Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: reporter en 15 de Diciembre de 2013, 03:19:45 AM

Título: 12 años de esclavitud
Publicado por: reporter en 15 de Diciembre de 2013, 03:19:45 AM
12 años de esclavitud

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/46937.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/twelve-years-a-slave-5982.html)

SINOPSIS: En los años previos a la Guerra Civil de Estados Unidos, Solomon Northup (Chiwetel Ejiofor), un hombre negro libre que vive en Nueva York, es secuestrado y vendido como esclavo. Solomon deberá luchar no sólo por continuar vivo sino también por preservar su dignidad frente a la crueldad de su amo (Michael Fassbender). Su esperanza, alimentada por inesperados gestos de amabilidad y ayuda, no le abandonará a lo largo de su odisea de doce años. La oportunidad de Solomon de conocer a un abolicionista canadiense (Brad Pitt) cambiará su vida para siempre.

CRÍTICA: Steve desencadenado

Por mucho que los festivales cinematográficos sepan vender cada vez mejor el propio producto (por supuesto, algunos lo hacen con más fortuna y conocimiento que otros); por mucho que, por lo tanto, la presencia en sus respectivos palmareses sea una meta más que apetitosa, existen unos galardones que, a pesar de su carácter a priori restrictivo, siguen estando en lo más alto de las cimas cinematográficas. El glamur es lo que tiene, que nos ciega y nos atrae hacia él con una fuerza contra la que poco o nada se puede hacer. En otras palabras, a no ser que tu apellido sea Godard, o Allen, o Brando (hay más, pero pocos más), cuando llama LA Academia (admitámoslo, la única que realmente importa más allá de sus propias fronteras), el autor, por muy auteur que sea, acude cruzando los dedos y rezando para volver a casa con la más dorada de las estatuillas.

El tío Oscar será la mayoría de veces la manifestación del mainstream más carca (va así, ¿no?), a pesar de esto, la cola de pretendientes que, año tras año, se forma en Los Angeles, es más y más kilométrica. Hay que ganarlo como sea. Porque da prestigio tanto al artista como al productor, porque al ego le sienta estupendamente, porque a la balanza de beneficios también hay que prestarle atención... Y ya que estamos hablando de balances, son tantos los pros y tan escasas (supersticiones aparte) las contras que no son pocos los que deciden tatuarse en la frente, antes de empezar la carrera, el mantra de ''Por lo civil o por lo criminal''. Lo que pasa es que las acepciones de ésta segunda vía son infinitas. Para no liar el asunto más de lo que ya lo está, decir que el trabajo sucio puede hacerse fuera del plató (en caso de duda, pregunten, por ejemplo, a los hermanos Weinstein) o dentro de él. Porque si bien los gustos de los académicos pueden cambiar dependiendo de la dirección en que sople el viento, lo cierto es que pasan los años y hay ciertas preferencias que ahí siguen, haga frío o calor; manden los demócratas o los republicanos.

Es por esto que es posible llamar la atención de los que van a conceder los premios sin andarse con tácticas que más adelante, quién sabe, puedan hacerse pesadas en la conciencia. Y es que 85 ediciones después, es fácil establecer patrones, trazar radios de actuación y apuntar directamente a las partes más sensibles. A la Academia se le ve el plumero... la gracia está en que no se le vea (demasiado) al pretendiente, y sino recuerden lo que le pasó, por citar un caso, a Stephen Daldry con su cuarta intentona. 'Tan fuerte, tan cerca' lo tenía todo a su favor: un reparto de lujo, una historia emotiva (al menos sobre el papel) y un director que aparentemente sabía lo que se hacía... sólo que no. Sin voluntad de de olvidarnos de todos los méritos (que realmente los había), aquello no fue una película, y si lo fue, lo fue en condición de esclava de su propósito, esto es, engalanarse para la alfombra roja hollywoodiense y subir una y otra vez al escenario del Kodak Tehatre (o el que fuera) para pronunciar sendos discursos de agradecimiento.

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/46606.jpg)

'12 años de esclavitud', analizada fríamente, desprende ''academicismo'' por todos los poros, y en este sentido, que no quepa la menor duda, es una de las grandes candidatas a arrasar (más que a triunfar) en la próxima gala de los Oscar. No obstante, y ahí se encuentra el verdadero valor de la propuesta, está por encima de éste y de cualquier otro premio. Como Mahoma y la montaña; sólo que en esta ocasión el interés para que se produzca el encuentro no es necesariamente mutuo. Es más, presenciar una nueva muestra de la maestría de esta fuerza de la naturaleza llamada Steve McQueen (empezó a decirse bien alto con la soberbia 'Shame' y puede seguir haciéndose: a este paso no va a quedar ni rastro de las confusiones homófonas / homónimas) y ponerse a hablar de Oscars es casi ofensivo. Perdón.

Y es que más allá de algún exceso con la banda sonora, no hay ningún momento en '12 años de esclavitud' (y en más de dos horas de metraje, créanme, hay tiempo de sobras para ello) en el que pueda apreciarse mala intención alguna. Sí, es dura, desagradable, puede hacer brotar más de una lágrima y, desde luego, es dolorosa (y no sólo en un plano secuencia para la historia en que el cine corporal de McQueen explota sus mejores virtudes para que los latigazos mostrados en pantalla, sin necesidad de que intervengan gafas polarizadas, acaben por afectar más a la audiencia que a los personajes), pero lo es no por voluntad, sino por pura naturaleza. No puede hacer nada al respecto. Del mismo modo, y aunque su base se halle en una novela autobiográfica, en absoluto es éste un biopic. De nuevo, está por encima de ésta y de otras muchas etiquetas. Es más bien el documento histórico de una atrocidad, de una inmensa prisión en la que todo el mundo era cómplice. Dicho de otra manera, de una monstruosa monstruosidad, valga la redundancia.

La casi-perfecta sociedad entre Steve McQueen y el guionista John Ridley tiene a bien procurar (y dicho sea de paso, conseguir) que el drama personal trascienda, sin obviedades o subrayados, en un colectivo completamente derruido. La destrucción de la comunidad afroamericana perpetrada, por puro automatismo, al apuntar ésta por separado a cada uno de sus individuos. Contado como en aquella clase de historia a la que nos hubiera encantado asistir: enseñándolo todo, pero sin lecciones. Contado como si fuera el melodrama más clásico... pero con un estilo (magistral uso del montaje) y, sobre todo, una consciencia plenamente modernos. La técnica es brillante, y la puesta en escena; también la ambientación, pero destaca por encima de todas las virtudes, el sentido de una narración nítida, sincera e implacable. El director londinense extrae una vez más lo mejor de sus actores (inmensos Chiwetel Ejiofor y Michael Fassbender, así como absolutamente todos sus acompañantes) y de paso sabe encontrar el equilibrio ideal entre el dogma del manual y la personalidad del diario íntimo. Se trata, por si había dudas, de romper cadenas; de marcar las reglas del juego... y que éstas sean universales. de El resultado es tan incontestable que uno no puede -ni debe- siquiera hacer el ademán de esquivar sus golpes. Es imposible, es hasta inmoral.

Nota: 8,4 / 10
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Yeezus en 15 de Diciembre de 2013, 04:18:33 PM
Maravilla una vez más Víctor. Qué tal Pitt?
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: reporter en 15 de Diciembre de 2013, 04:30:30 PM
Thanks! Pitt está bien, pero demasiado testimonial como para analizar su actuación. Delante de las cámaras simplemente se deja ver... detrás de ellas es donde supongo que ha tenido más peso.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Wanchope en 15 de Diciembre de 2013, 06:50:32 PM
Cita de: reporter en 15 de Diciembre de 2013, 04:30:30 PM
Thanks! Pitt está bien, pero demasiado testimonial como para analizar su actuación. Delante de las cámaras simplemente se deja ver... detrás de ellas es donde supongo que ha tenido más peso.

De hecho hay quien dice que su labor detrás de las cámaras fue "premiada" con ese pequeño papel, para entendernos (o algo parecido). De su breve aportación destacaría el cara a cara que mantiene con Fassbender, aunque más que nada por el contraste que hay entre este y los que mantienen ambos actores en 'El consejero', y que crean en sí mismos un curioso conjunto. O puede que sea sólo cosa mía, pero me resultó muy curioso comprobar los matices de una dinámica similar con otro tono, ambiente y personajes.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Michael Myers en 23 de Diciembre de 2013, 08:35:30 PM
RETRATO DE UNA INFAMIA

Steve McQueen lleva dando golpes en la mesa desde su debut en el largometraje con 'Hunger', en 2008. Primero, por dicho debut, se mostró como un director interesante; por 'Shame' (2011) hizo que le viéramos como un realizador al que tener muy en cuenta y con '12 años de esclavitud' parece que se ha consolidado definitivamente, además de volver a hurgar en uno de los episodios más lamentables de la historia de los Estados Unidos, la esclavitud, personalizado en la historia de Solomon Northup.

Con '12 años de esclavitud', McQueen sigue mostrando una gran visión a la hora de dirigir y sigue mostrando imágenes impactantes, haciendo pasar a sus actores principales por todo tipo de situaciones para sacar su mejor versión (en 'Hunger' y en 'Shame', Michael Fassbender debía pasar una huelga de hambre y pasar por el infierno que sufre un adicto al sexo, respectivamente) como es el caso de Chiwetel Ejiofor. Además, como en 'Shame', a Steve McQueen no le importa ir un paso más allá a la hora de mostrar ciertas imágenes si eso sirve a la historia (de momento, de las 2 películas que he visto de su corta filmografía en el largo -'Shame' y ésta- no he visto ninguna imagen realmente fuerte para ser sinceros). En resumen, a pesar de que Steve McQueen parece haber abrazado el cine de grandes magnitudes, no ha perdido sus costumbres.

Es más, por su fotografía, su fantástico vestuario, una buena banda sonora y una destacable dirección, este escarceo de McQueen con un cine de producción más grande, ha sido bastante satisfactorio, para el público en general y para mi, en particular. Lamento, eso sí, no poder haber disfrutado de la película, en su versión original, porque una película así hay que verla si o sí en V.O.S.E.

¿Oscars? Tampoco me extrañaría mucho que en marzo de 2014 recojan varios hombrecillos dorados en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Tiene argumentos para que así sea.



8
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: AlvaroParker en 23 de Diciembre de 2013, 09:43:24 PM
Para mí es la película de este año. Se veía ya de lejos que arrasará en los Oscars, y eso espero.

Una pena que en la bso abusen de Inception, muy descarado lo de Zimmer.

Y para destacar entre todas las cosas es la forma en que McQueen explica el sufrimiento de los esclavos y el proceso en que Solomon acabó en aquel lugar. Michael Fassbender espectacular y gran respeto hacia Chiwetel Ejiofor que lo borda. Y como guinda la participación de Pitt, que aunque se sepa ya de que ese papel lo haya propuesto él supongo, es cuanto menos curioso su aparición ya que para 5 minutos que sale es de lo más esencial para la trama.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Sullivan en 23 de Diciembre de 2013, 10:20:28 PM
Cita de: AlvaroParker en 23 de Diciembre de 2013, 09:43:24 PM
Y como guinda la participación de Pitt, que aunque se sepa ya de que ese papel lo haya propuesto él supongo, es cuanto menos curioso su aparición ya que para 5 minutos que sale es de lo más esencial para la trama.

La intervención de Pitt es lamentable y completamente prescindible. Es una forma gratuita de tratar al espectador como gilipollas y decirle en su puta cara y de forma literal lo evidente "Hola espectador, la esclavitud es una cosa muy mala, los negros también son personas y hay que tratarlos como a los blancos. Adiós". No esperaba eso de Mcqueen...

Muy decepcionante la peli. Planísima tanto en historia como en personajes, así es imposible emocionarse.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Wanchope en 23 de Diciembre de 2013, 11:47:54 PM
Al personaje de Pitt lo que le falla es la perilla que le han puesto, por lo demás está tan correcto como siempre y es un personaje necesario para el ideario del filme.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Michael Myers en 24 de Diciembre de 2013, 12:31:27 PM
Cita de: Sullivan en 23 de Diciembre de 2013, 10:20:28 PM
Cita de: AlvaroParker en 23 de Diciembre de 2013, 09:43:24 PM
Y como guinda la participación de Pitt, que aunque se sepa ya de que ese papel lo haya propuesto él supongo, es cuanto menos curioso su aparición ya que para 5 minutos que sale es de lo más esencial para la trama.

La intervención de Pitt es lamentable y completamente prescindible. Es una forma gratuita de tratar al espectador como gilipollas y decirle en su puta cara y de forma literal lo evidente "Hola espectador, la esclavitud es una cosa muy mala, los negros también son personas y hay que tratarlos como a los blancos. Adiós". No esperaba eso de Mcqueen...

Pues algunos de los personajes como Solomon o la señora Shaw tienen frases similares durante la película a los que dice Brad Pitt.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Yeezus en 24 de Diciembre de 2013, 09:16:21 PM
Llevar un hecho verídico a la gran pantalla es un hándicap añadido a la complicada misión de realizar una película y sumado al otro hándicap de que ésta resulte convincente y que, en definitiva, sea buena. Pero cuando el hándicap se trata de representar un hecho tan terrible y tan tremendamente aberrante como fueron los 12 largos años de esclavitud que tuvo que soportar Solomon Northup, el hándicap se ve fraccionado en dos hándicaps; ya no sólo hay que hacer una buena representación gráfica de la dramática historia de Solomon, sino que hay que mediar el cuidado de aquellos tan denunciables hechos y del impacto que estos generen. Y McQueen, Ridley y todo el equipo de "12 Años de Esclavitud", tercera colaboración consecutiva del director británico con su actor fetiche, Michael Fassbender, aprueban, como les gusta a los teóricos académicos, con mucha nota este "examen".

La película fácilmente podría aprobar este "examen" en algunos de sus fantásticos añadidos; empezando por la extraordinaria fotografía de Sean Bobbitt, con un paisaje sureño, lleno de arboleda y generoso en vegetación, siguiendo por la excelente ambientación y los lugares donde tuvo lugar el rodaje, como los exteriores de las plantaciones históricas de Felicity, Bocage, Destrehan o Magnolia (esta última muy cerca de la verdadera plantación donde vivió Solomon), pasando por el escandaloso relato escrito que emanó de las manos de John Ridley o de la, en menor escala claro está, banda sonora del inconfundible Hans Zimmer, aunque decimos en menor escala porque dicha sintonía recuerda demasiado a Origen, y quizá esto le reste algo de mérito al trabajo del compositor preferido de Hollywood. Solamente por estos 4 elementos ya debería ser considerada una maravilla cinéfila, pero no es aquí donde la cinta brilla y descansa todo su esplendor.

La mano de Steve McQueen, que con 44 años se está convirtiendo en un realizador a tener muy en cuenta a pesar de su escasa pero fulgurante filmografía (es de hecho su 3er largometraje), es un punto donde el film destaca con mucha diferencia del resto de películas del año, y por consiguiente, de las que pueden ser sus competidoras en la temporada de premios y el cónclave que se celebrará allá por Febrero, los Premios Oscar. Los momentos de tensión sin narrativa están representados con crudeza y un realismo que verdaderamente asusta. McQueen, brillante, demuestra mucha firmeza en los planos y deja para el recuerdo algunas escenas como el del ahorcamiento de Solomon, una auténtica obra de arte que difícilmente se olvidará.

Pero es en el reparto donde la cinta deposita su estrella. Empezando por un inconmensurable Chiwetel Ejiofor, que encuentra en Solomon Northup el personaje de su vida, que sufre y aguanta y que nos brinda una actuación muy sobrecogedora, desde momentos en solitario como el del eterno ahorcamiento hasta el asfixiante momento del reencuentro con su libertad, que parecía que nunca iba a llegar, pasando por la maravillosa reunión de esclavos para despedir a un esclavo llamado Jordan y que, a modo de improvisado coro gospel, entonan una canción entrañable a la vez que muy rítmica en la que logramos percibir una voz grave y prodigiosa del propio Ejiofor. Un papel que sino le corona como Mejor Actor del año, le haga pelear duro por la estatuilla. Michael Fassbender, el despiadado y vil plantador Edwin Epps, Lupita Nyong'o, la valiente pero resignada esclava Patsey, y hasta el breve pero decisivo Brad Pitt como Bass, un progresista trabajador de carpinteria, deslumbran en pantalla. Un reparto que solamente es comparable en talento al de la "American Hustle" de David O´Rusell.

12 años de esclavitud es un canto a la libertad del hombre de color, una historia que acaricia nuestro corazón sin ninguno tipo de pavor y que nos retuerce por dentro hasta secarnos el mismo alma. La historia de Solomon Northup nos duele, nos llega, nos impacta y sobretodo nos acongoja. Acongoja por el hecho de reflexionar como podía haber tal grado de crueldad con otros seres humanos que lo único que tenían diferente a nosotros era el color de su piel. Acongoja porque seguramente en algún lugar del mundo esto no haya sido abolido y un hecho tan denunciable como la esclavitud (quizá no a tanta magnitud, o sí) siga vigente en estos tiempos que corren. Como historia y hecho verídico es un relato maravilloso, pero como película es un drama de unas dimensiones inolvidables. Para el recuerdo. Y allá donde estés, roll Solomon roll.

8/10



That´s what I say.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Michael Myers en 25 de Diciembre de 2013, 11:05:41 AM
Cita de: BruceDKWayne en 24 de Diciembre de 2013, 09:16:21 PM
y que, a modo de improvisado coro gospel, entonan una canción entrañable a la vez que muy rítmica en la que logramos percibir una voz grave y prodigiosa del propio Ejiofor.

Sí, yo creo que tampoco tiene una mala voz para cantar si nos referimos a esa escena de gospel.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Yeezus en 25 de Diciembre de 2013, 01:59:05 PM
Cita de: Michael Myers en 25 de Diciembre de 2013, 11:05:41 AM
Cita de: BruceDKWayne en 24 de Diciembre de 2013, 09:16:21 PM
y que, a modo de improvisado coro gospel, entonan una canción entrañable a la vez que muy rítmica en la que logramos percibir una voz grave y prodigiosa del propio Ejiofor.

Sí, yo creo que tampoco tiene una mala voz para cantar si nos referimos a esa escena de gospel.

Chico yo no puedo parar de escucharla en Spotify. Me parece un vozarrón brutal.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Josemi19 en 26 de Diciembre de 2013, 10:03:02 PM
Cita de: Sullivan en 23 de Diciembre de 2013, 10:20:28 PM
Cita de: AlvaroParker en 23 de Diciembre de 2013, 09:43:24 PM
Y como guinda la participación de Pitt, que aunque se sepa ya de que ese papel lo haya propuesto él supongo, es cuanto menos curioso su aparición ya que para 5 minutos que sale es de lo más esencial para la trama.

La intervención de Pitt es lamentable y completamente prescindible. Es una forma gratuita de tratar al espectador como gilipollas y decirle en su puta cara y de forma literal lo evidente "Hola espectador, la esclavitud es una cosa muy mala, los negros también son personas y hay que tratarlos como a los blancos. Adiós". No esperaba eso de Mcqueen...

Muy decepcionante la peli. Planísima tanto en historia como en personajes, así es imposible emocionarse.

¿Prescindible? Si te cargas al personaje de Brad Pitt destruyes el nexo entre el planteamiento y la conclusión de la película.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Wanchope en 27 de Diciembre de 2013, 01:42:27 AM
Creo que Sulli se refiere más al cómo está hecho que a su funcionalidad en la película. A la conversación que tiene con Fassbender, supongo, que por otro lado es la que más me gusto de toda la película... aunque como ya he comentado, la vi justo al día siguiente de haber visto 'El consejero' en donde ambos tienen varios cara a cara de órdago. Y en ese sentido por cierto sí se ve que en la de Ridley Scott los disfruta de verdad, en '12 años de esclavitud' parece que Pitt esta con el piloto automático, como si sólo fuera por hacer acto de presencia. Aunque aún así Pitt siempre da el pego, por otro lado. Pero esa perilla... esa perilla...
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Ahms en 27 de Diciembre de 2013, 01:45:20 PM
La vi ayer y me pareció una película muy irregular, con una primera hora fantástica y una segunda hora mediocre y absurda. Parece como si cada hora las hubieran dirigido directores diferentes.

Todos los actores están estupendos, lo reconozco. Desde Ejiofor ( que ya apuntaba maneras en Hijos de los Hombres y, más brevemente, en Plan Oculto) hasta Fassbender pasando por Cumberbatch que  tiene un caramelo de papel también. Sorprendente la actuación de Lupita Nyong'o por ser su debut y por tener a quien tiene como compañeros.  Aunque las apariciones de Paul Dano sean acojonantes igualmente, sobretodo cuando se pone a cantar, me empieza a cansar que últimamente solo haga de tarado o chico raro. Los papeles de Giamatti y Pitt me parecieron poco más que cameos de lujo.

La fotografía también es preciosa, sobre todo las escenas nocturnas que me parecieron de un gusto exquisito.

No he visto ni Hunger ni Shame pero en esta peli he visto un director muy irregular y a ratos mediocre. Si en la primera hora de la película su labor es brillante, toda la escena del barco, en la segunda hora de película ( más o menos cuando aparece Fassbender) su labor es mediocre, mediocre, mediocre. Si la película no se llamara 12 Años de Esclavitud no sabríamos cuanto tiempo ha pasado porque salvo dos personajes secundarios que aparecen al final de la película ya creciditos ninguno cambia físicamente. Parece que transcurren meses cuando pasa, suspuestamente, un década. Ni un apunte visual ni caracterizaciones, nada de nada que no indique el tiempo transcurrido. Sangrante resulta que Ejiofor mantenga la misma constitución física al principio que al final siendo un esclavo, al cual, creo yo, no creo que le alimentarán precisamente bien.

Además el guión, o el montaje, no son demasiado elogiables. Hay personajes que aparecen y desaparecen misteriosamente ( ¿Porqué Paul Dano desaparece? ¿Por qué deja de acosar a Solomon?) y apartir de la hora el drama y la acción recaen sobre Patsy y Epps. Siendo los encontronazos de estos dos personajes más interesantes que lo que le ocurre a Solomon, al cual practicamente no le ocurre nada. De hecho, aún estando basada en hechos reales me cuestra creer que Solomon se niegue a cumplir ordenes o se enzarze con su amo sin recibir ni un solo golpe y más teniendo en cuenta que antes de llegar al sur le dan una somante de palos porque sí.

Tampoco entiendo porque dicen que se trata de una película dura. Salvo la paliza que he mencionado antes y la angustiosa secuencia en el barco y uno latigazos al final de la pelicula poca violencia física vemos más. Me cuesta creer que los espectadores de hoy en día se impresionen por cosas como estas.

No puedo evitar comparar esta pelicula con Django Desencadenado. Creo, aún sin saber demasiado del Esclavismo, que mostraba una realiadad más dura, cruel sádica y terrorífica seguramente más cercana a la realidad que la que McQueen nos enseña aquí.

Lo Mejor: Los actores, la fotografía y los primeros sesenta minutos de metraje.

Lo Peor: La irregular labor de McQueen y lo inverosímil y absurda que resulta la película pasada la hora de metraje.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Sullivan en 27 de Diciembre de 2013, 02:42:04 PM
Cita de: Josemi19 en 26 de Diciembre de 2013, 10:03:02 PM
Cita de: Sullivan en 23 de Diciembre de 2013, 10:20:28 PM
Cita de: AlvaroParker en 23 de Diciembre de 2013, 09:43:24 PM
Y como guinda la participación de Pitt, que aunque se sepa ya de que ese papel lo haya propuesto él supongo, es cuanto menos curioso su aparición ya que para 5 minutos que sale es de lo más esencial para la trama.

La intervención de Pitt es lamentable y completamente prescindible. Es una forma gratuita de tratar al espectador como gilipollas y decirle en su puta cara y de forma literal lo evidente "Hola espectador, la esclavitud es una cosa muy mala, los negros también son personas y hay que tratarlos como a los blancos. Adiós". No esperaba eso de Mcqueen...

Muy decepcionante la peli. Planísima tanto en historia como en personajes, así es imposible emocionarse.

¿Prescindible? Si te cargas al personaje de Brad Pitt destruyes el nexo entre el planteamiento y la conclusión de la película.

Es un personaje metido con calzador al final para una resolución bastante cutre y acelerada, se le podría haber ido metiendo de antes y que no fuera tan evidente. Y sí, como dice Wacho me refiero a la conversación con McQueen, nada sutil ni elegante.

Esta peli es para que se le caigan las bragas a los académicos y su sentimiento de culpabilidad de algo que ocurrió hace 200 años. A ver si se empiezan a sentir culpables de una puta vez de toda la mierda que están haciendo ahora...
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Wanchope en 27 de Diciembre de 2013, 03:26:35 PM
Cita de: Ahms en 27 de Diciembre de 2013, 01:45:20 PM
Spoiler
La vi ayer y me pareció una película muy irregular, con una primera hora fantástica y una segunda hora mediocre y absurda. Parece como si cada hora las hubieran dirigido directores diferentes.

Todos los actores están estupendos, lo reconozco. Desde Ejiofor ( que ya apuntaba maneras en Hijos de los Hombres y, más brevemente, en Plan Oculto) hasta Fassbender pasando por Cumberbatch que  tiene un caramelo de papel también. Sorprendente la actuación de Lupita Nyong'o por ser su debut y por tener a quien tiene como compañeros.  Aunque las apariciones de Paul Dano sean acojonantes igualmente, sobretodo cuando se pone a cantar, me empieza a cansar que últimamente solo haga de tarado o chico raro. Los papeles de Giamatti y Pitt me parecieron poco más que cameos de lujo.

La fotografía también es preciosa, sobre todo las escenas nocturnas que me parecieron de un gusto exquisito.

No he visto ni Hunger ni Shame pero en esta peli he visto un director muy irregular y a ratos mediocre. Si en la primera hora de la película su labor es brillante, toda la escena del barco, en la segunda hora de película ( más o menos cuando aparece Fassbender) su labor es mediocre, mediocre, mediocre. Si la película no se llamara 12 Años de Esclavitud no sabríamos cuanto tiempo ha pasado porque salvo dos personajes secundarios que aparecen al final de la película ya creciditos ninguno cambia físicamente. Parece que transcurren meses cuando pasa, suspuestamente, un década. Ni un apunte visual ni caracterizaciones, nada de nada que no indique el tiempo transcurrido. Sangrante resulta que Ejiofor mantenga la misma constitución física al principio que al final siendo un esclavo, al cual, creo yo, no creo que le alimentarán precisamente bien.

Además el guión, o el montaje, no son demasiado elogiables. Hay personajes que aparecen y desaparecen misteriosamente ( ¿Porqué Paul Dano desaparece? ¿Por qué deja de acosar a Solomon?) y apartir de la hora el drama y la acción recaen sobre Patsy y Epps. Siendo los encontronazos de estos dos personajes más interesantes que lo que le ocurre a Solomon, al cual practicamente no le ocurre nada. De hecho, aún estando basada en hechos reales me cuestra creer que Solomon se niegue a cumplir ordenes o se enzarze con su amo sin recibir ni un solo golpe y más teniendo en cuenta que antes de llegar al sur le dan una somante de palos porque sí.

Tampoco entiendo porque dicen que se trata de una película dura. Salvo la paliza que he mencionado antes y la angustiosa secuencia en el barco y uno latigazos al final de la pelicula poca violencia física vemos más. Me cuesta creer que los espectadores de hoy en día se impresionen por cosas como estas.

No puedo evitar comparar esta pelicula con Django Desencadenado. Creo, aún sin saber demasiado del Esclavismo, que mostraba una realiadad más dura, cruel sádica y terrorífica seguramente más cercana a la realidad que la que McQueen nos enseña aquí.

Lo Mejor: Los actores, la fotografía y los primeros sesenta minutos de metraje.

Lo Peor: La irregular labor de McQueen y lo inverosímil y absurda que resulta la película pasada la hora de metraje.
[close]

Bastante de acuerdo, especialmente en lo aparentemente caprichoso que resulta todo sin que en ese sentido parezca un relato fluido, sino impuesto al menos en algunos aspectos. Da una sensación parecida a lo que sería la versión reducida de El señor de los anillos, como si faltasen algunas escenas reservadas para la versión extendida, como si hubieran tenido miedo de hacer una película laaaaarga como por ejemplo 'Lincoln' el año pasado.

Aunque la comparación más acertada sería si acaso con la superior 'El color púrpura', no con 'Django desencadenado' que es una película muy diferente en todo. En cualquier caso sigue siendo una buena película con alguna gran escena, pero no más que bien hecha y excesivamente encorsetada (y temerosa de Dios).
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: a free spirit en 27 de Diciembre de 2013, 05:23:16 PM
Que si, que está teniendo buenas críticas, premios y demás, pero........ no me atrevo aún con ella, no se, no la tengo como preferencia, la acabaré viendo, seguro, pero es que "hay algo" que no me termina de atraer al 100% (y si os digo la verdad, no se que es ese "algo")
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Wanchope en 27 de Diciembre de 2013, 05:25:28 PM
Yo a "ese algo" lo llamaría "es la típica película de Oscar": una buena película sin sorpresas. Te la ves venir.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Yeezus en 27 de Diciembre de 2013, 06:33:35 PM
Lo de Paul Dano es porque deja de ser esclavo de Cumberbatch. Es por eso que desaparece.

Creo que la escena del ahorcamiento es tremendamente dura, al igual que la crueldad de la esposa de Epps con Patsey.

No me parecen suficientes los motivos para decir que es mala película. El paso del tiempo en los personajes yo es que lo veo hasta secundario con tanto material por delante, tanto visual como interpretativo. Es una gotita de todo el vaso.

Ya lo que dice Sulli es demasiado extremista, y le respeto y en parte lleva algo de razón, pero criticar eso afea una película, no sólo ésta. No es una medida del gobierno, es cine.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Josemi19 en 28 de Diciembre de 2013, 12:48:34 AM
Cita de: Sullivan en 27 de Diciembre de 2013, 02:42:04 PM
Cita de: Josemi19 en 26 de Diciembre de 2013, 10:03:02 PM
Cita de: Sullivan en 23 de Diciembre de 2013, 10:20:28 PM
Cita de: AlvaroParker en 23 de Diciembre de 2013, 09:43:24 PM
Y como guinda la participación de Pitt, que aunque se sepa ya de que ese papel lo haya propuesto él supongo, es cuanto menos curioso su aparición ya que para 5 minutos que sale es de lo más esencial para la trama.

La intervención de Pitt es lamentable y completamente prescindible. Es una forma gratuita de tratar al espectador como gilipollas y decirle en su puta cara y de forma literal lo evidente "Hola espectador, la esclavitud es una cosa muy mala, los negros también son personas y hay que tratarlos como a los blancos. Adiós". No esperaba eso de Mcqueen...

Muy decepcionante la peli. Planísima tanto en historia como en personajes, así es imposible emocionarse.

¿Prescindible? Si te cargas al personaje de Brad Pitt destruyes el nexo entre el planteamiento y la conclusión de la película.

Es un personaje metido con calzador al final para una resolución bastante cutre y acelerada, se le podría haber ido metiendo de antes y que no fuera tan evidente. Y sí, como dice Wacho me refiero a la conversación con McQueen, nada sutil ni elegante.

Esta peli es para que se le caigan las bragas a los académicos y su sentimiento de culpabilidad de algo que ocurrió hace 200 años. A ver si se empiezan a sentir culpables de una puta vez de toda la mierda que están haciendo ahora...

El personaje de Fassbender quiere construir una caseta y contrata a una persona que casualmente tiene dos dedos de frente como es el personaje de Brad Pitt para que la construya con la ayuda de sus esclavos negros. Que la aparición de Brad Pitt sea abrupta no te lo niego pero tampoco creo que se le tenga que dar tanta importancia.

Y el discurso si, es la típica parlotada de progre que siempre queda bien pero date cuenta que en toda la película sólo se da ese punto de vista en ese personaje, porque el de Cumberbatch no es de ese mismo estilo; por lo que el discurso tampoco lo veo tan forzado, presenta un punto de vista insólito en aquella época.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Wanchope en 28 de Diciembre de 2013, 03:01:42 PM
Cita de: milano.rojo en 28 de Diciembre de 2013, 11:15:05 AM
Pregunta para quienes ya han visto la película:
Spoiler
¿las escenas de violencia extrema duran mucho? ¿son muchas a lo largo de la película? ¿en qué consisten exactamente: latigazos? Agradecería que fueseis explícitos. Lo pregunto porque soy muy sensible ante las escenas de violencia (me afectan mucho) y tengo dudas acerca de si ir a ver esta película o no... Gracias
[close]

Spoiler
No. Según recuerdo sólo hay una que puede ser considerada realmente violenta, y sí, tiene que ver con los latigazos que se le propinan a una persona sin piedad. La escena es muy buena (esta rodada en plano único) y aunque ni es gráfica ni se recrean en ella a la hora de enseñar sangre si es, digamos, conceptualmente muy violenta. Por otro lado hay un personaje secundario que sufre unas tres o cuatro vejaciones a mala leche por parte de su amo, supongo que si eres muy sensible te afectará un poco... pero en el fondo de eso se trata, y para eso están. Es un filme más de violencia moral que de violencia gráfica o escabrosa, si es lo que preguntas, pero todo dentro de unos márgenes digamos que "premiables".
[close]
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: 0iker0 en 30 de Diciembre de 2013, 11:11:50 PM
Pues no tengo mucho que añadir en este hilo. Película dedicada a la academia, pero que no por ello resulta mala. La primera hora es lo mejor y las actuaciones de Nyong'o‎, Ejiofor, Fassbender y Cumberbatch son notables. Es una película que gana con el recuerdo, pues desde que he salido del cine no he parado de pensar en la película.

De nota le daría 8.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Josemi19 en 31 de Diciembre de 2013, 01:31:58 AM
Cita de: 0iker0 en 30 de Diciembre de 2013, 11:11:50 PM
Pues no tengo mucho que añadir en este hilo. Película dedicada a la academia, pero que no por ello resulta mala. La primera hora es lo mejor y las actuaciones de Nyong'o‎, Ejiofor, Fassbender y Cumberbatch son notables. Es una película que gana con el recuerdo, pues desde que he salido del cine no he parado de pensar en la película.

De nota le daría 8.

Ay el fanatismo... Es imposible catalogar la actuación de Cumberbatch como notable cuando su personaje no da para una actuación de ese calibre; ni incluso el de Pitt es notable y eso que ha sido el más comentado aquí y tiene una duración similar.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Sullivan en 31 de Diciembre de 2013, 02:40:56 AM
Cita de: Josemi19 en 31 de Diciembre de 2013, 01:31:58 AM
Cita de: 0iker0 en 30 de Diciembre de 2013, 11:11:50 PM
Pues no tengo mucho que añadir en este hilo. Película dedicada a la academia, pero que no por ello resulta mala. La primera hora es lo mejor y las actuaciones de Nyong'o‎, Ejiofor, Fassbender y Cumberbatch son notables. Es una película que gana con el recuerdo, pues desde que he salido del cine no he parado de pensar en la película.

De nota le daría 8.

Ay el fanatismo... Es imposible catalogar la actuación de Cumberbatch como notable cuando su personaje no da para una actuación de ese calibre; ni incluso el de Pitt es notable y eso que ha sido el más comentado aquí y tiene una duración similar.

Oscars se han dado por actuaciones de menos importancia....
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Nemorise en 31 de Diciembre de 2013, 06:10:48 AM
Me ha parecido de lejos lo más flojo de McQueen. Como bien apuntaban por encima: Típica película correcta y buena ganadora de Oscar.

Personalmente, aunque el personaje de Pitt me parezca necesario, lo que me chirría es que luego haya carteles de este índole:
Spoiler
(http://2.bp.blogspot.com/-4g0MflJdfBY/Ur1I08DIooI/AAAAAAAABbw/ppspV082t_o/s1600/brad.jpg)
[close]
Realmente lamentable que intenten achacar el peso de toda la película a un personaje que aparece unos... 10 minutos. Publicidad engañosa a mas no poder y realmente lamentable. Pero, independientemente, estoy completamente de acuerdo con Sullivan en que la película de pronto se antoja acelerada. Ese final de... Venga, ala, ya se ve venir de lejos y es realmente sencillo (sé que es una historia real, pero independientemente podrían como bien han comentado introducir el personaje de Pitt en la última hora para que todo tenga algo mas de sentido).

Resumiendo. Película correcta, buena, sin sorpresas diseñada para gustar a la Academia de los Oscar y ser galardonada.

6,6/10

Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: 0iker0 en 31 de Diciembre de 2013, 10:16:35 AM
Cita de: Sullivan en 31 de Diciembre de 2013, 02:40:56 AM
Cita de: Josemi19 en 31 de Diciembre de 2013, 01:31:58 AM
Cita de: 0iker0 en 30 de Diciembre de 2013, 11:11:50 PM
Pues no tengo mucho que añadir en este hilo. Película dedicada a la academia, pero que no por ello resulta mala. La primera hora es lo mejor y las actuaciones de Nyong'o‎, Ejiofor, Fassbender y Cumberbatch son notables. Es una película que gana con el recuerdo, pues desde que he salido del cine no he parado de pensar en la película.

De nota le daría 8.

Ay el fanatismo... Es imposible catalogar la actuación de Cumberbatch como notable cuando su personaje no da para una actuación de ese calibre; ni incluso el de Pitt es notable y eso que ha sido el más comentado aquí y tiene una duración similar.

Oscars se han dado por actuaciones de menos importancia....

Primero admitir que sí que soy un poco fanboy de Cumberbatch. Lo admito. Pero es que me parece de los mejores actores que hay en la actualidad, junto con Fassbender, McAvoy, DDL, Tom Hanks y alguno que se me olvida seguro.

Dicho esto, lo he puesto último en la lista de nombres por que los he puesto en orden de mejor a peor, IMHO. Nyong'o está impresionante en la escena del jabón. Pero me parece que Cumberbatch le saca todo el jugo que se le puede sacar a ese personaje: la dualidad moral de saber que la esclavitud no debería existir, de tener compasión con sus esclavos y el hecho de tenerlos. No olvidemos, que es el único que no se molesta por que un esclavo sea más inteligente que él, y si cambia de manos y va a manos de Fassbender es por que él siente compasión y quiere que siga vivo. La primera escena, la de Eliza y Solomon en la tienda de esclavos, ya se ve esa dualidad, ese conflicto, sólo con un gesto. Su actuación, aunque breve, me parece fantástica.

Y por último, estoy de acuerdo con Sulli, peores actuaciones con menos importancia se han llevado un Oscar.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Josemi19 en 31 de Diciembre de 2013, 05:16:44 PM
Cita de: Sullivan en 31 de Diciembre de 2013, 02:40:56 AM
Cita de: Josemi19 en 31 de Diciembre de 2013, 01:31:58 AM
Cita de: 0iker0 en 30 de Diciembre de 2013, 11:11:50 PM
Pues no tengo mucho que añadir en este hilo. Película dedicada a la academia, pero que no por ello resulta mala. La primera hora es lo mejor y las actuaciones de Nyong'o‎, Ejiofor, Fassbender y Cumberbatch son notables. Es una película que gana con el recuerdo, pues desde que he salido del cine no he parado de pensar en la película.

De nota le daría 8.

Ay el fanatismo... Es imposible catalogar la actuación de Cumberbatch como notable cuando su personaje no da para una actuación de ese calibre; ni incluso el de Pitt es notable y eso que ha sido el más comentado aquí y tiene una duración similar.

Oscars se han dado por actuaciones de menos importancia....

Dime nombres...
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: kittynegri en 02 de Enero de 2014, 03:31:03 AM
Cita de: Josemi19 en 31 de Diciembre de 2013, 05:16:44 PM
Cita de: Sullivan en 31 de Diciembre de 2013, 02:40:56 AM
Cita de: Josemi19 en 31 de Diciembre de 2013, 01:31:58 AM
Cita de: 0iker0 en 30 de Diciembre de 2013, 11:11:50 PM
Pues no tengo mucho que añadir en este hilo. Película dedicada a la academia, pero que no por ello resulta mala. La primera hora es lo mejor y las actuaciones de Nyong'o‎, Ejiofor, Fassbender y Cumberbatch son notables. Es una película que gana con el recuerdo, pues desde que he salido del cine no he parado de pensar en la película.

De nota le daría 8.

Ay el fanatismo... Es imposible catalogar la actuación de Cumberbatch como notable cuando su personaje no da para una actuación de ese calibre; ni incluso el de Pitt es notable y eso que ha sido el más comentado aquí y tiene una duración similar.

Oscars se han dado por actuaciones de menos importancia....

Dime nombres...

Un nombre al menos es Judi Dench por 'Shakespeare in Love'. 12 minutos en pantalla le valieron un Oscar y encima no fue una actuación a destacar.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: kittynegri en 02 de Enero de 2014, 04:02:02 AM
Vista hoy en cines, un drama desgarrador y necesario. No me importa que sea la típica película hecha para y por los Oscar, las emociones tan intensas que he sentido, eso es lo que realmente importa. El sufrimiento de esas personas, sobre todo el de Patsey, el odio hacia esos indeseables, incluso he sentido rechazo hacia el personaje interpretado por Benedict Cumberbatch, en esta frase lo define muy bien: "Sigue siendo un negrero, un esclavista".

Y me quedo con estas palabras de repor: "Sí, es dura, desagradable, puede hacer brotar más de una lágrima y, desde luego, es dolorosa (y no sólo en un plano secuencia para la historia en que el cine corporal de McQueen explota sus mejores virtudes para que los latigazos mostrados en pantalla, sin necesidad de que intervengan gafas polarizadas, acaben por afectar más a la audiencia que a los personajes), pero lo es no por voluntad, sino por pura naturaleza. El director londinense extrae una vez más lo mejor de sus actores, inmensos Chiwetel Ejiofor y Michael Fassbender"

Y añadiría a Lupita Nyong'o. Pero Michael 'robaescenas' Fassbender está enorme, no es de extrañar que sea el actor fetiche del director.

Le doy un 8'5. Steve McQueen de nuevo me ha ganado. 'Hunger', 'Shame' y ahora con '12 años de esclavitud'.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: el gremlin gafapasta en 02 de Enero de 2014, 09:29:42 AM
Cita de: kittynegri en 02 de Enero de 2014, 04:02:02 AM
No me importa que sea la típica película hecha para y por los Oscar,

No entiendo este argumento que se repite hasta la saciedad en multitud de críticas.
Esta película no ha sido hecha para gustar a los Oscars. De hecho, su carrera hacia estos premios está bastante debilitada y se prevee que tanto "Gravity" como "La Gran Estafa Americana" pueden conseguir los grandes premios antes que la nueva de McQueen (cosa que agradecería por cierto)

¿Típica película hecha para y por los Oscar? "El Mayordomo" que además tiene a Harvey Weinstein detrás y que tiene toda la pinta de quedarse fuera de las quinielas.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: kittynegri en 02 de Enero de 2014, 10:50:59 AM
Ese argumento si lo he añadido en mi comentario no es porque lo haya dicho yo precisamente y mucho menos es lo que pienso, si lees los demás comentarios te darás cuenta de ello, yo más bien contraresto dicha información. En cuanto a El mayordomo es un tostón de película, aburrida y pretenciosa, la cual considero que si se ha hecho para tal fin. En cualquier caso incluir la nueva de McQueen como lo peor del año :noo
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: el gremlin gafapasta en 02 de Enero de 2014, 11:32:43 AM
Cita de: kittynegri en 02 de Enero de 2014, 10:50:59 AM
Ese argumento si lo he añadido en mi comentario no es porque lo haya dicho yo precisamente y mucho menos es lo que pienso, si lees los demás comentarios te darás cuenta de ello, yo más bien contraresto dicha información.

Yo también he especificado que ese argumento se repite en multitud de críticas. No te lo tomes como algo personal.
Cita de: kittynegri en 02 de Enero de 2014, 10:50:59 AM

En cuanto a El mayordomo es un tostón de película, aburrida y pretenciosa, la cual considero que si se ha hecho para tal fin.

No voy a valorar "El Mayordomo" pero me gusta ver que coincidimos en que se ha realizado para ganar premios.

Cita de: kittynegri en 02 de Enero de 2014, 10:50:59 AM
En cualquier caso incluir la nueva de McQueen como lo peor del año :noo
Tengo mis motivos para considerarla una de las peores propuestas del año.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Wanchope en 02 de Enero de 2014, 11:51:11 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 02 de Enero de 2014, 09:29:42 AM
Cita de: kittynegri en 02 de Enero de 2014, 04:02:02 AM
No me importa que sea la típica película hecha para y por los Oscar,

No entiendo este argumento que se repite hasta la saciedad en multitud de críticas.
Esta película no ha sido hecha para gustar a los Oscars. De hecho, su carrera hacia estos premios está bastante debilitada y se prevee que tanto "Gravity" como "La Gran Estafa Americana" pueden conseguir los grandes premios antes que la nueva de McQueen (cosa que agradecería por cierto)

¿Típica película hecha para y por los Oscar? "El Mayordomo" que además tiene a Harvey Weinstein detrás y que tiene toda la pinta de quedarse fuera de las quinielas.

Se ha debilitado "sobre la marcha". Si acaso le ha pasado como a 'Lincoln' el año pasado: cuando empezó la carrera era la clara favorita, sin duda. Pero la carrera es larga y poco a poco ese fuelle lo está perdiendo, siendo que en ese sentido 'Gravity' podría ser 'La vida de Pi' y 'La gran estafa americana' ser 'Argo'. No parece que estén ahí, pero el incuestionable valor técnico de la primera y la capacidad para no disgustar a nadie de la segunda les hace rivales a tener muy en consideración.

Lo de 'El mayordomo' ya es cosa aparte, lo normal cuando intentas hacer un filme sin personalidad que no ofenda a nadie. Precisamente es su impersonalidad lo que acaba ofendiendo.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: kittynegri en 02 de Enero de 2014, 11:53:10 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 02 de Enero de 2014, 11:32:43 AM
Cita de: kittynegri en 02 de Enero de 2014, 10:50:59 AM
Ese argumento si lo he añadido en mi comentario no es porque lo haya dicho yo precisamente y mucho menos es lo que pienso, si lees los demás comentarios te darás cuenta de ello, yo más bien contraresto dicha información.

Yo también he especificado que ese argumento se repite en multitud de críticas. No te lo tomes como algo personal.
Cita de: kittynegri en 02 de Enero de 2014, 10:50:59 AM

En cuanto a El mayordomo es un tostón de película, aburrida y pretenciosa, la cual considero que si se ha hecho para tal fin.

No voy a valorar "El Mayordomo" pero me gusta ver que coincidimos en que se ha realizado para ganar premios.

Cita de: kittynegri en 02 de Enero de 2014, 10:50:59 AM

En cualquier caso incluir la nueva de McQueen como lo peor del año :noo

Tengo mis motivos para considerarla una de las peores propuestas del año.

Para nada me lo tomo como algo personal, cada cual tiene diferentes puntos de vista :guiñar Y cuales son esos motivos para considerarla entre lo peor del año?
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: el gremlin gafapasta en 02 de Enero de 2014, 12:33:59 PM
Se le ve el plumero a Steve McQueen al intentar hacer más arte que cine y la película sufre, pues carece de una estructura narrativa. Es un problema que afecta a gran cantidad de directores hoy día (como el querido Wes Anderson, magnífico creador de estampas pero nulo narrador audiovisual o al Alfonso Cuarón de Gravity). Así pues, 12 años de esclavitud no es sino una sucesión de acontecimientos que sufre el protagonista sin ninguna evolución narrativa.

El mayor defecto que tiene la película es la sensación de estar propinando una bofetada constante al espectador. Es como si Steve McQueen saliese de la ficción en cada secuencia y hablase al público zarandeandolo y diciendole "¿ves las consecuencias de la esclavitud? ¿ves lo malo que es esto?"...  Un magnífico ejercicio de manipulación melodramática.

Los personajes están cortados por un solo patrón. Los buenos son muy buenos, los malos son muy malos y nadie evoluciona. Además todos los personajes son hipócritas a excepción de Solomon, el protagonista. Tan sólo una escena tiene una carga emotiva
Spoiler
(Solomon se une al resto del canto durante el entierro)
[close]
, para lo demás, McQueen prefiere trasladar la emotividad fuera de la pantalla (en los espectadores).

Además, Steve Mcqueen falla como director audiovisual gracias a su sordera. Desde su primer largometraje, ha estado obsesionado con el tema "Journey to the line" que Hans Zimmer compuso para La Delgada Línea Roja y le pidió a los compositores de Hunger y Shame que compiasen descaradamente el motivo (es una sucesión de notas repetidas hasta el climax).

Por fin ha podido contratar los servicios de Hans Zimmer y el resultado es nefasto. La partitura es minimalista y atmosférica a más no poder, un mero salvapantallas para las imágenes. Hasta aquí me parece válido, ya que los directores que viven ahora el juego de Hollywood apenas saben utilizar la música de cine y por consiguiente hay una moda de partituras atmófericas en muchas producciones de éxito.

Pero el principal problema de la banda sonora radica en el autoplagio del tema mencionado de La Delgada Línea Roja que a su vez fue plagiado ya en Origen. El tema de Solomon son cuatro notas repetidas y repetidas... y dos de ellas son las mismas que el tema "Time" de la película de Christopher Nolan. Hay que considerar que esta última es una de las bandas sonoras más reconocidas (incluso por gente no aficionada a las bandas sonoras) y que su estreno tan reciente no hace sino debilitar más la banda sonora de 12 años de esclavitud. Seguro que muchos espectadores se escapan de la película cada vez que suena el tema principal, ya que tendrán memorias de Leonardo DiCaprio haciendo girar un totem.

Hay algo que debo destacar y es que todas las interpretaciones son magníficas. La labor de dirección de actores de McQueen es sublime y es cierto que le ayuda mucho tener a algunos de los rostros más reconocidos por la crítica de los últimos años. Mención especial para Chiwetel Ejiofor y Lupita Nyong'O en su debut para el cine.

Es difícil valorar un título que trata sobre uno de los episodios más crueles de la historia de la humanidad. Creo que el bombo que se le está dando a este largometraje se debe a ser políticamente correcto en lugar de su valor como película. No era necesario ser tan explícito y tan directo, una historia bien contada hubiese generado una reacción más interesante.
Una película fallida.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Nemorise en 02 de Enero de 2014, 01:44:16 PM
Pues a mi sigue pareciéndome una película diseñada para gustar al público en escala.

Ya de por sí, cualquier película que esté ambientada en un suceso tan trágico y desgarrador como la esclavitud de los negros, aunque la película sea mala algo va a despertar en el espectador.

A mi con la esclavitud y con el Holocausto me suceden cosas similares y es que a pesar de que no sea una película excelente o buena por así decir... Ya solo por abarcar estos temas se convierte en una película visible y lacrimógena.

Con todo esto no quiero decir que '12 años de esclavitud' sea una película mala. No, de hecho me parece una buena película diseñada para gustar a todo tipo de público, pero ya está, sin mas. No me parece excelente dentro del subgénero que es ya la esclavitud. Pero no deja de parecerme un "drama" tramposo con grandes interpretaciones.

Edit... Incomparable con 'El mayordomo' que es una de esas películas en las que no hay historia que contar... Y la sacan porque sí, porque es muy políticamente correcta. Pero menudo bodriaco.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Sullivan en 02 de Enero de 2014, 01:59:03 PM
Coincido en todo con el gremlin gafapasta, aunque mi nota no sea tan radical
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: kapital en 04 de Enero de 2014, 01:46:00 AM


MAGNÍFICO CHIWETEL EIJOFOR

Tras "Lincoln" y "El mayordomo" aquí nos llega esta nueva producción, que tiene puestas sus miras en la próxima celebración de los Oscars y que vuelve a tratar el últimamente tan manido tema del esclavismo de la raza negra.

Su director, Steve McQueen ("Shame"), hace uso de una historia real ya contada por su propio protagonista en la novela "12 años de esclavitud", para llevarnos a ese infierno en la tierra y para mostrárnoslo como en muy pocas películas se haya visto hasta ahora.

Si en "El mayordomo" contemplamos como un joven esclavo pasó de estar en los campos de algodón a ser el principal mayordomo de la Casa Blanca, aquí nos cuentan la dantesca historia de Solomon Northup, un hombre de color, que era libre y que vivía feliz junto a su mujer y sus dos hijos en la ciudad de Washington; pero que vio como su vida dio un giro de 180º cuando, sin comerlo ni beberlo, se le despojó de todos sus derechos al ser injustamente convertido en un esclavo.

Interpretando al protagonista de la historia tenemos a Chiwetel Ejiofor, quien es más conocido por papeles secundario en películas como  "Salt", "Plan oculto" o "2012", y que realiza un soberbio trabajo, repleto de intensas y dramáticas miradas, y favorito desde este mismo momento para llevarse el Oscar a mejor actor principal.

Junto a la perfecta labor de Ejiofor también nos encontraremos con un tremendo elenco de actores secundarios y que ya querrían tener muchos directores en sus películas.

Michael Fassbender ("El consejero"), Benedict Cumberbatch ("Star Trek"), Paul Dano ("Prisioneros"), Paul Giamatti ("The amazing Spiderman 2") o el ya mencionado Brad Pitt ("World War Z"), tendrán su justo momento en la cinta, ya que el protagonista va pasando de plantación en plantación y es en cada uno de esos lugares donde va dando con esta serie de actores que hoy en día son la flor y nata del panorama cinematográfico.

De entre todos ellos destacaría a un Michael Fassbender que, con un personaje muy diferente a lo que hasta ahora le hayamos visto, se transforma en un verdadero demonio de las plantaciones de algodón, abducido por una mentalidad racista y deshumanizada.

En el plano femenino mencionar a Lupita Nyong'o, quien con su Patsey refleja toda la tristeza y sufrimiento de miles de seres humanos, y a la actriz Sarah Paulson, que brilla en cada una de sus escenas como esposa del personaje de Michael Fassbender.

A nivel técnico destacar la magnífica ambientación, con perfecto diseño de producción y con unas acertadas localizaciones; algo que también consiguiera Quentin Tarantino en "Django desencadenado".

Eso sí, la película es dura, muy dura, ya que McQueen no se corta un pelo a la hora de mostrarnos la violencia que reinaba en esas plantaciones del sur, algo que en buena medida tristemente vivimos en "La Pasión" de Mel Gibson.

El único reproche que le hago a esta película es que el compositor de la banda sonora, el omnipresente Hans Zimmer, se haya autoplagiado en lo que es el tema principal  de la misma, ya que nos ha colado un calco de otro corte que ya hiciera para la película "Origen" y que se titula "Time". Eso es algo que me ha molestado bastante y que me ha sacado de la cinta en varios momentos, ya que cada vez que oía sus acordes mi cabeza viajaba junto a Leonardo DiCaprio y Marion Cotillard.

Imperdonable, Hans, imperdonable.

Resumiendo, una película notable, muy dura, perfectamente ambientada y con una magnífica actuación de varios de sus actores.

Lo mejor: Chiwetel Ejiofor, Sarah Paulson, Lupita Nyong'o, Michael Fassbender, fotografía y ambientación.
Lo peor: La banda sonora y que pierda parte de su fuerza argumental ante la avalancha de películas del mismo estilo ("El mayordomo", "Lincoln", etc...).

Puntuación: ***1/2
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Turbolover1984 en 06 de Enero de 2014, 01:47:58 PM
McQueen haciendo uso de la ley del mínimo esfuerzo

Mi historia con Steve McQueen se resume ahora mismo en 3 palabras: rechazo, amor y desilusión. Rechazo hacia "Hunger" que me pareció infinitamente tediosa (aunque le sigo debiendo un revisionado), amor por Shame que se convirtió desde el primer visionado (y han caído unos pocos más después) en una de mis películas favoritas de los últimos años y decepción con esta que nos ocupa por usar la ley del mínimo esfuerzo y no yendo mucho más allá que aprovecharse de la dureza melodramática que la historia ya de por si tiene.

Y eso que el arranque es muy bueno y prometedor, sabiendo transmitir con un montaje excepcional que incluye varios flashbacks, cómo el protagonista (un notable Chiwetel Ejiofor ) pasa de una vida familiar cómoda y feliz a una de esclavitud tras ser engañado y secuestrado, haciendo su rabia e impotencia, tuyas. Pero tras eso y salvando quizá la primera parte de su esclavitud con Benedict Cumberbatch como su primer dueño, luego se cae en lo anodino y habiéndola visto hace pocas horas me es difícil destacar algo o si me preguntaran en un examen, extenderme explicando que nos cuenta o quiere transmitirnos. Sí, la esclavitud es mala, los esclavistas malos, los esclavos sufren. ¿Pero qué más? Llantos nocturnos, latigazos y más latigazos y un escaparate de caras famosas (y grandes actores) desaprovechadas como Michael Fassbender o Brad Pitt cuyos personajes no van a pasar a la historia ni aportan tampoco nada reseñable.

Cuando te das cuenta han pasado los 12 años (porque pese a su duración no se hace pesada) sin darte sensación real de que ya ha transcurrido tanto tiempo desde su secuestro ni te ha aportado nada nuevo ni diferente a lo contado hasta ahora sobre el tema. Lo remata con una escena final dura y emotiva, para intentar dejarte una "falsa" buena sensación o regusto que tape sus defectos tras la que te asaltan los créditos antes de que te lo repienses. Lo de "falsa" lo digo entre comillas porque reitero que tiene una parte inicial realmente reseñable y un buen hacer general tras las cámaras, aunque resulta una obra mucho más convencional que los anteriores trabajos del director pero sobretodo con menos alma.

En Shame con mucho menos hizo mucho más, te desgarraba con cada plano, con cada silencio; te golpeaba por dentro con una conjunción perfecta de planos y notas musicales. Aquí tira del recurso y melodrama fácil, rematado con de vez en cuando hacer primeros planos con las mismas 4 notas musicales y ya está. En resumen, no es mala película, pero como decía una profesora mía, la ley del mínimo esfuerzo no debe premiarse, pudo dar mucho más.

Nota: 5'8
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Wanchope en 06 de Enero de 2014, 08:19:37 PM
No creo que se haga uso de la ley del mínimo esfuerzo, sólo que sus esfuerzos se han dedicado principalmente a la contención. Lo que yo más le veo es que se trata de un filme muy correcto que no tiene mayor intención que la de enseñar los dientes sin morder. Pero por interés no por pereza. De ahí que resulte bonita pero superficial.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Turbolover1984 en 06 de Enero de 2014, 08:28:05 PM
Desde la contención se puede evocar, emocionar como hizo con Shame y como comparo con ella en la parte final de mi crítica pero en esta no consigue (para mi, claro) nada de nada. Aquí no se si lo intenta o no le sale o es que directamente ni lo intenta, al menos con suficientes ganas e intenciones.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Wanchope en 06 de Enero de 2014, 09:03:45 PM
Al hablar de contención me refería a que intenta que no le salga. Para entendernos, que la idea sea hacer un buen filme poco molesto, como si él mismo se limitará a ser un correcto artesano antes que un autor. En cierto sentido es lo mismo que le ocurre a Lee Daniels con 'El mayordomo', que prescinde de sí mismo en favor de un resultado correcto pero impersonal.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Yeezus en 07 de Enero de 2014, 06:04:44 PM
A mí me encantó, pero Shame es infinitamente superior, sin duda.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: fenometrix en 02 de Abril de 2014, 05:55:57 AM
Decepcionante.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: darth en 30 de Abril de 2014, 08:15:53 AM
film correcto, que se beneficia de un gran reparto, con muy buenas actuaciones pero que no cuenta nada nuevo, ya en la tele con la serie Raices y el Kunta Kinte, cuando habian dos cadenas se habia visto esto, todo daba sensacion a Deja Vu
5.5/10
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: jescri en 11 de Mayo de 2014, 10:07:45 PM
Interesante. Gracias principalmente a un buen guión cuyos primer y último acto resaltan por encima del resto. En medio sigue manteniendo una buena atmósfera, aunque el día a día del protagonista se hace algo repetitivo. Esta "monotonía" pasa inadvertida (o al menos intentan que así sea) con la afluencia de caras conocidas, todas ellas a la altura de un reparto más que correcto. Lástima que no haya demasiada profundidad en muchos de estos héroes, víctimas y villanos, a los que no llegamos a conocer realmente.

He leído que hubo algo de polémica con la aparición de Brad Pitt. A mí me ha gustado, me pareció un personaje meticuloso y cautivador que pone ese punto de inflexión que la cinta necesitaba llegados los 100 minutos de metraje. En resumidas cuentas, la película tiene un gran potencial, aunque eso no quita para reconocer que podía haber ofrecido todavía algo más. Podía haber sido emocionalmente más intensa, con algo más de contraste con esa música por momentos tranquila y apacible. Tal vez así se hubiera entendido mejor la desesperanza e impotencia que un esclavo debía sentir.

Poderoso realismo falto de emoción. Nota: 8.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Yeezus en 11 de Mayo de 2014, 11:27:30 PM
100% agree en lo de Pitt.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Beyond en 18 de Mayo de 2014, 02:19:17 PM
No la considero la mejor película del año 2013. De hecho, para mí está muy lejos de merecer ese título. Quizás sea algo fría y le falte algo de emotividad, algo que todos esperamos cuando vamos a ver una película de esta temática. El paso del tiempo tampoco me quedó muy claro, no tuve la sensación de que realmente pasaran 12 años. Al margen de eso, creo que esta película tiene un buen nivel y que es disfrutable, aunque pienso que su nivel de "perdurabilidad" es bajo para ser una cinta que ha ganado el Oscar a mejor película.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: ronco en 15 de Agosto de 2014, 08:57:33 PM
Me aburrí. Se me hizo larguísima. No me hacía falta otra película sobre esclavitud. Sufrí mucho, para una historia que ya conozco.
Me sobran todas las escenas de torturas, de opresión, se me hacían largas y de un sadismo exagerado - aunque he leído en algún post que no son largas, ni muchas, para mi si lo fueron. La escena en la que él ahorcado está un tiempo larguísimo sin que nadie vaya a ayudarle se me hizo insufrible.
No la valoro desde otro punto de vista, ni de fotografía, ni la actuación de los actores, ni montaje ni nada. Desde el primer minuto en el que aparece el tema de la esclavitud, me puse en modo sufrir, y se me hizo larguísima y sólo aguanté hasta el final, para eso, para ver si la historia acababa bien o mal.
Hacía tiempo que la tenía en lista de espera para verla pero tenía mis reticencias. Me podría haber ahorrado las dos horas de sufrimiento.
¡¡Saludos!!
5/10.

Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Wanchope en 16 de Agosto de 2014, 09:54:03 AM
Cita de: ronco en 15 de Agosto de 2014, 08:57:33 PM
Desde el primer minuto en el que aparece el tema de la esclavitud, me puse en modo sufrir, y se me hizo larguísima y sólo aguanté hasta el final, para eso, para ver si la historia acababa bien o mal.

El problema de algunas sinopsis oficiales, o simplemente de informar de algunas películas, es que ese "para ver como acaba" ya te lo han escatimado. En este caso, por ejemplo, con el título o el hecho de que el propio Solomon Northup fuera quién escribiese su historia.  :poss
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: ronco en 16 de Agosto de 2014, 04:32:28 PM
Cita de: Wanchope en 16 de Agosto de 2014, 09:54:03 AM
Cita de: ronco en 15 de Agosto de 2014, 08:57:33 PM
Desde el primer minuto en el que aparece el tema de la esclavitud, me puse en modo sufrir, y se me hizo larguísima y sólo aguanté hasta el final, para eso, para ver si la historia acababa bien o mal.

El problema de algunas sinopsis oficiales, o simplemente de informar de algunas películas, es que ese "para ver como acaba" ya te lo han escatimado. En este caso, por ejemplo, con el título o el hecho de que el propio Solomon Northup fuera quién escribiese su historia.  :poss
Si claro, esa es otra. Quise decir que sólo quería saber el cómo, porque con el título ya iba la "penitencia".
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: el gremlin gafapasta en 16 de Agosto de 2014, 04:41:15 PM
Cita de: ronco en 15 de Agosto de 2014, 08:57:33 PM
Me aburrí. Se me hizo larguísima. No me hacía falta otra película sobre esclavitud. Sufrí mucho, para una historia que ya conozco.
Me sobran todas las escenas de torturas, de opresión, se me hacían largas y de un sadismo exagerado - aunque he leído en algún post que no son largas, ni muchas, para mi si lo fueron. La escena en la que él ahorcado está un tiempo larguísimo sin que nadie vaya a ayudarle se me hizo insufrible.
No la valoro desde otro punto de vista, ni de fotografía, ni la actuación de los actores, ni montaje ni nada. Desde el primer minuto en el que aparece el tema de la esclavitud, me puse en modo sufrir, y se me hizo larguísima y sólo aguanté hasta el final, para eso, para ver si la historia acababa bien o mal.
Hacía tiempo que la tenía en lista de espera para verla pero tenía mis reticencias. Me podría haber ahorrado las dos horas de sufrimiento.
¡¡Saludos!!
5/10.

En serio, es que parece que Steve McQueen no pretendía hacer una película sino transmitir un mensaje.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: ronco en 19 de Agosto de 2014, 11:43:15 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 16 de Agosto de 2014, 04:41:15 PM
En serio, es que parece que Steve McQueen no pretendía hacer una película sino transmitir un mensaje.

Ok. Pero es que ese mensaje, ese tema, ya lo he visto en varias películas y series (yo, por mi edad, vi Raíces) y no me hace falta. Ya lo conozco.
Entiendo que gente que no haya visto ninguna película de temática del racismo le impacte y le guste. A mi no. Quiero decir que sí me impactó, pero que ya no necesito recibir ningún mensaje más sobre ese tema...
Spoiler
Ni ver a un tío, cinco minutos, colgando de una cuerda.
[close]
Si lo sé me la ahorro.
¡¡Saludos!!
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Michael Myers en 07 de Marzo de 2015, 11:05:18 PM
Cita de: Michael Myers en 23 de Diciembre de 2013, 08:35:30 PM
RETRATO DE UNA INFAMIA

Steve McQueen lleva dando golpes en la mesa desde su debut en el largometraje con 'Hunger', en 2008. Primero, por dicho debut, se mostró como un director interesante; por 'Shame' (2011) hizo que le viéramos como un realizador al que tener muy en cuenta y con '12 años de esclavitud' parece que se ha consolidado definitivamente, además de volver a hurgar en uno de los episodios más lamentables de la historia de los Estados Unidos, la esclavitud, personalizado en la historia de Solomon Northup.

Con '12 años de esclavitud', McQueen sigue mostrando una gran visión a la hora de dirigir y sigue mostrando imágenes impactantes, haciendo pasar a sus actores principales por todo tipo de situaciones para sacar su mejor versión (en 'Hunger' y en 'Shame', Michael Fassbender debía pasar una huelga de hambre y pasar por el infierno que sufre un adicto al sexo, respectivamente) como es el caso de Chiwetel Ejiofor. Además, como en 'Shame', a Steve McQueen no le importa ir un paso más allá a la hora de mostrar ciertas imágenes si eso sirve a la historia (de momento, de las 2 películas que he visto de su corta filmografía en el largo -'Shame' y ésta- no he visto ninguna imagen realmente fuerte para ser sinceros). En resumen, a pesar de que Steve McQueen parece haber abrazado el cine de grandes magnitudes, no ha perdido sus costumbres.

Es más, por su fotografía, su fantástico vestuario, una buena banda sonora y una destacable dirección, este escarceo de McQueen con un cine de producción más grande, ha sido bastante satisfactorio, para el público en general y para mi, en particular. Lamento, eso sí, no poder haber disfrutado de la película, en su versión original, porque una película así hay que verla si o sí en V.O.S.E.

¿Oscars? Tampoco me extrañaría mucho que en marzo de 2014 recojan varios hombrecillos dorados en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Tiene argumentos para que así sea.



8

Revisado en V.O. Las interpretaciones de los actores son,en el reparto principal, correctas (con mención especial para Ejiofor, Nyong'o y Fassbender). El resto no cambia.
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: silanvic en 11 de Marzo de 2015, 11:26:57 AM
   La vi ayer por primera vez, un poco tarde aunque la tenía ganas desde hace tiempo.
   
   No me pareció una mala película, aunque es cierto que se podría mejorar en muchos aspectos. También es cierto, que para relatar ese drama tremendo que fue la esclavitud, no llega a emocionar como debiera. Tiene un par de momentos muy intensos, pero sólo eso, cuando debería ser toda la película, por la temática, la que te llegara al alma. Lo más fuerte, la escena del jabón con Patsey, pero la excusa para los latigazos me parece atada con paja, cuando en aquellos tiempos debían darte palizas por lo más insignificante.
   La aparición de Brad Pitt ni le quita ni le pone nada a la película, pero es cierto que la perilla es horrible.

  Le doy un 6,5

  Y en cuanto al "Mayordomo"... puag, qué pesadez de película. Le sobra una hora como poco.
 
Título: Re:12 años de esclavitud
Publicado por: Ainis94 en 18 de Mayo de 2015, 03:23:20 PM
La vi hace muy poquito y la verdad es que me gustó bastante. Le puse un 8. Aunque coincido con la mayoría en que Brad Pitt sobraba un poco, la función que tiene se podía haber hecho de otras maneras y no habría tenido la sensación de que nos le meten para lucirse y ya.

Cita de: ronco en 15 de Agosto de 2014, 08:57:33 PM
[...]
Hacía tiempo que la tenía en lista de espera para verla pero tenía mis reticencias. Me podría haber ahorrado las dos horas de sufrimiento.

Si una peli que trata la esclavitud de manera seria no te hiciera sufrir, mal iríamos, creo yo :guiñar