de 2012, 06:45:51 PM
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 02:57:53 PM
Lo que si yo considero un fallo gordísimo de guión, y esto si me parece criticable, es en 'Como conocí a vuestra madre' donde Spoiler
Barney es un tipo totalmente promiscuo, orgulloso de serlo y algunos de los episodios se centran en eso; pero hay una etapa de la serie donde Barney se enamora de Robin. Se cargan todo el personaje en una acción. Esto si es para despedir a los guionistas, no se puede cambiar totalmente a un personaje si no sufre una transformación de sus ideas hasta llevarle a ser diferente.
Esto es un ejemplo de un fallo que sí me parece criticable, hay otros casos que no soy tan quisquilloso.
Aparte de que no tiene nada que ver con este hilo por lo que no profundizaré porque la serie ya tiene su tema.... no es un fallo de guión en la vida. Que fastidie que el personaje más carismático de la serie pierda mucha gracia porque se echa novia vale, pero es algo totalmente plausible en la vida real.
Si que tiene que ver porque estoy hablando de fallos de guión, aunque esté utilizando una serie de TV. Y yo sigo sin verlo porque estamos hablando de un personaje que no solo es promiscuo, sino que está totalmente orgulloso de serlo, y que pase a ese lado me choca mucho.
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 09:46:35 PM
Cita de: er_calderilla en 10 de Agosto de 2012, 06:45:51 PM
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 02:57:53 PM
Lo que si yo considero un fallo gordísimo de guión, y esto si me parece criticable, es en 'Como conocí a vuestra madre' donde Spoiler
Barney es un tipo totalmente promiscuo, orgulloso de serlo y algunos de los episodios se centran en eso; pero hay una etapa de la serie donde Barney se enamora de Robin. Se cargan todo el personaje en una acción. Esto si es para despedir a los guionistas, no se puede cambiar totalmente a un personaje si no sufre una transformación de sus ideas hasta llevarle a ser diferente.
Esto es un ejemplo de un fallo que sí me parece criticable, hay otros casos que no soy tan quisquilloso.
Aparte de que no tiene nada que ver con este hilo por lo que no profundizaré porque la serie ya tiene su tema.... no es un fallo de guión en la vida. Que fastidie que el personaje más carismático de la serie pierda mucha gracia porque se echa novia vale, pero es algo totalmente plausible en la vida real.
Si que tiene que ver porque estoy hablando de fallos de guión, aunque esté utilizando una serie de TV. Y yo sigo sin verlo porque estamos hablando de un personaje que no solo es promiscuo, sino que está totalmente orgulloso de serlo, y que pase a ese lado me choca mucho.
Como los millones de personas promiscuas que dicen que nunca se casarán y acaban enamorados y con 5 hijos. No es un buen ejemplo ni es fallo alguno del guión.
Cambiando de tercio, se me ocurrió una teoría sobre la última escena de la película:
NO LEER SI NO SE HA VISTO LA PELI
¿Y si el xenomorfo del final fuera una reina?
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 09:55:00 PM
Cambiando de tercio, se me ocurrió una teoría sobre la última escena de la película:
NO LEER SI NO SE HA VISTO LA PELI
¿Y si el xenomorfo del final fuera una reina?
SPOILERS!!!!!
Spoiler
no es la misma especie de alien si te fijas en la boca , aunque seguro que la reina siempre sale de un alien normal que muta a reina cuando las condiciones son favorables (toma ya!) :tititi , y ademas tengo otra teoria , creo que los ingenieros están probando los alien en nosotros por alguna razón de autodefensa , como un experimento , vamos como nosotros hacemos con las ratas para obtener medicamentos (estoy que lo tiro hoy) :palomitas
PD: ¿que icono tengo que pinchar para ocultar los spoilers como vosotros? lo estoy buscando y no lo encuentro.
PD2: joder Michael me sabe mal , los veteranos te han dado hasta en el DNI por posicionarte a mi favor :obacion
Cita de: pite ungar en 10 de Agosto de 2012, 10:39:49 PM
PD: ¿que icono tengo que pinchar para ocultar los spoilers como vosotros? lo estoy buscando y no lo encuentro.
PD2: joder Michael me sabe mal , los veteranos te han dado hasta en el DNI por posicionarte a mi favor :obacion
(http://i45.tinypic.com/2aexzc3.png)
Lo que está marcado en rojo es el botón del spoiler.
PD 2: recuérdame como un héroe.
Cita de: pite ungar en 10 de Agosto de 2012, 10:39:49 PM
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 09:55:00 PM
Cambiando de tercio, se me ocurrió una teoría sobre la última escena de la película:
NO LEER SI NO SE HA VISTO LA PELI
¿Y si el xenomorfo del final fuera una reina?
SPOILERS!!!!!
Spoiler
no es la misma especie de alien si te fijas en la boca , aunque seguro que la reina siempre sale de un alien normal que muta a reina cuando las condiciones son favorables (toma ya!) :tititi , y ademas tengo otra teoria , creo que los ingenieros están probando los alien en nosotros por alguna razón de autodefensa , como un experimento , vamos como nosotros hacemos con las ratas para obtener medicamentos (estoy que lo tiro hoy) :palomitas
No hay nada que indique si puede ser o no una reina, y lo de la especie no creo que tenga que ver ya que en funcion de donde se gesta sale de un modo u otro el alien (como se ha visto en las diferentes peliculas). Lo que es cierto es que ni mucho menos es el primer alien que conocen los ingenieros.
Cita de: pite ungar en 10 de Agosto de 2012, 10:39:49 PM
PD2: joder Michael me sabe mal , los veteranos te han dado hasta en el DNI por posicionarte a mi favor :obacion
Con cariño siempre, que Myers es Myers :mmm
Yo también salí del cine con la sensación de no saber qué pensar de la peli. En un principio me había gustado, porque no deja de ser ciencia ficción de buena factura, lo que siempre es de agradecer. Pero cuantas más vueltas le doy más fallos, incongruencias e "incógnitas" la encuentro. Y a mi no me vale con lo de "ya se explicará todo en la secuela". Esto no estaba concebido como una saga, y aunque la secuela parece inevitable, esta película debía ser un todo cerrado, autoconclusivo y coherente. Y no lo es.
Que sea ciencia ficción no quiere decir que no pueda ser verosímil. De hecho, para mi, debe serlo. Y más teniendo en cuenta que no es un "alien versus predator" (aunque en ocasiones lo parezca), sino que está firmada por un tal Ridley Scott. Precisamente a él se le pide mucho más, y son más imperdonables las memeces ya comentadas, tales como
Spoiler
los "científicos" que se quitan en casco en un ambiente desconocido de un planeta recién descubierto (y que luego preguntan estúpidamente si a lo mejor han podido contagiarse por eso) o que huyen ante el mayor descubrimiento científico de la historia, o los que se pierden sin intentar contactar con la nave para que les indique el camino, o los que juguetean con la primera forma de vida alienígena conocida como si fuera su mascota de toda la vida.
Para mi todo esto me mata la película, porque igual que con una cinta en el que cada detalle está cuidado al máximo y todo encaja cosigue que te sumerjas de lleno en la historia, aquí ocurre todo lo contrario. Tienes que estar todo el rato en plan "vale, intentaré hacer como si no hubiera oído o visto esto" para poder seguir el hilo. Y son demasiadas veces y demasiado importantes.
En fin, voy a empezar a comentar las incógnitas que me ha dejado la película:
Spoiler
1.- El prólogo. Hay algo que no encaja. Si somos un experimento científico deliberado, ¿qué clase de civilización puede permitirse el lujo de esperar 3.000 millones de años para ver el resultado? Con toda su avanzada tecnología, ¿no conocen la clonación? Técnica con la que nosotros hoy en día ya podríamos clonar un ser humano... Y si el objetivo era iniciar el proceso evolutivo en nuestro planeta, ¿es necesaria una inmolación? ¿No tienen otra manera de introducir una muestra celular en el agua?
2.- El mapa estelar. Si se descubre en restos arqueológicos de diferentes culturas en distintos puntos del planeta en épocas tan dispares, supongo que significa que los ingenieros nos visitaban regularmente... hasta que llegado un momento dejaron de hacerlo. Esto ya lo hemos visto en otras películas, tipo "stargate". A mi siempre me ha parecido más fácil esperar a que tengamos la tecnología necesaria para poder usar ese mapa que no dejar miguitas de pan esparcidas en jeroglíficos escondidos...
3.- Los ingenieros. ¿Por qué todo el mundo está convencido de que van a encontrarlos vivos? No se entiende se mire como se mire que el novio de la prota, después de un descubrimiento tan impresionante, y teniendo en cuenta que solo llevan un rato en el planeta, y solo han explorado una pequeña parte, se de a la bebida porque no va a poder hablar con ellos. Y no solo eso. El viejo Weyland monta toda la misión porque cree que le van a salvar la vida!!!??? Y qué momento tan desaprovechadísimo, lo que tenía que ser el apogeo de la película, el encuentro con el creador... que solo se dedica a pegar mamporros a diestro y siniestro. Vamos por favor. Que me devuelvan el dinero!
4.- Alien. Qué alguien me lo explique, porque yo con tantas mutaciones extrañas no me aclaro ni con el cartel ese tan gráfico. A ver. Los gusanos se bañan en liquidito negro y no mueren, sino que se convierten en anguilas asesinas. Un humano bebe una gota y antes de deshacerse molecularmente, consigue inseminar a una mujer estéril. Ella está embarazada de un calamar. Es pequeñito cuando se lo saca pero luego es gigantesco, él solito encerrado sin comer ni nada. Y el calamar gigante parasita al ingeniero y de ahí aparece el Alien. Como para enterarse. Por cierto, yo tampoco entiendo el ataque del zombie de "the walking dead". Bueno, en realidad a estas alturas ya no entiendo nada... :bueno
Me ahorro otras cosillas que ya se han comentado más largo y tendido hasta ahora, como todo lo relacionado con el desarrollo de personajes y la sonrojante escena del
Spoiler
"mira mama, sin manos"...
, tan solo comentar que
Spoiler
a mi mujer le practicaron una cesárea y estuvo casi tres días en cama sin apenas poder moverse...
En fin. Voy a ser muy generoso y por el género, la temática, por ser universo alien y por Fassbender, le voy a dar un 6...
Bueno, ahora que se como se maneja el spoiler voy a plantear mis arriesgadas suposiciones, antes que nada coincido con la critica en general que hace el forero Draky y en particular con el resumen :
-Tienes que estar todo el rato en plan "vale, intentaré hacer como si no hubiera oído o visto esto" para poder seguir el hilo. Y son demasiadas veces y demasiado importantes.-
Spoiler
Los ingenieros :
Los seres humanos incubamos el precursor del alien como alguna forma de virus o bacteria pero pasó a los "ingenieros" porque les parecía más apetecible su extraña sangre verde que nuestro organismo . De hecho es en el organismo de los ingenieros donde evoluciona desde la naturaleza microscópica e inofensiva de nuestro cuerpo, hasta la macroscópica y depredadora especie que es luego. Esto justifica que utilicen armaduras protectoras para defenderse del voraz y apetitoso contagio . Además el estrés que llega a provocar una evolucionada civilización de los humanos tendría capacidad de alterar su sistema inmunológico y su tecnología hacia la frágil trasposición a estado de "holograma" dejando al descubierto su dual naturaleza material, en cuyo proceso podrían llegar incluso a perecer.
El "ingeniero" inicial se autoinmola porque descubre que está infectado por un gérmen alien durante una posible misión de reconocimiento. No es la forma de generar a los humanos, sino una forma cualquiera de empezar la película.
Los humanos :
La doctora Shaw (Noomi Rapace), en un momento determinado de la exposición inicial de la misión, replica a sus colegas que le "cuestionan que cuestione la evolución", diciendo "eso es lo que quiero creer", que para mi la frase más interesante de la película.
Una lectura inicial hace pensar que corresponde a que hay que imaginar, desear, para que se hagan realidad las cosas, su descubrimiento, pero una lectura más profunda lleva a considerar que es esa reafirmación, la existencia de la persona, del ser humano, como aquél que piensa (el indudable "pienso luego existo" de Descartes), y en este contexto, una rebelación de no querer ser un objeto creado por otros, si no un ser propiamente evolucionado, parte de una civilización que es autónoma, aunque se acepte el hecho de que venimos de alguien o de algo. En éste ultimo caso es casi un desprecio hacia la figura de su compañero geólogo, y también científico al que la pareja protagonista por sus modales toscos no parece tenerle mucho aprecio (Trato de no incluir el papel de Dios y de la religión porque creo que Ridley Scott trata de evitarlo y lo deja como una consecuencia secundaria, sólo la Doctora parece considerale importancia)
El único papel que no encajo es el ambiguo papel de Charlize Therón (Meredith Vickers) muere sin desvelar ninguna intención, para mi solo es un gancho comercial (yo fuí por verla :D.)
El robot :
El robot asimismo está siguiendo el mismo proceso evolutivo que los humanos, programado para curiosear constantemente, y "animado" (por vencer el "dolor" de su película favorita) encuentra la forma de "pensar" más allá de los circuitos para los que está programados, hacia esa esencia que llamamos vida o al menos un estado más evolucionado. Se "atreve" a matar al investigador en un acto de "venganza", porque se burló de él pero en un estado primitivo de "dolor", una especie de estado de excitación hacia un nivel primario de desarrollo independiente de sus emociones, en forma de un experimento que se le vá de las manos, casi producto de azar, y que irrevocablemente le hará tener conciencia de si mismo como ser vivo, que actúa libremente y habiendo tomado conciencia de ello le hará ser, que descubre que siente (Yo robot, 2004) . No me extrañaría que incluso la Doctora Shaw llegara a perdonarle al considerarlo como un accidente tras una posible confesión de éste.
Liquido negro :
No sé que opinar, solo que es una toxina para los humanos y los "ingenieros", pero un líquido necesario para el desarrollo alien.
El "virus" :
Concluyo considerando a los Alien solo como una inteligencia reptilícea que parasitan sobre un huésped. Es efectista el aullido final con el que termina la película, otra forma de reafirmar, en este caso un aterrador predominio villano y toda una invitación a ver el próximo capítulo de ésta guerra de las especies.
Un saludo.
Cita de: mno67 en 13 de Agosto de 2012, 01:04:11 AM
El único papel que no encajo es el ambiguo papel de Charlize Therón (Meredith Vickers) muere sin desvelar ninguna intención, para mi solo es un gancho comercial (yo fuí por verla :D.)
Spoiler
Pero si está claro, ella lo confiesa. Es la hija de Weiland y quiere beneficiarse y hacerse con la empresa.
Cita de: Constantine en 13 de Agosto de 2012, 07:54:27 PM
Cita de: mno67 en 13 de Agosto de 2012, 01:04:11 AM
El único papel que no encajo es el ambiguo papel de Charlize Therón (Meredith Vickers) muere sin desvelar ninguna intención, para mi solo es un gancho comercial (yo fuí por verla :D.)
Spoiler
Pero si está claro, ella lo confiesa. Es la hija de Weiland y quiere beneficiarse y hacerse con la empresa.
Cuesta verle siendo la estrella que es en papeles de poca monta
Spoiler
desde "el valle de Elah (2007)" hasta "joven adulta" o "Blancanieves y la leyenda del cazador(2012)", de insulsa, loca o de mala que no sé hasta que punto potencia su carrera
, pero sí lo ha reconocido hasta fuera de pantalla, que no le importa ir de relleno.
Vaya, que desilusión.
Cómo fastidia esperarte mucho de una peli y comprobar que no cumple con tus expectativas.
Visualmente preciosa, pero la historia, que podría estar bien, tampoco me parece muy bien llevada. En ningún momento me transmitió la tensión de un momento como el que se supone tenía que ser: encontrarte con tu creador.
Y ni mucho menos el horror que se supone tiene el contacto con el "bisho".
No creo que mi pulso pasara de 65 en toda la peli.
Lo único que tengo claro es que no fue en ese planeta donde fue enviada la Nostromo en la peli Alien. O al menos no con la nave alienígena que sale en esta peli.
Un 5 o un 6. Más sería excesivo para mi gusto
Cita de: Dalai en 13 de Agosto de 2012, 09:26:45 PM
No creo que mi pulso pasara de 65 toda la peli.
Eso es que te tomaste la pastilla bien, abueloooooo :burla
Cita de: princesadelguisante en 06 de Agosto de 2012, 12:20:42 PM
Cita de: er_calderilla en 06 de Agosto de 2012, 11:48:32 AM
Gran crítica princess que suscribo casi al completo.
Cita de: princesadelguisante en 06 de Agosto de 2012, 11:29:59 AM
Y claro, ahora a preguntarnos si la primera escena de la película Spoiler
es realmente la creación del hombre, o quizás es el día que partió la nave del exterminio y, dado que no todos los ingenieros estaban de acuerdo, algunos se suicidaron.
Eso sí, como nos digas en la segunda parte de "Prometheus" que quisieron exterminarnos porque hacemos guerras y somo malos... no volveré a dirigirte la palabra en la vida.
Spoiler
Yo creo que si es la creación y que es algo furtivo y con congéneres que no estarán de acuerdo como comentaba con el ejemplo de Prometeo y el fuego. y de ahi debe venir el jaleo. Y como también dije, creo y espero que hay una trama mucho más compleja e interesante detrás y no en plan "son seres malos que hacen guerras, vamos a matarlos arrepintiéndonos de haberlos creado". Si no y seguramente, salvo que el resto de la peli sea muy muy molón, soy el primero que coge el hacha para ir a buscar a Ridley.
Spoiler
De hecho, creo que esa y no otra debe ser la razón de que quieran matarnos. Seguramente estos ingenieros estaban jugando "a ser Dios" (por cierto, a mí sí me gusta el juego religioso que se traen en la película, ¿y si "Dios" fue creado por otro "Dios"?) y en uno de sus experimentos nos crearon a nosotros. Pero seguro que algunos pusieron el grito en el cielo (como hacemos hoy en día con los experiementos con células madre, clonación y demás). Y fueron los que estaban en contra los que decidieron crear una bacteria, virus, bicho que acabara con nosotros. No creo que tenga que ver con que somos buenos y malos. ¡¡¡O eso espero!!! :guiñar
Spoiler
Yo creo que quizá quieran exterminarnos por interés natural (véase falta de recursos aunque suene tópico). Ahora ya sí :D
Gracias a ambos por las respuestas en WhatsApp nada más salir del cine, entre ellas esta duda:
Spoiler
(no entendí bien por qué Fassbender le puso la gota en el vaso precisamente al novio de Noomi Rapace).
Pero tengo otra pregunta :inocente
Spoiler
¿Cómo pudo ver el androide (Fassbender) esa recreación holográfica del "ingeniero" sentado en el trono tocando la flauta? También en un momento dado los tripulantes (los humanos, leñe xD) ven también esas secuencias holográficas. Eso fue lo que me dejó más pillado :ko
Como veis es una peli con la que hay que ir de puntillas escribiendo. La verdad es que os admiro a los que os habéis atrevido con un -bendito- tocho :obacion
La ciencia-ficción es uno de los géneros que menos trago, pero quizá verla en pantalla grande ha ayudado mucho. Sólo sé que es una de esas pelis que hay que ver como mínimo dos veces. Un
6.50 provisional.
Cita de: ~ΣDU~ en 17 de Agosto de 2012, 01:02:40 AM
La ciencia-ficción es uno de los géneros que menos trago, pero quizá verla en pantalla grande ha ayudado mucho.
Eso (casi) siempre. :guiñar
Cita de: Wanchope en 17 de Agosto de 2012, 01:03:58 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 17 de Agosto de 2012, 01:02:40 AM
La ciencia-ficción es uno de los géneros que menos trago, pero quizá verla en pantalla grande ha ayudado mucho.
Eso (casi) siempre. :guiñar
Pero anda que no me habré dormido veces en el cine... jajaja
Ésta yo sabía que si la vería en casa tenía todas las papeletas para catearla. Además de que es una película visualmente espectacular y el sonido es un pasote.
A todo esto, la escena inicial (antes del fulano) me recordó a una mezcla entre 'Braveheart' y 'La misión'. Unos títulos muy elegantes y una banda sonora muy buena. ¿Os fijasteis en la música de los créditos finales? No pegaban mucho con lo visto hace unos minutos, pero tenía algo especial, no sé :bueno
Cita de: ~ΣDU~ en 17 de Agosto de 2012, 01:10:06 AM
Cita de: Wanchope en 17 de Agosto de 2012, 01:03:58 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 17 de Agosto de 2012, 01:02:40 AM
La ciencia-ficción es uno de los géneros que menos trago, pero quizá verla en pantalla grande ha ayudado mucho.
Eso (casi) siempre. :guiñar
Ésta yo sabía que si la vería en casa tenía todas las papeletas para catearla. Además de que es una película visualmente espectacular y el sonido es un pasote.
Pues sí, el apartado visual es su principal aliado y donde luce verdaderamente es en la gran pantalla, sin eso la película pierde bastante y si se puede decir que la pequeña pantalla hará de ella una película pequeña... algo que por cierto ya ocurre en cierta manera con 'Alien', también de Scott. :guiñar
Pd. No recuerdo ni un sólo acorde de la banda sonora... muy floja, para mi gusto.
Cita de: er_calderilla en 05 de Agosto de 2012, 12:17:10 PMSpoiler
Y de regalo y aprovechando el spoiler una imagen que me he encontrado por twitter:
(http://static.dangerousminds.net/uploads/images/Prometheus_explained_Carlos_Poon.jpg)
¿Y el último no sería "Ingeniero" + "Pulpo" = Alien? No sé, ahora estoy hecho un lío. ¡La quiero volver a ver! De todos modos muy buena la imagen ;)
Cita de: Wanchope en 07 de Agosto de 2012, 09:25:14 AM
Cita de: Michael Myers en 07 de Agosto de 2012, 09:15:18 AM
Cita de: Wanchope en 07 de Agosto de 2012, 08:35:47 AM
Cita de: Michael Myers en 06 de Agosto de 2012, 10:39:02 PM
Es posible; pero hay que tener en cuenta que la Prometeo no es una nave con armas (al menos, que yo sepa), así que no quedaba otra opción. Spoiler
Quizás haber incluido una escapada dejando el piloto automático puesto directo hacia la nave del space-joockey; pero no sé el número de cápsulas de emergencia que había en el Prometeo por si había para todos y poder hacerlo tan rápido.
Es algo más que una creencia, pues si no recuerdo mal lo dicen en la propia película. Otra cosa es que Spoiler
se pueda justificar que las "pelotitas" del capitán tengan que acompañarle en una misión suicida que dudo, sin embargo, que se pudiera dejar en manos del piloto automático, máxime cuando apenas si le queda a Theron para salir por patas casi en el último segundo.
Lo que yo decía, que era muy difícil salir todos por piernas en tan pocos segundos.
En ese sentido Spoiler
me sorprendió que el maravilloso habitáculo-salvavidas de Theron, diseñado si no recuerdo mal para dos años de autosuficiencia, no supiera aterrizar mejor... :alegre
Ya te digo :risa
Spoiler
Joer, yo pensaba que la mandaría bien lejos (mucho más fuera del alcance de donde cayó) o que desacloparía un habitáculo independidazable de la nave para su subsistencia. No sé, tanto rollo pa' al final morir aplastada por un croissant gigante xD (y la otra se salva por centímetros eh....)
Cita de: princesadelguisante en 10 de Agosto de 2012, 11:50:22 AM
Cita de: Michael Myers en 10 de Agosto de 2012, 10:53:03 AM
Yo voy a posicionarme a favor de pite ungar. No es la 1ª vez que veo a gente sacando fallos de guión por el hecho de que les parezca poco realista lo que han visto; a mi me parece de traca que se exija total veracidad en un arte como es el cine donde se puede permitir distorsionar la realidad porque da más libertad a la creatividad; pero nos olvidamos de que es FICCIÓN y no hay que tomar cada escena al pie de la letra.
Tampoco quiero decir que un guión no tenga sus fallos, o que los motivos de un personaje me parezcan ridículos (el personaje de Peter Sarsgaard en 'Linterna verde', por ejemplo, tenía unos motivos ridículos para hacer lo que hizo); otra cosa es que haya que exigir veracidad a la ficción. Para eso me voy a ver un documental.
Lo de FICCIÓN viene por lo de que en el año 2096 vayamos a un Planeta de otra galaxia. O que haya extraterrestres. O que haya robots. No que un biólogo olvide sus estudios al aterrizar en otro planeta. La ficción da licencias para meter escenarios, seres, objetos imaginarios. Pero no creo que justifique que una vez introducido un dato te lo pases por el forro según tu interés y conveniencia.
La eterna discusión que siempre tenemos con este género, pero yo es que ni acepto los aliens y demás bichos. No sé ni por qué me he dejado engañar de tal manera con esta peli :alegre
Cita de: ~ΣDU~ en 17 de Agosto de 2012, 01:33:21 AM
Cita de: Wanchope en 07 de Agosto de 2012, 08:35:47 AM
En ese sentido Spoiler
me sorprendió que el maravilloso habitáculo-salvavidas de Theron, diseñado si no recuerdo mal para dos años de autosuficiencia, no supiera aterrizar mejor... :alegre
Ya te digo :risa
Spoiler
Joer, yo pensaba que la mandaría bien lejos (mucho más fuera del alcance de donde cayó) o que desacloparía un habitáculo independidazable de la nave para su subsistencia. No sé, tanto rollo pa' al final morir aplastada por un croissant gigante xD (y la otra se salva por centímetros eh....)
Mi hermano definió perfectamente al personaje de Charlize Theron:
Spoiler
Se pasa toda la película buscando a Ridley Scott para preguntarle que hacer... porque viene a ser como Sigourney Weaver en 'Galaxy Quest'. De ahí que cuando Idris Elba le dice de echar un polvete acepte, para hacer tiempo a ver si aparece y descubre por fin que pinta en la película. :alegre
A mi la peli me gustó bastante,se me pasó en un suspiro,pero no es perfecta.
A ver si algún día de estos hago review,es que como no va a estar en mi diario.........me da más pereza hacerlo. :poss
Cita de: ~ΣDU~ en 17 de Agosto de 2012, 01:02:40 AM
Spoiler
(no entendí bien por qué Fassbender le puso la gota en el vaso precisamente al novio de Noomi Rapace).
Spoiler
Very simple. A David se le tuerce el rostro cuando hablan de él como un robot que no puede crear vida, como si lo puede hacer un ser humano. Y mientras habla con Charlie, David le pregunta que hasta donde sería capaz de llegar para conseguir su objetivo; como Charlie le responde que hasta donde haga falta, David tiene su motivo para crear vida con la gota que encontró, aunque eso signifique enfermar al novio de Elizabeth.
Claro claro, y David sabía perfectamente, por su excelso conocimiento del comportamiento humano, que
Spoiler
iban a echar un polvo esa misma noche
Amos por favor.... :abajo
Cita de: draky en 17 de Agosto de 2012, 01:18:12 PM
Claro claro, y David sabía perfectamente, por su excelso conocimiento del comportamiento humano, que Spoiler
iban a echar un polvo esa misma noche
Eso es fortuito, las intenciones de David no iban por ese camino. :guiñar
Cita de: draky en 17 de Agosto de 2012, 01:18:12 PM
Claro claro, y David sabía perfectamente, por su excelso conocimiento del comportamiento humano, que Spoiler
iban a echar un polvo esa misma noche
Amos por favor.... :abajo
Spoiler
Charlie iba a enfermar sí o sí aunque no hubiera echado un polvo con su novia, y creo que David sabía eso. El hijo bastardo son los efectos colaterales.
Vale pero... ¿por qué es un
Spoiler
calamar
? :-[
Cita de: Michael Myers en 17 de Agosto de 2012, 12:29:53 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 17 de Agosto de 2012, 01:02:40 AM
Spoiler
(no entendí bien por qué Fassbender le puso la gota en el vaso precisamente al novio de Noomi Rapace).
Spoiler
Very simple. A David se le tuerce el rostro cuando hablan de él como un robot que no puede crear vida, como si lo puede hacer un ser humano. Y mientras habla con Charlie, David le pregunta que hasta donde sería capaz de llegar para conseguir su objetivo; como Charlie le responde que hasta donde haga falta, David tiene su motivo para crear vida con la gota que encontró, aunque eso signifique enfermar al novio de Elizabeth.
Spoiler
Sin olvidarnos de que David, habla con Weiland y le cuenta todo, y que sigue los consejos del mismo, así que no descartaria que Weiland tubiera algo que ver en esa decisión
Cita de: ~ΣDU~ en 17 de Agosto de 2012, 01:02:40 AM
Gracias a ambos por las respuestas en WhatsApp nada más salir del cine, entre ellas esta duda:
Spoiler
(no entendí bien por qué Fassbender le puso la gota en el vaso precisamente al novio de Noomi Rapace).
Pero tengo otra pregunta :inocente
Spoiler
¿Cómo pudo ver el androide (Fassbender) esa recreación holográfica del "ingeniero" sentado en el trono tocando la flauta? También en un momento dado los tripulantes (los humanos, leñe xD) ven también esas secuencias holográficas. Eso fue lo que me dejó más pillado :ko
En ambos casos es activando un panel. Fassbender se pasa todos los años de hivernación de la tripulación aprendiendo todos los lenguajes y códigos habidos y por haber.
Cita de: ~ΣDU~ en 17 de Agosto de 2012, 01:33:21 AM
Cita de: er_calderilla en 05 de Agosto de 2012, 12:17:10 PMSpoiler
Y de regalo y aprovechando el spoiler una imagen que me he encontrado por twitter:
(http://static.dangerousminds.net/uploads/images/Prometheus_explained_Carlos_Poon.jpg)
Spoiler
¿Y el último no sería "Ingeniero" + "Pulpo" = Alien? No sé, ahora estoy hecho un lío. ¡La quiero volver a ver! De todos modos muy buena la imagen ;)
Spoiler
Claro, eso es. El de la "trompa" en la imagen es el ingeniero antes de quitarse la "carcasa". Mira la primera imagen: ingeniero + potingue = humano
Cita de: Michael Myers en 17 de Agosto de 2012, 12:29:53 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 17 de Agosto de 2012, 01:02:40 AM
Spoiler
(no entendí bien por qué Fassbender le puso la gota en el vaso precisamente al novio de Noomi Rapace).
Spoiler
Very simple. A David se le tuerce el rostro cuando hablan de él como un robot que no puede crear vida, como si lo puede hacer un ser humano. Y mientras habla con Charlie, David le pregunta que hasta donde sería capaz de llegar para conseguir su objetivo; como Charlie le responde que hasta donde haga falta, David tiene su motivo para crear vida con la gota que encontró, aunque eso signifique enfermar al novio de Elizabeth.
No escecifiqué que ya me lo resolvieron en WhatsApp nada más salir de la sala, pero una tercera confirmación no viene mal. Gracias ;)
Cita de: draky en 17 de Agosto de 2012, 05:00:10 PM
Vale pero... ¿por qué es un Spoiler
calamar
? :-[
Spoiler
Quizá él no sabía con certeza si pasaría algo o qué forma de vida saldría, pero la muestra la coge, creo recordar, de las vasijas del "planeta" (véanse las comillas). Un "mini-ingeniero" no saldría de la tripa porque el bicho que estrangula el brazo al otro payaso nada y "nace" en esa sustancia negruzca que trae Fassbender. Quizá me haya tirado a la piscina, pero es lo que creo a simple vista.
Cita de: er_calderilla en 18 de Agosto de 2012, 04:21:19 PMSpoiler
En ambos casos es activando un panel. Fassbender se pasa todos los años de hivernación de la tripulación aprendiendo todos los lenguajes y códigos habidos y por haber.
Spoiler
Eso está un poco cogido con pinzas, porque recrea algo que no ha sido grabado ni nada (como sí lo fue por ejemplo el holograma del padre de Theron del principio). Eso fue una inventada tremenda yo creo...
Cita de: er_calderilla en 18 de Agosto de 2012, 04:21:19 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 17 de Agosto de 2012, 01:02:40 AMSpoiler
¿Y el último no sería "Ingeniero" + "Pulpo" = Alien? No sé, ahora estoy hecho un lío. ¡La quiero volver a ver! De todos modos muy buena la imagen ;)
Spoiler
Claro, eso es. El de la "trompa" en la imagen es el ingeniero antes de quitarse la "carcasa". Mira la primera imagen: ingeniero + potingue = humano
Vale, lo entendí pero hubo un error conceptual :D
Será todo lo que queráis, pero es de admirar que una peli te haga discurrir de esta forma. Maldito Lindelof xD
Yo lo que sigo sin entender es por qué por ejemplo
Spoiler
un pequeño gusanito se baña en litros de liquidito negro y no solo no muere sino que se convierte en anguila gigante. Sin embargo un humano, con una simple gota diluida, se desmorona molecularmente y muere. Y si es asi, ¿por qué no ocurre inmediatamente como con el ingeniero del principio y tarda un día entero en hacer efecto?
Cita de: ~ΣDU~ en 19 de Agosto de 2012, 12:18:11 AMSerá todo lo que queráis, pero es de admirar que una peli te haga discurrir de esta forma. Maldito Lindelof xD
Yo no le llamaría discurrir a enumerar la cantidad de cosas que no tienen sentido o que se caen por su propio peso, pero bueno... :guiñar
Cita de: draky en 19 de Agosto de 2012, 11:28:02 AM
Yo lo que sigo sin entender es por qué por ejemplo Spoiler
un pequeño gusanito se baña en litros de liquidito negro y no solo no muere sino que se convierte en anguila gigante. Sin embargo un humano, con una simple gota diluida, se desmorona molecularmente y muere. Y si es asi, ¿por qué no ocurre inmediatamente como con el ingeniero del principio y tarda un día entero en hacer efecto?
Cita de: ~ΣDU~ en 19 de Agosto de 2012, 12:18:11 AMSerá todo lo que queráis, pero es de admirar que una peli te haga discurrir de esta forma. Maldito Lindelof xD
Yo no le llamaría discurrir a enumerar la cantidad de cosas que no tienen sentido o que se caen por su propio peso, pero bueno... :guiñar
Spoiler
Creo recordar que ningún gusanito se baña en nada, los "gusanitos", salen directamente de las vasijas que se deshacen en liquido negro osea que son su medio natural y al salir de el, evolucionan.
Por otro lado afirmas que el humano se deshace molecularmente y eso no está probado pues le queman vivo y no se sabe si estaba mutando o muriendo. Y si asumimos que porque el ingeniero del principio bebe mucho mas de una gota y se deshace el humano también tiene que hacerlo por una gota, pues tampoco debe hacerlo tan rápido pues la cantidad ingerida es mucho menor y aunque procedamos de los ingeniero no somos exactamente iguales así que podría afectarnos diferente :poss
Pues a ver si alguien nos lo puede confirmar porque yo estoy prácticamente convencido de que
Spoiler
los gusanos andaba por ahí y se "bañan" en el liquidito negro que rezuma cuando los humanos se acercan a las vasijas. Por cierto si es así es curioso que los sensores de "vida" no detectaran a los gusanitos...
No nos vamos a poner de acuerdo en la vida!! :D.
CitarCita de: er_calderilla en 18 de Agosto de 2012, 04:21:19 PMSpoiler
En ambos casos es activando un panel. Fassbender se pasa todos los años de hivernación de la tripulación aprendiendo todos los lenguajes y códigos habidos y por haber.
Spoiler
Eso está un poco cogido con pinzas, porque recrea algo que no ha sido grabado ni nada (como sí lo fue por ejemplo el holograma del padre de Theron del principio). Eso fue una inventada tremenda yo creo...
Spoiler
No se, yo lo veo bastante simple. En la nave donde transcurre la peli tienen un sistema automático que graba no se si siempre o en momentos de alarma. Fassbender toca el panel, lo activa y reproduce..
Cita de: draky en 19 de Agosto de 2012, 03:10:03 PM
Pues a ver si alguien nos lo puede confirmar porque yo estoy prácticamente convencido de que Spoiler
los gusanos andaba por ahí y se "bañan" en el liquidito negro que rezuma cuando los humanos se acercan a las vasijas. Por cierto si es así es curioso que los sensores de "vida" no detectaran a los gusanitos...
No nos vamos a poner de acuerdo en la vida!! :D.
Spoiler
pues yo estoy seguro que los gusanos salen de las vasijas que están echas de jugo negro de ese pero sólido( de echo se ve como supuran y se ven los gusanos y como va saliendo el liquido); , y sí no a santo de que le sale un gusano del ojo al científico al que fassbender le pone la gota en la bebida?
Por qué...
Spoiler
Hay algunas vasijas que sudan esa cosa negra y otras que están almacenadas en la otra sala no?
Por qué...
Spoiler
Eligen a un actor como Guy Pearce para hacer de viejo? Es decir, se nota mogollón el montaje, por qué no cogen a un actor viejo para hacer de viejo? porque si me dijeras que primero sale de joven, vale. Pero sale directamente de viejo... La única razón que se me ocurre para esta cutrez es porque salga de joven en algún momento de la segunda parte...
LLamadme loca. En mi cabeza...
Spoiler
Noomi Rapace se parece a los extraterrestres que salen en la peli, tienen la misma nariz!! :D. :D.
Por lo demás, tengo que digerirla bien. Encantarme lo que se dice encantarme..., como que no. Eso seguro.
Cita de: fanyfa en 20 de Agosto de 2012, 01:00:35 AMPor qué...
Spoiler
Eligen a un actor como Guy Pearce para hacer de viejo? Es decir, se nota mogollón el montaje, por qué no cogen a un actor viejo para hacer de viejo? porque si me dijeras que primero sale de joven, vale. Pero sale directamente de viejo... La única razón que se me ocurre para esta cutrez es porque salga de joven en algún momento de la segunda parte...
LLamadme loca. En mi cabeza...
La pregunta del millón de dólares :poss A saber...
Cita de: ~ΣDU~ en 20 de Agosto de 2012, 02:24:44 AM
Cita de: fanyfa en 20 de Agosto de 2012, 01:00:35 AMPor qué...
Spoiler
Eligen a un actor como Guy Pearce para hacer de viejo? Es decir, se nota mogollón el montaje, por qué no cogen a un actor viejo para hacer de viejo? porque si me dijeras que primero sale de joven, vale. Pero sale directamente de viejo... La única razón que se me ocurre para esta cutrez es porque salga de joven en algún momento de la segunda parte...
LLamadme loca. En mi cabeza...
La pregunta del millón de dólares :poss A saber...
Spoiler
puede ser porque en otra peli futura dentro de la saga haga de jóven
Cita de: Dalai en 20 de Agosto de 2012, 09:13:48 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 20 de Agosto de 2012, 02:24:44 AM
Cita de: fanyfa en 20 de Agosto de 2012, 01:00:35 AMPor qué...
Spoiler
Eligen a un actor como Guy Pearce para hacer de viejo? Es decir, se nota mogollón el montaje, por qué no cogen a un actor viejo para hacer de viejo? porque si me dijeras que primero sale de joven, vale. Pero sale directamente de viejo... La única razón que se me ocurre para esta cutrez es porque salga de joven en algún momento de la segunda parte...
LLamadme loca. En mi cabeza...
La pregunta del millón de dólares :poss A saber...
puede ser porque en otra peli futura dentro de la saga haga de jóven
Spoiler
Es lo que también dice fanyfa y es lo lógico. Como en 2014 (ó 2015), que es cuando está prevista la secuela, no salga de joven... se puede liar parda...
Por cierto, te lo meto en spoiler por si hay gente que no ha visto la peli ;)
Cita de: ~ΣDU~ en 20 de Agosto de 2012, 09:24:33 AM
Cita de: Dalai en 20 de Agosto de 2012, 09:13:48 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 20 de Agosto de 2012, 02:24:44 AM
Cita de: fanyfa en 20 de Agosto de 2012, 01:00:35 AMPor qué...
Spoiler
Eligen a un actor como Guy Pearce para hacer de viejo? Es decir, se nota mogollón el montaje, por qué no cogen a un actor viejo para hacer de viejo? porque si me dijeras que primero sale de joven, vale. Pero sale directamente de viejo... La única razón que se me ocurre para esta cutrez es porque salga de joven en algún momento de la segunda parte...
La pregunta del millón de dólares :poss A saber...
puede ser porque en otra peli futura dentro de la saga haga de jóven
Spoiler
Es lo que también dice fanyfa y es lo lógico. Como en 2014 (ó 2015), que es cuando está prevista la secuela, no salga de joven... se puede liar parda...
Técnicamente hablando... ya ha salido:
Spoiler
http://www.elseptimoarte.net/video-de--prometheus----soy-peter-weyland--y-me-gustaria-cambiar-el-mundo---13967.html
Ya lo he comentado, creo, en alguna respuesta, pero creo que puede ser por la misma razón por la que aparece Patrick Wilson en el sueño de Noomi Rapace: jugar al despiste.
Y no olvidemos que es de ese tipo de filmes que no sería extraño que tuviesen 15-20 minutos de escenas eliminadas que le doten de alguna explicación más. :guiñar
Lo del maquillaje bananero no tiene explicación. Por mucho que salga el actor en cuestión en el presente o no, pueden seguir cogiendo un actor mayor que haga de viejo, como se hace en cientos de pelis..
Lo de las vasijas....pues no se, comparándolo con el vino, igual algunas están aún en proceso de barrica y las otras ya están listas y embotelladas :poss
Atención porque no tiene desperdicio...
http://www.jotdown.es/2012/08/prometheus-para-dummies/
Cita de: draky en 23 de Agosto de 2012, 01:39:44 PM
Atención porque no tiene desperdicio...
http://www.jotdown.es/2012/08/prometheus-para-dummies/
Los personajes de Prometheus logran que los de Street Fighter parezcan bien desarrollados. :D.
Un artículo bastante extenso y bien trabajado, además con numerosas referencias interesantes. Lectura interesante aunque tampoco estoy de acuerdo con todo lo que opina.
Cita de: Señor Lobo en 23 de Agosto de 2012, 02:21:14 PM
Cita de: draky en 23 de Agosto de 2012, 01:39:44 PM
Atención porque no tiene desperdicio...
http://www.jotdown.es/2012/08/prometheus-para-dummies/
Los personajes de Prometheus logran que los de Street Fighter parezcan bien desarrollados. :D.
Un artículo bastante extenso y bien trabajado, además con numerosas referencias interesantes. Lectura interesante aunque tampoco estoy de acuerdo con todo lo que opina.
La conversación entre Lindelof y Ridley si que no tiene desperdicio jajaja :risa :risa :risa
Spoiler
Damon Lindelof: Eh, Ridley, he añadido una escena en la que dos de los miembros de la expedición se pierden en la pirámide y quedan atrapados en ella durante la tormenta y...
Ridley Scott: ¿Qué personajes?
DL: Bueno, el geólogo responsable de cartografiar los mapas y...
RS: Espera, espera... ¿el responsable de cartografiar los mapas?
DL: Sí, ese.
RS: ¿No debería ser precisamente ese personaje el menos indicado para perderse en ningún lado?
DL ¿Por qué?
RS: Bueno, pues porque se supone que ese tipo ha sido escogido para participar en una expedición científica espacial a una galaxia lejana por su capacidad para, entre otras cosas, no perderse.
DL Ehhh... bueno... es un detalle menor, se ve que el tipo confunde la derecha y la izquierda y tal.
RS: ¿Confunde la derecha y la izquierda? ¿Un geólogo encargado de cartografiar estructuras y planetas de otras galaxias y que está siendo monitorizado en tiempo real por el centro de control de su nave? ¿No podemos hacer que se pierda la lesbiana?
DL: No, no, ha de ser el geólogo. Déjame pensar... le ponemos una cresta y un par de tatuajes y le hacemos fumar marihuana. Lo pintamos como un tipo duro pero drogata, paranoico y tal.
RS: Ya veo.
DL: Y rodamos una escena en la que aúlle como un lobo tras entrar en la pirámide.
RS: Como un lobo.
DL: Exacto.
RS: ¿Tras entrar en la pirámide, eh? Es justo lo que haría un científico que acaba de entrar en una construcción alienígena aterradora e inhóspita. Ponerse a aullar.
DL: A aullar.
RS: Tiene toda la lógica del mundo.
DL: Tú lo has dicho.
RS: ¿Y cómo encaja eso en la trama? ¿Qué sentido tiene meter a un geólogo aullador, macarra y drogata con tendencia a perderse en una expedición científica que ha costado un billón de dólares? ¿No les hacen tests de estabilidad psicológica a estos tipos antes de criogenizarlos durante dos años y mandarlos al quinto coño en busca de una forma de vida alienígena que podría ser hostil?
DL: Teníamos un problema y lo hemos solucionado con una cresta, un aullido y un poco de marihuana, no le des más vueltas. El tema es que el geólogo drogata y el botánico se quedan atrapados en la pirámide y entonces aparece una serpiente alienígena acojonantemente amenazadora. El botánico se acerca a ella, empieza a acariciarla y...
RS: ¿A acariciarla?
DL: Sí, ¿qué pasa?
RS: Bueno, se supone que el botánico se ha perdido en la pirámide precisamente porque ha sufrido un ataque de pánico y ha intentado salir de ella sin esperar a sus compañeros.
DL: ¿Y?
RS: ¿Que no es un poco contradictorio que un personaje al que acabamos de caracterizar como un cobarde se lance a acariciar una serpiente alienígena acojonantemente amenazadora en la misma estancia que antes le ha hecho cagarse de miedo? No parece un comportamiento muy coherente, la verdad. Además, ¿no debería ser el botánico de la expedición el más cauteloso frente a cualquier tipo de vida alienígena?
DL: Estooo... No te preocupes por eso, los espectadores ya pensarán alguna justificación absurda para ello. Lo publicarán en sus blogs y en sus twitters y nosotros no diremos ni que sí ni que no para alimentar las especulaciones. ¡No te puedes ni imaginar la de simbolismos que es capaz de ver la gente en las chorradas más gordas! Y cuando insistan, diremos que no queríamos dárselo todo mascado y que hemos dejado la película abierta a las interpretaciones.
RS: Lo que estás diciendo es que ellos harán tu trabajo intentando dotar de coherencia interna a un guión que carece de ella por completo.
DL: Ehhh, bueno, es una manera de verlo, sí...
RS: O sea que todos los detalles del guión han de ser lo suficientemente vagos y difusos como para que puedan ser interpretados en un sentido determinado... o en el contrario.
DL: Exacto.
RS: ¡Qué coño! Eres el guionista de Perdidos. ¡Seguro que sabes adónde se dirige la historia! A rodar.
Cita de: draky en 23 de Agosto de 2012, 01:39:44 PM
Atención porque no tiene desperdicio...
http://www.jotdown.es/2012/08/prometheus-para-dummies/
Me he echado unas buenas risas con el diálogo entre Ridley y el de perdidos , tiene razón en muchas cosas aunque yo creo que la película es buena , esperemos que cambien el guionista para la secuela.
Decepción bastante grande, sobre todo por como empieza (también porque la esperaba con ganas desde hace tiempo), y es que lo hace con un gran acierto, que es desmarcarse bastante de la historia de Alien, creando todo una nueva trama argumental centrada en esa extraña especie. Además está llevado bastante bien con esa escena inicial y posteriores acontecimientos. Lo malo es que después de ese gran acierto, llega un fallo todavía más grande, que es desmarcarse de todo lo que pasa en la primera parte de la película de tal manera que parece es todo una disculpa para
Spoiler
mostrarte al final como es la creación de la raza "Alien"
, dejando colgado todo lo anterior.
Evidentemente el gusanillo pica y hay ganas de ver que pasa con el resto de la historia en una futura película, si es que la hay, y si la hay, si es que no vuelven a hacer la envolvente. Después ya entran en juego algunas escenas/ personajes que dan hasta vergüenza ajena y que ya habéis comentado más atrás: El de los mapas, las carantoñas, el "sin manos", que no hacen otra cosa que restar credibilidad y añadir unas cuentas muescas más a los debes de la película.
Lo mejor Fassbender, que es algo que se está convirtiendo en costumbre en cada película en la que aparece.
5/10
Cita de: Aloysius en 25 de Agosto de 2012, 02:52:09 PM
Evidentemente el gusanillo pica y hay ganas de ver que pasa con el resto de la historia en una futura película, si es que la hay, y si la hay, si es que no vuelven a hacer la envolvente.
Haberla... la habrá, el cómo será ya es otra cosa como bien dices: http://www.elseptimoarte.net/la-secuela-de--prometheus--podria-estrenarse-en-2014-o-2015-15260.html :poss
Cita de: Aloysius en 25 de Agosto de 2012, 02:52:09 PM
Además está llevado bastante bien con esa escena inicial y posteriores acontecimientos. Lo malo es que después de ese gran acierto, llega un fallo todavía más grande, que es desmarcarse de todo lo que pasa en la primera parte de la película de tal manera que parece es todo una disculpa para Spoiler
mostrarte al final como es la creación de la raza "Alien"
, dejando colgado todo lo anterior.
Eso no es del todo así, por que al llegar ellos al planeta:
Spoiler
Creo que ya se ha comentado, pero se ve un mosaico en una pared con la figura del alien, así que o bien los alien ya ha sido creados con anterioridad o descubrieron la raza y han experimentado con ellos consiguiendo así el liquido negro del que pueden crearse aliens :poss
CitarEso no es del todo así, por que al llegar ellos al planeta:
Spoiler
Creo que ya se ha comentado, pero se ve un mosaico en una pared con la figura del alien, así que o bien los alien ya ha sido creados con anterioridad o descubrieron la raza y han experimentado con ellos consiguiendo así el liquido negro del que pueden crearse aliens :poss
Si, cierto, lo recuerdo. De todas formas en la recta final de la película, viendo como aparece al final el susodicho y teniendo en cuenta que acaba así la película es la impresión que deja. Igual es un fallo más, o no va más allá de lo que digo antes y de enseñarlo porque sí.
Imágenes del diseño alternativo del personaje de
Spoiler
Fifield una vez mutado por el "liquidillo" multiusos:
Spoiler
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/28483.jpg)
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/28484.jpg)
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/28485.jpg)
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/28486.jpg)
Vía: Bloody-Disgusting (http://bloody-disgusting.com/news/3188438/check-out-some-wicked-deleted-scenes-featuring-a-mutated-fifield-from-prometheus/)
Ese diseño me gusta bastante la verdad
Acojona mas que el de la peli. :flipando
Esta muy bien, parece un medio camino entre hombre y alien...
Prefiero el de la peli, habria que verlo en pantalla, pero no me atrae :disimu
Pero si parece de Mars Attacks!! Estoy oyendo en la cabeza sus ruiditos chorras a lo "pato" :aii
Ak aak! :risa
Lo siento, pero salí del cine y me pareció una tomadura de pelo, un engaño en el que te cuentan algo que luego no resuelven ni avanzan, si Ridley queria dejarlo todo para una 2ª parte que nos hubiera avisado y nos saltamos esta a la torera. Buena ambientación, efectos especiales y la primera media hora, pero de suspenso todo lo demás (personajes planos, topicazos, lagunas en el guión...)
Lo siento Ridley pero ésta no me gustó. :quemado
algunas cosas
Spoiler
me parece que la primera vez que aparece el gusano es debajo de una pisada en el suelo
el geologo se pierde; de acuerdo con eso: él no hace la cartografia, de eso se encargan las bolitas voladoras con los laser que crean un mapa tridimensional del espacio en que se mueven; y eso lo ven en la nave, donde se va formando mediante un holograma. El geologo no tiene por que aprenderse ese laberinto en unas horas
Cita de: Amármol en 12 de Septiembre de 2012, 07:25:59 PM
algunas cosas
Spoiler
me parece que la primera vez que aparece el gusano es debajo de una pisada en el suelo
el geologo se pierde; de acuerdo con eso: él no hace la cartografia, de eso se encargan las bolitas voladoras con los laser que crean un mapa tridimensional del espacio en que se mueven; y eso lo ven en la nave, donde se va formando mediante un holograma. El geologo no tiene por que aprenderse ese laberinto en unas horas
Lo que explicas es cierto. :si :si
Pues yo la vi ayer y aluciné un poco con la cantidad de críticas negativas. Entiendo lo de las expectativas después de la saga de Alien, está claro que no llega a ese nivel, y muchos de los fallos que por aquí habéis comentado también se los vi. Igual es que me pilló muy blando y fácilmente distraíble, pero la disfruté mucho a pesar de sus incoherencias y me parece una película de lo más decente y sobretodo interesante, aunque no siga el patrón de las otras ni tenga tanto suspense/terror.
Fassbender se marca un papelón, y me gusta el personaje de Rapace. Los demás, sin más, cumplen su papel. Lo de Guy Pearce es innombrable... me parece bastante increíble hacer algo tan cutre (de verdad, si hasta moví la pantalla del ordenador pensando que era por el reflejo o algo) en una produccion de este calibre hoy en día, cuando hemos tenido cosas como Benjamin Button tan recientemente #nontiendo #nocostabatanto
Sobre la historia, soy bastante ateíllo y tal, pero no me molestaron los simbolismos, ni que hubiera una científica creacionista. De hecho me resultó muy interesante todo el planteamiento y el juego con la religión, etc...
Pues eso, que le tengo ganazas a Prometheus 2.
PD: Eso sí, me pasa como a Wancho, que no consigo acordarme de un solo acorde de toda la BSO. Esperaba algo un poco más impactante, como la famosa musiquilla del trailer.
lo de pierce me recordaba a mi a Nobody
Hola,
Pues a mi me ha gustado, mi nota final es un 7.
Un saludo chaplan.
(http://chaplanadas.com/wp-content/uploads/2012/08/PROMETHEUS.jpg)
Ya tenía ganas de ver una buena película de ciencia-ficción :si
Además de su buena historia, la película se apoya en dos importantes protagonistas femeninas y Michael Fassbender, de quien pensaba nunca olvidaría su cara de salido en 'Shame', pero que por suerte he conseguido (o mejor dicho, él ha conseguido) que borre esa imagen de mi mente.
Scott no ha vacilado a la hora de poner escenas bastante repulsivas, cosa que mucha gente seguro agradecerá. Especialmente impactante es la escena de la operación estomacal, la cual seguro que ha destacado mucha gente.
Y lo más importante. Creo que han conseguido crear una historia coherente en relación con 'Alien' y han dejado abierta la puerta a lo que podría ser una gran secuela :si
Nota: 8.
Una de esas películas de las cuales estoy contento de no haber pagado el boleto para ir a verla...
Prometheus está ambientada en el año 2090, donde un grupo de científicos a bordo de la nave espacial que da nombre al film, buscan las respuestas al origen de la humanidad. Charlie Holloway (Logan Marshall-Green) y su compañera Elizabeth Shaw (Naomi Rapace) están convencidos que la clave de la humanidad se encuentra en la vida extraterrestre, y se embarcan en una aventura espacial a bordo de Prometheus para comprobarlo.
No es la primera vez que vemos a Ridley Scott (director) trabajar la trama espacial, recordemos que es el director del legendario film Alien, y la razón por la cual me atreví a ver esta película, que de antemano no tenía muy buena pinta.
Del elenco de la película puedo rescatar a Michael Fassbender (David), quien considero se lleva el premio a la mejor actuación dentro del film, donde no es que haya demasiada competencia, y a Charlize Theron, porque además de interpretar muy bien su papel de White-Blonde-Bitch, pues... es Charlize Theron. En cuanto al resto del elenco, sus actuaciones me parecieron insípidas y olvidables, de hecho, estoy seguro que ya he olvidado a algunos personajes. En un buen film, los personajes secundarios hacen ver bien a los principales, y por ello, no los olvidamos. En el film se muestran unas 12 personas a bordo de la nave espacial, de las cuales he olvidado posiblemente a la mitad.
Siendo un film de ciencia-ficción, no pretendo que los argumentos sean convincentes, ni que cada suceso que ocurra sea físicamente posible en la vida real; sin embargo, Prometheus está llena de cabos sueltos e incoherencias, como por ejemplo los recuerdos holográficos que se le presentaban a los personajes mientras exploraban el planeta. ¿De donde salían? ¿Por qué estaban allí? ¿eran realmente necesarios?
Mas allá de eso, y lo que me molestó mas sobre la película, es que se vende como una aventura donde se encontrarán respuestas al origen de la humanidad, y la resolución de las preguntas mas filosóficas jamás hechas. Lejos de esto, el film desaprovecha una oportunidad enorme para generar polémica sobre temas religiosos y antropomórficos, y se dedica a mostrarnos escenas donde se combaten con seres alienígenas nada originales. Recuerdo una escena donde Holloway le dice a Shaw "Ya puedes quitarse eso" refiriéndose a una cruz que ella llevaba en el cuello, debido a que presuntamente ya habían comprobado que la humanidad no tenia su origen en la creación divida... ¡Pero cuanto oro se le pudo haber sacado a eso! Al igual que otra escena donde el dueño de la corporación ya a punto de morir, le dice a David: "No hay nada", refiriéndose a la vida después de la muerte. Esta serie de detalles pudieron formar parte de la trama principal, y en mi opinión, hacer la película mucho mas interesante.
La escenografía no tiene nada de especial, los efectos visuales no son tan sorprendentes, la música es insípida, y en cuanto al guion creo que ya lo he golpeado bastante. Sin embargo no todo es malo en Prometheus, existen algunas escenas donde Ridley Scott, quizá utilizando una vieja formula aprendida de Alien, supo mantener tensión y suspenso, y eso no es sencillo hoy en día, y menos con una película con la que ya estaba predispuesto sería mala desde los primeros 20 minutos.
4/10
[/size]
trailer descojone
http://youtu.be/J1xIaXvQG0g
joer, que bueno... :risa
Cita de: Dalai en 29 de Octubre de 2012, 02:26:11 PM
trailer descojone
http://youtu.be/J1xIaXvQG0g
:obacion :obacion Estoy llorando de la risa.
Yo lo vi hace un tiempo y es brutalisisisimo. De acuerdo con casi todo (de hecho lo hemos debatido ampliamente en el foro) aunque no por ello dejó de gustarme la peli
Jajaja que bueno, no lo habia visto y no es la unica por lo que he visto :alegre
Es indiscutible que la saga 'Alien' es una de las sagas más importantes de la historia de la ciencia ficción cinematográfica y una de las que más fans tiene, razón por la cual hacer una precuela sobre la película que inicia la tetralogía se antoja una tarea comprometedora para el encargado de dirigirla, y quien mejor para ello que Ridley Scott, el director de 'Alien, el octavo pasajero', el creador de todo este (extenso) universo, el que lo conoce mejor que nadie. En este aspecto, bien. El director busca dar respuestas a unos fans ansiosos por escucharlas, y no se le ocurre otra cosa que contratar a Damon Lindelof como guionista, un guionista que dejó a muchísimos fans de LOST con los mocos colgando en cuanto a respuestas se refiere y es que por cada respuesta que te daba, te formulaba otras tantas preguntas, un síntoma del que el guión de 'Prometheus' no se libra. De momento se podría decir que por suerte.
Lindelof responde lo que el espectador venía a escuchar: ¿Cómo se crearon los aliens? ¿Qué demonios es aquel bicho petrificado que aparecía en 'El octavo pasajero'? Pero no se queda ahí, tiene el valor de plantear nuevas preguntas. Casi podríamos decir que ha sido capaz de crear el inicio de un universo completamente nuevo, tomando como base responder las preguntas del universo Alien (hay que tener huevos). Los arquitectos, los calamares o las sortijas son elementos que, antes de la existencia de esta cinta, no existían, este es uno de los puntos fuertes del guión, que deje atrás el primer filme y se centre más en crear y/o responder, que en estar al nivel de ese clásico del cine de terror/sci-fi. Creo que es un gran acierto por parte de Lindelof no querer superar ni igualar nada, está claro que con 'Prometheus', Ridley Scott y Lindelof han tenido en mente desde un principio que sólo era el inicio de una nueva saga y todo apunta a que en la secuela veremos muy poco de la saga del xenomorfo y muchísimo sobre los arquitectos. No es un guión perfecto, desde luego, pero es un buen guión, de esos que te mantienen pegado a la pantalla desde que empieza la película y de esos que tienen personalidad propia, con sus fallos, si, (algunos de los personajes son de traca mientras que otros directamente sobran) pero con personalidad.
Por otro lado, tenemos a un Ridley Scott que llevaba 30 años alejado del género de la ciencia ficción, su vuelta era muy esperada por parte de todo el mundo y el director británico ha estado a la altura. La película, técnicamente, es casi impecable. El ritmo del que dota Scott a la película es el idóneo, ni excesivamente frenético, ni excesivamente lento, lo suficientemente dinámico para que sus dos horas resulten realmente entretenidas a base de continuas sorpresas, excelentes efectos especiales y unos diálogos por los que nunca pierdes el interés. Si hay algo que destaca en la dirección por encima del resto del metraje, eso son dos cosas, su inicio y su final. Su inicio comienza con unas imágenes preciosas de paisajes de Islandia, para dar paso a un acontecimiento que dejará a cualquiera perplejo. Vemos a una especie de hombre, fuerte y con la piel muy blanca, que parece un humano, pero que da la sensación de que es algo más que simplemente eso. Ya empieza la intriga, el suspense, el interés con el que te mantiene hasta su final, un final épico, ya sea por lo movidito que es, por lo que te revela o por las ganas con las que te deja de una secuela, un final que empieza fuerte pero que acaba aún mejor.
Nada más empezar, todos nos damos cuenta de que es una película muy alejada de lo que fue la primera 'Alien', pero en cuanto vemos el plantel de personajes que hay, es imposible evitar comparaciones. Sigourney Weaver era la teniente Ripley, Noomi Rapace es Elizabeth Shaw, una chica que tiene mucho en común con la teniente: es una chica corriente y tranquila, pero toda una guerrera cuando es necesario. Tres son los androides que han pasado por esta saga (Ash, Bishop y Call) a la que se apunta David, interpretado por un genial Michael Fassbender, sin ningún tipo de duda el mejor personaje y la mejor actuación de todo el reparto. Algunas de las frases que suelta son como puñales. Por desgracia, aquí se acaba lo bueno del reparto, del que podríamos destacar a un -por momentos- divertido Idris Elba y poco más, porque Charlize Theron está más perdida en la cinta que los pasajeros del vuelo 815 de Oceanic Airlines en 'LOST', los dos ayudantes de Elba sobran totalmente y el resto de la tripulación llega a rozar el ridículo en alguna escena, ya sea por la sobreactuación de los que los interpretan o por lo inútiles que resultan en ocasiones. Demasiada mala suerte que Weyland se haya gastado un montón de pasta en esa expedición y que todos sean unos patanes.
Otros elementos del filme como su BSO (me recordó un poco a la de 'LOST', salvando las distancias claro) o la gélida y oscura fotografía ayudan a crear la buena atmosfera que tiene esta película. Errores los tiene, y no son pocos precisamente, pero yo he disfrutado muchísimo con ella, y guste más o guste menos, es de admirar que cause tanta controversia entre el público. Espero con muchísimas ganas su secuela.
7/10
hay una duda más que no me explico
Spoiler
Si como parece, en el prólogo de la película el "ingeniero" se sacrifica para infundir vida en un planeta; si suponemos que es la tierra, ¿los ingenieros infunden vida en la tierra (bacterias, microbios o principios de vida a nivel celular) o crean al ser humano como epecie (eslabón perdido entre el mono y el hombre)?
A lo mejor es una chorrada de pregunta, pero es que cambiaría mucho la trama según cuales fuesen las intenciones de los ingenieros, es decir, si han creado al hombre y les ha salido mal el "experimento", o si han creado la vida y el hombre ha sido un fallo, etc
Cita de: Michael Myers en 04 de Agosto de 2012, 08:35:11 AM
Fue en el año 1979 cuando se estrenó una obra de sci-fi con unos medios lejos de los de 'Star Wars' o '2001: una odisea del espacio' y con un equipo de producción semi-desconocido.. La película se tituló 'Alien' que terminó convirtiéndose en una obra de culto, descubrimos a un "perfecto organismo" y a una tripulante capaz de patear culos alienígenas; pero...se quedaron preguntas sin resolver. Más de 3 décadas después han pasado varias continuaciones de aquella película, con mayor o menor éxito, y el director de aquella primera película, que ha dirigido después obras como 'Blade Runner' o 'Gladiator', vuelve al mito.
Se relaciona a 'Prometheus' con el universo de Alien y sí, hay semejanzas y explicaciones a varias preguntas. Por eso es importante VER 'ALIEN' ANTES DE VER 'PROMETHEUS'; además de captar algunos guiños visuales, en el guión y en la música (afinad el oído en la escena donde vemos a Peter Weyland por primera vez).
¿Qué da 'Prometheus' además de algunas respuestas -no todas-? Un apartado visual impresionante, sobre todo con la nave 'Prometeo' y el planeta. Verlo en pantalla grande es una delicia para la vista. Como película es muy bueno, contando con un halo de misterio que hace que quieras saber más de lo que pasa y una tensión y terror que no tiene nada que envidiar a 'Alien'. No soy de los que opinan de la actuación de los actores al ver una película doblada; sin embargo, me ha gustado la transformación de Michael Fassbender como David, el androide. Es de esas actuaciones que hablan con los gestos. Para juzgar al resto esperaré a verla en V.O.S.E.
La contra es que no he salido del todo satisfecho. He salido de la sala convencido de que he visto una muy buena película, no una gran película; no es como 'Alien' donde me tiene totalmente ganado. Algo le falta, quizás sea por su duración algo corta para tan complejo argumento o el ritmo de la película que es de tener muchos altibajos. Por suerte, la secuela puede darnos más. Y aquí estaré para seguir descubriendo respuestas.
8
Anoche la revisé por tercera o cuarta vez, y mi opinión no cambia respecto a la primera vez que lo vi. Eso sí, no puedo evitar sentir cierta tristeza por no ver la versión original del guión, que tenía más elementos del universo Alien que esta. Ya no sé que pasará en la secuela, pero no me extrañaría que se centrara en los jinetes del espacio dejando a los aliens de lado.
Cuando la vi en su día en el cine me gustó. Ahora que la he visto después de revisionar toda la saga Alien me ha vuelto a gustar. Es más, me atrevería a decir que es mi segunda película preferida de la franquicia después de la primera entrega. A pesar de no tener un guión perfecto, me gusta que su objetivo principal sea el desarrollo argumental y no se haya dejado llevar por las escenas de acción. Sigo pensando, como en todas las películas comerciales actuales, que se abusa un poco del CGI, pero al menos no es tan exagerado como en otras cintas, donde prácticamente lo único real son los actores (y no siempre). Asimismo, pienso que se les ha ido un poco la olla con el ciclo vital del "bicho", que me parece innecesariamente complejo. Pero vamos, a mí me parece una película interesante y a ratos emocionante.
Mi nota es 7,5/10.
Cita de: Beyond en 17 de Mayo de 2015, 08:25:41 PM
Sigo pensando, como en todas las películas comerciales actuales, que se abusa un poco del CGI, pero al menos no es tan exagerado como en otras cintas, donde prácticamente lo único real son los actores (y no siempre).
No creo para nada que entre dentro de esta categoría. Es una película que sólo hace uso del CGI cuando realmente lo necesita, siendo que la mayoría de las veces opta por una solución práctica y/o física.
Cita de: Wanchope en 18 de Mayo de 2015, 12:28:35 AM
Cita de: Beyond en 17 de Mayo de 2015, 08:25:41 PM
Sigo pensando, como en todas las películas comerciales actuales, que se abusa un poco del CGI, pero al menos no es tan exagerado como en otras cintas, donde prácticamente lo único real son los actores (y no siempre).
No creo para nada que entre dentro de esta categoría. Es una película que sólo hace uso del CGI cuando realmente lo necesita, siendo que la mayoría de las veces opta por una solución práctica y/o física.
No, por eso digo que no llega al nivel de otras cintas. Pero eso sí, cuando usa CGI me canta un poco porque son elementos que no estaban presentes en las películas originales y que, por tanto, son difíciles de imaginar en el "universo Alien". En ese saco meto toda la parafernalia de imágenes virtuales y holográficas, por ejemplo. En otros casos sí me parece meritorio, sobre todo al ver las escenas eliminadas en los extras del blu-ray, ya que hay alguna que fue planeada inicialmente con mucho CGI y que fue descartada en favor de otra más convencional.
A mi una escena con CGI donde lucía bastante bien era
Spoiler
cuando David activa los mecanismos de viaje de los ingenieros y aparecía a continuación el mapa del universo. :obacion
Cita de: Beyond en 18 de Mayo de 2015, 07:06:13 PM
... sobre todo al ver las escenas eliminadas en los extras del blu-ray...
Ya que los mencionas, es uno de esos casos en los que los extras me parecen casi IMPRESCINDIBLES. Las ediciones de las películas del Sr. Scott, al menos las de este tipo de producciones, suelen incluir abundante material adicional. Y además es de los realizadores a los que da gusto escuchar.
Cita de: Michael Myers en 18 de Mayo de 2015, 08:00:09 PM
A mi una escena con CGI donde lucía bastante bien era Spoiler
cuando David activa los mecanismos de viaje de los ingenieros y aparecía a continuación el mapa del universo. :obacion
Sobre esto y los efectos CGI, también es verdad que ahora somos muy conscientes del cómo se hacen las películas. Por lo tanto somos muy conscientes de los efectos digitales, por muy bien hechos que estén. Cuando se trata de criaturas, sin ir más lejos, es difícil que no "intuyamos" su origen digital.
La volví a ver anoche para poder disfrutarme más de Covenant y la verdad es que me dejó más frío que aquella ocasión en que la vi en el cine.
Está llena de clichés y preguntas jamás respondidas, escenas en que uno no solo debe suponer algo sino veinte cosas. Espero que Covenant me guste más.
Yo también la volví a ver anoche antes de, si no pasa nada, mañana ver Covenant. Y me sigue pareciendo un peliculón. Incluso los WTF que dieron tantas risas y críticas en su día, me parecen más anecdóticos aunque si que es verdad que me ha parecido algo menos redonda, demasiado "en el aire" de cara a la 2ª. Aunque por suerte esta ha llegado y espero ofrezca respuestas y continúe la trama.
Vista ayer, me ha volado literalmente la cabeza. Scott basicamente se marca aqui una pelicula mastodontica y ultradisfrutable (banda sonora guapisima, reparto bastante decente, parajes espectaculares o incluso un diseño de produccion que es un deleite para lo limpio que resulta en comparacion con los recovecos de la Nostromo) con un guion loquisimo (¿no es genial que partiendo de "El Octavo Pasajero"- que es basicamente 2001 + La Matanza de Texas- lleguemos a esta pelicula donde desde el minuto uno ya nos estan hablando de cuestiones extremadamente trascendentales tanto para la humanidad como el ser humano mismo? ¿No es eso una maravillosa locura? ¿Y no resulta mas loco aun que todo ello lo haga para responder a la pregunta sobre el Space Jockey que vimos en la cinta original del 79?) que resulta autentico cine para aquellos que disfrutamos del momento expedicion en los primeros minutos de la primera Alien.
Todo en ella me ha encantado, hace preguntas grandilocuentes de cojones sin venir a cuento pero que son tan locas que simplemente te dejas llevar y para cuando Idris Elba toma los mandos de la Prometheus por ultima vez se te dibuja una sonrisa de oreja a oreja. Toda esa trascendencia no impide que la pelicula siga sintiendose una entrega mas de Alien (el momento operacion rapida, Dios Mio que disfrute) solo que esta dirigida por un kamikaze creativo que o bien tenia unas ganas increibles de volver a tocar este universo o alguien le echo algo en la taza del te la ultima vez que estuvo en Pinewood. Que locura mas increible.
Cita de: cineasta en 10 de Septiembre de 2024, 10:29:49 AMSpoiler
Vista ayer, me ha volado literalmente la cabeza. Scott basicamente se marca aqui una pelicula mastodontica y ultradisfrutable (banda sonora guapisima, reparto bastante decente, parajes espectaculares o incluso un diseño de produccion que es un deleite para lo limpio que resulta en comparacion con los recovecos de la Nostromo) con un guion loquisimo (¿no es genial que partiendo de "El Octavo Pasajero"- que es basicamente 2001 + La Matanza de Texas- lleguemos a esta pelicula donde desde el minuto uno ya nos estan hablando de cuestiones extremadamente trascendentales tanto para la humanidad como el ser humano mismo? ¿No es eso una maravillosa locura? ¿Y no resulta mas loco aun que todo ello lo haga para responder a la pregunta sobre el Space Jockey que vimos en la cinta original del 79?) que resulta autentico cine para aquellos que disfrutamos del momento expedicion en los primeros minutos de la primera Alien.
Todo en ella me ha encantado, hace preguntas grandilocuentes de cojones sin venir a cuento pero que son tan locas que simplemente te dejas llevar y para cuando Idris Elba toma los mandos de la Prometheus por ultima vez se te dibuja una sonrisa de oreja a oreja. Toda esa trascendencia no impide que la pelicula siga sintiendose una entrega mas de Alien (el momento operacion rapida, Dios Mio que disfrute) solo que esta dirigida por un kamikaze creativo que o bien tenia unas ganas increibles de volver a tocar este universo o alguien le echo algo en la taza del te la ultima vez que estuvo en Pinewood. Que locura mas increible.
Totalmente de acuerdo con tu análisis cineasta.