El llanero solitario
(The Lone Ranger)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/el_llanero_solitario_20884.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-lone-ranger-1648.html)
SINOPSIS:Toro (JOHNNY DEPP), un nativo americano y guerrero espiritual, y el hombre de ley John Reid (ARMIE HAMMER) son opuestos atraídos por un destino similar que deben unir fuerzas para luchar contra la codicia y la corrupción.
CRÍTICA: Bruckheimer. Verbinski. Depp. Hammer (to Fall)Resulta muy cómodo ir a lo fácil y echar mano de la tan socorrida 'Piratas del Caribe' a la hora de hablar de este 'El llanero solitario' porque, básicamente, viene a ser aquello que más o menos cabe esperar que sea, una especie de 'Piratas del Caribe' ambientado en el Lejano Oeste antes que una adaptación fidedigna del añejo serial en el que, de cara a los adultos, se inspira. Cabía sospecharlo por nombres, por apariencia. Y porque así se nos vende, un resultado que viene a ser algo parecido. O algo que se le pueda parecer, más bien. En el Oeste. Quizá algo más imperfecto. Quizá algo menos eficaz. Quizá sea que donde 'Piratas del Caribe' sorprendía 'El llanero solitario' se confía, se pone cómoda. Quizá, puede, tal vez, más no por ello deja de ser disfrutable y satisfactoria como cabe esperar, con sus pros y sus contras, de una producción de Jerry Bruckheimer.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/37981.jpg)
Qué levante la mano quien no conozca a Jerry Bruckheimer. Y luego que salga de la sala, si es tan amable. Durante años, ya fuera en solitario o junto a su malogrado socio, Don Simpson, este productor se erigió como uno de los principales estandartes del cine de evasión hollywoodiense. Especialmente durante los años 90. Todo cambió al producir para la Disney 'Piratas del Caribe', la primera entrega de la muy lucrativa franquicia que zarpó en verano de 2003, y que desde entonces parece haber marcado, tal vez más para mal que para bien, su posterior carrera. Miles de millones de dólares después ya casi nadie se acuerda de que se estrenó bajo la premonición de que, según muchos expertos, iba a ser un auténtico desastre económico. Pero uno de los de verdad, de los que el tiempo no cura. De los que son algo más que un titular rencoroso marcado por la ignorancia, el interés o el odio. Algo más que un titular de Yahoo!, vamos.
Lo mismo con el tren de 'El llanero solitario', al que parece que sin embargo no le ha ido tan bien en la taquilla a pesar de que es otra muy estimable producción Made in Bruckheimer. Una más, y que mira tan de cerca como de lejos a la trilogía de 'Piratas del Caribe', santo y seña. Y patrón. A pesar de lo mucho que les gusta a algunos recalcarlo a la mínima ocasión, 'El llanero solitario' no ha sido un fracaso comercial. Un pinchazo, mejor, motivado en parte por un presupuesto a todas luces "pornográfico" (sobre todo para un western) por más que, gracias a él, podamos disfrutar del mejor y más espectacular clímax que nos ha dejado todo el verano. Pero juzgar un filme por su taquilla es como juzgar a una actriz por el tamaño de su escote, bonito pero irrelevante. Sensacionalista. Especialmente cuando la ocasión lo merece. Y aunque parezca que Bruckheimer ha perdido algo de su "magia" desde que trabaja codo con codo con el logo de la Disney. O será la medida. O será la madurez.
'El llanero solitario' viene a ser un evidente intento por repetir la jugada de 'Piratas del Caribe'. Las mismas armas, argumentos e intenciones. Ahí están Bruckheimer, Verbinski, Zimmer y Depp... haciendo de Johnny Depp, que para algo se le paga. A todos, y suponemos que muy bien. Lo que es lo mismo, del equipo de 'Piratas del Caribe', recalcamos de forma ya algo cansina. Lo sé. Pero partiendo de lo evidente se explica mejor lo que puede no serlo. O a lo mejor sí lo es: 'El llanero solitario' se define por ese gusto por el exceso y la ornamentación que puede convertirse en su talón de Aquiles. Porque complica ejercer como un blockbuster veraniego la afición por emperejilar tanto lo que no había necesidad de emperejilar tanto. O la de sobrepasar alegremente las dos horas largas de metraje, barrera que sólo conviene traspasar cuando se tiene un buen motivo entre manos. Y el que lo mejor venga justo a continuación no tiene por qué ser uno de ellos, dado que antes estaría el cómo llegamos hasta allí.
Entrando ya con el tren en la estación, a esta nueva película le podemos echar en cara lo mismo que a la tercera entrega de 'Piratas del Caribe', sin ir más lejos... la recargada, extravagante e hinchada tercera entrega. Mi favorita por cierto. Y es que si algo han demostrado su creadores es su gusto por ofrecer cada vez más y más... si bien, como se suele decir, más no siempre quiere decir mejor. 'El llanero solitario' es un blockbuster que adolece de sus propios excesos, de su ambición por ser tan grande que ir directa al grano no se cuenta entre sus virtudes. Lo decía Schwarzenegger, grave error. Dos horas y media que se hacen largas, más porque lo son... para lo que tenemos en pantalla. Ahí es donde reside el principal argumento a usar para descarrilar este tren, si bien no es tanto la duración como la sensación de que o bien se podrían haber aprovechado mejor los minutos, o bien se podría haber contado lo mismo en menos tiempo y de forma más eficaz. Y sobre todo, con más ritmo. No aburre, pero agota.
Así, y al igual que ocurría con la citada tercera entrega, tenemos una larga producción que puede llegar a cansar antes de tiempo, que alterna escenas brillantes e imágenes soberbias con momentos, giros o apuntes argumentales que no lo son tanto. Tanto es lo que pretende abarcar entre sus brazos, tantos son los tonos que pretende representar, que el resultado se tambalea ocasionalmente a la par que se tropieza a lo largo de una vía desigual, descompensada, y que arroja un saldo de entretenimiento moderado salpicado de alguna que otra frustración y molestia, tal vez prescindibles. Como una montaña rusa donde, al igual que en la tercera (y última...) de los "Piratas", se nos reserva el gran momento para el gran final, allí cuando suena lo que resonará en nuestra cabeza a la salida del cine (y más allá), la soberbia re-interpretación que ha hecho Hans Zimmer del himmo de John Reid. Si 'En el fin del mundo' era un cara a cara entre dos barcos, en esta es un cara a cara entre dos trenes... la escena, espectacular y vibrante, que viene a justificar a donde fueron a parar buena parte de unos 200 millones que, salvo en su también excelente apertura (casualidad o no, a bordo de un tren), hasta entonces no habían lucido como un presupuesto de 200 millones.
'El llanero solitario' hace gala, posiblemente, del mejor tramo final de todo el verano. El más espectacular, sorprendente, distinto y reconocible, al menos. Realmente trepidante y suficiente como para dejar la moral por todo lo alto, la misma moral que antes se ha puesto a prueba... porque para llegar en forma a ese momento, a ese instante, hay que armarse de paciencia en según que tramos del trayecto. De aceptar que su agotadora tendencia al exceso arruina en parte la experiencia, con un ritmo irregular que no habría tenido tiempo de serlo empaquetado en dos horas que, además, no habrían permitido ese margen para el fracaso y la desilusión. Sin embargo el discurso de este "llanero solitario" no es rotundo; aún a pesar del carisma de Armie Hammer y Johnny Depp, he aquí un Jack Sparrow que sirve de condimento y no de plato principal (de ahí que destile la simpatía que no destilaba en la infumable cuarta parte...); aún a pesar de que tenemos al mando a Gore Verbinski, realizador de indudable poderío visual; aún a pesar del "Hi-yo, Silver, away!" con el que se cierra la función. La duda ofende, ese es el problema, y las bondades de 'El llanero solitario' las admite.
Nota:
7.0Lo Mejor:
- La re-interpretación que Hans Zimmer ha hecho de la melodía de El llanero solitario
- Armie Hammer... porque se habla mucho de "los creadores de Piratas del Caribe" quedando él en la sombra, cuando no deja de ser el protagonista... y que demuestra que tiene carisma para serlo, aquí o en otra
- El principio y el final, que es cuando la cinta va "sobre raíles", y que definen lo que debería de haber sido 'El llanero solitario' como superproducción.
Lo Peor:
- Sus dos horas y media se hacen un poco largas; nada grave, pero 15-20 minutos menos le hubieran sentado de perlas. Y entre medias, a su vez, hay cosas que se podrían haber recortado y/o cortado.
- Cierta sensación de que el antecedente de 'Piratas del Caribe' provoca, en parte, que ni sorprenda ni pueda resultar fresca
Buena critica, me espero poco o nada de ella, pero sin embargo tendré que darle una oportunidad, por pura curiosidad...
Claro que no ha sido fracaso!Como va a ser una fracaso si solo le va a suponer a Disney una perdidas de $190mill...
Mira que exagera la peña! :bueno
Cita de: milano.rojo en 16 de Mayo de 2013, 10:26:39 AM
Cita de: Wanchope en 15 de Mayo de 2013, 01:40:47 PM
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/500/34016.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/34016.jpg)
Detrás del personaje de Helena Bonham Carter se ven dos niñas/muñecas/títeres de aspecto macabro... :flipando Creo que no han salido en ningún trailer. ¿Y los de rojo subidos a un vagón? :-[
Pues no ví ni a las muñecas ni a los de rojo...... :-[ ¿escenas eliminadas?
Cita de: milano.rojo en 01 de Septiembre de 2013, 01:25:10 PM
Cita de: milano.rojo en 16 de Mayo de 2013, 10:26:39 AM
Cita de: Wanchope en 15 de Mayo de 2013, 01:40:47 PM
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/500/34016.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/34016.jpg)
Detrás del personaje de Helena Bonham Carter se ven dos niñas/muñecas/títeres de aspecto macabro... :flipando Creo que no han salido en ningún trailer. ¿Y los de rojo subidos a un vagón? :-[
Pues no ví ni a las muñecas ni a los de rojo...... :-[ ¿escenas eliminadas?
Los "de rojo" diría que son los de la orquesta, pero tienes razón que tanto las dos muñecas como el que está detrás con el esqueleto a caballito tampoco me suenan. Sé que por limitaciones de presupuesto lo que principalmente se quedaron fuera son los detalles "fantásticos", así que algo de eso debe de ser. Que lo hayan rodado y lo puedan incluir en el DVD, ya es otra cosa.
Cita de: Wanchope en 01 de Septiembre de 2013, 03:54:15 PM
Cita de: milano.rojo en 01 de Septiembre de 2013, 01:25:10 PM
Cita de: milano.rojo en 16 de Mayo de 2013, 10:26:39 AM
Cita de: Wanchope en 15 de Mayo de 2013, 01:40:47 PM
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/500/34016.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/34016.jpg)
Detrás del personaje de Helena Bonham Carter se ven dos niñas/muñecas/títeres de aspecto macabro... :flipando Creo que no han salido en ningún trailer. ¿Y los de rojo subidos a un vagón? :-[
Pues no ví ni a las muñecas ni a los de rojo...... :-[ ¿escenas eliminadas?
Los "de rojo" diría que son los de la orquesta, pero tienes razón que tanto las dos muñecas como el que está detrás con el esqueleto a caballito tampoco me suenan. Sé que por limitaciones de presupuesto lo que principalmente se quedaron fuera son los detalles "fantásticos", así que algo de eso debe de ser. Que lo hayan rodado y lo puedan incluir en el DVD, ya es otra cosa.
La verdad dudo que lo sacen en DVD ahora los DVD son muy tacaños no tiene casi contenido extra
Otra cosa si son fans de Helena Bonham Carter se desepcionaran porque solo salen como en 8 minutos.
Cita de: paradoja en 01 de Septiembre de 2013, 04:30:39 PM
La verdad dudo que lo saquen en DVD, ahora los DVD son muy tacaños no tiene casi contenido extra.
Depende cuáles, si la ocasión lo merece los hay que siguen trayendo material muy interesante. Y si no siempre nos quedará el Blu Ray, que así si le suelen meter chicha a películas como esta.
Matenme si quieren... pero me ha parecido una película ABERRANTE. Las dos horas y media mas largas de todo el verano. Una película que la llaman "El Llanero Solitario" cuando ese llanero es un secundario reducido a un personaje bobalicón, torpón, y encima "aprendiendo" de un indio al que solamente tomaría como referente un crío de 14 años o menos (público al que evidentemente parece que va destinada esta producción).
No voy a mentir, no me crié con la serie clásica "El llanero Solitario", ni vi la versión del 81, pero una cosa tengo bastante clara ; Dudo mucho que sea como aquí lo presentan, y si asi fuera, apagaría la tele inmediatamente o cambiaría de canal.
2/10
- La música de Hans Zimmer
- El clímax, en el cual POR FIN vemos al Auténtico Llanero en acción, en una secuencia que tengo que reconocer que me dejó con la boca abierta, es espectacular y muy bien filmada.
¿El resto?, para los perros...
Dudo mucho que vuelva a verla.
Buena película aunque en este caso se le puede exigir mucho más. Como espectáculo es bueno, como entretenimiento va sobrada y además está claro que no está falta de presupuesto y cuenta con un gran equipo. Para colmo cuenta con una excepcional fotografía (Monument Valley, supongo) y muy buena BSO, pero... No toca la fibra y falta química entre sus dos protagonistas. En mi opinión, Disney se ha dejado llevar por esa corriente de cine moderno como son los superhéroes y han retocado los personajes hasta el punto de hacerles perder parte de su esencia. Sólo en un par de momentos puntuales coincidiendo con la mítica música de 'El llanero solitario' uno siente que está ante algo más que un simple espectáculo.
Total, que hablamos de un proyecto cuyo diseño de producción, vestuario y maquillaje son excelentes, a los que hay que sumar unos toques de humor bastante inteligentes. Incluso diría que el guión tiene momentos brillantes, pero aun así, la sentí como una aventura hueca. Por eso entiendo que haya gente que la disfrute, como entiendo que haya otros que acaben defraudados.
Entretenimiento veraniego, no más. Nota: 7.
¿Acaso Disney te ha regalado algo...? :burla
Cita de: Wanchope en 24 de Noviembre de 2013, 11:31:20 PM
¿Acaso Disney te ha regalado algo...? :burla
Precisamente esta película carece de lo que a lo largo de su historia ha caracterizado al estudio :bueno
aburrida,lenta,pesada, un rollazo, un ladrillo de 2:30, que se salva por las escenitas de los trenes, sparrow sale con un cuervo en la cabeza y los malos tienen el mismo carisma que un puerro hervido
3.5/10
Pues aunque no le tenia demasiadas ganas, la verdad es que el resultado final ha sido bastante satisfactorio.
"una buena peli de aventuras" creo que describe bien a El llanero solitario, ya que aunque no sea un peliculón perfecto, durante su visionado hay momentos en los que te lo puedes a llegar pipa. O almenos en mi caso, así ha sido.
Aunque también al principio, la última parte con los trenes al ritmo de la melodia original me ha parecido simplemente genial.
Quizás le pesa un poco su duración. Creo que 10 minutos menos hubieran jugado a su favor.
En cualquier caso, bien por disney. Esperaba otra "piratas del caribe en el oeste" pero me ha gustado bastante más (Aunque al final, si son algo comparables).
Nota: 7,25 :guay
-------------
EDIT: Después de escribir, releyendo la critica Wanchopista, me doy cuenta de que no he aportado absolutamente nada nuevo :risa
PD: Por cierto, ¿en que película creo que no demasiado antigue he visto yo tambien a el/los protas enterrados bajo tierra y con solo la cabeza por encima? Cierta sensacion de deja vu en esta escena... :ein
Cita de: fenometrix en 26 de Noviembre de 2013, 08:05:33 AM
EDIT: Después de escribir releyendo la critica Wanchopista, me doy cuenta de que no he aportado absolutamente nada nuevo :risa
No creas... has aportado tu opinión. Que coincida o no con la de otro ya es otra cosa. :poss
Sobre lo otro ni idea, si eso no caigo.
Cita de: fenometrix en 26 de Noviembre de 2013, 08:05:33 AM
PD: Por cierto, ¿en que película creo que no demasiado antigue he visto yo tambien a el/los protas enterrados bajo tierra y con solo la cabeza por encima? Cierta sensacion de deja vu en esta escena... :ein
En El rey escorpión y si me apuras los pollos de 2 Guns xD. La escena es bastante recurrente y seguro que sale en más películas.
Cita de: gargasto en 26 de Noviembre de 2013, 12:12:31 PM
Cita de: fenometrix en 26 de Noviembre de 2013, 08:05:33 AM
PD: Por cierto, ¿en que película creo que no demasiado antigue he visto yo tambien a el/los protas enterrados bajo tierra y con solo la cabeza por encima? Cierta sensacion de deja vu en esta escena... :ein
En El rey escorpión y si me apuras los pollos de 2 Guns xD. La escena es bastante recurrente y seguro que sale en más películas.
Pues si que es recurrente, por que la del Rey no es y la de 2 guns no la he visto. Eso si, creo que era con tono de humor. pero bueno, es una sensación de facil deja vú por lo que veo de que recurren bastante :poss
Cita de: fenometrix en 26 de Noviembre de 2013, 12:16:53 PM
Cita de: gargasto en 26 de Noviembre de 2013, 12:12:31 PM
Cita de: fenometrix en 26 de Noviembre de 2013, 08:05:33 AM
PD: Por cierto, ¿en que película creo que no demasiado antigue he visto yo tambien a el/los protas enterrados bajo tierra y con solo la cabeza por encima? Cierta sensacion de deja vu en esta escena... :ein
En El rey escorpión y si me apuras los pollos de 2 Guns xD. La escena es bastante recurrente y seguro que sale en más películas.
Pues si que es recurrente, por que la del Rey no es y la de 2 guns no la he visto. Eso si, creo que era con tono de humor. pero bueno, es una sensación de facil deja vú por lo que veo de que recurren bastante :poss
Lo de 2Guns era de coña cuando veas la película lo entenderás :si :guiñar
Bueno, estoy seguro de que lo habréis leido o os la habrán dicho un montón de veces; me gustaría escapar del cliché, pero es bastante dificil así que yo también lo diré: sí, El Llanero Solitario en una suerte de Piratas del Caribe trasladada al oeste, solo que con mucho menos tino.
Con un guión bastante endeble en algunos momentos y unos personajes mucho menos carismáticos, lo que realmente cabe destacar de la película es su desenfrenada acción y su despliegue de efectos visuales, que hacen que el film sea lo suficientemente entretenido como para que aguantemos bien su largo metraje.
La verdad es que había oído tan malas críticas de ella que, en el fondo, no me pareció tan mala. Tal vez el director se ha dejado llevar demasiado por la vertiente cómica de la historia más que por la aventurera y las gracias, a veces, no lo son tanto. Ni siquiera Jhonny Depp consigue levantar lo suficiente esa parcela del film.
En fin, que no es tan fiero el lobo como lo pintan, pero tampoco será una película que pase a la historia. Tal vez, en una inevitable secuela, sin tiempo que perder contando las historias de los personajes, la cosa mejore.
Lo mejor: Los momentos de acción. Su despliegue visual. Algunos momentos épicos como la batalla en el tren mientras suena la clásica partitura que siempre acompaña a este personaje en sus aventuras.
Lo peor: El guión, por momentos, es flojito y la curva de aprendizaje del héroe es poco creíble, pasa de torpe a experimentado en un par de secuencias. Tampoco me ha gustado la estructura narrativa que utiliza con ese formato de cuentacuentos.
Por los motivos que han expuesto tantas veces, es que no me animo a verla. Solo he visto los avances. Suficiente para ver que el indio Deep es Jack Sparrow vestido de indígena pero con una actuación desganada. Creo que es la misma situación de Green Hornet (el Avispón Verde como se le conoce por acá), la cual, dicho sea de paso, tampoco tengo planeado verla. No las necesito para dormir.
Tal parece que siguen tratando de empujarnos versiones flojas de series más o menos sólidas a través de situaciones de aventuras cómicas que en la mayoría de los casos no llegan ni a eso que se le llama "película palomitera". Qué lástima. :abajo
Una de las películas más injustamente infravaloradas del 2013. Y lo peor de todo es que posiblemente sea una de las películas que más gente ha criticado sin ver, y con la que la mala prensa se ha salido con la suya.
No es un peliculón, pero esta muy entretenida. Si te gustan las pelis de aventuras, no tengas miedo, se habla tan mal de ella que posiblemente te sorprenda para bien.
Yo me lo pase bastante bien durante su visionado, nejor que con piratas del caribe, que no me acaban de convences, salvo quizás la primera.
Solo por los últimos 15-20 minutos del final creo que merece la pena darle una oportunidad.
Cita de: fenometrix en 17 de Febrero de 2014, 10:11:55 AM
Solo por los últimos 15-20 minutos del final creo que merece la pena darle una oportunidad.
De lo mejor del año, sin duda. Durante esos minutos como un niño viendo 'La Lego película'. :obacion
No se trata de una gran película pero entretiene que es a lo que nos tiene acostumbrado Verbinski (aunque si bien es cierto este trabajo creo que es de los más flojos). Las actuaciones de los protagonistas correctas aunque me quedo con Depp que por lo menos deja algún momento cómico, me esperaba algo más de Hamill. Si tuviera que destacar un actor sería a Fichtner que da vida al villano. En cuanto a la película en sí es cierto que el metraje me parece excesivo y no me convencen las escenas del niño y el indio viejo, cortan el ritmo y no aportan nada nuevo (supongo que las incluyeron por el maquillaje de Depp, porque no se me ocurre otro motivo). Si me decido a darle algo más del aprobad raspado es por los minutos finales y la BSO que como a tantos me ha dejado con la boca acierta. Nota: 6
Desfasada de largo en sus momentos cómicos y demasiado histriónica cuando intenta ser serie y transmitir intensidad. Quizá sea una película que se vea y valore con ojos diferentes y con doble rasero por las memorias que nos trae leer Gore Verbinski y Johnny Deep en un mismo film, pero desde luego no es un producto recomendable de todas todas. Incluso Armie Hammer se ahoga como protagonista de la función.
That´s what I say.
Bodrio aburrido y extremadamente largo. No merece la pena tragarse toda la película para el último tramo con la cuarta y última parte de la obertura de Guillermo Tell de Gioacchino Rossini.
No la comenté en su día por que me pareció que no merecía la pena. Hoy discutiendo con Wancho, me ha entrado por mirar lo que había escrito y poner lo que pensaba.
A mí me pareció una película de aventuras muy entretenida y bien realizada. Nada del otro mundo, pero si disfrutable. 15 minutillos menos de metraje le hubieran sentado de lujo.
Mejora aún con el tiempo, de hecho me sorprende ver que sólo le puse un 7 en su momento (que hoy sería al menos un 7,5). Más si tenemos en cuenta que me parece es una de las pocas películas que creo recordar llegue a ver hasta tres veces en el cine, lo que ya de por sí resulta bastante elocuente.
Buen y sólido cine de aventuras, de lo mejor de los últimos años. Baste decir que se pueden contar con los dedos de la mano los filmes que, en su clímax, te invitan a levantarte cual niño pequeño y aplaudir impulsivamente. :obacion
Cita de: Wanchope en 15 de Agosto de 2014, 08:38:09 AM
Mejora aún con el tiempo, de hecho me sorprende ver que sólo le puse un 7 en su momento (que hoy sería al menos un 7,5). Más si tenemos en cuenta que me parece es una de las pocas películas que creo recordar llegue a ver hasta tres veces en el cine, lo que ya de por sí resulta bastante elocuente.
Buen y sólido cine de aventuras, de lo mejor de los últimos años. Baste decir que se pueden contar con los dedos de la mano los filmes que, en su clímax, te invitan a levantarte cual niño pequeño y aplaudir impulsivamente. :obacion
Cita de: fenometrix en 15 de Agosto de 2014, 12:08:44 AM
A mí me pareció una película de aventuras muy entretenida y bien realizada. Nada del otro mundo, pero si disfrutable. 15 minutillos menos de metraje le hubieran sentado de lujo.
Pero si hasta llegar al final es lo más aburrido que ha parido madre! Si Armie Hammer no da la talla para protagonizar esta película. Si la actuación de Depp es muy desganada y es Jack Sparrow con otro maquillaje. Si hasta la presentación en modo flashback ante el niño es aburrida.
De acuerdo que la escena final con el final de la Obertura de Guillermo Tell (ya está bien que la gente piense que esta canción es de The Lone Ranger) es muy entretenida y emocionante, pero el resto de la película? Si uno se podía dormir!!!!
Wancho = empalme