Nebraska
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/49378.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/nebraska-6743.html)
SINOPSIS: Después de recibir un "premio" por correo, Woody Grant, un anciano padre con síntomas de demencia, cree que se ha vuelto rico, obligando a su receloso hijo David a emprender un viaje para ir a cobrarlo. Poco a poco, la relación entre ambos –rota durante varios años por los continuos desvaríos etílicos de Woody- tomará un cariz distinto ante la sorpresa de la socarrona madre de David y su triunfador hermano Ross. Pero ¿qué ocurrirá cuando Woody regrese al pueblo, donde le ha prometido a todos que se ha convertido en millonario?
CRÍTICA:
El millonario de la triste figuraEn un lugar de Nebraska, de cuyo nombre no quiero acordarme, nació un hombre con una vida (adelantemos acontecimientos) marcada por la desgracia. Muchas décadas después,
en un lugar de Montana, de cuyo nombre tampoco quiero acordarme, el hombre, convertido ahora en anciano, camina con paso torpe pero con inquebrantable convicción hacia la tierra que lo vio nacer. En su mente, una promesa; un premio que va a cambiar su vida. Unos días atrás, la patética rutina vital en la que lleva ahogándose desde mucho más allá del rango de alcance de su memoria, fue interrumpida al abrirse el buzón. En él, una carta en la que se puede leer, en letras mayúsculas, su nombre y apellidos, acompañados por la suculenta cifra de un millón de dólares. Él, y solo él, se ha convertido, de la noche a la mañana, en millonario. Él, y solo él, será el dueño tanto de la ranchera más bonita y reluciente del mercado como del convertidor de energía más potente que se pueda comprar.
Ya habrá tiempo para pensar en qué gastar el dinero restante... pero antes debe volver a Nebraska. La fecha límite de expiración de su premio está muy cercana en el calendario y no hay tiempo que perder. La distancia a recorrer es grande y los elementos no parecen jugar a su favor. Tiempo atrás le fue retirada la licencia de conducir, en ese mismo momento no dispone del dinero suficiente para pagarse los costes del desplazamiento y por si fuera poco, ningún miembro de su familia parece apoyarle lo más mínimo en dicha empresa. Éste es el punto de partida de 'Nebraska', nueva película de Alexander Payne... y con esa, ya fueron cuatro las películas que en aquella espectacular 66ª edición del Festival de Cine de Cannes, se quedaron sin una Palma de oro que en cualquier otro año seguramente hubieran ganado con suma facilidad. Y
así estaban las cosas (y así terminaron) en la Croisette: Unos tuvieron que ''conformarse'' con el Premio Internacional del Jurado, otros con el reconocimiento al Mejor Guión, otros al Mejor Actor, otros con el Gran Premio del Jurado... otros incomprensiblemente se fueron de vacío, y aun así, aquel Palmarés olía a justicia divina. Sencillamente brutal.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/49354.jpg)
Tras su último intento de conquista de los Oscar con 'Los descendientes' (órdago saldado con relativo fracaso... o discreto triunfo, según como se vea),
Payne sorprende, más que por prescindir de grandes nombres en el reparto de actores, por apoyarse en un guion que no firma él. Este cineasta que ha basado buena parte del éxito de su carrera en el mimo y minucioso desarrollo de cada uno de sus textos, siendo todos ellos evidentes reflejos de sus inquietudes más personales; de sus etapas vitales, se asocia ahora con la dupla novel compuesta por Bob Nelson y Phil Johnston (éste último detrás de la muy estimable '¡Rompe Ralph! '), creándose así un dream team de altura que rinde a las mil maravillas desde los primeros segundos del partido.
En un lugar de Montana, un hombre de tristísima figura intenta llegar a otro lugar de Nebraska. Y por si alguien se preguntaba qué pasaría si Don Quijote resucitara en el Midwest estadounidense contemporáneo, ahí está la road movie 'Nebraska' para darle la respuesta. Al anciano Woody Grant se le ha secado el cerebro y ve gigantes donde solo hay molinos. En otras palabras, la decrépita y alcoholizada estrella principal del espectáculo, aplastada por el
insoportable peso de la desilusión, cree haber encontrado un premio millonario donde en realidad hay poco más que una estafa pensada para embaucar a la gente de su edad. El sobrio blanco y negro y la manera de jugar con los escenarios nos remite a la -ligeramente-
sonriente melancolía de Peter Bogdanovich y a la mejor tradición documentalista. 'Nebraska' es, ante todo, un quijotesco testigo de un espacio y de un tiempo, ambos igualmente quijotescos. El feísmo del s. XXI es encantadora y desgarradoramente honesto... y suena y se ve exactamente así.
A medida que el coche ''rocinantesco'' que lleva al anciano y a su descendiente (estupendos Bruce Dern y Bill Forte, lo mismo para el resto de intérpretes) va sumando millas, la cámara se detiene a contemplar, y nunca a subrayar, lo que queda de las esperanzas de tiempos pasados. Esto es, un montón de promesas -incumplidas- convertidas en locura; en el mejor de los casos, en ''estúpida fantasía''. El
desengaño se apodera de cada granja, de cada casita de dos pisos y de cada barra de bar. Los depresivos despojos de la América más olvidada y golpeada presencian, no obstante, el porvenir de una comedia tan humana como humanista. La familia, por supuesto, es una disfuncionalidad en sí misma. Una comunidad innegociable, hostil y desagradable... y aun así, cálida y entrañable.
Aunque el guión no haya salido de su puño y letra, Alexander Payne se lo hace suyo al reforzar a través de la puesta en escena uno de sus signos más distintivos. Topamos, una vez más, con la desmitificación del maravilloso american way of life entendida como una necesidad que no tiene por qué quedarse anclada en el drama.
Hay amargura, y mucha, pero también carcajadas. En la misma cantidad y grado de contundencia. Lo mejor: detrás de todo esto está
la que con toda probabilidad sea la obra hasta la fecha más perfecta de un cineasta casi perfecto en su terreno.
Nota: 8 / 10
Cita de: reporter en 07 de Febrero de 2014, 02:08:07 AM
Lo mejor: detrás de todo esto está la que con toda probabilidad sea la obra hasta la fecha más perfecta de un cineasta casi perfecto en su terreno.
Con eso ya está todo dicho. Entre muy buena e imprescindible.
Le tengo unas ganas terribles a esta pelicula, me he visto las grandes obras de Alexander Payne (Entre Copas, Los Descendientes y A propósito de Schmidt) y me encanta lo bien que mezcla el drama mas puro con la comedia, en especial como saca reflexiones tan grandes de situaciones tan sencillas.
Cita de: Hells en 08 de Febrero de 2014, 10:57:52 PM
Le tengo unas ganas terribles a esta pelicula, me he visto las grandes obras de Alexander Payne (Entre Copas, Los Descendientes y A propósito de Schmidt) y me encanta lo bien que mezcla el drama mas puro con la comedia, en especial como saca reflexiones tan grandes de situaciones tan sencillas.
No pierdas la oportunidad de verla, no te arrepentirás.
¿Qué decirte que no sepas ya repor? Bravo de nuevo.
Yo tengo un problema. Quiero verla en versión original, y quiero verla en el cine, y eso aquí en Sevilla no puede ser. ¿Qué hago?
Cita de: BruceDKWayne en 09 de Febrero de 2014, 01:39:21 PM
¿Qué decirte que no sepas ya repor? Bravo de nuevo.
Yo tengo un problema. Quiero verla en versión original, y quiero verla en el cine, y eso aquí en Sevilla no puede ser. ¿Qué hago?
Puedes viajar a otra ciudad para ver la pelicula o puedes esperar pacientemente hasta que salga un ripeado en la internet.
Yo elegiria lo utlimo....a menos que seas un aventurero y tengas tiempo.
Cita de: Hells en 09 de Febrero de 2014, 02:12:13 PM
Cita de: BruceDKWayne en 09 de Febrero de 2014, 01:39:21 PM
¿Qué decirte que no sepas ya repor? Bravo de nuevo.
Yo tengo un problema. Quiero verla en versión original, y quiero verla en el cine, y eso aquí en Sevilla no puede ser. ¿Qué hago?
Puedes viajar a otra ciudad para ver la pelicula o puedes esperar pacientemente hasta que salga un ripeado en la internet.
Yo elegiria lo utlimo....a menos que seas un aventurero y tengas tiempo.
Lo último es verla en el cine, pero ya no sería versión original.
Cita de: BruceDKWayne en 09 de Febrero de 2014, 01:39:21 PM
Yo tengo un problema. Quiero verla en versión original, y quiero verla en el cine, y eso aquí en Sevilla no puede ser. ¿Qué hago?
Quejarte. Ni que Sevilla fuera un pueblo de provincias.
No entiendo.
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
Qué grande es esta película, no me la esperaba tan buena. Me quedo con esto que ha dicho repor "Hay amargura, y mucha, pero también carcajadas."
La escena de "Escuchadme con mucha atención.. Podéis iros todos a tomar por el culo!!!" Casi me da algo en el cine, pero es que casi toda la película es así. Unos personajes tremendos cargados de humor, emotivos y con muy mala uva. Con permiso de Bruce Dern, aquí la dueña y señora de la función, la roba escenas es June Squibb, cómo la vieja gruñona y cascarrabias que escupe fuego por su boca, aunque dice grandes verdades.
Y la escena del compresor cuando iban los cuatro en el coche.. se me saltaron las lágrimas. Un merecido 9. :obacion
Recien la pude ver ayer, excelente pelicula.
Me encantaro la escena en donde van juntos al cementerio y la madre se pone a soltar todas las verdades de los difuntos y tambien en donde el hijo se toma unas cervezas con su padre y conversan sobre lo que es el matrimonio y.....bueno....pues que decir, practicamente toda la pelicula me parecio una genialidad y sus casi dos horas se mes la pasaron volando.
Alexander Payne es en realidad un genio en esto de hacer peliculas tipo "roadmovies" porque sus temas son tan simples pero a la vez tan maravillosos por las enseñanzas de vida que deja.
9/10.
El pasado domingo, durante la 28ª edición de los Premios Goya, en medio de todo el festejo por los galardonados, los efusivos o brillantes discursos y la hilarante comicidad de Manel Fuentes (desde luego), alguien actuó de forma diferente. No fue Roberto Álamo recordando con gran señorío al tristemente desaparecido Phillip Seymour Hoffman, o Marian Álvarez alentando a las mujeres de este país. Fue un hombre que subió más de una vez al atril de ganadores, un hombre que no dijo nada alejado de lo común ni nada elocuente. Simplemente resultó sencillo, y seguramente no resultara, sino que es sencillo. Se trata del hermano del gran Fernando Trueba, David Trueba, quién me ha prestado sin que él no lo sepa estas líneas para introducir la crítica de "Nebraska", la nueva cinta del siempre seguro Alexander Payne. Precisamente esto es lo que hace buena a "Nebraska", su sencillez.
Alexander Payne demuestra que es un genio cuando la película trata sobre temas humanos y forma parte del género familiar. En 2012, formó un dúo francamente interesante con George Clooney en "Los Descendientes". Aquel drama acerca de ese padre de familia prácticamente viudo con el paraíso paisajístico que significa Hawai fue tomado como un paso adelante del director que enamoró a todos con "Entre Copas" hace ya casi 10 años. En "Nebraska", Payne pisa firme una vez más narrando la vida de Woody Grant, un anciano bondadoso pero lastrado por su estado mental y por estar más cerca de allí que de aquí que cree haber recibido la confirmación de que es millonario, y lo hace con una sutileza y una suficiencia expresadas desde el minuto 1 con unos créditos tan elegantes como simples y agradeciéndoselo mucho a Bob Nelson, autor de un guión fantástico que hizo detener la película que Payne tenía sobre las manos en esos momentos.
Y esto no sólo lo consigue gracias a su indiscutible talento como cineasta, sino que cuenta con 2 pilares que le proporcionan una firmeza a su construcción a prueba de detractores. En primer lugar con un Willian Forte que emanó de los backstages de Saturday Night Live y que aquí, sabiendo que no es a él a quién enfocan las luces, actúa de una manera simbiótica y perfecta en nexo con su padre en la ficción, representado ese hijo paciente y fiel que cualquier padre querría para sí mismo con una confianza y credibilidad aplastantes, y en segundo lugar con la absoluta estrella del show, Doña June Squibb, cuyo carácter es imposible que no recuerde a esa abuela tan protestona y enérgica con sus hijos, nietos y sobretodo marido. Una exhibición de don interpretativo sumergido en una burbuja de palabras mal sonantes con tono jocoso que la hacen resultar francamente extraordinaria y que eclipsan sin duda al protagonista real de la historia, un entrañable Bruce Dern que ha tenido la mala suerte de venir a demostrar el actorazo que es el año que Leonardo DiCaprio ha entonado el "basta ya" y que Matthew McConaughey ha decidido darse a conocer de verdad.
"Nebraska", al estilo de "A Propósito de Llewyn Davis", es la prueba de que a veces una road-movie puede resultar divertida y entrañable. Una espiritual historia de 115 minutos sobre el viaje errante de un hombre manso y terco en palabras, con la única pega quizá de que ese acabado en blanco y negro no nos deje disfrutar del todo de los tranquilos parajes del norte y centro de América, como ese momento tapado por la excelente y breve conversación entre padre e hijo ante el Monte Rushmore. Con todo, Alexander Payne camina sin miedo por Hollywood sabedor de que se maneja como pez en el agua con este tipo de cine. ¡Incluso consigue que Saul Goodman (Bob Odenkirk a.k.a Ross Grant) deje de ser Saul Goodman!. "Nebraska" es, sin ser notable, una interesante cinta con un trasfondo humano revelador y espiritual. ¡Necesitamos más Woodys Grant!
7,25/10That´s what I say.
Va a resultar que es un peliculón con todas las letras...habrá que verla... :disimu
A mí me parece muy sencilla, y eso se agradece muchísssssssimo.
He leído todos los mensajes y no sé qué decir que no hayáis comentado ya. Cualquier comentario mío quedaría pobre y no añadiría nada.
Solo decir que desde "El silencio de tus ojos" es la única pelicula tras la que, en cuanto termina, no me importaría volver a ver otra vez inmediatamente.
Te dan ganas de sentarte con ellos en la parte trasera de su Subaru e ir viendo el paisaje durante dos días o tres. Los que hagan falta hasta llegar a Lincoln.
¡¡Saludos!!.
Es la primera ocasión que voto en este foro una película, por lo que, a pesar de que me apetece darle un 9, empezaré suave: mi voto es un 8.
Dale el 9, va, no te cortes. Que la ocasión lo merece. XD
¡¡Venga va !! ... :vergüenza ... un 9.
Cuanto más pienso en ella más me gusta. Me apetece volver a verla, cine en apariencia sencillo que hace fácil lo difícil. Si con la de los Coen tengo alguna duda, con esta si puedo asegurar que optará por mi parte a la Copa de Cine.
Cita de: Wanchope en 19 de Febrero de 2014, 11:47:03 PM
Cuanto más pienso en ella más me gusta. Me apetece volver a verla, cine en apariencia sencillo que hace fácil lo difícil...
+1 :si
Cita de: Wanchope en 19 de Febrero de 2014, 11:36:21 PM
Dale el 9, va, no te cortes. Que la ocasión lo merece. XD
¿ Y tu cuanto le diste ?
Cita de: AlanGabriel en 23 de Febrero de 2014, 07:35:29 AM
Cita de: Wanchope en 19 de Febrero de 2014, 11:36:21 PM
Dale el 9, va, no te cortes. Que la ocasión lo merece. XD
¿ Y tu cuanto le diste ?
Yo tras mucho dudar le di un siete a la espera de como se fuese asentando en mi cabeza con el paso de los días, y como ya he comentado en otro hilo la verdad es que gana mucho en el recuerdo al igual que me ocurre con la mencionada 'Inside Llewyn Davis' de los Coen, ambas estarán entre mis candidatas a la próxima Copa de Cine.
Cita de: AlanGabriel en 23 de Febrero de 2014, 07:35:29 AM
Cita de: Wanchope en 19 de Febrero de 2014, 11:36:21 PM
Dale el 9, va, no te cortes. Que la ocasión lo merece. XD
¿ Y tu cuanto le diste ?
Pongamos que un 8,5. Como diría Edu, iba para un 7 y pico hasta que llego su tramo final y me dí cuenta que me había conquistado prácticamente sin darme cuenta. Y claro, me emocioné como hay que emocionarse. Luego y como a Soprano, en el recuerdo me ha ido ganando aún más. Es uno de esos filmes que demuestran que la inmediatez de hoy en día no es necesariamente buena, eso de ver un filme y opinar acto seguido no siempre es lo más justo. Tanto para bien como para mal.
Sinceramente si es por mi le daria el oscar de mejor pelicula a Nebraska porque no necesito de los grandes presupuestos o de un guion muy dramatico o complejo como si tienen las otras peliculas nominadas para estar en la lista.
El tipo de película que me gustaría hacer. Sencilla, natural y cercana, huyendo de la pretenciosidad.
Muy guena.
Que conste: te he dado las gracias Sulli porque he bebido. Por eso, y porque por primera vez en mucho tiempo has juzgado una película americana de forma realmente acertada y coherente.
Sí de por mi fuera e importase algo, el Oscar para Payne.
Cita de: Wanchope en 27 de Febrero de 2014, 01:35:24 AM
Que conste: te he dado las gracias Sulli porque he bebido. Por eso, y porque por primera vez en mucho tiempo has juzgado una película americana de forma realmente acertada y coherente.
Sí de por mi fuera e importase algo, el Oscar para Payne.
Mientras sean buenas que más da que sean americanas o indonesas, y aunque sí que es verdad que el cine americano va yendo a peor cada año, el cine "independiente" sigue salvandose, más o menos...
Lo que creo que va a peor es el criterio de la gente. El prontopino, el gratispami y el todonline se están cargando el criterio de un público que cada vez valora menos lo que tiene entre manos. No es que antes fuera el cine mejor, es que antes se valoraba de forma más generosa.
Por una vez y sin que sirva de precedente, dejo una reseña menos trabajada que de costumbre.
Me ha gustado más que "Los descendientes" que me pareció bastante sosa y que por desgracia (para mi) no le vi esas virtudes que muchos decían que tenía. Puede que nos hayamos acostumbrado tanto a los giros de guión, dramatismos, que nos metan cebollas en los ojos para hacernos llorar y nos hagan cosquillas para hacernos reir que luego películas como estas nos dejen fríos aunque yo creo que se ver cuando intentan forzarme las emociones y simplemente no acabo de empatizar con el cine de Payne. Eso si, le valoro su honestidad, su falta de pretenciosidad y que resulte un film natural a la vez que sencillo (que no simple). Al final me resulta simpática que no hilarante, cotidiana que no entrañable y creo que es un buen film, que no notable.
Nota: 6'2
Película que me acojona ver. Tras el chasco de Her donde los 9 y 10 furulaban comentario arriba comentario abajo, esta de la que todos hablan maravillas me hace ponerme a temblar.
Siendo justos, también me daba miedo "La caza" y acabo gustandome mucho, asi que... :nuse
Por cierto, me pareció que uno de los primos capullos y gordados era el mismo que hacía de primo capullo y gordaco (aunque no tanto) en Solo en Casa, no? :alegre
Cita de: er_calderilla en 27 de Febrero de 2014, 11:07:30 AM
Por cierto, me pareció que uno de los primos capullos y gordados era el mismo que hacía de primo capullo y gordaco (aunque no tanto) en Solo en Casa, no? :alegre
Premio. IMDb no miente:
Spoiler
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/50498.jpg)
Cita de: fenometrix en 27 de Febrero de 2014, 10:59:10 AM
Película que me acojona ver. Tras el chasco de Her donde los 9 y 10 furulaban comentario arriba comentario abajo, esta de la que todos hablan maravillas me hace ponerme a temblar.
Siendo justos, también me daba miedo "La caza" y acabo gustandome mucho, asi que... :nuse
Pues es fácil salir de dudas Feno solo tienes que verla, si te sirve de algo a mí me parece menos exigente con el espectador que 'Her' por aquello de contar con naturalidad una historia más acorde a lo que estamos acostumbrados a ver, además Bruce Dern también lo borda con una de las mejores actuaciones del año.
Cita de: Soprano en 27 de Febrero de 2014, 01:56:50 PM
Cita de: fenometrix en 27 de Febrero de 2014, 10:59:10 AM
Película que me acojona ver. Tras el chasco de Her donde los 9 y 10 furulaban comentario arriba comentario abajo, esta de la que todos hablan maravillas me hace ponerme a temblar.
Siendo justos, también me daba miedo "La caza" y acabo gustandome mucho, asi que... :nuse
Pues es fácil salir de dudas Feno solo tienes que verla, si te sirve de algo a mí me parece menos exigente con el espectador que 'Her' por aquello de contar con naturalidad una historia más acorde a lo que estamos acostumbrados a ver, además Bruce Dern también lo borda con una de las mejores actuaciones del año.
Si, si la siguiente a ver cuando estoy home alone es esta... saldre de dudas, aunque expongo mi temor :poss
Espero que tengas razón...
Desde luego mi objetivo al ponerme a ver una pelicula es siempre disfrutarla lo mejor que se pueda :D.
Su sencillez, falta de pretensiones y naturalidad son sus mayores virtudes. Diría que es un filme que resulta complicado que no guste, otra cosa es que como a Calde no te entusiasme.
Es blanco y negro por alguna razón motivada del contenido de la película o es por la cara? :nuse
Cita de: fenometrix en 27 de Febrero de 2014, 03:51:52 PM
Es blanco y negro por alguna razón motivada del contenido de la película o es por la cara? :nuse
Made in Payne.
Cita de: Yeezus en 27 de Febrero de 2014, 04:48:02 PM
Cita de: fenometrix en 27 de Febrero de 2014, 03:51:52 PM
Es blanco y negro por alguna razón motivada del contenido de la película o es por la cara? :nuse
Made in Payne.
Pues ya le confisco un punto >:(
xD
A mí me pareció una decisión que, aún siendo muy lícita y con mucho encanto, resulta desacertada.
Cita de: Yeezus en 27 de Febrero de 2014, 05:00:36 PM
A mí me pareció una decisión que, aún siendo muy lícita y con mucho encanto, resulta desacertada.
Pues a mi en cambio me resultó un punto a favor y no soy muy dada a ver películas en blanco y negro, pero uno de los encantos que tiene Nebraska radica en eso mismo, al ser una película sencilla y llena de frescura, no se.. cómo que la falta de color le da mayor naturalidad.
El blanco y negro creo realza su tono melancólico, y de paso le aporta un halo de pureza y sencillez que hubiera sido, quizá, difícil de conseguir en color. Un acierto que funciona, y como para kitty, un punto a su favor.
Yo aplico más lo del desacierto a que nos quita de ver los bellos parajes de aquellos lares. Ojo no he dicho que no me guste, sino que no es tan acertado.
Cita de: Yeezus en 27 de Febrero de 2014, 05:24:23 PM
Yo aplico más lo del desacierto a que nos quita de ver los bellos parajes de aquellos lares. Ojo no he dicho que no me guste, sino que no es tan acertado.
Es que precisamente, en parte, se trata de eso, de despojar a la historia de todo lo demás. :si
Cita de: Wanchope en 27 de Febrero de 2014, 05:33:20 PM
Cita de: Yeezus en 27 de Febrero de 2014, 05:24:23 PM
Yo aplico más lo del desacierto a que nos quita de ver los bellos parajes de aquellos lares. Ojo no he dicho que no me guste, sino que no es tan acertado.
Es que precisamente, en parte, se trata de eso, de despojar a la historia de todo lo demás. :si
+10000000000
Es como al que le achaca a Canibal que con una fotografía tan bonita y estando en Granada no se vea la Alhambra xD
Entonces esa parte del mensaje de Payne no la he captado, francamente.
Cita de: Sullivan en 27 de Febrero de 2014, 06:34:14 PM
Cita de: Wanchope en 27 de Febrero de 2014, 05:33:20 PM
Cita de: Yeezus en 27 de Febrero de 2014, 05:24:23 PM
Yo aplico más lo del desacierto a que nos quita de ver los bellos parajes de aquellos lares. Ojo no he dicho que no me guste, sino que no es tan acertado.
Es que precisamente, en parte, se trata de eso, de despojar a la historia de todo lo demás. :si
+10000000000
Es como al que le achaca a Canibal que con una fotografía tan bonita y estando en Granada no se vea la Alhambra xD
Oportunista y tergiversador :burla
MENOS ES MÁS
Sencilla y cercana. Amable y familiar. Una película que parece no contar mucho, pero cuenta más que otras que parecen querer contar más. Actuaciones sencillas, pero super efectivas.
No es un peliculon. No pretende serlo. Y es esa precisamente su mayor virtud, la naturaleza con la que se disfruta de su visionado. Naturaleza con la que es dificil sonreir en según que escenas, como es dificil no sentirse durante 120 minutos parte de esta familia tan... pues en el fondo, tan normalita, joder :D.
De antemano pense que lo de ser en blanco y negro lo tacharia -de manera personal- como punto para restar nota... pero me equivoque. Creo que es un acierto, ya que transmite más cercania y familiaridad de la que podría aportar en color. Esa neutralidad en el color hace más facil acercarse a más parte del público. Admito que este argumento seguramente no lo hubiera sacado yo por mi cuenta, pero tras leerlo no se si por parte de Wancho por este hilo, debo admitir que me ha transmitido esa sensación.
Una nota sencilla para una película sencila, siendo la sencillez su mejor virtud y para nada su defecto: 7 (así, sin pintar en verde :bueno)
LA DIGNIDAD EN EL FINAL DE LA VIDA:
La película abre con un viejo caminando por la cuneta de una autopista en medio de ninguna parte. Podría tratarse de una metáfora de lo que ha sido su vida: un patético deambular sin rumbo, destino ni atisbo de felicidad. Todavía no lo sabemos, pero la última película de Alexander Payne gira en torno a los últimos pasos de un perdedor cualquiera, un anciano con señales de senilidad y comportamiento errático, que se aferra a su última esperanza en la vida: viajar hasta Lincoln para cobrar un premio de un millón de dólares, que tiene toda la pinta de ser un timo.
Rodada con una cálida fotografía en blanco y negro y acompañada de una minimalista y melancólica banda sonora, nos viene a decir que el tono de esta road movie, como es habitual en este director, no será trágico, sino que camina (a diferencia de su protagonista), con paso firme, desde el drama costumbrista hasta la tragicomedia ácida, ofreciéndonos un resultado final simplemente fantástico. Hace reír sin ser graciosa, emociona sin ser emotiva. Una historia tan sencilla como bien contada, con muchas capas que desgranar, paso a paso, tomándose su tiempo para ello. Planos largos, escenas largas, que nos pretenden transmitir el estatismo en el que viven inmersos los personajes, quietos, incapaces de reaccionar.
Bruce Dern le da a su personaje el aire que necesita: un cascarrabias en el final de su vida, que se niega a aceptar lo que ha (o no ha) vivido. Una mala persona, un mal padre, que, ante su total apatía vital, encuentra en este engañabobos una vía de escape a su infelicidad. Incontestable. June Squibb aparece como el contrapunto al protagonista, personaje totalmente antagónico e igual de entrañablemente desquiciado. Will Forte encarna al hijo de ambos, un buenazo que ayuda a su padre en su personal odisea, pero cuya interpretación no está a la altura de sus padres cinematográficos. A su alrededor aparece un peculiar elenco de secundarios, que sirven de excusa para ir desenmascarando a este impenetrable personaje, parco en palabras, a la vez que proporcionan una base para las pinceladas de mala leche "desnatada" (estamos hablando de Alexander Payne, no lo olvidemos) de la película.
Con cada parada en el camino, descubrimos nuevas anécdotas sobre el pasado de este anciano, que acaban esbozando una imagen de su personalidad, que lo humaniza y lo matiza. El director no busca juzgar ni justificar las acciones de ningún personaje, sino mostrarlos tal y como son, aunque su tono siempre tirará a lo amable dentro de la consciencia, a la media sonrisa de complicidad cuando uno ya está en el fondo del pozo.
Pero es también una historia sobre la incomunicación padre-hijo, sobre reproches nunca echados en cara, sobre errores del pasado, y, sobre todo, de lo que uno puede llegar a hacer por la gente a la que, a pesar de todo, quiere. En la última escena de la película se le da la última puntada a esta conmovedora historia, tan de esa "América profunda" como universal: la de un perdedor al que, a pesar de todo, se le ofrece una pequeña redención. Se trata, en última instancia, de una película que habla sobre la dignidad, sobre aceptar lo que te ha tocado vivir, pero irte de este mundo con la cabeza alta.
Nota: 8.
Mi película preferida en lo que va de año y mi preferida de todas las nominadas en la última edición de los Oscar. Me parece una maravilla en todos los sentidos: fotografía, actores, historia, música... La disfruté muchísimo, así que mi nota es un 9.
Película con personajes incómodos (como la vida misma). Una fotografía, una banda sonora y unas actuaciones que enamoran. Solo le achaco que el final tenga ese clasicismo que no tiene el resto del metraje (las road movies no deberían cerrarse, deberían seguir su viaje hasta la eternidad). Pese a eso, una pequeña maravilla que le hace honor al séptimo arte.
La volví a ver. Son pocas las películas que me gusta ver varias veces.
Buena película sin duda, apoyada principalmente en la excelente actuación de Bruce Dern. Alexander Payne es todo un experto a la hora de contar historias; nuestras relaciones con nuestros padres, con nuestros hijos, nuestros fracasos... Y lo hace a través de unos personajes tremendamente complejos, a veces admirables, otras veces mezquinos. En esta ocasión el cineasta se centra en un momento delicado en la vida de cualquier persona, ese momento en el que un hijo se convierte en padre, y a su vez un padre se convierte en hijo.
El mayor "inconveniente" que le veo a esta película es ese toque en blanco y negro. Supongo que querrían crear una atmósfera triste, y no es que moleste, pero en este caso lo veo como un mero golpe de distracción cuyo resultado es algo pretencioso.
Sueños pasados, ilusiones futuras. Nota: 7.
http://blogs.indiewire.com/thompsononhollywood/color-version-of-nebraska-to-show-on-epix-that-alexander-payne-hoped-would-never-be-seen-20140805
CINE, NO ENTRETENIMIENTO
Alexander Payne no hace entretenimiento, hace cine. Y eso en una era de películas de superhéroes por las orejas (que algunas merecen mucho la pena, pero se están acercando al cansinismo con tanto proyecto) y sagas se agradece mucho, mucho, mucho.
En 'Nebraska' contemplo un tema ya tratado en otras películas como 'A propósito de Schmidt' o 'Los descendientes', una familia resquebrajada. Sin embargo, el director nacido en el lugar que da título a la película consigue que, a pesar de que estas obras hablen en gran parte de lo mismo, parezca diferente. Y eso, creo yo, es por la variedad de caracteres de los personajes. Aquí tenemos a un padre ya viejo que su mayor amor ha sido el que le daba a una botella llena de alcohol, a unos hijos con diferentes formas de ver a su progenitor y a una madre que cuando habla es directa y en ocasiones divertida.
También hay lugar para que Payne saque a relucir las miserias, como ha hecho en otras obras de su carrera, esta vez en forma de codicia de algunos personajes secundarios. Pero, como he dicho en el párrafo anterior, pueden ser los mismos temas que ha tratado antes, pero consigue que parezca distinto y no sea redundante.
A la virtud de hacer cine y no entretenimiento y conseguir no ser pesado, se une la capacidad de dirigir bien a sus actores. Aquí no podía ser menos y obtiene de Bruce Dern, Will Forte y June Squibb unas sólidas y creíbles interpretaciones.
En resumen, todos aquellos a los que nos gusta el séptimo arte podemos sentirnos afortunados de contar con alguien que sigue dando obras más que dignas en una época donde el cine imperante son blockbusters y sagas, al menos desde el cine de USA, que tiene las películas con más potencial comercial. Y si gente como Alexander Payne, de ese mismo país, es capaz de aportar algo distinto, entonces todavía queda algo de esperanza para ese cine.7.5
Me ha gustado un montonazo, personajes exquisitos que lo han hecho verdaderamente bien.
Una historia cotidiana y no tan cotidiana, un anciano Woody que cree haber ganado 1.000.000 de dólares y se marcha caminando aunque sea a cobrarlos, un anciano que en principio nos presentan como chocho, gruñón, senil y sugieren meterlo en un asilo, pero de eso nada, a lo largo del largometraje descubrimos dos historias, la de un hombre que fué muy bueno, incluso un héroe en la guerra de korea (cosas que iremos descubriendo en el transcurso de la historia), que sabe lo que quiere, parco en palabras, paciente pero tozudo, concienzudo, sincero y con franqueza y con un sentido del humor sarcástico (cuando pierde los dientes y su hijo los encuentra y cuando las estatuas de piedra, washinton con camisa y el resto no), que en el viaje vuelve a reencontrarse con amigos de la juventud y demás compañías memorando el pasado y un hijo que en vez de dejar a su padre tirado en un asilo decide irse con él, pudiendo así conocerlo mejor, intercambian historias y confidencias que no sabían el uno del otro y ¿cómo no? No podían faltar "los buitres que sobrevuelan antes de que uno haya muerto".
Increíblemente entrañable, muy bien engrasada la historia, sin saltos ni percandes que te desubiquen o te saquen de esa línea tan correcta en la que va la historia.
Una historia con cada escena bien encadenada y engrasada, con escenas, diálogos y expresiones realmente buenas y graciosas, como cuando paran a robar el compresor, la cara de los padres cuando están robando y el diálogo y expresiones que ponen estando los 4 en el coche con el compresor robado a la persona equivocada es realmente buena, me estuve riendo un buen rato, ésta es una de esas escenas que una se guarda para el recuerdo.
Al principio no entendía muy bien por qué el rodaje era en blanco y negro pero creo que comprendí que para darle un carácter huérfano, de película dentro de la historia de un anciano.
Así que sin duda le doy un 8/10