Mud (2012)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/mud_20858.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/mud-5740.html)
SINOPSIS:Ellis y Neckbone, de 14 años, descubren durante una de sus escapadas diarias, a un hombre refugiado en una isla en medio del Mississipi. Se trata de Mud: con un diente menos, una serpiente tatuada en el brazo, una pistola y una camisa que le da suerte. Mud es también un hombre que cree en el amor, algo en lo que Ellis necesita creer desesperadamente para intentar olvidar las tensiones diarias entre sus padres. Muy rápidamente, Mud pide ayuda a los dos adolescentes para reparar un barco que le permitirá abandonar la isla. Sin embargo, para los muchachos resulta difícil discernir lo verdadero de lo falso en las palabras de Mud. ¿Ha matado realmente a un hombre? ¿Le persigue la justicia, los cazarrecompensas? Y por otro lado, ¿quién es la chica misteriosa que acaba de desembarcar en su pequeño pueblo de Arkansas?
CRÍTICA: La isla del EdénJeff Nichols nos golpeó a muchos hace relativamente poco con la genial Take Shelter y desde ese mismo momento lo apuntamos en nuestras agendas para seguir su próximo trabajo y ver su ópera prima (algo que tengo pendiente aún pero solventaré en breve). La que nos ocupa tenía difícil estar a la altura al menos en lo que a trascendencia argumental se refiere, dado que superar algo tan importante que el posible fin del mundo se antojaba complicado, pero vuelve a ofrecernos una historia de personajes situados en un pequeño pueblo con sucesos que marcarán sus vidas para siempre y no dejarán indiferente al espectador.
Con un guión muy trabajado al igual que en su anterior film, te atrapa desde el inicio y va in crescendo hacia un final no tan enfocado hacia la sorpresa o el giro pero con un climax también cargado que hace elevar los niveles de satisfacción en un relato redondo y cargado de detalles. En esta también juega con la duda, para que el espectador forme parte de la trama y no desconecte, preguntándose quien será ese tal Mud (interpretado de forma genial por un Matthew McConaughey que disfruta el mejor momento de su carrera) y qué le ha llevado a esa pequeña isla, al igual que saber quien lo persigue y por qué. No juega como digo a guardarse la baza del golpe final sino que va respondiendo a tus preguntas a medida que llena de carisma y personalidad a sus personajes, haciéndolos cercanos y reales para el espectador, al igual que lo que te está relatando. Hablando de las actuaciones, no quiero dejar de destacar a Jacob Lofland y Tye Sheridan, en especial el segundo, que aparte de un papelón tiene más peso en la trama.
Jeff Nichols le da un toque de frescura a la clásica historia de los amigos que viven en un pueblo de campo y buscan aventuras veraniegas a la vez que empiezan a despertar de la niñez y se encuentran con un mundo plagado de maldad o descubren entre otras cosas que las relaciones amorosas pueden ser bonitas pero también dolorosas e incluso destructivas. Una historia sencilla en un pueblo humilde, con pequeños y a la vez complejos personajes inmersos en una trama que como decía te atrapa y va poco a poco a más en la cual te va dejando detalles que acaban sirviendo para atar los cabos y darle un valor extra a una forma de hacer cine de la que ya me declaré fan tras Take Shelter y lo vuelvo a hacer tras esta, que quizá en la comparativa me haya gustado un poco menos pero sigue siendo un notable film que seguro revisiono en un futuro no muy lejano.
Nota:
7'5
Cita de: er_calderilla en 17 de Agosto de 2013, 12:43:15 PM
Con un guión muy trabajado al igual que en su anterior film, te atrapa desde el inicio y va in crescendo hacia un final no tan enfocado hacia la sorpresa o el giro pero con un climax también cargado que hace elevar los niveles de satisfacción en un relato redondo y cargado de detalles.
El final para mi gusto le resta algunos enteros. No me gustó demasiado la forma en la que se resuelve todo, creo que la historia demandaba algo más "elegante", por llamarlo de alguna manera. Tal y como esta visualizado parece más un telefilme que el notable drama que hasta entonces era. Por otro lado me gusta el estilo de Jeff Nichols, si bien considero que es todavía demasiado formal, que le falta algo de naturalidad.
A la que debería de darle una segunda oportunidad es a Take Shelter, que no me emocionó en su momento. De hecho ya apenas me acuerdo de ella. Algún día caerá, otra vez, visto la reverencia que causa en algunos.
Cita de: Wanchope en 17 de Agosto de 2013, 08:03:57 PM
Cita de: er_calderilla en 17 de Agosto de 2013, 12:43:15 PM
Con un guión muy trabajado al igual que en su anterior film, te atrapa desde el inicio y va in crescendo hacia un final no tan enfocado hacia la sorpresa o el giro pero con un climax también cargado que hace elevar los niveles de satisfacción en un relato redondo y cargado de detalles.
El final para mi gusto le resta algunos enteros. No me gustó demasiado la forma en la que se resuelve todo, creo que la historia demandaba algo más "elegante", por llamarlo de alguna manera. Tal y como esta visualizado parece más un telefilme que el notable drama que hasta entonces era. Por otro lado me gusta el estilo de Jeff Nichols, si bien considero que es todavía demasiado formal, que le falta algo de naturalidad.
A la que debería de darle una segunda oportunidad es a Take Shelter, que no me emocionó en su momento. De hecho ya apenas me acuerdo de ella. Algún día caerá, otra vez, visto la reverencia que causa en algunos.
A mi la escena final si me la quitas no pasa nada, podría hasta ganar un pelín, pero todo lo que es la parte final en si me parece genial. De encanta que sea un director que lleve para adelante un drama humilde y sencillo en apariencia (aunque de complejidad y mucho trabajo detrás) y de repente te meta golpes secos de ciencia ficción o de acción en este caso y quede tan genial en el conjunto. Más natural como confluye todo se me antoja difícil.
Demasiado efectista para mi gusto (teniendo en cuenta el tipo de filme que es), amén que esperaba algo más
Spoiler
de los perseguidores de McConaughey, siendo que al personaje del hermano y del padre se les podría haber sacado más partido. Al final con ellos te quedas como "¿y qué?", como si fueran un recurso de guión antes que sendos personajes (que es lo que parece cuando todos se ponen a rezar en la habitación). El epílogo me gusta y eso, pero creo que todo lo que es el tiroteo en casa del chaval se podría haber planteado de forma algo menos convencional y sensacionalista, con menos hombres y balas.
Cita de: Wanchope en 17 de Agosto de 2013, 08:23:54 PM
Demasiado efectista para mi gusto (teniendo en cuenta el tipo de filme que es), amén que esperaba algo más Spoiler
de los perseguidores de McConaughey, siendo que al personaje del hermano y del padre se les podría haber sacado más partido. Al final con ellos te quedas como "¿y qué?", como si fueran un recurso de guión antes que sendos personajes (que es lo que parece cuando todos se ponen a rezar en la habitación). El epílogo me gusta y eso, pero creo que todo lo que es el tiroteo en casa del chaval se podría haber planteado de forma algo menos convencional y sensacionalista, con menos hombres y balas.
A mi me parece sensacional toda esa secuencia pues. Si que es verdad que a los dos personajes que dices se les podría haber sacado algo más de jugo, sobretodo al padre que llega más al final y no le dan cancha como para que te creas que es "el mismísimo diablo" pero me parecen si acaso un detalle que de pulirlo hubieran sumado más pero que no le resta.
Cita de: er_calderilla en 17 de Agosto de 2013, 08:39:02 PM
A mi me parece sensacional toda esa secuencia pues. Si que es verdad que a los dos personajes que dices se les podría haber sacado algo más de jugo, sobretodo al padre que llega más al final y no le dan cancha como para que te creas que es "el mismísimo diablo" pero me parecen si acaso un detalle que de pulirlo hubieran sumado más pero que no le resta.
También es verdad que lo de que es "el mismísimo diablo" lo dice el personaje de Mud, por lo que se puede interpretar que quizá ha exagerado un poco, o que más bien quería decir que era "muy mala gente". La idea de que es un "motherfucker" igual la damos por sentado cuando no tiene por qué ser así. :si
No resta, pero tampoco suma. Por eso y algún que otro pequeño detalle la dejo con el notable bajo, si bien me gustó más y me parece mejor que 'Take Shelter'.
Coincido con Wancho en que la película tal y como se desarrolla bien merecía otro final, me dejó un tanto descolocado y en mi opinión también le resta enteros a un drama que resultaba notable hasta ese momento, aún así me parece un título tan recomendable como sus dos anterios trabajos de los cuales "Take Shelter" me sigue pareciendo el más redondo.
Por cierto parece que Michael Shannon es su actor fetiche aunque en esta ocasión se limita a un personaje muy secundario del yo esperaba algo más de protagonismo.
Cita de: Soprano en 18 de Agosto de 2013, 01:57:50 AM
Por cierto parece que Michael Shannon es su actor fetiche aunque en esta ocasión se limita a un personaje muy secundario del yo esperaba algo más de protagonismo.
No había más papel para él. Y en parte creo que lo aprovecha, precisamente porque existe la sensación de que su personaje va a ser importante cuando la verdad, y sin faltar, lo podría haber hecho cualquiera. Despista.
Mud; Nichols lo vuelve a hacer
Desde que tengo uso de razón siempre me gustó observar a la gente, sus comportamientos, problemas y tonterías. soy callado y gusto por las conversaciones sencillas en las que se descubre más de la persona que tienes al rededor. Siempre me causo mucha dificultad desentrañar a una persona que esconde los sentimientos, de cara inamovible y esquivo de cualquier conversación sentimental. Tipo de persona que, al parecer, en USA abundan, y que Nichols sabe captar con maestría. Son (Shannon) fue su primer experimento, en Shotgun Stories, Nichols capta a la perfección la maraña que supone las relaciones humanas, adquiriendo un estilo propio, de fotografía veraz y directa a las retinas que no dejó indiferente a nadie. Un debut esperanzador entre tanta basura que existe en nuestros días. Su confirmación llegaría en 2011 con el film Take Shelter, cinta de bellísima factura en la que, otra vez Shannon, interpreta a Curtis, un obrero que sufre alucinaciones apocalípticas. Aquí el director subraya la importancia de las relaciones interpersonales que se ven afectadas por la locura de su protagonista. Sin duda una obra mayor dentro de lo poco que llevamos de siglo y la confirmación de que con Shannon y Nichols tenemos algo de luz en este cine sombrío, llamado 'actual'.
Para su tercera película, Nichols, decidió desprenderse de Shannon como actor protagonista y contar con un inmenso McConaughey, rodeándolo acertadamente de grandes secundarios (como ya hiciera con Jessica Chastain en Take Shelter) como son Tye Sheridan, Jacob Lofland, Reese Witherspoon, Sam Shepard. Destaca por encima de todos Tye Sheridan que confirma que si no se desvía puede ser un actor a seguir en el futuro. Mud servirá de trampolín definitivo a McConaughey que confirma en esta cinta el cambio asombros de registro que empezó con Killer Joe y The Paperman, tres actuaciones notables, sobre todo la que nos compete, que si por mi fuera sería galardonada con muchos premios este año que viene.
En Mud no nos alejamos de las poderosas relaciones personales, pero si nos trasladamos a una orilla del mississippi, donde la vida no es fácil, no te la regalan y no creces en un ambiente de videoconsolas y amables carantoñas paternas. En estas Ellis y Neckbone buscan sin cesar nuevas aventuras, entretenimiento adolescente en medio de un inmenso río. Con una barca como método de transporte buscan un viejo y pequeño navío que encalló con la última riada en lo alto de un árbol. Una vez allí, toman posesión de él hasta que se dan cuenta que alguien ya vive allí, ese alguien se presenta con botas de pico y tacón cristiano, con cigarro en la boca y caña de pescar de juguete en la mano. Mud, el misterioso hombre que espanta a los malos espíritus con un par de cruces en la suela de sus zapatos. Es la presentación de la mejor actuación de McConaughey hasta la fecha y el principio de una larga amistad para los dos mocosos. Estos ayudan a Mud a reconstruir su barco, localizar a la amada de éste (Reese Witherspoon) y madurar por el camino. Por que Mud va de eso, de la capacidad de dos niños de enfrentarse por primera vez a la realidad adulta que se le presentará hasta el resto de sus días. Neckbone, huerfano, vive con su tío (Shannon) y algo más sabe de la vida, e intenta advertir a Ellis de que deberían alejarse de Mud, su situación solo le traerá problemas. Será una aventura que jamás olvidarán y que les dejara marcada una profunda herida que será su método de maduración, de dar paso a la vida adulta, pero de una soberana bofetada en la cara, sin esperarlo y por querer ayudar a su nuevo amigo. Una historia cruel, tan cruda como cálida que sacará del espectador una leve sonrisa de complicidad ante lo que ven sus ojos.
Es una lástima que el cine de autor y el negocio no vayan de la mano, y si lo haga el cine comercial, que a veces es tan mundano. Nichols ha escrito los guiones de las tres películas que ha realizado y eso no solo lo cataloga como un genial director, si no como un genial realizador de buen cine, de cine con carácter y autoridad que sobrepasa el cáliz sobornado de la industria del cine. Bravo por Nichols, ya esperamos con ansias su siguiente trabajo.
Nota: 7,5
La mía :guiñar
Qué ganazas!! Y esas notas me dan buen rollo. A ver si voy este finde :inocente
Cita de: gicu en 30 de Agosto de 2013, 05:49:57 PM
Qué ganazas!! Y esas notas me dan buen rollo. A ver si voy este finde :inocente
Pinta bien, y mejor que 'El chico del periódico' fijo que es :noo
In the Mud For LoveLos ignorantes que no acabamos de entender cómo funciona el complejo y larguísimo proceso creativo cinematográfico, vemos, demasiado a menudo, cómo se desploman nuestros -endebles- esquemas. A falta de más información aparte de la que nos proporcionan nuestras patéticas cavilaciones, la población de cineastas queda dividida, siempre a nuestros ojos, en dos categorías. Más simple imposible. En un lado están los que, bien por ser titulares de una inspiración fuera de lo común, bien por ser víctimas de la dejadez de quien no se toma demasiado en serio ese mismo proceso de parto al que tanto desprecio dedicamos. En el otro extremo se encuentra, claro está, el clan Malick. El compuesto por directores que justo cuando presentan su trabajo en sociedad, corren, como alma que lleva el Diablo, a recluirse. A cortar cualquier contacto con el mundo exterior. Porque lo desprecian, pero sobre todo porque necesitan su rinconcito de privacidad para
sumergirse, durante el tiempo que haga falta, en la preparación de su nueva obra. El cuidado y el mimo (que por supuesto van a verse en el resultado final) como principales signos identificativos de una carrera que no sabe vivir sin la pausa. O esto pensamos los que no sabemos de lo que hablamos.
El caso es que en el año 2007 se da a conocer, para muy poca gente, un tal Jeff Nichols. Bajo el brazo lleva un pequeño diamante en bruto titulado 'Shotgun Stories', a día de hoy casi inédita película en la que, asociándose ya con el gran (pero por aquel entonces también casi desconocido) Michael Shannon, nos llevaba a su Arkansas natal para hablarnos de cómo las pulsiones más animalizadas del ser humano esperaban en tensísima calma el momento ideal para dispararse cual escopeta de alto calibre en un espacio cerrado. Devastación asegurada. Después de abrir fuego, Jeff se fue y no volvió a hacer ruido hasta pasada una olimpiada. Tiempo suficiente para
reflexionar, meditar y pulir -¡de qué manera!- la que sería (al menos debería ser) una de las obras más importantes (y por ello, imprescindibles) del cine americano moderno. 'Take Shelter' iba mucho más allá de la pirueta genérica y se descubría, del primer al último fotograma, como la que seguramente sea la radiografía más inteligente y desgarradora que de momento haya dado el cine sobre la sociedad estadounidense post-11S.
Normal, las ecuaciones más rancias indicaban que el hombre se lo había tomado con calma. Con la medida cogida a este timing, parecía que el mundo solo tenía que sentarse y esperar pacientemente a que el autor, también pacientemente, se sacara otro conejo de la chistera. Pero no, apenas un año después de presentarse tal y como exigía (por todo lo alto )su talento, a Nichols le entraron las prisas, y en un abrir y cerrar de ojos, se había colado en la Croisette para clausurar el concurso de 65ª edición del Festival de Cine de Cannes. A malas horas le entraron las prisas si el camino terminaba en esta trampa mortal que es el presentar un trabajo durante el último día de celebración de un certamen cinematográfico... Pero no. Nichols lo volvió a hacer. Sin apenas tiempo aparente -ni caso a esto- entre proyecto, poco le faltó a la promesa convertida en garantía para dar la campanada.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/41710.jpg)
De la eclosión en 2007 a la -Señora- confirmación en 2011... y a la consagración definitiva sólo un año después. Que no engañe el breve lapso entre sus dos últimos trabajos, 'Mud' es, y esto salta a la vista,
una obra a la que se ha dedicado infinidad de tiempo... y cariño, y todavía más mimo. Jeff Nichols vuelve a demostrar carácter de cineasta de pura cepa y se embarca (y mejor aún, nos embarca a todos) en la costosa realización de otro guión suyo, cuya acción descrita transcurre, cómo no, en su territorio. Vuelve la
América profunda y pantanosa, siempre dispuesta a desenfundar, en menos que canta un gallo, tanto su faceta más tierna como la más violenta. En estos preciosos pero a la vez hostiles parajes pasean dos chavales a las puertas de la adolescencia que responden respectivamente al nombre de Ellis y Neckbone. Transcurren las horas, y aunque parece que andan siempre ocupados en las tareas más importantes que pudiera pedir cualquier otro chaval de su edad, no parece que éstas les lleven jamás a las inmediaciones de algún instituto o sucedáneo. La máxima del maestro, ''Nunca permití que la escuela interfiriera en mi educación'' parece que sigue teniendo vigencia.
Y por ''maestro'' obviamente se entiende a
Mark Twain, cuyo legado artístico, a pesar del paso del tiempo, sigue vigente. Cosas de los clásicos. Jeff Nichols, como no podía ser de otra manera, lo entiende, y sabe que
no necesita actualizar su discurso (porque de esto ya se encarga él mismo), sino cambiar las formas en la justa medida y usarlo como vehículo para reflexionar sobre los temas que más le inquietan en ese momento. Si bien la envergadura de 'Mud' puede dar la apariencia de ser mucho más pequeña que la de 'Take Shelter' (y a pesar de, una vez más, el poco tiempo transcurrido entre ambas), la ambición que las mueve es exactamente la misma. Lejos de querer angustiar al espectador con la deriva que ha tomado la América más esquizofrénica y bunkerizada, de lo que se trata aquí es de servirse de las aventuras de estos Tom Sawyer y Huckleberry Finn modernos para
dejar en la audiencia un contundente poso sobre todo aquello que se va (en el mejor de los casos, todo lo que corre riesgo de irse).
Así, el flare azul y la obsesión por los cogotes hacen acto de presencia hasta en la riba del Mississippi y
se implementan perfectamente en el ambiente para configurar la preciosa fachada de un documento igualmente bello, con un
magnífico aire crepuscular. Un modo de vida anclado en lo más hondo de un río milenario, la amistad pre-hormonal, la familia tradicional, los primeros amores y, por supuesto, la infancia, entendidos como
tesoros en peligro de extinción. No necesariamente condenados a muerte, pero sí empujados a someterse a un cambio radical en las reglas del juego que marca su destino. En el ojo del huracán, un outsider. Un gigante con pies de barro, nunca mejor dicho, y herido de amor.
Matthew McConaughey, genial tanto de forajido como de figura paterna de emergencia, sigue demostrando que su talento no solamente crece cada día que pasa, sino que además lo hace de forma exponencial. Lo mismo sucede con un director que, visto lo visto, puede tardar tanto -o tan poco- como quiera para volvernos a enamorar.
Jeff Nichols, genial sublimador de la esencia indie, firma, como ya hiciera dos años atrás, una de las películas más reivindicables de la cinematografía estadounidense, confirmándose él de paso como uno de sus más sólidos valores. Al igual que los referentes en los que se fija,
sus creaciones desprenden el mismo aroma de imperecedero clásico.
Nota: 8 / 10
Me gustó, pero con el recuerdo baja mi valoración. Hay cosas que no me terminaron de gustar como
Spoiler
el tiroteo o los personajes de Reese Witherspoone y los asesinos
. La gran sorpresa son Tye Sherindan y Matthew McConaughey, genial en sus papeles aunque destaca sobre todo el primero; nos regala una de las mejores interpretaciones del año. Un
7.
Cita de: Josemi19 en 31 de Agosto de 2013, 09:56:55 PM
Me gustó, pero con el recuerdo baja mi valoración. Hay cosas que no me terminaron de gustar como Spoiler
el tiroteo o los personajes de Reese Witherspoone y los asesinos
. La gran sorpresa son Tye Sherindan y Matthew McConaughey, genial en sus papeles aunque destaca sobre todo el primero; nos regala una de las mejores interpretaciones del año. Un 7.
De acuerdo. De hecho Calde y yo justo hemos comentado lo primero en unos mensajes atrás. Respecto a lo segundo, y dado que la película ha triunfado en USA entre la crítica no descartaría que los dos sumasen unos cuantos galardones. Bueno, ellos y la propia película, que al menos es seguro que en los Spirit se llevará más de una mención.
Y cuanto más lo pienso más claro lo tengo: diría que McConaughey será candidato al Oscar sí o sí, cuento hasta tres películas por las que podría ser nominado, nada menos. Y es más, va a ser su año, si tuviera que apostar... una vez más, diré que lo va a ganar, estoy convencido. :si
Cuando a menudo suena una canción, el desarrollo de la misma entra en nuestra cabeza para colapsar nuestro cerebro y atraer toda su atención en pos de que éste rellene nuestro interior de según que sentimientos transfiera la letra o la sintonía. Ésto no sólo se consigue con la música, sino que también puede verse realizado con el cine. Es el caso de "Mud", una película que converge a la perfección sentimientos como la venganza, la resignación o el orgullo con dificultades cotidianas como la separación paternal, la crudeza del amor, tanto infantil como adulto, o la amistad como eterna compañera de viaje.
En la que se puede decir que es una obra pura e indiscutiblemente suya, parida de todas todas por su creador, Jeff Nichols firma un drama de corte indie de maravillosas proporciones, en la que brilla una fotografía que contiene magia, con unos paisajes de una Arkansas desgastada y trabajadora, con el Mississippi como un decorado perfecto para describir en imágenes la sociedad sureña de una América salvaje, obrera y arraigada a su naturaleza, intrínseca hacia sus raices. "Mud" es mucho paisaje, mucho río, mucha libertad y mucho descanso.
Pero sin duda la vertiente, haciendo uso del contexto fluvial en el que la película nos sumerge, que más encandila al espectador es el reparto, y en especial la actuación de Ellis, un Tye Sheridan que con 16 años consigue eclipsar a todo un Matthew McConaughey que, todo hay que decirlo, borda un papel sensacional y que deja a las claras que el cambio en su carrera es definitivo y no es cosa de un día. Impresionante vuelta de registro del actor de Uvalde, Texas, que ya parecía encasillado en papeles mediocres y sin ninguna opción de reconocimiento público y crítico.
Aunque todos los elogios se los debe llevar el pequeño Tye Sheridan, o no tan pequeño, ya que demuestra una madurez en la interpretación escandalosa. Su pose inocente aunque firme y decidida ante la cámara le hacen maravillar en pantalla cada ratito que el plano es fijo, y la escena de la discusión con McConaughey es sencillamente bárbara. Ya destacó como Steve en "El Árbol de la Vida" del mismísimo Terrence Mallick y aquí deja a las claras que es una estrella futura en el negocio.
"Mud" es un río que se fortalece de todos sus afluentes anteriormente mencionados, como la fotografía, buena música y un reparto brillante, que lleva un cauce perfecto, ni muy rápido en las escenas de tensión, ni muy lento en las que la cámara podría ir en slow-motion si quisiera, y que finalmente desemboca en un mar donde solamente se puede respirar y vivir con el objetivo cumplido de haber naufragado sin ninguna complicación y de manera exitosa hacia la felicidad del mar abierto, como su escena final así lo proclama.
That´s what I say.
Cita de: Soprano en 04 de Enero de 2014, 04:32:30 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 04 de Enero de 2014, 03:44:02 PM
'Mud' (2012) (http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg)
Cine indie en una mezcla de géneros (drama, romance y aventuras). McConaughey es un actor infravalorado, siempre lo digo. La trama cierra el círculo y corta todos los flecos de una forma genial. Los dos chavales, sobre todo el protagonista, aportan mucho frescor al film. Se dejan ver secundarios de la talla de Reese Witherspoon o Michael Shannon, el prota de -la también genial- 'Take Shelter', obra del mismo director.
Una de las "sorpresas" del año sin duda, le sobra un poco de metraje sí y además no me convence del todo su desenlace, por eso en mi caso no entra en el 'top ten' del año aunque McConaughey contará con mi voto.
Spoiler
A mí lo único que no me gustó fue que no explican bien cómo su "padre" dio con el cuerpo herido de Mud en el río. Salvo eso, me gustó su ayuda en el tiroteo, cómo acaba su relación con R. Witherspoon o ese último fotograma con el mar abierto de fondo y el sol bañándole el rostro. Una nueva vida se le asomaba en el horizonte.
Me encantó cuando se despide del niño (la noche del tiroteo) o cuando le ayuda con la picadura de serpiente jugándose el pellejo yendo al pueblo y arriesgándose a otra picadura que le dejaría muerto.
No sé, tengo muy en cuenta esta clase de películas, ya que demuestran que no hace falta contar con mucho presupuesto para transmitirnos una buena historia.
Cita de: ~ΣDU~ en 04 de Enero de 2014, 04:42:01 PM
Cita de: Soprano en 04 de Enero de 2014, 04:32:30 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 04 de Enero de 2014, 03:44:02 PM
'Mud' (2012) (http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg)
Cine indie en una mezcla de géneros (drama, romance y aventuras). McConaughey es un actor infravalorado, siempre lo digo. La trama cierra el círculo y corta todos los flecos de una forma genial. Los dos chavales, sobre todo el protagonista, aportan mucho frescor al film. Se dejan ver secundarios de la talla de Reese Witherspoon o Michael Shannon, el prota de -la también genial- 'Take Shelter', obra del mismo director.
Una de las "sorpresas" del año sin duda, le sobra un poco de metraje sí y además no me convence del todo su desenlace, por eso en mi caso no entra en el 'top ten' del año aunque McConaughey contará con mi voto.
Spoiler
A mí lo único que no me gustó fue que no explican bien cómo su "padre" dio con el cuerpo herido de Mud en el río. Salvo eso, me gustó su ayuda en el tiroteo, cómo acaba su relación con R. Witherspoon o ese último fotograma con el mar abierto de fondo y el sol bañándole el rostro. Una nueva vida se le asomaba en el horizonte.
Me encantó cuando se despide del niño (la noche del tiroteo) o cuando le ayuda con la picadura de serpiente jugándose el pellejo yendo al pueblo y arriesgándose a otra picadura que le dejaría muerto.
No sé, tengo muy en cuenta esta clase de películas, ya que demuestran que no hace falta contar con mucho presupuesto para transmitirnos una buena historia.
A mi lo que comentas en el 'spolier' tampoco me disgusta, lo que no termina de convencerme...
Spoiler
es como se resuelve el tiroteo en casa del chico algo del todo innecesario y que no me cuadrada con el tono de la película, es una secuencia mas típica de otro género que de un drama de estas características, yo lo hubiese hecho de otra forma aunque el final en si fuese el mismo.
Spoiler
Sí puede ser, quizá un face to face con el líder (el rubio engominado que pega al chaval en el motel) quedaría más acorde al ritmo de la peli. Al menos agradezco que McConaughey no se pusiera en plan héroe con pistolas a dos manos ni nada, sólo se pone en cobertura con el mobiliario y espera a que el otro les liquide con el rifle.
Cita de: ~ΣDU~ en 04 de Enero de 2014, 04:58:22 PM
Spoiler
Sí puede ser, quizá un face to face con el líder (el rubio engominado que pega al chaval en el motel) quedaría más acorde al ritmo de la peli. Al menos agradezco que McConaughey no se pusiera en plan héroe con pistolas a dos manos ni nada, sólo se pone en cobertura con el mobiliario y espera a que el otro les liquide con el rifle.
A eso me refería, a algo más 'elegante' como también comenta Wancho en el hilo de la película.
Spoiler
No sé si no la recordáis o es que habéis omitido comentarla pero la escena de la pelea de Sheridan con McConaughey es una maravilla. Es puro cine por parte de ambos, sobretodo del chaval.
Matthew McConaughey sufrió durante años (por culpa suya, porque lo eligió) salir en películas que han pasado sin pena ni gloria en la que es muy difícil sacar una gran interpretación, como si lo está haciendo en las películas en las que ahora aparece.
También me parece un cambio digno de estudio el que pegó de un año para otro. Hay mucha pregunta que responder sobre su cambio de una década a otra.
Cita de: Michael Myers en 04 de Enero de 2014, 07:14:53 PM
Matthew McConaughey sufrió durante años (por culpa suya, porque lo eligió) salir en películas que han pasado sin pena ni gloria en la que es muy difícil sacar una gran interpretación, como si lo está haciendo en las películas en las que ahora aparece.
También me parece un cambio digno de estudio el que pegó de un año para otro. Hay mucha pregunta que responder sobre su cambio de una década a otra.
Ha tenido niños o algo?
Cita de: BruceDKWayne en 05 de Enero de 2014, 03:34:04 PM
Cita de: Michael Myers en 04 de Enero de 2014, 07:14:53 PM
Matthew McConaughey sufrió durante años (por culpa suya, porque lo eligió) salir en películas que han pasado sin pena ni gloria en la que es muy difícil sacar una gran interpretación, como si lo está haciendo en las películas en las que ahora aparece.
También me parece un cambio digno de estudio el que pegó de un año para otro. Hay mucha pregunta que responder sobre su cambio de una década a otra.
Ha tenido niños o algo?
Tiene 3 hijos, el primero de ellos nacido en 2008, el segundo en 2010 y el último en 2012, aunque no sé si son niños o niñas o tienen hijos de ambos sexos, solo he leído sus nombres.
Edito: 2 niños y una niña (la nacida en 2010).
Si de algo no voy a olvidarme de esta película, es en las dos escenas en las que se escupe la mano :vomitar
En este artículo quita algo de misterio al asombroso cambio de registro de McCounaghey en estos últimos años. Parece que su familia tuvo algo que ver en el tema.
http://www.elmundo.es/loc/2014/01/10/52ceee48268e3e7e308b4586.html
Es evidente el cambio para bien que ha dado McCounaghey tanto en plano personal como en el laboral durante estos años, y eso se refleja en sus últimos trabajos donde más allá de la calidad de las películas nos ha brindado alguna de sus mejores actuaciones coincidiendo con su madurez artística.
En ese sentido tras verlo en 'Dallas Buyers Club' tengo claro que será un papel que marque su carrera y aún arriesgo de equivocarme, porque la competencia será dura, creo que se llevará más de un premio y merecido reconocimiento.
Esperaba más. Es una buena historia y bien dirigida pero le falta impacto debido especialmente a que es demasiado lineal. No hay altibajos, no hay sorpresas, no hay grandes escenas; simplemente todo pasa. Pasa el tiempo, pasa la historia... Y tras algo más de dos horas llega su fin. El reparto está bien, aunque tampoco creo que sea digno de tanta alabanza.
El teatro mejor en butaca. Nota: 6.
Es una película en aparencia modesta; pero con un guión con significado por detrás; el amor (o más bien desamor), la amistad donde menos lo esperas...además creo que han cogido a los actores idoneos para cada papel; aunque creo que se saca poco provecho a los personajes de los cazarecompensas y a su jefe, creo que si les hubieran explotado más podrían haber dado un final distinto y no tan convencional; eso sí, la última secuencia de todas lo arregla un poco.
Eso sí, el día que no cuente con Michael Shannon yo creo que el director explota o algo. Su papel aquí lo podría haber hecho cualquier actor, y es un actor que ha demostrado que puede dar más. Vamos, no hace falta ponerle a interpretar cualquier papel, en mi opinión.
8