Las aventuras de
Peabody
y Sherman
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/50853.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/mr--peabody-and-sherman--5452.html)
SINOPSIS: El Sr. Peabody (con la voz original de Ty Burrell) es un inventor, científico, ganador del Premio Nobel, gourmet, medallista olímpico en dos ocasiones, y genio... y además resulta ser un perro. Usando su invento más ingenioso, la máquina WABAC, el Sr. Peabody y su hijo adoptado Sherman (con la voz original de Max Charles - The Amazing Spider-Man) se adentran en el tiempo para vivir de primera mano los eventos que han cambiado al mundo e interactuar con algunos de los personajes más importantes de todos los tiempos. Pero cuando Sherman rompe las reglas del viaje en el tiempo, nuestros dos héroes se encuentran en una carrera para reparar la historia y salvar el futuro, mientras que el Sr. Peabody se enfrenta a su mayor desafío - ser padre.
CRÍTICA:
Las cronoperipeciasA mediados de los noventa, una generación entera de monstruitos se sentaba delante del televisor y esperaba, mientras se sorbía (o lamía) los mocos de la nariz, a que empezara su ración diaria de anime. Los ''dibus'' japoneses eran (y siguen siendo) lo más.
Poco importaba si estaban dirigidos al público adulto o al más peque, porque cada una de sus propuestas conseguía engancharnos de algún modo u otro. Por su estética, por su ritmo desbocado, por su humor histriónico, por sus estallidos de violencia y, por qué no decirlo, por sus retos a una sexualidad que justo empezaba a despertar. No había crío que no esperara con todas las ansias del mundo a que empezara un nuevo episodio concebido por geniales pervertidos de la talla de Akira Toriyama, Rumiko Takahashi o Hideaki Anno... Mientras los maestros no llegaban, nos desesperábamos viendo cómo el tiempo no avanzaba con ''todo lo que iba antes'', es decir, los refritos de series americanas de la década dorada de los sesenta que, en aquel momento histórico, directamente hacían daño a la vista.
En esta plantilla de ''torturadores-animados'', ocupaba un sitio distinguido el Show de Rocky, Bullwinkle y, por si estos dos no fueran suficientes, todos sus amigos. Entre éstos últimos, tuvimos la mala suerte de toparnos con
un perrito repelente y un niñato igualmente insoportable que ocupaban su tiempo, mayormente, dando por saco a celebridades como Napoleón, Cleopatra o Genghis Khan. Desgraciadamente, el conquistador mongol no hizo con ellos lo que toda la chavalada que aguantaba aquel suplicio estaba pidiendo a gritos, de modo que tocó seguir tragando. La culpa de tanto desencanto (por no emplear términos más malsonantes), seguramente, no era de su creador, Jay Ward, sino del calendario. Irónicamente,
aquellos dos crono-aventureros no habían sabido viajar correctamente a través del tiempo, al menos no en dirección hacia el futuro. Resultado: cuando el siglo XXI empezaba a llamar a la puerta, el producto había envejecido fatal, no sólo en lo referente a una estética demasiado pasada de moda, sino sobre todo en la gestión de un ritmo y un didactismo que se antojaban igualmente cargantes.
Y claro,
por mucho menos se han hecho otros muchos remakes, reboots, precuelas... o como quieran llamarse. La excusa está en la enfermiza curiosidad (o aún más malsana necesidad) por ver cómo le va a una obra (a sus, personajes, a su historia y a su manera de abordarla, amén de otros muchos más factores) en una fecha diferente a la que fue concebida. ¿Experimentar? A veces, sí. Podría decirse que, más allá de una más que probable falta de inspiración inicial, existe también una voluntad, más o menos firme, de intentar que el paso del tiempo no se cebe excesivamente con esa serie / película / saga por la que alguien llegó a tenerse algún tipo de afecto. Dicho de otra manera,
que las nuevas generaciones no se queden horripiladas con las ''babysitters'' (¿se acepta?) de las más mayores.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/50848.jpg)
Hablamos, por supuesto, de la
cara amable de los remakes, reboots, precuelas... o como quieran llamarse. Aquella capaz de tapar (que no borrar) las ansias recaudatorias por-la-vía-fácil de los grandes estudios. 'Las aventuras de Peabody y Sherman', presentada bajo el auspicio de un auténtico gigante (Dreamworks Animation), afortunadamente pertenece a este grupo de películas que, una vez terminada su producción, y a la espera de lo bien que les va a ir en taquilla, pueden andar con la cabeza bien alta sabiendo que, al menos, han cumplido con los
propósitos artísticos (los hay, en serio) que algún insensato había tenido la osadía de plantearse antes de que se pusiera en marcha toda la maquinaria. Yendo al grano, lo que han hecho
Rob Minkoff y su equipo ha sido
coger a su(s) referente(s) y hacerlo(s) pasar por su propia máquina de rejuvenecimiento. No sólo ha mediado el maquillaje, también una sesión intensiva de cirugía. Lo mejor es que después de tanta -necesaria- intervención de colorete y bisturí, el espíritu de Jay Ward sigue intacto.
En lo que a tratamiento dermo-estético se refiere, la transición de las dos a las tres dimensiones (que coge como punto de referencia el de la animación televisiva sesentera) es modélica. Bajo el envoltorio, siguen las buenas noticias: sí, Sherman y el Sr. Peabody siguen siendo dos pelmas con, quizás, demasiadas ganas de aleccionarnos, no obstante, el proceso de humanización por el que han pasado (todo el que puede exigírsele a unos cartoons) ha hecho que despierten más simpatías, y que sea mucho más fácil (incluso un placer) seguirles tanto en las escabechinas que causan como en las que se meten accidentalmente. Al final de cada capítulo de esta ''loca historieta del mundo'' (en la que, por supuesto, Mel Brooks aporta una de las voces), va a haber un momento (mínimo) de pausa para que el profesor le pregunte al alumno
''¿Qué has aprendido hoy?''. Y es que por muchas virguerías, apócrifos y licencias que se hayan tomado con la Historia (casi todas ellas en nombre del público de más corta edad... nada que objetar), lo cierto es que
prevalece un didactismo que para nada choca con las aspiraciones lúdicas de la audiencia a la que va dirigido el filme. Lo mismo sucede con un referencialismo que, lejos de servir como mero lucimiento, se emplea para agilizar todavía más el desarrollo de los eventos.
Puro dinamismo.
Entre la visita a la tienda de juguetes y la jornada de puertas abiertas al museo; entre la blasfemia y la clase ineludible, Rob Minkoff se acerca (por fin) a su mejor nivel (ya sabemos todos dónde situarlo), apoyándose en una animación de apariencia sencilla pero de gran precisión técnica (qué menos), y en determinados momentos hasta espectacular, para que surja de ella una narración híper-activa pero también altamente precisa a la hora de cazar los objetivos que persigue.
Sin apenas tiempo para respirar. Las presentaciones no se alargan ni una milésima de segundo más de lo necesario, y a partir de ahí, a correr. Por las plazas del París de la Revolución Francesa, por las calles de una Troya a punto de capitular, por las afueras de la luminosa Florencia del Renacimiento... A encadenar un peligro con el otro, es decir, a
navegar incesantemente por aquello que define la diversión. Los renacuajos, por supuesto, se lo pasan teta (ahora sí; así sí); los adultos, entre tanta locura, van a encontrar suficientes balones de oxígeno como para no sentirse abandonados. Y así, una vez terminado el viaje, todos sus participantes van sobrados de motivos para sentirse satisfechos (
cosas de los divertimentos más desacomplejados). Momento ideal para repasar la lección aprendida y, al final, para coger un poco de aire, que buena falta hace.
Nota: 6,4 / 10
A lo mejor me toca ir a verla con mi chica y su hermano pequeño. Yo, encantado, que tengo un muy buen recuerdo de la serie original que veía por TV3, justo antes de 'Las aventuras de Rocky y Bullwinkle' (creo que precisamente tu, repor, me entenderás).
Buena crítica, como siempre, y muy nostálgica. Solo por leer que este es el Rob Minkoff que más se acerca a su máximo nivel, has hecho que me entren ganas de verla.
¿Un 6,4 a esta película a manos de Reporter?
Creo que esto para mi puede ser o un 8 o un 4. No le tengo pillado el punto :D.
Igual me animo y vamos este finde. Desde luego luego la crítica me anima a ello :guay
Yo creo que de haberme dejado llevar me hubiera incluso quedado dormido, que para ser una comedia no me reí siquiera la única vez que se rió alguien en el pase al que fui. Bastante floja... en la línea del peor DreamWorks, rivalizando con 'Turbo' y viviendo en una incoherencia perpetua que la vuelven de un absurdo un tanto imbécil que incluso ofende. Lo típico, en resumen, una producción para cuestionarse el por qué tener hijos si luego tienes que ir con ellos al cine a ver según que películas tan viles.
Le pondría un 4 por su acabado técnico, como siempre en DreamWorks Animation de un nivel bastante notable inversamente proporcional a la calidad de sus guiones. Y bueno, porque aún siendo floja no es directamente mala como lo era Free Birds.
Eso ya no pinta tan bien :poss
Aunque con Wancho hablando de Dreamworks, siempre hay que sumarle almenos un punto sobre su nota :D.
Cita de: fenometrix en 07 de Marzo de 2014, 11:47:54 AM
Aunque con Wancho hablando de Dreamworks, siempre hay que sumarle al menos un punto sobre su nota :D.
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿Es que le tengo manía a DreamWorks, o es que DreamWorks se gana a pulso mi manía? Yo ya lo tengo dicho, si en vez de dispersarse produciendo entre dos o tres películas al año centraran sus esfuerzos en hacer una buena al año, muy posiblemente el nivel medio aumentaría considerablemente. Pero es que ahora mismo parecen un banco de pruebas de la potencia de los ordenadores actuales, poco más.
Cita de: Wanchope en 07 de Marzo de 2014, 12:10:47 PM
Cita de: fenometrix en 07 de Marzo de 2014, 11:47:54 AM
Aunque con Wancho hablando de Dreamworks, siempre hay que sumarle al menos un punto sobre su nota :D.
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿Es que le tengo manía a DreamWorks, o es que DreamWorks se gana a pulso mi manía? Yo ya lo tengo dicho, si en vez de dispersarse produciendo entre dos o tres películas al año centraran sus esfuerzos en hacer una buena al año, muy posiblemente el nivel medio aumentaría considerablemente. Pero es que ahora mismo parecen un banco de pruebas de la potencia de los ordenadores actuales, poco más.
Ni lo discuto ni lo pongo en duda "
DreamWorks se gana a pulso mi manía" :D.
Y sabiendo eso, mantengo mi +1 punto sobre tus notas DreamWorks :burla
'Turbo' entretuvo a los críos. Supongo que esta también.
Me ha defraudado un poco 'Las aventuras de Peabody y Sherman'. Me gustó el inicio, una película inteligente, con personajes como Peabody, que además de tener un cerebro prodigioso tiene corazón, un gran corazón; o Sherman, un niño bondadoso, tanto que no le importa ser hijo de un perro, aunque tal vez por eso le cueste tanto interactuar socialmente. Me gustó incluso el viaje al antiüo Egipto. Allí vemos una interesante primera escena de acción, pero después, todo cambia después.
Y cambia porque la historia pierde su equilibrio. Cambia de acordes, no hay sentido emocional, sólo demasiados viajes en el tiempo, demasiados personajes que aparecen, sueltan su chiste y desaparecen, y en definitiva, demasiada narrativa incoherente. Posiblemente sea porque es una película dirigida más a niños que a adultos. Reconozco que a mis hijos les gustó, pero seguramente sea la vez que hemos salido con opiniones tan enfrentadas del cine. En cierto modo me da rabia, porque la idea es buena y sus personajes principales también. Son inteligentes, tienen personalidad y don de palabra, pero... Se necesita algo más.
Viajes en turista. Nota: 5,5.
Si jescri le ha dado un 5,5, entonces si que hay poco que hacer :poss
Cita de: fenometrix en 09 de Marzo de 2014, 01:47:32 PM
Si jescri le ha dado un 5,5, entonces si que hay poco que hacer :poss
Tampoco quiero desanimar a nadie. Reconozco que tiene buenos ingredientes, aunque no me gustase el guiso. A ti te podría gustar, por qué no :guay
Cita de: jescri en 09 de Marzo de 2014, 01:09:52 PM
Viajes en turista. Nota: 5,5.
¿Y ahora qué me cuentas? Ya lo dijo Feno, suma un +1 a mi 4 y tienes tu 5. :burla
Con esta película habrás entendido perfectamente a lo que me refiero con "coherencia". Por eso en gran medida me gusta Pixar, porque sí trata de mantener esa lógica narrativa. Creo que suele ser el principal argumento que diferencia a una producción para todos los públicos de una eminentemente infantil. Igualmente puedo poner de ejemplo la mejor película de animación estrenada el año pasado en España, 'Ernest & Celestine'.
Cita de: Wanchope en 10 de Marzo de 2014, 11:38:25 AM
Cita de: jescri en 09 de Marzo de 2014, 01:09:52 PM
Viajes en turista. Nota: 5,5.
¿Y ahora qué me cuentas? Ya lo dijo Feno, suma un +1 a mi 4 y tienes tu 5. :burla
Te tengo calao' :mirada xD
me han desanimado menos mal que no vi esa en el cine(que tenia ganas), me la vere y puntuare cuando me sienta con animos de soportar un fracaso :'(
Otra grata sorpresa que da el cine animado este año junto a otras como Cómo entrenar a tu dragón 2 o LEGO, en lo que parecer ser un buen año para el género aún personalmente teniendo pendiente alguna como la aclamada El Viento se Levanta. Diversión y entretenimiento para pequeños y mayores en esta película de aventuras y viajes en el tiempo de factura notable y mimo (y en muchos momentos ingenio) en sus personajes, guión y diálogos. Muy disfrutable. Un 7
Terrible película. Una de las películas de animación más aburridas que he visto desde que tengo uso de conciencia. Se salva el inicio, donde nos presentan a los personajes, y vemos el buen hacer de Rob Minkoff como director. A partir de ahí, me parece un aburrido viaje en el tiempo, para que los niños aprendan un poco de historia. Pero el problema está en que las clases de historia de la E.S.O tienen más gracia que esto.
Lo peor de todo es que además de aburrida acaba siendo insoportable por momentos, y es que los personajes principales (en especial Sherman y la niña) resultan irritantes. Peabody se salva por momentos, pero a los otros dos me es imposible aguantarlos. Súmale a todo esto un humor infantiloide y tenemos a una de las peores películas del año pasado.
Me encantaban los dibujos de pequeño, y no se puede decir que la película no sea fiel a éstos, pero ha sido toda una decepción. La he pillado con ganas y cuando llevaba media hora de película, esas ganas han desaparecido. Un 3.
La vi hace un tiempo y veo que no la comenté. Básica a más no poder, que se deja ver y absolutamente nada más. Un
5.
EDIT: Y ahora que releo el hilo, me doy cuenta y certifico que mis calculos wanchoperos son exactos:
Cita de: fenometrix en 07 de Marzo de 2014, 12:27:47 PM
Cita de: Wanchope en 07 de Marzo de 2014, 12:10:47 PM
Cita de: fenometrix en 07 de Marzo de 2014, 11:47:54 AM
Aunque con Wancho hablando de Dreamworks, siempre hay que sumarle al menos un punto sobre su nota :D.
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿Es que le tengo manía a DreamWorks, o es que DreamWorks se gana a pulso mi manía? Yo ya lo tengo dicho, si en vez de dispersarse produciendo entre dos o tres películas al año centraran sus esfuerzos en hacer una buena al año, muy posiblemente el nivel medio aumentaría considerablemente. Pero es que ahora mismo parecen un banco de pruebas de la potencia de los ordenadores actuales, poco más.
Ni lo discuto ni lo pongo en duda "DreamWorks se gana a pulso mi manía" :D.
Y sabiendo eso, mantengo mi +1 punto sobre tus notas DreamWorks :burla
:D.
Yo la he visto mes mes pasado y no me desagrado para nada tanto, me entretuvo y me pareció graciosilla sin ser nada del otro mundo, eso si el que pongan a Ulises de tonto me dio mucha rabia cuando era todo lo contrario, es mas se supone que era el mas inteligente, incluyo la idea del caballo de Troya fue suya...