Non-Stop (Sin escalas)
(Non-Stop)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/non-stop_27230.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/non-stop-5943.html)
SINOPSIS:Un oficial del ejército norteamericano se embarca en vuelo sin escalas de Nueva York a Londres. Durante el trayecto comienza a recibir mensajes de texto de un anónimo que amenaza con matar a un pasajero cada 20 minutos si no se cumplen sus exigencias.
CRÍTICA: Plan de vuelo: Tocarle las narices a Liam NeesonAcomódense en sus asientos, abróchense los cinturones y disfruten del viaje. Y ahí lo podríamos dejar perfectamente. El español Jaume Collet-Serra se confirma como un buen reemplazo del por cierto ya ex-carcelado John McTiernan en este thriller de altos vuelos -jo, jo, jo- que hace honor al significado de la palabra "thriller". Esto es, un filme que persigue despertar la emoción, la tensión y el suspense a partir de la narración de algún tipo de incidente principalmente criminal, según leo por ahí. Y lo que precisamente ofrece 'Non-Stop' es emoción, tensión y suspense. En grandes dosis y de manera arrolladora. Y sin escalas.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/51603.jpg)
'Non-Stop' podría ser junto con el innecesario subtítulo español de "(Sin escalas)" un excelente thriller. Podría, de no ser por un final demasiado hollywoodiense que viene a ensuciar un poco la grata impresión de sus muy eficaces minutos anteriores. Para el caso y para entendernos, prácticamente lo mismo que le ocurría a 'Plan de vuelo: desaparecida'. Para el caso y para entendernos, prácticamente lo mismo que le ocurría a 'Vuelo nocturno'. La comparación con cualquiera de ellas o entre ellas, a huevo. En las tres nos encontramos en el aire; con una situación a bordo complicada y que pocos entienden; una narración muy resultona durante buena parte del trayecto; y un reparto de una solvencia innata y espontánea.
Tocado, pero no hundido. Si bien dicho tramo final ensucia un tanto el paladar 'Non-Stop' ofrece, durante cerca de 90 minutos, argumentos más que suficientes como para que se lo podamos perdonar, especialmente, por cuanto ofrece a un módico precio. Que de buen nacido es ser agradecido. Cerca de 90 minutos durante los cuales Jaume Collet-Serra consigue mantener el rumbo y la tensión, tarea nada fácil cuando como es de suponer hablamos de una historia cuya verosimilitud se podría coger con tantos alfileres que nos pincharíamos sí o sí. Pero como ya demostrase con 'Sin identidad', a Collet-Serra le gusta jugar sobre un alambre por el que queda confirmado que sabe moverse con soltura. Y alegría.
En ello ayuda como no la presencia tan sólida como de costumbre de Liam Neeson, dueño y señor de un traje que a sus 60 y pico años parece mentira que le siente tan bien. Sobre sus hombros gira todo el peso de la acción, el indiscutible capitán de un vuelo que quizá ni nos lleve a ningún país lejano o exótico ni nos descubra ningún nuevo paradero. Pero se tenga muy presente, especialmente los amigos del suspense, que es un viaje turbulento que se deja disfrutar como pocos desde tierra. Al fin y al cabo hay quien dice que no se trata del destino, sino del viaje. Y el de esta 'Non-Stop' se disfruta, lo dicho, sin prejuicios ni mayores aspiraciones que las que pueda ofrecer un (buen) thriller. Un thriller, además, sin escalas.
Nota:
7.0Lo Mejor:
- La eficacia de la puesta en escena de Collet-Serra, constante y en continuo movimiento
Lo Peor:
- Su tramo final, recurriendo a lo que, para no desvelar más de la cuenta, tildaremos simplemente de innecesario...
Que raro que la critica sea tan corta, pero bueno, en cuanto a lo del final hollywoodense era de esperarse ya que la pelicula tampoco prometia nada del otro mundo, solo entretenimiento puro y duro.
Cita de: Hells en 21 de Marzo de 2014, 01:08:18 AM
Que raro que la critica sea tan corta, pero bueno, en cuanto a lo del final hollywoodense era de esperarse ya que la pelicula tampoco prometia nada del otro mundo, solo entretenimiento puro y duro.
Lo bueno si es breve dos veces bueno. Tampoco había mucho más que decir. :poss
Me gustó en su día 'Sin Identidad' y siendo hasta el momento la única referencia que tengo de Collet-Serra lo más probable es que le de una oportunidad a esta 'Non-Stop', de la cual por lo visto en el tráiler y por lo comentado por Wancho no espero nada más allá de un thriller rutinario con el que pasar un buen rato.
¿Soy el único que piensa que Liam Neeson desaprovecha su talento con este tipo de papeles? Vale que se sienta muy cómodo en ellos pero encadena una actuación tras otra con el piloto automático puesto interpretando siempre el mismo papel protagonista y casi lo mismo cuando es un secundario de lujo.
Después de haberla visto, hay algunas cuestiones que no quedan del todo claras en el desenlace de la película:
Spoiler
la anciana dijo que después de ella, entró al WC la compañera de vuelo del personaje protagonizado por Liam Neeson. Entonces ¿quién, cuándo y cómo mataron al piloto? Porque ya sabemos que fue desde el WC.
El piloto fue envenenado ¿quién abrió la puerta?
Otra cosa: en la primera detención del sospechoso que dicen que es profesor en un colegio, ¿Bill no le pide el móvil? ¿cómo no se de cuenta en ese momento de que se trata del criminal? ¿cómo sabe tantas cosas el criminal de la vida privada de Bill?
Bueno, seguro que hay más cabos suelos de los que no me acuerdo...
¿Alguien quiere contestarme? :inocente
Cita de: milano.rojo en 22 de Marzo de 2014, 01:30:50 AM
Spoiler
la anciana dijo que después de ella, entró al WC la compañera de vuelo del personaje protagonizado por Liam Neeson. Entonces ¿quién, cuándo y cómo mataron al piloto? Porque ya sabemos que fue desde el WC.
El piloto fue envenenado ¿quién abrió la puerta?
Otra cosa: en la primera detención del sospechoso que dicen que es profesor en un colegio, ¿Bill no le pide el móvil? ¿cómo no se de cuenta en ese momento de que se trata del criminal? ¿cómo sabe tantas cosas el criminal de la vida privada de Bill?
Bueno, seguro que hay más cabos suelos de los que no me acuerdo...
Sobre la primera pregunta
Spoiler
me pillas en fuera de juego, ahora mismo no sabría que responder. Supuestamente el negro, dado que es quién estaba en primera clase y podría haber alcanzado el lugar de forma mucho más discreta. Pero no recuerdo los detalles como para hablar con más propiedad.
Sobre la segunda pregunta
Spoiler
precisamente al estar seguro que es él no le pide el móvil. Es entonces cuando este le despista con lo de que le han pagado para acercarse a él y bla bla bla, ganando un tiempo durante el cual se deshace del móvil dejándolo, muy oportunamente, en el bolsillo de quien será la próxima víctima. ¿Cogido por los pelos? Ahí ya no entro.
Entretenida. Ni más ni menos. Entretenida. Te mantiene en tensión y con ganas de seguir adelante sin que nada te distraiga. Es algo predecible. (yo nada le he dicho quién iba a ser "el malo" nada más verlo por primera vez.
Spoiler
Es verdad que con lo de la niña se pasan.
6 Entretenida sin más. Para un buen domingo a la tarde y no dormirse.
Qué pena los últimos 15 minutos... porque me estaba gustando mucho (un 7 seguro).
El subgénero me encanta, y Neeson está igual que como se le espera. Buena propuesta de intriga que juega para bien con el espectador para que vaya resolviendo quién es el malo del entuerto. Thriller entretenidísimo aunque acaba su trayecto pecando de vicios, inventadas y americanadas en la escena final.
Un 6.25 de todos modos.
Cita de: 0iker0 en 31 de Marzo de 2014, 10:53:58 PMSpoiler
Es verdad que con lo de la niña se pasan.
Spoiler
Ojalá se hubiese muerto por el bien de la credibilidad de la película. Además era muy repelente la niña. Físicamente es imposible salvarse en ese "aterrizaje".
Bueno, explotando dentro una bomba -en un maletín lleno de coca :roto2- a 6.000 pies de altura... cualquier cosa es posible.
Es la "magia" de Hollywood que hay que aceptar... porque sino no aprobaba ninguna película.
Cita de: milano.rojo en 22 de Marzo de 2014, 01:30:50 AM
Después de haberla visto, hay algunas cuestiones que no quedan del todo claras en el desenlace de la película:
Spoiler
la anciana dijo que después de ella, entró al WC la compañera de vuelo del personaje protagonizado por Liam Neeson. Entonces ¿quién, cuándo y cómo mataron al piloto? Porque ya sabemos que fue desde el WC.
El piloto fue envenenado ¿quién abrió la puerta?
Otro al que pillas en fuera de juego. Hostias... que alguien explique eso :roto2
Cita de: ~ΣDU~ en 01 de Abril de 2014, 07:18:25 PM
Es la "magia" de Hollywood que hay que aceptar... porque sino no aprobaba ninguna película.
Hay límites. Y lo peor de 'Non-Stop' es que sobre la campana los traspasa de forma innecesaria. Y es que no falla
Spoiler
el 95% de las películas que transcurren en un avión acaban en un aterrizaje forzoso. Y en la mayoría, por cierto, acaba resultando de lo más cutre en cuanto a efectos especiales se refiere.
A ver, no entiendo que critiquéis tanto el final de la película... ¿qué os hubiera gustado a vosotros?
Spoiler
¿que el avión hubiese explotado por completo y todos a tomar por culo? :alegre
Cita de: milano.rojo en 01 de Abril de 2014, 10:27:22 PM
A ver, no entiendo que critiquéis tanto el final de la película... ¿qué os hubiera gustado a vosotros? Spoiler
¿que el avión hubiese explotado por completo y todos a tomar por culo? :alegre
Spoiler
Es un thriller de suspense, no una película de acción. No es cuestión de que explote o no la bomba, es cuestión de que todo lo que es el aterrizaje forzoso no tenía necesidad de ser tan cutre, tan "de película". Bastaba con explotar la bomba y aterrizar de forma complicada, todo lo demás es como acabar una comedia romántica con la muerte de uno de los dos protagonistas. Es un exceso innecesario que sencillamente "no pega" y "queda mal". Y además, que leches, es que además es cutre y más falso que un billete de 317,78 euros.
Cita de: Wanchope en 01 de Abril de 2014, 07:53:00 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 01 de Abril de 2014, 07:18:25 PM
Es la "magia" de Hollywood que hay que aceptar... porque sino no aprobaba ninguna película.
Hay límites. Y lo peor de 'Non-Stop' es que sobre la campana los traspasa de forma innecesaria. Y es que no falla Spoiler
el 95% de las películas que transcurren en un avión acaban en un aterrizaje forzoso. Y en la mayoría, por cierto, acaba resultando de lo más cutre en cuanto a efectos especiales se refiere.
Hablando de
Spoiler
aterrizajes forzosos... hace 2 días vi 'U.S. Marshals' y luce mejor -cinematográficamente hablando- ese aterrizaje en medio de la carretera que el de 'Non-Stop', y eso que es una peli de 1998.
Cita de: milano.rojo en 01 de Abril de 2014, 10:27:22 PM
A ver, no entiendo que critiquéis tanto el final de la película... ¿qué os hubiera gustado a vosotros? Spoiler
¿que el avión hubiese explotado por completo y todos a tomar por culo? :alegre
Spoiler
Simplemente que no hubiera explotado la bomba, porque ya que lo hace, que asuma las consecuencias, que es la de ningún superviviente. Pero claro, así la peli se va a la mierd... y ya que por desgracia sobreviven todos, el personaje del negro como "co-villano" me sobra al final... así como lo del paracaídas, la famosa niña... o esa escena taaaaan de película al final en Islandia con los supervivientes cubiertos con mantas enfrascados en diálogos banales (el de Moore y Nesson o el de éste con el poli de NY). De chiste todo.
Por cierto, aún me queda la duda sobre quién mató al piloto XD :pregunta ¿El negro?
Cita de: ~ΣDU~ en 02 de Abril de 2014, 07:16:56 AM
Cita de: milano.rojo en 01 de Abril de 2014, 10:27:22 PM
A ver, no entiendo que critiquéis tanto el final de la película... ¿qué os hubiera gustado a vosotros? Spoiler
¿que el avión hubiese explotado por completo y todos a tomar por culo? :alegre
Spoiler
Simplemente que no hubiera explotado la bomba, porque ya que lo hace, que asuma las consecuencias, que es la de ningún superviviente. Pero claro, así la peli se va a la mierd... y ya que por desgracia sobreviven todos, el personaje del negro como "co-villano" me sobra al final... así como lo del paracaídas, la famosa niña... o esa escena taaaaan de película al final en Islandia con los supervivientes cubiertos con mantas enfrascados en diálogos banales (el de Moore y Nesson o el de éste con el poli de NY). De chiste todo.
Por cierto, aún me queda la duda sobre quién mató al piloto XD :pregunta ¿El negro?
Spoiler
No pasa nada porque explote, es una posibilidad que sobre la práctica es plausible. Y más aún que el avión pueda aguantarlo si como es el caso se sabe que lo va a hacer y puedes preparar algo, como intentar que la explosión salga hacia fuera y no hacia dentro (que es lo que hacen en la película, y es lo que les salva la vida).
Lo del negro como co-villano es necesario, muy necesario; otra cosa es que el final no esté del todo bien hilado o el epílogo ese sobre la pista sea innecesario. El negro es por otro lado el que mata al piloto. Al fin y al cabo el que no lo veas no quiere decir que no lo haya podido hacer, Liam Neeson está distraído y no lo ve, por eso nosotros tampoco lo vemos. Pero está en 1ª clase y muy cerca del WC, de haber sido el otro hubiera levantado muchas sospechas al recorrerse todo el avión. Y bueno, se supone que son solo dos, que no son tres...
Spoiler
pero entonces... ¿el testimonio de la vieja está equivocado? Otra cuestión sin respuesta aparente es ¿quién abrió la puerta en mitad del vuelo?
Si atendemos a las leyes de la física, ya el solo hecho de haber abierto la puerta en mitad del vuelo habría sido fatal, y eso de dirigir hacia dónde explota la bomba... :flipando pero en fin. Está claro que hay una parte de ficción, porque está claro que el avión entero se habría ido al carajo y la escena de la niña (que a mí no me cae tan gorda) sentada en la butaca sin cubierta.... pura ficción, vamos.
Pero a mí la película me ha gustado
Cita de: milano.rojo en 02 de Abril de 2014, 12:25:00 PM
Spoiler
pero entonces... ¿el testimonio de la vieja está equivocado? Otra cuestión sin respuesta aparente es ¿quién abrió la puerta en mitad del vuelo?
Si atendemos a las leyes de la física, ya el solo hecho de haber abierto la puerta en mitad del vuelo habría sido fatal, y eso de dirigir hacia dónde explota la bomba... :flipando pero en fin. Está claro que hay una parte de ficción, porque está claro que el avión entero se habría ido al carajo y la escena de la niña (que a mí no me cae tan gorda) sentada en la butaca sin cubierta.... pura ficción, vamos.
Pero a mí la película me ha gustado
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070626153024AAkGiO1
http://www.muyinteresante.es/innovacion/ocio/fotos/fotos-mitos-leyendas-urbanas-aviones/fotos-abrir-puertas-avion-pleno-vuelo___7
http://www.selecciones.es/50-secretos-que-los-pilotos-pilotos-no-te-diran
Todo eso ya lo sabía Wancho... :tititi
Pues entonces
Spoiler
como puedes comprobar lo de la bomba ES POSIBLE. De ahí que insistiera tanto Neeson sobre la altura del avión, porque a baja altura se puede volar con un agujero en el casco al poder compensar las presiones. Por otro lado una bomba explota en todas direcciones, siendo que depende del entorno el que la onda impacte y se comporte de una manera u otra. Al poner todo el equipaje encima minimizan esa honda para salvaguardar lo máximo posible tanto la estructura del avión como a ellos mismos, dirigiendo la explosión principalmente hacia el exterior.
Aunque sea una película, teóricamente todo eso es posible. Lo demás... ya es otra historia. :poss
Spoiler
¿En serio crees que se puede volar con un agujero en el avión? :sorpresa
Y con respecto a la idea de tratar de minimizar los efectos de la onda expansiva de la bomba hacia dentro del avión... ¿qué puedo decir? Es sin duda la parte menos creíble de toda la película. La bomba está dentro del avión y si el explosivo es suficiente para hacer estallar el avión, porque pongas la bomba en la cola y amontones delante todo el equipaje de mano (porque los bultos de más peso van en la bodega) no vas a conseguir que sólo salte por los aires "una parte" del avión
A menudo nos preguntamos qué método de transporte es más seguro, más barato, más cómodo, más rápido, etc. En definitiva, nos preguntamos cual sería el más adecuado, la mejor opción. El autobús es barato pero incómodo y lento, el coche es cómodo pero caro y no es muy seguro si la distancia es larga. El tren es rápido pero poco frecuente y cada vez más caro. El avión es...el avión es el mejor. Es barato si uno es listo, rápido sin ninguna duda, cómodo durante buena parte del vuelo, y el menos inseguro, o al menos así lo confirman los entendidos; el avión es el método más seguro de viaje (aunque hayas tragedias de a poco a poco). Ahora bien, si se sube Liam Neesom a un avión en el cual te encuentres, aunque no sea una película, atento; va a haber problemas.
Este es el contexto que nos presenta Jaume Collet-Serra, curtido director en el género thriller, durante este viaje de 106 minutos de duración. Liam Neesom es sinónimo de thriller solvente en los tiempos que corren, al igual que el propio Jaume Collet- Serra es sinónimo de intensidad en pantalla y de acción vertiginosa, aunque con un desfase visible en la parte narrativa.Ya quedó demostrado en "Sin Identidad" (2009) que la acción es un traje que le sienta muy bien al director español. Esta vez, en su apuesta quizá más arriesgada, ha sido bastante más exquisito a la hora de escoger su reparto y los nombres de Julianne Moore y de la flamante ganadora del Óscar Lupita Nyong´o endulzan una estampa interpretativa bastante selecta pero eficiente, aunque algunas caras no salgan más de 15 fotogramas.
"Non-Stop: Sin Escalas" es cine ya demoninado ProLiam Neesom o ProJason Statham, pero esta vez con la excepción de contar con cierta calidad visual en sus efectos y con creatividad argumental sin salirse del trazo del dibujo que compone montar un blockbuster en un avión. El suspense y la tensión acumulada son palpables a cada momento desde el primer mensaje que Bill Marks recibe, y esto es gracias a la cualidad innegable que posee Collet-Serra por alargar lo precisamente suficiente la llegada de un clímax conseguido y sin fisuras que voltea cual sartén a tortilla a la película y al espectador dejándonos con un epílogo no dilucidable e interesante de contemplar en pantalla. Pero, haciendo uso de la metáfora futbolística y que me perdonen los gunners, aquí Collet-Serra peca de exactamente de lo mismo que peca el Arsenal en la Premier League; cuando lo tiene fácil para conseguirlo, lo chafa.
En el epílogo, en el último minuto del partido, en el momento menos esperado y a buen seguro menos indicado, Collet-Serra pierde mucho de lo ganado durante el transcurso de este viaje en avión. Como si el Arsenal perdiese en el campo del Cardiff City, ya descendido, jugándose certificar presencia en Europa, el realizador de nuestro país patina con un final muy vulgar, cargado de elementos que convergen en lo mainstream, digno de un telefilm de sobremesa y muy reprochable en el currículum de gente como Julianne Moore o Liam Neesom, aunque claro, aquí ellos no tienen culpa, o sí. El caso es que uno se siente como ese seguidor del Arsenal, frustado, no estable en la indignación pero cercano a ella, y con una tremenda sensación de impotencia por no poder hacer nada por revertir la situación.
Pero alejándonos de temas pendencieros y de fallos lamentables pero totalmente perdonables y olvidables, "Non-Stop: Sin Escalas" es un vuelo muy disfrutable, que nos obliga a ponernos el cinturón durante un trayecto muy largo del viaje, con una acción lógica y racional a pesar de las exageraciones con las que cuenta debido al espacio-tiempo en el que desarrolla la película, y con una dosis muy necesaria de demostración de poderío físico de Liam Neesom, al que se echaba de menos, aunque más echamos de momentos los segundos antes a decidir convertirse en el nuevo Mr. Castañas de Hollywood. Cerrando la crítica en homenaje al grandísimo Andrés Montes, "Aerolíneas Jordan, les saluda el comandante. Bienvenidos al vuelo número 23 procedente de Chicago el cual constará de 82 partidos de temporada regular con destino al sexto anillo!". Esto no tiene nada que ver con la película. Ya. Va por ti Andrés.
That´s what I say.
La película distrae que no es lo mismo que decir que entretiene, y lo hace mientras mantiene un mínimo de tensión e incertidumbre a pesar de todas las lagunas que tiene su guión, el problema llega cuando en los últimos minutos termina por quitarse la careta optando por un desenlace 'made in' Hollywood mas propio de un rutinario thriller de acción de segunda que de uno de suspense como es el anterior trabajo de Collet-Serra.
Cita de: Soprano en 21 de Marzo de 2014, 08:27:11 PM
¿Soy el único que piensa que Liam Neeson desaprovecha su talento con este tipo de papeles? Vale que se sienta muy cómodo en ellos pero encadena una actuación tras otra con el piloto automático puesto interpretando siempre el mismo papel protagonista y casi lo mismo cuando es un secundario de lujo.
Me cito para confirmar que la carrera de este hombre va cuesta abajo y sin frenos en los últimos diez años, estoy seguro de que él se lo pasa muy bien con estos papeles y hasta diría que consigue ligar mas que antes pero yo he perdido la esperanza de verle otra vez interpretando un personaje dramático con los que se ganó mi admiración.
Por cierto...
Spoiler
No busquéis explicación al asesinato del piloto porque no la tiene, no al menos una coherente y viendo el final como que tampoco importa mucho.
Cita de: Soprano en 26 de Mayo de 2014, 08:45:28 PM
Cita de: Soprano en 21 de Marzo de 2014, 08:27:11 PM
¿Soy el único que piensa que Liam Neeson desaprovecha su talento con este tipo de papeles? Vale que se sienta muy cómodo en ellos pero encadena una actuación tras otra con el piloto automático puesto interpretando siempre el mismo papel protagonista y casi lo mismo cuando es un secundario de lujo.
Me cito para confirmar que la carrera de este hombre va cuesta abajo y sin frenos en los últimos diez años, estoy seguro de que él se lo pasa muy bien con estos papeles y hasta diría que consigue ligar mas que antes pero yo he perdido la esperanza de verle otra vez interpretando un personaje dramático con los que se ganó mi admiración.
Liam Neeson ya es -salvo excepciones- un personaje en sí mismo, como Nicolas Cage. También es de los que no parece saber decir que no, a todo esto...
Como digo ya estoy resignado y lo cierto es que entendería que siguiese haciendo algún que otro thriller de este estilo, pero no estaría mal verle en otros papeles porque talento tiene para ello a diferencia de los Cage, Wahlberg o Statham, no sé un poco en la línea de Denzel Washington aunque este últimamente también va con el piloto automático.
Ya han demostrado lo que tenían que demostrar. En el caso de Neeson también es verdad que todo esto se ha acentuado desde la muerte de su esposa, igual sólo quiere distraerse y no pensar más de la cuenta.
Totalmente de acuerdo con los 20 o 15 minutos finales......es tan hollywoodense que termina por arruinar toda la genial tension y suspenso que estaba construyendo.
Sinceramente mientras la veia me estaba gustando mucho y me entretuvo bastante, era como para darle un 8 de mi parte si seguia asi hasta el final....pero es que jamas me imagine que iban a ir por ese final....aun asi le doy un 7,5 por todo el entretenimiento que me dio el resto del metraje.
Cita de: Hells en 27 de Mayo de 2014, 05:00:13 AM
Totalmente de acuerdo con los 20 o 15 minutos finales......es tan hollywoodense que termina por arruinar toda la genial tension y suspenso que estaba construyendo.
Sinceramente mientras la veia me estaba gustando mucho y me entretuvo bastante, era como para darle un 8 de mi parte si seguia asi hasta el final....pero es que jamas me imagine que iban a ir por ese final....aun asi le doy un 7,5 por todo el entretenimiento que me dio el resto del metraje.
Exactamente, lo mismo que me pasó a mi. Pero es que después de haber visto en los últimos meses otra película con avión de por medio a la que le sucede algo parecido, diría que existe una creencia mayor que en Dios sobre que
Spoiler
una película ambientada en un avión tiene que acabar con un aterrizaje forzoso cuando, la verdad, es que en la mayoría de ellas queda mal, resulta poco convincente o es del todo innecesario.
La importancia de un buen final. Como al Atleti, que le quiten lo bailado aunque el punto final sea agridulce. :guay
Otra vez Liam Neeson, otra vez en un thriller de acción. Un género algo típico ya en su filmografía pero que en esta ocasión no defrauda en absoluto. Hábilmente dirigida por Jaume Collet-Serra, es una historia que en todo momento busca la confusión en el espectador, de tal forma que uno constantemente se plantee quiénes son los malos, los buenos, o qué sucederá después. Uno tras otro te hace dar palos de ciego, por lo que su mérito es innegable.
Para colmo, toda esta acción inverosímil es convincente. Esa manera de utilizar elementos como el silencio, el engaño o la frustración hacen que la tensión se palpe a cada instante, con giros argumentales constantes construidos con gran solidez. Sí, es extraño hablar de solidez tratándose de un guión que está lejos de ser perfecto, pero todo es más fácil cuando se sabe aprovechar tus puntos fuertes. Porque bien ejecutada, la fórmula 'Jungla de cristal' nunca falla.
Pura adrenalina. Nota: 7,5.
Película de esas para desconectar y entretener sin más pretensiones y que cumple. Un thriller de acción de los de toda la vida, con Neeson haciendo de un Seagal más sesudo. El juego del "quien es quien" está interesante aunque al final flojea un poco y le queda una moraleja algo rancia, aunque lo compensa con la genial secuencia del aterrizaje.
Entre el 5 y el 6, lo segundo en el redondeo.
Cita de: er_calderilla en 13 de Agosto de 2014, 01:55:10 PM
El juego del "quien es quien" está interesante aunque al final flojea un poco y le queda una moraleja algo rancia, aunque lo compensa con la genial secuencia del aterrizaje.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/59268.gif)
Lo he puesto a lo loco mientras hacía más cosas e igual es spoiler aunque la alternativa a eso como que
Spoiler
explote el avión en el aire y mueran todos
supongo que no la considera nadie.
Lo decía más bien por el "genial" del que va acompañada la frase. Opino justo al revés. :alegre
Ah vale. No es Perdidos pero a mi me gustó. :poss
Cita de: er_calderilla en 13 de Agosto de 2014, 02:09:48 PM
Lo he puesto a lo loco mientras hacía más cosas e igual es spoiler aunque la alternativa a eso como que Spoiler
explote el avión en el aire y mueran todos
supongo que no la considera nadie.
Tendría mas gracia si ocurriese lo que comentas en el spoiler, al menos serían un poco originales y de paso contarían con algo que mereciese la pena ser comentado.
Cita de: Soprano en 13 de Agosto de 2014, 02:23:09 PM
Cita de: er_calderilla en 13 de Agosto de 2014, 02:09:48 PM
Lo he puesto a lo loco mientras hacía más cosas e igual es spoiler aunque la alternativa a eso como que Spoiler
explote el avión en el aire y mueran todos
supongo que no la considera nadie.
Tendría mas gracia si ocurriese lo que comentas en el spoiler, al menos serían un poco originales y de paso contarían con algo que mereciese la pena ser comentado.
Pues si, que
Spoiler
petara el avión, la niña hubiera salido volando y Neeson quedara de malo ante la opinión popular o como mucho que saltara con el paracaidas y que dejaran abierta una segunda parte para que limpiara su imagen.
No sé si soportaría la idea de una secuela pero tienes futuro como guionista en Hollywood. :si
Prefiero infinitamente el final planteado por Calde al del original......demasiado anticlimatico lo que hicieron con esta pelicula.
De acuerdo con la mayoría de opiniones. La película me gustó mucho, muy entretenida, desde el principio te engancha y si bien es verdad que al final pierde fuelle hay que reconocer que conseguir cerrar todo manteniendo el nivel inicial es muuuy complicado.
En cuanto a quien mata al piloto, si no recuerdo mal muere a los mandos, se deja entrever que por un envenenamiento o reacción alérgica provocada, probablemente causada por el negro malo manipulando los alimentos antes de que la azafata los llevara a los pilotos.
Nota 7,5
Cita de: Hells en 14 de Agosto de 2014, 02:02:16 AM
Prefiero infinitamente el final planteado por Calde al del original......demasiado anticlimatico lo que hicieron con esta pelicula.
El problema es el de siempre, que hubiera sido demasiado alternativo para los siempre temerosos ejecutivos de los grandes estudios. Baste decir que todos le rechazaban a Frank Darabont la producción de 'La niebla' EN PARTE POR SU FINAL, cuando precisamente ES LO MEJOR. De hecho, es uno de los mejores finales que recuerdo. Menos mal que los Weinstein tienen tantos aciertos como errores.
Cita de: Wanchope en 16 de Agosto de 2014, 10:03:21 AM
Cita de: Hells en 14 de Agosto de 2014, 02:02:16 AM
Prefiero infinitamente el final planteado por Calde al del original......demasiado anticlimatico lo que hicieron con esta pelicula.
El problema es el de siempre, que hubiera sido demasiado alternativo para los siempre temerosos ejecutivos de los grandes estudios. Baste decir que todos le rechazaban a Frank Darabont la producción de 'La niebla' EN PARTE POR SU FINAL, cuando precisamente ES LO MEJOR. De hecho, es uno de los mejores finales que recuerdo. Menos mal que los Weinstein tienen tantos aciertos como errores.
Sin duda unos de los mejores finales, por eso cada vez menos me gustan este tipo de pelicula tan "Americanas" todo sale bien, cuando en la vida real es justo lo contrario. y hacen que la pelicula no sea nada creible.
Como habeis comentado esta entretenida hasta los ultimos 20 minutos, que como viene siendo habitual en este tipo de film va cuesta abajo y sin frenos.
El final es una basura, y dejan demasiadas interrogantes abiertas.
Nota.4,5
Cita de: david6666 en 24 de Agosto de 2014, 11:44:54 AM
Cita de: Wanchope en 16 de Agosto de 2014, 10:03:21 AM
Cita de: Hells en 14 de Agosto de 2014, 02:02:16 AM
Prefiero infinitamente el final planteado por Calde al del original......demasiado anticlimatico lo que hicieron con esta pelicula.
El problema es el de siempre, que hubiera sido demasiado alternativo para los siempre temerosos ejecutivos de los grandes estudios. Baste decir que todos le rechazaban a Frank Darabont la producción de 'La niebla' EN PARTE POR SU FINAL, cuando precisamente ES LO MEJOR. De hecho, es uno de los mejores finales que recuerdo. Menos mal que los Weinstein tienen tantos aciertos como errores.
Sin duda unos de los mejores finales, por eso cada vez menos me gustan este tipo de pelicula tan "Americanas" todo sale bien, cuando en la vida real es justo lo contrario. y hacen que la pelicula no sea nada creible.
Como habeis comentado esta entretenida hasta los ultimos 20 minutos, que como viene siendo habitual en este tipo de film va cuesta abajo y sin frenos.
El final es una basura, y dejan demasiadas interrogantes abiertas.
Nota.4,5
La película te puede gustar o no el final eso es respetable, a mi en cambio me encantó, pero no lo hace mal final porque no sea creíble, porque entonces podemos poner más ejemplos de otras películas que no son nada creíbles y que han tenido un gran éxito no solo en taquilla sino en notas de usuarios de todas las web. ¿No crees David?-
tampoco es para tanto, una peli simplonera, con un final que no se lo cree ni el guionista harto de droga canibal
4.5/10