El único superviviente
(Lone Survivor)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/el_unico_superviviente_25674.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/lone-survivor-5726.html)
SINOPSIS:Cuenta la increíble historia de cuatro Navy SEALs a quienes se les encomienda una misión encubierta para neutralizar a un peligroso líder de al-Qaeda, pero caen en una emboscada enemiga en las montañas de Afganistán.
CRÍTICA: Semper fidelisTranquilos, aunque lo parezca no es un spoiler: desde el principio queda claro que Mark Wahlberg es (y será) 'El único superviviente'. Por algo es el productor y su rostro es el único presente en el cartel, algo que diremos por lo bajo por si acaso, quien sabe, no vaya a tratarse en realidad de una cuestión de racismo para con sus compañeros... ya se sabe, de esas sólo comprensibles para los ultra inteligentes defensores de las morales piramidales y otros buscadores de gatos morados de tres pies. En fin, que a 'El último superviviente' tampoco hay que buscarle las cosquillas que no tiene por qué tener... salvo para aquellos que se las quieran encontrar. Porque de todo nos consta que hay reportes.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/47189.jpg)
Que a 'El único superviviente' se le puede tildar de americanada es evidente, como no es menos evidente que es una etiqueta que abraza con un orgullo innato y sin reservas. Lo mismo que se podría decir de no pocos filmes de pongamos John Ford. Al fin y al cabo se trata de una película americana que cuenta una historia americana para un público americano. Suena coherente, por más que en España nos cueste a veces entenderlo a causa, probablemente, del matiz netamente contrario que adquiere su versión autóctona, la españolada. No obstante no hay que confundir los términos, como tampoco había que hacerlo con la notable 'Black Hawk derribado', de la que viene a ser una versión afgana y a pequeña escala.
Puestos a escoger 'El único superviviente' sería una película de acción antes que una película bélica. Su contenido político se ve reducido a su mínima expresión, como en la mencionada 'Black Hawk derribado'. Las dos cintas se inspiran en sendos hechos reales recogidos por alguno de sus supervivientes, dos historias de supervivencia en medio del caos de una batalla en donde hasta los más preparados y/o equipados son susceptibles de pasarlo mal. Como mal lo pasaban Dutch y los suyos a manos del 'Depredador' tras su exhibición de americanismo inicial. Se trata, en realidad, de una historia humana aunque su punto de vista evidente le hagan jugar de local (y con el viento a favor).
Es, pues, si acaso, una (ignorable) cuestión de prejuicios, como cuando mi madre niega la existencia de la ciencia-ficción al ser esta irreal per se. Pero mamá, es ciencia-ficción. Lo sé hijo, por eso mismo. ¿Es acaso 'El único superviviente' ciencia-ficción? Para nada, si acaso una realidad adornada -el cine es así- como un árbol de navidad es también un árbol adornado. También 'Black Hawk derribado' era un adorno, en mayúscula. A 'El único superviviente' no le alcanzan las mayúsculas pero si el discurso (y la violencia) hasta el final de la línea. Y del párrafo. Y porque a una (dura) película de acción protagonizada por un soldado se le puede encontrar respeto hacia la bandera y hacia el compañero, el de dentro y fuera de la pantalla.
Si Peter Berg jugaba a ser Michael Bay en la mejor entrega de la saga Transformers, de nombre 'Battleship', aquí es como si jugase a ser una Kathryn Bigelow despojada de su aura de autor. Berg, cineasta con alma de comandante de barrio, se entrega a quienes acusaban a 'La noche más oscura' de ser demasiado larga, densa y compleja antes de la escena del asalto a la casa de Bin Laden. ¿Resultado? Una sólida, intensa y dolorosa escena de acción de cerca de una hora como justificación de su tesis. Mandan las balas (y las brutales caídas). Lo mismo da que su arranque o conclusión carezcan de la misma fuerza: dicha secuencia resulta sencillamente arrolladora, no tanto por su brillantez formal como por la energía, tensión e ímpetu que desprende en todo momento.
¿Han jugado alguna vez al paintball? Eso mismo es lo que vendría a ser 'El único superviviente', un versus muscular despojado de una actitud política. O traducido al lenguaje cinematográfico, una película de acción a la que no hay que buscarle las cosquillas que no tiene por qué tener... salvo para aquellos que se las quieran encontrar. Claro es que el mensaje de esta buena americana, ya sea oficioso y/o deducible, aunque nunca tan reaccionario como lo habría sido en los años 80, puede ser objeto de habladurías, represalias o conjeturas malévolas. Como todo. Pero dejar que te importe supone darle un crédito innecesario a una batalla ante la que habría que demostrar algo más de reflejos (y piernas).
Nota:
7.25Lo Mejor:
- Desde el momento en que alguien dice "nos espera un tiroteo de cojones" hasta que se pone el sol
Lo Peor:
- Su tramo final, rodado con bastante menos garra que su tramo central (y que reduce bastante la grata impresión de sus logros)
Cita de: Wanchope en 31 de Diciembre de 2013, 05:18:31 PM
[.. salvo para aquellos que se las quieran encontrar. Porque de todo nos consta que hay reportes.
¿Esta frase es casual o tiene una segunda lectura? :mirada
PD: Buena crítica y buena nota. A Battleship le diste la misma nota y la disfrute como un enano en el chikipark. Se que no sera tan "flipante" pero viendo la nota, mal no pinta :palomitas
PD2: ¿
La noche más larga o
La noche más ocura?
Cita de: fenometrix en 02 de Enero de 2014, 07:26:18 AM
Cita de: Wanchope en 31 de Diciembre de 2013, 05:18:31 PM
[.. salvo para aquellos que se las quieran encontrar. Porque de todo nos consta que hay reportes.
¿Esta frase es casual o tiene una segunda lectura? :mirada
¿Tú que crees? :risa
Cita de: fenometrix en 02 de Enero de 2014, 07:26:18 AM
PD: Buena crítica y buena nota. A Battleship le diste la misma nota y la disfrute como un enano en el chikipark. Se que no sera tan "flipante" pero viendo la nota, mal no pinta :palomitas
Son películas distintas pero cada disfrutable a su manera. Esta es algo más seria, eso sí, no es el divertimento hueco que pretendía ser 'Battleship'. :guiñar
Cita de: fenometrix en 02 de Enero de 2014, 07:26:18 AM
PD2: ¿La noche más larga o La noche más oscura?
'La noche más oscura', cierto. El subconsciente y el momento, sólo eso. :poss
Cita de: Wanchope en 02 de Enero de 2014, 11:27:25 AM
Cita de: fenometrix en 02 de Enero de 2014, 07:26:18 AM
Cita de: Wanchope en 31 de Diciembre de 2013, 05:18:31 PM
[.. salvo para aquellos que se las quieran encontrar. Porque de todo nos consta que hay reportes.
¿Esta frase es casual o tiene una segunda lectura? :mirada
¿Tú que crees? :risa
Solo queria confirmarlo :mirada
Spoiler
PD: Muy bien colao' :risa
Hola a todos, encantado de estar por aquí. Estoy muy de acuerdo con la crítica posteada por el creador de esta sección.
Aquí dejo mi review:
ÉPICA, DE LO MEJOR EN CINE DE ACCIÓN
El director Peter Berg, quien ya me sorprendiera con ese otro fantástico "thriller" bélico, producido por Michael Mann y titulado "La sombra del reino", vuelve al género militar, de corte serio y nada parecido a lo que hizo en "Battleship", con esta cinta que se sitúa entre las mejores películas de acción que yo haya visto en muchos años.
La historia, basada en hechos reales, nos narra la incursión de un grupo de Navy Seals en territorio talibán, lugar donde se liará un conflicto armado de proporciones bíblicas y que pondrá al espectador al borde del asiento.
Ese comando de cuatro soldados, compuesto por los actores Taylor Kitsch ("John Carter", "Battleship"), Emile Hirsch ("Milk", "Speed Racer"), Ben Foster ("El tren de las 3:10") y un Mark Walhberg que parece calcar su personaje en "The Shooter", se encontrará con un infierno en el que tendrán que poner toda la carne en el asador para poder sobrevivir ante esas hordas de talibanes armados hasta los dientes.
La película tiene un arranque genial, con grabaciones reales del entrenamiento de los marines en bases estadounidenses y con una perfecta presentación de cada uno de estos soldados, algo muy importante ya que gracias a ello el director consigue que cuando arrecien los momentos de tensión y sufrimiento, cojamos empatía con cada uno de ellos y sintamos su calamidades como si nos ocurrieran a nosotros mismos.
El film funciona a las mil maravillas a nivel emocional y a nivel de acción, pues Peter Berg rueda antológicas y épicas secuencias de acción; algo que ya hiciera en el trepidante final de "La sombra el reino".
A quienes les gusten películas como "Lágrimas del sol", "Black Hawk Down", "The Shooter", o videojuegos tipo "Call of Duty" o "Battlefield", encontrarán en esta película un verdadero disfrute no apto para espectadores sensibles a la violencia o a la sangre.
Todos los actores están perfectos en sus roles, con un gran trabajo de caracterización y en el que no se puede destacar a ninguno por encima de otro, ya que todos ellos funcionan cual compacto comando de marines.
También quisiera comentar que en el plano de los secundarios nos encontraremos con el actor Eric Bana ("Hulk"), quien ya trabajara en esa otra cinta bélica, dirigida por Ridley Scott y titulada "Black Hawk down".
Es de agradecer el buen trabajo de ambientación en ese mundo militar, llegando a parecer que el director pudiera haber usado bases reales para rodar sus escenas o que hubiese llegado a algún acuerdo con el ejercito de los Estados Unidos toda vez que, como bien ocurriera en "Battleship", hacen acto de presencia todo tipo de aviones y helicópteros reales, consiguiendo un realismo militar que sólo se haya visto en cintas como la ya mencionada "Black hawk down".
A nivel técnico, a parte de la magnífica dirección en todas las épicas secuencias de acción, destacar la buena fotografía en esos parajes montañosos, una banda sonora muy interesante a cargo de Steve Jablonsky ("Transformers", "La isla") y un sonido potentísimo que refuerza toda la secuencia de tiroteos y explosiones.
Poco más puedo decir de una cinta que me ha emocionado, fascinado y que, junto a "Prisioneros" o "Rush", se sitúa como una de las películas que más me haya gustado en 2012/2013.
Lo mejor: La perfecta dirección de las secuencias de acción, actuaciones, ambientación, fotografía, sonido, banda sonora, créditos iniciales y finales.
Lo peor: Nada.
Puntuación: ***** (sobre 5)
-----------------------
Un saludo a todos y espero que os gusten mis impresiones sobre esta gran película.
Bienvenido Kapital. A mi desde luego, tras leerte, me han dado unas ganas horribles de salir corriendo al cine más cercano a la primera sesión disponible :guay
Una lástima lo desapercibida que parece que va a pasar en España, posiblemente y como ya ocurrió con 'Black Hawk derribado' porque se la percibe como una molesta americanada... cuando no lo es. O lo es pero sin ser molesta. :poss
Cita de: fenometrix en 04 de Enero de 2014, 11:13:04 AM
Bienvenido Kapital. A mi desde luego, tras leerte, me han dado unas ganas horribles de salir corriendo al cine más cercano a la primera sesión disponible :guay
Gracias amigo, la verdad es que yo considero a esta película como una de las "tapadas" en lo que es 2012/2013.
Lo mejor de la misma es que el trailer no haya destripado sus mejores virtudes.
Me muero de ganas de tenerla en Blu-ray.
Cita de: Wanchope en 04 de Enero de 2014, 08:12:41 PM
Una lástima lo desapercibida que parece que va a pasar en España, posiblemente y como ya ocurrió con 'Black Hawk derribado' porque se la percibe como una molesta americanada... cuando no lo es. O lo es pero sin ser molesta. :poss
Opino exactamente igual, de americanada tiene muy poco o nada; como así lo demuestra su tramo final.
Un saludo.
La verdad esque la publicidad de esta película ha sido casi nula. Aunque solo por el hecho de que es algo "tapada" por los hipócritas de EEUU, solo por eso me entran unas ganas de verlas muy grande, a mi me gusta destapar lo tapado, lo siento EEUU, país de la libertad humana y libertad de expresión. :gafas
En el momento en el que el tráiler de "El Único Superviviente" sale en nuestras televisiones, asimilamos que no vamos a ver una película que nos haga llorar o que nos haga reír. Se trata de cine bélico, de escenas incontables de fuego cruzado, conflictos de guerra y todo ese tipo de elementos que conlleva representar en la gran pantalla las andaduras de un soldado, un grupo de ellos o un ejército. Las bases para acertar en este tipo de mercado son vox-populi. Cintas como "Acto de Valor" o "El Gran Rescate" no consiguieron el reclamo y el reconocimiento de otras como "Salvar al Soldado Ryan" o como en mucha menor medida "Zero Dark Thirty (La Noche Más Oscura)" o "Black Hawk Derribado".
Pero "El Único Superviviente" consigue este respaldo, al menos por el momento, gracias a otra forma; el realismo de su dirección. Y esto es única y exclusivamente gracias a Peter Berg, su realizador (y también guionista de la cinta, basándose en el libro de las memorias de Marcus Luttrell, el soldado al que da vida Mark Wahlberg). La firmeza con la que rueda, la veracidad que le da a elementos tan insignificantes como pueden ser las caídas por pequeños barrancos o el sonido de las ametralladoras, la claridad en todo momento del ¿qué se está viendo? en pantalla y la acertada forma de describir como un auténtico infierno toda una odisea de fuego cruzado entre talibanes insurgentes y los 4 soldados americanos a bordo de una operación que, desde el minuto uno, se conoce problemática.
Esa mirada de Luttrell (Wahlberg) hacia la colina cuando, tras un consenso de bastantes minutos deciden tomar una decisión éticamente correcta pero que traerá nefastas y fatales consecuencias en un corto período de tiempo es uno de los cientos de momentos en donde la película brilla como lo que es, un frenesí imparable de acción, una conducción por los senderos de la tensión cinéfila sin pisar el freno, que cuando merece un descanso se permite el lujo incluso de no desentonar narrativamente hablando (precisamente esta "reunión", fruto de un conflicto moral en el que los 4 soldados argumentan y discuten qué es lo correcto y qué es lo que hay que hacer, es la prueba de que Berg nada como pez en el agua y no flaquea por ningún lado), ya que los momentos en donde parece que los sonidos de las balas se han detenido y que vamos a echar en falta la acción, la hermandad, la fidelidad y el compañerismo de los 4 valientes militares ocupan el sitio dejado por los tiros y las explosiones con una suficiencia asombrosa.
Y aquí, los secundarios de Taylor Kitsch, Emile Hirsch (que es imposible no recordarle con ese look como Chris McCandless) y Ben Foster, sobretodo este último, dotan a la película de otro de sus puntos fuertes; la intensidad de la lucha. Incluso Eric Bana como comandante a pesar de aparecer poco en pantalla ayuda a la tarea. Ninguno de los 3 anteriormente dichos firma una actuación poco creíble como si puede ser el caso de los soldados de "Acto de Valor", que a pesar de ser soldados de verdad, no saben serlo en una película. Sufren, lloran, entran en shock, temen, disparan, se enfadan, se duelen, corren y caen con tremendo daño, se esconden, se concentran, etc. Interpretan perfectamente todo lo que una persona se imagina que vive un soldado en medio de una guerra, en una trinchera, o en una persecución entre montañas. La piel del soldado americano siempre nos ha sido representada como la piel más suprema, la que impera en medio de todo el caos y sale victoriosa de cualquier tipo de guerra imposible de vencer. Pues aquí este patriotismo deja paso a un sufrimiento desgarrador. La dureza de algunas escenas retuerce el pecho e incluso nos lleva las manos a la cara. Berg nos atrapa de nuestras partes y nos obliga a ver lo que tuvieron que pasar Luttrell y sus compañeros, o al menos una versión más suavizada (y si esto es suave, ¿qué es duro?) durante esos 3 días interminables en Afganistán.
La película no pretende centralizar su idea en la política, y prueba de ello es que se muestra las dos caras de ambos bandos. La carencia absoluta de piedad por parte de los talibanes y la dureza con la que se emplean los 4 americanos como también la ayuda inolvidable que recibe Luttrell cuando todo está pérdido y la buena conciencia que muestra el soldado Mike Murphy (Taylor Kitsch) en pleno consenso anteriormente mencionado. Tampoco pretende mostrar supersoldados. De hecho, las imágenes de archivo del principio muestran la dureza con la que preparan a los militares. Pruebas asfixiantes, dolorosas, insuperables e incluso inhumanas, para convertirles en lo que Walhberg y los demás demuestran. ¿Más realismo? Quién pida realismo, lo que buscaba es que murieran en la primera caída o con la primera bala y que ahí se acabara la película. Pero la nula consideración de mucha parte de la crítica no debe quitarle siquiera una hora de sueño a Berg, Wahlberg, y los responsables del proyecto. "El Único Superviviente" es imponente, que todo lo que tiene de dura lo tiene de brillante, realista y con un mensaje precioso. Nunca se deja de luchar, por muy dura que sea la caída.
9/10
That´s what I say
Cita de: MrLuellin en 05 de Enero de 2014, 01:07:14 PM
La verdad es que la publicidad de esta película ha sido casi nula.
¿Nula? Yo llevo viendo carteles por Madrid y anuncios de tv desde hace dos semanas. :bueno
Vaya empalmada, eh Bruce.
Pobrecitos los yankees, que mártires por la paz internacional luchando contra la "absoluta carencia de piedad" de los talibanes. Parece que el cine de propaganda yankee hace su efecto :bueno
Cita de: Wanchope en 05 de Enero de 2014, 07:28:49 PM
Cita de: MrLuellin en 05 de Enero de 2014, 01:07:14 PM
La verdad es que la publicidad de esta película ha sido casi nula.
¿Nula? Yo llevo viendo carteles por Madrid y anuncios de tv desde hace dos semanas. :bueno
Vaya empalmada, eh Bruce.
Aquí por donde vivo yo, en Extremadura la publicidad nula, nada de nada, ni un misero cartel xD, la tele la veo poco la verdad, veo más películas en el pc. Lo unico que veo en la tele es cuando transmiten tenis por tdp. O sino en web que transmiten tenis. No se si ir a verla en el cine esta película o esperarme al bluray :bueno aunque con lo bien que la ha puesto BruceDKWayne y fijándome que tenemos un gusto similar pues...
También he visto alguna promoción online, aunque si no vives en una gran ciudad y no ves la televisión es lógico que veas poca publicidad de cualquier estreno. :poss
No es cine de propaganda Sulli, no confundas las cosas y más sin haberla visto. :burla
Cita de: Wanchope en 05 de Enero de 2014, 09:04:49 PM
No es cine de propaganda Sulli, no confundas las cosas y más sin haberla visto. :burla
Con leer lo que decís por aquí ya tengo suficiente xDDD
Cita de: Sullivan en 05 de Enero de 2014, 09:10:15 PM
Cita de: Wanchope en 05 de Enero de 2014, 09:04:49 PM
No es cine de propaganda Sulli, no confundas las cosas y más sin haberla visto. :burla
Con leer lo que decís por aquí ya tengo suficiente xDDD
El que sea una película "americana" no quiere decir que sea una película "propagandística". Como es irrelevante el hecho de no cuestionar algo que ni tiene ni hay por qué cuestionar.
Cita de: Wanchope en 05 de Enero de 2014, 07:28:49 PM
Cita de: MrLuellin en 05 de Enero de 2014, 01:07:14 PM
La verdad es que la publicidad de esta película ha sido casi nula.
¿Nula? Yo llevo viendo carteles por Madrid y anuncios de tv desde hace dos semanas. :bueno
Vaya empalmada, eh Bruce.
Brutal Wancho. Parece que me la iban a mamar al final de la peli :risa
Yo directamente si no la ha visto omito sus coments :guay
También decían que Capitán Philips era imparcial...........xDDDDDDD
Cita de: Sullivan en 08 de Enero de 2014, 07:13:47 PM
También decían que Capitán Philips era imparcial...........xDDDDDDD
Y lo es. Otra cosa es que te moleste que los secuestradores no se les haya puesto como los buenos de la función.
Acabo de recordar algo que no he puesto en la crítica y que fue lo que más me impactó sin duda de la película junto con las escenas del entrenamiento inhumano de los soldados al principio.
Spoiler
El código Pashtunwali me parece algo increíble. Ancestral, prehistórico y por supuesto honorable.
Un excelente ejercicio de tensión por parte de Peter Berg. Altamente recomendable.
Cita de: BruceDKWayne en 09 de Enero de 2014, 02:36:08 PM
Acabo de recordar algo que no he puesto en la crítica y que fue lo que más me impactó sin duda de la película junto con las escenas del entrenamiento inhumano de los soldados al principio.
Spoiler
El código Pashtunwali me parece algo increíble. Ancestral, prehistórico y por supuesto honorable.
Tonterías, lo que más impacta son las dos brutales y violentas caídas monte abajo que se organizan estos cuatro alpinistas domingueros. Y además impacta unas cuantas veces. De esas veces que incluso sentado en tu butaca duele.
Cita de: Wanchope en 11 de Enero de 2014, 10:12:21 AM
Cita de: BruceDKWayne en 09 de Enero de 2014, 02:36:08 PM
Acabo de recordar algo que no he puesto en la crítica y que fue lo que más me impactó sin duda de la película junto con las escenas del entrenamiento inhumano de los soldados al principio.
Spoiler
El código Pashtunwali me parece algo increíble. Ancestral, prehistórico y por supuesto honorable.
Tonterías, lo que más impacta son las dos brutales y violentas caídas monte abajo que se organizan estos cuatro alpinistas domingueros. Y además impacta unas cuantas veces. De esas veces que incluso sentado en tu butaca duele.
Hombre tanto como una tonteria..
El único superviviente(http://pics.filmaffinity.com/El_unico_superviviente-758993165-main.jpg)
Horrible. Diálogos absurdos, escenas de acción que ni me parecieron tan buenas como muchos decían ni tan verosímiles, no tiene ritmo (hasta
La delgada línea roja tiene más ritmo y no lo digo como algo negativo, la película de Malick me encanta), demasiado metraje para tan poca chicha, etc. Cito un comentario que puse en el Facebook después de verla:
CitarLos 120 minutos que dura 'El único superviviente' los hubiera disfrutado más estudiando...
Un
2.
Pues a mí no me gustó especialmente. ¿Americanada? No es una al uso, pero sí creo que la película está encaminada a hacernos ver que los americanos son siempre los buenos, los que merecen ganar y salvarse. También pienso que le sobra metraje (o le falta ritmo) en la parte final. Eso sí, técnicamente no es ni mucho mala, siendo el sonido donde más sobresale.
Mi nota es un 5,5/10.
Bien rodada y con un sonido sobresaliente. A su favor en cuanto a realización; no usar continuamente cámara en mano (últimamente toda película con tema de guerras va atada al uso de cámara en mano a lo bestia) y dar planos visualmente mucho más "de cine"
Aunque, admito que me esperaba más ¿tal vez unas altas expectativas ante tanto buen comentario? Puede.
No me llego a tocar la fibra durante la película... Pero en los créditos finales si que... ojo.
Disfrutable. 6,75
Es un peliculón y como tal lo defenderé a morir. Narración fabulosa y realismo extremo.
otra de tiros contra los talibanes, muchos tiros y poca chicha
4/10
La vi hace dos noches vía Netflix con mi padre y la verdad es que nos ha gustado mucho, es una historia realmente sencilla pero bien contada, muy muy bien contada. Secuencias de acción largas, intensas y bastante verosímiles, una fotografía muy bien planeada y actores que realmente se ganaron bien su sueldo.
Hace dos semanas vi con mi Madre The Expendables 3 y realmente no existe el menor punto de comparación!!
Lone Survivor, qué buena película !
Entretenida cinta bélica con una dirección enérgica que la sitúa más próxima a la acción que al drama, le cuesta un poco arrancar y pierde fuelle en su resolución pero la parte central lo compensa ofreciendo escenas muy meritorias e incluso espectaculares en algunos casos, no la destacaría dentro de su género pero ni mucho menos es una mala recomendación.
Las películas basadas en Afaganistán, al contrario que me ocurre con las de la IIGM, me aburren desde el minuto 1. No soy capaz de colaborar en la exaltación de una guerra completamente absurda e injustificable desde cualquier punto de vista. Siempre intento dejar de lado esta subjetividad (u objetividad, según por donde se mire, porque objetividad es lo que los yankees no tienen) pero es complicado. 'Lone Survivor' deja claro lo que es desde los títulos de crédito: vais a ser humillados y deshumanizados, pero eh, es por una buena causa, vais a hacer amigos y matar a muchos malos.
A partir de ahí, la película moralmente no remonta una mierda, pero al menos agradezco que me enseñen las cartas desde el inicio. Entrando en la película cómo tal, me parece un correcto ejercicio de ritmo y tensión dramática, con un apartado técnico brutal, tanto visual cómo sonoro y un montaje que es lo que hace que la película reflote.
Me quedo con los planos a cámara lenta de los malos empujando a niños para resaltar que son malos y con la frase entre soldados después de pegarle una paliza a unos niños pastores que pastoreaban por el bosque: "Mira, eso no es un niño, es un soldado, es muerte, mira a la muerte". Una frase que resumen la mentalidad americana.
Seré generoso. Un 5.
No has dejado la subjetividad de lado cachocab..!