Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Mundo DVD, Blu-ray y VOD => Mensaje iniciado por: Wanchope en 30 de Julio de 2014, 07:46:18 AM

Título: Netflix
Publicado por: Wanchope en 30 de Julio de 2014, 07:46:18 AM
- Netflix planea llegar a España en el último trimestre de 2015 (http://www.elseptimoarte.net/netflix-planea-llegar-a-espana-en-el-ultimo-trimestre-de-2015-21340.html)

- Vodafone será el primer operador en integrar Netflix en su servicio de Televisión en España (http://www.elseptimoarte.net/vodafone-sera-el-primer-operador-en-integrar-netflix-en-su-servicio-de-television-en-espana-24833.html)

- Netflix se hace con las series de The CW (http://www.elseptimoarte.net/netflix-se-hace-con-las-series-de-the-cw--27619.html)

- Netflix establece en Madrid su primera sede de producción europea (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,29536.msg884328.html#msg884328)

- Netflix inaugura su primera sede de producción Europea en Madrid (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,29536.msg901376.html#msg901376)

- Netflix seguirá peleando por los Óscar (https://www.elseptimoarte.net/noticias/camino-a-los-oscar/netflix-seguira-peleando-por-los-scar-35534.html)

- The CW no renueva su acuerdo con Netflix (https://www.elseptimoarte.net/noticias/tv-series/the-cw-no-renueva-su-acuerdo-con-netflix-35683.html)

- Netflix presenta un avance de su producción original, que incluye series, documentales, cine y stand up comedy (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,29536.msg934347.html#msg934347)

- Christopher Nolan no cede ante Netflix. Quiere distribución en cines a nivel mundial (https://www.elseptimoarte.net/noticias/actualidad/christopher-nolan-no-cede-ante-netflix-quiere-distribucion-en-cines-a-nivel-mundial-40220.html)

- Steven Spielberg y Amblin Partners firman un acuerdo con Netflix (https://www.elseptimoarte.net/noticias/actualidad/steven-spielberg-y-amblin-partners-firman-un-acuerdo-con-netflix-40628.html)

- Netflix elimina su plan básico sin publicidad en Estados Unidos y Reino Unido (https://www.elseptimoarte.net/noticias/actualidad/netflix-elimina-su-plan-basico-sin-publicidad-en-estados-unidos-y-reino-unido-45749.html)
Título: Re:Netflix planea llegar a España en el último trimestre de 2015
Publicado por: 0iker0 en 30 de Julio de 2014, 04:37:23 PM
Espero que llegue ya.
Título: Re:Netflix llegará a España en octubre de 2015
Publicado por: Wanchope en 01 de Septiembre de 2015, 11:44:03 AM
- Vodafone será el primer operador en integrar Netflix en su servicio de Televisión en España (http://www.elseptimoarte.net/vodafone-sera-el-primer-operador-en-integrar-netflix-en-su-servicio-de-television-en-espana-24833.html)
Título: Re:Netflix llegará a España en octubre de 2015
Publicado por: fenometrix en 01 de Septiembre de 2015, 12:57:19 PM
Y yo, sin saberlo, me puse Vodafone en todo lo que tengo en casa hace 3 meses. The show goes on.  :palomitas
Título: Re:Netflix llegará a España en octubre de 2015
Publicado por: Wanchope en 01 de Septiembre de 2015, 01:00:19 PM
Una cosa: que venga incluida en Vodafone no significa que sea exclusiva de Vodafone. Se podrá seguir contratando via web de forma independiente. Lo que ganan los clientes de Vodafone se supone es la comodidad, a falta de conocer precios y tal.
Título: Re:Netflix llegará a España en octubre de 2015
Publicado por: guepard en 02 de Septiembre de 2015, 06:05:55 PM
Vodafone TV es ONO?
Título: Re:Netflix llegará a España en octubre de 2015
Publicado por: Wanchope en 03 de Septiembre de 2015, 02:19:08 AM
Cita de: guepard en 02 de Septiembre de 2015, 06:05:55 PM
Vodafone TV es ONO?

http://www.vodafone.es/particulares/es/descubre-vodafone/te-ofrecemos/one-todo-en-uno/
Título: Re:Netflix llegará a España en octubre de 2015
Publicado por: Wanchope en 07 de Septiembre de 2015, 11:32:02 AM
En una reciente entrevista con El Periódico (http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/que-conocemos-cambiar-por-completo-4483962), el directivo de Netflix Neil Hunt ha desvelado cuáles serán los planes ofertados.

- Calidad SD en 1 dispositivo: 7.99 euros/mes.
- Calidad HD en 2 dispositivos: 8.99 euros/mes.
- Calidad 4K en 4 dispositivos: 11,99 euros/mes

Parecidos a los de otras plataformas bajo demanda, y también similares a los que oferta en otros países. Para utilizar la calidad 4K sería necesaria una conexión de aproximadamente 15Mb. Neftlix, además, se podrá ver en la mayoría de las smart tv; en las consolas PS3, PS4, Xbox360, Xbox One, Wii y Wii U; y a través de Apple TV, Chromecast y Amazon Fire TV.

La siguiente incógnita será qué contenidos estarán disponibles en su plataforma. Los diversos canales y plataformas españolas están actualmente cerrando negociaciones de cara a la próxima temporada televisiva, una de las más agresivas que se recuerdan hasta la fecha debido a la feroz competencia, de ahí que a día de hoy se conozcan tan pocos detalles concretos al estar aún abiertos casi todos los frentes.
Título: Netflix llegará a España el 20 de octubre de 2015
Publicado por: Wanchope en 30 de Septiembre de 2015, 03:55:51 PM
.
Título: Re:Netflix llegará a España el 20 de octubre de 2015
Publicado por: Wanchope en 20 de Octubre de 2015, 12:07:39 AM
.
Título: Re:Netflix
Publicado por: jescri en 06 de Julio de 2016, 09:02:03 AM
- Netflix se hace con las series de The CW (http://www.elseptimoarte.net/netflix-se-hace-con-las-series-de-the-cw--27619.html)
Título: Netflix establece en Madrid su primera sede de producción europea
Publicado por: Wanchope en 24 de Julio de 2018, 02:22:24 PM
Netflix establece en Madrid su primera sede de producción europea

La sede estará situada en la Ciudad de la Tele, un nuevo campus de 22.000m2 en Tres Cantos, Madrid, actualmente en construcción y gestionado por Grupo Secuoya, líder en servicios de producción audiovisual. Ciudad de la Tele será la sede de producción para la oferta de contenido original en castellano de los próximos años, incluyendo títulos ya existentes y otros nuevos producidos por Netflix, así como series y películas producidas por asociados.

Como parte de esta colaboración de varios años, Grupo Secuoya administrará las instalaciones, entre otros servicios, convirtiéndose en su socio de servicios de producción en exclusiva para todos los proyectos desarrollados en el campus de la Ciudad de la Tele. Netflix ocupará tres platós insonorizados de 1.200m2 a partir de septiembre, con la opción de ocupar espacio adicional cuando la construcción del campus esté completada.

La creación de esta central refleja un aumento de la inversión de Netflix en España, con más de 13.000 personas entre reparto, equipo y extras trabajando en 20 producciones originales de Netflix a lo largo del país en este año. Entre los títulos próximamente disponibles en Netflix destacan la tercera temporada de Las chicas del cable el 7 de septiembre o Élite, un nuevo drama teen; además de títulos aún en producción como una nueva película original dirigida por Isabel Coixet, Elisa y Marcela, y Los crímenes de Alcásser, una nueva serie documental original.

Netflix anunció recientemente un acuerdo global con Álex Pina, el creador del fenómeno internacional La casa de papel, la serie de habla no inglesa más vista de la plataforma. Netflix además está invirtiendo significativamente en títulos licenciados y co-producciones creadas por productoras y cadenas en España. Esto incluye el reciente acuerdo de acceso preferente a la series dramáticas de Atresmedia, con Fariña y La Catedral del Mar entre los títulos que se lanzarán en Netflix a nivel global.

Erik Barmack, vicepresidente de series Originales de Netflix, ha comentado: "España tiene una gran tradición en la creación de contenido innovador y estamos muy entusiasmados  de reforzar nuestra inversión en el corazón cultural de Madrid. Usuarios de Netflix de todo el mundo, desde San Sebastián hasta Santiago de Chile o de Toronto a Tokio, disfrutan del contenido en español. El establecimiento de nuestra primera central en Europa creará nuevas oportunidades para el increíble talento en España a la vez que demostrará nuestro compromiso con la producción de contenido original en toda Europa".

Raúl Berdonés, Presidente del Grupo Secuoya, ha declarado: "Estamos encantados de que Netflix haya escogido la Ciudad de la Tele para su primera central de producción en Europa. Netflix ha establecido un referente mundial con sus producciones y la decisión de crear una sede en Madrid es la prueba del liderazgo de España en la industria audiovisual así como la importancia de su cantera de talento. Grupo Secuoya está encantado de asociarse con Netflix para apoyar la producción de contenido en español para el mundo entero".

En palabras de María Peña, Consejera Delegada del ICEX, la Agencia del Gobierno Español de Exportación e Inversiones: "Estamos muy contentos con la decisión de Netflix de establecer su primera central de producción en Europa en nuestro país. Estamos seguros de que este proyecto contribuirá en gran medida a posicionar a España como un lugar competitivo para la industria del entretenimiento global. Cuenta con todo nuestro apoyo para lograr ese fin".



Acerca de Grupo Secuoya

Grupo Secuoya es líder audiovisual en España, desarrollando, creando y produciendo una amplia variedad de contenido audiovisual a la vez que ofrece innovadoras soluciones técnicas audiovisuales. Más de 2.000 profesionales están listos para afrontar cualquier reto y ofrecer soluciones a los clientes de Grupo Secuoya.  El Grupo ha sabido diversificarse en su cadena de valor, ofreciendo servicios de producción a compañías, cadenas de TV y OTTs, favoreciendo sinergias y ocupando nichos en crecimiento en el sector. Grupo Secuoya está presente en Colombia, Perú, México, Chile y la región de Latinoamérica; con presencia también en Oriente Medio.   



Acerca de Ciudad de la Tele

Ciudad de la Tele es el nuevo campus audiovisual situado en Tres Cantos, Madrid, actualmente en construcción y gestionado por Grupo Secuoya. El campus consistirá inicialmente en 22.000m2 de espacio para producción, incluyendo cinco platós de entre 1.200m2 y 1.500m2 y con la posibilidad de alcanzar más de 100.000m2 con expansiones futuras. Cada plató es totalmente independiente y cuenta con sus propios espacios anexos para maquillaje, vestuario, oficina de producción y mucho más. El campus está equipado con la última tecnología en producción, realización y edición, así como un auditorio con capacidad para más de 250 personas. Ciudad de la Tele ofrece un servicio completo desde la preproducción hasta la finalización del proyecto audiovisual.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 21 de Marzo de 2019, 06:43:16 PM
Netflix deja de ofrecer un mes de prueba gratuito en España y Latinoamérica https://es.gizmodo.com/netflix-deja-de-ofrecer-un-mes-de-prueba-gratuito-en-es-1833442779
Título: Re:Netflix
Publicado por: jescri en 22 de Marzo de 2019, 07:54:51 AM
Están sobrados   :bueno
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 04 de Abril de 2019, 01:51:48 PM
Netflix inaugura su primera sede de producción Europea en Madrid

Netflix ha celebrado hoy la inauguración oficial de su primera sede de producción europea en Tres Cantos, Madrid, como parte de una inversión multimillonaria en contenido en español, que ayudará a respaldar al creciente sector audiovisual español.   

Desde el lanzamiento en España hace cuatro años, Netflix ha apostado fuerte por historias creadas y producidas por talento local. Hoy se incorporan dos nuevas series, El inocente y Los favoritos de Midas, a su catálogo de producciones del 2019 y 2020, que incluye títulos  como La casa de papel Parte 3, Alta mar, Las chicas del cable temporada 4, Paquita Salas temporada 3, Élite temporada 2, Criminal, El vecino, Hache y Días de Navidad, así como las películas Elisa y Marcela, A pesar de todo,  ¿A quién te llevarías a una isla desierta?, Diecisiete, Klaus u Hogar.

El 2018, más de 13.000 actores, técnicos y figurantes hicieron realidad estos proyectos originales de Netflix. Este año se prevé que el número aumente a 25.000 empleos relacionados con la producción original que incluye éxitos internacionales como La casa de papel y Las chicas del cable.

"Queremos formar parte del ecosistema creativo español. Estamos invirtiendo a largo plazo, estamos aquí para quedarnos y participar activamente", ha destacado Reed Hastings durante la presentación. "Nuestra meta es trabajar con los mejores creadores de series, películas, o documentales para que los usuarios disfruten de las mejores historias. Ha sido increíble ver como producciones españolas como Élite o La casa de papel han conquistado los corazones de los fans a nivel global. Éste es nuestro primer centro de producción y estamos muy ilusionados por el contenido que se producirá aquí y que disfrutarán hogares de todo el mundo". 

Reed Hastings (CEO), Francisco Ramos (Vicepresidente de Contenidos Originales) y María Ferreras (Vicepresidenta de de Desarrollo de Negocio para Europa, África y Oriente Medio) han sido hoy los anfitriones del evento de inauguración en Madrid, a los que se han unido para debatir sobre la creación y producción en España, el guionista y creador Álex Pina, las productoras Teresa Fernández-Valdés y Belén Atienza, el director y presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, así como el actor Álvaro Morte.

Durante el panel, Álex Pina, creador de La casa de papel destacó el viaje que están viviendo algunas  series españolas: "Tradicionalmente la ficción española siempre ha sido mucho más consumida en España que la ficción americana, ahora creo que el reto que tenemos por delante es dar el salto hacia otros mercados. Con La casa de papel, estamos viviendo el éxito en muchos países con culturas muy diferentes a la nuestra, como por ejemplo Arabia Saudí, lo que es increíble".

Belén Atienza, productora ejecutiva de El Inocente y Alma : "Nuestro motor son las historias, me parece muy emocionante que culturas tan diferentes se sientan cercanas a nuestros personajes. He leído en muchas ocasiones que el consumo de la ficción contribuye a crear mejores seres humanos porque nos ayuda a viajar con otros personajes, a ponerse en su lugar y a entender otro tipo de conflictos".

Mariano Barroso, director de Criminal, dijo:  "Sobre el debate entre cine y televisión y las ventanas de distribución, creo que debemos trabajar mano a mano con la Academia de Televisión para apoyar este momento tan bueno para nuestra industria, en el que hay hueco para trabajar con todos los agentes del mercado y explorar todo tipo de fórmulas de exhibición".

Teresa Fernández-Valdés, co-creadora de Las chicas del cable y Alta Mar comentó: "Durante la crisis de la industria, los creadores no podíamos permitirnos  pensar en historias que no pudieran ser producidas por falta de presupuesto. Ahora vemos que podemos tener los recursos para soñar y plantear proyectos más ambiciosos".

En palabras de Francisco Ramos: "Estamos orgullosos de las producciones que tenemos  en marcha, las que estamos preparando y las que hemos anunciado hoy. Historias en español para España, Latinoamérica y el resto del mundo. Llevar a todos los rincones nuestras historias, historias únicas y personales, de diversos géneros y formatos, representa una  oportunidad excepcional para nuestra comunidad creativa".
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 04 de Abril de 2019, 01:53:23 PM
Que por cierto, Netflix subirá este mes sus precios en Estados Unidos entre un dólar y dos dólares.
Título: Re:Netflix
Publicado por: jescri en 25 de Abril de 2019, 01:12:37 PM
- Netflix seguirá peleando por los Óscar (https://www.elseptimoarte.net/noticias/camino-a-los-oscar/netflix-seguira-peleando-por-los-scar-35534.html)
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Abril de 2019, 01:24:37 PM
Interesante artículo sobre el por qué Netflix invierte tanto en producción propia: https://www.revistavanityfair.es/cultura/entretenimiento/articulos/cuales-son-las-10-series-mas-vistas-en-netflix-en-estados-unidos/37773
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Abril de 2019, 02:28:59 PM
A Netflix le sobra dinero para producir lo que quiera pero sigue invirtiendo buena parte en producciones vulgares, supongo que será cuestión de tiempo que defina sus prioridades y aumente la calidad, sin ir más lejos ahora mismo estoy viendo 'Our Planet' realizada por el mismo equipo de los responsables de los documentales de la BBC Earth.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Abril de 2019, 05:02:43 PM
Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2019, 02:28:59 PM
A Netflix le sobra dinero para producir lo que quiera...

Al contrario, en realidad Netflix NO tiene dinero. Precisamente, hace lo que hace y con la generosidad con la que lo hace porque no produce según el dinero que tiene entre manos. Lo hace en previsión de lo que está por llegar y respaldado por los más de 100 millones de usuarios que tiene en todo el mundo.

Esta noticia es de hace un par de días: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/9837099/04/19/Netflix-anuncia-una-emision-de-deuda-por-2000-millones-sus-acciones-caen.html

Es una de las cosas que más dudas plantea sobre el futuro de Netflix una vez tenga que competir con Disney+, Apple, Amazon y demás: A diferencia de ellas, Neflix no es una división más de un gran conglomerado.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Abril de 2019, 05:34:18 PM
Lógicamente si las producciones de Netflix no son rentables tendrán un problema de ahí que necesiten invertir mejor que hasta ahora, lo cual no deja de ser algo a lo que también se expondrá la competencia a la que ya veremos como les va porque dudo que vayan a sacar buenas propuestas por cuatro duros, el que quiera algo bueno tendrá que pagarlo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Abril de 2019, 06:34:32 PM
Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2019, 05:34:18 PM
... lo cual no deja de ser algo a lo que también se expondrá la competencia a la que ya veremos como les va porque dudo que vayan a sacar buenas propuestas por cuatro duros, el que quiera algo bueno tendrá que pagarlo.

No es una cuestión de calidad, sino de marca. Muchos ven cualquier cosa en Netflix porque simplemente "está ahí". Lo de la calidad a menudo es irrelevante. No hay más que ver como mucha gente confunde "una serie de calidad" con "una serie conocida", como sucede por ejemplo con Amazon, que muchos la menosprecian "porque sus series no son conocidas" cuando por calidad no tiene nada que envidiar a nadie.

Lo mismo se podrá aplicar a Disney y Apple, marcas que no necesitan presentación y que además, cuentan con activos muy valiosos. Recuerdo cuando era niño y los VHS de Disney se vendía a punta pala a pesar de costar 2.995 pesetas, 1.000 pesetas más que los demás. Pero era Disney, y eso ni mucho menos va a cambiar con Star Wars o Marvel entre su catálogo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Abril de 2019, 07:12:43 PM
Que haya usuarios que consuman cualquier cosa no lo dudo pero no debe de ser tan rentable teniendo en cuenta los enlaces que has puesto, al final Netflix se rasca el bolsillo para tener en su catálogo una propuesta como 'Friends' porque tiene mayor demanda que cualquier serie propia, cuando mejoren la calidad de sus series ya no necesitarán 'alquilárselas' a nadie, creo que la competencia le va a venir muy bien en ese sentido.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Abril de 2019, 10:25:13 PM
La calidad de la series modernas no creo que sea tan relevante a la hora de la verdad, cuando con cualquier conexión medio decente te las puedes bajar en cuanto las estrenan. El hecho de que triunfen series más o menos antiguas creo que puede responder a que son más difíciles de obtener ilícitamente. O más incómodas.

Precisamente, una de las cosa que más valoro de Movistar+ es el contenido que o bien no suele estar disponible para descargar o bien no suele ser sencillo de hacerlo. Ahí es dónde creo que reside lo realmente diferencial, dado que series como 'Juego de tronos' o 'Stranger Things' nunca vas a tener problemas para bajarlas.

Digamos que es el fondo de armario en dónde puede estar una parte fundamental de la partida, según mis impresiones y lo que leo. Entiendo que Disney+ compró Fox en parte por esto, por tener en catálogo cosas como Los Simpson, por poner un ejemplo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Abril de 2019, 11:04:41 PM
A mi como espectador/usuario dame calidad y no cantidad, según lo veo el problema de Netflix es que en realidad no cuenta con una 'Juego De Tronos' o 'Friends' propia que la avalen como marca porque salvo excepciones malgasta el dinero en mediocridades, el motivo lo desconozco y dudo que le salga rentable pero no será porque no tiene buenos ejemplos en los que fijarse o medios para hacerlo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 27 de Abril de 2019, 10:03:32 AM
Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2019, 11:04:41 PM
A mi como espectador/usuario dame calidad y no cantidad, según lo veo el problema de Netflix es que en realidad no cuenta con una 'Juego De Tronos' o 'Friends' propia que la avalen como marca porque salvo excepciones malgasta el dinero en mediocridades.

Y es que su paradigma es la cantidad, no la calidad. Y ese es uno de los por qué ahora ya es mucho más raro encontrarse con fenómenos como en su momento fue 'Stranger Things'. La propia Netflix se contraprograma y hace la competencia con tanto estreno, lo que a la larga es contraproducente cuando además no cuentas con un sello propio: A diferencia de por ejemplo HBO, produce tanto y tan variado que no sabes qué puedes encontrarte. 

Para mí el ejemplo perfecto fue el estreno de 'The Defenders', que pasó totalmente desapercibida después del aparente éxito individual de sus cuatro protagonistas. A las series, todavía más cuando las estrenas de golpe, les tienes que dar un margen de tiempo. Ahora no tienes por qué vivir de la inmediatez. No puedes esperar qué todo el mundo la pueda ver en su fin de semana de estreno como si fuera una película.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 27 de Abril de 2019, 10:23:39 AM
Además me pregunto si producir en tantos países responde principalmente a una estrategia de marketing para acaparar mercado, de ahí que la cantidad vaya en muchas ocasiones por delante de la calidad.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 27 de Abril de 2019, 10:56:00 AM
Al hilo de todo esto, por cierto, un artículo muy interesante sobre el modelo de producción de las series de Netflix https://deadline.com/2019/03/netflix-tv-series-cancellations-strategy-one-day-at-a-time-1202576297/

Muy interesante el por qué pocas series superan las tres temporadas o una serie cancelada es imposible que encuentre un nuevo hogar.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 27 de Abril de 2019, 12:42:54 PM
Es interesante y revelador, está claro que no parece una buena estrategia de negocio y de ahí que a corto plazo tengan pensado dedicar la mayor parte del presupuesto a crear contenido original, la competencia de nuevas plataformas también le 'obliga' a ello.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 15 de Mayo de 2019, 03:16:12 PM
Netflix podría perder la mitad de sus suscriptores en Estados Unidos sin 'Friends', 'The Office' y Disney https://screenrant.com/netflix-lose-subscribers-office-friends-disney/
Título: Re:Netflix
Publicado por: jescri en 15 de Mayo de 2019, 04:08:25 PM
En todo caso sería la mitad de sus suscriptores jóvenes, cosa que yo al menos no creo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 15 de Mayo de 2019, 10:36:44 PM
Para que conste: El acuerdo entre The CW y Netflix no va a renovarse, así pues, las nuevas series de The CW ya no irán a Netflix directamente en Estados Unidos, sino que tendrán que negociarlas individualmente https://deadline.com/2019/05/cw-netflix-deal-not-renewed-batwoman-nancy-drew-katy-keen-streaming-rights-1202615561/
Título: Re:Netflix
Publicado por: jescri en 16 de Mayo de 2019, 09:40:55 AM
- The CW no renueva su acuerdo con Netflix (https://www.elseptimoarte.net/noticias/tv-series/the-cw-no-renueva-su-acuerdo-con-netflix-35683.html)
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 16 de Mayo de 2019, 02:51:41 PM
Cita de: jescri en 15 de Mayo de 2019, 04:08:25 PM
En todo caso sería la mitad de sus suscriptores jóvenes, cosa que yo al menos no creo.

Los suscriptores jóvenes son el principal sustento de Netflix, de ahí que buena parte de sus producciones estén enfocadas a ellos (o el interés en acuerdos como el que tenía con The CW, canal claramente enfocado al público joven).

En cualquier caso, aquí hay detalles más concretos situando el porcentaje entre el 30 y el 40%: https://www.hollywoodreporter.com/news/netflixs-loss-marvel-movies-may-cause-subscriber-drop-poll-finds-1210236

No dejan ser estimaciones que no tienen por qué cumplirse, pero está claro que a Netflix la competencia no le va beneficiar y la compañía es la primera que lo sabe, por algo no deja de gastar dinero como si no hubiera un mañana.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 20 de Junio de 2019, 11:27:26 PM
Netflix sube sus precios en España con efectos a partir de este mismo jueves https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/06/19/companias/1560967206_862435.amp.html
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 01 de Agosto de 2019, 01:57:52 PM
Netflix 'quema' muchos millones en contenido original. Sus números rojos dicen que necesita quemarlos mejor https://www.xataka.com/cine-y-tv/netflix-quema-muchos-millones-contenido-original-sus-numeros-rojos-dicen-que-necesita-quemarlos-mejor
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 01 de Agosto de 2019, 03:10:05 PM
Sigo pensando que es más una cuestión de calidad que de cantidad porque dilapidan dinero en producciones propias mediocres que casi nadie echaría en falta dentro de su catálogo porque la mayoría no las ve ni gratis, así que necesitan revertir su modelo de negocio apostando por series o películas concretas que se conviertan en su referencia como marca y en menor medida por otras como pueden ser las 'alquiladas' que complementen la oferta, perderían cuota de mercado pero sería mucho mas rentable.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 02 de Agosto de 2019, 08:38:24 AM
Cita de: Soprano en 01 de Agosto de 2019, 03:10:05 PM
Sigo pensando que es más una cuestión de calidad que de cantidad...

Y lo es, aunque de forma relativa. Siempre he pensado que Netflix estrena demasiadas cosas, cuando la abundancia no es buena: Primero, porque tú mismo te haces la competencia, y segundo, porque haces que el abonado pague por un porcentaje muy pequeño del contenido.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 02 de Agosto de 2019, 09:42:47 AM
Cita de: Wanchope en 02 de Agosto de 2019, 08:38:24 AM
Cita de: Soprano en 01 de Agosto de 2019, 03:10:05 PM
Sigo pensando que es más una cuestión de calidad que de cantidad...

Y lo es, aunque de forma relativa. Siempre he pensado que Netflix estrena demasiadas cosas, cuando la abundancia no es buena: Primero, porque tú mismo te haces la competencia, y segundo, porque haces que el abonado pague por un porcentaje muy pequeño del contenido.

Estrena demasiadas cosas y de dudosa calidad en su mayoría, desde fuera no se entiende la política de Netflix y por lo que se ve no es rentable así que la duda está en saber si tomarán medidas a tiempo o esto reventará, apuesto por lo segundo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Cansadodeloszombis en 02 de Agosto de 2019, 08:46:59 PM
Sardinilla les sacará del apuro durante unos meses.

Y sí, la realidad es que Netflix estrenan una de mierda que dan ganas de darse de baja y encima suben la tarifa. Amazon esta creciendo y  con calidad. HBO en su linea que todos conocemos, calidad y variedad ( no tanta) pero es una opcion muy buena.

Desde que vi Triple Frontera, no he encontrado nada que me llame la atención y creo que no soy al único que le pasa. Pones Netflix y buscas y bucas y bucas y cada tres meses encuentras algo. Se les está escapando.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 03 de Agosto de 2019, 09:24:07 AM
Creo que lo que se les ha escapado y/o se les está escapando es "la marca". Como decís, a HBO es fácil asociarla "a un estándar" de calidad muy concreto. Amazon diría que se está asentando, produce menos pero a cambio les da a sus producciones una mayor visibilidad, con la ventaja además de que Prime Video es sólo una parte de un todo mucho más grande.

Y luego vienen Apple y Disney, que también son dos marcas muy establecidas que si han tardado en dar el salto es para llegar al primer partido de liga en las mejores condiciones que el dinero pueda pagar.

Ahí creo que la imagen de "cajón de sastre" que transmite Netflix puede jugar en su contra cuando haya que decidirse por algo concreto. Netflix es imprevisible, capaz de lo mejor y de lo peor, es como ir a un chino a comprar, mientras que las demás transmiten una imagen de fiabilidad tipo El Corte Inglés.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 08 de Agosto de 2019, 02:24:05 PM
David Benioff y D.B. Weiss fichan por Netflix https://deadline.com/2019/08/game-of-thrones-creators-netflix-overall-deal-david-benioff-d-b-weiss-1202663930/
Título: Netflix sigue expandiendo su plan low-cost para móviles
Publicado por: jescri en 24 de Octubre de 2019, 12:32:01 PM
- Netflix sigue expandiendo su plan low-cost para móviles (https://www.elseptimoarte.net/noticias/tv-series/netflix-sigue-expandiendo-su-plan-low-cost-para-moviles-36781.html)
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 29 de Octubre de 2019, 01:33:23 PM
El cáncer podría llegar al streaming https://www.xataka.com/streaming/netflix-esta-experimentado-android-poder-cambiar-velocidad-reproduccion-para-ver-contenido-tiempo
Título: Re:Netflix
Publicado por: Michael Myers en 29 de Octubre de 2019, 01:35:22 PM
Cita de: Wanchope en 29 de Octubre de 2019, 01:33:23 PM
El cáncer podría llegar al streaming

Tú lo has dicho.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Turbolover1984 en 29 de Octubre de 2019, 02:49:20 PM
Un SÍ grande a las nuevas plataformas y modos de ver contenido, pero esto de la reproducción rápida me parece de tener alguna tara.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 29 de Octubre de 2019, 04:09:46 PM
Lo de la reproducción rápida no me interesa lo mas mínimo, prefiero disfrutar lo que veo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 15 de Noviembre de 2019, 02:23:02 PM
Sobre la distribución en los cines españoles de las películas españolas: https://elpais.com/cultura/2019/11/14/actualidad/1573745862_566721.html
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 26 de Julio de 2020, 02:26:35 PM
El desconocido precio de crear una serie original para Netflix https://www.businessinsider.es/desconocido-precio-crear-serie-original-netflix-684281
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 26 de Julio de 2020, 02:49:44 PM
No me parece que los métodos de Netflix sean tan criticables como da a entender el artículo, ellos corren un riesgo apostando por jóvenes valores a los que otorgan financiación y libertad creativa, es una gran oportunidad de darse a conocer en la industria salvo que tengas una oferta mejor y dudo que ese sea el caso de la mayoría, entiendo que no todos quieran renunciar a los derechos de autor pero es un peaje que yo estaría dispuesto a pagar.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 26 de Julio de 2020, 04:47:07 PM
No corren ningún riesgo, su modelo se basa en la certeza de que por cada éxito habrá nueve fracasos. Por eso mismo les da igual cada serie, película o producción y dan libertad creativa, porque lo suyo es cantidad frente a calidad y el dinero frente a la imagen de marca. Te estrenan diez cosas cada viernes sabiendo que la que funciona cubrirá a las otras nueve.

Riesgo es HBO, Showtime o FX, que se dejan y se juegan la piel con cada serie y dependen de que todas funcionen más o menos bien. Los servicios de streaming viven del "paquete", por cada 'Stranger Things' te estrenan 30 series de las que no se acuerdan ni ellos. Es acoso y derribo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 26 de Julio de 2020, 05:14:03 PM
Tampoco es que obliguen a nadie a firmar bajo esas condiciones, apuestan por la cantidad pero de esa manera están dando la oportunidad a mucha más gente de debutar y eso tiene que tener una compensación, en este caso garantizarse los derechos de autor de las mejores series y según lo veo yo todos salen ganando, a quién no le guste que pruebe en HBO, Showtime... estoy seguro que la mayoría volverán a llamar a la puerta de Netflix con las manos vacías.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 27 de Julio de 2020, 12:41:35 AM
Cita de: Soprano en 26 de Julio de 2020, 05:14:03 PM
... apuestan por la cantidad pero de esa manera están dando la oportunidad a mucha más gente de debutar y eso tiene que tener una compensación...

En España las óperas primas reciben subvenciones. Sin embargo, y en proporción, el número de cineastas que logra después hacer una segunda película es hasta ridículo.

Al hilo de esto te dejo el enlace a otro artículo de Elena Neira en torno al llamado "cementerio de los programas invisibles" https://www.businessinsider.es/cementerio-programas-invisibles-guerra-streaming-674977
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 27 de Julio de 2020, 08:50:47 AM
Nadie duda de que el mercado televisivo está saturado y que la calidad en muchos casos brilla por su ausencia, ahora bien criticar a Netflix o similares por financiar a gente sin talento o con malas ideas no lo compro, como espectador prefiero calidad a cantidad pero si fuese un director o guionista novato agradecería la oportunidad que me ofrecen, hay que mirar las cosas desde diferentes puntos de vista.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 27 de Julio de 2020, 11:25:40 AM
Cita de: Soprano en 27 de Julio de 2020, 08:50:47 AM
... ahora bien criticar a Netflix o similares por financiar a gente sin talento o con malas ideas no lo compro, como espectador prefiero calidad a cantidad pero si fuese un director o guionista novato agradecería la oportunidad que me ofrecen, hay que mirar las cosas desde diferentes puntos de vista.

... o desde una mayor amplitud de miras. No es que no se le de la oportunidad al talento, es que esa oportunidad en realidad no existe como tal, o no va a ninguna parte. Hace unos pocos años, en la época de la primera temporada de 'Stranger Things', si. Pero en cuanto empiezas a estrenar diez cosas cada fin de semana y solo te preocupas de dar a conocer uno de dichos estrenos, si acaso, ya no.

Hace poco leí que según un estudio el espectador promedio de Netflix ve en torno al 2% del contenido que ofrece la plataforma. Eso ya ofrece una imagen clara de su política. Lo que el artículo viene a criticar es la producción de contenidos sin medida, arrojándolos a un pozo del que solo unas pocas (en proporción, al menos) logran salir. El talento se vuelve irrelevante. Contenidos sobre los que sus creadores por otro lado no tienen ningún derecho, firmando según que contratos que con la excusa de la oportunidad resultan en muchos casos abusivas.

Como cuando en la industria audiovisual española no te pagan porque a cambio te están dando "una oportunidad". Pues lo mismo.

Como te decía en España se hacen muchas óperas primas, y uno de los motivos es porque están subvencionadas. Pero más de incluso el 70% no sólo no hacen ni una película más, siquiera vuelven a trabajar porque en muchos casos esa primera película siquiera se ve en su casa. Incluso demasiado a menudo se hacen solo para cobrar un sueldo, a menudo también a costa de los sueños de algún ingenuo cineasta. En mis tiempos conocí a más de uno que tenía "su película" en la estantería de su salón. Luego el hecho de que una ópera prima de cada 100 triunfe lo tapa todo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 27 de Julio de 2020, 12:41:50 PM
La oportunidad existe y prueba de ello es que se estrenan infinidad de propuestas por todo el mundo y no tengo tan claro eso de que no vayan a ninguna parte, como mínimo les da una visibilidad de la que de otra forma carecerían y aunque puede que para el espectador medio sean indiferentes y para Netflix poco rentables no deja de ser un caladero de talento dentro de la industria, el primer artículo critica este modelo de negocio poniendo como contrapunto el ejemplo de alguien que consiguió abrirse camino gracias a una oferta más ventajosa pero eso es una excepción, si hay tanta gente dispuesta a firmar bajo las condiciones que les ofrece Netflix será precisamente porque nadie más está dispuesto a darles esa oportunidad además de que habría que preguntarse cuántos de ellos realmente la merecen.





Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 31 de Agosto de 2020, 04:12:14 PM
El desconocido precio de trabajar para Netflix (II): El algoritmo de Netflix podría destruir tu contenido https://www.businessinsider.es/algoritmo-netflix-podria-destruir-contenido-707021
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 31 de Agosto de 2020, 09:45:10 PM
Muy interesante el artículo, desconocía que Netflix aplicase un algoritmo que incluso determinase la producción de un contenido en base a los datos recogidos sobre sus usuarios, pero es que además según el propio Fukunaga realmente funciona.

Respecto a Konietzko y DiMartino tras haber cedido todos los derechos sobre la propiedad intelectual de su creación a cambio de una cuantiosa cantidad de dinero no sé que esperaban, ¿Que les dejasen hacer lo que les diese la gana?
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 31 de Agosto de 2020, 10:07:48 PM
Cita de: Soprano en 31 de Agosto de 2020, 09:45:10 PM
¿Que les dejasen hacer lo que les diese la gana?

Hay un gran espacio entre medias de "hacer lo que les de la gana" y "que no te hagan ni puñetero caso".
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 31 de Agosto de 2020, 11:06:13 PM
Cita de: Wanchope en 31 de Agosto de 2020, 10:07:48 PM
Cita de: Soprano en 31 de Agosto de 2020, 09:45:10 PM
¿Que les dejasen hacer lo que les diese la gana?

Hay un gran espacio entre medias de "hacer lo que les de la gana" y "que no te hagan ni puñetero caso".

También lo hay entre cobrar una cuantiosa cantidad de dinero en Netflix y cobrar menos en otra productora pero cuando te vendes al mejor postor sin importarte las consecuencias pierdes tu derecho a pataleta.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 01 de Septiembre de 2020, 07:26:09 AM
Cita de: Soprano en 31 de Agosto de 2020, 11:06:13 PM
También lo hay entre cobrar una cuantiosa cantidad de dinero en Netflix y cobrar menos en otra productora pero cuando te vendes al mejor postor sin importarte las consecuencias pierdes tu derecho a pataleta.

Precisamente es lo que están empezando "a denunciar" cada vez más creadores. Que Netflix ha comenzado a interferir en las producciones tanto como cualquier gran estudio de cine, cuando uno de los alicientes de sus comienzos era que les daban mucha libertad. Como deja caer el artículo, confían más en los algoritmos que en la opinión de una persona, lo que automáticamente va en contra de cualquier cosa que pretende alejarse de lo habitual o ser mínimamente innovadora (por falta de referentes, se entiende). De ahí su apuesta por licencias, por ejemplo.

Curiosamente, en otro artículo leí que Netflix no tiene por qué ser la mejor pagadora. O sea, si lo es porque paga muy bien y por adelantado pero, en caso de un éxito, como se queda con todos los derechos, a la larga se cobra menos de lo que se cobraría de haber tenido ese mismo éxito en una cadena de televisión. Ponía de ejemplo que el suculento contrato de Ryan Murphy en realidad le haría perder dinero (o más bien, dejar de ganar más dinero) en relación a lo que habría ganado de haber seguido trabajando en exclusiva para FX.

De hecho en los años de contrato con Netflix, al parecer, seguirá ganando más dinero a través de FX gracias a series como 'American Horror Story'. Porque por otro lado se van adquiriendo más privilegios y mejores condiciones conforme se van produciendo más temporadas. Por eso también la mayor parte de las series de Netflix no duran más de tres temporadas, o recurren a lo de las "medias temporadas" para hacer más diciendo que no son más: Para seguir manteniendo su control, y con ello, su rédito económico.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 01 de Septiembre de 2020, 10:04:22 AM
Ya he dicho otras veces que no defiendo el modelo de Netflix pero no entiendo las quejas de quienes aceptan trabajar con ellos, se supone que antes de firmar deben asegurarse de si es lo que más les conviene para su carrera y no venir después quejándose, de todas formas tengo la impresión de que sólo lo hacen aquellos a los cuales les ofrecen mejores condiciones en otras productoras y no dejan de ser una minoría, sería bueno por contrastar saber también que opina Netflix del trabajo que han realizado en función al dinero invertido e igual nos llevamos una sorpresa.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 01 de Septiembre de 2020, 10:26:27 AM
A ver, esto es como con cualquier trabajo: Una cosa es la apariencia y otra la realidad, a veces coinciden y a veces no. Uno firma en base a algo que luego vete tú a saber, nadie es adivino. En cualquier caso por mucho que tengas un contrato, tanto el trabajador como la empresa tienen derecho a quejarse sí así lo estiman oportuno. Hay muchas cosas que pueden minar una relación profesional, incluso que simplemente dos personas no puedan ni mirarse a la cara porque uno es del Sevilla y el otro del Betis.

Si han abandonado el proyecto no creo que sea por una mera rabieta, sino porque llevaban dos años de discusiones con un proyecto entre manos que no avanzaba. Quien tenga razón es lo de menos, lo relevante en este caso es el cambio de paradigma. Netfix es como esa sociedad utópica en donde todo no es tan maravilloso como lo pintaban, siendo que a muchos creadores se les prometía una serie de cosas que parece que han desaparecido en cuanto la plataforma ha dejado de ser un aspirante para convertirse en el Rey.

Eso es lo que están "denunciando", no un delito. Las "diferencias creativas" suele ser algo bidireccional, y ahora que Netflix tiene la sartén por el mango entiendo que es mucho menos receptiva que antes. Si el algoritmo funciona, ¿qué hay que discutir? Pues eso.

Que evidentemente, hay gente que no puede elegir y firman lo que puede. En el caso de Konietzko y DiMartino entiendo que no firmaron con Netflix por dinero, sino porque podían elegir y apostaron por ellos por unas determinadas razones que, después de todo, para ellos parece que no se han cumplido. Es normal, como aquel que dice es su criatura y esta ahora ha quedado en otras manos.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 01 de Septiembre de 2020, 10:54:06 AM
Por eso digo que me gustaría conocer la opinión de Netflix porque no creo que en todos los casos que hemos mencionado sean ellos los culpables de que las cosas no hayan ido de la mejor manera posible, las desavenencias son inevitables con cualquier productora porque ninguna es precisamente una ONG y al final esto no deja de ser la queja con más o menos razón de unos asalariados, a los 'damnificados' siempre les quedará la opción de montarse su propia productora independiente donde todo sea color de rosa, a no espera que eso ya está inventado y tampoco funciona como se supone que debería.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 22 de Octubre de 2020, 11:30:16 AM
Netflix presenta un avance de su producción original, que incluye series, documentales, cine y stand up comedy

Netflix ha presentado hoy un avance de la que será su programación para finales de 2020 y principios de 2021. Además, ha adelantado algunos proyectos originales españoles que están actualmente en producción y que conforman una diversa oferta de géneros y formatos -con series, documentales, cine y stand up comedy-, y también ha debutado nuevos materiales de algunos de sus próximos estrenos.

En palabras de Diego Ávalos, vicepresidente de Contenidos Originales de Netflix España, «Nos sentimos afortunados de trabajar de la mano de creadores como Nadia de Santiago, Carlos Montero o Elísabet Benavent, y productores como Cristina López Ferraz, Sandra Hermida o Cesar Benítez. Colaborar con ellos, y con muchos otros, nos ha descubierto miradas únicas, por las que seguiremos apostando firmemente en un momento clave para la industria. Nuestra vocación continúa siendo emocionar al mundo con el carisma, la diversidad y la creatividad de las historias hechas en España y contribuir a mantener la posición de la ficción española como un referente internacional».


Se da a conocer el elenco principal de El Inocente

Netflix ha revelado hoy el reparto protagonista de El Inocente. Martina Gusmán, Juana Acosta, Gonzalo de Castro, Ana Wagener, Miki Esparbé, Xavi Sáez, Anna Alarcón y Susi Sánchez como colaboración especial se unen a los previamente anunciados Mario Casas, Aura Garrido, Alexandra Jiménez y Jose Coronado en esta miniserie basada en la novela de Harlan Coben, escrita y dirigida por Oriol Paulo.


Fechas de estreno de Loco por ella y El desorden que dejas

Durante la presentación, se ha hecho pública la fecha de estreno de Loco por ella (película dirigida por Dani de la Orden y protagonizada por Álvaro Cervantes y Susana Abaitua), que llegará a Netflix el 26 de febrero. También se ha confirmado el mes de estreno de El desorden que dejas, miniserie creada por Carlos Montero (ÉLITE) y protagonizada por Inma Cuesta, Bárbara Lennie, Tamar Novas, Arón Piper y Roberto Enríquez. Esta nueva ficción original se estrenará en diciembre.


Sky Rojo: primeras imágenes del rodaje

Continúa el rodaje de la nueva creación de Álex Pina y Esther Martínez Lobato. En sus palabras: «Sky Rojo es la historia de una cacería, la de tres mujeres que huyen del proxeneta que las extorsionaba. Adrenalina en un género de persecución constante, donde seis carismáticos personajes actúan de manera inclemente. Y debajo de ellos, mostramos la impunidad, la ambigüedad y la brutal realidad de la prostitución, y los retratos psicológicos de los que están a ambos lados de la escala. Es un caballo de Troya que irrumpe en la pantalla bajo la carcasa del hedonismo, la estética y la acción, pero donde subyacen las turbias profundidades y los dilemas que harán oscilar al espectador en esa misma ambigüedad moral».


Nuevos proyectos

- Respecto a series, El tiempo que te doy e Ídolo se presentan como formatos innovadores. Son dos series de diez capítulos de una duración de diez minutos cada uno, con la ambición de buscar nuevos caminos en la narrativa.

El tiempo que te doy, creada por Nadia de Santiago, Inés Pintor y Pablo Fernández y protagonizada por Nadia de Santiago (Lina) y Álvaro Cervantes (Nico) es la historia de la superación de una ruptura. En cada episodio Lina intenta que el tiempo que pasa pensando en Nico sea un minuto menos cada vez, para así poder avanzar con su vida. La serie está actualmente en rodaje en Madrid y Andalucía.

Ídolo es una clara apuesta por proyectos de nuevos creadores. Daniel López Sánchez, Federico Maniá Sibona y Yago de Torres son los responsables de esta historia contada también en capítulos de 10 minutos y dirigida por Roger Gual. Cuenta la historia de Quimera, el mayor Ídolo musical de España que muere delante de sus fans durante un concierto. Lázaro, un fan incondicional, ve la oportunidad de escapar de su monótona y precaria vida y se convierte de la noche a la mañana en aquello que lleva admirando mucho tiempo: su propio ídolo.

- Feria, creada por Carlos Montero y Agustín Martínez y dirigida por Jorge Dorado y Carles Torrens, es un thriller fantástico de ocho episodios de 50 minutos que comienza de manera inquietante. ¿Y si dos hermanas adolescentes descubren que sus padres son unos monstruos? Eva y Sofía tendrán que enfrentarse al horrible crimen que parece que han cometido sus padres que, antes de desaparecer, han dejado atrás 23 víctimas. Este es el viaje que emprenderán Eva y Sofía en Feria, un pequeño pueblo blanco de la sierra andaluza a mitad de los años noventa, donde sus habitantes no son tan ingenuos como aparentan y la realidad esconde un universo fantástico.

- 800 metros. El 17 de agosto de 2017, una furgoneta recorrió a toda velocidad los 800 metros que separan la plaza de Cataluña del mosaico de Joan Miró atropellando a multitud de personas. Unas horas después, se cometió otro atentado en Cambrils (Tarragona). Estos ataques terroristas fueron perpetrados por jóvenes completamente integrados en la sociedad española. ¿Cómo pudo suceder algo así? Esta miniserie documental de 3 episodios, que se está desarrollando junto a Bambú Producciones, contará con la producción ejecutiva de Ramón Campos y la dirección de Elías León (El caso Asunta, El caso Alcàsser), que trabajarán juntos de nuevo como guionistas, a los que se añadirá un comité de redacción formado por reconocidos periodistas de investigación como Anna Teixidor, autora del libro Los silencios del 17-A, Nacho Carretero y Jesús García.

- También se ha anunciado dentro del género documental, pero en formato largometraje, El caso Wanninkhof, la primera película documental que aborda, veinte años después, la revisión del caso Wanninkhof-Carabantes. Una apuesta fílmica que cubre los múltiples prismas y facetas del caso desde un punto de vista judicial, policial, político, mediático, sociológico y de perspectiva de género. Es la mirada de la cineasta Tània Balló acerca de uno de los episodios criminales que ha conmovido a la sociedad española en las últimas décadas.

- La bestia es otro de los títulos en desarrollo anunciados hoy. David Casademunt dirige este largometraje de ficción que narra la historia de una familia que vive aislada del resto de la sociedad y cuya tranquilidad se ve perturbada por la presencia de una criatura aterradora que pondrá a prueba los lazos que los unen.

- Finalmente, Netflix reafirma su apuesta por la comedia con la producción de Odio, un especial de 60 minutos creado por Dani Rovira. Un monólogo donde, sin filtros, nos pondrá encima de la mesa su visión más honesta y delirante del ser humano de hoy. Después de verle solo podrán pasar dos cosas: Que le amarás o le odiarás para toda la vida, pero donde en todo caso la risa está garantizada.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 24 de Noviembre de 2020, 09:58:03 AM
Netflix empezará a facturar su negocio en España desde el propio país a partir de 2021 https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/11/23/companias/1606164658_164598.html
Título: Re:Netflix
Publicado por: 0iker0 en 30 de Noviembre de 2020, 12:42:31 PM
Y se supone que con eso pagarán algún impuesto?
Título: Re:Netflix
Publicado por: ElessarChe en 30 de Noviembre de 2020, 01:39:53 PM
Al alguien le va a petar la cabeza en hacienda
Y en las escuelas de fraude, digo, de ade
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 30 de Noviembre de 2020, 04:27:55 PM
Cita de: 0iker0 en 30 de Noviembre de 2020, 12:42:31 PM
Y se supone que con eso pagarán algún impuesto?

Es un primer paso...
Título: Re:Netflix
Publicado por: 0iker0 en 01 de Diciembre de 2020, 02:15:29 PM
Cita de: Wanchope en 30 de Noviembre de 2020, 04:27:55 PM
Cita de: 0iker0 en 30 de Noviembre de 2020, 12:42:31 PM
Y se supone que con eso pagarán algún impuesto?

Es un primer paso...

Pagarán algo simbólico. Pero que el grueso de impuestos los seguirá pagando en algún otro lado.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 01 de Diciembre de 2020, 04:30:01 PM
Cita de: 0iker0 en 01 de Diciembre de 2020, 02:15:29 PM
Cita de: Wanchope en 30 de Noviembre de 2020, 04:27:55 PM
Cita de: 0iker0 en 30 de Noviembre de 2020, 12:42:31 PM
Y se supone que con eso pagarán algún impuesto?
Es un primer paso...

Pagarán algo simbólico. Pero que el grueso de impuestos los seguirá pagando en algún otro lado.

Evidentemente, las multinacionales como Netflix son muy creativas a la hora de cumplir con sus obligaciones fiscales y pagar lo justo, o menos.

Pero no hay que olvidar que construyeron su primer centro de producción europeo en Tres Cantos. Ahora mismo España se presenta como un país importante en la estrategia internacional de la compañía, y lo cierto es que independientemente de lo que paguen en impuestos, al menos están dando trabajo, lo que sobra decir que es bien recibido, especialmente en un momento como el actual.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Enero de 2021, 08:30:59 PM
¿Pasas más tiempo decidiendo qué ver que viendo contenido? Netflix tiene un gran problema: Se llama fatiga de decisión https://www.businessinsider.es/fatiga-decision-ultimo-drama-netflix-fuga-usuarios-796489
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 11 de Marzo de 2021, 10:29:14 PM
Netflix está comenzando a probar formas de impedir que los suscriptores compartan sus contraseñas https://gammawire.com/netflix-to-start-testing-warnings-for-people-borrowing-login-info/
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 08 de Abril de 2021, 10:20:17 PM
Sony y Netflix firman un nuevo acuerdo por cinco años por el cual la plataforma de streaming podrá disponer en exclusiva de todos los estrenos del estudio tras su lanzamiento en cines, durante un periodo de al menos 18 meses https://www.hollywoodreporter.com/news/netflix-nabs-streaming-rights-to-sonys-feature-beginning-in-2022

El acuerdo, que según THR reportará a Sony unos 1.000 millones de dólares y que también incluye otras franquicias de su catálogo como 'Jumanji' o 'Dos policías rebeldes', en realidad es una extensión del que Netflix ya tenía firmado desde 2014 con Sony Pictures Animation.

Aunque el acuerdo SOLO se refiere a Estados Unidos, también contempla la producción conjunta de películas a estrenar directamente en streaming, en cuyo caso sí serían distribuidas en todo el mundo por Netflix. Sony romperá de esta manera su relación con Starz después de 15 años.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 09 de Abril de 2021, 01:15:59 AM
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 22 de Abril de 2021, 06:37:33 AM
Disney firma un acuerdo para convertirse en la "segunda ventana" de las películas de Sony Pictures en Estados Unidos, y SÓLO EN ESTADOS UNIDOS https://variety.com/2021/tv/news/disney-sony-marvel-spiderman-movie-deal-1234957207/

Esto es, tras su estreno en cines y una primera parada en Netflix, Disney vendrá a asumir el papel de la televisión por cable y en abierto a través de todas sus plataformas (Disney+, Hulu, FX Networks, ABC, Disney Channels, Freeform). El acuerdo, que incluirá las películas estrenadas en cine hasta 2026 (como el de Netflix), le permitirá disponer de además un "significativo" número de películas del catálogo de Sony, así como garantiza que las películas de Spider-Man (y derivados) pasarán por Disney+ al igual que el resto de películas del MCU.

Eso sí, no se incluyen las películas co-producidas entre Sony y Netflix, que seguirán siendo propiedad exclusiva de la plataforma. Se estima que ambos acuerdos, que repito, SÓLO AFECTAN A ESTADOS UNIDOS, le reporten a Sony 3.000 millones de dólares de aquí a su finalización.
Título: Re:Netflix
Publicado por: jescri en 25 de Abril de 2021, 10:59:29 AM
- Christopher Nolan no cede ante Netflix. Quiere distribución en cines a nivel mundial (https://www.elseptimoarte.net/noticias/actualidad/christopher-nolan-no-cede-ante-netflix-quiere-distribucion-en-cines-a-nivel-mundial-40220.html)
Título: Re:Netflix
Publicado por: Michael Myers en 25 de Abril de 2021, 02:09:05 PM
Cita de: jescri en 25 de Abril de 2021, 10:59:29 AM
- Christopher Nolan no cede ante Netflix. Quiere distribución en cines a nivel mundial (https://www.elseptimoarte.net/noticias/actualidad/christopher-nolan-no-cede-ante-netflix-quiere-distribucion-en-cines-a-nivel-mundial-40220.html)

Y estoy totalmente de acuerdo con Nolan.  :obacion
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Abril de 2021, 03:52:44 PM
Christopher Nolan volverá a trabajar con Warner Bros., es lo más probable. El otro día George Miller hablo del tema dando a entender que el revuelo de los últimos meses, causado en gran medida por la compra de TimeWarner por parte de AT&T, se había transformado ahora en una aparente estabilidad. De ahí que se hubiera "desatascado" el rodaje de 'Max Mad: Furiosa'.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 27 de Abril de 2021, 03:17:58 PM
Avance de las películas que Netflix estrenará en los próximos meses:

Título: Steven Spielberg y Amblin Partners firman un acuerdo con Netflix
Publicado por: jescri en 22 de Junio de 2021, 08:24:58 AM
- Steven Spielberg y Amblin Partners firman un acuerdo con Netflix (https://www.elseptimoarte.net/noticias/actualidad/steven-spielberg-y-amblin-partners-firman-un-acuerdo-con-netflix-40628.html)
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Junio de 2021, 02:53:30 AM
Por qué el acuerdo de Steven Spielberg con Netflix no es tan grande como crees https://www.fastcompany.com/90648817/steven-spielberg-netflix-deal-not-groundbreaking-amblin-streaming
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 20 de Julio de 2021, 11:48:07 PM
Título: Netflix cambiará la manera de medir su audiencia
Publicado por: jescri en 21 de Octubre de 2021, 09:17:44 AM
- Netflix cambiará la manera de medir su audiencia (https://www.elseptimoarte.net/noticias/actualidad/netflix-cambiara-la-manera-de-medir-su-audiencia-41473.html)
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 16 de Noviembre de 2021, 09:54:58 PM



Tirar del hilo si tenéis curiosidad.
Título: Re:Netflix
Publicado por: jescri en 08 de Diciembre de 2021, 10:06:24 AM
Audiencias en la última semana:

(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/114900.jpg)

(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/114901.jpg)

(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/114902.jpg)

(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/114903.jpg)
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Enero de 2022, 08:31:40 AM
Interesante artículo sobre el futuro del streaming:

El batacazo bursátil de Netflix es solo el principio: "Tres empresas acabarán en bancarrota y otras tres sobrevivirán" https://es.finance.yahoo.com/noticias/netflix-guerra-streaming-batacazo-bursatil-131018274.html
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Enero de 2022, 09:01:01 AM
Otro artículo sobre la "burbuja" del streaming: https://www.businessinsider.es/cuando-estallara-burbuja-audiovisual-series-streaming-999267?s=09
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Enero de 2022, 09:17:11 AM
En los propios artículos se menciona que ya había predicciones de que el streaming colapsaría o de que no todas las plataformas sobrevivirán a esta guerra, es lógico que ambas cosas ocurran y los propios interesados lo saben pero de momento sigue siendo muy rentable, la prueba está en que todos han abrazado el modelo de negocio suicida de Netflix.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Enero de 2022, 10:28:11 AM
Si y no. Como en todo mercado en expansión, llegará un momento en el que todo se estanque y no se trate de crecimiento, sino de mantenimiento. Lo que pasó con Internet o la llegada de los operadores, mismamente. Y evidentemente, aunque todos quieran sentarse a la mesa no hay pastel para todos.

Ahora bien, Netflix es la que parte de una posición de indefensión: Si su modelo es suicida, es porque lo fía todo al streaming. Su negocio es el streaming, mientras para sus competidores -Amazon, WarnerMedia, Disney, Apple- es sólo una parte del mismo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Enero de 2022, 10:46:58 AM
Me refería únicamente al streaming, pero ya que lo mencionas  el palo que se llevará más de una plataforma afectará a sus otras divisiones de la compañía, no en vano cotizan en bolsa y cualquier traspiés tiene una enorme repercusión, además Netflix por su singularidad es precisamente la que más fuerte apuesta y más opciones tiene de mantenerse en pie cuando el mercado se estabilice.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Enero de 2022, 11:44:40 AM
Tú mismo lo has dicho, apuesta. Y una apuesta no tiene por qué salir bien.

Apuesta fuerte porque no tiene otra cosa, no puede permitirse el lujo de no ganar. Es un círculo vicioso porque no puede dejar de apostar, y cada vez tiene que apostar más fuerte. El problema está en si no le sale bien, porque es una carrera en la que gana quien puede permitirse perder. Como Disney gracias al colchón de Marvel, Star Wars o el cine de animación; como Amazon o Apple, para los que es un complemento de su negocio; o para WarnerMedia, que a lo largo de todo 2021 ha aceptado perder dinero con sus películas para asentar una apuesta que además, cuenta con una marca clara y tan bien considerada como HBO.

Netflix ahora mismo es el como el Superdepor en los 90. Cuando vengan mal dadas, será cuando realmente se vea lo fuerte que es. Porque el Real Madrid o el Barcelona siguen siendo lo que son, dado que pueden sobrevivir a un par de malos años. El Deportivo como se vio, no. Mismamente el Real Zaragoza se fue a 2ª el año que contó con su plantilla más cara. Porque el Depor o el Real Zaragoza no se pueden permitir un Bale o un Dembelé como el Madrid o el Barsa.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Enero de 2022, 01:05:24 PM
Es cierto que la apuesta a Netflix no tiene porque salirle bien pero sin pretender jugar a ser un gurú no creo que Disney o Amazon por ejemplo estén dispuestos a arriesgar tanto, precisamente porque son empresas diversificadas y esto no deja de ser otra rama del árbol los recursos que destinan al streaming son más limitados,  de cualquier forma como ya he dicho antes es significativo que todos hayan optado por seguir los pasos de Netflix cuando no paran de llegarnos noticias negativas sobre su modelo de trabajo, algo habrá que no sabemos.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Enero de 2022, 11:55:50 PM
Bueno, Disney compró la Fox y Amazon ha comprado MGM, además de gastarse más de 400 millones en una sola serie. Son apuestas bastante decididas. Y seguirán apostando lo que sea necesario sabiendo que a priori, tienen el culo cubierto. Y lo mismo se puede decir de Apple o de HBO Max. Dado el salto, no creo que ninguna de marcha atrás, sin más.

Alguna de las críticas a Netflix precisamente tienen que ver con su falta de diversificación. Ahí es donde queda claro que Disney seguirá liderando el mercado: Mientras que Netflix "sólo" estrena en su plataforma, Disney te las estrena en cines, streaming, DVD o televisión. Por no mencionar como licencias como Marvel o Star Wars alimentan a otras divisiones de la compañía. Tienen una visión más global y una infraestructura madurada durante muchos años.

Netflix cada vez gasta más pero su crecimiento es cada vez menor, dado que a medida que la competencia aprieta el mercado se reduce y su presencia ya no es tan prominente. Y no tiene algo que sí tienen los demás, y es historia y un catálogo del clásicos del que tirar a una mala. Apple tampoco, pero lo compensa con una clara línea de calidad que la emparenta con HBO.

Netflix siempre ha apostado por la cantidad, y es eso mismo lo que podría pasarle factura cuando el mercado se reajuste, es de suponer que de alguna manera a la baja, porque supone una gran exigencia económica y logística. Podría, o no, dado que su intención, claramente, es contar con un catálogo lo suficientemente amplio para poder enfrentarse a ese momento. Un colchón, vamos.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 26 de Enero de 2022, 06:09:25 PM
Del mismo modo es lógico pensar que si la división de streaming de Amazon o Apple no es rentable le darán carpetazo porque precisamente no es su principal fuente de negocio, por contra a Disney o HBO no les queda otra que tirar para delante porque la explotación de su negocio irá cada vez más encaminado a ello, por lo tanto es obvio que no todas tienen los mismos intereses ni destinan los mismos recursos pero también lo es que no están obteniendo los mismos resultados.

Lo de que Netflix cada vez gasta más y crece menos es una verdad a medias, si doblan en suscriptores a la mayoría de la competencia es obvio que tienen menos margen de crecimiento, además algo estarán haciendo bien cuando el resto se están viendo obligados a gastar cada vez más para poder competir con ella.

A día de hoy me parecen todas más o menos lo mismo, la cantidad empieza a primar por encima de la calidad aunque con todo lo que producen no dejen de llegarnos buenas propuestas regularmente.

Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 27 de Enero de 2022, 11:18:14 AM
Cita de: Soprano en 26 de Enero de 2022, 06:09:25 PM
Del mismo modo es lógico pensar que si la división de streaming de Amazon o Apple no es rentable le darán carpetazo porque precisamente no es su principal fuente de negocio, por contra a Disney o HBO no les queda otra que tirar para delante porque la explotación de su negocio irá cada vez más encaminado a ello, por lo tanto es obvio que no todas tienen los mismos intereses ni destinan los mismos recursos pero también lo es que no están obteniendo los mismos resultados.

Evidentemente. Netflix no puede permitirse no triunfar porque no tiene otra cosa, las demás sí. Si el streaming se fuera a pique, Netflix se iría a pique. Las otras no tienen por qué. Me viene a la cabeza Blockbuster, la cadena de alquiler de vídeos. A eso me estoy refiriendo: Igual que las otras han ido sobreviviendo, evolucionando y adaptándose, está por ver que una empresa "joven" pueda adaptarse a otro escenario distinto al que le ha permitido florecer.


Cita de: Soprano en 26 de Enero de 2022, 06:09:25 PM
Lo de que Netflix cada vez gasta más y crece menos es una verdad a medias, si doblan en suscriptores a la mayoría de la competencia es obvio que tienen menos margen de crecimiento, además algo estarán haciendo bien cuando el resto se están viendo obligados a gastar cada vez más para poder competir con ella.

Su modelo hasta ahora se ha sustentado en un fuerte crecimiento constante y un liderazgo indiscutible. Así es como pedía créditos, era tan agresiva en sus ofertas y se permitía el lujo de acumular millones y millones de deuda que a lo largo de los siguientes meses cubrían su cada vez mayor número de suscriptores. Pero tarde o temprano no podrá mantener este modelo de deuda anticipada porque la dinámica no será, y de hecho ya empieza a no ser la misma y tendrá que empezar a tirar de fondos y no de créditos.

Por otro lado los demás no gastan más para competir con Netflix, que en uno o dos años será superada por Disney+ y Amazon, sino que lo hacen para darse a conocer, pillar sitio y poder competir contra todos, en un mercado en expansión que ha visto como han surgido varias plataformas en uno o dos años. De ahí que modelos de nicho como el de Filmin funcionen tan bien, al no tener una competencia tan directa.

Es obvio que Netflix ha hecho algo bien cuando ha liderado un mercado de forma tan clara durante años. Es más, ha hecho unas cuantas cosas muy bien, algunas de las cuales le pueden ayudar a afrontar las vacas flacas. Nadie lo discute. Pero, una vez puesta la primera piedra, todo ha sido relativamente fácil, pues la inercia y la circunstancias la han acompañado. Ahí tenemos el boom del streaming durante la pandemia. 

No hay más que pensar en el fútbol, como de un tiempo a esta parte se empezaron a gastar millones y más millones en jugadores, y en como se ha inflado un mercado que ha dejado exhaustos al más mínimo revés a Madrid o Barcelona, quienes en su momento ayudaron a impulsar este boom. A esto me estoy refiriendo, siendo que el futuro de Netflix no está, aparentemente, tan asegurado como sí lo puede parecer los de Disney, Apple o Amazon.


Cita de: Soprano en 26 de Enero de 2022, 06:09:25 PM
A día de hoy me parecen todas más o menos lo mismo, la cantidad empieza a primar por encima de la calidad aunque con todo lo que producen no dejen de llegarnos buenas propuestas regularmente.

Apple no, siendo actualmente y en ese sentido la mejor plataforma de streaming. Y en realidad cadenas como Showtime, HBO o FX siguen a lo suyo. El problema es la acumulación, tanto de contendido como de servicios de streaming. De ahí que tengan las de ganar Amazon, Disney o Apple, pues ofrecen un valor añadido como algo más que servicios de streaming. De ahí que en un futuro relativamente corto los deportes en directo vayan a convertirse en una parte esencial de la "streaming wars", por ejemplo, o tal vez incluso los videojuegos, en donde por cierto Netflix sí ha movido ficha, aunque de momento con poco éxito.

Eso sí, los servicios de streaming se están empezando a comportar como los grandes estudios, buscando siempre franquicias y grandes nombres en prejuicio de propuestas más arriesgadas o alternativas. Siempre en busca de la visibilidad inmediata dentro de un mercado saturado. De ahí que los costes se hayan disparado y muchas productoras se hayan puesto a la venta para aprovechar el momento antes de la inevitable recesión.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 27 de Enero de 2022, 01:12:49 PM
No te puedo quitar razón en alguna de las cosas que comentas como las consecuencias de la evidente inflación del streaming o que Netflix esté más limitada por su escasa diversificación pero hay otras que no te compro, sin querer jugar a ser yo un gurú de la materia pongo en duda que Disney+ o Amazon vayan a superarla a corto plazo salvo que su catálogo de un salto de calidad y cantidad reseñable, los del ratón más allá de su enfoque familiar y sus tres franquicias de éxito no ofrecen nada y la de Bezos apenas goza de alguna producción popular pese a sus esfuerzos, además la base de suscriptores de ambas sigue estando bastante por debajo, por contra Netflix sin dejar de producir basura ha aumentado significativamente su catálogo propio que cada vez goza de mayor calidad.

Lo de que Apple es la mejor plataforma de streaming supongo que es una opinión puramente personal porque es la que goza de un catálogo más limitado y menor compatibilidad en cuanto a aplicaciones como suele ser habitual en ellos, si piensan aplicar el mismo plan de negocio que en la telefonía ya se pueden ir poniendo las pilas invirtiendo en calidad al estilo de HBO porque a nivel global tienen la guerra perdida.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 28 de Enero de 2022, 10:11:05 PM
Cita de: Soprano en 27 de Enero de 2022, 01:12:49 PM
... pongo en duda que Disney+ o Amazon vayan a superarla a corto plazo salvo que su catálogo de un salto de calidad y cantidad reseñable, los del ratón más allá de su enfoque familiar y sus tres franquicias de éxito no ofrecen nada y la de Bezos apenas goza de alguna producción popular pese a sus esfuerzos.

Según los últimos datos que he leído, Netflix tiene algo más de 220 millones de usuarios mientras que Amazon ronda los 200. Ten en cuenta que el Prime de Amazon cuenta con otras muchas cosas y un precio inmejorable. Por otro lado Disney+ está cerca de los 120 millones, siendo que está creciendo por encima de lo previsto y en dos años ha logrado lo que esperaban lograr en tres o cuatro.

No sé si será a corto plazo, pero según la mayoría de los analistas Disney+ acabará superando a Netflix tarde o temprano. Por otro lado 'El señor de los anillos' o la franquicia de 'The Boys' le puede dar a Amazon el impulso definitivo, aunque en este caso se podría dejar como "una posibilidad" como otra cualquiera.

Cita de: Soprano en 27 de Enero de 2022, 01:12:49 PM
Además la base de suscriptores de ambas sigue estando bastante por debajo, por contra Netflix sin dejar de producir basura ha aumentado significativamente su catálogo propio que cada vez goza de mayor calidad.

Los resultados de finales de año han sido decepcionantes para la compañía, y eso que ha estrenado la serie más vista de su historia (El juego del calamar) y las dos películas más vistas de su historia ('Alerta roja' y 'No mires arriba'). No hablo de calidad, sino de usuarios. Porque calidad doy por sentado que siempre ha tenido, aunque no sea lo que más resalte de ella.


Cita de: Soprano en 27 de Enero de 2022, 01:12:49 PM
Lo de que Apple es la mejor plataforma de streaming supongo que es una opinión puramente personal porque es la que goza de un catálogo más limitado y menor compatibilidad en cuanto a aplicaciones como suele ser habitual en ellos, si piensan aplicar el mismo plan de negocio que en la telefonía ya se pueden ir poniendo las pilas invirtiendo en calidad al estilo de HBO porque a nivel global tienen la guerra perdida.

A mí me va como un tiro y con gran calidad de imagen. Nunca he tenido ningún problema con Apple. De ningún tipo. Pero no lo decía por cuestiones técnicas, sino por esto último que dices: Es lo más cerca de HBO que ha estado nadie. Las series pueden gustar más o menos, pero no hay duda de que están cuidadas. Si el catálogo es más limitado es porque sólo tienen originales propios y buscan la calidad por encima de la cantidad. Y aún así, tienen de sobra para cualquiera que se apunte de nuevas. Tendrían mejor catálogo que Disney+ de no haber comprado estos la Fox y tener Star.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 29 de Enero de 2022, 05:10:03 PM
Lo de que Amazon tienen 200 millones de usuarios es como hacerse trampas al solitario, ¿Cuántos están subscritos por el streaming? En el mejor de los casos la mitad así que estaría a la par de Disney, ambas con un amplio margen de crecimiento pero lejos de Netflix, cuando lleguen a tener tantos subscriptores si es que llegan bajará mucho dicho margen y apenas crecerán además de tener que pelearse por mantener su cuota de mercado, sinceramente más allá de los gustos de cada uno que nos harán inclinarnos por la elección de unas u otras no veo que estén ofreciendo ninguna mejora respecto a Netflix.

Mientras que a Apple yo no la veo para nada cerca de HBO a día de hoy en cuanto a calidad y catálogo, menos aún como para competir en cuota de mercado con las tres punteras, tengo curiosidad por ver hasta dónde llega su apuesta por el streaming pero de momento me parece tibia en comparación a otras.

Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 29 de Enero de 2022, 06:18:44 PM
Cita de: Soprano en 29 de Enero de 2022, 05:10:03 PM
Lo de que Amazon tienen 200 millones de usuarios es como hacerse trampas al solitario, ¿Cuántos están subscritos por el streaming? En el mejor de los casos la mitad así que estaría a la par de Disney, ambas con un amplio margen de crecimiento pero lejos de Netflix, cuando lleguen a tener tantos subscriptores si es que llegan bajará mucho dicho margen y apenas crecerán además de tener que pelearse por mantener su cuota de mercado, sinceramente más allá de los gustos de cada uno que nos harán inclinarnos por la elección de unas u otras no veo que estén ofreciendo ninguna mejora respecto a Netflix.

Da igual por qué estén suscritos, sobre todo teniendo en cuenta que no puedes contratar Prime Video sin todo lo más. Como da igual que muchas de esas cuentas, de Netflix, Prime Video o Disney+, estén compartidas con otras personas y esos 200 millones puedan ser en realidad 300.

Todas vienen a ser lo mismo, y todas tienen sus series buenas y sus series malas. De ahí que Movistar+ o Vodafone estén apostando por convertirse en agregadores, aunque de momento sea a un precio prohibitivo. De hecho lo suyo sería que existiera el "pago por visión" de hace años, y que pudieras pagar no sé, un euro por cada serie a quien correspondiera. Igual te gastabas los mismos 20, 30 ó 40 euros que te puedes estar gastando ahora, pero en vez de ver lo de tu operador estarías viendo las series que quieres ver al margen de en qué operador estuviesen.

Pero claro, el capitalismo, los intereses de las empresas y eso no casan precisamente bien.


Cita de: Soprano en 29 de Enero de 2022, 05:10:03 PM
Mientras que a Apple yo no la veo para nada cerca de HBO a día de hoy en cuanto a calidad y catálogo, menos aún como para competir en cuota de mercado con las tres punteras, tengo curiosidad por ver hasta dónde llega su apuesta por el streaming pero de momento me parece tibia en comparación a otras.

Porque lleva dos años mientras que HBO lleva toda la vida, como aquel que dice. Pero la apuesta por la calidad es la misma, como digo, ya gusten luego más o menos las series de cada una.

La apuesta de Apple es decidida, y aunque sólo sea por las apariencias no se retirará. Se lo pueden permitir, al menos de momento, y tampoco creo que quiera o pretenda competir por liderar el mercado. Es más una cuestión de estar presente y tener una cierta presencia, como si lo suyo fuera aspirar a estar en UEFA y dar algo de guerra, que se vea que está por aquí.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 29 de Enero de 2022, 06:49:50 PM
No puede dar igual el por qué se suscriba la gente a Amazon Prime por una sencilla razón si el servicio de streaming no es rentable a medio o largo plazo dejarán de invertir en él, una cosa es que te ofrezcan todo dentro de una misma oferta y otra muy diferente que vayan a costear la producción de entretenimiento con lo que recauden de otras divisiones, más aún cuando como ya hemos comentado no es su principal fuente de negocio.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 30 de Enero de 2022, 12:51:35 PM
No estés tan seguro: Forma parte del paquete, y muy ruinoso tiene que ser para que lo dejen de lado. Otra cosa es que reajusten los gastos y dejen de producir series como 'El señor de los anillos', pero dudo que propiamente dicho, Amazon deje de producir ficción o prescinda de Prime Video. Salvo claro está, que la empresa se vaya a pique.

Se puede producir contenido por dos duros o comprárselo a terceros. Ahí está Sony esperando a que vengan a por ellos con una jugosa oferta y firmar más acuerdos como los que ha firmado en Estados Unidos.

Título: Re:Netflix
Publicado por: Guillermolawe en 30 de Enero de 2022, 01:51:26 PM
Supongo que ya es sabido y comentado que ATT escinde la Warner, pocos años después de adquirirla, y que se va a fusionar con Discovery, creando un Warner Bros. Discovery.

Bien, pues justo ayer vi un artículo elucubrando sobre una eventual compra del nuevo conglomerado por parte de Apple. Que por lo visto ya en 2015 hubo rumores de que Apple estaba interesado en Warnermedia.

No me pareció más que un articulista de bolsa jugando a hacer ficción, pero justo hoy os leo analizando el mundillo del streaming (en el que no ando muy puesto), y veo que, particularmente, veis un nexo entre Apple TV y HBO+, así que igual no estaba tan mal tirada la hipótesis.

En cualquier caso, supongo que la compra no se limitaría a HBO, y no sé que interés podría tener Apple en adquirir los estudios de cine, o de música, o canales de TV.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 30 de Enero de 2022, 02:13:47 PM
Interesante aporte Guillermolawe, no había leído nada al respecto pero desde luego sería una buena jugada por parte de Apple que cobraría así mucha más relevancia dentro del streaming.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 31 de Enero de 2022, 08:13:35 AM
Cita de: Guillermolawe en 30 de Enero de 2022, 01:51:26 PM
No me pareció más que un articulista de bolsa jugando a hacer ficción, pero justo hoy os leo analizando el mundillo del streaming (en el que no ando muy puesto), y veo que, particularmente, veis un nexo entre Apple TV y HBO+, así que igual no estaba tan mal tirada la hipótesis.

Bueno, yo me refería más a su modelo de producción, siendo que ambas compañías valoran más la calidad que la cantidad. No necesariamente a ningún tipo de asociación empresarial.

Aunque tampoco sería descabellado que se diera el caso, como pasó en su momento con Canal Satélite Digital y Vía Digital, siendo que imagino que en el futuro algunas plataformas serán absorbidas por otras. Aunque si HBO se pusiera en venta, supongo que Apple no lo tendría fácil: Es evidente que es un catálogo muy goloso por el que Amazon o Netflix también podrían estar dispuestas a tirar la casa por la ventana.

El "run run" sobre el que sí he leído es la posible compra de A24 por parte de Apple. La productora estaba explorando la posibilidad de una venta y ambas compañías ya tienen un acuerdo de colaboración (del que han salido 'Macbeth' o 'El cielo está en cualquier lugar'). Me parecería un enorme acierto por parte de Apple, aunque lamentaría si eso supone dejar de ver películas de A24 en los cines españoles.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 31 de Enero de 2022, 08:59:49 AM
Lo de adequirir A24 sería otra gran jugada pero supongo que al igual que con HBO tendría competencia, de cualquier manera queda mucha guerra por delante en cuanto al streaming y lo único que espero como espectador es que la calidad y diversidad del contenido no se resienta.
Título: Re:Netflix
Publicado por: jescri en 11 de Febrero de 2022, 07:19:15 PM
- 'Daredevil' y el resto de series de Marvel abandonarán Netflix el 1 de marzo (https://www.elseptimoarte.net/noticias/tv-series/daredevil-y-el-resto-de-series-de-marvel-abandonaran-netflix-el-1-de-marzo-42289.html)
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 19 de Abril de 2022, 10:18:07 PM
Por primera vez en diez años, Netflix ha perdido suscriptores: 200.000 https://www.indiewire.com/2022/04/netflix-subscribers-q1-2022-earnings-bridgerton-season-2-1234717891/

Se espera además que pierda cerca de 2 millones durante el segundo trimestre de 2022.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 19 de Abril de 2022, 11:01:33 PM
Algo más de 220 millones de suscriptores según señala el artículo ha sido el techo de Netflix tras diez años de crecimiento, pues ya sabe el resto de plataformas hasta donde no llegarán porque es obvio que el pastel estará cada vez más repartido.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 21 de Abril de 2022, 04:30:25 PM
Medidas insólitas tras el trimestre 'horribilis' de Netflix: Un pésimo registro de suscriptores que llevará a la compañía a decir adiós a las cuentas compartidas y dar la bienvenida a la publicidad https://www.businessinsider.es/medidas-insolitas-trimestre-horribilis-netflix-pesimo-registro-suscriptores-llevara-compania-decir-adios-cuentas-compartidas-dar-bienvenida-publicidad-1047899
Título: Re:Netflix
Publicado por: Clay en 21 de Abril de 2022, 06:20:34 PM
Netflix cancela 'Bone' y otras series tras despedir a gran parte del departamento de animación:

https://www.espinof.com/netflix/netflix-cancela-bone-otras-series-despedir-a-gran-parte-departamento-animacion-parecia-secta

Qué razón tiene esa frase del inicio del artículo: 'elegir entre ser el servicio que apoyaba a los creadores que era al principio o el monstruo obsesionado con los datos en el que se ha convertido'.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 21 de Abril de 2022, 07:26:00 PM
Cita de: Clay en 21 de Abril de 2022, 06:20:34 PM
Qué razón tiene esa frase del inicio del artículo: 'elegir entre ser el servicio que apoyaba a los creadores que era al principio o el monstruo obsesionado con los datos en el que se ha convertido'.

No es por ser abogado del diablo pero esa frase me parece igualmente aplicable a todas las compañías de la competencia, la cual parece gastarse más dinero en que hablen mal de Netflix que de mejorar su propios catálogos dando la oportunidad a nuevos talentos, ninguna de ellas está dentro del negocio por altruismo y el que piense lo contrario se equivoca.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 21 de Abril de 2022, 09:57:36 PM
Cita de: Wanchope en 21 de Abril de 2022, 04:30:25 PM
Medidas insólitas tras el trimestre 'horribilis' de Netflix: Un pésimo registro de suscriptores que llevará a la compañía a decir adiós a las cuentas compartidas y dar la bienvenida a la publicidad https://www.businessinsider.es/medidas-insolitas-trimestre-horribilis-netflix-pesimo-registro-suscriptores-llevara-compania-decir-adios-cuentas-compartidas-dar-bienvenida-publicidad-1047899

Cita de: Clay en 21 de Abril de 2022, 06:20:34 PM
Netflix cancela 'Bone' y otras series tras despedir a gran parte del departamento de animación:

https://www.espinof.com/netflix/netflix-cancela-bone-otras-series-despedir-a-gran-parte-departamento-animacion-parecia-secta

Qué razón tiene esa frase del inicio del artículo: 'elegir entre ser el servicio que apoyaba a los creadores que era al principio o el monstruo obsesionado con los datos en el que se ha convertido'.

Ambos artículos parecen dejar bien claro que la empresa está sufriendo y todos sabemos lo que ocurre en esos momentos. Subida de precios y recortes en nóminas que son los mayores gastos de cualquier empresa.

Más allá de eso también se encuentra el gran desencadenante a corto plazo, la guerra de Ucrania, que ha supuesto un duro golpe repentino y que supongo afectará a todas las compañías en mayor o menor grado y no sólo a Netflix.

Quizá el prescindir del Dpto de animación sea el comienzo del saneamiento al que se va a ver obligada a corto plazo para maquillar los números ante los inversores.

Siempre he pensado que es un error que cualquier empresa deje escapar el conocimiento pero ante tales circunstancias también hay que entender a la empresa. Esto no significa que apoye su movimiento cercenador pero lo comprendo. Del mismo modo es posible que sea la disculpa para acelerar la aplicación de algunas medidas arriesgadas que pueden llevarla todavía más cerca del precipicio.

Me pica la curiosidad por saber si les ocurrirá lo mismo al resto de compañías pero, si es así, no creo que tarden en seguir el ejemplo de Netflix. Ojalá me equivoque.

Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 21 de Abril de 2022, 10:07:13 PM
Cita de: Soprano en 21 de Abril de 2022, 07:26:00 PM
Cita de: Clay en 21 de Abril de 2022, 06:20:34 PM
Qué razón tiene esa frase del inicio del artículo: 'elegir entre ser el servicio que apoyaba a los creadores que era al principio o el monstruo obsesionado con los datos en el que se ha convertido'.

No es por ser abogado del diablo pero esa frase me parece igualmente aplicable a todas las compañías de la competencia, la cual parece gastarse más dinero en que hablen mal de Netflix que de mejorar su propios catálogos.

La propia Netflix parece empeñada en gastarse más dinero en que hablen de ella aunque sea mal que en mejorar su catálogo. No creo que sea aplicable a otras compañías, porque prácticamente la única que ha hecho carrera con ese lema al que ahora le dan la espalda es Netflix. La propia plataforma ha anunciado un cambio de paradigma ante sus inversores para paliar la que no deja de ser una de sus primeras decepciones.

El problema de Netflix viene a ser el mismo que el de todas estas empresas "jóvenes" que surgen de la nada para liderar un mercado que en cierto sentido, han creado ellos mismos. Tarde o temprano tienen que enfrentarse a un estancamiento. Hasta ahora han remado a favor de la corriente, está por ver qué tal se les da hacerlo contra ella. Al mismo tiempo son como un partido político: No es lo mismo prometer siendo el aspirante que cumplirlo siendo el que manda.

Como decía en su momento, Netflix no tiene el colchón que pueda tener Apple, Amazon o Disney. De ahí que sean más sensibles a los reveses, por pequeños que sean (como es el caso). Tengo curiosidad por saber como lo van a manejar, a mi modo de ver tendrían que haber reaccionado durante la pandemia, siendo como eran conscientes de que se estaba viviendo una burbuja.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 21 de Abril de 2022, 10:27:00 PM
Cita de: Predator33 en 21 de Abril de 2022, 09:57:36 PM
Ambos artículos parecen dejar bien claro que la empresa está sufriendo y todos sabemos lo que ocurre en esos momentos. Subida de precios y recortes en nóminas que son los mayores gastos de cualquier empresa.

Más allá de eso también se encuentra el gran desencadenante a corto plazo, la guerra de Ucrania, que ha supuesto un duro golpe repentino y que supongo afectará a todas las compañías en mayor o menor grado y no sólo a Netflix.

El problema de Netflix no es la guerra de Ucrania, es estructural. Se ha acostumbrado a gastar de más para atraer talento y ha apostado por producir cantidad en lugar de calidad. Como la mayoría de las empresas, siguen un modelo de negocio basado en la idea de que la economía siempre tiende al alza. Y es así... hasta que deja de serlo, aunque sea sólo de manera temporal. Y es en ese momento cuando se mide la verdadera solidez de una compañía.

Con dinero y todo a favor, es fácil tirar hacia adelante. Ahora mismo Netflix es como la España de finales de los 90, esa España que pensaba que el mundo era maravilloso y todo iba a ir siempre bien. Hasta que unas cuantas "crisis" nos han ido despertado poco a poco del sueño... Las empresas realmente aplicadas siempre sobreviven, las que son un castillo de naipes son las que caen.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 21 de Abril de 2022, 11:04:20 PM
"En el conjunto de los nueve primeros meses de 2021, el beneficio neto de Netflix fue de 4.508,8 millones (3.874,3 millones de euros), más del doble que en el mismo periodo del año pasado, tras haber registrado un alza del 19,8% en los ingresos, hasta 21.988,5 millones (18.906,6 millones de euros)."

Sinceramente Wancho, entiendo que veáis debilidades estructurales pero no me parecen tan importantes como para convertir semejantes cifras en un castillo de naipes a corto o medio plazo y a largo todo es posible. Más bien parece un sólido y brutal Castillazo.

Su modelo de negocio funciona aunque ahora estén todos preocupados porque van a ganar 1000 millones menos, por decir una cifra al tuntún.

Si se derrumba, espero estar cerca porque por pura probabilidad algún billete me cae.  :alegre

Quizá me estés hablando a largo plazo en cuyo caso es posible claro pero lo sigo viendo difícil.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 22 de Abril de 2022, 12:17:27 AM
Que el negocio de Netflix funciona es evidente, es la mayor productora con diferencia de streaming y tiene bastantes más suscriptores que la competencia, por mucho que no dejen de aparecer este tipo de noticias apocalípticas e interesadas su problema como ya hemos comentado es que el margen de crecimiento es cada vez menor, eso es algo con lo que actualmente sólo tiene que lidiar ella pero ya llegará el momento en que el resto se encuentre en la misma tesitura y ya veremos como lo resuelven.

Cita de: Wanchope en 21 de Abril de 2022, 10:07:13 PM

La propia Netflix parece empeñada en gastarse más dinero en que hablen de ella aunque sea mal que en mejorar su catálogo. No creo que sea aplicable a otras compañías, porque prácticamente la única que ha hecho carrera con ese lema al que ahora le dan la espalda es Netflix. La propia plataforma ha anunciado un cambio de paradigma ante sus inversores para paliar la que no deja de ser una de sus primeras decepciones.

Netflix no ha inventado nada respecto a los despedidos y recortes de personal o contenido en televisión, será que la competencia no tiene cientos de muertos en el maletero empezando por Disney, la finalidad de todas ellas es la rentabilidad económica porque esto es un negocio y cuando critican a Netflix por despedir a ilustres creadores o cancelar sus premiadas propuestas lo que no te dicen es que daban pérdidas porque las veían cuatro gatos.

Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 22 de Abril de 2022, 12:33:57 AM
A tono informativo el siguiente enlace complementa al de Wancho, parece lo mismo pero añade algún dato interesante:

https://www.google.com/amp/s/www.elcorreo.com/butaca/netflix-pierde-suscriptores-20220420111041-ntrc_amp.html
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 22 de Abril de 2022, 12:58:09 AM
Cita de: Predator33 en 22 de Abril de 2022, 12:33:57 AM
A tono informativo:
https://www.google.com/amp/s/www.elcorreo.com/butaca/netflix-pierde-suscriptores-20220420111041-ntrc_amp.html

Ya habían puesto un enlace con la noticia más arriba, como se menciona en ella eso es precisamente la consecuencia de haber copado sus principales mercados que es un punto al que todavía no ha llegado nadie de la competencia, por eso hay que poner estas cosas en contexto sobre todo cuando las críticas apuntan siempre en la misma dirección de manera interesada.

Haciendo un símil con McDonald's es obvio que la calidad de su comida siempre ha estado en entredicho y que hay infinidad de opciones mejores sin embargo es una de las empresas más rentables de su sector, ¿Por qué? Pues porque apuesta por la rentabilidad por encima de la calidad ofreciendo lo que demandan sus clientes, sería absurdo cambiar su plan de negocio por mucho que les critiquen y Netflix aplica la misma lógica.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 01:05:56 AM
Cita de: Predator33 en 21 de Abril de 2022, 11:04:20 PM
Sinceramente Wancho, entiendo que veáis debilidades estructurales pero no me parecen tan importantes como para convertir semejantes cifras en un castillo de naipes a corto o medio plazo y a largo todo es posible. Más bien parece un sólido y brutal Castillazo.

Es la propia Netflix la que ha encendido las alarmas. Es la propia Netflix la que ha comenzado a pensar en un plan de reajuste que pasa por plantearse cosas que hasta ahora habían jurado que nunca iban a hacer. Cosas que además no se pueden implementar ni poner en práctica de un día para otro, siendo que la propia compañía habla de uno a dos años, siendo que un cambio de dinámica puede tardar tres o cuatro años en corregirse.

Esto es como todo: Netflix vio venir la ola desde lejos y se subió a ella varios años antes que la competencia. Los Netflix, Uber, Amazon y compañía triunfan porque aciertan a ver el futuro. La respuesta de Netflix a estos datos no es porque de por sí sean malos, sino porque bien podría ser el principio de algo mucho peor. La idea es anticiparse a la jugada y prevenir en lugar de curar.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 01:25:50 AM
Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 12:17:27 AM
Que el negocio de Netflix funciona es evidente, es la mayor productora con diferencia de streaming y tiene bastantes más suscriptores que la competencia.

En base a cosas como compartir cuentas, que ellos mismos respaldaron para impulsar su rápido crecimiento y que ahora que les perjudica, parecen querer perseguir. Son decisiones que igual que marcaron una tendencia positiva, pueden marcar una tendencia negativa. Y en un mercado tan competido los pasos en falso pueden salir muy caros.


Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 12:17:27 AM
Netflix no ha inventado nada respecto a los despedidos y recortes de personal o contenido en televisión, será que la competencia no tiene cientos de muertos en el maletero empezando por Disney, la finalidad de todas ellas es la rentabilidad económica porque esto es un negocio y cuando critican a Netflix por despedir a ilustres creadores o cancelar sus premiadas propuestas lo que no te dicen es que daban pérdidas porque las veían cuatro gatos.

No ha inventado nada nuevo, pero sí parece un hecho que les paga bastante más. De que en líneas generales paga más y demasiado a menudo también de más. Los memes al respecto son abundantes.

Y sí, puede que las viesen cuatro gatos. Tal vez porque son los cuatro únicos gatos que las conocen. Es curioso como a Netflix le funciona todo lo que promociona, que debe de ser como un 5% de lo que estrena. En manos de Netflix series como 'Better Call Saul' o 'Peaky Blinders' también las verían cuatro gatos, porque dudo que hiciera algún esfuerzo por darlas a conocer. Son series que se ajustan poco al "algoritmo".

Netflix es como un equipo de fútbol que ficha a 40 jugadores cuando sólo pueden jugar 11. Si redujeran la plantilla a 20 jugadores todos lucirían más aunque no fueran necesariamente los mejores. Y sobre todo les saldría una relación de gastos e ingresos mucho mejor.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 01:28:35 AM
Si os deja leerlo, aquí hay un interesante y extenso artículo de The Wall Street Journal sobre el tema https://www.wsj.com/articles/netflix-facing-reality-check-subscriber-loss-stock-plummet-cut-costs-vows-to-curb-its-profligate-ways-11650547424
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 22 de Abril de 2022, 07:16:57 AM
Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 12:58:09 AM
Cita de: Predator33 en 22 de Abril de 2022, 12:33:57 AM
A tono informativo:
https://www.google.com/amp/s/www.elcorreo.com/butaca/netflix-pierde-suscriptores-20220420111041-ntrc_amp.html

Ya habían puesto un enlace con la noticia más arriba, como se menciona en ella eso es precisamente la consecuencia de haber copado sus principales mercados que es un punto al que todavía no ha llegado nadie de la competencia, por eso hay que poner estas cosas en contexto sobre todo cuando las críticas apuntan siempre en la misma dirección de manera interesada.

Haciendo un símil con McDonald's es obvio que la calidad de su comida siempre ha estado en entredicho y que hay infinidad de opciones mejores sin embargo es una de las empresas más rentables de su sector, ¿Por qué? Pues porque apuesta por la rentabilidad por encima de la calidad ofreciendo lo que demandan sus clientes, sería absurdo cambiar su plan de negocio por mucho que les critiquen y Netflix aplica la misma lógica.

Sí, perdonar, luego lo edité y corregí para señalar que el contenido del enlace no era del todo igual. Aporta los datos de resultados del primer trimestre del año 2022 y su índice bursátil.

La comparación con McDonalds me parece acertada porque precisamente Netflix ahora parece querer "cambiar" sus políticas aplicando medidas apresuradas que pueden ser contraproducentes primero para quien les da de comer (yo por ejemplo un miserable suscriptor que ayer mismo me comentaban todos los padres el tema de las cuentas compartidas y como no se anden con ojo en Netflix...) y de rebote para ella misma.

Aunque sigo pensando que con las cifras que maneja Netflix no tiene de qué preocuparse si no toca los cimientos que la han hecho crecer claro. Espero no tener que desdecirme dentro de un año.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 22 de Abril de 2022, 07:29:43 AM
Cita de: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 01:05:56 AM
Cita de: Predator33 en 21 de Abril de 2022, 11:04:20 PM
Sinceramente Wancho, entiendo que veáis debilidades estructurales pero no me parecen tan importantes como para convertir semejantes cifras en un castillo de naipes a corto o medio plazo y a largo todo es posible. Más bien parece un sólido y brutal Castillazo.

Es la propia Netflix la que ha encendido las alarmas. Es la propia Netflix la que ha comenzado a pensar en un plan de reajuste que pasa por plantearse cosas que hasta ahora habían jurado que nunca iban a hacer. Cosas que además no se pueden implementar ni poner en práctica de un día para otro, siendo que la propia compañía habla de uno a dos años, siendo que un cambio de dinámica puede tardar tres o cuatro años en corregirse.

Esto es como todo: Netflix vio venir la ola desde lejos y se subió a ella varios años antes que la competencia. Los Netflix, Uber, Amazon y compañía triunfan porque aciertan a ver el futuro. La respuesta de Netflix a estos datos no es porque de por sí sean malos, sino porque bien podría ser el principio de algo mucho peor. La idea es anticiparse a la jugada y prevenir en lugar de curar.

Estoy de acuerdo en todo Wancho pero también es cierto que parece más un tema de limpieza de cara a los inversores que otra cosa o eso espero por su bien.

A este respecto, en el enlace que indiqué antes y que parece bastante clarificador:
"Más difícil, sin embargo, es maquillar su desplome en Bolsa."

También me extraña que las políticas empresariales se cambien de un mes para el otro, aunque tenemos ejemplos de proveedores de telefonía que lo hacen constantemente, y claro, algunos nos hemos bajado de su barco al igual que, llegado el caso, no me temblaría el dedo en cancelar mi suscripción de Netflix. Tampoco creo que sea el único que piense así porque ni es vital en mi devenir diario ni porque creo que tenga que ser yo quien tenga que pagar sus malas decisiones.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 22 de Abril de 2022, 07:34:29 AM
Cita de: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 01:28:35 AM
Si os deja leerlo, aquí hay un interesante y extenso artículo de The Wall Street Journal sobre el tema https://www.wsj.com/articles/netflix-facing-reality-check-subscriber-loss-stock-plummet-cut-costs-vows-to-curb-its-profligate-ways-11650547424

No, no me ha dejado verlo completo pero el titular es de lo más significativo y está claramente en la línea de lo que comentas.

Entonces si gana lo que gana gastando de más no quiero imaginar lo que sería si aplicasen medidas de control y contención. Quizá sea ése el camino y no aplicar recortes de plantilla ni desbaratar lo que tanto les ha costado conseguir con medidas contra los que les dan de comer.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 22 de Abril de 2022, 08:27:09 AM
Cita de: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 01:25:50 AM
Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 12:17:27 AM
Que el negocio de Netflix funciona es evidente, es la mayor productora con diferencia de streaming y tiene bastantes más suscriptores que la competencia.

En base a cosas como compartir cuentas, que ellos mismos respaldaron para impulsar su rápido crecimiento y que ahora que les perjudica, parecen querer perseguir. Son decisiones que igual que marcaron una tendencia positiva, pueden marcar una tendencia negativa. Y en un mercado tan competido los pasos en falso pueden salir muy caros.

Por los datos que se conocen aunque se resten las cuentas compartidas sigue siendo la plataforma con más suscriptores pero es que además ya hemos comentado que el resto hace más o menos lo mismo, empezando por Amazon que cuenta a cualquiera que esté suscrito al Prime como consumidor de streaming lo cual es 'disfrazar' los datos.

Cita de: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 01:25:50 AM
Es curioso como a Netflix le funciona todo lo que promociona, que debe de ser como un 5% de lo que estrena. En manos de Netflix series como 'Better Call Saul' o 'Peaky Blinders' también las verían cuatro gatos, porque dudo que hiciera algún esfuerzo por darlas a conocer. Son series que se ajustan poco al "algoritmo".

En realidad Netflix produce tanto contenido y tiene tantos suscriptores que no tiene necesidad de promocionarlo todo por igual y a sus datos de beneficio me remito, como espectador me puede sorprender que ciertas producciones no tengan la publicidad que merecen pero tampoco nos engañemos porque eso no es garantía de rentabilidad, la lista de cancelaciones de series de calidad a las que no les ha faltado promoción es muy larga en cualquier plataforma.

Como muestra un botón...
https://www.lavanguardia.com/series/20220328/8158007/taboo-serie-creadores-peaky-blinders-esta-teniendo-resurgir-netflix-mmn.amp.html

Cita de: Predator33 en 22 de Abril de 2022, 07:29:43 AM
También me extraña que las políticas empresariales se cambien de un mes para el otro, aunque tenemos ejemplos de proveedores de telefonía que lo hacen constantemente, y claro, algunos nos hemos bajado de su barco al igual que llegado el caso, no me temblaría el dedo en cancelar mi suscripción de Netflix. Tampoco creo que sea el único que piense así porque ni es vital en mi devenir diario ni porque creo que tenga que ser yo quien tenga que pagar sus malas decisiones.

El ejemplo de la telefonía es perfecto para entender como funciona el negocio y la guerra entre compañías para captar suscriptores, cuando al igual que Netflix la competencia toque techo tendrán que buscar fórmulas para mantenerlos y ya veremos si eso va en favor de la calidad de sus producciones o más bien en recortar gastos ofreciendo contenido más barato pero más rentable, lo cual ya hacen aunque en menor medida que Netflix por supuesto.

Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 11:46:47 AM
Cita de: Predator33 en 22 de Abril de 2022, 07:29:43 AM
Estoy de acuerdo en todo Wancho pero también es cierto que parece más un tema de limpieza de cara a los inversores que otra cosa o eso espero por su bien.

A este respecto, en el enlace que indiqué antes y que parece bastante clarificador: "Más difícil, sin embargo, es maquillar su desplome en Bolsa."

Esta es la clave. Los jefes de Netflix no son los suscriptores, sino los inversores. De Netflix y de cualquier otra empresa. Perder 200.000 suscriptores teniendo 220 millones no parece ningún drama. Salvo claro está, para los inversores.

La economía se sustenta en la idea del crecimiento perpetuo. Mañana siempre tendremos más que ayer, y así continuamente. Incluso hay empresas que "fracasan" aun creciendo de un año para otro, pero en menor medida de lo esperado o que al año anterior.  Y parece el fin del mundo. Porque los inversores siempre quieren ganar dinero, y si ahora lo que crecen son otras plataformas, personalmente, ahora les sale más rentable apostar por ellas. Poco importa que Netflix lidere el mercado, porque al estancarse su crecimiento sus ganancias también se estancan.

Es como si cambiases tu cuenta a otro banco porque te da un 3% más. No tiene que ver conque el banco sea más grande o más pequeño, tiene que ver con lo que a ti te está dando.

Netflix no va a desaparecer de un año para otro. Siquiera tiene por qué desaparecer ni dentro de diez años. Pero ahora mismo bien podría ser el Superdepor de los 90. En aquel entonces surgió de la nada para disputarle la liga de tú a tú al Real Madrid y al Barcelona, y después de unos años maravillosos que parecían que iban a durar para siempre, ahora está en 2ªB. Mantenerse en la élite es muy difícil si no eres de la élite de nacimiento.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 11:52:40 AM
Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 08:27:09 AM
Cita de: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 01:25:50 AM
Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 12:17:27 AM
Que el negocio de Netflix funciona es evidente, es la mayor productora con diferencia de streaming y tiene bastantes más suscriptores que la competencia.

En base a cosas como compartir cuentas, que ellos mismos respaldaron para impulsar su rápido crecimiento y que ahora que les perjudica, parecen querer perseguir. Son decisiones que igual que marcaron una tendencia positiva, pueden marcar una tendencia negativa. Y en un mercado tan competido los pasos en falso pueden salir muy caros.

Por los datos que se conocen aunque se resten las cuentas compartidas sigue siendo la plataforma con más suscriptores pero es que además ya hemos comentado que el resto hace más o menos lo mismo, empezando por Amazon que cuenta a cualquiera que esté suscrito al Prime como consumidor de streaming lo cual es 'disfrazar' los datos.

Lo es, hasta que deje de serlo. No conozco a nadie que tenga Netflix que no lo tenga compartido. Su crecimiento se basó en gran medida en este hecho. De ahí que acabar con ello pueda no tener las consecuencias previstas. Es evidente que ni todos se van a dar de baja ni todos se van a dar de alta con otra cuenta. Pero con la competencia apretando, es cuanto menos una decisión peligrosa que han de tomar con mucho cuidado.

Por cierto, en sus notas de prensa lo que destaca Amazon es que está "disponible sin coste adicional como parte de Prime Video, que está disponible en más de 240 países y territorios en todo el mundo" y que Prime Video "es sólo uno de los muchos beneficios de compras y entretenimiento incluidos en la suscripción Prime". Amazon rara vez especifica un número de suscriptores. De hecho la única que suele hacerlo es Netflix, supongo que porque es la que más tiene.


Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 08:27:09 AM
Cita de: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 01:25:50 AM
Es curioso como a Netflix le funciona todo lo que promociona, que debe de ser como un 5% de lo que estrena. En manos de Netflix series como 'Better Call Saul' o 'Peaky Blinders' también las verían cuatro gatos, porque dudo que hiciera algún esfuerzo por darlas a conocer. Son series que se ajustan poco al "algoritmo".

En realidad Netflix produce tanto contenido y tiene tantos suscriptores que no tiene necesidad de promocionarlo todo por igual y a sus datos de beneficio me remito, como espectador me puede sorprender que ciertas producciones no tengan la publicidad que merecen pero tampoco nos engañemos porque eso no es garantía de rentabilidad, la lista de cancelaciones de series de calidad a las que no les ha faltado promoción es muy larga en cualquier plataforma.

¿De qué sirve producir contenido que nadie va a ver? ¿Acaso no es tirar el dinero a la basura? Se trata de poner en valor lo que tienes. Pueden fracasar igual, pero al menos les das la oportunidad de hacerlo. Pero producir por el mero hecho de producir para tener más, es absurdo. A estas alturas Netflix ya tiene un amplio fondo de armario. No hay más que ver como en el primer trimestre del año sólo se destacan dos éxitos, 'El proyecto Adam' y 'Los Bridgerton', ambos estrenados en marzo. No parece que hayan estrenado nada más aunque a buen seguro hay cosas que les han funcionado bien, a nivel internacional o local. Pero su relevancia a priori ha sido, o parece, más bien nula.

En su plataforma series como 'Better Call Saul' o 'Peaky Blinders' parecen fondo de armario cuando en otras son o serían cabezas de cartel. Series que en una semana después de su estreno si fueran de la propia Netflix ya serían pasado. Producir contenido por encima de tus posibilidades es peor que hacerlo por debajo. O al menos, sale y lo pagas más caro.


Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 08:27:09 AM
Cita de: Predator33 en 22 de Abril de 2022, 07:29:43 AM
También me extraña que las políticas empresariales se cambien de un mes para el otro, aunque tenemos ejemplos de proveedores de telefonía que lo hacen constantemente, y claro, algunos nos hemos bajado de su barco al igual que llegado el caso, no me temblaría el dedo en cancelar mi suscripción de Netflix. Tampoco creo que sea el único que piense así porque ni es vital en mi devenir diario ni porque creo que tenga que ser yo quien tenga que pagar sus malas decisiones.

El ejemplo de la telefonía es perfecto para entender como funciona el negocio y la guerra entre compañías para captar suscriptores, cuando al igual que Netflix la competencia toque techo tendrán que buscar fórmulas para mantenerlos y ya veremos si eso va en favor de la calidad de sus producciones o más bien en recortar gastos ofreciendo contenido más barato pero más rentable, lo cual ya hacen aunque en menor medida que Netflix por supuesto.

Pero sigue sin ser igual el comportamiento de una empresa que se dedica sólo a la telefonía que el de una compañía que se dedica también a otras muchas cosas. De ahí que cada servicio de streaming no de la misma importancia a según que datos y los interpreten de manera distinta. Para Amazon o Apple es un complemento, para Disney una parte más del negocio. Para Warner es una necesidad mientras que para Paramount o Universal es una obligación. Sin embargo para Netflix es una cuestión de supervivencia.

Por cierto, el consumidor SIEMPRE paga por las malas decisiones de una compañía. De una u otra forma.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 22 de Abril de 2022, 12:26:36 PM
Pues usando tu símil futbolistico Wancho para mí Netflix vendría a ser más bien como el Bayern München en Alemania, gana por goleada al resto como el Borussia Dortmund o el RB Leipzig que tal vez tengan una apuesta apreciable y un público fiel pero no les da para competir por los títulos.

Si Amazon no publica cifras concretas sobre la audiencia de su servicio de streaming será porque no le conviene enseñar sus vergüenzas, personalmente me da igual cuanta gente tiene acceso a dicho servicio porque de lo que estamos hablando es de rentabilidad y al igual que el resto se han visto abocados a cancelar proyectos, ¿Por qué lo hace si no deja de ser parte de su servicio? ¿No será que las audiencias no son las esperadas?

¿De qué sirve producir contenido que nadie va a ver? ¿Acaso no es tirar el dinero a la basura? Esas preguntas son más adecuadas para Apple Tv+ que parece gastarse bastante dinero venderse como la nueva HBO cuando la calidad de la mayoría de lo que produce no es gran cosa y su catálogo sigue siendo muy pobre en comparación a otras, o también podemos preguntarle a Disney por qué sobreexplota sus franquicias con productos de dudosa calidad pero bastante caros, sigo pensando que todo lo que se le critica a Netflix es aplicable al resto teniendo en cuenta que las cifras son proporcionales a la dimensión de su negocio.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 22 de Abril de 2022, 12:27:48 PM
Cita de: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 11:52:40 AM
Por cierto, el consumidor SIEMPRE paga por las malas decisiones de una compañía. De una u otra forma.

Sí, si te quedas en esa compañía. Hace mucho que superé el "miedo" al cambio. :guinar

Y si a Netflix o cualquier otra le interesa un suscriptor menos sólo tiene que hacer una cosa...y más ahora que manejo todavía más información y conozco algo más del tema gracias a vosotros pues como que tengo hasta ganas de que me hagan pagar una mala decisión suya derivada de una dudosa gestión de sus activos. Ya veremos en qué acaba todo y si llega la sangre al río.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 01:16:42 PM
Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 12:26:36 PM
Pues usando tu símil futbolistico Wancho para mí Netflix vendría a ser más bien como el Bayern München en Alemania, gana por goleada al resto como el Borussia Dortmund o el RB Leipzig que tal vez tengan una apuesta apreciable y un público fiel pero no les da para competir por los títulos.

El Bayern lleva siendo grande toda la vida, si no me equivoco. Netflix compite contra empresas como Disney o Warner Bros. cuya grandeza viene de lejos. Para entendernos, Netflix aún no ha pasado por ninguna crisis como la de Disney en los 80. Todo le ha ido rodado hasta ahora.


Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 12:26:36 PM
Si Amazon no publica cifras concretas sobre la audiencia de su servicio de streaming será porque no le conviene enseñar sus vergüenzas, personalmente me da igual cuanta gente tiene acceso a dicho servicio porque de lo que estamos hablando es de rentabilidad y al igual que el resto se han visto abocados a cancelar proyectos, ¿Por qué lo hace si no deja de ser parte de su servicio? ¿No será que las audiencias no son las esperadas?

Nadie publica cifras concretas. Tampoco están obligadas. Los datos que se comparten son en esencia, propaganda interesada. Por eso rara vez hago caso a los datos, especialmente por según que evidencias que mencionas. Si acaso para conocer sus posibilidades de continuar y decidir si verla o no. Cuando una serie como 'El juego del calamar' tiene éxito se nota, no es una cuestión de cifras.

De todas formas, hay que tener en cuenta que no sólo se trata de audiencias. A menudo es mucho más complejo que eso. O incluso no tiene nada que ver con eso.


Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 12:26:36 PM
¿De qué sirve producir contenido que nadie va a ver? ¿Acaso no es tirar el dinero a la basura? Esas preguntas son más adecuadas para Apple Tv+ que parece gastarse bastante dinero venderse como la nueva HBO cuando la calidad de la mayoría de lo que produce no es gran cosa y su catálogo sigue siendo muy pobre en comparación a otras, o también podemos preguntarle a Disney por qué sobreexplota sus franquicias con productos de dudosa calidad pero bastante caros, sigo pensando que todo lo que se le critica a Netflix es aplicable al resto teniendo en cuenta que las cifras son proporcionales a la dimensión de su negocio.

Precisamente Apple está atrayendo ahora mucho talento, y es en parte por lo mismo que Netflix al principio: Da libertad y no cancela. Como quien dice Apple tiene dinero por castigo, se lo puede permitir. Por otro lado a mí si me parece que la calidad media es bastante alta y cuenta con un catálogo interesante, especialmente a 5 euros al mes. Por lo menos se nota que no producen ni una sola serie por producir. De hecho es ahora mismo mi suscripción favorita.

Puede que Disney sobreexplote sus franquicias, pero de momento le funciona muy bien y su crecimiento está muy por encima de lo que se esperaba, tanto por parte de la empresa como de los analistas. Ahora mismo se para el mundo cada vez que sale algo de Star Wars o de Marvel. A eso súmale las películas de animación y el contenido de FX, Hulu o Fox, que es por ejemplo por lo que yo estoy suscrito.

Aunque te doy la razón en que Disney se ha acostumbrado a gastar demasiado y ya no sabe producir a lo barato, y que es algo que tarde o temprano acabará pagando. En ese sentido la más inteligente parece Universal, que da la sensación de que sólo suelta pasta para apuestas tan claras y seguras como las franquicias de 'Jurassic World' o 'Fast & Furious'.
Título: Re:Netflix
Publicado por: ElessarChe en 22 de Abril de 2022, 01:49:33 PM
Amazon es comercio electrónico, Disney son licencias, Apple tecnología y WB una vez se aclare es AT&T.
Además ya no es solo creación de cine y series, sino que, quitando el caso de españa con movistar, estos operadores ofrecen en su streaming deporte o los programas de entretenimiento del formato más clásico.

Ya lo hemos comentado alguna vez yo creo, Netflix es EL gigante del streaming, pero los otros van casi a fondo perdido, lo que debería ser Peter Lim para mi Valencia. No me extrañaría que acabara absorbida/fusionada en la próxima década si la guerra del streaming se torna cruel.

Pero vamos, que mientras sea rentable y ronde los 100 billones de dólares de market cap como ahora sigue estando entre las 200 empresas más ricas del mundo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 22 de Abril de 2022, 02:43:36 PM
Cita de: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 01:16:42 PM
Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 12:26:36 PM
¿De qué sirve producir contenido que nadie va a ver? ¿Acaso no es tirar el dinero a la basura? Esas preguntas son más adecuadas para Apple Tv+ que parece gastarse bastante dinero venderse como la nueva HBO cuando la calidad de la mayoría de lo que produce no es gran cosa y su catálogo sigue siendo muy pobre en comparación a otras.

Precisamente Apple está atrayendo ahora mucho talento, y es en parte por lo mismo que Netflix al principio: Da libertad y no cancela. Como quien dice Apple tiene dinero por castigo, se lo puede permitir. Por otro lado a mí si me parece que la calidad media es bastante alta y cuenta con un catálogo interesante, especialmente a 5 euros al mes. Por lo menos se nota que no producen ni una sola serie por producir. De hecho es ahora mismo mi suscripción favorita.

https://www.revistagq.com/noticias/galeria/series-apple-mejor-valoradas-critica/amp

Pongo el primer enlace que he encontrado tras buscar cuales son las series mejor valoradas de Apple Tv+, parto de la base que no deja de ser una lista subjetiva como cualquier otra pero tomando como referencia las opiniones tanto de la crítica como del público en otras webs especializadas la conclusión que saco no es muy positiva, apenas tres o cuatro de esas producciones gozan de un reconocimiento generalizado mientras que la mayoría tienen una valoración más bien pobre pese a su escasa  popularidad, no soy suscriptor de Apple pero si esto es lo mejor que puede ofrecer están muy lejos de ser la primera opción dentro del streaming tanto por calidad como por cantidad.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 03:54:47 PM
Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 02:43:36 PM
https://www.revistagq.com/noticias/galeria/series-apple-mejor-valoradas-critica/amp

La peor de las 25 tiene una valoración por encima del 60%. Y 17 de ellas están por encima del 80%. A mí me parece una muy buena valoración media en su conjunto. Yo aún no he visto una serie que sea mala, propiamente dicho. Y por 5 euros al mes me parece una opción muy apetecible.

De todas formas, dejando los gustos al margen, entiendo que Apple que va a su rollo. Ha hecho una apuesta, y de momento se mantiene fiel a dicha apuesta: Contenido 100% original y de aparente calidad. Como lo era HBO antes de ser "Max". Si dentro de dos o tres años empieza a comprar contenido a terceros, supongo que podremos empezar a dudar de su modelo de negocio. Pero siendo Apple, muy mal tienen que darse las cosas para que empiece a recoger cable.

Si hasta se atrevió a salir al mercado (en todo el mundo) pocos días antes que Disney+ (sólo en Estados Unidos), lo que para cualquier otra empresa hubiera sido un suicidio.

De momento se ha ido asentado, tiene algún contenido muy popular (Ted Lasso), algún contenido de prestigio (Separación) e incluso una película oscarizada (CODA). En el próximo año, con estrenos como los de las nuevas películas de Martin Scorsese o Matthew Vaughn, veremos hasta que punto va a en serio o tiene posibilidades de estar en la pomada. Por lo pronto no para de anunciar series, proyectos y renovaciones.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 22 de Abril de 2022, 04:47:56 PM
Cita de: Wanchope en 22 de Abril de 2022, 11:46:47 AM
La economía se sustenta en la idea del crecimiento perpetuo. Mañana siempre tendremos más que ayer, y así continuamente. Incluso hay empresas que "fracasan" aun creciendo de un año para otro, pero en menor medida de lo esperado o que al año anterior.  Y parece el fin del mundo. Porque los inversores siempre quieren ganar dinero, y si ahora lo que crecen son otras plataformas, personalmente, ahora les sale más rentable apostar por ellas. Poco importa que Netflix lidere el mercado, porque al estancarse su crecimiento sus ganancias también se estancan.

Muy interesante esto que comentas que no por obvio plantea otro punto de vista a los de a pie (yo mismo) que en muchas ocasiones sólo nos fijamos en las cifras astronómicas que siguen ganando aún disminuyendo su crecimiento cuando, efectivamente, hay una pérdida real o estimada.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 22 de Abril de 2022, 04:56:38 PM
A ver Wancho ya sabemos que los porcentajes de Rotten Tomatoes suelen ir al alza de ahí que me haya molestado en compararlos con otras webs y la mayoría de las valoraciones no llegan al notable pese a estar hablando supuéstamente de lo mejor de su catálogo, sin mencionar sus sonoros fracasos con ilustres como Steven Knight (See), Octavia Spencer y Aaron Paul (Truth Be Told), Joseph Gordon-Levitt (Mr.Corman), Pablo Larraín y Julianne Moore (La Historia De Lisey), Nicole Kidman (Roar), Uma Thurman (Sospechosos), Kim Jee-woon (Dr.Brain)... vamos que están más cerca de parecerse al fondo de armario de Netflix que a HBO por mucho que insistan en publicitarlo, ahora bien hay que reconocer que lograr que una película tan normalita como CODA gane un Oscar tiene su mérito e igual es ahí donde mejor han 'invertido' su dinero.  :disimu
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 24 de Abril de 2022, 08:35:30 AM
Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 04:56:38 PM
A ver Wancho ya sabemos que los porcentajes de Rotten Tomatoes suelen ir al alza de ahí que me haya molestado en compararlos con otras webs y la mayoría de las valoraciones no llegan al notable pese a estar hablando supuéstamente de lo mejor de su catálogo, sin mencionar sus sonoros fracasos con ilustres como Steven Knight (See), Octavia Spencer y Aaron Paul (Truth Be Told), Joseph Gordon-Levitt (Mr.Corman), Pablo Larraín y Julianne Moore (La Historia De Lisey), Nicole Kidman (Roar), Uma Thurman (Sospechosos), Kim Jee-woon (Dr.Brain)... vamos que están más cerca de parecerse al fondo de armario de Netflix que a HBO por mucho que insistan en publicitarlo.

Como decías, son gustos. De esas que mencionas he visto 'See', 'Mr. Corman', 'La historia de Lisey' y 'Dr. Brain', y todas me han gustado. Las cuatro me parece que están por encima del nivel medio aún aceptando que ninguna es realmente sobresaliente. Pero cumplen en lo que se proponen.

En cualquier caso, es evidente que detrás de esas cuatro series (no puedo responder por las otras tres) existe una clara intencionalidad y una idea muy clara de principio a fin. Puede que no sea HBO, pero es que hasta HBO hace series que no son tan buenas como las mejores de HBO. Nadie es infalible. Lo que sí tienen es un propósito, y es el de intentar hacer series que merezcan la pena. Tienen un control de calidad. Las que están destinadas a ser fondo de armario de Netflix no, lo que no quita para que Netflix te pueda producir series igual de buenas que HBO.

La diferencia sería que HBO y ahora Apple intentan ser como un francotirador, mientras que Netflix suele disparar a bocajarro. Por eso mismo, de HBO y ahora Apple puedes esperar un mínimo, de Netflix hasta ahora cualquier cosa, siendo que precisamente lo que han anunciado ahora es que serán un poco más selectivos para intentar ahorrarse ese tanto por ciento de series que van directas a la Papelera de Reciclaje.

La diferencia principal entre Apple y HBO, ahora, es que una le saca a la otra 25 años de experiencia. Veremos a ver mañana qué tal ha envejecido esta afirmación.


Cita de: Soprano en 22 de Abril de 2022, 04:56:38 PMahora bien hay que reconocer que lograr que una película tan normalita como CODA gane un Oscar tiene su mérito e igual es ahí donde mejor han 'invertido' su dinero.  :disimu

Diría que es algo circunstancial con lo que se han encontrado sin quererlo. Pero tiene mérito que sin buscarlo se hayan impuesto a Netflix, que lleva al menos cuatro años tras ese Oscar. Lo que no sé si jugará en contra de la propia Apple el año que viene, que es cuando claramente tenía pensado entrar en la pomada.

Y sí, ya sé que este año tenían 'Macbeth', pero yo creo que más o menos todos sospechamos que si hubieran creído que realmente era una apuesta con posibilidades, A24 no hubiera compartido su distribución con Apple.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 24 de Abril de 2022, 05:01:25 PM
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 24 de Abril de 2022, 05:07:55 PM
No te has podido contener ¿eh?,... :risa
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 24 de Abril de 2022, 07:44:40 PM
Más allá de que a ti Wancho, a mí u a otros nos pueda gustar más o menos alguna de las series que he nombrado, es obvio que cualquiera de ellas era una apuesta de Apple por mejorar su catálogo apostando por gente reconocida que ya de entrada fuesen un reclamo publicitario, lo cual supongo que no habrá sido barato y sin embargo no parecen haber cumplido las expectativas, esto mismo cuando lo hace Netflix se le critica así que no veo motivo para no hacer lo propio con ellos.

En cuanto a la calidad de su catálogo salvo por HBO creo que Netflix sigue ofreciendo más que la mayoría de sus competidores, otra cosa es que debido a la necesidad de producir gran cantidad de contenido tenga también un enorme montón de basura pero eso es algo proporcional a su tamaño, como te dije en otro hilo HBO Max será también un basurero y Apple Tv+ puede deshacerse mañana del 70% de su catálogo y a casi nadie le importaría entre otras cosas porque nadie lo ve.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Abril de 2022, 12:41:43 AM
Cita de: Soprano en 24 de Abril de 2022, 07:44:40 PM
Más allá de que a ti Wancho, a mí u a otros nos pueda gustar más o menos alguna de las series que he nombrado, es obvio que cualquiera de ellas era una apuesta de Apple por mejorar su catálogo apostando por gente reconocida que ya de entrada fuesen un reclamo publicitario, lo cual supongo que no habrá sido barato y sin embargo no parecen haber cumplido las expectativas, esto mismo cuando lo hace Netflix se le critica así que no veo motivo para no hacer lo propio con ellos.

En cuanto a la calidad de su catálogo salvo por HBO creo que Netflix sigue ofreciendo más que la mayoría de sus competidores, otra cosa es que debido a la necesidad de producir gran cantidad de contenido tenga también un enorme montón de basura pero eso es algo proporcional a su tamaño, como te dije en otro hilo HBO Max será también un basurero y Apple Tv+ puede deshacerse mañana del 70% de su catálogo y a casi nadie le importaría entre otras cosas porque nadie lo ve.

Estás confundiendo los términos. La diferencia, y es a lo que voy, es que Apple promociona TODO lo que hace. Netflix ni el 50%. Y dirás que es porque produce mucho más y Apple no tiene nada más. Y es cierto, Netflix produce mucho más que Apple, ¿pero realmente tiene la necesidad de producir tanto? A juzgar por lo dicho por la propia Netflix en la última semana, no.

El problema de Netflix, según la propia Netflix, es que produce más de lo que puede abarcar. Y de esta manera, el problema de buena parte de su producción no es que sea buena o mala, es que es irrelevante que sea buena o mala: Es que está condenada al ostracismo. Pura matemática.

Las series de Netflix tienen fecha de caducidad: Una semana. Lo que tardan en estrenar una temporada completa de otras cinco series. Mientras tanto nos tiramos meses comentando 'Caballero Luna', 'Better Call Saul' o 'Billions'. Hasta las series que les funcionan medianamente bien, se ven ahogadas por las novedades. Salvo los fenómenos, claro. Salvo los superéxitos. Siquiera los éxitos, sólo los superéxitos.

Netflix ha dicho que se va a centrar en hacer menos series pero mejores. Es mentira. En la práctica es lo mismo que ya hace Apple, y como dices, eso no necesariamente implica que sean mejores series. Pero si implica, valga la redundancia, implicación. Hasta ahora Netflix se ha implicado poco. Se ha dedicado a producir mucho pero no a producir, necesariamente, bien. O sea, a rellenar el armario.

Ha tardado, pero por fin ha reparado que no se trata de calidad, sino de implicación. O sea, HBO. O sea, lo que desde el principio también ha propuesto Apple. Lo haya conseguido o no.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Abril de 2022, 08:31:24 AM
Las mejores producciones de Netflix funcionan durante meses y generan bastante expectación con cada nueva temporada batiendo récords de audiencia de manera continuada, el 'único' problema por así decirlo es que al estar disponibles enteras desde el primer momento de su estreno hay una diferencia de audiencia notable entre esas primeras semanas y el resto, lo cual no quiere decir que caigan en el ostracismo además de que su rentabilidad está fuera de toda duda.

La implicación de Apple se resume en gastarse el dinero en contratar a Steven Knight (Peaky Blinders) esperando que con See les aportase una serie de éxito que ha resultado ser un fracaso, mientras que Netflix ha comprado la distribución de la olvidada Taboo del mismo director y ha sido todo un éxito por citar sólo uno de los muchos ejemplos que te puse antes.

Cuando tienes que alimentar 220 millones de suscriptores todos los días es inevitable generar gran cantidad de contenido de menor calidad, producciones que no tienen porque ser malas en muchos casos pero que están destinadas a ser un necesario fondo de armario al que poder recurrir y que incluso en algunos casos ha terminado reportando series de un éxito inesperado.

Por contra Apple en su supuesta apuesta por una calidad que ya hemos comprobado que no es tal invierte demasiado en cada nueva propuesta, por lo que con cada nuevo fracaso que son la mayoría lo único que está consiguiendo es tener el fondo de armario más caro del streaming, la realidad es que las audiencias y rentabilidad de sus series están lejos de lo que pretenden vendernos y a medida que siga creciendo también lo hará de manera proporcional sus malas inversiones como le ocurre a la competencia, HBO ya se ha bajado del pedestal para producir contenido de peor calidad con HBO Max porque va implícito en su necesidad de crecimiento así que ya veremos cuanto tardan en hacerlo los de la manzana salvo que se conformen con mantener su imagen de marca elitista entre un público minoritario.

Tirando una vez más de símiles, al igual que en la telefonía Apple pese a su indudable éxito ha perdido por goleada con Samsung, en el streaming va obtener los mismos resultados en su pelea con Netflix y compañía salvo que varie su plan de negocio.

Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 25 de Abril de 2022, 09:30:20 AM
Una pregunta al aire para los dos y desde el punto de vista del suscriptor.

En mi caso concreto, que disfruto de HBO Max, Netflix y Amazon Prime, no tiene nada que ver la calidad de sus producciones para que me haya hecho suscriptor. ¿No es posible que sean complementarias unas de otras?. Quiero decir, que independientemente de la calidad de sus propuestas no estoy suscrito por eso precisamente sino porque unas me dan lo que a otras les falta, y ni eso tampoco, seguro que veo cosas que nadie ve (parafraseando a Soprano  :guinar) y de dudosa calidad seguramente, o para mí no, en cada una, no sé si me explico. Vamos que no estoy suscrito a más porque económicamente no me lo puedo permitir pero por ganas sería suscriptor de todas. Diría que el orden de llegada de cada una también fue un factor determinante en ese aspecto. La primera fue HBO, luego Amazon y por último Netflix.

HBO porque venía de "regalo" con Vodafone en su momento, que ya les di la patada a Dios gracias, pero mantengo HBO.
Amazon entré por la logística y la única en la que realmente me he hecho suscriptor sólo por el Streaming ha sido Netflix, aparte de HBO, que no la cuento porque ya venía dada con el proveedor.

Es cierto que Amazon me captó (una idea extraordinaria por cierto) por el tema de la logística pero ahora digamos que los veo como servicios totalmente independientes el Streaming del comercio online.

Otra que me ha llamado la atención últimamente es Filmin por el tema japonés aunque de momento con lo que tengo me apaño.

En HBO, por ejemplo, ví Leftovers pero hacía mucho que no me acercaba por allí aún pagando, que esa es otra, a lo mejor hay temporadas largas que no toco Amazon, Netflix o HBO y ahí sigo acoquinando todos los meses, como para que me suban alguna de las tres.

Resumiendo, que aunque las haya, no encuentro grandes diferencias de una compañía a otra.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Abril de 2022, 10:03:26 AM
Es que básicamente son lo mismo unas que otras, la principal diferencia la marca la calidad de su catálogo que si bien no deja de ser algo subjetivo es lo que decanta nuestra elección junto con el coste económico de la suscripción.

En ese sentido HBO es la más reconocible en cuanto a calidad porque cuenta con alguna de las producciones más valoradas entre crítica y público siendo en muchos casos referentes televisivos, aunque como he dicho con HBO Max buscan descaradamente ganar suscriptores a costa de dicha calidad.

Le sigue Netflix porque por simple estadística siendo la que más invierte y produce tiene calidad en abundancia, además es obvio que son a día de hoy los que lideran el streaming y que por mucho que la critiquen las demás compañías están siguiendo su modelo de negocio, todas invierten cantidades cada vez mayores de dinero para competir con ella y sólo el paso del tiempo determinará quién o quiénes se llevan la mayor parte del pastel con Amazon y Disney como principales candidatas junto con ella.

Mientras que Apple digamos que de momento no pinta nada en esa guerra, simplemente ha entrado en el negocio y está queriendo venderse como la nueva HBO en cuanto a calidad por aquello de mantener su imagen de marca, por 5 euros como dice Wancho tal vez no sean una mala opción pero está claro que están lejos de ser la mejor opción.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 25 de Abril de 2022, 10:27:57 AM
Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2022, 10:03:26 AM
Es que básicamente son lo mismo unas que otras, la principal diferencia la marca la calidad de su catálogo que si bien no deja de ser algo subjetivo es lo que decanta nuestra elección junto con el coste económico de la suscripción.

En mi caso el principal motivo es el coste económico. De hecho si Netflix bajara el precio ya vería como enganchaba a nuevos suscriptores y no pocos seguramente.

Porque Amazon es competitiva no, lo siguiente, y es capaz, aparte de aunar dos servicios por el mismo precio, de sacar adelante series de la talla del Señor de los Anillos y con un coste anual ínfimo para el suscriptor si lo comparamos con Netflix.

Y que Netflix y Amazon tengan parecido número de suscriptores me parece un logro del copón para Netflix teniendo en cuenta la diferencia de precio y el uso que hago de ambas que es parecido.

Si tuviera que quitar alguna, Netflix sería una buena candidata. Amazon ni me lo pensaría pero claro, esto es totalmente subjetivo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Abril de 2022, 12:18:39 PM
Lo de Amazon es más engañoso que las cuentas compartidas de Netflix, hay millones de usuarios comprando artículos en su web pero que no consumen streaming y ellos los están contando como suscriptores, luego dentro de la compañía al igual que en cualquier otra evaluarán las audiencias y de ahí que hayan cancelado más de un proyecto, a mí eso no me sirve para hacer una comparación con Netflix o cualquiera de las otras.

Por otro lado hasta dónde yo sé El Señor De Los Anillos será la serie más cara de la historia con diferencia, de entrada no dudo de que será un éxito pero como no cumpla las expectativas igual a Bezos le da por cerrar la división de streaming entera, puesto a comparar igual resulta que acaba siendo más rentable El Juego Del Calamar sin pretenderlo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 25 de Abril de 2022, 12:34:52 PM
Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2022, 12:18:39 PM
Lo de Amazon es más engañoso que las cuentas compartidas de Netflix, hay millones de usuarios comprando artículos en su web pero que no consumen streaming y ellos los están contando como suscriptores, luego dentro de la compañía al igual que en cualquier otra evaluarán las audiencias y de ahí que hayan cancelado más de un proyecto, a mí eso no me sirve para hacer una comparación con Netflix o cualquiera de las otras.

No sé Soprano, me extrañaría mucho que alguien que tenga Prime no haya visto nunca por simple curiosidad nada relacionado con el Streaming. Me parecería raro si tiene una TV en su domicilio. Casos habrá aunque estoy "seguro" que es una minoría.

Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2022, 12:18:39 PM
Por otro lado hasta dónde yo sé El Señor De Los Anillos será la serie más cara de la historia con diferencia, de entrada no dudo de que será un éxito pero como no cumpla las expectativas igual a Bezos le da por cerrar la división de streaming entera, puesto a comparar igual resulta que acaba siendo más rentable El Juego Del Calamar sin pretenderlo.

En esto coincidimos totalmente.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Abril de 2022, 12:36:31 PM
Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2022, 12:18:39 PM
Lo de Amazon es más engañoso que las cuentas compartidas de Netflix, hay millones de usuarios comprando artículos en su web pero que no consumen streaming y ellos los están contando como suscriptores, luego dentro de la compañía al igual que en cualquier otra evaluarán las audiencias y de ahí que hayan cancelado más de un proyecto, a mí eso no me sirve para hacer una comparación con Netflix o cualquiera de las otras.

Porque son suscriptores: Va incluido en Prime al igual que otras muchas cosas, indiferentemente que lo uses o no. Del mismo modo que siempre se cuenta el número de suscriptores, pero no se habla de la proporción de visionados de dichos suscriptores o del número de suscriptores "no activos" que por extraño que parezca (lo de pagar por algo que luego no usas), suelen ser unos cuantos. Tampoco, ya puestos, de cuantos "suscriptores" corresponden a cuentas claramente compartidas, lo que sin duda aumentaría el número potencial de espectadores de ambas, quien sabe en qué medida.

Porque de eso se trata: Una serie de Amazon o Netflix pueden ser vistas, potencialmente, de forma legal y sin contar la piratería, por al menos 200 millones de usuarios. Que luego las vean o no ya es otra historia. Lo que está claro es que Netflix sólo es una plataforma de streaming y por lo tanto, si te abonas es para ver películas y series. Eso no ocurre con Amazon, por lo que esos 200 millones de usuarios se pueden haber abonado por 200 millones de razones distintas, lo que no quita para que todos y cada uno de ellos el 1 de mayo puedan ver 'Sin tiempo para morir', por ejemplo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 25 de Abril de 2022, 12:42:33 PM
Cita de: Wanchope en 25 de Abril de 2022, 12:36:31 PM
Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2022, 12:18:39 PM
Lo de Amazon es más engañoso que las cuentas compartidas de Netflix, hay millones de usuarios comprando artículos en su web pero que no consumen streaming y ellos los están contando como suscriptores, luego dentro de la compañía al igual que en cualquier otra evaluarán las audiencias y de ahí que hayan cancelado más de un proyecto, a mí eso no me sirve para hacer una comparación con Netflix o cualquiera de las otras.

Porque son suscriptores: Va incluido en Prime al igual que otras muchas cosas, indiferentemente que lo uses o no. Del mismo modo que siempre se cuenta el número de suscriptores, pero no se habla de la proporción de visionados de dichos suscriptores o del número de suscriptores "no activos" que por extraño que parezca (lo de pagar por algo que luego no usas), suelen ser unos cuantos. Tampoco, ya puestos, de cuantos "suscriptores" corresponden a cuentas claramente compartidas, lo que sin duda aumentaría el número potencial de espectadores de ambas, quien sabe en qué medida.

Porque de eso se trata: Una serie de Amazon o Netflix pueden ser vistas, potencialmente, de forma legal y sin contar la piratería, por al menos 200 millones de usuarios. Que luego las vean o no ya es otra historia. Lo que está claro es que Netflix sólo es una plataforma de streaming y por lo tanto, si te abonas es para ver películas y series. Eso no ocurre con Amazon, por lo que esos 200 millones de usuarios se pueden haber abonado por 200 millones de razones distintas, lo que no quita para que todos y cada uno de ellos el 1 de mayo pueden ver 'Sin tiempo para morir', por ejemplo.

Estoy de acuerdo aunque repito que será minoría quien nunca haya entrado al Prime Streaming al menos una vez.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Abril de 2022, 12:49:27 PM
Cita de: Predator33 en 25 de Abril de 2022, 12:34:52 PM
Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2022, 12:18:39 PM
Lo de Amazon es más engañoso que las cuentas compartidas de Netflix, hay millones de usuarios comprando artículos en su web pero que no consumen streaming y ellos los están contando como suscriptores, luego dentro de la compañía al igual que en cualquier otra evaluarán las audiencias y de ahí que hayan cancelado más de un proyecto, a mí eso no me sirve para hacer una comparación con Netflix o cualquiera de las otras.

No sé Soprano, me extrañaría mucho que alguien que tenga Prime no haya visto nunca nada relacionado con el Streaming. Me parecería raro si tiene una TV en su domicilio. Casos habrá aunque estoy seguro que es una minoría.

Como decimos, Amazon a diferencia de Netflix no es sólo un servicio de streaming. Hay mucha gente que lo tiene para cualquier otra cosa antes que el streaming. Por 36 euros al año, a poco que lo uses sale a cuenta con o sin servicio de streaming.

Y te puedo garantizar que hay muchos usuarios de Prime que desconocen la existencia de Prime Video. Hace relativamente poco Amazon hizo una campaña haciendo hincapié en eso, por algo era.


Cita de: Predator33 en 25 de Abril de 2022, 12:34:52 PM
Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2022, 12:18:39 PM
Por otro lado hasta dónde yo sé El Señor De Los Anillos será la serie más cara de la historia con diferencia, de entrada no dudo de que será un éxito pero como no cumpla las expectativas igual a Bezos le da por cerrar la división de streaming entera, puesto a comparar igual resulta que acaba siendo más rentable El Juego Del Calamar sin pretenderlo.

Lo de 'El señor de los anillos' es un excepción, o un accidente. Ha costado lo que ha costado "sin querer". Y en cualquier caso Amazon, a priori, se puede permitir que sea un fracaso por lo que decimos, porque no es sólo películas y series. O de lo contrario no se estaría ya rodando la segunda temporada. Otra cosa es que su posible batacazo traiga según que consecuencias, lo que es normal después de cualquier batacazo importante.

Compararla con una serie como 'El juego del calamar' es injusto, dado que es un éxito sorpresa que habrá costado dos duros. Nadie esperaba nada de ella, y de esta manera, con toda seguridad, debe ser una de las series más rentables que ha hecho Netflix en toda su historia por encima de por ejemplo 'The Witcher', que no ha costado lo que 'El señor de los anillos' pero tampoco ha sido precisamente barata.

No deja de ser como comparar comercialmente una de Marvel Studios con una de A24. Juegan en ligas distintas.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 25 de Abril de 2022, 01:05:20 PM
Cita de: Wanchope en 25 de Abril de 2022, 12:49:27 PM
Cita de: Predator33 en 25 de Abril de 2022, 12:34:52 PM
Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2022, 12:18:39 PM
Lo de Amazon es más engañoso que las cuentas compartidas de Netflix, hay millones de usuarios comprando artículos en su web pero que no consumen streaming y ellos los están contando como suscriptores, luego dentro de la compañía al igual que en cualquier otra evaluarán las audiencias y de ahí que hayan cancelado más de un proyecto, a mí eso no me sirve para hacer una comparación con Netflix o cualquiera de las otras.

No sé Soprano, me extrañaría mucho que alguien que tenga Prime no haya visto nunca nada relacionado con el Streaming. Me parecería raro si tiene una TV en su domicilio. Casos habrá aunque estoy seguro que es una minoría.

Y te puedo garantizar que hay muchos usuarios de Prime que desconocen la existencia de Prime Video. Hace relativamente poco Amazon hizo una campaña haciendo hincapié en eso, por algo era.

Te lo compro pero en el contrato indica claramente las Condiciones de uso del Prime Video que supongo todo el mundo lee. Bueno, te lo compro, también los habrá que no sepan leer pero ahí espero que sí sean minoría  :alegre y por desgracia se estarán perdiendo este foro...

Lo de la campaña hace que se tambalee mi teoría pero bueno...
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 25 de Abril de 2022, 01:20:20 PM
Cita de: Wanchope en 25 de Abril de 2022, 12:49:27 PM
Cita de: Predator33 en 25 de Abril de 2022, 12:34:52 PM
Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2022, 12:18:39 PM
Por otro lado hasta dónde yo sé El Señor De Los Anillos será la serie más cara de la historia con diferencia, de entrada no dudo de que será un éxito pero como no cumpla las expectativas igual a Bezos le da por cerrar la división de streaming entera, puesto a comparar igual resulta que acaba siendo más rentable El Juego Del Calamar sin pretenderlo.

Lo de 'El señor de los anillos' es un excepción, o un accidente. Ha costado lo que ha costado "sin querer".

Entiendo que sea la excepción. Lo otro me sorprendería, sinceramente.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Abril de 2022, 01:28:37 PM
Os voy a poner otro símil que le he cogido el gusto, pongamos que Amazon fuese un supermercado donde se venden diferentes artículos y con una media de 1000 clientes diarios, de cuales solo 200 compran Coca-Cola pero ellos se limitan a decir que tienen 1000 compradores potenciales, a mí lo que me importa para poder comparar con Netflix que sería un distribuidor únicamente de 2000 unidades diarias de Coca-Cola es la rentabilidad de dicho artículo, además pensar que Amazon compensaria unas supuestas pérdidas con lo recaudado vendiendo artículos de otras marcas no tiene ninguna lógica contable así que repito que ese argumento no me sirve.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 25 de Abril de 2022, 01:55:19 PM
Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2022, 01:28:37 PM
Os voy a poner otro símil que le he cogido el gusto, pongamos que Amazon fuese un supermercado donde se venden diferentes artículos y con una media de 1000 clientes diarios, de cuales solo 200 compran Coca-Cola pero ellos se limitan a decir que tienen 1000 compradores potenciales, a mí lo que me importa para poder comparar con Netflix que sería un distribuidor únicamente de 2000 unidades diarias de Coca-Cola es la rentabilidad de dicho artículo, además pensar que Amazon compensaria unas supuestas ventas con lo recaudado vendiendo artículos de otras marcas no tiene ninguna lógica contable así que repito que ese argumento no me sirve.

Si supiéramos que son 200 los que realmente se decantan por la bebida de Cola te podría dar la razón en tu exposición pero como sólo sabemos que tiene 1000 potenciales...

De puertas para adentro de Amazon tienes hasta razón pero como sólo existe información de puertas para afuera pues tu teoría se tambalea y sólo se queda en eso, una hipótesis.

Ahora, si me lo combinas con un Ron bueno te lo compro.  :alegre
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Abril de 2022, 02:00:04 PM
¿Por qué Amazon no da esa información? ¿No le conviene? ¿Por qué cancela series? ¿No lo compensa vendiendo otras cosas entre sus muchos suscriptores?

La conclusión es que aún contando con todo el servicio que ofrece tiene menos suscriptores que Netflix, lo cual ya me parece una comparación muy negativa para ellos por lo que entiendo que no tengan mucho interés en divulgar sus audiencias porque la comparación será todavía peor, eso sí cuando llegue el día que puedan sacar pecho lo harán... si es que llega.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 25 de Abril de 2022, 02:06:28 PM
Sé que no es muy fiable y que únicamente contempla España pero llama la atención que Amazon sea la segunda en streaming. Con alfileres estos datos claro.

https://www.google.com/amp/s/elpais.com/television/2022-02-16/netflix-y-amazon-prime-video-las-plataformas-preferidas-de-los-usuarios-en-espana.html%3foutputType=amp
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Abril de 2022, 02:24:00 PM
Cita de: Predator33 en 25 de Abril de 2022, 02:06:28 PM
Sé que no es muy fiable y que únicamente contempla España pero llama la atención que Amazon sea la segunda en streaming. Con alfileres estos datos claro.

https://www.google.com/amp/s/elpais.com/television/2022-02-16/netflix-y-amazon-prime-video-las-plataformas-preferidas-de-los-usuarios-en-espana.html%3foutputType=amp

Como tú mismo dices es una encuesta así que no es muy fiable, yo insisto en que para hacer una comparación objetiva lo que hay que saber son datos de audiencia reales y aún así estaríamos contando suscriptores de Amazon que usan Prime Video porque les viene en el pack pero que si tuviesen que pagarlo aparte no lo harían, esperemos que a Apple no le de también por contar a cada persona que les compra un teléfono porque igual se ponen líderes del streaming.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Abril de 2022, 04:13:27 PM
Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2022, 02:00:04 PM
¿Por qué Amazon no da esa información? ¿No le conviene? ¿Por qué cancela series? ¿No lo compensa vendiendo otras cosas entre sus muchos suscriptores?

Pero es que nadie da ninguna información salvo la que le interesa, cosa que además hace como le parece. O sea, no es más que propaganda. O en el mejor de los casos, medias verdades (o mentiras). Las compañías sólo comparten datos sesgados, lo que no quiere decir que ellos no tengan TODOS los datos. Vamos, como los políticos: Vendo el dato que me da la razón pero ignoro el que me la quita.

Es como cuando en la tele te ponen lo de "voz en directo", pero nunca mencionan que es playback cuando no lo pone. Cuando te dicen que tal serie ha sido un éxito y te dan algún dato suelto, indirectamente parecen sugerir que todas de las que no han dicho nada no lo han sido. No tiene por qué ser así, pero evidentemente sus datos de puertas afuera no son como para presumir. O no dan para ese titular victorioso que tanto les gusta a los inversores.

Si fueran más concretos podrían ser útiles, pero está claro que no lo son. Son, como digo, propaganda.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Abril de 2022, 04:38:47 PM
Cita de: Soprano en 25 de Abril de 2022, 02:24:00 PM
yo insisto en que para hacer una comparación objetiva lo que hay que saber son datos de audiencia reales y aún así estaríamos contando suscriptores de Amazon que usan Prime Video porque les viene en el pack pero que si tuviesen que pagarlo aparte no lo harían, esperemos que a Apple no le de también por contar a cada persona que les compra un teléfono porque igual se ponen líderes del streaming.

A lo mejor no se suscriben a Amazon exclusivamente por Prime Video, pero sí porque entre otras cosas incluye Prime Video. Del mismo modo que suman igual aquellos suscriptores a los que les han regalado seis o doce meses gratis por darse de alta en Orange. O en el caso de Netflix te cuenta también a la prensa, dado que para acceder a los materiales de trabajo y visionados te obliga a tener una cuenta activa.

Cada uno es un mundo, si fuera por hilar fino a saber lo que saldría. Mi hermano usa Amazon y ya de paso ve series de Prime Video. Si no estuviera incluido igual hubiera contratado HBO o Netflix, pero como de por sí tiene Prime Video pues no tiene nada más contratado porque con eso ya le vale.

Y sobre lo que mencionas de Apple, la diferencia con Amazon es que el servicio de streaming no está incluido de por sí como lo está Prime Video. Hay productos que si llevan asociados tres meses gratis, pero no todos. Por eso Apple no puede hacerlo pero Amazon si, porque cualquier persona suscrita a Amazon tiene acceso a Prime Video. Lo quiera o no. Como el Windows en los ordenadores, que suele estar incluido de por sí y habrá una gran cantidad de personas que desconozcan que existen otros sistemas operativos como Linux.

Por ponerte un ejemplo, yo ahora mismo "técnicamente" estoy suscrito a Amazon y a Netflix. En el caso de Amazon pago religiosamente cada año y suelo ver contenido de forma regular. Sin embargo de Netflix no he visto más que 'No mires arriba' en diciembre, siendo que en aquel entonces me dieron seis meses gratis para poder acceder a ese visionado a través de prensa. O sea, llevo desde diciembre contando como suscrito cuando en realidad es como si no lo estuviera.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Abril de 2022, 04:59:01 PM
Tengo muy claro como funciona la suscripción a Amazon y lo que incluye, lo que me interesa es saber cuántos suscriptores hacen uso del streaming para poder comparar con otras, como no me lo dicen me tengo que quedar con que Netflix ofreciendo solamente un servicio de streaming y a un precio más caro tiene más suscriptores que Amazon pese a todo lo que ofrece su servicio por apenas 5 euros al mes, igual por eso han tenido que gastarse más de 400 millones en hacer una serie para que alguien vea el Prime Video, sí ese servicio de streaming que han tenido que recordarle a la gente que existe.

Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 25 de Abril de 2022, 05:12:04 PM
Puestos a comparar, también podrías preguntar ¿cuántos usuarios únicos tienen Amazon y Netflix? ¿Hay alguien que realmente tenga Netflix sin compartir la cuenta, aparte de mí? Si no se pudiera compartir la cuenta, ¿cuántos usuarios reales tendrían Netflix, Disney+ o HBO Max?

Por cierto, lo de gastarse 400 millones es para competir con HBO, no con Netflix.  :burla
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 25 de Abril de 2022, 05:41:01 PM
Te lo digo de otra forma, Netflix es la que más usuarios tiene pagando por su servicio de streaming, lo de Amazon lo sabrán sus inversores supongo, esos que van a financiar la serie más cara de la historia para competir con quien quieran aunque si para ofrecer lo mismo que otros tienen que gastarse mucho más igual es que no están haciendo muy bien las cosas.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Turbolover1984 en 26 de Abril de 2022, 01:17:47 PM
Seguro que vuestro debate es apasionante y me da pena no haberme podido unir. El tema es que voy de culo, con los que pago Netflix me preguntan si hay cambios en la cuota, me pareció leer a Wancho con una noticia de subida de precios, que querían quitar lo de cuenta compartida y algo más. Pero no lo encuentro entre tantos post y no se si es rumor, noticia, si es para ya, para futuro...
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 26 de Abril de 2022, 01:28:31 PM
Cita de: Wanchope en 21 de Abril de 2022, 04:30:25 PM
Medidas insólitas tras el trimestre 'horribilis' de Netflix: Un pésimo registro de suscriptores que llevará a la compañía a decir adiós a las cuentas compartidas y dar la bienvenida a la publicidad https://www.businessinsider.es/medidas-insolitas-trimestre-horribilis-netflix-pesimo-registro-suscriptores-llevara-compania-decir-adios-cuentas-compartidas-dar-bienvenida-publicidad-1047899

Creo que este enlace es el que buscabas Calde.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Turbolover1984 en 26 de Abril de 2022, 01:33:11 PM
Cita de: Soprano en 26 de Abril de 2022, 01:28:31 PM
Cita de: Wanchope en 21 de Abril de 2022, 04:30:25 PM
Medidas insólitas tras el trimestre 'horribilis' de Netflix: Un pésimo registro de suscriptores que llevará a la compañía a decir adiós a las cuentas compartidas y dar la bienvenida a la publicidad https://www.businessinsider.es/medidas-insolitas-trimestre-horribilis-netflix-pesimo-registro-suscriptores-llevara-compania-decir-adios-cuentas-compartidas-dar-bienvenida-publicidad-1047899

Creo que este enlace es el que buscabas Calde.

All clear, ¡gracias!
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 26 de Abril de 2022, 02:39:04 PM
No te preocupes Calde, cualquier posible medida tardará en ser aplicada. Y más ahora que las hienas están al acecho.

No creo que suban precios hasta que tengan algo con el que justificarlo o compensarlo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 27 de Abril de 2022, 03:34:11 PM
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 27 de Abril de 2022, 04:08:55 PM
Lo que no comprendo es si Netflix saliendo de Rusia pensaba, encima, ganar suscriptores.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 27 de Abril de 2022, 04:14:54 PM
Y tampoco entiendo la medida. Castigar a todo un país gobernado por una dictadura pues no termino de verlo pero, si lo haces, luego no te lleves las manos a la cabeza.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 27 de Abril de 2022, 04:19:16 PM
Cita de: Predator33 en 27 de Abril de 2022, 04:08:55 PM
Lo que no comprendo es si Netflix saliendo de Rusia pensaba, encima, ganar suscriptores.

En el cómputo global sí. Si no hubiera habido guerra y no se hubiera salido de Rusia, los habría ganado. Dicho de otra forma, esa pérdida de suscriptores está justificada. Aunque los hubiera perdido tarde o temprano, ya fuera en este trimestre o el siguiente. La desaceleración es clara en los últimos meses, de ahí que me extrañe tanto que hayan esperado a que se produzca una pérdida de suscriptores para reaccionar en lugar de anticiparse a ella.


Cita de: Predator33 en 27 de Abril de 2022, 04:14:54 PM
Y tampoco entiendo la medida. Castigar a todo un país gobernado por una dictadura pues no termino de verlo pero, si lo haces, luego no te lleves las manos a la cabeza.

Netflix no es la única que lo ha hecho. Es una medida de presión como la de una huelga, en donde siempre acaban pagando el pato los que están en medio.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 27 de Abril de 2022, 04:38:29 PM
Pues yo entiendo perfectamente la medida al igual que han hecho otras empresas incluidas las de streaming que también habrán tenido pérdidas, las consecuencias de dichas medidas son responsabilidad de Putin y de quienes le apoyan, de todas formas si viviese en Rusia mi mayor preocupación no sería quedarme sin Netflix precisamente.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 27 de Abril de 2022, 05:25:45 PM
Aquí un artículo de THR muy interesante sobre el tema que, más o menos, viene a darnos la razón a Soprano y a mí https://www.hollywoodreporter.com/business/digital/netflixs-big-wake-up-call-the-power-clash-behind-the-crash-1235136004/
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 27 de Abril de 2022, 05:47:23 PM
Os respondo a los dos. Esto ya me cuadra más no siendo por puro altruismo la salida. Ya me parecía. Creo que se entiende mejor así el batacazo de suscriptores y posteriores consecuencias.

https://www.google.com/amp/s/www.xataka.com.mx/streaming/conflicto-rusia-ucrania-llega-al-streaming-netflix-no-transmitira-programacion-rusa-youtube-bloquea-rt-sputnik/amp
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 27 de Abril de 2022, 06:19:36 PM
Está claro que las medidas son tomadas por diferentes motivos y las consecuencias una suma de factores, de todas formas hablamos de una compañía que genera miles de millones anualmente mediante un negocio que todavía no ha terminado de asentarse y en el cual se está viendo una competencia cada vez mayor, si además ha de lidiar con situaciones ajenas que puedan afectar sus ingresos es lógico que acuse el golpe y aún así tiene capacidad para encajarlo siempre y cuando tome las decisiones adecuadas, y retirarse de Rusia lo es.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 27 de Abril de 2022, 08:25:30 PM
Cita de: Soprano en 27 de Abril de 2022, 06:19:36 PM
siempre y cuando tome las decisiones adecuadas, y retirarse de Rusia lo es.

Tenéis TODA la razón. También pensaba en los rusos de bien aunque ése sea su último problema como bien apuntáis. Ahora comprendo mucho mejor a Netflix y a las demás y cuando me llegue la consecuencia podré enfocarlo también de una manera quizá más comprensiva.

Cita de: Predator33 en 27 de Abril de 2022, 04:08:55 PM
Lo que no comprendo es si Netflix saliendo de Rusia pensaba, encima, ganar suscriptores.

Este enfoque es totalmente erróneo.

Cita de: Predator33 en 27 de Abril de 2022, 04:14:54 PM
Y tampoco entiendo la medida. Castigar a todo un país gobernado por una dictadura pues no termino de verlo pero, si lo haces, luego no te lleves las manos a la cabeza.

Igual de erróneo.

Por si a alguien le interesa:
https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-03-10/empresas-sanciones-rusia-guerra-ucrania_3384124/
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 08 de Mayo de 2022, 12:47:34 PM
Netflix se reorganiza para amortiguar la caída de 2 millones de clientes que espera para el próximo trimestre, con medidas que incluyen despidos, cancelaciones y estrenos estratégicos https://www.businessinsider.es/netflix-reorganiza-amortiguar-caida-2-millones-clientes-1056813
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 10 de Mayo de 2022, 09:09:22 AM
Qué esclavitud la de los inversores. ¿Y no podría subsistir sin ellos?. Aunque suene raro. Idealistamente, ¿no se podría sostener sólo con el modelo de negocio basado en sus suscriptores?.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 10 de Mayo de 2022, 04:36:34 PM
Cita de: Predator33 en 10 de Mayo de 2022, 09:09:22 AM
Qué esclavitud la de los inversores. ¿Y no podría subsistir sin ellos?. Aunque suene raro. Idealistamente, ¿no se podría sostener sólo con el modelo de negocio basado en sus suscriptores?.

Eso suena a estar "al margen del sistema", lo que parece que rara vez funciona cuando se trata de una gran compañía como Netflix. Supongo que una gran compañía necesita siempre de inversores, aunque sólo sea por las deudas contraídas por el camino de no ser nadie a convertirte en alguien relevante.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 17 de Mayo de 2022, 09:48:57 PM
Es algo que se venía mascando desde hace algún tiempo: Netflix está contemplando la posibilidad de estrenar algunas de sus próximas películas en un importante número de cines unos 45 días antes que en su plataforma https://www.businessinsider.com/netflix-knives-out-2-in-theaters-for-45-days-report-2022-5

En el artículo se menciona la secuela de 'Puñales por la espalda', si bien se sospecha que con 'El agente invisible' ya podrían hacer algún tipo de prueba.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 17 de Mayo de 2022, 10:24:38 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Mayo de 2022, 09:48:57 PM
Es algo que se venía mascando desde hace algún tiempo: Netflix está contemplando la posibilidad de estrenar algunas de sus próximas películas en un importante número de cines unos 45 días antes que en su plataforma https://www.businessinsider.com/netflix-knives-out-2-in-theaters-for-45-days-report-2022-5

En el artículo se menciona la secuela de 'Puñales por la espalda', si bien se sospecha que con 'El agente invisible' ya podrían hacer algún tipo de prueba.

Hi Disney, this present for you... :guinar
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 21 de Junio de 2022, 08:46:58 AM
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 20 de Julio de 2022, 03:42:20 PM
Netflix crea la función "añadir una casa" para "sacar tajada" de las cuentas compartidas https://www.mundoplus.tv/tv-digital/netflix-creara-la-funcion-anadir-una-casa-para-luchar-contra-que-se-compartan-cuentas/
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 20 de Agosto de 2022, 11:56:37 AM
Según Bloomberg, la idea en principio es que no haya publicidad ni en los programas infantiles ni en las películas originales https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-08-19/netflix-says-no-to-advertising-in-kids-programs-new-movies?sref=W6GJF3MS

Supongo que se refiere a que no habrá publicidad "entre medias", pero me extrañaría que no hubiera aunque fuera un sólo anuncio de diez segundos antes de cada película.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 22 de Agosto de 2022, 09:10:14 AM
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 26 de Agosto de 2022, 08:11:01 AM
Interesante...

Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 18 de Septiembre de 2022, 02:08:36 PM
No, Netflix no se plantea dejar de estrenar sus series en bloque... aunque tal vez debería https://www.businessinsider.es/netflix-buena-idea-dejar-estrenar-series-bloque-1125829
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 13 de Octubre de 2022, 08:07:27 PM
Disfruta a partir del 10 de noviembre a las 17:00 de Netflix desde 5,49 € al mes... con una media de 4-5 minutos de anuncios por hora https://about.netflix.com/es_es/news/announcing-basic-with-ads-es
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 21 de Noviembre de 2022, 09:45:21 AM
La vuelta de Bob Iger a Disney ha vuelto a liberar el rumor de que Disney podría estar interesada en comprar Netflix...

Lo dudo, pero se lo he leído a gente con credibilidad y conocimiento del medio.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 21 de Noviembre de 2022, 12:57:20 PM
Cita de: Wanchope en 21 de Noviembre de 2022, 09:45:21 AM
La vuelta de Bob Iger a Disney ha vuelto a liberar el rumor de que Disney podría estar interesada en comprar Netflix...

Lo dudo, pero se lo he leído a gente con credibilidad y conocimiento del medio.

Yo también lo dudo aunque a estas alturas ya no me sorprende nada y sería todo un pelotazo dentro del streaming, me lo tomo como una posibilidad remota y mientras no sea Elon Musk el interesado en comprar Netflix duermo tranquilo.  :disimu
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 21 de Noviembre de 2022, 02:02:24 PM
Hay que tener en cuenta que Bob Iger ya compró Lucasfilm, Marvel o la Fox, cosa esta última que también parecía imposible en un primer momento.

No creo que Netflix esté por la labor, y que Disney, después de haber desplegado su plataforma en todo el mundo, tampoco. Pero al parecer Iger y Reed Hastings tienen buena relación, y hay quien especula que este último ya está pensando "en jubilarse". Al fin y al cabo, el camino más rápido hacia la victoria en el mundo empresarial es comprar a la competencia. Ahora bien, ¿y luego qué? ¿Desmontas Netflix? ¿Desmontas Disney+?
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 12 de Diciembre de 2022, 10:37:31 PM
Curiosamente, en los últimos años se ha centrado en series de televisión y no en el cine: 'El día de mañana' y 'La línea invisible' para Movistar Plus+ y 'Los Farad' para Prime Video, la cuál se estrenará en 2023 https://www.screendaily.com/news/director-mariano-barroso-to-lead-film-for-netflix-in-spain-and-portugal-exclusive/5177375.article
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 20 de Diciembre de 2022, 03:36:02 PM
Sólo el 9% de las nuevas altas. No se podía saber... https://www.wsj.com/articles/netflixs-ad-supported-tier-was-its-least-popular-plan-in-launch-month-analytics-firm-estimates-11671539939
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 21 de Diciembre de 2022, 04:05:33 PM
Microsoft quiere comprar Netflix según Reuters https://www.reuters.com/breakingviews/netflix-will-be-next-microsofts-shopping-list-2022-12-20/
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 05 de Enero de 2023, 07:59:34 AM
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 09 de Enero de 2023, 12:15:53 PM
Otra serie cancelada mediada la producción de su segunda temporada:

Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 19 de Enero de 2023, 06:21:40 PM
Netflix y la cancelación: Relato de una obsesión https://serielizados.com/netflix-y-la-cancelacion-relato-de-una-obsesion/
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 19 de Enero de 2023, 06:43:35 PM
"A NETFLIX NO LE IMPORTAN LAS AMENAZAS DE LOS USUARIOS DE DARSE DE BAJA PORQUE, O SABEN QUE NO SON CIERTAS, O QUE QUIEN SE VAYA ACABARÁ VOLVIENDO" Extracto del enlace.

Eso opinaban en mi anterior compañía telefónica...y mira que siguen insistiendo...ni gratis. Deberían tener más cuidado en NetFlix.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 19 de Enero de 2023, 07:00:21 PM
Otro artículo completamente objetivo e imparcial sobre Netflix con sentencias del tipo para ellos los usuarios somos números, si una serie tiene baja audiencia la cancelan, en las negociaciones con los trabajadores miran por su propio beneficio, acuerdan cláusulas para mantener derechos sobre lo que producen... según lo veo yo podríamos poner el nombre de cualquier otra compañía de streaming y no haría falta cambiar ni una coma, una cosa es segura al 'articulista' le paga la competencia.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 19 de Enero de 2023, 07:17:49 PM
Cita de: Soprano en 19 de Enero de 2023, 07:00:21 PM
Otro artículo completamente objetivo e imparcial sobre Netflix con sentencias del tipo para ellos los usuarios somos números, si una serie tiene baja audiencia la cancelan, en las negociaciones con los trabajadores miran por su propio beneficio, acuerdan cláusulas para mantener derechos sobre lo que producen... según lo veo yo podríamos poner el nombre de cualquier otra compañía de streaming y no haría falta cambiar ni una coma, una cosa es segura al 'articulista' le paga la competencia.

Sí y no. Entiendo que en el caso de Netflix algunas de estas cosas son más acusadas, especialmente teniendo en cuenta que hace apenas cinco años hacían lo contrario de muchas de las cosas que ahora sí hacen.

Por lo que le vengo leyendo al articulista, aunque le da un poco a todo suele centrarse precisamente en Netflix. Y le he leído tanto cosas buenas como cosas malas. No creo que sea un caso de inquina somo sugieres.  :burla
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 19 de Enero de 2023, 07:26:40 PM
Pues igual el articulista es más imparcial de lo que aparenta pero en ese artículo concretamente me parece que le sacude a Netflix de manera gratuita, ya he dicho mil veces que no me caso con ninguna pero no puedes echarle en cara a una lo mismo que hacen todas, a alguno de estos articulistas no le vendría mal un curso de economía que igual se piensan que Netflix ha inventado el capitalismo y la competencia son ONGS.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 19 de Enero de 2023, 08:23:48 PM
Cita de: Soprano en 19 de Enero de 2023, 07:26:40 PM
Pues igual el articulista es más imparcial de lo que aparenta pero en ese artículo concretamente me parece que le sacude a Netflix de manera gratuita, ya he dicho mil veces que no me caso con ninguna pero no puedes echarle en cara a una lo mismo que hacen todas.

Le sacude porque hay motivos para sacudirle si así es como lo quieres entender. A mí de hecho me parece un artículo bastante imparcial y con información que he leído por otros sitios que doy por buena, otra cosa es la manera de expresarse. Pero si está hablando de cosas específicas de Netflix, ¿para qué va a hablar de otra plataforma? Si está hablando de cosas que "sólo pasaban en Netflix" cuando "sólo existía Netflix",  ¿qué pintan las demás?


Cita de: Soprano en 19 de Enero de 2023, 07:26:40 PM
A alguno de estos articulistas no le vendría mal un curso de economía que igual se piensan que Netflix ha inventado el capitalismo y la competencia son ONGS.

El capitalismo tal vez no, pero se supone que el streaming sí. Y cuando no tenía competencia sí se comportaba (y alardeaba de comportarse) como una ONG: Con cuentas compartidas, sin dejar series colgadas e incluso salvando otras de la competencia, sin publicidad, teniendo a creativos felices y bien pagados...  :disimu

Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 19 de Enero de 2023, 09:38:25 PM
Insisto en que es una hipocresía criticar a Netflix obviando que las demás hacen lo mismo salvo que te paguen por ello porque no hay que buscar mucho para encontrar la mierda de la competencia salvo que no te interese hacerlo, quejarse entre otras cosas de que Netflix cancele series poco rentables o que emita reposiciones cuando más le convenga suena a crítica hueca y gratuita, la próxima vez podría explicarnos porqué Amazon despide a cientos de miles de empleados mientras se gasta infinidad de dinero en producir la serie más cara de la historia la cual por cierto ha sido un fiasco.

Respecto a lo segundo no creo que fueses tan ingenuo de creerte el altruismo de Netflix o de ninguna otra por lo tanto sacudirle ahora por ello suena a chiste, lo de dime de que presumes y te diré de lo que careces es aplicable a la mayoría de compañías en cualquier sector no algo que haya inventado Netflix así que tampoco entiendo que se le critique por ello, dicho de otro modo entendería un artículo que criticase la industria del streaming de manera global aportando datos y comparativas que nos aclarasen la situación real, pero atizarle a una obviando al resto es tan ridículo como acusar a Nestlé de ser el causante de la diabetes.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 20 de Enero de 2023, 09:55:43 PM
Siguiendo ese razonamiento, entiendo entonces que no se puede opinar sobre absolutamente nada... porque claro, como vas a opinar sobre algo obviando todo lo demás...
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 20 de Enero de 2023, 10:09:56 PM
Cita de: Wanchope en 20 de Enero de 2023, 09:55:43 PM
Siguiendo ese razonamiento, entiendo entonces que no se puede opinar sobre absolutamente nada... porque claro, como vas a opinar sobre algo obviando todo lo demás...

Se puede pero entonces estarás dando una opinión totalmente subjetiva, sobre todo cuando críticas sólo a uno por lo mismo que hacen todos dando a entender que el enfoque de tu artículo es parcial por unos motivos que tampoco quedan muy claros, ¿Cuál es la finalidad del artículo?
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 20 de Enero de 2023, 10:58:45 PM
Cita de: Soprano en 20 de Enero de 2023, 10:09:56 PM
¿Cuál es la finalidad del artículo?

Explicar por qué Netflix toma según qué decisiones. Tan sencillo como eso. Tú lo ves como algo criticable por ser subjetivo y parcial, yo no entiendo por qué si está hablando de Netflix tiene que meter a Prime Video, HBO o Disney+ cuando toman decisiones diferentes en base a circunstancias distintas.

Te explica el por qué por ejemplo Netflix no estrenaría de forma semanal series como 'El señor de los anillos', 'The Last of Us' o cualquiera de Marvel. Algo por lo visto no tan fácilmente extrapolable de una plataforma a otra como sugieres, siendo Netflix prácticamente la única que estrena de golpe como norma.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 21 de Enero de 2023, 12:26:49 AM
El artículo no explica nada, simplemente se limita a criticar el modelo de actuación de Netflix de manera pueril porque es una obviedad que ellos buscan obtener la mayor rentabilidad posible de su negocio, lo cual teniendo en cuenta que lideran claramente el sector no estarán haciendo tan mal, si la finalidad del artículo fuese hacer una crítica constructiva aportaría datos o comparaciones que contrarrestasen dicho modelo pero no lo hace porque tendría que decir que la competencia actúa igual o peor que ellos y eso no le interesa.

Todos estos articulistas que abundan por este hilo criticando a Netflix podrían juntarse para crear una productora donde no se cancelasen proyectos por baja audiencia, donde los trabajadores obtuviesen las mejores condiciones laborales, donde los abonados fijasen las cuotas y las condiciones del servicio, donde los creativos tuviesen total libertad y presupuesto aunque sus ideas no fuesen rentables... el nombre ya se lo pongo yo DEMAGOGIA.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 21 de Enero de 2023, 11:02:30 PM
Cita de: Soprano en 21 de Enero de 2023, 12:26:49 AM
Todos estos articulistas que abundan por este hilo criticando a Netflix podrían juntarse para crear una productora donde no se cancelasen proyectos por baja audiencia, donde los trabajadores obtuviesen las mejores condiciones laborales, donde los abonados fijasen las cuotas y las condiciones del servicio, donde los creativos tuviesen total libertad y presupuesto aunque sus ideas no fuesen rentables... el nombre ya se lo pongo yo DEMAGOGIA.

Salvo por lo tachado, hubo un tiempo en el que dicha productora en realidad ya tenía nombre: Netflix.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 22 de Enero de 2023, 09:43:21 AM
Cita de: Wanchope en 21 de Enero de 2023, 11:02:30 PM
Cita de: Soprano en 21 de Enero de 2023, 12:26:49 AM
Todos estos articulistas que abundan por este hilo criticando a Netflix podrían juntarse para crear una productora donde no se cancelasen proyectos por baja audiencia, donde los trabajadores obtuviesen las mejores condiciones laborales, donde los abonados fijasen las cuotas y las condiciones del servicio, donde los creativos tuviesen total libertad y presupuesto aunque sus ideas no fuesen rentables... el nombre ya se lo pongo yo DEMAGOGIA.

Salvo por lo tachado, hubo un tiempo en el que dicha productora en realidad ya tenía nombre: Netflix.

Entonces lo que supuestamente crítica el artículo es que ahora Netflix se comporte igual que la competencia a la cual evita nombrar, pues peor me lo pones.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 22 de Enero de 2023, 12:31:56 PM
Cita de: Soprano en 22 de Enero de 2023, 09:43:21 AM
Entonces lo que supuestamente crítica el artículo es que ahora Netflix se comporte igual que la competencia a la cual evita nombrar, pues peor me lo pones.

Sí, el artículo crítica que la pionera haga lo mismo que los que la siguen. Supongo que ve el futuro y sabe de antemano lo que van a hacer los demás, así que se adelanta a ellos.  :bueno
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 08 de Febrero de 2023, 09:22:37 PM
Nuevas formas de compartir Netflix en España a partir de hoy


Siempre hemos facilitado a las personas que viven bajo un mismo techo el uso compartido de su cuenta de Netflix con funciones como los perfiles y el visionado en varias pantallas. Aunque han tenido un éxito enorme, también han provocado alguna confusión sobre cuándo y cómo puedes compartir Netflix. Ahora, hay más de 100 millones de hogares que comparten sus cuentas, lo que reduce nuestra capacidad de invertir en la creación de grandes historias, contadas con series y películas de la máxima calidad.

Durante el último año hemos probado varias soluciones para las cuentas compartidas en Latinoamérica, y ya estamos listos para aplicarlas en otros países. Hoy empezamos con Canadá, España, Nueva Zelanda y Portugal. Nuestro principal objetivo ha sido dar a los suscriptores un mayor control sobre quiénes pueden acceder a su cuenta.

Configuración de la ubicación principal: Ayudaremos a los suscriptores a configurarla, para que puedan usar su cuenta de Netflix todas las personas que vivan en su hogar.

Gestión del acceso y los dispositivos de la cuenta: Los suscriptores pueden controlar quién accede a su cuenta en la nueva página Gestionar el acceso y los dispositivos.

Transferencia de perfiles: Ahora, cualquier persona que use una cuenta puede trasladar su perfil a su propia cuenta de pago, conservando sus recomendaciones personalizadas, historial de visionado, Mi lista, sus juegos guardados y mucho más.

Ver Netflix cuando estés de viaje: Como siempre, los suscriptores podrán ver Netflix en sus dispositivos personales o iniciar sesión en otro televisor (en un hotel o un alquiler vacacional, por ejemplo).

Añadir suscriptores extra: Los suscriptores de nuestros planes Estándar o Premium de muchos países (Canadá, España, Nueva Zelanda y Portugal incluidos) pueden añadir «subcuentas» para dos personas, como máximo, con las que no convivan. Cada una de esas subcuentas tendrá un perfil, recomendaciones personalizadas, nombre de usuario y contraseña propios, a un coste adicional de 5,99 € al mes por persona (en España).

Valoramos a nuestros suscriptores y entendemos que tienen a su disposición muchas opciones de entretenimiento. Cada cuenta de Netflix está diseñada para un solo hogar y los suscriptores pueden elegir entre varios planes con distintas características (véase el cuadro de más abajo).

Como siempre, vamos a perfeccionar estas nuevas funciones basándonos en los comentarios de nuestros suscriptores para seguir mejorando Netflix en los próximos años.



Fuente: https://about.netflix.com/es_es/news/an-update-on-sharing
Título: Re:Netflix
Publicado por: darth en 08 de Febrero de 2023, 10:51:08 PM
(https://forocoches.com/cdn-cgi/mirage/8de70f84b9b1204ae33bb4f4c5076b639474e5d4d98b379dc786752ddb23f200/1280/https://i.redd.it/d3423w2g5ur21.jpg)
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 09 de Febrero de 2023, 12:28:00 AM
Más de una acabará fusionándose con otra. O más bien absorbiendo la una a la otra. No es sostenible.

Además, con todo el contenido que ya hay producido me pregunto hasta qué punto es necesario producir tanto contenido nuevo.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 26 de Abril de 2023, 09:50:01 AM
Netflix ha perdido un millón de usuarios en España desde que implantó la restricción de cuentas, según Kantar. Aunque el mismo medio estima que dos tercios de esos usuarios no eran suscriptores, sino gente que usaba de forma gratuita la cuenta de otra persona https://www.bloomberg.com/news/articles/2023-04-25/netflix-loses-1-million-users-in-spain-over-password-policing?leadSource=uverify%20wall
Título: Re:Netflix
Publicado por: jescri en 26 de Abril de 2023, 10:10:13 AM
Para mí fue una gran cagada de Netflix.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 26 de Abril de 2023, 11:29:24 AM
Entonces se podría extrapolar de esos datos que de los 200 millones de suscriptores que tenía hace un tiempo dos tercios podrían ser también de cuentas compartidas ¿no?...

Que quizá sea real pero parece más una relativización...

En el enlace indica 100 millones de suscriptores compartiendo cuenta...claro, si pierden a esos 100 millones + algunos más, un tercio de los que sí pagan según las estimaciones anteriores, al final no sé si les saldrán las cuentas. A ese respecto coincido con jescri. A primera vista no parece una buena idea...
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 26 de Abril de 2023, 12:56:16 PM
Perder usuarios que en su mayoría no están pagando por el servicio no creo que sea un problema, además España es un país muy dado a la piratería y la picaresca así que tampoco me parece tan pronunciada esa pérdida de usuarios, personalmente conozco alguno que está dado de alta en otros países para pagar menos por el plan familiar, y tampoco nos engañemos lo de compartir cuentas siempre ha sido un reclamo con fecha de caducidad para captar usuarios.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 26 de Abril de 2023, 01:13:08 PM
Son registros muy relativos en base a datos inconcretos y/o desconocidos.

Como con todo, Netflix saldrá ganando por un lado pero saldrá perdiendo por el otro. Por imposición de Wall Street lo que ahora les interesa no es el crecimiento, sino el retorno de la inversión por usuario. Para entendernos, mejor tener 200 millones de usuarios reales que paguen 10 euros antes que tener 400 que paguen 5.

Netflix saldrá ganando, ya que a lo mejor, en términos absolutos, pasa de 200 a 215 millones de usuarios, por decir algo. Y sobre todo, en principio, ingresará más dinero. La diferencia es que a lo mejor habrá perdido por el camino ponte que 50 millones de usuarios (muchos de ellos no obstante no contabilizados de manera oficial), debilitando de paso la confianza de los que ya tiene, al exigirles a una parte importante de ellos un gasto y esfuerzo superior.

Con esto último quiero decir que quien estuviese pagando 5 euros al mes con una cuenta compartida ni dudaba dejar de pagarlo; al estar pagando a lo mejor 10 ó 15 sin depender de nadie más, ya sí que se puede plantear no hacerlo un mes porque piense que por lo que sea o no lo va a usar o no le va a salir rentable.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 26 de Abril de 2023, 03:01:49 PM
Todos empezando por Netflix somos conscientes de que la medida le hará perder abonados a corto plazo, ahora bien pienso que este tipo de medidas van enfocadas al igual que ocurre con la telefonía a ofrecerte más opciones cuánto más pagues, un ejemplo podría ser la posibilidad de compartir tu cuenta con un mayor número de usuarios algo que ahora puede parecer muy impopular pero que a largo plazo será lo habitual una vez se suban el resto de compañías de streaming al carro.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 26 de Abril de 2023, 03:12:40 PM
A tono informativo y en relación a lo que comenta Soprano:
https://www.xataka.com/cine-y-tv/todas-plataformas-streaming-contemplan-marcarse-netflix-cuentas-compartidas-no-apliquen

O sea que todas las plataformas están vigilantes ante lo que suceda con Netflix para dar o no el paso por lo que es posible que la que mantenga ese modelo de negocio (permitir compartir) pueda mantenerse como estrategia comercial válida más que nada porque a Netflix tampoco es que le haya ido del todo mal hasta ahora. Por eso lo que comentas Soprano de reclamo, aparte de serlo, puede constituir perfectamente una estrategia permanente en el tiempo. Y el tiempo lo dirá. Lo que se extrapola a día de hoy es que es una estrategia no buena sino buenísima de marketing.

Y respecto a lo que comenta Wancho no había caído en los que comparten pagando cada cual su parte pudiendo vivir en provincias o localizaciones distintas. A este tipo de suscriptores les hacen una verdadera faena teniendo en cuenta que es un modelo plenamente instaurado ciertamente. Entiendo que por ahí saldrán perdiendo casi con total seguridad pero como bien dices las gallinas que entran por las que salen...el balance se verá casi inmediatamente y entiendo que no les corra demasiada prisa al resto cambiar esa estrategia de momento.

Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 26 de Abril de 2023, 04:52:37 PM
Cita de: Predator33 en 26 de Abril de 2023, 03:12:40 PM
O sea que todas las plataformas están vigilantes ante lo que suceda con Netflix para dar o no el paso...
Todas las plataformas están vigilantes de todas las demás plataformas. Como en cualquier mercado altamente competitivo, siempre hay que tener un ojo puesto en los rivales si no quieres que te coman la tostada.

Cita de: Predator33 en 26 de Abril de 2023, 03:12:40 PM
... puede constituir perfectamente una estrategia permanente en el tiempo. Y el tiempo lo dirá. Lo que se extrapola a día de hoy es que es una estrategia no buena sino buenísima de marketing.
Que siempre hablen de ti no siempre es bueno, ya que eso también te expone mucho. Lo que nos lleva a la imposición de un relato sobre la verdad, y a la instauración de una serie de ideas que no tienen por qué ser ciertas (pero que por lo general se alinean muy bien con el clickbait y esas cosas). En resumen, un arma de doble filo que puede ser tan bueno como tan malo.

Cita de: Predator33 en 26 de Abril de 2023, 03:12:40 PM
Y respecto a lo que comenta Wancho no había caído en los que comparten pagando cada cual su parte pudiendo vivir en provincias o localizaciones distintas. A este tipo de suscriptores les hacen una verdadera faena teniendo en cuenta que es un modelo plenamente instaurado ciertamente. Entiendo que por ahí saldrán perdiendo casi con total seguridad pero como bien dices las gallinas que entran por las que salen... el balance se verá casi inmediatamente y entiendo que no les corra demasiada prisa al resto cambiar esa estrategia de momento.

En mi caso por ejemplo todas mis cuentas están compartidas con mi madre. Si me eliminas la posibilidad de compartir una cuenta con ella, las posibilidades de que yo pague esa suscripción se reducen sensiblemente. De hecho no tengo HBO porque "en teoría" no tiene aplicación para Fire Stick, que es como lo hubiera visto mi madre. La de SkyShowtime de momento la estoy pagando exclusivamente por ella.

Lo que está claro es que las plataformas tienen mucha más información de la que hacen pública, siendo que las decisiones que toman son por algo. Han hecho sus cuentas y a ellos, sumando pros y contras, les sale un resultado positivo. Lo que está por ver es si han hecho las cuentas bien, o si la gente va a responder como piensan ellos que van a responder.

En cualquier caso, ya sabemos que nos lo venderán como una victoria, sobre todo a sus inversores, siendo lo más probable que no sea ni una victoria ni una derrota, sino como sugiere Soprano parte de una especie de proceso evolutivo del mercado en donde simplemente las cosas se transforman. No es que sean mejores o peores, sólo son diferentes.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 26 de Abril de 2023, 08:06:34 PM
Cita de: Wanchope en 26 de Abril de 2023, 04:52:37 PM
Cita de: Predator33 en 26 de Abril de 2023, 03:12:40 PM
... puede constituir perfectamente una estrategia permanente en el tiempo. Y el tiempo lo dirá. Lo que se extrapola a día de hoy es que es una estrategia no buena sino buenísima de marketing.
Que siempre hablen de ti no siempre es bueno, ya que eso también te expone mucho. Lo que nos lleva a la imposición de un relato sobre la verdad, y a la instauración de una serie de ideas que no tienen por qué ser ciertas (pero que por lo general se alinean muy bien con el clickbait y esas cosas). En resumen, un arma de doble filo que puede ser tan bueno como tan malo.

Perdona Wancho que no me he explicado bien o no te he entendido. Me refería a la estrategia comercial de permitir compartir cuentas como forma permanente de atraer suscriptores y como forma positiva de presentarse cualquier plataforma ante sus suscriptores de ahí que no te haya comprendido. Supongo que tu comentario iba más en la dirección del movimiento actual de Netflix de cancelar la compartición. ¿No?.

Cita de: Wanchope en 26 de Abril de 2023, 04:52:37 PM
En mi caso por ejemplo todas mis cuentas están compartidas con mi madre. Si me eliminas la posibilidad de compartir una cuenta con ella, las posibilidades de que yo pague esa suscripción se reducen sensiblemente. De hecho no tengo HBO porque "en teoría" no tiene aplicación para Fire Stick, que es como lo hubiera visto mi madre. La de SkyShowtime de momento la estoy pagando exclusivamente por ella.

Eso es y más gráfico no has podido ser siendo el ejemplo perfecto y uno de los motivos principales de la pérdida de suscriptores. Estará orgullosa por cierto. :guinar

Cita de: Wanchope en 26 de Abril de 2023, 04:52:37 PM
Lo que está claro es que las plataformas tienen mucha más información de la que hacen pública, siendo que las decisiones que toman son por algo. Han hecho sus cuentas y a ellos, sumando pros y contras, les sale un resultado positivo. Lo que está por ver es si han hecho las cuentas bien, o si la gente va a responder como piensan ellos que van a responder.

En cualquier caso, ya sabemos que nos lo venderán como una victoria, sobre todo a sus inversores, siendo lo más probable que no sea ni una victoria ni una derrota, sino como sugiere Soprano parte de una especie de proceso evolutivo del mercado en donde simplemente las cosas se transforman. No es que sean mejores o peores, sólo son diferentes.

Entiendo que las demás plataformas también habrán hecho sus cuentas y el que estén a la espectativa no hace sino reafirmarme en la idea de que Netflix podría en un futuro incluso dar marcha atrás. Todo indica lo contrario por lo avanzado y la dirección que han tomado pero ya veremos si los resultados acompañan o son ellos los que les hacen replantearse la medida. Sigo pensando que no sé por qué motivo hay que descartar las cuentas compartidas de esa evolución. Esa evolución puede perfectamente llevarles a su extinción :despedida cuando estaban, además, tocando techo. Se supone que debería ser una medida que produjera un incremento significativo en la facturación de Netflix que, repito, ya lo veremos. De momento, es un terreno desconocido. :adios
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 26 de Abril de 2023, 08:30:23 PM
Cita de: Predator33 en 26 de Abril de 2023, 08:06:34 PM
[Entiendo que las demás plataformas también habrán hecho sus cuentas y el que estén a la espectativa no hace sino reafirmarme en la idea de que Netflix podría en un futuro incluso dar marcha atrás. Todo indica lo contrario por lo avanzado y la dirección que han tomado pero ya veremos si los resultados acompañan o son ellos los que les hacen replantearse la medida. Sigo pensando que no sé por qué motivo hay que descartar las cuentas compartidas de esa evolución. Esa evolución puede perfectamente llevarles a su extinción :despedida cuando estaban, además, tocando techo. Se supone que debería ser una medida que produjera un incremento significativo en la facturación de Netflix que, repito, ya lo veremos. De momento, es un terreno desconocido. :adios

También habría que puntualizar que probablemente Netflix puede permitirse tomar este tipo de medidas y otras compañías tal vez no, es obvio que la opción de compartir cuentas ha sido un buen reclamo para atraer suscriptores y relanzar su crecimiento pero ahora que han tocado techo necesitan buscar una mayor rentabilidad, y eso lo hacen adaptando sus servicios en función de lo que demanda la gente de ahí que probablemente la opción de compartir cuentas siga existiendo pero previo pago, a quienes les interese pagarán por ello y a quienes no le ofrecerán opciones más económicas.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 26 de Abril de 2023, 08:42:36 PM
Cita de: Soprano en 26 de Abril de 2023, 08:30:23 PM
Cita de: Predator33 en 26 de Abril de 2023, 08:06:34 PM
[Entiendo que las demás plataformas también habrán hecho sus cuentas y el que estén a la espectativa no hace sino reafirmarme en la idea de que Netflix podría en un futuro incluso dar marcha atrás. Todo indica lo contrario por lo avanzado y la dirección que han tomado pero ya veremos si los resultados acompañan o son ellos los que les hacen replantearse la medida. Sigo pensando que no sé por qué motivo hay que descartar las cuentas compartidas de esa evolución. Esa evolución puede perfectamente llevarles a su extinción :despedida cuando estaban, además, tocando techo. Se supone que debería ser una medida que produjera un incremento significativo en la facturación de Netflix que, repito, ya lo veremos. De momento, es un terreno desconocido. :adios

También habría que puntualizar que probablemente Netflix puede permitirse tomar este tipo de medidas y otras compañías tal vez no, es obvio que la opción de compartir cuentas ha sido un buen reclamo para atraer suscriptores y relanzar su crecimiento pero ahora que han tocado techo necesitan buscar una mayor rentabilidad, y eso lo hacen adaptando sus servicios en función de lo que demanda la gente de ahí que probablemente la opción de compartir cuentas siga existiendo pero previo pago, a quienes les interese pagarán por ello y a quienes no le ofrecerán opciones más económicas.

Eso me parecería más lógico, dar la posibilidad de compartir bajo pago pero o no se han hecho eco los medios de ello o, lo más probable y seguro, yo no me haya enterado de esa medida en cuyo caso habría que valorar si merece la pena.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 26 de Abril de 2023, 09:11:51 PM
Que yo sepa de momento no existe esa posibilidad pero supongo que es algo que terminarán implantando, lo digo porque esa modalidad ya está muy extendida en otros sectores e incluso en Amazon ya tienes que pagar por disfrutar de cierto contenido que no te cubre la suscripción básica.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 27 de Abril de 2023, 09:48:42 PM
Netflix pierde 2,5 millones de suscriptores en España en 4 meses por el fin de las cuentas compartidas, según Barlovento https://www.europapress.es/sociedad/noticia-netflix-pierde-25-millones-suscriptores-espana-meses-fin-cuentas-compartidas-barlovento-20230427104838.html
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 27 de Abril de 2023, 10:31:08 PM
Cita de: Wanchope en 27 de Abril de 2023, 09:48:42 PM
Netflix pierde 2,5 millones de suscriptores en España en 4 meses por el fin de las cuentas compartidas, según Barlovento https://www.europapress.es/sociedad/noticia-netflix-pierde-25-millones-suscriptores-espana-meses-fin-cuentas-compartidas-barlovento-20230427104838.html

Los inversores estarán dando palmas... :nomiro
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 27 de Abril de 2023, 10:35:43 PM
Al hilo de las pérdidas que está sufriendo Netflix me ha dado por mirar que está ocurriendo con el resto y por lo que he leído la caída de suscriptores en los últimos meses está siendo algo generalizado, quiero decir que achacar dicha pérdida a la nueva política de cuentas puede que no sea del todo acertado.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 27 de Abril de 2023, 10:50:48 PM
Entiendo que en la caída generalizada tenga también algo que ver la importante crisis en la que nos encontramos pero que la política de Netflix no ha llegado en el mejor momento de eso estoy seguro.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 27 de Abril de 2023, 11:12:35 PM
Cita de: Predator33 en 27 de Abril de 2023, 10:50:48 PM
Entiendo que en la caída generalizada tenga también algo que ver la importante crisis en la que nos encontramos pero que la política de Netflix no ha llegado en el mejor momento de eso estoy seguro.

Sobre el papel ningún momento es bueno para aplicar cambios que limiten el servicio que ofrecías a tus suscriptores pero con la actual inflación igual es más propicio de lo que parece aplicar dichos cambios ahora, en cualquier caso la competencia de Netflix ya está perdiendo igualmente suscriptores pese a tener cuotas de mercado mucho menores a excepción de Amazon que pese a seguir disfrazando sus cifras de streaming sigue coleccionando fracasos.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Predator33 en 27 de Abril de 2023, 11:57:24 PM
Precisamente, por la inflación, es el momento más complicado para captar nuevos suscriptores y en cambio la espantada general es lo más probable como bien apuntas y la maniobra de Netflix quizá le apriete un poco más la soga. En un plazo relativamente corto, menos de un año, saldremos de dudas porque a medio o largo supongo que tienen bastante clara su recuperación que ya veremos.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 28 de Abril de 2023, 04:47:53 PM
Lo lógico a simple vista es pensar como tú dices Predator pero precisamente la inflación puede servir para 'maquillar' los resultados, ahora mismo es difícil asegurar cuántos suscriptores se están dando de baja por motivo de la inflación o por las nuevas medidas respecto a las cuentas.
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 29 de Abril de 2023, 12:10:15 AM
Estoy de acuerdo con Soprano: Netflix está aprovechando el momento para así poder maquillar el resultado de sus últimas decisiones. Empieza a ser un momento difícil de por sí, y así mantiene la duda sobre si es el momento o son sus decisiones. En cierto sentido la reafirma.

Sobre lo de compartir cuentas, creo que en algunos países se puede. En España parece que lo que puedes hacer es pagarle la cuenta a otro, aunque no compartirla: https://help.netflix.com/es-es/node/123279
Título: Netflix
Publicado por: jescri en 19 de Julio de 2023, 05:58:38 PM
- Netflix elimina su plan básico sin publicidad en Estados Unidos y Reino Unido (https://www.elseptimoarte.net/noticias/actualidad/netflix-elimina-su-plan-basico-sin-publicidad-en-estados-unidos-y-reino-unido-45749.html)
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 23 de Noviembre de 2023, 09:01:55 PM
Interesante artículo de The New York Times sobre lo que iba a ser 'Conquest', una ambiciosa serie de ciencia ficción que nunca verá la luz a pesar de haberle costado a Netflix 55 millones de dólares https://www.nytimes.com/2023/11/22/business/carl-rinsch-netflix-conquest.html
Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 30 de Enero de 2025, 03:08:24 PM
Netflix presenta un avance de sus próximos estrenos:

Título: Re:Netflix
Publicado por: Wanchope en 19 de Marzo de 2025, 01:52:31 PM
Cita de: Wanchope en 23 de Noviembre de 2023, 09:01:55 PMInteresante artículo de The New York Times sobre lo que iba a ser 'Conquest', una ambiciosa serie de ciencia ficción que nunca verá la luz a pesar de haberle costado a Netflix 55 millones de dólares https://www.nytimes.com/2023/11/22/business/carl-rinsch-netflix-conquest.html

Esto se pone interesante: Carl Erik Rinsch ha sido detenido por haberle estafado, presuntamente, unos 11 millones a Netflix https://variety.com/2025/tv/news/carl-rinsch-indicted-netflix-white-horse-conquest-fraud-1236341650/
Título: Re:Netflix
Publicado por: Soprano en 19 de Marzo de 2025, 06:02:48 PM
Yo de ser Netflix encargaba una serie sobre cómo el tal Rinsch les estafó, la historia no tiene desperdicio. :noo