Dredd
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/28718.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/juez-dredd-4615.html)
SINOPSIS: En un futuro cercano, Norteamérica es un páramo asolado por la radiación con una única y gran megalópolis que se extiende a lo largo de su costa este: Mega City 1. Esta inmensa y violenta urbe cuenta con una población de más de 400 millones de personas, cada uno de los cuales es un infractor en potencia. Los únicos que intentan imponer el orden entre semejante caos urbano son los jueces, a la vez agentes de la ley, jueces, jurados y verdugos. Y la perfecta personificación de estos jueces es Dredd (Karl Urban), una leyenda viva de justicia blindada dedicado por entero a hacer cumplir la ley. En una misión aparentemente rutinaria junto a Cassandra Anderson (Olivia Thrilby), una juez novata dotada de grandes habilidades psíquicas, se disponen a investigar de homicidio en un peligroso mega-rascacielos de la ciudad, un suburbio vertical de 200 pisos de altura controlado por el clan de la despiadada Ma-Ma (Lena Headley).
CRÍTICA:
Asalto al mega-bloque Peach TreesUno de los últimos logros conquistados por nuestro querido país (que en demasiadas ocasiones es un idílico oasis del trogloditismo) es el de la exclusión de las salas de cine de la que probablemente sea la mejor cinta de acción de los últimos tiempos. Rodada en indonesia por un galés que una vez se enamoró perdidamente de un arte marcial llamado Silat, 'The Raid' (que aquí ha llegado directamente al mercado hogareño bajo la traducción marca de la casa ''Redada asesina'', bravo) fue una de las mayores sensaciones en la edición pasada tanto de Toronto como de Sitges. Largas colas antes; gritos de éxtasis durante y público sudoroso y agotado después de cada sesión de dicho filme. No era para menos, pues hacía tiempo que los amantes de las emociones fuertes no tenían tantos argumentos para derretirse tan a gusto en una butaca.
Excelente tanto a la hora de pegar tiros como a la hora de repartir puñetazos y patadas a diestro y siniestro, la consagración del director y guionista Gareth Evans resultó ser un espectáculo cinematográfico apoteósico, cuyo encanto se reducía a efectos prácticos a algo tan sencillo como raro de encontrar hoy en día: un producto de intachable sinceridad, al proporcionar éste lo que prometía (hablando en plata, caña; muchísima caña). El caso es que desde el año 2011 el cine de acción tiene un nuevo listón en el que fijarse. La lástima es que éste, también sea dicho, solamente ha podido ser apreciado en buenas condiciones por los cuatro gatos que deambulan por los festivales cinematográficos. Sabido todo esto, queda al menos como un nada despreciable premio de consolación el saber que, afortunadamente, sí podremos ver la que puede definirse como la mejor respuesta de momento a dicha joya.
Se trata de 'Dredd', último trabajo del irregular pero siempre nervioso -en el buen sentido de la palabra- Pete Travis, autor de la comprometida 'Omagh' (con guión de Paul Greengrass) o la efectista 'En el punto de mira', con la Plaza Mayor de Salamanca como principal escenario de una historia tan disparatada como potencialmente disfrutable... Un segundo, rebobinemos. ¿El título de la película es 'Dredd'? ¿No será un remake de...? Sí. Peligro. Una sensación similar despertaría en lo más profundo del cinéfilo más escéptico si, por ejemplo, se le anunciara que está en marcha una reactivación para la gran pantalla de las aventuras cienciólogas de 'Campo de batalla: la tierra'. Pone los pelos de punta solo pensarlo, lo sé. Lo mismo que rememorar a Sylvester Stalone y Rob Schnider (¡Rob Schnider!) deambulando por un mundo post apocalíptico mientras soltaban gracietas e impartían justicia, al tiempo que defecaban simbólicamente en el estimable cómic de John Wagner. Duele.
Afortunadamente estamos en una época en la que la palabrota ''remake'' está cada día más siendo remplazada por otra conocida como ''reboot''. El reinicio, medicina por antonomasia a la amplia mayoría de errores de nuestro ordenador, es un concepto que aplicado al terreno cinematográfico en realidad no es más que una forma más discreta para referirse al hecho de rehacer una película (como cuando en aquella famosa nave se sugería a sus tripulantes que eligieran el azul como su nuevo color predilecto, pues éste era ''el nuevo rojo''). Es más de lo mismo, pero pase como placebo rancio para hacernos olvidar el mal sabor de antiguas experiencias desagradables. Así pues, aceptamos ''azul'' como nuevo ''rojo'' y nos encomendamos a San Pete para que borre de nuestra memoria aquella atrocidad firmada por Danny Cannon.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/28709.jpg)
Y no tienen que pasar demasiadas escenas para que se dé respuesta a nuestras oraciones. Milagro. A la desoladora introducción de un futuro ciertamente distópico (en el que la gente se amontona patéticamente entre las ruinas del viejo mundo... y las mega-construcciones del nuevo) se le suma inmediatamente la escena de acción de rigor, que va a marcar la tónica dominante del resto de la película, en lo que es una notable carta de presentación. A lo largo de la persecución en cuestión (primero motorizada, después a pie) no hay nada especialmente espectacular; tampoco hay ningún aspecto que pueda catalogarse stricto sensu de estrictamente novedoso... sin embargo, todo luce bien, todo convence y todo está lo suficientemente bien compactado como para causar un impacto contundente en la audiencia, que al fin y al cabo, de esto deben tratar este tipo de experiencias.
Motos mastodónticas, armas en las que el número de balas y el tipo de munición están siempre señalizados de forma electrónica... la elección de la estética (muy cercana a la de la década de los 70/80, y por ende, muy cercana a la del cómic original) es indiscutiblemente arriesgada, pero ni mucho menos dolorosa a la vista, y lo más importante, ya da signos de la inteligencia de Pete Travis al adquirir el producto cierto carácter atemporal, prorrogándose así su fecha de caducidad, al menos en el apartado visual, que ya es mucho. A la carpeta plástica se le unen un puñado de escenas alucinógenas (que resultan estar entre lo más impresionante que se ha visto últimamente en una pantalla de cine) causadas por la droga slo-mo, que hace que el cerebro del receptor baje su rendimiento hasta el 1% y que efectivamente, todo se vea a tiempo ralentizado. Tan bellas como gratuitas, estas píldoras lisérgicas se descubren también como una auténtica declaración de intenciones.
Porque en un tiempo en el que parece que todos los héroes tengan que estar acosados por innumerables traumas y fantasmas del pasado, es reconfortante saber que todavía existe gente que cree en la pureza del cine de los tipos duros de antaño. Ya saben, aquel cine en el que al protagonista se le prohibía pronunciar palabras de más de cuatro sílabas. Puede que, ya en pleno asentamiento del siglo XXI, dicha pureza se haya enguarrado debido a múltiples salpicaduras de sangre (producto de la imparable escalada de violencia en la que el séptimo arte está sumido sobre todo desde precisamente los años setenta) además de por la interacción -provechosa- con otros formatos y medios, pero el espíritu ''Expendable'' -para entendernos- permanece. Y la verdad, sea un guilty-pleasure o no, es que es una auténtica gozada.
El planteamiento y desarrollo de 'Dredd' también hablan por sí mismos, al poder éste resumirse en tan pocos caracteres que hasta cabrían en un solo tweet. A saber: los buenos entran en un edificio que resulta estar infestado de malos (malísimos, comandados por una Lena ''Cersei'' Headey con más cicatrices en la cara que el mismísimo Scarface), y de allí no sale nadie hasta que solamente quede un bando en pie. Se abren las puertas y después se cierran: empieza la película. Se abren las puertas de nuevo: The End. Más sencillo imposible. Aparecen de nuevo los gratos recuerdos que en su día causó 'The Raid' (que al mismo tiempo nos remiten a clásicos del género como 'Asalto a la comisaría del distrio 13', de John Carpenter o sin ir tan lejos, a la aquí inédita obra de culto 'La horda', de Yannick Dahan y Benjamin Rocher).
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/28712.jpg)
Con una estructura tan simple -y efectiva- es muy difícil que aquellos que van al cine con ganas de inyectarse chorros de adrenalina salgan decepcionados de la proyección. Al fin y al cabo, pocas veces tiene uno la ocasión de asistir a un espectáculo cinematográfico que ofrece aquello que sus tráilers decían que contenía. En este caso, un arduo y sanguinario ascenso de doscientos pisos, suerte de infierno/jungla de hormigón en la que el peligro está literalmente a la vuelta de cada esquina... y detrás de cada puerta... y debajo de cada trampilla... Se trata en definitiva de una cinta de acción maratoniana, un tour de force non-stop por parte de Pete Travis y todo su equipo, en el que el ritmo nunca decae (de hecho, es como si su hora y media de metraje pudiera verse como una única y prolongada escena de acción).
Siguiendo de forma tan efectista como contundente el manual de lo que debería ser cualquier filme de acción modélico, el espectador tendrá que esperar a haber llegado al final del recorrido para rememorar la primera persecución y constatar que si bien no ha asistido a nada especialmente espectacular, ni mucho menos nuevo, lo importante es que no ha tenido ni un solo segundo para pensar en ello. De hecho, no ha habido ni un segundo para descansar... ni falta hace decir que tampoco ha habido tiempo para aburrirse. Sería ésta una misión casi imposible en este neo-western futurista con alma de buen videoclip (genial la banda sonora a manos de Paul Leonard-Morgan) y videojuego (ya va siendo hora de que la crítica cinematográfica vaya quitando la connotación peyorativa a estas dos manifestaciones artísticas) y en el que, también sea dicho, abundan tanto las lagunas en el guión como los disparos errados por parte de unos criminales que no acertarían a dar ni a un elefante en Botswana.
Para combatir estos males está un badass antológico, un Karl ''Eomer'' Urban al más puro estilo 'Robocop' y al que no se le verá en ningún momento la cara, ocultada detrás del casco que lleva cuando está de servicio (gesto muy indicativo del compromiso con la causa por parte de la película). Un sheriff del futuro en el que convergen todos los instrumentos del poder judicial. Un superpolicía que afirma encarnar la ley y que, como dicta el código, primero dispara -varias veces-, y no hace las preguntas hasta que el cuerpo descansa en el depósito de cadáveres. ¿Peligrosas connotaciones fascistas? Puede ser, pero esta filosofía (que ya estaba en otros productos tan aceptados por el gran público, como por ejemplo la serie televisiva '24') asusta más si se interpreta como un reflejo de un futuro no muy lejano, o incluso como una aterradora parábola del presente de un mundo en el que sus ciudadanos han perdido su intimidad, además de otros muchos derechos civiles, en pos de una seguridad cada vez más tecnificada y militarizada (¿les suena?).
No obstante, todas estas lecturas, aunque justificadas, parecen estar fuera de lugar a la hora de analizar un trabajo que en tantas ocasiones celebra tan desenfadamente las bondades de vivir con un cerebro funcionando a su centésima capacidad. Y es que 'Dredd' no apunta a las neuronas (por mucho que sus diestras pinceladas dibujen un mundo que en parte bebe de pilares tan sólidos como el Gran Hermano de Orwell, o el 'Soylent Green' de Harry Harrison); fija su infalible punto de mira en el sistema nervioso. Y lo atraviesa... y lo chamusca... y lo revienta... y lo hace saltar por los aires. Esto es, un brutal ejercicio de estilo no apto para novatos, al que, gracias a Chuck, no le entra el miedo a la hora de apretar el gatillo y conseguir que el dolor (gráficamente tan bien plasmado) de la pantalla golpee con abrumadora fuerza la retina del espectador. Si se ha escandalizado, relájese, que tampoco es para tanto. Si le ha gustado, siga el ejemplo y simplemente diga ''Yeah...''
Nota: 7 / 10
No es un remake.Un remake es cuando se calca basicamente toda la trama del original,y el argumento de este Dreed no tiene nada que ver con el de Stallone.
Estamos ante un Reboot.
pd:Muy buena crítica,eso si.
Lo sé, lo sé! He debido expresarme mal, simplemente quería decir q "reboot" / "remake" ... "remake" / "reboot", qué más da? En este caso (como en casi todos, a fin d cuentas) implica borrón y cuenta nueva, q era lo que me interesaba.
Gracias por el comentario!
La quiero ver, Karl Urban es uno de los actores cara de palo que me molan.
:- )
Pues mejor nota de lo que esperaba...mejor :poss la iva a ver igualmente :disimu
Cumple de sobra con lo que promete, que no es poco. Puede que no suene tan bien como la otra, diría Querol, pero visualmente luce mucho más y mejor. Y Urban no se quita el casco, porque Urban es Dredd y no Stallone. :guay
Las ganas que me han entrado de ir a verla...
REPO :obacion :obacion :obacion :obacion
Bueno, he ido a ver la pelicula con mi señora novia, y que decir? Muy buena.
Esta pelicula tiene claro lo que es y lo que quiere mostrar al publico: ni presentaciones largas ni historias raras, nos enseña un poco por encima el mundo en ese momento, como estan las cosas y como funcionan. A partir de alli, ya solo tiros, mas tiros, y Dredd con cara de tio xungo (que mola, no lo neguemos).
No se puede profundizar mucho en esta pelicula, y creo que es la gracia que tiene: es simple, y gracias a su simpleza es casi perfecta en su genero, porque no se pierde en ella misma.
No hago una critica mas larga porque tampoco da mas de si: hay mucha accion, un poco de sangre (que actualmente parece que el cine tiene alergia a la sangre), musica potente para momentos potentes y unos actores que cumplen muy bien con su papel. Una peli simple y llana.
Nota: 9
Acabo de verla en 3d y debo decir que me ha molado bastante. Como bien lo mencionan ustedes, es una película sencilla, efectiva y sin más pretensiones de las que tiene y que por cierto cumple bastante bien
El apartado visual me gustó mucho, esa fotografía oscura, lúgubre y futurista pero con unos colores bastante vivos me ha parecido la leche.
A destacar...
- El papel de Lena Headey como mala malísima me gustó, mola y no es exagerado o sobre actuado
- Las secuencias del Slow-Mo, geniales
- Tiene sangrita en considerables cantidades
- Dredd Urban mola, no lo neguemos
- La música es demasiado buena y muy acorde con la estética del film !!!
Gracias
Me gustó, aunque se siente un poco fuera de época. Es lo que la película de Stallone debió ser.
Al final ha sido un injustificado fracaso económico. Aquí en Argentina fue el peor estreno 3D del año.
Nota: 6.5
No está mal, pero es una copia cara de "redada asesina", no va a pasar a la historia ni mucho menos
Me ecantó, por fin una película de acción en condiciones, le doy un 8. Mi única pena es que no ha recaudado lo suficiente en EEUU para confirmar la segunda parte U_U
En cuanto a película de acción policíaca no decepciona: muchos tiros, historia simple y llana, prota incorruptible y la viva imagen de la justicia, una chica mona, un malo/a malísimo... etc. Lo dicho, cumple lo suyo y ya está. Lo que no me gustó demasiado es que abusaran tanto de la cámara lenta; aunque he de reconocer que los efectos visuales en esas escenas si que me gustaron. Un 6.
Bueno abusaron de la cámara lenta por el trasfondo de la droga que los tios malos usaban, el SLO MO que hace que el cerebro vea que todo funciona al 1% de su velocidad
En este caso, está más que justificado !
Cita de: Doomwatcher en 28 de Diciembre de 2012, 02:37:42 AM
Bueno abusaron de la cámara lenta por el trasfondo de la droga que los tios malos usaban, el SLO MO que hace que el cerebro vea que todo funciona al 1% de su velocidad
En este caso, está más que justificado !
Pero cuando ya conocemos en una o dos escenas el efecto del slo-mo tampoco creo que sea necesario darle el mismo tratamiento en las siguiente apariciones. Si en las dos primeras escenas el efecto visual dura 30-45 segundos no hagas que en las demás también (exceptuando la última) haz que duren 15-20 segundos.
Otra cosa que me impactó mucho fue que hay momento en la película en la que la imagen tenía mucho grano. ¿Subieron la intensidad de luz por falta de iluminación o era adrede?
El otro dia la vi , y mas o menos pienso lo que ya se escribio en este tema , simple , honesta , entretenida y bien hecha.
Me gusto mucho la historia de fondo , un futuro no tan lejano y bastante plausible , una policia cada vez mas represora y extrema que se adecua a un mundo cada vez mas anarquico y repleto de gente , no sera la trama mas original del mundo ni tampoco es la gracia de la pelicula pero creo que esta muy bien planteada.
De lo demas , muy buenas las explociones , etc , y si bien las camaras lentas en las peliculas de accion son mas que trilladas me gusto la onda de las camaras lentas en esta pelicula ambientadas en el slow-mo... ideal para verla fumado XD
En fin , una pelicula de accion que da lo que promete , honesta , con una historia de transfondo solida y que no intenta parecer algo que no es y no se aleja de lo que uno espera que sea : muchas balas y gore.
Un pequeño detalle que me gusto fue que la druglord fuese una mujer , en este tipo de peliculas no es tan comun.
Una pena que haya sido un fracaso de taquilla y que probablemente no vayamos a ver secuelas , me hubiese gustado mucho... una pena y una muestra de la decadencia que vive el cine hoy en dia , la gente llega al orgasmo con peliculas de mierda con dialogos pateticos como the avengers y cuando llega una buena pelicula de accion se va por la puerta de atras...
Le pongo un 7.5 , de lo mejor que ha salido de accion en este año.
Jueces, psíquicos, acción!
Si has visto The Raid Redemption imposible no acordarse de ella. Ni entro ni entraré en cual es antes ni lo digo en plan de que una pueda ser copia de la otra. Si aquella como dije en su crítica me pareció entretenida pero algo sobrevalorada para como la encumbraban esta repite planteamiento y su ejecución es algo más justita que la mencionada.
La sinopsis ya es más larga que lo que da para hablar de ella. Película de acción directa y que cumple para un rato de entretenimiento sin pretensiones pero poco más. Se agradece de todos modos que vaya al grano, que utilice un metraje no excesivamente largo para dar un festival de disparos y sangre pero a la vez esto la hace que no tenga nada especialmente reseñable ni destacable. El protagonista es una mezcla de "cara de malote Stallone" con voz ronca a lo Batman y su compañera la mutante psíquica no está lo buen aprovechada que podría.
En resumen: película para los amantes de la acción pura y dura, ideal para un domingo de resaca.
Nota: 5'2
Comenzamos.
Soy new en el foro ,y esta película me ha parecido un gran entretenimiento ,pero desde el minuto 0 de esta peli huele a "The Raid" a kilómetros y eso que a mi ver a un madero armao dando tiros a yonkis asi gratuitamente pues me enciende las lucecitas pero claro ,es como un dejavu de hora y pico pero que coño....es Karl Urban con una pipa y municion rara asi que ale...
Por lo demás poco que decir de esta peli...mas oscura que la de Silvesterman pero creo que un plagio de esa peli en la que un equipo de swat...tienen que joderse y sobrevivir
Mera casualidad: la providencia ha querido que coincidiesen en el tiempo como por ejemplo le pasó a El último escalón, estrenada apenas dos o tres semanas después de El Sexto Sentido. Una película no se hace en dos días, y para cuando 'The Raid' empezó a dar de que hablar 'Dredd ya estaba en producción. :guiñar
Cita de: Wanchope en 07 de Enero de 2013, 08:15:36 PM
Mera casualidad: la providencia han querido que coincidiesen en el tiempo como por ejemplo le pasó a El último escalón, estrenada apenas dos o tres semanas después de El Sexto Sentido. Una película no se hace en dos días, y para cuando 'The Raid' empezó a dar de que hablar 'Dredd ya estaba en producción. :guiñar
Pasó algo similar con 'El truco final' y el 'Ilusionista'. Se estrenaron a la par e incluso hubieron "batallas" por decidir cual era mejor :alegre
Accion y nada mas.
Pelicula con una buena dosis de accion, pero sin guion, es igual a cualquier peli de este estilo, no logra nunca sorprender .
lo mejor la duracion , lo peor pues casi todo lo demas.
NOTA 5--------
Spoiler
Una duda que me surgio, a lo mejor no me entere bien.
Al final la mala malisima se pone esa especie de bomba agarrada al cuerpo y ella dice que si se le para el corazon explotaria, pues bien cuando la tiraron porque no exploto?
Cita de: david6666 en 20 de Enero de 2013, 04:20:21 PM
Accion y nada mas.
Pelicula con una buena dosis de accion, pero sin guion, es igual a cualquier peli de este estilo, no logra nunca sorprender .
lo mejor la duracion , lo peor pues casi todo lo demas.
NOTA 5
--------
Spoiler
Una duda que me surgio, a lo mejor no me entere bien.
Al final la mala malisima se pone esa especie de bomba agarrada al cuerpo y ella dice que si se le para el corazon explotaria, pues bien cuando la tiraron porque no exploto?
Spoiler
El propio Dredd se lo pregunta. ¿Llega la señal del detonador desde la planta baja del edifico, con lo alto que es y la cantidad de concreto que interfiere? Aparentemente no.
regular cinta de accion, basada en un comic, donde lo que prima son los disparos y la sangre, la mala tiene menos carisma que la colilla de un porro, pero por lo menos entretiene que no es poco
4,75/10
Esta noche tenía ganas de una buena dosis de acción y tiros...y Dredd las ha cubierto y saciado de una manera que incluso me ha sorprendido. Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien con una peli de este estilo. :guay
A sus órdenes Juez! xD
Nota: 8,50
Cita de: urbi1908 en 31 de Diciembre de 2015, 01:09:35 AM
Esta noche tenía ganas de una buena dosis de acción y tiros...y Dredd las ha cubierto y saciado de una manera que incluso me ha sorprendido. Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien con una peli de este estilo. :guay
A sus órdenes Juez! xD
Nota: 8,50
Es PELICULÓN.
Lo dejo aquí, para vuestra curiosidad: https://bloody-disgusting.com/editorials/3623437/writer-peter-briggs-remembers-arnold-schwarzenegger-judge-dredd-horror-movie-never-phantom-limbs/
REDADA ASESINA EN MEGA CITY 1
Hace unos días tuve el deshonor de ver 'Juez Dredd' de, por el otro lado, mi admirado Sylvester Stallone y no fue una experiencia agradable de ver, especialmente por el potencial desaprovechado. En esta ocasión, el potencial se aprovecha mejor.
Con 40 millones de dólares menos que el filme de 1995 (90.000.000 frente a 50.000.000) y un reparto sin tanto glamour, pero más eficiente, al igual que su director, esta nueva aproximación exprime cada dólar en un desarrollo de la trama que recuerda a cintas como 'Redada asesina' con personalidad propia y actores cuyos personajes no son clichés y los llevan a la vida acertadamente.
'Dredd' no es tampoco un disfrute absoluto. Realmente es una cinta cuya historia no es muy compleja que más bien está al servicio de los efectos, siendo siempre una resta en la valoración general; por el otro lado, el personaje de Lena Headey me parece un chiste de villana en el que incluso el histriónico Armand Assante de la cinta con Stallone la gana por bastante.
Pero si todas estas entregas de 'Dredd' van a ser más o menos así no me puedo quejar.
7