LOREAK
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/loreak_31517.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/loreak-9982.html)
SINOPSISLa vida de Ane da un giro cuando semanalmente comienza a recibir de forma anónima un ramo de flores en su casa. Por su parte las vidas de Lourdes y Tere también se ven afectadas por unas misteriosas flores. Un desconocido deposita cada semana un ramo en memoria de alguien que fue importante en sus vidas. Esta es la historia de tres mujeres, tres vidas alteradas por la mera presencia de unas flores. Flores que harán brotar en ellas sentimientos que parecían olvidados... Pero al fin y al cabo, no son más que flores.
CRÍTICASencillez. Complejidad. Sutileza. Intensidad. Todas estas palabras encajan a las 1000 maravillas con esta película. La película es simple, es sencilla, es austera, está bien construida, es adulta, interesante y elegante. Tiene muchísima calidad en 99 minutos. Toda la historia gira entorno a las flores que reciben, o dejan de recibir, algunos personajes. Las tres protagonistas, aunque no sé si realmente son ellas las protagonistas, están brillantes. A la altura de las mejores estrellas. Las tres están muy bien, tanto Nagore Aranburu, como Itziar Ituño e Itziar Aizpuru. Pero es esta última la que destaca. Es impresionante todo lo que puede transmitir con una mirada, o todo lo que puede dejar de transmitir.
Y he dicho que no sé si realmente son ellas las protagonistas, puesto que realmente las protagonistas son las flores. Son las que llevan la historia de un lado al otro. Las que nos transportan por esta historia tan sorprendentemente creíble y natural. Aunque si tuviese que elegir una protagonista diría que ésta es Ane, interpretada por Nagore Aranburu. Pero, realmente no estoy seguro. Al igual que las flores, el clima tan "donostiarra" se convierte también en otro personaje dentro de esta película. Un personaje que acompaña al carácter introvertido de los demás personajes de la película.
A todo esto se le añade una fotografía muy cuidada, y una genial banda sonora de Pascal Gaigne nos dejan una atmósfera que acompaña a la ya de por sí buena película para dejarnos una obra notable.
La primera película en euskera en participar en la sección oficial del Zinemaldi, y ha dejado el nivel alto para el resto. Ha sorprendido a propios y extraños. Nadie se esperaba que fuese tan buena, algunos veían mero nacionalismo vasco a la hora de meterlo en la sección oficial. Ahora se ha demostrado de que no es casualidad. No sólo tenemos
80 Egunean (En 80 días) como muestra de que Jose Mari Goenaga y Jon Garaño están en la cresta de la ola. Ahora también tenemos una película que está teniendo el reconocimiento que se merece.
8
Esta película la tengo "fichada" desde hace tiempo, aunque me temo que no podré verla hasta su estreno dentro de más de un mes. No obstante, me ha gustado leer tu crítica favorable porque eso me anima más todavía a darle una oportunidad. :guay
Pues al final la vi, aunque con un poco de retraso. He salido bastante contento del cine, así que la sumo a la larga lista de películas españolas que me han gustado este año. Creo que 2014 está siendo una buena cosecha para nuestro cine. Solo lamento no haberla visto en euskera, ya que por aquí teníamos la versión doblada.
Cine intimista, centrado en los sentimientos y los impulsos que de ellos derivan, con personajes muy naturales y muy humanos. Da gusto conocer a cada una de las tres protagonistas, muy diferentes entre sí pero todas unidas por los dos ejes centrales de la trama: un hombre... y las flores. Un argumento interesante, unos actores que cumplen con nota -sobre todo ellas- y un acompañamiento visual y sonoro excepcional.
Mi nota es 7,5/10.
Voy a recuperar las escuetas palabras que le dedique a la cinta cuando la vi:
CitarA continuación la "primera película rodada en vasco que forma parte de la Sección Oficial en los 62 años de historia del Festival". Pues eso, lo dicho, hablamos de 'Loreak (Flores)', un producción farragosa (que tiene fárrago; aka, conjunto de cosas o ideas desordenadas, inconexas o superfluas) y plúmbea (Que pesa como el plomo). Y ahí lo dejamos.
Aunque es de esas películas que pasado algún tiempo no descarto volver a ver.
Cita de: Wanchope en 13 de Noviembre de 2014, 10:52:48 AM
Voy a recuperar las escuetas palabras que le dedique a la cinta cuando la vi:
CitarA continuación la "primera película rodada en vasco que forma parte de la Sección Oficial en los 62 años de historia del Festival". Pues eso, lo dicho, hablamos de 'Loreak (Flores)', un producción farragosa (que tiene fárrago; aka, conjunto de cosas o ideas desordenadas, inconexas o superfluas) y plúmbea (Que pesa como el plomo). Y ahí lo dejamos.
Aunque es de esas películas que pasado algún tiempo no descarto volver a ver.
En este caso no tienes razón. Puedo comprender que entre tantas películas se te hiciese plúmbea y farragosa. Pero no es ni una cosa ni la otra. Tiene un ritmo pausado, sí, pero sabe de donde viene, a donde va y a donde quiere ir. Y el nexo, la conexión de todas las ideas son las flores. Hay que mantener la herida abierta para que sigan vivas...
He dejado pasar el comentarla y no la tengo fresca para hacerle una crítica en condiciones, pero decir de ella que es una notable cinta de historias entrelazadas, cargada de sensibilidad, naturalidad, con personajes ídem, con las flores como elemento de unión y en general una bonita historia sobre la rutina del día a día, de las relaciones, los amores platónicos, las pequeñas cosas que pueden ilusionar y hacer levantarse con una sonrisa cada mañana... Me gustó mucho como usa la luz en muchas estancias y secuencias depende el estado de ánimo de los personajes y lo que quiere trasmitir el momento.
"Gracias por las flores. ¿De quién son? ¿No son tuyas? No, ¿para qué?
Genialidad, maravilla de sensibilidad exquisita, misterio de culpabilidad que se desplaza jugando con las emociones cual peonza que baila sola, delicadeza encantadora de movimientos lentos pero firmes, valiosos personajes que en su sublime modestia conforman un relato delicioso cuya combinación de sus tres protagonistas y enlace de sus historias es de gran maestría y sutileza que el espectador reconoce, capta y disfruta con enorme placer y agradecimiento.
"¿Quién dejó de hablar a quién?, ¿acaso fui yo?, al menos la tele me habla..."
Anne, mujer triste, apagada, que ya no comparte sus impresiones, inquietudes con su marido, con el que sólo convive cual fantasma presente que se ignora, una forma silenciosa de violencia que mata el espíritu y condena a olvidar la alegría e ilusión de vivir y a quien, la llegada de una ramo de flores semanal, anónimo sin tarjeta, alterará toda su pacífica y sonámbula existencia, efervescencia que revivie todo su andar y resucita un caminar dormido donde, las personas vuelven a tener rostro y ya no son ese bulto molesto con el que tropiezas, cada mañana, al ir a trabajar, ansiedad secreta y adictiva al día y hora de su llegada cual zorro domesticado en el Principito, la luz de la apetencia vuelve a entrar en su ánimo, la mirada coqueta, la curiosidad por lo ignorado, la belleza y estima de sentirse querida, observada, que le importas a alguien.
A partir de ahí, la casualidad de los hechos, intuición nada-imparcial que se acopla a lo deseado y, la suposición personal que los interpreta a gusto de la persona pues los ojos engañan y ven sólo lo que quieren o necesitan ver, hecho inesperado que sacará al exterior la culpa y remordimiento de no apreciar a quien tenemos al lado, de sólo valorar a ese compañero cuando ya es ido y sólo queda la posibilidad de un recuerdo que se construye a partir de memoria de quienes le conocieron.
Una madre que necesita hablar de su hijo para tenerle presente y aliviar su pena, una extraña que necesita saber y escuchar de su ignorado/nunca amigo y una viuda que necesita borrar y olvidar, más un trasiego de ramos de flores, en direcciones varias según van aflorando los sentimientos y la lectura subjetiva de la realidad que les rodea cambia de color e interpretación.
"La gente no se muere mientras no la olvidemos" y, ese es el núcleo que mueve la película y enlaza las historias, una contrarreloj por no dejar morir al oculto/no pretendido protagonista, sentidas interpretaciones que conmueven y te arrastran a su cobijo afectivo y anímico que intenta, inútilmente, protagerse de un dolor que ronda y habita por los alrededores cual predador al acecho que aniquila cualquier optimismo y felicidad, natural, elegante en su apreciada sinceridad, sobria, de dignidad pasmosa, apetitoso argumento de inteligencia magnífica por su sabiduría para unir, cortar, rectificar y sustituir las susceptibilidad de sus sentidas víctimas que, José María Goenaga y Jon Garaño, han sabido reflejar con tesón y respeto, arte y esmero mostrando un mundo interior cercano, familiar y sugerente.
El olvido, la muerte de la persona, el alzheimer de nuestra sociedad/el recuerdo, la vida de nuestros amados, justicia de los ya no presentes, la voz de los que ya no hablan..., saborea, ampliamente, esta fantástica partida de billar a tres bandas, con golpes sutiles, a la vez que maestros, de eficacia loable y percepción deleitosa.
"Es tan corto el amor y tan largo el olvido..., Pablo Neruda", ¿tan egoísta es el presente que reclama toda tu atención devorando y anulando el espacio/tiempo dedicado al pasado?, ¿se puede recordar eternamente o es ley de vida que sobrevenga el olvido?
Sencilla en su grandeza, grande en su sencillez, tarea arduo difícil de lograr/con facilidad y soltura pasmosa aquí reflejado, no como este simple juego de palabras.
Cine de emociones que emociona gustosamente.
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
Cada jueves por la tarde
como siempre y sin tarjeta,
le dejaba un ramito en la puerta.
Parafraseando a Cecilia pero, al contrario que en la canción, sin saber quien era el admirador secreto. Buen retrato de la soledad femenina en diferentes vertientes y de las relaciones familiares no deseadas. Una mujer a la antigua, temerosa del qué dirán y con indicios de una senilidad manifiesta posteriormente; una viuda prematura que no quiere serlo, sin arraigo familiar y que prefiere no participar del rito luctuoso para no asumir la pérdida; y una mujer que quiere sentirse querida y deseada aun sin saber por parte de quien. Y flores, que lo mismo sirven para crear una ilusión que para recordar al que ya no está.
Un 7
La cinta esta muy bien llevada pero a mi hay algo que no me ha acabado de llegar. Pero sí que es cierto que las figuras de las tres mujeres protagonistas, tan diferentes unas a otras, están muy bien definidas. Aun así la película no ha terminado de convencerme, pero como Wanchope no descarto verla de nuevo algún día.
Nota: 6
No diré que es una grata sorpresa porque esperaba cosas buenas de esta película. Simple y llanamente que es un muy buen filme, con personalidad tanto en su trabajo de dirección, montaje, guión, etc,... como con su historia, de un tipo que suelo calificar como de plantemiento y desarrollo sencillo, pero con mucho más en una segunda capa. Toda la película está envuelta en un aire de melancolía apoyada en esos paisajes nubosos de Euskadi y una notable banda sonora. Diálogos, los justos y necesarios para un filme de estas características.
Tanto vista en su conjunto como si nos fijamos en aspectos más concretos, una muy buena película :obacion.
8,2
PD: Además de la película en sí, ha sido muy interesante el poder escuchar un filme con diálogos completos en euskera. No recuerdo haber oído más de algunas palabra suelta de este idioma, y para mí que me gusta escuchar el sonido de distintas lenguas ha sido cuanto menos curioso.
Cita de: Mad Joker en 06 de Octubre de 2015, 12:37:04 PM
No diré que es una grata sorpresa porque esperaba cosas buenas de esta película. Simple y llanamente que es un muy buen filme, con personalidad tanto en su trabajo de dirección, montaje, guión, etc,... como con su historia, de un tipo que suelo calificar como de plantemiento y desarrollo sencillo, pero con mucho más en una segunda capa. Toda la película está envuelta en un aire de melancolía apoyada en esos paisajes nubosos de Euskadi y una notable banda sonora. Diálogos, los justos y necesarios para un filme de estas características.
Tanto vista en su conjunto como si nos fijamos en aspectos más concretos, una muy buena película :obacion.
8,2
PD: Además de la película en sí, ha sido muy interesante el poder escuchar un filme con diálogos completos en euskera. No recuerdo haber oído más de algunas palabra suelta de este idioma, y para mí que me gusta escuchar el sonido de distintas lenguas ha sido cuanto menos curioso.
Si te ha gustado, que parece que sí, te recomiendo 80 egunean. Es de los mismos directores y también completamente en euskera. También está la espectacular Itziar Aizpuru. Yo creo que te va a gustar.
Cita de: 0iker0 en 06 de Octubre de 2015, 12:33:03 PM
Si te ha gustado, que parece que sí, te recomiendo 80 egunean. Es de los mismos directores y también completamente en euskera. También está la espectacular Itziar Aizpuru. Yo creo que te va a gustar.
Apuntadas quedan :guiñar.
No me ha parecido nada del otro mundo. Ni muy buena ni muy mala. Correcta y cumplidora, sin más, aunque confieso que tiene un estilo y un corte que no son mucho de mi agrado, pero bueno.
Eso si, ¿Mandarla a los Óscar? ¿Me estás diciendo que ésto es lo mejor que sabemos hacer en éste país? Permitidme discrepar.
Quizás no la haya entendido, y lo de las ovejas tiene una profundidad increíble que es lo que la convierte en maravillosa, pero vamos... que un 6, y aún estoy perdiendo dinero.
Pues sí. Esto y Magical Girl fueron lo mejor del año pasado en cine nacional. Y, ¿sabes qué? no sólo nacional. Son de lo mejor del cine mundial del año pasado. Ambas. Merecidísima nominación.
Cita de: fenometrix en 06 de Octubre de 2015, 01:21:53 PM
Eso si, ¿Mandarla a los Óscar? ¿Me estás diciendo que ésto es lo mejor que sabemos hacer en éste país? Permitidme discrepar.
Así estamos de mal...
Cita de: 0iker0 en 06 de Octubre de 2015, 02:26:51 PM
Pues sí. Esto y Magical Girl fueron lo mejor del año pasado en cine nacional. Y, ¿sabes qué? no sólo nacional. Son de lo mejor del cine mundial del año pasado. Ambas. Merecidísima nominación.
"Magical Girl" me gustó bastante, y antes de ver esta película habría dicho que no mandarla a los Óscar me parecería injusto, pero una vez vista "Loreak"... Es difícil situar a una sobre la otra porque son filmes bastante dispares, pero cualquiera de las dos habría sido una dignísima representante.
Cita de: Mad Joker en 06 de Octubre de 2015, 07:43:29 PM
Cita de: 0iker0 en 06 de Octubre de 2015, 02:26:51 PM
Pues sí. Esto y Magical Girl fueron lo mejor del año pasado en cine nacional. Y, ¿sabes qué? no sólo nacional. Son de lo mejor del cine mundial del año pasado. Ambas. Merecidísima nominación.
"Magical Girl" me gustó bastante, y antes de ver esta película habría dicho que no mandarla a los Óscar me parecería injusto, pero una vez vista "Loreak"... Es difícil situar a una sobre la otra porque son filmes bastante dispares, pero cualquiera de las dos habría sido una dignísima representante.
Exacto. Esa era mi sensación. Cualquiera de las dos era justa representante. Son muy distintas y es muy difícil comparar y situar una por encima de la otra, por que las dos son tremendamente buenas en lo que hacen, aunque son muy distintas.
Al contrario que algunos que han visto la película, a mi me ha costado pillar la moraleja de la historia; los acontecimientos en sí los he entendido (salvo
Spoiler
lo que pasa entre Ane y Beñat que ahí me he perdido porque no le encuentro explicación a su 'relación' y algunos diálogos entre Ane y su marido que no sé a que venía tanta pelea tonta, a mi modo de ver),
pero al final de la pelicula me quedé: "¿y qué se supone que cuenta?" Luego ya me lo han hecho entender, gracias a la ayuda de Sullivan.
El estilo de narración sí me ha gustado, haciendo primar las imagenes por encima de los diálogos, y las interpretaciones del trío protagonista.
Aún comprendiendo la moraleja de la historia, se me ha hecho un pelín pesada, y creo que yo hubiera sido más directo en las escenas citadas anteriormente.
6
Cita de: Michael Myers en 04 de Noviembre de 2015, 10:47:46 PM
El estilo de narración sí me ha gustado, haciendo primar las imagenes por encima de los diálogos
Las imágenes también pueden funcionar cómo diálogos eh
Cita de: Sullivan en 04 de Noviembre de 2015, 11:04:33 PM
Cita de: Michael Myers en 04 de Noviembre de 2015, 10:47:46 PM
El estilo de narración sí me ha gustado, haciendo primar las imagenes por encima de los diálogos
Las imágenes también pueden funcionar cómo diálogos eh
Ya lo sé, pero no lo suelo ver mucho. Eso es lo que quiero decir. :inocente