Coherence (2013)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/coherence_31874.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/coherence-8501.html)
SINOPSIS:Fue en Finlandia, en 1923. El paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados, hasta el punto que una mujer llamó a la policía alertando de que el hombre que estaba en su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa. ¿Puede acaso repetirse la misma historia?
CRÍTICA: Metafísica felina y ketamina¿Puede una película ser una gran obra sin salir prácticamente de un escenario, concretamente una casa, pasando casi toda la película en un comedor? ¿Puede serlo si además es una película de ciencia ficción y sin tener un gran despliegue de medios ni presupuestario? La respuesta es un rotundo si y un ejemplo de ello es "Coherence", que vuelve a demostrar, que lo más importante de un film es prácticamente siempre su guión. Tanto en género como el reducido espacio en el que sucede todo, con un grupo de amigos dialogando, recuerda inevitablemente a la también aclamada (aunque yo no sea tan entusiasta con ella pese a gustarme) "The Man From Earth" de Richard Schenkman. Hablando de comparativas y sin querer entrar en spoiler, recuerda en algunas cosas, a los geniales Cronocrímenes de Nacho Vigalondo.
Digo sin querer entrar en spoiler y es algo complicado cuando uno quiere hablar, aunque sea de su planteamiento principal o el esqueleto básico de la cinta aunque si alguien ha oído hablar de temas como el gato de Schrödinger o las teorías de cuerdas puede hacerse una idea. Tras un arranque con los personajes plagados de dudas de qué está sucediendo y una vez conociéndolo y queriendo actuar en consecuencia, se aviva un debate que ya desde el inicio resulta apasionante y aunque tiene su complejidad, todo es explicado de forma entendible, lo que la hace accesible a casi todos los públicos. Cuando comienzan las repeticiones de patrones, parece que vaya encaminada a la excesiva reiteración o predecibilidad pero para nada es así y lo remata con un gran final, alejado de ser acelerado o un giro facilón, dejando en lo más alto, las reflexiones sobre el comportamiento humano, constantes durante su metraje aparte de las diatribas metafísicas. Aparte del guión y su importancia, todo el reparto rinde a un gran nivel lo que ayuda a que la historia engancha de principio a fin.
Una joya del género y una de las cintas más destacables, por calidad y originalidad, de lo estrenado en salas españolas en 2014.
Nota:
8'2
Una de las grandes sorpresas del año, totalmente imprescindible. No se puede hacer más con menos. El guión es muy original y su desarrollo enormemente atrayente. Yo ya la vi "furtivamente" antes de su llegada a España, pero no tengo dudas de que iré a verla de nuevo cuando se estrene en nuestros cines llevando a todos los familiares, amigos y compañeros que pueda.
A todo esto, ha logrado la nominación de mejor director revelación en los Gotham, que se pueden considerar como los primeros premios de la carrera sin contar festivales. Otra de mis películas fetiche de este año, 'Under the Skin' también se ha colado en mejor película y mejor actriz. No creo que ninguna de las dos tenga mucho recorrido más allá de estos premios, pero me alegra que las hayan tenido en cuenta.
Coincido palabra con palabra con tu crítica, Calde, incluida la nota. Es una película impresionante por la forma en que con tan pocas cosas, un escenario sencillísimo, y ningún tipo, absolutamente ninguno, de artificios, consigue desarrollar una historia muy completa, que conecta todos los puntos, te hace darle muchas vueltas mientras la ves y llega a maravillarte. Muchos deberían verla y aprender que no es necesario invertir millones en efectos especiales para hacer una película de ciencia ficción en condiciones.
La vi primero en Sitges sin saber absolutamente nada de ella, y me sorprendió muy gratamente. Luego tuve la oportunidad de volver a verla en la Muestra SyFy, sesión a la que "obligué" a mi chica a ir, y de nuevo me sorprendió muy gratamente. Tenía miedo de verle el truco "a la segunda" y al contrario, como todas las grandes películas -esta lo es- a la segunda la buena impresión se fortaleció mucho más.
Respeto y sobre todo envidia, con tan poco como un guión bien escrito se puede llegar muy lejos. ¿Y por qué no uno de nosotros? Pues eso, tan sencilla pero a la vez compleja. Chapeau.
La verdad es que es una muy buena pelicula. Muchas otras producciones se gastan montañas de dinero en efectos especiales para tocar temas SyFy pero con una historia regular de por medio, en cambio "coherence" logra muchisimo mas con muchisimo menos.
Su argumento va a ser las delicias de la gente que adora las teorias multiples y de destrozarse la cabeza para tratar de entender la pelicula porque siendo sincero llego un momento en el que me senti bastante perdido por la complejidad de los "puzzles" que mostraba (tuve que retroceder para poder captar mejor), sin embargo lo bueno que tiene es que a pesar de que en varios momentos se vuelve todo un laberinto mental tambien se las ingenia para no perder intensidad y de paso no dejar de entretener.
Considero que todos los que participaron en el film deben de sentirse orgullosos por lo que han logrado.
Una película increible y por momentos estremecedora, de los que se te pone la piel de gallina. La película en si está muy bien planteada y me encanta cómo enlaza el drama paralelamente a la historia subrealista que viven los protagonistas, dosificando poco a poco haciendo que no pierdas el interés. Como decís es una gran sorpresa, yo me enteré hace tres días de que existía y ya estoy con ganas de volver a verla. Final para mi no tan bueno como inesperado, pero aún así muy bien resuelto.
Hay ciertas pegas en cuanto a que los personajes no reaccionan de la manera más real posible en varios momentos pero es pasable.
LO MEJOR:
-Los 15 minutos finales
LO PEOR:
-Los 75 minutos restantes
Voy preparando el paraguas.
Cita de: a free spirit en 02 de Noviembre de 2014, 12:48:18 PM
LO MEJOR:
-Los 15 minutos finales
LO PEOR:
-Los 75 minutos restantes
Voy preparando el paraguas.
No has dado razones del por qué dices eso. "Atacarte" (aunque parece que lo estás deseando) sería muy de fanboy. :burla
Cita de: Calde_Vila en 02 de Noviembre de 2014, 12:51:50 PM
Cita de: a free spirit en 02 de Noviembre de 2014, 12:48:18 PM
LO MEJOR:
-Los 15 minutos finales
LO PEOR:
-Los 75 minutos restantes
Voy preparando el paraguas.
No has dado razones del por qué dices eso. "Atacarte" (aunque parece que lo estás deseando) sería muy de fanboy. :burla
Jajajaja, vamos allá.
El final me gustó mucho porque ese giro de la trama y de la chica protagonista me parece bestial, le da fuerza a la trama, le da un sentido y una "coherencia" muy afortunados.
¿Y que pasa con los 75 minutos restantes? Pues que me pareción la típica película que te ponen en el Sundance Channel, en plan "Indie americano de reunión de amigos y diálogos extravagantes" solo que aquí está la subtrama del cometa, que si, el planteamiento está de puta madre, pero el desarrollo es un muermazo, si creo que llegue a echar un sueñecito.
Es que es todo diálogo hiper-estirado y caras de mal rollo y algún momento en plan "Oh, somos nosotros pero con un pequeño elemento que cambia".
De hecho llegue a pensar: "Joder, estos tíos han querido hacer un simil de Otra Tierra"
No busco acción ni efectos, de hecho Otra Tierra tampoco tiene acción ni efectos pero tenía una trama "de las que llegan", es que te identificas con su protagonista, pero en Coherence es imposible sentir empatía alguna por ninguno de los personajes, son todos muy planos y en una película de las que se desarrollan en uno-dos espacios los personajes lo son todo.
Además de que al igual que se reconoce un Blockbuster USA enseguida, este tipo de cine indie USA se reconoce enseguida, todo es al final tirar de fórmula.
Eso si, reconozco que el planteamiento y los 15 minutos del final están muy logrados, pero el desarrollo en sí......uf........buenas noches.
Me encanto!
Que buena película, hasta cortita se me hizo, queria ver mas, pero duro lo necesario para quedarme prendido. Me fascino como bien dice "Hells" lo de teorias multiples y destrozarte la cabeza tratando de entender las 1000 y un posibilidades que pudo tener (ya saben a lo que me refiero).
Calde le haz dado en clavo al mencionar que entre menos sepas de la pelicula es mucho mejor, yo solamente miraba las buenas calificaciones en letterboxd y la mire sin dudar, sin leer sinopsis y sin ver el trailer, y la disfrute de inicio a fin.
Me fascina los diálogos en modo improvisación, en la que todos hablan supuestamente de cuestiones cotidianas, y muchos a la ves, me entretiene mucho :si
Y aunque se podría decir que el meollo del asunto es complicado de entender, te lo explican tan bien en la película que de ningún modo la sientes pesada.
Recomendable para verlas con los amigos, pareja, familia, con quien sea, es muy debatible :guay :guay
Me hizo asustarme, impactarme, hasta me provoco escalofrios, esta genial :obacion :obacion
A mi la idea me parece brutal, me encanta tener que estar atento a cada segundo para evitar perderte en la trama.
Pero sí que es cierto que quizás se le deba achacar unos cuantos "errores" o fallos que no la hacen muy creíbles.
Como por ejemplo:
Spoiler
Que la morena de gafitas en mitad de una crisis como la que están viviendo se vaya a echar la siesta un rato... What? xD
Y para mi el final... El final entero es un fallo. Em se va a otra realidad, hasta aquí perfecto, ya que no quiere seguir viviendo esa vida y para conseguirlo tiene que eliminar a la otra Em. Lo que no tiene sentido es que pudiendo empujarla a la zona oscura para que acabe en otra realidad, la drogue y la meta en el coche. Bien, esto podría pasar si pensamos que en un futuro a corto plazo se encargara de ir a enterrarla o algo, pero no, acaba en el baño, la pega un golpe y la esconde en la bañera... ¿EN SERIO? XDD No creo que sea el mejor escondite del mundo y más para tratarse de una casa ajena. Se desmaya... Y al día siguiente, ¿en serio? Es decir, Em de la realidad verdadera es golpeada por una copia tuya ¿y te vas de la casa sin decírselo a nadie permitiéndole que siga durmiendo en el sofá?
Todas estas cosas me chirrían, me hacen no entender del todo la cinta, pero aún así es disfrutable desde el principio. En la forma de estar rodada me recordaba por momentos a 'The man from Earth'.
Nota: 7,5
Cita de: Nemorise en 04 de Noviembre de 2014, 10:22:20 AM
Pero sí que es cierto que quizás se le deba achacar unos cuantos "errores" o fallos que no la hacen muy creíbles.
Como por ejemplo:
Spoiler
Que la morena de gafitas en mitad de una crisis como la que están viviendo se vaya a echar la siesta un rato... What? xD
Y para mi el final... El final entero es un fallo. Em se va a otra realidad, hasta aquí perfecto, ya que no quiere seguir viviendo esa vida y para conseguirlo tiene que eliminar a la otra Em. Lo que no tiene sentido es que pudiendo empujarla a la zona oscura para que acabe en otra realidad, la drogue y la meta en el coche. Bien, esto podría pasar si pensamos que en un futuro a corto plazo se encargara de ir a enterrarla o algo, pero no, acaba en el baño, la pega un golpe y la esconde en la bañera... ¿EN SERIO? XDD No creo que sea el mejor escondite del mundo y más para tratarse de una casa ajena. Se desmaya... Y al día siguiente, ¿en serio? Es decir, Em de la realidad verdadera es golpeada por una copia tuya ¿y te vas de la casa sin decírselo a nadie permitiéndole que siga durmiendo en el sofá?
Spoiler
Sobre lo primero, lo explican. La naturópata esa le había echado ketamina y por eso se duerme. Que la droga vamos...no es que diga "oye, que esto está muy tenso pero me voy a echar la siesta". De hecho tienen hasta una discusión por ello y se emparanoian de si los habrá drogado a todos y lo que está pasando son alucinaciones.
Sobre lo otro, creo que es justamente una de las gracias de la película y parte de la teoría del gato de Schrödinger ese. Yo no veo que chirríe, se podría justificar simplemente con que sale del apaño como puede para librarse de ella y no tiene tiempo de un plan tan trabajado como el que propones, pero la cosa está en que no saben tampoco que pasará 100% a la mañana siguiente, si coexistirán o que...por ello actúa pues a la desesperada y a ver que pasa, total, tampoco tenía mucha alternativa.
Cita de: Calde_Vila en 04 de Noviembre de 2014, 10:55:45 AM
Cita de: Nemorise en 04 de Noviembre de 2014, 10:22:20 AM
Pero sí que es cierto que quizás se le deba achacar unos cuantos "errores" o fallos que no la hacen muy creíbles.
Como por ejemplo:
Spoiler
Que la morena de gafitas en mitad de una crisis como la que están viviendo se vaya a echar la siesta un rato... What? xD
Y para mi el final... El final entero es un fallo. Em se va a otra realidad, hasta aquí perfecto, ya que no quiere seguir viviendo esa vida y para conseguirlo tiene que eliminar a la otra Em. Lo que no tiene sentido es que pudiendo empujarla a la zona oscura para que acabe en otra realidad, la drogue y la meta en el coche. Bien, esto podría pasar si pensamos que en un futuro a corto plazo se encargara de ir a enterrarla o algo, pero no, acaba en el baño, la pega un golpe y la esconde en la bañera... ¿EN SERIO? XDD No creo que sea el mejor escondite del mundo y más para tratarse de una casa ajena. Se desmaya... Y al día siguiente, ¿en serio? Es decir, Em de la realidad verdadera es golpeada por una copia tuya ¿y te vas de la casa sin decírselo a nadie permitiéndole que siga durmiendo en el sofá?
Spoiler
Sobre lo primero, lo explican. La naturópata esa le había echado ketamina y por eso se duerme. Que la droga vamos...no es que diga "oye, que esto está muy tenso pero me voy a echar la siesta". De hecho tienen hasta una discusión por ello y se emparanoian de si los habrá drogado a todos y lo que está pasando son alucinaciones.
Sobre lo otro, creo que es justamente una de las gracias de la película y parte de la teoría del gato de Schrödinger ese. Yo no veo que chirríe, se podría justificar simplemente con que sale del apaño como puede para librarse de ella y no tiene tiempo de un plan tan trabajado como el que propones, pero la cosa está en que no saben tampoco que pasará 100% a la mañana siguiente, si coexistirán o que...por ello actúa pues a la desesperada y a ver que pasa, total, tampoco tenía mucha alternativa.
Spoiler
Esto con Calde, no es una delincuente e improvisa para salir del apuro. Se podría decir que se encuentra en shock y simplemente reacciona, sin pensar ni mediar premeditación.
Mind fucked el fin de semana con más tiempo comentaré más.
Es simple y sencilla y complicada y única y............ maravillosa. La idea es original, el planteamiento también y sabe dejar con la boca abierta al espectador sobre todo al principio y al final. No voy a decir mucho sobre ella, por que como bien ha dicho Calde, cuanto menos sepas de ella mejor. Yo fui sin ni siquiera haber visto un trailer ni leerme una sinopsis. La película nos la presentó el director de la semana fantástica y de terror de Donosti y precisamente nos dijo lo mismo, que no iba a comentar nada, por que esta era una película a la que lo mejor era ir "virgen". Y como me dijo Wancho este mismo septiembre, hay películas que quieres ver otra vez pero con gente para ver sus reacciones. Pues esta es también una de esas.
Que no os de miedo, se entiende bien todo lo que sucede desde el principio hasta el final, ahí la grandeza de la película, hace que conceptos complicados sean comprensibles para todos y además lo hace de manera entretenida. Una pena que no se haya comercializado más y que vaya a ser una de las grandes olvidadas del año. Una pena.
7,5-8 depende del segundo visitando, que lo habrá.
Cita de: 0iker0 en 13 de Diciembre de 2014, 07:32:18 PM
Y como me dijo Wancho este mismo septiembre, hay películas que quieres ver otra vez pero con gente para ver sus reacciones. Pues esta es también una de esas.
En la Muestra SyFy de este año "obligué" a mi hermano y a mi chica a ir a verla. Les dije que era innegociable sin decirles el por qué. Es de esas películas que gusta de ver y sobre todo comentar después.
Si no entra entre mis diez del año si lo hará entre las veinte. :obacion
Me encanto,
Spoiler
como decís empieza y se parece mucho a "The man from Earth" que en su día me gusto mucho también, pero esta llega un momento en que se lía y se empiezan a juntar de distintas realidades, con escenas de intriga y tensión increíbles.
Otra que me recuerda mucho es la de "primer" (Peli que aborrezco) por el tema enrevesado de la historia, pero esta a diferencia de aquella no tiene la dificultad para seguir y entender la trama y eso hace que no aburra y no pierdas el hilo
El final creo que esta bien resuelto, pero en parte le doy la razón a Nemorise, la forma de actuar de ella es como decís, esta en shock y hace lo que puede, improvisa, lo que no me parece tan creíble es como la otra Em de la bañera desaparece, que hace, se despierta en la bañera y se va de la casa para llamar al teléfono
Puesta debido a los buenos comentarios que había leido, y sobre los 10-15 minutos casi me estaban dando ganas de quitarlas. Pero pasado el minuto 20-25, de lo que tenía ganas era de cualquier cosa menos de parar la película.
He acabo muy sorprendido. Tanto con tan poco :obacion
Por poner un pero, a razón del inicio de mi comentario, lo que menos me ha gustado es el estilo de realización "cámara en mano" con cortes en el montaje. No sé, me daba rabia, sobretodo al principio, cuando parecia que iba de guay sin serlo (aunque al final si resulte serlo :mirada)
Nota: 8
Espectacular. NO esperaba gran cosa de ella puesto que no sabía ni siquiera de que iba, solo que había tenido una recepción muy buena tanto en crítica como en público. Me ha sorprendido muchísimo el concepto en si, es novedoso.
El desarrollo de éste tarda un poco en enganchar (los primeros 20 minutos son un poco insulsos), pero a partir de cierto momento te coge y no te suelta hasta el último fotograma. Hay tensión, hay drama y sobre todo hay ciencia ficción que suena tan real que asusta. Es genial la forma en la que enlazan la parte dramática del film con la sci-fi. La primera está muy bien trabajada, y las personalidades de los personajes muy bien definidas. Esos primeros 20 minutos, que pueden parecer insulsos, sirven para conocer a todos los personajes que nos acompañarán durante el metraje. Los problemas que hay entre ellos y las relaciones, hacen que sea fácil empatizar. La cuestión es que al final, esos personajes me han importado, y me ha importado su destino. Más que uno por uno, me ha importado el grupo en si, por lo peculiar y a la vez creíble que es. El reparto está brillante y solo pondría una pega: la actriz que interpreta a Laurie, que no me ha gustado nada.
La segunda parte, la sci-fi, tiene una gran virtud y es que hace fáciles las complicadas paradojas en las que se basa. Incluso ese tipo de espectador que se pierde con cualquier película sería capaz de entender esta gracias a lo bien explicado (y nada forzado) que está todo. Es una película explicativa sin que esto interfiera en el ritmo, no como ocurre en 'Interstellar'. Hacer algo tan complicado, fácil, es verdaderamente meritorio y 'Coherence' se entiende a la perfección. El final es lo más difícil del viaje y aunque cada uno puede sacar sus conclusiones hay una bien clara y nada enrevesada. Justo ahí, en el final, es cuando se mezclan de forma absolutamente perfecta el drama y la ciencia ficción. Un final de escándalo. Te deja reflexionando sobre lo humanos que somos aún estando en situaciones limites, sobre si el destino está escrito y no se puede cambiar. Te deja reflexionando, y con un gran sabor de boca.
La dejo en un 8, a falta de revisionarla. Es tan buena que no es ni siquiera necesario remarcar el poco presupuesto que han tenido. La película se vale por si sola, y es capaz de competir con grandes producciones del género como 'Interstellar' cualquier otra que os venga a la cabeza. Gratisima sorpresa.
Cita de: Sacri94 en 24 de Febrero de 2017, 08:14:13 PM
La película se vale por si sola, y es capaz de competir con grandes producciones del género como 'Interstellar' cualquier otra que os venga a la cabeza.
Es lo que pasa cuando tienes un muy buen guión.
BUEN CEBO, PERO NO PICO
Desde su estreno en 2013, esta película ha ido ganando repercusión y culto con el paso de los años y yo, como soy de los que no se suben a los trenes cinéfilos, salvo que tenga ganas de subirme a ese mismo tren (con lo bueno y lo malo que eso tiene), no lo he visto hasta el día de hoy. De haberme subido a dicho tren cuando el filme estaba de moda, creo que habría salido del viaje muy decepcionado.
Tengo que reconocerle el mérito al realizador de rodar una película con una idea tan interesante en solo 5 días, en su propia casa con actores acostumbrados a la improvisación. Entre todas las caras solamente reconocía la de Nicholas Brendon ('Buffy, cazavampiros'), no significa que el resto del reparto sean mediocres, pues creo que sus interpretaciones están más que correctas, especialmente las del mismo Brendon y la protagonista Emily Baldoni, quien es la mayor protagonista de entre todo el elenco.
Tenía por esta película por una con una fama de comida de olla seria, y la idea que plasma a lo largo del filme podría haber dado pie a un viaje que ni metiéndome el mayor de los tripis; sin embargo, el fondo del asunto se ve venir si estás atento y dejan pistas durante algunas secuencias, por lo que no es demasiado difícil de pillar. Y es una pena porque el tema daba para muchísimo más de lo que se termina plasmando en la pantalla.
Hay que tomarlo como un visionado curioso, con un guion que tiene un concepto atractivo, un reparto que se conjunta bastante bien y que con pocos medios saca un relato muy entretenido. Lo malo de todo esto es que 'Coherence' es como un trilero callejero de los malos en el que cualquier persona que prueba suerte termina ganando, con lo que el trilero termina siendo un chiste porque se le pilla el truco demasiado pronto. O también una atracción de feria que una vez que la has probado dices "tampoco es para tanto".
6