- 'Tesis sobre un homicidio' - Cartel (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,24104.msg616838.html#msg616838)
- Cartel para España (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,24104.msg628908.html#msg628908)
- Detalles, todo está en los detalles: Tráiler español de 'Tesis sobre un homicidio' (http://www.elseptimoarte.net/detalles-todo-esta-en-los-detalles-teaser-trailer-espanol-de--tesis-sobre-un-homicidio--17007.html)
- Cartel internacional (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,24104.msg638466.html#msg638466)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/tesis_sobre_un_homicidio_16343.jpg)
La incógnita se resolvió, por fin llegará a España, tenemos fecha de estreno y distribuidora confirmada.
Se estrenará el 27 de marzo, y finalmente será Universal quien la estrene en España.
Como ya comenté, salió un trailer en cines de España de la película cuando aún no se había dicho si quiera nada del estreno en España.
Por fin la tendremos, y tiene pinta interesante la peli.
Info de Info Cine.
Cita de: a free spirit en 14 de Febrero de 2013, 01:52:37 PM
Se estrenará el 27 de marzo, y finalmente será Universal quien la estrene en España.
Universal corrije su anterior anuncio: finalmente la estrenará el
5 de abril. :guiñar
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/tesis_sobre_un_homicidio_16176.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/96/tesishomicidioposter.jpg/)
- Detalles, todo está en los detalles: Tráiler español de 'Tesis sobre un homicidio' (http://www.elseptimoarte.net/detalles-todo-esta-en-los-detalles-teaser-trailer-espanol-de--tesis-sobre-un-homicidio--17007.html)
Actualizada.
Como llegan acá las películas de Darín.
Fue un megaéxito en mi país y recien esta semana ha bajado del segundo puesto, tras haber mantenido el primero 4 semanas consecutivas compitiendo con los nominados al oscar.
Ahora que Darín se va a tomar un descanso por tiempo indeterminado hay malas noticias para la taquilla argentina.
Aquí en España da la sensación de que en Argentina sólo hace películas Darín, eso es cierto. :poss
Cita de: Wanchope en 02 de Marzo de 2013, 05:28:19 PM
Aquí en España da la sensación de que en Argentina sólo hace películas Darín, eso es cierto. :poss
En Argentina también :risa
Las mayoría de las películas de cada año no las ven ni acá y se termina festejando porque la vieron más 5.000 espectadores si es que se da el caso. Lo peor es que llega un punto en que ni los críticos la ven.
Es más: aquí en la ciudad de Córdoba (se podría decir segunda o tercera ciudad del país) la mayoría de las propuestas nacionales no llegan a ningún complejo. Sólo tres nombres: Trapero, Sorín o Darín. Si no, no la traen.
Lo peor es que Darín no mete un producto redondo desde El Secreto de sus Ojos...
Entonces más o menos como en España, que gracias al gran éxito de Lo imposible, Tadeo Jones, Tengo ganas de ti y El cuerpo, casi los únicos éxitos del año, muchos son los que se han olvidado de los decepcionantes resultados comerciales de filmes que se lanzaron con medios y expectativas como Silencio en la nieve, Lo mejor de Eva, Extraterrestre, The Pelayos, Promoción fantasma, Grupo 7, [•REC]³: Génesis, Lobos de Arga, Luces rojas, El artista y la modelo, Fin, Invasor, Operación E... e incluso Blancanieves, que siendo la gran ganadora de los Goya apenas asoma por encima de un millón de euros al alcance de un videoestreno de Nicolas Cage.
Y lo peor de todo es que entre ellas mala mala, lo que se dice categóricamente mala, más bien diría que ninguna, no al menos en comparación de otras que sí han triunfado. De la misma manera me cuesta encontrar una película con Ricardo Darín que sea mala, es de esos actores que salgan en lo que salgan automáticamente lo convierten en algo bueno y/o interesante.
Eso depende del crítico. Para mí Elefante Blanco es bastante mala. Para mi hermana que le gusta Trapero también.
Pero en una página de por aquí que es una especie de RottenTomatoes argentina, es la segunda mejor película argentina del año y puesto 10 en el top teen anual con 98% de críticas positivas y 82/100 de puntaje. Es que los fanboys de Trapero y Darín hacen estragos por aquí :poss
Yo no he visto nada más de Trapero, aunque Darín me parece un actor maravilloso, y creo que si fuera angloparlante tendría un par de Oscar, por que me parece uno de los mejores actores que hay a día de hoy a nivel mundial. Elefante Blanco me gustó mucho.
Cita de: Banacafalata en 03 de Marzo de 2013, 04:34:21 PM
Yo no he visto nada más de Trapero, aunque Darín me parece un actor maravilloso, y creo que si fuera angloparlante tendría un par de Oscar, por que me parece uno de los mejores actores que hay a día de hoy a nivel mundial. Elefante Blanco me gustó mucho.
La carrera de Darín como actor es incuestionable, estén los fanboys de por medio o no.
Lo que me pasa con Darín es que se mete sólo en ese cine de corte más comercial, donde el éxito está asegurado y generalmente su talento termina desperdiciando.
Ya me hubiese gustado verlo en películas más interesantes como La Araña Vampiro, Diablo, Cornelia frente al Espejo o el Etnógrafo, excelentes películas de 2012 que no vio nadie (y cuando digo nadie es nadie) que hubiesen necesitado el apoyo de caras más conocidas para ganar público.
No creo que Darín haga precisamente cine comercial, y tampoco creo que en Argentina (como ocurre en España) se haga mucho cine comercial. Vamos, acusar a la de Trapero de película comercial es una completa locura.
Cita de: Banacafalata en 03 de Marzo de 2013, 04:49:25 PM
No creo que Darín haga precisamente cine comercial, y tampoco creo que en Argentina (como ocurre en España) se haga mucho cine comercial. Vamos, acusar a la de Trapero de película comercial es una completa locura.
El cine de corte social de Trapero y el cine de género, del que Campanella y Bielinsky son el ejemplo más destacado, y el cine de corte histórico, es el cine comercial en Argentina. Claro que cuando uno se queda con películas como el secreto de sus ojos y o la muy buena Sin Retorno de Bielinsky o, cuando se le tiene cariño a alguna de Trapero (como no es mi caso!!) uno puede pensar que es un cine por encima de la media, pero la verdad es que es un cine plagado de mediocridades, producto de que el 80% se hace con piloto automático porque se sabe que hay público incondicional para ellas. Darín mismo se ha metido ya en proyectos sumamente mediocres como Kamchatka y Un Cuento Chino. Ni hablar de La Señal y ésta Última que sale ahora.
Pero no es cine comercial, otra cosa que con el reclamo de ciertos actores o directos consigan más renombre. Quizá Un cuento chino si se acerque más a cánones comerciales (sin llegar a serlo). De todas formas esas dos que me comentas si me parecen buenas películas, aunque Darín tenga alguna más floja como puede ser XXY.
Estoy seguro que en Argentina se hace mucho cine malo, como se hace en España, aunque muchas no os lleguen, pero no es una industria potente, como es la española, para permitirse producciones comerciales, aunque al menos aquí cada vez se estén haciendo más películas de este corte.
Cita de: Banacafalata en 03 de Marzo de 2013, 05:17:04 PM
Pero no es cine comercial, otra cosa que con el reclamo de ciertos actores o directos consigan más renombre. Quizá Un cuento chino si se acerque más a cánones comerciales (sin llegar a serlo). De todas formas esas dos que me comentas si me parecen buenas películas, aunque Darín tenga alguna más floja como puede ser XXY.
Estoy seguro que en Argentina se hace mucho cine malo, como se hace en España, aunque muchas no os lleguen, pero no es una industria potente, como es la española, para permitirse producciones comerciales, aunque al menos aquí cada vez se estén haciendo más películas de este corte.
Te tengo que dar la razón en una cosa: Elefante Blanco no es una película comercial en sentido estricto, pero sí son películas que venden en el contexto dado. El que le pone el dinero sabe que lo recupera y por eso la película de Trapero consigue la majestuosidad de su puesta en escena. No hubiese sido posible que otra película consiguiera esos medios si el tema no hubiese sido del interés común y si el estilo trapero no fuera fácilmente comercializable. Sin ir más lejos Yatasto, documental sobre cartoneros en la ciudad de Córdoba, la mejor película argentina de 2012 en mi opinión y coincidiendo esta vez con los crícicos, filmaba sobre una pantalla verde a la que le ponían un efecto muy malo de fondo de ¡¡Una calle!!. Una cosa increíble, pero no tuvieron apoyo ni para filmar en exteriores. Todo porque el formato documental, el directo, los actores y la idea no vendían un carajo!!
Por lo menos yo entiendo el cine comercial de esa manera, como un proyecto comercializable en un contexto. Puede que esté equivocado pero aquí es palabra común entre los críticos decir que cine de Trapero y otras cintas como Infancia Clandestina son comerciales, pero haciendo énfasis en la facilidad de venderlo más que en el contenido propiamente dicho...
Pero no equivoques que haya nombres que vendan por comercial. Trapero seguramente venderá en Argentina, Darín vende, lo hace en España y seguro que lo hace mucho más en Argentina, de hecho no es raro que aquí, como dice Wancho, parezca que todas las películas argentinas las protagoniza Darín. Por que es un actor que con su trabajo ha conseguido crearse un público, las distribuidoras pequeñas apuestan por estos productos, por que seguramente no les costará mucho dinero, y a la larga es fácil que cualquier película de Darín, se acerque al millón de euros con lo que posiblemente cubran costes y les aporte unos pequeños beneficios.
Pero eso no es comercialidad. Se me viene a la mente el ejemplo más claro que es el de Woody Allen, no ha hecho una película comercial en su vida, aquí en España, y en casi toda Europa, dónde tiene un público más entregado que en Estados Unidos es raro que una película suya no se haga con el número 1 en taquilla el primer fin de semana. Pero no se hace con ese número por hacer una película comercial, se hace con ese número 1 por que su nombre ya es un reclamo de importancia.
De todas formas, ésta, no he visto nada de ella más que los póster, ya que no me gusta ver tráilers y lo mismo estoy patinando, pero si me da la sensación de que es un thriller de corte más comercial, lo cual tampoco considero malo.
Sin duda. "Película comercial" definitivamente no era el concepto correcto para expresar mi idea.
Más bien se podría decir que Elefante Blanco es una película vendible por su tema y valorizada por sus nombres.
Por supuesto que un thriller comercial no es malo necesariamente. Sólo da bastante bronca que, ante el temporal retiro del actor, los venideros tiempos apocalípticos del cine argentino esperen ser resueltos con "La Segunda Venida de Darín", cuando lamentablemente lo mejor del cine de mi país no ha pasado por él en los últimos años.
Guste o no, lo cierto es que Darín es uno de los nombres más importantes de la historia del cine argentino. Yo espero que su retiro no dure mucho, o que al menos sea sólo un retiro del cine argentino y le podamos ver por Europa. Estoy seguro que el cine argentino seguirá dando buenos productos, aunque sea más complicados de ver por aquí. Pero por lo general es una filmografía que siempre me ha gustado bastante.
Cita de: Banacafalata en 03 de Marzo de 2013, 06:53:39 PM
Guste o no, lo cierto es que Darín es uno de los nombres más importantes de la historia del cine argentino. Yo espero que su retiro no dure mucho, o que al menos sea sólo un retiro del cine argentino y le podamos ver por Europa. Estoy seguro que el cine argentino seguirá dando buenos productos, aunque sea más complicados de ver por aquí. Pero por lo general es una filmografía que siempre me ha gustado bastante.
Se retira para hacer teatro así que a menos que lo haga cambiar de opinión Tesis es lo último de Darín por un tiempo...
Pues vaya por Dios, de hecho se le echará en falta.
Van a hacer una versión teatral de Secretos de un matrimonio de Bergman.
Dicen que en principio es sólo un año que estará fuera de las pantallas, pero es un secreto a voces que será más...
Cita de: el_emi en 03 de Marzo de 2013, 04:26:56 PM
Eso depende del crítico. Para mí Elefante Blanco es bastante mala. Para mi hermana que le gusta Trapero también.
Pero en una página de por aquí que es una especie de RottenTomatoes argentina, es la segunda mejor película argentina del año y puesto 10 en el top teen anual con 98% de críticas positivas y 82/100 de puntaje. Es que los fanboys de Trapero y Darín hacen estragos por aquí :poss
No es mala, simplemente no es nada especial, más o menos correcta. Siempre hay gente que cae mejor y gente que cae peor, y en no pocas ocasiones uno no es objetivo por culpa de gustos y/o intereses personales, algo que hay que intentar evitar (por el bien personal). Mismamente estos últimos días está siendo la comidilla en España el estreno de 'El callejón', un filme malísimo al que la crítica (probablemente) ha medio respetado debido a que el director es un crítico. De no haber sido así posiblemente se hubiera ensañado con ella como se merece y a la manera que se enseñan con otras de su misma calaña.
Desconozco la competencia, pero si 'Elefante Blanco' fue la segunda mejor película del año debió de ser un año muy malo... o eso o se les notó mucho el plumero a los profesionales.
Cita de: Wanchope en 03 de Marzo de 2013, 10:27:28 PM
Cita de: el_emi en 03 de Marzo de 2013, 04:26:56 PM
Eso depende del crítico. Para mí Elefante Blanco es bastante mala. Para mi hermana que le gusta Trapero también.
Pero en una página de por aquí que es una especie de RottenTomatoes argentina, es la segunda mejor película argentina del año y puesto 10 en el top teen anual con 98% de críticas positivas y 82/100 de puntaje. Es que los fanboys de Trapero y Darín hacen estragos por aquí :poss
No es mala, simplemente no es nada especial, más o menos correcta. Siempre hay gente que cae mejor y gente que cae peor, y en no pocas ocasiones uno no es objetivo por culpa de gustos y/o intereses personales, algo que hay que intentar evitar (por el bien personal). Mismamente estos últimos días está siendo la comidilla en España el estreno de 'El callejón', un filme malísimo al que la crítica (probablemente) ha medio respetado debido a que el director es un crítico. De no haber sido así posiblemente se hubiera ensañado con ella como se merece y a la manera que se enseñan con otras de su misma calaña.
Desconozco la competencia, pero si 'Elefante Blanco' fue la segunda mejor película del año debió de ser un año muy malo... o eso o se les notó mucho el plumero a los profesionales.
Yo con Trapero vengo mal, como sabrán los que han leído mis comentarios :poss Su estilo me parece irritante, pero nadie me podrá decir que no lo he intentado...
Para nada fue un año malo, de hecho hubo para todos los gustos y todo en un nivel aceptable...
Cita de: el_emi en 03 de Marzo de 2013, 10:57:29 PM
Yo con Trapero vengo mal, como sabrán los que han leído mis comentarios :poss Su estilo me parece irritante, pero nadie me podrá decir que no lo he intentado...
Para nada fue un año malo, de hecho hubo para todos los gustos y todo en un nivel aceptable...
Entonces se les notó mucho el plumero... y el Trapero de 'Carancho' estaba mucho más afinado y era menos artificioso, aunque si es cierto que le pueden algún exceso demasiado de cara a la galería. Cuando ajuste su puesta en escena en beneficio de la trama y no de su nombre, no dudo que termine por hacer una gran película de verdad.
Cita de: Wanchope en 03 de Marzo de 2013, 11:05:15 PM
Cita de: el_emi en 03 de Marzo de 2013, 10:57:29 PM
Yo con Trapero vengo mal, como sabrán los que han leído mis comentarios :poss Su estilo me parece irritante, pero nadie me podrá decir que no lo he intentado...
Para nada fue un año malo, de hecho hubo para todos los gustos y todo en un nivel aceptable...
Entonces se les notó mucho el plumero... y el Trapero de 'Carancho' estaba mucho más afinado y era menos artificioso, aunque si es cierto que le pueden algún exceso demasiado de cara a la galería. Cuando ajuste su puesta en escena en beneficio de la trama y no de su nombre, no dudo que termine por hacer una gran película de verdad.
Totalmente de acuerdo, pero si algún día caminas por la Argentina no lo digas en voz alta. Por tu seguridad :poss
Cita de: el_emi en 03 de Marzo de 2013, 11:16:29 PM
Totalmente de acuerdo, pero si algún día caminas por la Argentina no lo digas en voz alta. Por tu seguridad :poss
Tomo nota, aunque dado que no me gusta volar y el charco que nos separa no es precisamente pequeño... creo que de momento es una posibilidad muy remota. :alegre
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/tesis_sobre_un_homicidio_20649.jpg)