Capitán Phillips
(Captain Phillips)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/capitan_phillips_23418.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/maersk-alabama-5771.html)
SINOPSIS:Basada en una historia real, el thriller de acción 'Capitán Phillips' está protagonizado por el dos veces ganador del Oscar® Tom Hanks. En la película el actor da vida al capitán de la marina mercante estadounidense, Richard Phillips, quién al mando del carguero "Maersk Alabama" fue retenido en 2009 por piratas somalíes, siendo el primer barco norteamericano secuestrado en doscientos años.
CRÍTICA: Toma aire. MuchoHay una escena en particular que define la grandeza -han leído bien- de 'Capitán Phillips': allí donde las producciones más convencionales suelen cortar Greengrass añade un pequeño epílogo. Esta pequeña escena, nada sutil por otro lado, tiene poco que ver con el clásico final hollywoodiense en donde el héroe se abraza a su familia o posa frente a la bandera mientras, de fondo, los figurantes de una sala de crisis aplauden y se abrazan entre ellos como si les hubiera tocado el Euromillones. Para nada. Sin entrar en detalles, por mucho que me duela morder mis labios, esta escena que en apariencia puede interpretarse -erróneamente- como caprichosa es la que convierte a 'Capitán Phillips' en una auténtica gozada. Pero al revés.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/43817.jpg)
Aunque podría, especialmente en esta ocasión en la que hay coartada, no voy a tomarme la molesta libertad de escribir como si todos conocieran la historia en la que se inspira 'Capitán Phillips'. Es algo que me molesta, personalmente, porque por mucho que algo se inspire en un hecho, evento, suceso o situación real, ya sea reciente o no, no tiene por qué ser conocido por todos o cualquiera, especialmente cuando hay tantos y tantos productores al acecho de una historia que dispare el share por encima de la media, como para que seamos nosotros los que estemos atentos. Y como supongo que a la mayoría, el secuestro del Maersk Alabama les sonará tan "de oídas" como a un servidor, a lo bruto; como cualquier otra historia que nos llega por fascículos a través del programa de ficción más longevo de la historia de la televisión, el telediario.
'Capitán Phillips' es, ante todo, puro nervio y tensión. No es para menos ni cabe esperar menos. Tras las cámaras el que posiblemente sea el realizador más influyente del cine de acción contemporáneo, Paul Greengrass, cuya energía canalizada a través de Jason Bourne convirtió a este en el John McClane del siglo XXI. Todos quieren ser como Bourne, pero pocos hay que puedan ser como Greengrass, y si no que se lo digan a su reemplazo en la otrora reverenciada franquicia. El realizador británico, fiel a sí mismo y a su estilo cual reportero de guerra, nos ofrece aquí otro trepidante thriller de suspense endiabladamente dinámico en donde apenas si hay margen para coger (algo) de aire. Más de dos intensas horas durante las cuales Greengrass acorrala al espectador en una esquina para propinarle, golpe tras golpe, una paliza con propensión a dejar exhausto a quien pille por delante.
No obstante Richard Phillips no es Jason Bourne. No es un "hombre de acción" ni su historia es una "historia de acción". De la misma manera que ya hiciese en la soberbia 'United 93', Greengrass centra su mirada en una serie de personas ordinarias envueltas en una situación extraordinaria, todo ello a favor de una fascinante crónica en donde la emoción brota de la sensación de veracidad que rezuma cada fotograma. De lo tangible, físico, de una propuesta que no sólo se inspira en una historia real, además luce como (si fuera) una historia real a la que rinde pleitesía de manera cruda y directa. Se trata, en suma, de una historia amparada en lo emocional que envuelve a personas de carne y hueso. Greengrass, con poco pero a la mínima, aprovecha para definir incluso a unos piratas somalíes a los que, dejando irrelevantes consideraciones morales/políticas al margen, la situación (y el punto de vista) les convierte en villanos, más no porque se definan como villanos per se.
Prueba de ello es que a pesar de que Tom Hanks se reivindica de nuevo como el excelente intérprete que siempre ha sido, sin embargo destaca la genuina presencia del desconocido Barkhad Abdi como el líder de los piratas. Entre ambos "capitanes" se establece esa relación humana sobra la que orquestar esta, vaya por delante, magnífica "olla a presión" que exprime cada instante para sumergirnos bajo el sudor que aflora de los sobacos de Hanks. Y eso es algo que, precisamente, se pone de manifiesto en la citada escena que mencionaba al principio, cuando para entendernos toda la tensión acumulada se desborda de forma arrolladora. Ese es el momento, con suerte (y buen gusto), en el que seremos conscientes de que nosotros también hemos estado ahí, cuando se nos pongan los pelillos del cogote de punta y brote algo de líquido de nuestras cuencas. El tipo de apunte que, al igual que el año pasado ocurría con 'La noche más oscura', marca la diferencia entre lo bueno y lo notable.
Nota:
8.5Lo Mejor:
- La capacidad de Paul Greengrass para generar tensión
- Su epílogo
Lo Peor:
- Que dicho epílogo se malinterprete
La voy a ver cuando se entrene en Argentina, pero no me llama demasiado la atención, luego pondré que me pareció!
Buenisimo el post!
Grande Wancho! Sensacional trazada de la película. Hoy la iré a ver en apenas 3 horas.
Hype........IsUpNow!. :amor
Me la quiero ver tengo reales expectativas sobre el film
gracias Wancho :obacion :obacion
Veo que todo el mundo la pone bien, más ganas que me entran de ver a mi querido Hanks :obacion
El mundo está lleno de ilusos y de atrevidos. Los hay que lo son con razón, por supuesto, pero es pan de cada día que la inmensa mayoría de este tipo de personas son de tal forma sin razón o sin conocimiento de causa. Quizá una buena parte de esta inmensa mayoría sean así por mera ignorancia, por falta de información para construir un argumento que los aleje de su atrevida e ilusa convicción, pero la inmensa mayoría de la anterior inmensa mayoría son del tal forma por, como se dice por el sur, "dársela de entendido" o más vulgarmente, "pegarse el moco".
Quién escribe estas líneas era de aquellos atrevidos, de los de la inmensa mayoría de la inmensa mayoría anterior, que pensaban que Tom Hanks no era tan buen actor, que sus papeles, extraordinarios, sin duda, en "Forrest Gump" o en "Náufrago" eran flor de un día, y que "Salvar al Soldado Ryan" era como un símil polémico del estado de forma actual de la F1, con Vettel y su Red Bull. No es tan bueno el piloto, pero sí la máquina que lo dirige, tomando como sujetos de cambio a Vettel por Tom Hanks y al Red Bull por Steven Spielberg.
Obviando este jardín enrevesado que no favorece ni al que escribe ni al que se quiere leer, ese atrevimiento se ha visto golpeado muy fuerte en el mentón con "Capitán Phillips". La nueva película del director que hizo la brillantemente intensa "El Ultimatum de Bourne", Paul Greengrass, ha silenciado y mandado a paseo el atrevimiento de ese tipo de personas entre los que se incluye un servidor, y ha dado de bruces con la realidad de que Tom Hanks no era tan buen actor. Y son varios los factores que han hecho posible este ansiado y necesario cambio de opinión.
Primero, sin duda, el hombre cargado de llevar la historia a la pantalla, Paul Greengrass. Su manejo de la cámara desde la silla es impresionante. La destreza con la que rueda cada plano, como juega con el movimiento de la escena para activar o no el botón de suspense de nuestros ojos y por consiguiente de nuestro cerebro, y su absoluto poder para reflejar en cada momento del metraje la intensidad con la que a buen seguro vive su vida el director británico. Qué le pregunten al mismísimo Jason Bourne (vale, a Matt Damon para que no nos pongamos tiquismiquis) si es bueno o no.
Segundo, y quizá la gran culpable de que el espectador se siente en la silla del cine a ver la película, la historia. La historia vende, compra ella sola nuestra entrada. Nos embauca y nos atrapa cada vez que sale anunciada en televisión o cuando leemos algún tweet promocional. Pero es su desarrollo, sin obviar el inmenso grado de importancia histórica que tuvo el abordaje del Maersk Alabama en el 2009, lo que nos trastoca el corazón, lo que nos revuelve en el asiento, lo que nos agarra de nuestras partes por decirlo de manera demasiado vulgar. Desde Buried (Enterrado) no se recordaba algo que dejase tan tensionado. Francamente Increíble el suspense conseguido en el clímax del film. Sencillamente brutal la escena previa al epílogo, de esas que te dejan de vez en cuando algunas películas para revisionar en Youtube cuando se tercie el momento y las ganas.
Y tercero, y por supuesto, el culpable de que la historia y el trabajo del director de recrear la misma tenga el impacto tan extraordinario que tiene en las pupilas del que visiona el film, el Señor Tom Hanks. Se puede valorar su trabajo solamente observando su escena final sin que hiciese falta verle en toda la película. Es una oda a la interpretación, es puro amor a su arte. La definición de shock post-traumático sin necesidad de palabras o traducciones simultáneas. Es injusto decir esto, pero Tom Hanks hace mejor a la película de lo que ya lo es, y decimos injusto porque la historia es maravillosa y el trabajo de Greengrass impecable, pero lo que es, es, y Tom Hanks, si es algo en Capitán Phillips, es un animal de la actuación. Y eso que el reparto, no tan conocido y admirable como en otras producciones, se comporta a un nivel genial, como el villano de la función, Muse, que luce no a la inaccesible altura de Hanks pero sí a un nivel excelente para la magnitud de la película. Increíble dedicación del reparto pero en especial de Hanks para una película premiable sin lugar a dudas a estas tempranas alturas de la carrera.
That´s what I say.
Es tan decepcionante que ni me apetece comentarla a fondo. Lo de "premiable" suena a chiste.
La vi ayer, la verdad es que me gustó. Tom Hanks es lo mejor de la película. Lo que no me convenció demasiado fue la shaky-cam. Un 7.
Cita de: Sullivan en 23 de Octubre de 2013, 10:34:32 PM
Es tan decepcionante que ni me apetece comentarla a fondo. Lo de "premiable" suena a chiste.
That´s your idea.
Cita de: Sullivan en 23 de Octubre de 2013, 10:34:32 PM
Es tan decepcionante que ni me apetece comentarla a fondo. Lo de "premiable" suena a chiste.
(http://i.minus.com/iKpkn8IqXapIz.gif)
¡Que te devuelvan el dinero en la academia que no te están enseñando nada! :poss
Me ha gustado mucho. Un
7.25Spoiler
La escena final -el epílogo que nombra Wancho- bien vale un Oscar para Hanks. Brutal :obacion
Por fin una película refleja la realidad de una situación, entre el estado fallido de somalia, los señores de la guerra, y la desees pericón de gente que no tiene que comer. No les queda otra que dedicarse a la piratería. Sino está claro que esta gente viviría de otra cosa, encima para mas inri, las víctimas están enganchados ala droga par ser menos conscientes de lo que hacen.
Tom hanks como siempre, excelente en su papel. Lo que más me impresiono fue que el personaje en que se basa la película, volvió a navegar, otro que tampoco podía ganarse la vida de otra manera
Cita de: ~ΣDU~ en 21 de Noviembre de 2013, 02:07:26 AM
Cita de: Sullivan en 23 de Octubre de 2013, 10:34:32 PM
Es tan decepcionante que ni me apetece comentarla a fondo. Lo de "premiable" suena a chiste.
(http://i.minus.com/iKpkn8IqXapIz.gif)
¡Que te devuelvan el dinero en la academia que no te están enseñando nada! :poss
Me ha gustado mucho. Un 7.25
Spoiler
La escena final -el epílogo que nombra Wancho- bien vale un Oscar para Hanks. Brutal :obacion
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/45966.jpg)
Cita de: ~ΣDU~ en 21 de Noviembre de 2013, 02:07:26 AM
Spoiler
La escena final -el epílogo que nombra Wancho- bien vale un Oscar para Hanks. Brutal :obacion
Como ya mencionaba en la crítica, creo que ese es el momento que eleva a un nivel superior a la cinta. :obacion
Yo iba con los somalíesPaul Greengrass ha demostrado hasta el momento que sabe hacer películas entretenidas, incluso de calidad, imponer ritmo al metraje, crear tensión en el espectador y saber meterse también en temas conflictivos y/o espinosos. En esta que nos ocupa, incide en lo último, pero la mayoría del resto de cualidades que lo habían convertido en un director a seguir, a mi modo de ver, brillan por su ausencia.
En esta ocasión nos sitúa por tierras somalíes con Tom Hanks en el papel de protagonista y capitán de un barco atacado por un grupo de piratas armados. Después de una parte inicial con buenas dosis de adrenalina con la persecución, posible abordaje y planes para evitarlo, a medida que se estrechan las distancias y comparten todos estancia, el film baja rápidamente enteros para convertirse en un blockbuster de secuestros de sobremesa cualquiera.
El factor de lograr tensión en el espectador es algo muy subjetivo y aunque como digo, en muchas de sus otras películas conmigo lo ha conseguido, aquí no es el caso. Salvo en la recta final, más por las ganas de saber el desenlace que por preocupación por el protagonista, toda columna vertebral de la cinta pasan sin pena, gloria ni causar emoción, aunque dicho a su favor, tampoco se hace realmente pesada o aburrida. Una vez descubierto que pasa, si hay rescate, si no, si hay matanza, si a medias, si ni una cosa ni otra, tenemos ese epílogo final en el que seguro muchos ven la luz, encuentran sentido al visionado o lo eleva pero para mi si acaso le quita enteros y lo deja en la delgada línea que hay entre el aprobado justo porque pese a todo, se deja ver o el suspenso de castigo por sus deméritos y posibilidades desaprovechadas.
Spoiler
Vale, el capitán estaba fingiendo. En realidad no estaba tan seguro de si mismo, estaba cagadito el pobre en manos de tal despiadados secuestradores. ¿Si, really? Yo lo que he visto son unos somalínes, criminales si, pero de los secuestradores más majos que he visto en la historia del cine, mientras él los ponía a prueba y tentaba de todas las formas posibles y por haber, tensando al límite la situación y mereciendo que le pegaran un tiro. Que entiendo que serían los nervios, todo postureo, pero aún así, se merecía el tiro y yo iba con los somalíes. De hecho me ha dado pena como los matan a todos (incluyendo el pobre flacucho y el chavalín del pie herido) esos héroes machos alfa americanos y lo liberan de tal mal trago. Los que descansan en paz son ellos y van al cielo seguro. Aguantar a Tom Hanks en plan pesado bien lo merece.
También es posible que no me haya llegado o haya empatizado con ella y en un futuro lo haga, casi nunca lo descarto, pero no me llama en un futuro corto revisionarla.
Nota:
4'5
El momento del "rescate" es lamentable. Los americanos trayendo aviones, soldados y francotiradores a mansalva para parar a una barca de mierda con 3 somalíes semidesnudos con Ak-47. Y ya el momento de regodeo con los francotiradores en plan de "mirad niños, mirad que guay, los francos tienen sensores que detectan personas, como en el call of duty!!!!". Y luego está el tío que graba con la handycam....en fin, una risa de película, y encima aburrida.
Cita de: Sullivan en 08 de Enero de 2014, 09:51:06 PM
El momento del "rescate" es lamentable. Los americanos trayendo aviones, soldados y francotiradores a mansalva para parar a una barca de mierda con 3 somalíes semidesnudos con Ak-47. Y ya el momento de regodeo con los francotiradores en plan de "mirad niños, mirad que guay, los francos tienen sensores que detectan personas, como en el call of duty!!!!". Y luego está el tío que graba con la handycam....en fin, una risa de película, y encima aburrida.
La vida es una puta broma. A ver si la próxima vez Dios contrata a otro guionista...
Cita de: Sullivan en 08 de Enero de 2014, 09:51:06 PM
El momento del "rescate" es lamentable. Los americanos trayendo aviones, soldados y francotiradores a mansalva para parar a una barca de mierda con 3 somalíes semidesnudos con Ak-47. Y ya el momento de regodeo con los francotiradores en plan de "mirad niños, mirad que guay, los francos tienen sensores que detectan personas, como en el call of duty!!!!". Y luego está el tío que graba con la handycam....en fin, una risa de película, y encima aburrida.
Y todo por culpa de las mangueras del barco, esa arma super efectiva para tumbar barcas si se acercan y que realmente solo sirven para refrescar a los pobres somalíes y hacer arcoíris :risa
Cita de: Wanchope en 08 de Enero de 2014, 09:55:34 PM
Cita de: Sullivan en 08 de Enero de 2014, 09:51:06 PM
El momento del "rescate" es lamentable. Los americanos trayendo aviones, soldados y francotiradores a mansalva para parar a una barca de mierda con 3 somalíes semidesnudos con Ak-47. Y ya el momento de regodeo con los francotiradores en plan de "mirad niños, mirad que guay, los francos tienen sensores que detectan personas, como en el call of duty!!!!". Y luego está el tío que graba con la handycam....en fin, una risa de película, y encima aburrida.
La vida es una puta broma. A ver si la próxima vez Dios contrata a otro guionista...
Si el "rescate" fue así, así tiene que ser rodado, pero sigue siendo en muchos sentidos de chiste. Y a mi no me venden la moto de pobres americanos y pobre prota menudo drama que vive. Seguro que en vallecas hay días más peligrosos que los pobreticos secuestradores de la peli que se tambalean de lado a lado de lo que están en los huesos :poss
A ver, creo que en sí la película transmite la idea, y quiere transmitir la idea, de que por mucho que uno de los dos capitanes piense que estén al mando de una situación, siempre hay alguien por encima. Es más, luego escuché una entrevista en la que estaban Paul Greengrass y Tom Hanks y dicen que cuando Paul le enseñó el guión a Hanks, Paul dijo algo así como "¿qué te parece? Creo que hablan de la globalización y de cómo, aunque piensen que en realidad están al mando, no lo están" y Hanks le contestó "Creo que va sobre cómo secuestran un puto barco gigante". Estas son las 2 lecturas que se le pueden dar a la película. Las escenas con detectores de calor para ver las personas que hay en el bote salvavidas son para demostrar que no el "capitán" no tiene poder. Es más, ese poder superior está representado en un primer momento por el barco más grande que tiene los 2 botes de madera, y luego por la armada estadounidense. En cuanto al poder superior sobre el Capitán Phillips es el deber de tener que cumplir con el contrato y no darse la vuelta en ese mismo momento.
En ese sentido la película es intachable.
Lo de las mangueras. Es algo que sí se utiliza, ya que las lanchas que atacan a estos barcos que pasan por ahí son muy pequeñas y se inundan con facilidad, y por lo tanto se hunden. Ergo no hay ningún problema con eso.
Cita de: 0iker0 en 08 de Enero de 2014, 10:14:05 PM
Lo de las mangueras. Es algo que sí se utiliza, ya que las lanchas que atacan a estos barcos que pasan por ahí son muy pequeñas y se inundan con facilidad, y por lo tanto se hunden. Ergo no hay ningún problema con eso.
Las mangueras no se usan en la peli, es ridícula esa sencuencia. De hecho yo pensaba que las iban a utilizar en plan los cargueros contra Greenpeace (como sería lo normal) pero están de adorno y cuando mandan a uno no es para usarla en ese sentido sino para que la deje colocada como estaba, que el agua cae en plan cuando vas a mear y a la barca aparte de mojarla no le hace nada.
Cita de: er_calderilla en 08 de Enero de 2014, 10:06:05 PM
Si el "rescate" fue así, así tiene que ser rodado, pero sigue siendo en muchos sentidos de chiste. Y a mi no me venden la moto de pobres americanos y pobre prota menudo drama que vive. Seguro que en vallecas hay días más peligrosos que los pobreticos secuestradores de la peli que se tambalean de lado a lado de lo que están en los huesos :poss
No creo que sea como una comedia estar encerrado durante unas horas en un espacio reducido con alguien que en cualquier momento te puede pegar un tiro y sin saber si va a venir alguien a buscarte. Y precisamente, el que parezcan que no tienen ni idea y que estén nerviosos los vuelve más peligrosos...
Siendo Greengrass diría que más o menos ocurrió así. Y repito, la vida no pocas veces parece un chiste: recuerda cuando por ejemplo Diogo y Luis Fabiano se "dieron" de leches. Eso lo sacas así tal cual en una película y parecería un chiste a lo Scary Movie. Y sobre el despliegue de medios, qué decir, tal vez sea porque los tienen y pueden pagarlos para cuando los necesitan, por ejemplo, para salvar la vida de uno de los suyos.
Cita de: Wanchope en 08 de Enero de 2014, 10:49:17 PM
para salvar la vida de uno de los suyos.
...a costa de unos cuantos de "los otros"
Yo entiendo que una película puede gustar mas o menos por diferentes motivos, pero recriminarle a un país que ponga todos los medios disponibles para salvaguardar a los suyos en una situación límite como la que se presenta en 'Capitán Phillips' me parece un poco demagógico.
Os recomiendo ver una película danesa llamada ' Kapringen (A Hijacking)' que trata sobre una situación similar aunque las circunstancias y consecuencias son diferentes, después comparando ambas podréis valorar quien ha resuelto mejor el conflicto y quizás no os parezca tan exagerado el despliegue norteamericano.
Cita de: Sullivan en 08 de Enero de 2014, 10:52:40 PM
Cita de: Wanchope en 08 de Enero de 2014, 10:49:17 PM
para salvar la vida de uno de los suyos.
...a costa de unos cuantos de "los otros"
Y hay quien considera a los etarras unos héroes. Yo por descontado, no. Pues lo mismo, si secuestran a uno de los míos y no lo quieren soltar, allá ellos con las consecuencias. Quien juega con fuego...
Todo esto que habláis queda en betún para mis pezuñas con el epílogo. Sólo por eso ya tiene que estar más que aprobada y compensada la entrada al cine o el rato perdido viéndola vía Internet.
Cita de: BruceDKWayne en 09 de Enero de 2014, 02:32:07 PM
Todo esto que habláis queda en betún para mis pezuñas con el epílogo. Sólo por eso ya tiene que estar más que aprobada y compensada la entrada al cine o el rato perdido viéndola vía Internet.
En mi opinión casi cualquier película relacionada con Paul Greengrass o Tom Hanks bien merecen un visionado, el problema es que hay que saber diferenciar entre la ficción y la realidad dejando a un lado ciertos prejuicios, porque no hay que estar de acuerdo con la política pro-militar americana para apreciar cintas como 'Capitán Phillips' o 'La Noche Más Oscura'.
Cita de: Soprano en 09 de Enero de 2014, 03:07:16 PM
Cita de: BruceDKWayne en 09 de Enero de 2014, 02:32:07 PM
Todo esto que habláis queda en betún para mis pezuñas con el epílogo. Sólo por eso ya tiene que estar más que aprobada y compensada la entrada al cine o el rato perdido viéndola vía Internet.
En mi opinión casi cualquier película relacionada con Paul Greengrass o Tom Hanks bien merecen un visionado, el problema es que hay que saber diferenciar entre la ficción y la realidad dejando a un lado ciertos prejuicios, porque no hay que estar de acuerdo con la política pro-militar americana para apreciar cintas como 'Capitán Phillips' o 'La Noche Más Oscura'.
Mi crítica y/o suspenso al menos no va por temas políticos, sino estrictamente cinematográficos (aunque algunos detalles más que ayudar la perjudican). No me ha producido frío ni calor. Igual si la vuelvo a ver me pilla en otro momento y si que me engancha, crea tensión o interés. Si lo hiciera ya os lo cuento :D.
Eso es a lo que me refiero Calde que en el aspecto cinematográfico puede resultar igual de criticable que cualquier otra película, pero que en lo relativo a los acontecimientos que narra a mi no me parece que sean la visión particular del director si no el reflejo de unos hechos verídicos sobre una amenaza real, y entiendo que puede ser cuestionable el procedimiento norteamericano pero no hasta el punto de ponerse de parte de los piratas somalíes.
Cita de: Soprano en 09 de Enero de 2014, 03:07:16 PM
Cita de: BruceDKWayne en 09 de Enero de 2014, 02:32:07 PM
Todo esto que habláis queda en betún para mis pezuñas con el epílogo. Sólo por eso ya tiene que estar más que aprobada y compensada la entrada al cine o el rato perdido viéndola vía Internet.
En mi opinión casi cualquier película relacionada con Paul Greengrass o Tom Hanks bien merecen un visionado, el problema es que hay que saber diferenciar entre la ficción y la realidad dejando a un lado ciertos prejuicios, porque no hay que estar de acuerdo con la política pro-militar americana para apreciar cintas como 'Capitán Phillips' o 'La Noche Más Oscura'.
Ambas películas son igual de aburridas, e igual de partidistas
Cita de: Sullivan en 09 de Enero de 2014, 08:52:32 PM
Cita de: Soprano en 09 de Enero de 2014, 03:07:16 PM
Cita de: BruceDKWayne en 09 de Enero de 2014, 02:32:07 PM
Todo esto que habláis queda en betún para mis pezuñas con el epílogo. Sólo por eso ya tiene que estar más que aprobada y compensada la entrada al cine o el rato perdido viéndola vía Internet.
En mi opinión casi cualquier película relacionada con Paul Greengrass o Tom Hanks bien merecen un visionado, el problema es que hay que saber diferenciar entre la ficción y la realidad dejando a un lado ciertos prejuicios, porque no hay que estar de acuerdo con la política pro-militar americana para apreciar cintas como 'Capitán Phillips' o 'La Noche Más Oscura'.
Ambas películas son igual de aburridas, e igual de partidistas
Define partidismo, por favor. Es que da la sensación de que confundes la velocidad con el tocino.
Recién he visto la película, y me ha gustado bastante.
Son de las pocas que me han causado una tensión extrema el estar viéndola, osea desde que están los somalies preparándose en sus barcos para ir atacar y luego en el otro barco preparándose para lo peor.
Me ha parecido verdaderamente interesante y ha cumplido, al menos para mi, el propósito de entretener y vivir por unos momentos el terror que la tripulación ha vivido en manos de los piratas.
Tom Hanks ha estado mas que bueno, como siempre :gafas
8/10
Capitán Phillips se situa inmediatamente en lo mejor visto este 2013. Curioso año, en las que mis 3 favoritas -por ahora- sean 3 historias basadas en hechos reales. :mirada
La tensión que se lleva a sentir durante el visiondo es sencillamente brillante. Tom Hanks, magnifico.
Peter Greengrass genial, aunque he de decir que en ocasiones la Shaky-cam es demasiado brusca a la par que continua, que sumado a la tensión acumulada en el cuerpo, puede llegar a marear y dar leves signos de ganas de potar :poss #TrueStory
Nota: 8,75. A falta de un punto para llegar al diez por una BSO (Henry Jackman) que acompaña bien a las escenas, pero no solo poca o nada personalidad tienen, si no que el último tema es básicamente un descaro exagerado de ltema TIME de Origen (Hanz Zimmer) y 0,25 por ocasiones en la que la Shaky-cam me ha llegado a molestar. Por lo demás, genial.
La historia es la que es, eso se sospecha al ponerte a verla y se confirma según avanza el metraje, a eso le sumamos que se intuye y sospecha en todo momento el final. Pero aquí entra en juego el "cómo" se cuenta una historia tan previsible a priori, y en ese sentido la película se gana un respeto merecidísimo. Empezando por un buen Tom Hanks y siguiendo por unos perfectamente interpretados y caracterizados piratas somalíes que en todo momento transmiten su convicción y sus nervios. Destaco también la composición musical, muy bien insertada en todo el metraje, así como las escenas con más acción rodadas de forma super eficaz por un crack en este ámbito: Paul Greengrass.
Su inicio y localización me parecen también muy atractivos, metiéndonos en la piel del capitán protagonista y en sus ojos para observar un mundo y gremio como el de la marina mercante, en una zona muy caliente del planeta. Ojos en una zona y actividad no retratadas antes en cine, que yo recuerde.
Un 7.
Cita de: Sullivan en 08 de Enero de 2014, 09:51:06 PM
El momento del "rescate" es lamentable. Los americanos trayendo aviones, soldados y francotiradores a mansalva para parar a una barca de mierda con 3 somalíes semidesnudos con Ak-47. Y ya el momento de regodeo con los francotiradores en plan de "mirad niños, mirad que guay, los francos tienen sensores que detectan personas, como en el call of duty!!!!". Y luego está el tío que graba con la handycam....en fin, una risa de película, y encima aburrida.
Nada que no sea cierto, esa es la forma de proceder del mejor ejército del mundo, aunque sólo sea a nivel tecnológico. A eso le sumamos que para EEUU una amenaza así supone mucho, no por las pérdidas humanas, que como se ve en la película no les importa sacrificar al capitán si es necesario, sino por el tema mediático.
Yo que suelo ser muy riguroso al analizar estos productos yankees, la he visto bastante neutra. Y que conste que habla de algo objetivamente cuando hablo del mejor ejército del mundo, y no lo hago desde la admiración ni nada por el estilo.
Cita de: er_calderilla en 08 de Enero de 2014, 10:03:43 PM
Y todo por culpa de las mangueras del barco, esa arma super efectiva para tumbar barcas si se acercan y que realmente solo sirven para refrescar a los pobres somalíes y hacer arcoíris :risa
Cuando se puso tan en boga este tema de los piratas somalíes, se dejó entrever que los barcos que faenaban por allí estaban totalmente desprotegidos ante tal amenaza, que fue aumentando y ante la que se tardó en reaccionar por parte de las autoridades, operación Atalanta y tal. Creo que eso es lo que nos quiere transmitir la película, esa desprotección de los trabajadores de la marina mercante.
Que conste, intento dar mi opinión sobre el tema y no defender cual perro rabioso la película como si no hubiera mañana.
Un saludo
Cita de: fenometrix en 16 de Enero de 2014, 07:46:17 PM
Capitán Phillips se situa inmediatamente en lo mejor visto este 2013. Curioso año, en las que mis 3 favoritas -por ahora- sean 3 historias basadas en hechos reales. :mirada
La tensión que se lleva a sentir durante el visiondo es sencillamente brillante. Tom Hanks, magnifico.
Peter Greengrass genial, aunque he de decir que en ocasiones la Shaky-cam es demasiado brusca a la par que continua, que sumado a la tensión acumulada en el cuerpo, puede llegar a marear y dar leves signos de ganas de potar :poss #TrueStory
Nota: 8,75. A falta de un punto para llegar al diez por una BSO (Henry Jackman) que acompaña bien a las escenas, pero no solo poca o nada personalidad tienen, si no que el último tema es básicamente un descaro exagerado de ltema TIME de Origen (Hanz Zimmer) y 0,25 por ocasiones en la que la Shaky-cam me ha llegado a molestar. Por lo demás, genial.
De hecho a mí no me parecía nada Zimmer la BSO, pero ese tema me hizo dudar y ver con atención los créditos.
Cita de: Wanchope en 09 de Enero de 2014, 09:14:53 PM
Cita de: Sullivan en 09 de Enero de 2014, 08:52:32 PM
Cita de: Soprano en 09 de Enero de 2014, 03:07:16 PM
En mi opinión casi cualquier película relacionada con Paul Greengrass o Tom Hanks bien merecen un visionado, el problema es que hay que saber diferenciar entre la ficción y la realidad dejando a un lado ciertos prejuicios, porque no hay que estar de acuerdo con la política pro-militar americana para apreciar cintas como 'Capitán Phillips' o 'La Noche Más Oscura'.
Ambas películas son igual de aburridas, e igual de partidistas
Define partidismo, por favor. Es que da la sensación de que confundes la velocidad con el tocino.
En relación a lo comentado por Havoc recupero este quote. Y es que repito, me parece que se confunden las cosas por una mera cuestión de prejuicios muy mal llevada. Tanto 'Capitán Phillips' como 'La noche más oscura', y ya puestos también 'El único superviviente', si son proclamas lo son de sus respectivos protagonistas.
Buena película, aunque digamos que no sorprende. Los últimos 20 minutos sí son muy buenos pero el resto me pareció algo plana. La mayoría del tiempo se sostiene gracias a Hanks, que aguanta bien el tipo y a los negros, que lo hacen del copón. Aun así, creo que es justo la no nominación para los Oscars a Hanks por su interpretación. Su papel es sólido, pero está lejos de merecer tal galardón. Por contra, el "capitán pirata" estará loco de contento por su nominación para un actor totalmente inexperto pero que ha demostrado una soltura increíble.
Paul Greengrass no se desenvuelve mal en este juego del ratón y el gato.
Aprobado en los picos de tensión y autenticidad, pero le falta audacia, equilibrio, profundidad. Nota: 7.
Me gusta que te guste.
Cita de: Wanchope en 20 de Enero de 2014, 12:30:08 AM
Me gusta que te guste.
La verdad es que es interesante, y hay que reconocer que mantener la tensión las dos horas era una tarea muy complicada.
Cita de: Sullivan en 08 de Enero de 2014, 09:51:06 PM
El momento del "rescate" es lamentable. Los americanos trayendo aviones, soldados y francotiradores a mansalva para parar a una barca de mierda con 3 somalíes semidesnudos con Ak-47. Y ya el momento de regodeo con los francotiradores en plan de "mirad niños, mirad que guay, los francos tienen sensores que detectan personas, como en el call of duty!!!!". Y luego está el tío que graba con la handycam....
Totalmente de acuerdo con Sulli en lo que ha dicho. El momento del rescate.. sentí cierta lástima del 'capitán somalí' en el momento que subió a bordo del barco de la Armada, todo confiado él.. Y por el menor de edad.. Se que lo uno no quita a lo otro, porque habían secuestrado a un hombre a punta de pistola y eso no lo discuto, luego también está el grandote que ese si tenía mala uva, pero no hacía falta tanto despligue americano, tanto arsenal y tanta palmadita yanki en la espalda. La película me gustó, le dí un
6, pero eso no quita que debido a esas imágenes me dieran ganas de mandar a la mierda al sistema americano.
Al final va a resultar que los piratas son los buenos y hay que apiadarse de ellos pasando por alto que han llegado a matar a tripulantes durante otros secuestros de barcos norteamericanos, este debate raya la demagogia.
Cita de: Wanchope en 20 de Enero de 2014, 12:30:08 AM
Me gusta que te guste.
Pero él la ve en screener (ya te vale jescri teniéndola en buena calidad) y no le dices nada :disimu
Cita de: ~ΣDU~ en 20 de Enero de 2014, 01:48:52 AM
Cita de: Wanchope en 20 de Enero de 2014, 12:30:08 AM
Me gusta que te guste.
Pero él la ve en screener (ya te vale jescri teniéndola en buena calidad) y no le dices nada :disimu
Otro pijotero :burla Primero ese no es el debate y segundo la imagen era calidad DVD! :poss
Cita de: jescri en 20 de Enero de 2014, 08:43:42 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 20 de Enero de 2014, 01:48:52 AM
Cita de: Wanchope en 20 de Enero de 2014, 12:30:08 AM
Me gusta que te guste.
Pero él la ve en screener (ya te vale jescri teniéndola en buena calidad) y no le dices nada :disimu
Otro pijotero :burla Primero ese no es el debate y segundo la imagen era calidad DVD! :poss
El sonido, ese gran maltratado por muchos... luego la primera hora y media la ves plana :burla
Salvo quizás películad de "solo dialogo" -Un dios salvaje, ¿por ejemplo?- si que todavia entiendo que basta con que se escuche bien los dialogos. Pero para el cine en general... el sonido en buena calidad es indispensable. Aporta fuerza totalmente a las imagenes. Y rn este caso, Phillips, la tensión de las imagenes se multiplican con 2 si el sonido te envuelve. Asi que yo si que doy un tiron de orejas a jescri :burla
Respecto a los que critican el sistema americano y sienten pena por los somalies, tela. Eso ya es querer ver solo lo malo en los americanos, con dos cojones xD.
El que sabe algo mal sobretodo y en todo caso es el joven. Pero ¿y que quereis? ¿Que los americanos lo identifiquen por las ventanillas y decidan personarle la vida, aun sin saber que el no se porta tan mal con Phillips, y aun sabiendolo arriesgarse a ver que pasa si matan a los demás y a el lo dejan vivo con Phillips atados y sin poder defemderse en el caso de que se vuelva loco?
Quien juega con fuego, sabe que tiene riesgo de quemarse.
Naves, barcos, y una pasada de despliegue los americanos por salvar una vida de alguién "no importante" (sin ser presi ni similar)?
Con dos cojones. Y si no que se lo digan a Phillips, a ver si a el le pareció mal, ahora que esta en casa con su mujer e hijos gracias a semejante despliegue.
Oooh say can you seeeeeee :roto2
1) No tengo por qué decirle nada a nadie, sólo comento.
2) Puede que yo tenga más pelos en la cabeza... pero Jescri tiene más en los huevos.
3) Es el jefe... :alegre
Cita de: fenometrix en 20 de Enero de 2014, 10:58:41 AM
Cita de: jescri en 20 de Enero de 2014, 08:43:42 AM
Otro pijotero :burla Primero ese no es el debate y segundo la imagen era calidad DVD! :poss
El sonido, ese gran maltratado por muchos... luego la primera hora y media la ves plana :burla
Otro, venga vamos sumando :burla2
A ver si para un DVD-Screener que veo en años me vais a pegar la paliza ahora :roto2
Y todo por la culpa de Edu. Chivato! :risa
¿Que Hanks no merece tal galardón? :adios
a mi no me gusto,la veo demasiado lenta,pero bueno se puede ver.
Una de las mayores basuras que he visto en mi vida. Es un verdadero crimen contra la humanidad y lo pero de todo es que todo lo que te muestran es propaganda barata. Peor que la muerte de Mandela. :abajo
Cita de: Joantumaca en 23 de Enero de 2014, 04:10:11 PM
Una de las mayores basuras que he visto en mi vida. Es un verdadero crimen contra la humanidad y lo pero de todo es que todo lo que te muestran es propaganda barata. Peor que la muerte de Mandela. :abajo
Yo a eso lo llamo olfato para el cine
Cita de: Sullivan en 23 de Enero de 2014, 04:14:14 PM
Cita de: Joantumaca en 23 de Enero de 2014, 04:10:11 PM
Una de las mayores basuras que he visto en mi vida. Es un verdadero crimen contra la humanidad y lo pero de todo es que todo lo que te muestran es propaganda barata. Peor que la muerte de Mandela. :abajo
Yo a eso lo llamo olfato para el cine
El mismo que te falta a ti. Te vas a comer los mocos. :burla
Cita de: Joantumaca en 23 de Enero de 2014, 04:10:11 PM
Una de las mayores basuras que he visto en mi vida. Es un verdadero crimen contra la humanidad y lo pero de todo es que todo lo que te muestran es propaganda barata. Peor que la muerte de Mandela. :abajo
¿Propaganda? Creo que has visto otra película.
Cita de: Wanchope en 23 de Enero de 2014, 04:50:35 PM
Cita de: Sullivan en 23 de Enero de 2014, 04:14:14 PM
Cita de: Joantumaca en 23 de Enero de 2014, 04:10:11 PM
Una de las mayores basuras que he visto en mi vida. Es un verdadero crimen contra la humanidad y lo pero de todo es que todo lo que te muestran es propaganda barata. Peor que la muerte de Mandela. :abajo
Yo a eso lo llamo olfato para el cine
El mismo que te falta a ti. Te vas a comer los mocos. :burla
Capitán Phillips, ¿Basura? O bien has visto poco cine... o tenemos conceptos muy diferentes de lo que significa y es basura. Puede no gustarte Capitán Phillips perfectamente. Y que te parezca progaganda barata, pues bueno. Se entiende, se comprende,se respeta.
Pero de ahí, a catalogarla como "basura", me parece sencillamente injustificable.
Cita de: el gremlin gafapasta en 23 de Enero de 2014, 06:04:22 PM
Cita de: Joantumaca en 23 de Enero de 2014, 04:10:11 PM
Una de las mayores basuras que he visto en mi vida. Es un verdadero crimen contra la humanidad y lo pero de todo es que todo lo que te muestran es propaganda barata. Peor que la muerte de Mandela. :abajo
¿Propaganda? Creo que has visto otra película.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/45966.jpg)
Me parece basura pero igual podria decirse con otro termino como "mierda", "truñaco", "escoria" o tan solo añadirle un adjetivo como "infecta". Pero vamos que para opiniones, culos.
Cita de: Sullivan en 23 de Enero de 2014, 06:12:20 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 23 de Enero de 2014, 06:04:22 PM
Cita de: Joantumaca en 23 de Enero de 2014, 04:10:11 PM
Una de las mayores basuras que he visto en mi vida. Es un verdadero crimen contra la humanidad y lo pero de todo es que todo lo que te muestran es propaganda barata. Peor que la muerte de Mandela. :abajo
¿Propaganda? Creo que has visto otra película.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/45966.jpg)
¿En que momento de la película?
Cita de: el gremlin gafapasta en 23 de Enero de 2014, 06:20:52 PM
Cita de: Sullivan en 23 de Enero de 2014, 06:12:20 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 23 de Enero de 2014, 06:04:22 PM
Cita de: Joantumaca en 23 de Enero de 2014, 04:10:11 PM
Una de las mayores basuras que he visto en mi vida. Es un verdadero crimen contra la humanidad y lo pero de todo es que todo lo que te muestran es propaganda barata. Peor que la muerte de Mandela. :abajo
¿Propaganda? Creo que has visto otra película.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/45966.jpg)
¿En que momento de la película?
¿En cual no?
Retrocedamos en el tiempo y cambiemos el curso de la historia. Venga, ¿Qué nacionalidad damos al Alabama?. ¿Marruecos?, ¿Venezuela?, ¿Australia?, hagan sus apuestas :guay
Que manía con mezclar las cosas. ¡Qué esto es cine! :poss
Cita de: jescri en 23 de Enero de 2014, 06:26:39 PM
Retrocedamos en el tiempo y cambiemos el curso de la historia. Venga, ¿Qué nacionalidad damos al Alabama?. ¿Marruecos?, ¿Venezuela?, ¿Australia?, hagan sus apuestas :guay
Que manía con mezclar las cosas. ¡Qué esto es cine! :poss
En ese caso no habrían hecho película. No los yankees.
Cita de: Joantumaca en 23 de Enero de 2014, 06:14:27 PM
Me parece basura pero igual podria decirse con otro termino como "mierda", "truñaco", "escoria" o tan solo añadirle un adjetivo como "infecta". Pero vamos que para opiniones, culos.
Pues eso, si me vale igual para pensar que no hay argumentos para asociar ni tan solo uno de estos adjetivos a Capitán Phillips como película. No todas las películas
que no nos gustan se pueden -o se deben- tachar de "basura", "mierda", "escoria", "infecta" o cualquier otro adjetivo tan despectivo. Que un modelo de Mercedes no te guste, no lo convierte en
una mierda de coche.
Entiendo lo que quieres decir, y podria tachar la pelicula de ser innecesaria o aburrida pero creo que el hecho de que una gran parte del publico la ponga de "buena pelicula" me enerva.
Cita de: Joantumaca en 23 de Enero de 2014, 06:42:53 PM
Entiendo lo que quieres decir, y podria tachar la pelicula de ser innecesaria o aburrida pero creo que el hecho de que una gran parte del publico la ponga de "buena pelicula" me enerva.
(http://i1342.photobucket.com/albums/o780/liacice/bale_and_kermit_zpsb2557b76.gif)
Cita de: Sullivan en 23 de Enero de 2014, 06:28:56 PM
Cita de: jescri en 23 de Enero de 2014, 06:26:39 PM
Retrocedamos en el tiempo y cambiemos el curso de la historia. Venga, ¿Qué nacionalidad damos al Alabama?. ¿Marruecos?, ¿Venezuela?, ¿Australia?, hagan sus apuestas :guay
Que manía con mezclar las cosas. ¡Qué esto es cine! :poss
En ese caso no habrían hecho película. No los yankees.
Sullivan, ¿por qué ves cine americano?
Cita de: Sullivan en 23 de Enero de 2014, 06:22:05 PM
Spoiler
Cita de: el gremlin gafapasta en 23 de Enero de 2014, 06:20:52 PM
Cita de: Sullivan en 23 de Enero de 2014, 06:12:20 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 23 de Enero de 2014, 06:04:22 PM
Cita de: Joantumaca en 23 de Enero de 2014, 04:10:11 PM
Una de las mayores basuras que he visto en mi vida. Es un verdadero crimen contra la humanidad y lo pero de todo es que todo lo que te muestran es propaganda barata. Peor que la muerte de Mandela. :abajo
¿Propaganda? Creo que has visto otra película.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/45966.jpg)
¿En que momento de la película?
¿En cual no?
Capitán Phillips se centra en la historia de precisamente de como el capitán del barco - y al principio también su tripulación- actuán ante un acto de pirateria a su barco. Y sobre todo, de como vive Phillips un secuestro en el que parece que no va a acabar nunca o no va a acabar bien. Que también aparezca el ejercito y su "
mondus operandis" es secundario. Y una historia real, por mucho que alguna cosa este realizada de manera más peliculera. Además, pregunto, si te ocurriera a ti como lo de Phillips, que prefieres, ¿el despliegue exagerao' americano que se ve en la peli o una lanchita con un par de agentes?
Cita de: Sullivan en 23 de Enero de 2014, 06:43:25 PM
Cita de: Joantumaca en 23 de Enero de 2014, 06:42:53 PM
Entiendo lo que quieres decir, y podria tachar la pelicula de ser innecesaria o aburrida pero creo que el hecho de que una gran parte del publico la ponga de "buena pelicula" me enerva.
(http://i1342.photobucket.com/albums/o780/liacice/bale_and_kermit_zpsb2557b76.gif)
tu respuesta me estaba volviendo totalmente loco :roto2
Cita de: Sullivan en 23 de Enero de 2014, 06:28:56 PM
Cita de: jescri en 23 de Enero de 2014, 06:26:39 PM
Retrocedamos en el tiempo y cambiemos el curso de la historia. Venga, ¿Qué nacionalidad damos al Alabama?. ¿Marruecos?, ¿Venezuela?, ¿Australia?, hagan sus apuestas :guay
Que manía con mezclar las cosas. ¡Qué esto es cine! :poss
En ese caso no habrían hecho película. No los yankees.
O sí chiquitín, o sí. Aunque seguramente ni la conoceríamos.
Cita de: el gremlin gafapasta en 23 de Enero de 2014, 06:44:17 PM
Cita de: Sullivan en 23 de Enero de 2014, 06:28:56 PM
Cita de: jescri en 23 de Enero de 2014, 06:26:39 PM
Retrocedamos en el tiempo y cambiemos el curso de la historia. Venga, ¿Qué nacionalidad damos al Alabama?. ¿Marruecos?, ¿Venezuela?, ¿Australia?, hagan sus apuestas :guay
Que manía con mezclar las cosas. ¡Qué esto es cine! :poss
En ese caso no habrían hecho película. No los yankees.
Sullivan, ¿por qué ves cine americano?
Hay cine americano y cine americano
Cita de: Joantumaca en 23 de Enero de 2014, 06:14:27 PM
Me parece basura pero igual podria decirse con otro termino como "mierda", "truñaco", "escoria" o tan solo añadirle un adjetivo como "infecta". Pero vamos que para opiniones, culos.
:sorpresa Otro comentario seguido leído que me ha dado risa, pero en el buen sentido, eh! Veo que has entrado con fuerza xD
(http://www.roto2.com/roto2/m005.gif)
Cita de: fenometrix en 23 de Enero de 2014, 09:56:18 PM
(http://www.roto2.com/roto2/m005.gif)
Fallo mío :poss debería de haber añadido en la cita sólo lo último.. me refería al comentario 'Pero vamos que para opiniones, culos.' :burla En cuanto a la peli ya dije que me pareció buena, le di un 7 de nota, pero lo uno no quita a lo otro, sobre todo en el momento del rescate, ya dejé mi comentario por ahi..
Otra que se suma al carro de
no americans :flipando :'(
Spoiler
(http://static2.wikia.nocookie.net/__cb20131221121713/es.harrypotter/images/b/b0/US_Flag.gif)
Cita de: fenometrix en 23 de Enero de 2014, 10:20:56 PM
Otra que se suma al carro de no americans :flipando :'(
Spoiler
(http://static2.wikia.nocookie.net/__cb20131221121713/es.harrypotter/images/b/b0/US_Flag.gif)
(http://www.1001experiencias.com/wp-content/uploads/2013/05/jennifer-lawrence-gif.jpg)
Entretenida y nada más. Ni es tan buena como dice muchos ni me pareció tan mala como mencionan otros. Las actuaciones tampoco me parecieron nada del otro mundo, lo más destacable de Tom Hanks es la escena final y ya está, en el resto de la película tampoco es que haga gran cosa. Un 6.
Cita de: Josemi19 en 28 de Enero de 2014, 10:23:48 PM
Las actuaciones tampoco me parecieron nada del otro mundo, lo más destacable de Tom Hanks es la escena final y ya está, en el resto de la película tampoco es que haga gran cosa.
Ese "tampoco es que haga gran cosa" es, posiblemente, lo más difícil para un actor. De hecho la dificultad del papel es aparentar eso mismo, el "parecer no hacer gran cosa" con tanta solidez. :si
Estoy deseando ir a ver esta película. He oído muy bien de ella :si :si
Cuando yo vi la película, lo que más me gustó de ella fueron los actores que hacían de piratas somalíes. En ese momento me dio pena, ya que daba por hecho que serían completamente ignorados en favor de Tom Hanks, que al fin y al cabo era el prota, el americano y el conocido. Por eso me llevé una agradable sorpresa al ver que Barkhad Abdi empezó a recibir algunas nominaciones (e incluso premios) importantes, aunque pienso que no era el único que merecía reconocimiento.
Con respecto al final de la película...
Spoiler
... es verdad que Tom Hanks lo hace de lujo, pero a mí no acabó de cuadrarme con el resto de la cinta. Durante todo el metraje demuestra seguridad y tablas, es capaz de poner a prueba a sus captores, va de sobrado y en algunas escenas casi hasta parece que lo está disfrutando. Y claro, cuando lo vi en la escena final me dio la sensación de que la transición entre el capitán Phillips que vemos durante el 95% de la película y el capitán Phillips del epílogo no estaba lo suficientemente desarrollada para justificar ese cambio de comportamiento. Que sí, que supongo que en ese momento llegó a su límite, pero yo el comportamiento traumático y el nerviosismo lo habría implementado mucho antes, no solo en la escena final, habría optado por una transición no tan brusca. Pero bueno, esto es una impresión personal.
Mi nota es
7/10.
Cita de: Beyond en 13 de Julio de 2014, 05:26:13 PM
Cuando yo vi la película, lo que más me gustó de ella fueron los actores que hacían de piratas somalíes. En ese momento me dio pena, ya que daba por hecho que serían completamente ignorados en favor de Tom Hanks, que al fin y al cabo era el prota, el americano y el conocido. Por eso me llevé una agradable sorpresa al ver que Barkhad Abdi empezó a recibir algunas nominaciones (e incluso premios) importantes, aunque pienso que no era el único que merecía reconocimiento.
De hecho uno de sus grandes aciertos es que no trata a los piratas como a los malos de las pelis de Chuck Norris. Por no mencionar la autenticidad que transmite tanto el personaje como el propio Barkhad Abdi. :si[/quote]
Cita de: Beyond en 13 de Julio de 2014, 05:26:13 PMCon respecto al final de la película...
Spoiler
... es verdad que Tom Hanks lo hace de lujo, pero a mí no acabó de cuadrarme con el resto de la cinta. Durante todo el metraje demuestra seguridad y tablas, es capaz de poner a prueba a sus captores, va de sobrado y en algunas escenas casi hasta parece que lo está disfrutando. Y claro, cuando lo vi en la escena final me dio la sensación de que la transición entre el capitán Phillips que vemos durante el 95% de la película y el capitán Phillips del epílogo no estaba lo suficientemente desarrollada para justificar ese cambio de comportamiento. Que sí, que supongo que en ese momento llegó a su límite, pero yo el comportamiento traumático y el nerviosismo lo habría implementado mucho antes, no solo en la escena final, habría optado por una transición no tan brusca. Pero bueno, esto es una impresión personal.
Simplemente
Spoiler
asume su papel, el de Capitán. Se supone, al menos en la teoría, que nadie llega a ostentar un cargo así sin haber demostrado un saber estar incluso en situaciones difíciles, esto es, mantener la cabeza fría para poder afrontar los problemas de forma racional. Digamos que cuando le rescatan es cuando aparece la persona que hay detrás del cargo, cuando todas esas emociones que ha mantenido a raya se desbordan. De ahí el título del filme, Capitán Phillips. Desde luego que es mucho más creíble que caminar hacia el horizonte como si no hubiera pasado nada mientras se suelta un chascarrillo... :alegre
Toda la parte de como se preparaban los militares para el rescate parecia mas bien sacado de una entrega del Call of Duty. XD
Tengo una crítica de ella por ahí, pero me da pereza buscarla, la verdad. Dejaré una cortísima opinión:
Aparte del molesto patriotismo casi inherente a las producciones de este tipo, la película rebosa falencias por todos lados: el ritmo es irregular; algunas escenas son casi ridículas; los diálogos brillan por su irrelevancia; los personajes son planos y, si escarbamos en ellos, nos daremos cuenta de que no son otra cosa que estereotipos tergiversados para disimularlo. Meterse en la película es difícil, incluso con la cantidad de cosas que hace Greengrass para que así sea.
Como thriller simple y llanamente no funciona, y es que jamás se construye una atmósfera de intriga ni tampoco la historia se torna siquiera interesante. La primera mitad logra cumplir con un planteo del problema convincente, incluso la sobriedad se muestra como un elemento fundamental dentro del conjunto. Lamentablemente, una segunda mitad demasiado genérica y repleta de clichés, termina por difuminar todo lo que el británico había construido en la primera hora.
Que las actuaciones y todo lo relacionado con lo audiovisual sea formidable no remedia un producto muy, muy mediocre. Al menos hasta que no me dé una película sólida, compacta y completa, seguiré desconfiando de Paul Greengrass. Como muchas veces, aquí tenía la esperanza de romper esta infame maldición. A seguir esperando.
Cita de: Flaviooo en 16 de Agosto de 2014, 03:00:33 AM
Aparte del molesto patriotismo casi inherente a las producciones de este tipo, la película rebosa falencias por todos lados: el ritmo es irregular; algunas escenas son casi ridículas; los diálogos brillan por su irrelevancia; los personajes son planos y, si escarbamos en ellos, nos daremos cuenta de que no son otra cosa que estereotipos tergiversados para disimularlo. Meterse en la película es difícil, incluso con la cantidad de cosas que hace Greengrass para que así sea.
¿Ritmo irregular? Hay una tensión constante (muy in crescendo en la primera parte y en los últimos minutos).
¿Escenas casi ridículas? No recuerdo ninguna que desentone ni sea irregular para ser tildada de "ridícula".
¿Personajes planos? Barkhad Abdi construye el mejor personaje fílmico de 2013.
Cita de: el gremlin gafapasta en 16 de Agosto de 2014, 04:36:34 PM
Cita de: Flaviooo en 16 de Agosto de 2014, 03:00:33 AM
Aparte del molesto patriotismo casi inherente a las producciones de este tipo, la película rebosa falencias por todos lados: el ritmo es irregular; algunas escenas son casi ridículas; los diálogos brillan por su irrelevancia; los personajes son planos y, si escarbamos en ellos, nos daremos cuenta de que no son otra cosa que estereotipos tergiversados para disimularlo. Meterse en la película es difícil, incluso con la cantidad de cosas que hace Greengrass para que así sea.
¿Ritmo irregular? Hay una tensión constante (muy in crescendo en la primera parte y en los últimos minutos).
¿Escenas casi ridículas? No recuerdo ninguna que desentone ni sea irregular para ser tildada de "ridícula".
¿Personajes planos? Barkhad Abdi construye el mejor personaje fílmico de 2013.
El clímax languidece y pierde fuerza gracias a los clichés que lo habitan. En el desarrollo hay algo de tensión y ya. Después se transforma en una especie de thriller de acción con elementos propios del cine de acción más descerebrado.
El tramo final es total y absolutamente disonante respecto al primer tercio. Toda la sobriedad y la sensación de estar ante un verdadero docudrama se esfuman por escenas carentes de originalidad. No es difícil sentir cierta vergüenza ajena al estar viendo algo tan poco... inspirado. No sé. La presentación del ejército estadounidense, los francotiradores hablando en 'idioma guerra'. ¿Quién podría siquiera haber pensado que una película con un comienzo tan mesurado y cauteloso terminaría como una de acción descerebrada? A mí el desenlace completo me parece derechamente ridículo.
¿El mejor personaje del 2013? Lo siento, pero no. No está mal, pero vamos, se le saca muy, pero muy poco provecho. Algunos diálogos buenos por aquí y por allá, pero nada más. Habían la mar de posibilidades -nunca mejor dicho- pero se indaga poquísimo en él. Poquísimo.
Cita de: Flaviooo en 17 de Agosto de 2014, 07:54:13 AM
El clímax languidece y pierde fuerza gracias a los clichés que lo habitan. En el desarrollo hay algo de tensión y ya. Después se transforma en una especie de thriller de acción con elementos propios del cine de acción más descerebrado.
El tramo final es total y absolutamente disonante respecto al primer tercio. Toda la sobriedad y la sensación de estar ante un verdadero docudrama se esfuman por escenas carentes de originalidad. No es difícil sentir cierta vergüenza ajena al estar viendo algo tan poco... inspirado. No sé. La presentación del ejército estadounidense, los francotiradores hablando en 'idioma guerra'. ¿Quién podría siquiera haber pensado que una película con un comienzo tan mesurado y cauteloso terminaría como una de acción descerebrada? A mí el desenlace completo me parece derechamente ridículo.
No se que tipo de acción consideras tu acción no descerebrada, si es mas o menos fiel a como ocurrió no tiene nada de ridículo
Cita de: Flaviooo en 17 de Agosto de 2014, 07:54:13 AM
El tramo final es total y absolutamente disonante respecto al primer tercio. Toda la sobriedad y la sensación de estar ante un verdadero docudrama se esfuman por escenas carentes de originalidad. No es difícil sentir cierta vergüenza ajena al estar viendo algo tan poco... inspirado. No sé. La presentación del ejército estadounidense, los francotiradores hablando en 'idioma guerra'. ¿Quién podría siquiera haber pensado que una película con un comienzo tan mesurado y cauteloso terminaría como una de acción descerebrada? A mí el desenlace completo me parece derechamente ridículo.
¿Docudrama? Es una
película basada en hechos reales.
Creo que te delatas tu mismo con eso de "vergüenza ajena"... Tu avatar y tus lectura hacia el ejército estadounidense, denotan unos prejuicios altísimos hacia la potencia americana que han impedido que disfrutes la película.
Cita de: Flaviooo en 17 de Agosto de 2014, 07:54:13 AM
¿El mejor personaje del 2013? Lo siento, pero no. No está mal, pero vamos, se le saca muy, pero muy poco provecho. Algunos diálogos buenos por aquí y por allá, pero nada más. Habían la mar de posibilidades -nunca mejor dicho- pero se indaga poquísimo en él. Poquísimo.
Se indaga bastante en él, de hecho conocemos mucho más de él que del personaje de Tom Hanks. No tienes más que contrastar las escenas iniciales de cada personaje para darte cuenta de cuál está más desarrollado.
Además tanto director como intérprete consiguen que el espectador empatice con él. De desaprovechado nada, de hecho debería haber ganado todos los premios.
Sigo pensando que si alguien cree que esta película hace apología del patriotismo americano es que no se ha enterado de lo que cuenta, se puede estar o no de acuerdo con la resolución de los hechos que narra pero creo que su finalidad en ningún caso es la de juzgarlos o ensalzarlos sino contar como sucedieron.
Cita de: Soprano en 17 de Agosto de 2014, 06:29:39 PM
Sigo pensando que si alguien cree que esta película hace apología del patriotismo americano es que no se ha enterado de lo que cuenta, se puede estar o no de acuerdo con la resolución de los hechos que narra pero creo que su finalidad en ningún caso es la de juzgarlos o ensalzarlos sino contar como sucedieron.
+1. Precisamente en esta película el patriotismo no es un problema.
Se plantea la siguiente cuestión: si uno está contando la vida de por ejemplo un violador, ¿acaso puede considerarse una apología el retratar los hechos como se supone que son?
Cita de: Wanchope en 17 de Agosto de 2014, 06:37:35 PM
Se plantea la siguiente cuestión: si uno está contando la vida de por ejemplo un violador, ¿acaso puede considerarse una apología el retratar los hechos como se supone que son?
Es un buen ejemplo y la respuesta es la misma que en el caso que nos ocupa, si el director y el guionista son fieles a la realidad de los hechos no merecen ser prejuzgados o etiquetados por ello, otra cosa es criticarles por aspectos técnicos o artísticos que sería tan licito como en cualquier otra película.
Esos son los argumentos que han puesto en evidencia a títulos como 12 años de Esclavitud o La Vida es Bella, películas que exigen un trasfondo desagradable para tratar la historia que cuentan y que en momentos rozan la exageración o la transformación de la realidad.
Pero no os confundais, esto es cine. El cine no debería hacer apologías ni transmitir mensajes de manera implícita porque estarán manipulando de manera consciente al espectador.
El cometido del cine y por lo tanto, una película es contar historias. Y si ya entretiene, estupendo.
A ver. No mentiré: Estados Unidos no es un país que me simpatice, pero tampoco cargo hacia él gratuitamente. Sé que es inválido criticar una película por la postura política que tome. Mi imagen de perfil es más un halago hacia Spec Ops: The Line (juego en que sale aquella imagen) que un comentario anti yankee.
Como dije anteriormente, la película no me convence por otros motivos más "cinematográficos". Tiene sus pocas virtudes, pero a mi parecer, éstas palidecen ante falencias más influyentes. Repetirlas sería caer en la redundancia. Si mi disgusto por ella fuera una consecuencia de mis ideologías (bastante vagas, no soy ningún político gafapasta) debería odiar también a algunas películas notables, tales como Zero Dark Thirty que, tocando un tema mucho más estadounidense que C. Phillips, es imposible negar la calidad que atesora.
Bueno, lo dicho, supongo que algunos sacaron conclusiones un tanto precipitadas sobre las razones por las que Capitán Phillips me parece una película mediocre. Mira que mi imagen de perfil no dice demasiado. Ni mis supuestos prejuicios hacia ella ni mi supuesto odio a Estados Unidos influyeron en mi percepción.
Revisionado con un poco de miedo a que no me llegara a sorprender ni alcanzar los niveles de tensión a los que llegue en el primer visionado... y de miedo nada. Tremendo ejercicio de tensión, que te coje por los huevos y no te suelta practicamente en ningun momento durante las 2 horas que dura. Me quito el sobrero de nuevo ante el reparto y el director de la película. Impresionante. :obacion :obacion :obacion
Le di un 8,75. La subo a un bonito y redondo 9, porque lo merece.
Opinión primer visionado
Cita de: fenometrix en 16 de Enero de 2014, 07:46:17 PM
Capitán Phillips se situa inmediatamente en lo mejor visto este 2013. Curioso año, en las que mis 3 favoritas -por ahora- sean 3 historias basadas en hechos reales. :mirada
La tensión que se lleva a sentir durante el visiondo es sencillamente brillante. Tom Hanks, magnifico.
Peter Greengrass genial, aunque he de decir que en ocasiones la Shaky-cam es demasiado brusca a la par que continua, que sumado a la tensión acumulada en el cuerpo, puede llegar a marear y dar leves signos de ganas de potar :poss #TrueStory
Nota: 8,75. A falta de un punto para llegar al diez por una BSO (Henry Jackman) que acompaña bien a las escenas, pero no solo poca o nada personalidad tienen, si no que el último tema es básicamente un descaro exagerado de ltema TIME de Origen (Hanz Zimmer) y 0,25 por ocasiones en la que la Shaky-cam me ha llegado a molestar. Por lo demás, genial.