Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Actualidad => Mensaje iniciado por: Wanchope en 20 de Julio de 2015, 11:37:44 AM

Título: 19 Festival de Málaga - Capítulo IX: Regreso al futuro, parte II (+ palmarés)
Publicado por: Wanchope en 20 de Julio de 2015, 11:37:44 AM
19 Festival de Cine de Málaga

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/77350.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/cine-articulo-categoria-45.html)

Noticias previas:

   - 19 Festival de Cine de Málaga - Concurso para la selección del cartel oficial. (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg801140.html#msg801140)

   - Se abre el plazo de inscripción (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg806949.html#msg806949)

   - Ya se puede votar para elegir el cartel (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg807235.html#msg807235)

   - La 19 edición del Festival de Cine de Málaga ya tiene cartel oficial (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg811092.html#msg811092)

   - Paz Vega, Premio Málaga - Sur (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg822616.html#msg822616)

   - 'Toro' será la película inaugural (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg822660.html#msg822660)

   - Gracia Querejeta, premio Retrospectiva (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg823072.html#msg823072)

   - Primer avance de la Sección Oficial (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg823421.html#msg823421)

   - 'La próxima piel', de Isaki Lacuesta e Isa Campo, competirá en la Sección Oficial (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg823677.html#msg823677)

   - 'Rumbos', de Manuela Moreno, competirá en la Sección Oficial (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg823677.html#msg823677)

   - 'Amantes' de Vicente Aranda, Película de Oro (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg826187.html#msg826187)

   - 'Zoe' y 'El rey tuerto', en la Sección Oficial (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg826275.html#msg826275)
   
   - 'Gernika' y 'Quatretondeta', en la Sección Oficial (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg827055.html#msg827055)

   - El MaF 2016 acoge 178 actividades culturales y cobra dimensión nacional e internacional (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg827424.html#msg827424)

   - Presentación de contenidos y Sección Oficial del 19 Festival de Málaga. Cine Español (http://www.elseptimoarte.net/presentacion-de-contenidos-y-seccion-oficial-del-19-festival-de-malaga--cine-espanol-26766.html)

   - Cruzcampo en el Festival de Málaga (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg829346.html#msg829346)

   - La exposición '15 años rodando en Málaga' se muestra en la calle Larios durante el 19 Festival (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,32662.msg829438.html#msg829438)

   - Capítulo I: Como en casa (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-i-como-en-casa-26928.html)

   - Capítulo II: Y yo me pregunto (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-ii-y-yo-me-pregunto-26937.html)

   - Capítulo III: La puntica, no más (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-iii-la-puntica-no-mas-26941.html)

   - Capítulo IV: Muchos ''rumbos'' y pocas nueces (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-iv-muchos---rumbos---y-pocas-nueces-26945.html)

   - Capítulo V: Cierto, pero incierto (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-v-cierto-pero-incierto-26954.html)

   - Capítulo VI: Los movimentarios del Bierzo (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-vi-los-movimentarios-del-bierzo-26964.html)

   - Capítulo VII: Esos ojitos (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-vii-esos-ojitos-26973.html)

   - Capítulo VIII: Regreso al futuro, parte I (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-viii-regreso-al-futuro-parte-i-26986.html)

   - Capítulo IX: Regreso al futuro, parte II (+ palmarés) (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-ix-regreso-al-futuro-parte-ii-26996.html)
Título: 19 Festival de Cine de Málaga - Concurso para la selección del cartel oficial
Publicado por: Wanchope en 20 de Julio de 2015, 11:38:02 AM
El Festival de Málaga. Cine Español elegirá mediante concurso público el cartel de su 19 edición, que se celebrará del 22 de abril al 1 de mayo de 2016. Con el objetivo de fomentar la participación tanto de creadores como de público, este proceso se realizará online, mediante la creación de un site específico en el que se inscribirán los participantes y en el que los usuarios de la página web podrán votar el mejor cartel.

Para la elección del cartel oficial que representará al 19 Festival de Málaga. Cine Español, se elegirán 10 propuestas por votación popular, a las que se sumarán otras 10 elegidas por la organización del Festival. De entre estos 20 carteles, un jurado profesional -formado por personas de reconocido prestigio relacionadas con el arte, el diseño y la publicidad, así como por miembros del Festival y del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga- elegirá el cartel ganador que obtendrá un premio de 3.000 euros. Además, los votantes optarán a conseguir invitaciones para la 19 edición del Festival.

El plazo para la presentación de carteles a través de la web del Festival (www.festivaldemalaga.com) finaliza el 2 de octubre.
Título: 19 Festival de Cine de Málaga - Se abre el plazo de inscripción
Publicado por: Wanchope en 02 de Octubre de 2015, 01:49:16 AM
El Festival de Málaga. Cine Español hace públicas las bases de participación para las obras interesadas en participar en su próxima edición que tendrá lugar del 22 de abril al 1 de mayo de 2016. En dichas bases se detallan los requisitos de participación en las secciones del Festival: Largometrajes Sección Oficial y Zonazine, Territorio Latinoamericano, Documentales y Cortometrajes.

Las bases de participación pueden consultarse en la web: www.festivaldemalaga.com donde, a su vez,  queda habilitado un enlace a la plataforma digital FESTHOME para rellenar el formulario de inscripción en la sección correspondiente.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 20 de enero de 2016 en la categoría de Documentales, y hasta el 20 de febrero de 2016 en el resto de categorías de ficción (Largometrajes Sección Oficial y Zonazine, Territorio Latinoamericano y Cortometrajes)

Para más información pueden dirigirse a inscripciones@festivaldemalaga.com y en el teléfono 952 22 82 42.
Título: 19 Festival de Cine de Málaga - Ya se puede votar para elegir el cartel
Publicado por: Wanchope en 05 de Octubre de 2015, 08:41:24 PM
El Festival de Málaga. Cine Español mantiene abierta hasta el 30 de octubre la fase de votación dentro del concurso online para la elección del cartel de su 19 edición, que se celebrará del 22 de abril al 1 de mayo de 2016. Como ya sucediera en la pasada edición, este concurso pretende fomentar la mayor participación posible de público en el proceso de elección de la imagen de la próxima edición del Festival.

Esta votación ya puede realizarse online a través de la página oficial del Festival (www.festivaldemalaga.com), en su apartado CARTEL19 (barra superior de la portada). De acuerdo a lo publicado en sus bases de participación, durante este proceso se elegirán 10 propuestas por votación popular, a las que se sumarán otras 10 elegidas por la organización del Festival. De entre estos 20 carteles, un jurado profesional -formado por personas de reconocido prestigio relacionadas con el arte, el diseño y la publicidad, así como por miembros del Festival y del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga- elegirá el cartel ganador que obtendrá un premio de 3.000 euros. Además, los votantes optarán a conseguir abonos de entradas para la 19 edición del Festival.

Durante la fase de inscripción de carteles para la 19 edición se han presentado un total de 377, correspondientes a 254 participantes, lo que demuestra un año más la alta participación que despierta esta convocatoria.


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/500/75338.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/75338.jpg)
Título: La 19 edición del Festival de Cine de Málaga ya tiene cartel oficial
Publicado por: Wanchope en 17 de Noviembre de 2015, 01:50:11 PM
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/77349.jpg)


El cartel de esta edición ha sido elegido mediante concurso público convocado al efecto por el Festival, al que concurrieron un total de 380 obras. El Festival ha realizado un concurso online para esta elección, con una fase de votación popular en la que se eligieron 10 carteles finalistas, junto a otros 10 elegidos por la organización. Durante el periodo comprendido entre el 5 y el 30 de octubre se registraron un total de 81.504 votos en la web del Festival de Málaga.

Reunido el 6 de noviembre de 2015 en el Cine Albéniz el jurado compuesto por:
- Susana Martín, directora general del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga
- Lourdes Moreno, director artístico del Museo Carmen Thyssen Málaga
- Fernando Francés, director artístico del CAC Málaga
- Salvador Haro, decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga
- Jesús Espino, director general de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga
- Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga. Cine Español

Decide por unanimidad que el cartel ganador sea 'CORAZÓN DE CINE', del autor Armando Jiménez.





Mi corazón de cine está hecho de pasión, de entusiasmo, de esfuerzo, de valentía. La pasión, el entusiasmo, el esfuerzo y la valentía de todos los realizadores españoles que nos han hecho soñar en algún momento de nuestra vida. De los actores que nos han hecho reír o llorar. De los directores de fotografía que han iluminado los rincones más recónditos de nuestra imaginación. De los escenógrafos que han construido nuestros mejores sueños y nuestras peores pesadillas. En definitiva, la de todas aquellas personas en nuestro país que decidieron dedicar sus vidas a hacer las nuestras más divertidas, más trágicas, más emotivas o más surrealistas.

Es por eso que este corazón gigante de cine se ha conseguido materializar a partir de muchos pequeños corazones que, en mayor o menor grado, ya forman parte de nuestras vidas. ¿Quién no se ha dejado llevar alguna vez por el sidecar de José Luis Cuerda? ¿Quién no se ha sentido observado a través de los prismáticos de Nacho Vigalondo? ¿Quién no ha sido tentado en alguna ocasión por las mujeres-vampiro de Jesús Franco?

Mi corazón de cine es un corazón donde todo y todos tienen cabida. El drama, la comedia, el terror, el cine para toda la familia, el cine para mentes sin prejuicios, amantes, asesinos, vecinos amables, psicópatas, triunfadores, perdedores... Y todos giran en torno a la biznaga, símbolo del Festival de Málaga, una ciudad de cine y que ama el cine. Málaga es muchas cosas, pero sobre todo la luz. Y el cine no existiría sin luz. Esa gran mancha amarilla sobre la que palpita el corazón del espectador.

La mejor, si no la única, forma de acercarse al cine es con pasión. Por eso, un pedacito de este corazón nos pertenece a todas y cada una de las personas que amamos el cine.

Armando Jiménez | Sevilla, 2015



RELACIÓN DE PELÍCULAS REPRESENTADAS EN EL CARTEL
¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO? (NARCISO IBÁÑEZ SERRADOR)
ALAS DE MARIPOSA (JUANMA BAJO ULLOA)
AMANECE QUE NO ES POCO (JOSÉ LUIS CUERDA)
ARREBATO (IVÁN ZULUETA)
BARRIO (FERNANDO LEÓN DE ARANOA)
BELLE ÉPOQUE (FERNANDO TRUEBA)
CANICHE (BIGAS LUNA)
CARMINA Y AMÉN (PACO LEÓN)
CÓMO ESTÁ EL SERVICIO (MARIANO OZORES)
EL COCHECITO (MARCO FERRERI)
EL CRIMEN DE CUENCA (PILAR MIRÓ)
EL ESPÍRITU DE LA COLMENA (VÍCTOR ERICE)
EL EXTRAÑO VIAJE (FERNANDO FERNÁN GÓMEZ)
EL FACTOR PILGRIM (SANTI AMODEO Y ALBERTO RODRÍGUEZ)
EL SUR (VÍCTOR ERICE)
EL VERDUGO (LUIS GARCÍA BERLANGA)
FURTIVOS (JOSÉ LUIS BORAU)
HISTORIAS DE LA RADIO (JOSÉ LUIS SÁENZ DE HEREDIA)
JAMÓN, JAMÓN (BIGAS LUNA)
LA ARDILLA ROJA (JULIO MEDEM)
LA CABINA (ANTONIO MERCERO)
LA CAZA (CARLOS SAURA)
LA COMUNIDAD (ALEX DE LA IGLESIA)
LAS CHICAS DE LA CRUZ ROJA (RAFAEL SALVIA)
LAS COSAS DEL QUERER (JAIME CHÁVARRI)
LOS CRONOCRÍMENES (NACHO VIGALONDO)
LOS SANTOS INOCENTES (MARIO CAMUS)
MAGICAL GIRL (CARLOS VERMUT)
MUERTE DE UN CICLISTA (JUAN ANTONIO BARDEM)
MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS (PEDRO ALMODÓVAR)
NADIE HABLARÁ DE NOSOTRAS CUANDO HAYAMOS MUERTO (AGUSTÍN DÍAZ YANES)
OCHO APELLIDOS VASCOS (EMILIO MARTÍNEZ-LÁZARO)
PA NEGRE (AGUSTÍ VILLARONGA)
REC (JAUME BALAGUERÓ)
SOR CITROËN (PEDRO LAZAGA)
TESIS (ALEJANDRO AMENÁBAR)
TIEMPO DE SILENCIO (VICENTE ARANDA)
VAMPYROS LESBOS (JESÚS FRANCO)
VIRIDIANA (LUIS BUÑUEL)
Título: 19 Festival de Cine de Málaga - Paz Vega, Premio Málaga - Sur
Publicado por: Wanchope en 15 de Febrero de 2016, 01:20:21 AM
La 19 edición del Festival de Málaga. Cine Español, que este año se celebra del 22 de abril al 1 de mayo, ha otorgado el Premio Málaga – Sur a la actriz Paz Vega. Este galardón, que se entrega con la colaboración del diario Sur, se otorga cada año a un actor o actriz con una extensa y exitosa trayectoria profesional.

Es una de las actrices españolas más reconocidas internacionalmente. Paz Vega ha protagonizado decenas de películas en Europa y Estados Unidos. Tras participar en seis exitosas temporadas como Laura en la sitcom "Siete vidas", la joven sevillana da su salto a la gran pantalla y llama la atención del público español en el 2001 cuando es galardonada con el Goya a la mejor actriz revelación por "Lucía y el sexo" de Julio Medem, entre otros importantes premios en España. La misma interpretación le abrirá las puertas de otros países y le traerá otros premios como el Trofeo Chopard a la mejor actriz revelación en el Festival Internacional de Cine de Cannes. Además en 2001, Paz protagoniza "Sólo mía" de Javier Balaguer, junto a Sergi López  y también opta al Goya, marcando un hito en la historia de los prestigiosos premios ya que, por primera vez, una actriz es nominada dos veces en una misma edición por dos papeles distintos.

En 2002, Paz participa en "Hable con ella" de Pedro Almodóvar. La película fue galardonada con más de treinta premios internacionales, entre ellos el Oscar al mejor guión original y el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa, así como siete nominaciones en la XVII edición de los Premios Goya. El mismo año protagoniza "El otro lado de la cama" de Emilio Martínez Lázaro, una de las comedias españolas más taquilleras de todos los tiempos y ganadora de la Biznaga de Oro al Mejor Largometraje en la 5ª edición del Festival de Málaga.

En 2003 Paz da vida al emblemático personaje de Carmen en la película de Vicente Aranda, basada en la novela homónima de Próspero Mérimée, junto a Leonardo Sbaraglia y protagoniza la comedia romántica, "Di que sí", junto a Santi Millán, para Columbia Pictures en España, ambas éxito de taquilla en 2004. A raíz de esta última colaboración, Paz da el salto al cine americano, llamando la atención de James L. Brooks, quien la invitó a co-protagonizar, "Spanglish", junto a Adam Sandler, película por la cual Paz gana el premio a la mejor actriz revelación de la Phoenix Film Critics Society.

Desde "Spanglish", Paz Vega ha sido dirigida por prestigiosos realizadores como Frank Miller, Danis Tanovic, Oliver Parker, Michelle Placido y Los Hermanos Taviani y ha compartido cartelera con grandes nombres del cine internacional como Scarlett Johansson, Andy McDowell, Eva Méndez, y Colin Farrel así como los legendarios Christopher Lee y Morgan Freeman además de protagonizar la primera cinta dirigida por Jada Pinkett Smith, producida por Will Smith, "The human contract".

La actriz ha rodado en español, inglés, francés e italiano, tanto en Estados Unidos como en diversos países europeos, convirtiéndose así en una actriz verdaderamente internacional.

Pero la actriz no ha abandonado las pantallas de su España natal. En el 2007, Paz viste los hábitos de la feminista española Santa Teresa de Ávila, en "Teresa: Cuerpo de Cristo", dirigida por Ray Loriga y en 2010 comparte cartelera con grandes nombres de la comedia española en "Don Mendo Rock ¿La Venganza?". La provincia de Andalucía y la ciudad de Sevilla han galardonado a la actriz en repetidas ocasiones, reconociéndola como embajadora de su región y de su ciudad en el mundo, premiándola con la Medalla de Andalucía, la Medalla de Sevilla y la prestigiosa Medalla de Oro de Sevilla.

En el 2012, rueda varias películas entre ellas la mexicana "Espectro" de Alfonso Pineda, "The Jesuit" de Paul Schrader, y marca su vuelta con Pedro Almodóvar en "Los amantes pasajeros". Pero es "Grace of Monaco" de Olivier Dahan su papel más esperado, en el que Paz Vega interpreta a la cantante de ópera María Callas en la biografía de Grace Kelly protagonizada por Nicole Kidman.

En el 2013, ha rodado "Killthemessenger" de Michael Cuesta, "Pompeii" de Paul W.S. Anderson, "Ñao pare na pista" dirección Daniel Augusto, "A Fall from Grace" de Jennifer Chambers Lynch y "La ignorancia de la sangre" de Manolo Gómez Pereira.

En 2015, participó en la comedia "Todos los caminos llevan a Roma" junto a Sarah Jessica Parker y Claudia Cardinale, así como en el drama épico de Lee Tamahori "Emperor" con Adrien Brody y la australiana "Chasing Satellites" dirigida por Jim Loach junto a Carmen Maura.

Además, en ese año rodará varias series para la televisión americana como "Big time in Hollywood, FL", junto con Cuba Gooding Jr. y Michael Madsen, producida por Ben Stiller, así como "Beautiful & twisted", junto a Candice Bergen y Rob Lowe.

Actualmente se encuentra en México rodando la serie "La hermandad" dirigida por Carlos Bolado y Humberto Hinojosa.


Spoiler
CINE
2014 - "EMPEROR" Dirección: Lee Tamahori
2014 - "ALL ROADS LEAD TO ROME" Dirección: Ella Lemhagen
2014 - "CHASING SATELLITES" Dirección: Jim Loach
2014 - "GRACE OF MONACO" Dirección: Oliver Dahan
2014 - "LA IGNORANCIA DE LA SANGRE" Dirección: Manuel Gómez Pereira
2014 - "ÑAO PARE NA PISTA" Dirección: Daniel Augusto
2013 - "A FALL FROM GRACE" Dirección: Jennifer Chambers Lynch (pendiente de estreno)
2013 - "KILL THE MESSENGER" Dirección: Michael Cuesta
2013 - "POMPEII" Dirección: Paul W.S. Anderson (pendiente de estreno)
2013 - "ESPECTRO" Dirección: Alfonso Pineda
2012 - "LOS AMANTES PASAJEROS" Dirección: Pedro Almodóvar
2012 - "THE JESUIT" Dirección: Paul Schraeder (pendiente de estreno)
2012 - "MADAGASAR 3: DE MARCHA POR EUROPA"  Doblaje
2011 - "CAT RUN" Dirección:  John Stockweell
2011 - "BURNING PALMS" Dirección: Christopher B. Landon
2010 – "DON MENDO ROCK ¿LA VENGANZA?" Dirección: Jose Luis García Sánchez
2010 - "VALLANZASCA"  Dirección: Michele Placido
2009 - "TRIAGE" Dirección: Danis Tanovic
2009 - "THE HUMAN CONTRACT" Dirección: Jada Pinkett Smith
2009 - "THE SIX WIFES OF HENRY LEFAY" Dirección: Howard Michael Gould
2009 - "NOT FORGOTTEN" Dirección: Drof Soref
2008 - "THE SPIRIT" Dirección: Frank Miller
2007 - "EL DESTINO DE NUNIK""  Dirección: Paolo y Vitorio Taviani
2007 - "TERESA"  Dirección: Ray Loriga
2006 - "FADE TO BLACK" con Cristopher Walken. Dirección: Oliver Parker
2006 - "LOS BORGIA" Dirección: Antonio Hernández
2006 - "10 ITEMS OR LESS" con Morgan Freeman. Dirección: Brad Silberling
2005 - "SPANGLISH" con Adam Sandler y Tea Leoni. Dirección: James L. Brooks
2004 - "DI QUE SI" Dirección: Juan Calvo
2003 - "CARMEN"  Dirección: Vicente Aranda
2002 - "NOVO"  Dirección: Jean-Pierre Limosin
2002 - "HABLE CON ELLA"  Dirección: Pedro Almodóvar
2002 - "EL OTRO LADO DE LA CAMA"  Dirección: Emilio Martínez Lázaro
2001 - "SÓLO MÍA"  Dirección: Javier Balaguer
Nominada al GOYA Actriz Protagonista
2001 - "LUCÍA Y EL SEXO"  Dirección: Julio Medem
GOYA Actriz Revelación
REVELACIÓN EUROPEA "CHOPARD"   Cannes 2002
"SAINT JORDI  2002", a la Mejor Actriz
"PREMIO ONDAS 2002 ", a la Mejor Actriz
1999 - "NADIE CONOCE A NADIE"  Dirección: Mateo Gil
1999 - "ZAPPING"  Dirección: Juan Manuel Chumilla

TELEVISIÓN
2016 – "LA HERMANDAD" Dirección: Carlos Bolado, Humberto Hinojosa. México
2015 - "BIG TIME IN HOLLYWOOD, FL" Serie para Comedy Central
2014 – "BEAUTIFUL & TWISTED" TV movie
2012 - "LE MILLE E UNA NOTTE" Dirección: Marco Pontecorvo. Miniserie para la RAI  y Telecinco
2011- "MARIA DE NAZARET" Dirección: Giacomo Campiotti. Miniserie para la RAI  y Telecinco
1999 - "SIETE VIDAS"  Dirección: Víctor García Serie para Telecinco
1998 - "COMPAÑEROS"  Dirección: Manuel Ríos Serie para Antena 3
1997 - "MÁS QUE AMIGOS"  Dirección: Manuel Ríos. Serie para Telecinco
[close]
Título: 19 Festival de Cine de Málaga - 'Toro' será la película inaugural
Publicado por: Wanchope en 15 de Febrero de 2016, 01:57:31 PM
"Toro", protagonizada por Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Jonsson y Claudia Canal inaugurará, fuera de concurso,  la 19 edición del Festival de Málaga–Cine Español, que se celebrará del 22 de abril al 1 de mayo del 2016. El equipo de "Toro" está encantado de poder estar presente en este Festival, una estupenda plataforma para el lanzamiento de la película en toda España.

Rodada entre Andalucía y Galicia, "Toro" llega a los cines el próximo 22 de abril.
Título: 19 Festival de Cine de Málaga - Gracia Querejeta, premio Retrospectiva
Publicado por: Wanchope en 18 de Febrero de 2016, 06:58:06 PM
La 19 edición del Festival de Málaga. Cine Español, que este año se celebra del 22 de abril al 1 de mayo, concederá el Premio Retrospectiva, que se entrega en colaboración con el diario Málaga Hoy, a la directora Gracia Querejeta.

Nació el 13 de agosto de 1962 en Madrid, hija del productor Elías Querejeta y de la diseñadora de vestuario Maiki Marín. Licenciada en Geografía e Historia en la Universidad Complutense, además de estudiar Danza. A los 13 años ya había intervenido como actriz en Las palabras de Max, de Emilio Martínez Lázaro, y posteriormente en varios cortometrajes. Fue ayudante de dirección y auxiliar en varios mediometrajes, produciéndose su debut como realizadora con el episodio Tres en la marca, de la serie 7 huellas, proyectado en la 32 Semana de Valladolid.

En 1987 coescribe y dirige su primer trabajo cinematográfico, Tres en la marca, cortometraje galardonado con premio Teatro Arriaga en el Festival de Bilbao. Trabaja como ayudante de montaje a lo largo de los años 1988 y 1989. En 1990 coescribe y dirige El viaje del agua, que gana el Goya al mejor documental español de ese mismo año, así como el capítulo La adolescencia para la serie El hombre y la industria que en su momento emitió TVE.

En 1992 dirigió su primera película en solitario, Una estación de paso, que fue producida por su padre, que también escribió el guión y que fue galardonada con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Valladolid. Después rodó en Oxford (Reino Unido) El último viaje de Robert Rylands y posteriormente, Cuando vuelvas a mi lado, con la que obtuvo ocho  nominaciones a los premios Goya.

En 2004 dirigió Héctor, que fue galardonada con el premio a la mejor película en el Festival de Málaga de Cine Español. Su siguiente película fue Siete mesas de billar francés, rodada en 2007 y que recibe la Concha de Plata al mejor guión (escrito junto a David Planells) en el Festival de San Sebastián. En 2012, dirige 15 años y un día, protagonizada por Maribel Verdú, Tito Valverde y Arón Piper, que obtiene en el 16 Festival de Málaga. Cine Español la Biznaga de Oro a la Mejor Película y las Biznagas de Plata al Mejor Guion, Mejor Banda Sonora Original y Premio Especial de la Crítica.

En 2014 estrena Felices 140, escrita junto a Santos Mercero e interpretada por Maribel Verdú, Antonio de la Torre, Eduard Fernández, Marian Álvarez, Nora Navas, Alex O´Dogherty, Ginés García Millán, Paula Cancio y Marcos Ruiz. Obtuvo varias nominaciones en los Premios Goya y Premios Feroz.

En publicidad sus trabajos mas destacados son el videoclip de Alejandro Sanz Lola Soledad, la campaña promocional Xacobeo 2010 para la Xunta de Galicia, la Ccampaña anual Día. Mujeres de hoy y la campaña Carácter latino.

En dirección de televisión ha trabajado en la serie Sin Identidad, Victor Ros, La República en TVE, Cuéntame cómo pasó, Hospital Central, La Roja: de Brasil a Brasil.


FILMOGRAFÍA COMO DIRECTORA:
Spoiler
Largometrajes:
·         Felices 140
·         15 años y un día
·         Siete mesas de billar francés
·         Héctor
·         Cuando vuelvas a mi lado
·         El último viaje de Robert Rylands
·         Una estación de paso

Cortometrajes:
Tres en la marca
El viaje del agua
Di Stefano: el partido del siglo
El trabajo de rodar
Fracaso escolar
Cordelias
Txintxorro (En postproducción)
[close]
Título: 19 Festival de Cine de Málaga - Primer avance de la SO
Publicado por: Wanchope en 22 de Febrero de 2016, 10:39:19 AM
El 19 Festival de Málaga. Cine Español, que se celebra del 22 de abril al 1 de mayo, avanza tres títulos que compondrán su Sección Oficial a concurso: el último trabajo de Inés París (La noche que mi madre mató a mi padre) y el primer largometraje de Dávid Cánovas (La punta del iceberg) y la nueva película de Eduard Cortés (Cerca de tu casa).


LA NOCHE QUE MI MADRE MATÓ A MI PADRE

Beatriz de la Gándara produce e Inés París dirige un guión propio, escrito en colaboración con Fernando Colomo, titulado La noche que mi madre mató a mi padre, protagonizada por Belén Rueda, Eduard Fernández, Diego Peretti, María Pujalte, Fele Martínez y Patricia Montero. La noche que mi madre mató a mi padre es una comedia negra de personajes, de enredos, de cenas y de ex, que busca provocar la carcajada del espectador y hacerle pasar un rato tan divertido como intrigante.

Isabel (Belén Rueda) organiza una cena en su casa. Su marido, escritor de novelas policíacas (Eduard Fernández), y su ex mujer (María Pujalte), directora de cine, quieren convencer a un famoso actor argentino (Diego Peretti) de que protagonice su próxima película. En mitad de la cena aparece el ex de la anfitriona (Fele Martínez) con su nueva novia (Patricia Montero), que se fascina con el actor. La cena se va enredando y todos acaban perdiendo los papeles.

Es una producción La Noche Movie A.I.E, Sangam Films y Post Eng Producciones, con la participación de TVE, Movistar+ y Crea S.G.R. y la colaboración de ICAA y Cultura Arts.


LA PUNTA DEL ICEBERG

Basada en la obra teatral del mismo título (escrita por Antonio Tabares y ganadora del premio Tirso de Molina en su XXXVII edición) La punta del iceberg es el primer largometraje de David Cánovas, que firma también el guión adaptado junto a José Amaro Carrillo y Alberto García Martín y tiene como productor a Gerardo Herrero. Se trata de un drama con tintes de thriller ubicado en el mundo laboral que cuenta con un espectacular reparto compuesto por Maribel Verdú, Carmelo Gómez, Fernando Cayo, Bárbara Goenaga, Alex García, Ginés García Millán, Jesús Castejón, Carlo D'Ursi y Nieve de Medina.

En La punta del iceberg, una gran empresa multinacional se ve sacudida por el suicidio de tres de sus empleados. Sofía Cuevas (Maribel Verdú), alto cargo de la compañía, es la encargada de llevar a cabo un informe interno para aclarar lo sucedido. En sus encuentros con los trabajadores irá descubriendo abusos de poder, mentiras encubiertas y un ambiente laboral enfermizo...

La película está producida por Tornasol Films, Mistery Producciones A.I.E., Hernández y Fernández PP.CC. y Perenquen Films AIE. Cuenta con la participación de Televisión Española y con el apoyo de ICAA y la financiación de ICO.


CERCA DE TU CASA

Eduard Cortés regresa al Festival de Málaga tras su paso con The Pelayos en 2012 con Cerca de tu casa, un musical que denuncia el drama de la crisis de la vivienda. Se trata de una película comprometida que pretende mostrar que el fracaso más que individual es del sistema. La cantante Silvia Pérez Cruz debuta como protagonista de esta historia, acompañada de Lluís Homar (The Pelayos, Eva), Adriana Ozores (Nacidas para sufrir, Heroínas), Ivan Massagué (Pancho el perro millonario, Kamikaze), Manuel Morón (Marsella, Celda 211), Ivan Benet (Esperant Godot) y Oriol Vila (Perdona si te llamo amor, Lasa y Zabala).

Silvia Pérez Cruz es la creadora de la música de Cerca de tu casa y los temas de la película forman parte de su nuevo álbum, que sale hoy a la venta con el  título Domus. La coreografía corre a cargo de la bailarina y coreógrafa Sol Picó (Bésame el cactus, Barbie-Superstar), una gran conocedora de la danza clásica española y contemporánea que ha conseguido crear un personalísimo sello. Firman el guión el propio director y Piti Español con quien ha colaborado en la escritura de anteriores guiones como el de The Pelayos. Cerca de tu casa es una producción de Bausan Films, con la participación de TVE y la colaboración de Televisió de Catalunya. A Contracorriente Films será la distribuidora responsable del estreno en salas de la película.

Cerca de tu casa cuenta la historia de Sonia, que tras sufrir un desahucio, se ve obligada junto a su marido y su hija de diez años a regresar a casa de sus padres. Pero no solo su historia. También la del empleado de la oficina bancaria que se enfrenta al drama de dejar sin casa a sus vecinos de toda la vida. La de un policía que vive atormentado porque debe sacar a familias enteras de sus pisos y dejarlas en la calle... Son algunas de las historias que se suceden en este drama musical sobre la crisis, la lucha, la solidaridad y la esperanza.


BIOFILMOGRAFÍAS DE LOS DIRECTORES
Spoiler
INÉS PARÍS

Con una larga experiencia como guionista y directora tanto de cine como de televisión; ha realizado largometrajes y cortometrajes, de ficción y documentales, y lleva años dirigiendo equipos creativos en series de televisión.

Profesora y conferenciante en universidades y escuelas de cine en España y en el extranjero, ha tutelado diversos proyectos de guión españoles y latinoamericanos.  Autora de numerosos artículos sobre la igualdad de las mujeres en el mundo de la cultura, presidió CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales) durante cinco años. Actualmente es directora institucional de Audiovisual de la Fundación SGAE y consejera de la Fundación Mujeres por África.

Filmografía (selección):

Como directora y guionista:
·         A mi madre le gustan las mujeres (2001)
·         Semen. Una historia de amor (2004)
·         Miguel y William (2007)
·         Ellas son... África (2010)
·         Igual-es (2011) (serie documental)
·         Manzanas, pollos y quimeras (2013)
·         La noche que mi madre mató a mi padre (2015)

Como guionista:
·         Sé quién eres (2000)
·         Rivales (2007)
·         Rosalía (2011)

Ha sido guionista de series de televisión como El destino en tus manos, Todos los hombres sois iguales, Manos a la obra, El comisario, El pantano. Estados alterados y Aquí Paz y después Gloria.


DAVID CÁNOVAS

David Cánovas (Tenerife, Islas Canarias, 1971) es licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Empieza su carrera como editor y ayudante de realización para diversas productoras de televisión.    Posteriormente, dirige videoclips y realiza vídeos corporativos.

Desde 2006 hasta 2012 trabaja como realizador para Magnolia TV, donde realiza muchos programas de entretenimiento, realities y coachs: Supernanny (Cuatro),   Madres   adolescentes   (Cuatro),   Soy   adicto   (Cuatro), Clever (Telecinco), Mujeres y hombres y Viceversa (Telecinco), Pánico en el plató (Antena 3), Te lo mereces (Antena 3) y MTV Tuning España (MTV).

Alterna esta actividad con la docencia. Fue durante dos años profesor especialista en Imagen y Sonido en el IES Luis Buñuel de Madrid. Actualmente dirige programas para diversas productoras de televisión además dar clases de cine. 

Paralelamente ha dirigido más de doce cortometrajes, empezando a los trece años con Súper 8, continuando con rodajes en Hi-8, hasta 2002, cuando rueda su primer cortometraje profesional titulado MATE (30'). 

En 2005 hace su debut en 35mm con El intruso (7'), thriller protagonizado por José Coronado y nominado al Goya al Mejor Cortometraje de Ficción en 2005.

En 2007 rueda Cambio de turno (21') y en 2009 El contratiempo (12'), con Jose Luis Gil de protagonista. Ambos cortos rodados en 35mm y subvencionados por el ICAA.

En 2014 crea, junto a Antonio Hernandez, CINEDFEST, el primer festival educativo de cine dirigido a centros de primaria, secundaria, bachillerato y FP de Canarias. Una iniciativa de éxito que mezcla festival de cine con formación audiovisual y que, en su 2º edición en 2015, amplía la participación a todo el territorio nacional, con más de 200 centros apuntados en España. 


EDUARD CORTÉS

Eduard Cortés (Barcelona, 1959) abandonó los estudios de Historia del Arte para dedicarse al mundo de la imagen. Empezó con la realización de cortometrajes en Super-8 y colaboró en algunos suplementos dominicales como los de El País o El Periódico. En 1984 entró en la recién nacida TV3 como realizador de programas musicales y juveniles de estilo transgresor. Durante esos años realizó varios videoclips de grupos como Loquillo y los Trogloditas, así como numerosos conciertos de rock.

En el 2000 dirigió su primera telemovie, La caverna, que producen Canal+ y TV3, trabajo por el cual Pedro Costa contacta con él para proponerle la dirección de su primer largometraje, La vida de nadie (2002), por la que fue nominado al Goya a la Mejor Dirección Novel. También es autor del largometraje Otros días vendrán (2005), protagonizado por Cecilia Roth y Antonio Resines, que le valió una nominación al Goya al Mejor Guión Original.

Con un nuevo telefilm, El payaso y el Führer (2007), basado en la obra teatral Uuuuh!, de Gerard Vázquez, obtuvo el reconocimiento de numerosos festivales internacionales. Dos años más tarde estrenó Ingrid (2009), una película polémica y radical sobre la relación de una artista performativa autodestructiva con diversos ambientes artísticos que usan las redes sociales como plataforma creativa.

En 2011 rodó The Pelayos, protagonizada, entre otros, por Daniel Brühl, Lluís Homar, Miguel Ángel Silvestre y Blanca Suárez. Basada en la historia real de la familia de Gonzalo García-Pelayo, que logró desbancar casinos de todo el mundo con un método legal, basado en la imperfección de la ruleta. Su estreno se produjo en el Festival de Málaga de 2012. ¡Atraco! (2012), su última película, está protagonizada por los argentinos Guillermo Franccella, Nicolás Cabré, Daniel Fanego y los españoles Amaia Salamanca y Oscar Jaenada. Un thriller con tono de comedia negra que narra los hechos sucedidos en el Madrid del 1956 en torno al atraco de una joyería. Fue seleccionada, fuera de concurso, en la Sección Oficial del 60 Festival de Cine de San Sebastián.

CINE:
2012 ¡Atraco! (director y coguionista)
2012 The Pelayos (director y coguionista)
2010 Ingrid (director y coguionista)
2007 El payaso y el Führer (director y coguionista)
2005 Otros días vendrán (director y coguionista)
2002 La vida de nadie (director y coguionista)

Telemovies:
2011 Ángel o demonio (3 episodios)
2009 Hay alguien ahí (5 episodios)
2009 Les veus del pamano
2006 Mar i cel (codirector con joan lluís bozzo)
2004 Amb el 10 a l'esquena
2003 L'orquestra de les estrelles (director y coguionista)
2003 Mónica
2003 Carta mortal
2000 La caverna (director i coguionista)

Programas de televisión:
2001 Psico express
1999 La memòria dels cargols
1996 Sitges
1995 Secrets de família
1994 Oh! europa
1992 Quico
[close]
Título: Re:19 Festival de Cine de Málaga - Primer avance de la Sección Oficial
Publicado por: Yeezus en 22 de Febrero de 2016, 04:01:27 PM
Ole ole, que no cae en la Feria, que voy a poder ir creo  :tititi
Título: Re:19 Festival de Cine de Málaga - Primer avance de la Sección Oficial
Publicado por: Sullivan en 22 de Febrero de 2016, 10:01:32 PM
Si todo sale bien, cómo las natillas. Repetimos!
Título: Re:19 Festival de Cine de Málaga - Primer avance de la Sección Oficial
Publicado por: Yeezus en 23 de Febrero de 2016, 01:50:37 AM
Cita de: Sullivan en 22 de Febrero de 2016, 10:01:32 PM
Si todo sale bien, cómo las natillas. Repetimos!

Count on me
Título: 19 Festival de Málaga - ‘La próxima piel' competirá en la Sección Oficial
Publicado por: Wanchope en 24 de Febrero de 2016, 05:43:47 PM
El 19 Festival de Málaga. Cine Español, que se celebra del 22 de abril al 1 de mayo, contará en su Sección Oficial a concurso con el último trabajo de los directores Isaki Lacuesta e Isa Campo: La próxima piel.

Àlex Monner (Pulseras rojas, Los niños salvajes), Emma Suárez (La mosquitera, Julieta), Sergi López (El laberinto del Fauno, Un día perfecte per volar) y Bruno Todeschini (Un couple parfait, Su hermano) protagonizan esta película, con guión de ambos directores junto a Fran Araújo y producida por Corte y Confección de Películas, Sentido Films, La Termita Films y Bord Cadre films.

La próxima piel cuenta la historia de un adolescente desaparecido que regresa tras ocho años, cuando todos lo daban por muerto, y se incorpora a la vida familiar marcada por el misterio de su desaparición. Poco a poco surgirá la duda de si realmente se trata del niño desaparecido o de un impostor.

BIOFILMOGRAFÍAS DE LOS DIRECTORES


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/82825.jpg)


Spoiler
ISAKI LACUESTA

Isaki Lacuesta (1975) es director de ocho largometrajes, entre ellos La leyenda del tiempo, Los condenados y Los pasos dobles. Sus películas han sido proyectadas en centros artísticos como el MOMA, la National Gallery de Washington (donde le dedicaron la retrospectiva The artist's ruse) y el Anthology Film Archives.

Es comisario del pabellón de Cataluña en la Bienal de Venecia de Arquitectura 2016. Su carácter de artista mestizo también ha dado lugar a colaboraciones con coreógrafos (codirigió el espectáculo de danza contemporánea Tranç con Cesc Gelabert y La Veronal), músicos (Pau Riba, Kiko Veneno, Albert Pla, El Teatre Magnètic) y pintores (Miquel Barceló, Frederic Amat, Perejaume), así como sus múltiples colaboraciones en medios escritos.

ISA CAMPO

Isa Campo (1975) es guionista, realizadora, productora y profesora de dirección cinematográfica en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha escrito los largometrajes de ficción Los condenados (premio FIPRESCI en el Festival de San Sebastián de 2009) y Los pasos dobles (Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2011), así como los documentales La noche que no acaba, El cuaderno de barro, todos ellos dirigidos por Isaki Lacuesta, y Game over (Premio Gaudí 2016), realizado por Alba Sotorra. Ha dirigido cortometrajes y videoinstalaciones como Lugares que no existen. Goggle Earth 1.0, Mapell, Luz Azul, Mullada Llum y El retablo de las adivinaciones. La próxima piel es su primer largometraje como directora.
[close]
Título: 19 Festival de Málaga - ‘Rumbos' competirá en la Sección Oficial
Publicado por: Wanchope en 11 de Marzo de 2016, 08:27:35 PM
.
Título: 19 Festival de Málaga - ‘Amantes’ de Vicente Aranda, Película de Oro
Publicado por: Wanchope en 19 de Marzo de 2016, 04:14:15 AM
El 19 Festival de Málaga. Cine Español ha seleccionado como Película de Oro 'Amantes', dirigida por Vicente Aranda en 1991 y de cuyo estreno se cumplen 25 años. Protagonizada por unos jovencísimos Jorge Sanz, Maribel Verdú y Victoria Abril y con guión del propio Vicente Aranda, Carlos Pérez Merinero y Álvaro del Amo, está basada en hechos reales, fue producida por Pedro Costa y montada por Teresa Font, que también será homenajeada en esta edición del Festival con el Premio Ricardo Franco - Academia de Cine.

Fue merecedora de dos Premios Goya (mejor película y mejor director) y Victoria Abril fue galardonada por ella como mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Concitó el aplauso unánime de la crítica más exigente y el respaldo de casi 700.000 espectadores.

'Amantes' se planteó en un primer momento como capítulo de una serie televisiva (La huella del crimen), pero luego fue desgajada de ella para erigirse como un largometraje autónomo. La historia que la inspiró data de mayo de 1948, cuando junto a las tapias de un cuartel de artillería burgalés en la España profunda del nacionalcatolicismo se comete un crimen que por entonces pasó casi inadvertido y que más de 20 años después despertó el interés de un joven periodista de El Caso que investigaba papeles en el Tribunal Supremo. La historia tuvo que esperar todavía otras dos décadas más para convertirse en protagonista de esta película.

La película cuenta la historia de un muchacho de provincias quien, tras hacer el servicio militar en Madrid durante la posguerra, se instala de realquilado en casa de una mujer. A partir de ese momento se debate entre dos amores: el de su novia, que le da afecto, y el de su amante, la mujer que le da cobijo y cama. Finalmente, adopta una solución trágica.

Amantes surge de esta manera, rodada entre noviembre y diciembre de 1990 por un compenetrado equipo de profesionales dirigido por Vicente Aranda, que une en la historia los ecos lejanos del cine negro clásico, la crónica de sucesos en versión franquista, la herencia buñueliana y la memoria de la España nacional católica.


Abismos de pasión, libro homenaje

Y junto a la proyección de la película, el Festival de Málaga rinde homenaje a esta magnífica obra de nuestro cine con la edición del libro Abismos de pasión junto a la editorial Luces de Gálibo. El volumen, escrito por Concha Gómez y Carlos F. Heredero, intenta "iluminar lo más posible tanto la gestación del film como su dimensión estética y su tejido textual", según nos explican los autores en el prólogo. "Es un viaje en busca de una película: de sus raíces, de los creadores y profesionales que la hicieron posible, de sus protagonistas, de su sentido dramático, del lugar fílmico que ocupa en el devenir del cine español, de sus ecos y resonancias, de su vigencia y de su proyección hacia el futuro", añaden.

En este recorrido, los autores recogen charlas y entrevistas con nueve de los principales y más determinantes profesionales que participaron en la película: Pedro Costa (productor), Álvaro del Amo (guionista), Josep Rosell (director de arte), José Luis Alcaine (director de fotografía), José Nieto (compositor de la banda sonora), Teresa Font (montadora), Victoria Abril, Maribel Verdú y Jorge Sanz (intérpretes). El objetivo, indagar en la memoria de todos ellos para rescatar informaciones y anécdotas reveladoras sobre numerosos aspectos de los orígenes, el rodaje y la posproducción del film.

Los autores analizan además las imágenes de Amantes "para tratar de desentrañar sus pliegues más ocultos y sus sugerencias más inquietantes, para intentar averiguar cómo el fuego pasional, el sexo más tórrido y la sangre más turbia pueden hervir a tanta temperatura bajo las formas aparentemente suaves y elegantes de una puesta en escena tan estilizada como penetrante".

La radiografía se enriquece después con una ficha técnica que recoge la totalidad de los títulos de crédito, un desglose pormenorizado del argumento, una filmografía completa de Vicente Aranda y una bibliografía exhaustiva centrada mayoritariamente, pero no solo, en las entrevistas, los críticas y los textos publicados sobre la película.
Título: 19 Festival de Málaga - 'Zoe' y 'El rey tuerto', en la Sección Oficial
Publicado por: Wanchope en 20 de Marzo de 2016, 06:21:27 AM
Tras dedicarse a lo largo de muchos años a la dirección de documentales a través de su productora UVEME AVCE, Ander Duque dirige Zoe, su primer largometraje: un trabajo fronterizo entre la crudeza del cine documental y el código de una narración de ficción. Zoe es un relato amargo situado en un lugar indeterminado del sur de España en el que se narra la vida de una joven madre que intenta sobrevivir junto a su hija Zoe, a una realidad social reconocible por todos.

Una única actriz profesional, Rosalinda Galán, interpreta a la madre de Zoe en un enclave simbólico: el pueblo de Los Palacios y Villafranca, de Sevilla. Las acompañan un solo operador de cámara, Ander Duque, y un elenco de personajes reales que se interpretan a ellos mismos. Ambos se entregan al ritmo de la niña protagonista. Ella es el símbolo, la imagen, el reflejo, la ingenuidad y la inocencia. Asistimos entonces a las últimas 48 horas de una relación entre una madre y una hija con un final tan predecible como intenso.





Por su parte, Marc Crehuet cuenta en El rey tuerto con los mismos actores que ya dirigió en el éxito teatral del mismo título, Miki Esparbé, Alain Hernández, Betsy Túrnez, Xesc Cabot y Ruth Llopis; en una producción de Moiré Films, Lastor Media y El Terrat en coproducción con Televisió de Catalunya y la participación del ICEC.

El rey tuerto narra la historia de David, un policía antidisturbios que ha reventado el ojo a un manifestante con una pelota de goma. La casualidad provoca que este manifestante, Nacho, aparezca en su casa una noche. Así empieza una comedia ácida sobre la fragilidad de las convicciones, la naturaleza de los roles sociales y la búsqueda de la verdad.


BIOFILMOGRAFÍAS DE LOS DIRECTORES

Spoiler
Ander Duque

Ander Duque nace en Bilbao. En el año 99 se instala en Barcelona y formará parte de formaciones musicales como Soono EiLT, con las que publicará varios trabajos discográficos.

En 2004 dirige su primer cortometraje titulado Ay Lof!, finalista en diferentes certámenes nacionales. Más tarde, el cortometraje de ficción Sugus y Brandy (Candy & Brandy) le reporta múltiples reconocimientos: 3er premio en el 8th Annual Latino Filmmaker de Los Angeles, 1er premio Alice Film Festival de San Francisco, Mención de Honor en el Sofía Short Film Festival de Bulgaria, 3er premio Certamen Juan Antonio Bardem JAB...

En 2006 dirige Barcelonarena, su primer documental para Televisió de Catalunya. A este que le siguen títulos como Ela (TV3), Sexogenario (TV Catalunya), Joven Gloria Urbana (TVE) o Morarte, Historia de un encuentro, estrenado en la inauguración del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2012. En 2008 constituye UVEME AVCE, su propia productora, desde la que continúa trabajando en la realización y producción audiovisual. Animals es su primera referencia discográfica en solitario, una selección de bandas sonoras compuestas por él mismo para sus documentales emitidos en TVE.


Marc Crehuet

Marc Crehuet (Santander, 1978) ha sido analista de guiones de TV3 y guionista de series como Àngels i Sants (TV3). Fue el creador, guionista y codirector de varias series para la XTVL como Intendències, Perfils, o Greenpower (ganadora del premio MAC al mejor programa de entrentenimiento de 2010). Ha creado, escrito y dirigido la sitcom musical Pop ràpid (Canal 33-TV3), que recogió muy buenas críticas y está considerada como una de las series de ficción con el formato más innovador de la televisión autonómica catalana.

Es también autor y director de teatro. Su obra El rey tuerto ha sido aclamada por la crítica y considerada por distintos medios como una de las mejores obras de 2013. Tras el éxito teatral, la productora Minoría Absoluta le encarga la coescritura y dirección del espectáculo de monólogos Magical History Club, estrenado en el Teatro Coliseum de Barcelona en febrero de 2014.

Ha escrito y dirigido numerosos cortometrajes como Señoras, el corto (un viral que obtuvo más de 100.000 visitas en una semana en Youtube), Político incorrecto (para el programa Torres y Reyes de TVE , 2013), Filtros (para el programa Alaska y Coronas de TVE, 2014) o Aniversario, uno de los cortometrajes que el dúo de humor Venga Monjas encargaron a distintos directores, entre los que figuran Miguel Noguera, Carlos Vermut, Isaki Lacuesta o el propio Crehuet. Aniversario fue seleccionado por la revista Fotogramas como uno de los mejores cortometrajes de 2012.
[close]
Título: 19 Festival de Málaga - ‘Gernika’ y ‘Quatretondeta’, en la Sección Oficial
Publicado por: Wanchope en 29 de Marzo de 2016, 04:57:57 PM
La Sección Oficial del 19 Festival de Málaga. Cine Español, que se celebra del 22 de abril al 1 de mayo, incorpora dos nuevos títulos: Gernika, dirigida por Koldo Serra, y Quatretondeta, opera prima de Pol Rodríguez.




(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/84949.jpg)

Gernika es una drama romántico y emocional, inspirado en el infame bombardeo inmortalizado por Picasso en su obra cumbre. La película se proyectará en el Festival el martes 26 de abril, aniversario del bombardeo.

Con guion de Barney Cohen y Carlos Clavijo, Gernika cuenta con un reparto internacional formado por María Valverde, James D'Arcy (Cloud Atlas), Jack Davenport (Piratas del Caribe), Ingrid García Jonsson, Álex García, Bárbara Goenaga, Víctor Clavijo, Julián Villagrán, Burn Gorman (El Caballero Oscuro), Joaquín Assboeck y la joven Irene Escolar. Gernika es una producción de la productora malagueña Pecado Films, en coproducción con Travis Producciones, Sayaka Producciones y GernikaTheMovie AIE, y cuenta con la participación de ETB, Canal Sur, Euskaltel y la distribución internacional de Sony Pictures.

Sinopsis
Teresa (María Valverde), una editora de la oficina de prensa republicana chocará con Henry (James D'Arcy), un periodista americano en horas bajas que está cubriendo el frente norte. Teresa, cortejada por su jefe, Vasyl (Jack Davenport), asesor ruso del gobierno republicano, se sentirá atraída por el idealismo durmiente de Henry y querrá despertar en él la pasión por contar la verdad que un día fue su único objetivo.





Por su parte, Quatretondeta, primer largometraje de Pol Rodríguez, está protagonizada por José Sacristán, Laia Marull, Sergi López y Julián Villagrán y está producida por Arcadia Motion Pictures y Afrofita Audiovisual en coproducción con NoodlesProduction (Francia), con la participación de TVE y TVC y el apoyo del ICAA y el ICEC. Su estreno en cines será el 29 de abril de 2016. Distribuye Alfa Pictures.

Quatretondeta es una reflexión sobre la memoria, la vida y la muerte en clave de comedia negra donde la importancia de los recuerdos y el olvido se mezclan desde una mirada festiva para acabar siendo un verdadero grito a la humanidad.

Sinopsis
La mujer del viejo Tomás (José Sacristán) ha muerto pero a su viudo no le dejan enterrar el cadáver ya que la familia de la difunta reclama repatriar el cuerpo a París. Así que Tomás decide robar el cuerpo para enterrarlo en Quatretondeta, un pequeño pueblo del interior alicantino, tal y como le había prometido a su mujer. Pero Tomás tiene un problema: no recuerda el camino para llegar a Quatretondeta... y se pierde. Es entonces cuando aparece Dora (Laia Marull), la hija de la fallecida, que vive en París, una mujer fría, calculadora y distante, que viene decidida a recoger las pertenencias de la difunta y repatriar el cuerpo lo antes posible. Pero Dora, claro está, no encuentra el cadáver. Así que se tendrá que quedar más tiempo del previsto en una tierra a la que, aunque ella no quiera, le unen muchas cosas. Empieza entonces una atípica persecución en la que Dora y Tomás, junto a unos compañeros de aventuras un tanto peculiares, como Genovés (Sergio López) e Iñaki (Julián Villagrán), luchan para conseguir lo mismo: un cadáver. Y todo esto sucede justo la semana en que tienen lugar las fiestas del pueblo. Un contexto mágico en el que revivirán todos aquellos recuerdos que siempre habían querido olvidar o bien lucharán por mantener los recuerdos que día tras día se van borrando.


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/84948.jpg)

BIOFILMOGRAFÍAS DE LOS DIRECTORES

Spoiler
KOLDO SERRA
Licenciado en Bellas Artes (Especialidad en audiovisuales), Koldo Serra también se dedica al cómic y al diseño. Ha dirigido dos largos, varios cortometrajes, vídeos musicales, spots publicitarios o capítulos de series como El comisario o Gominolas. Ha sido ayudante de dirección en cortos como 7:35 de la mañana, de Nacho Vigalondo (nominado al Oscar a Mejor Cortometraje en la edición de 2004).

Además ha dirigido los cortos Amor de madre (escrito junto a Gorka Vázquez) y El tren de la bruja (escrito junto a Nacho Vigalondo). En 2007 dirigió su primer largometraje, The Backwoods, que contó con actores internacionales de la talla de Gary Oldman, Virginie Ledoyen, Paddy Considine, o Aitana Sánchez Gijón y Lluis Homar. Es miembro fundador de la productora Arsénico P.C. junto a Borja Crespo, Nacho Vigalondo, Borja Cobeaga y Nahikari Ipiña. Gernika es su último trabajo.

Filmografía
Gernika (2015), The Backwoods (2007), El tren de la bruja (cortometraje, 2003), Amor de madre (cortometraje, 1999)


POL RODRÍGUEZ
Quatretondeta supone el debut en la dirección de Pol Rodríguez, que tiene una larga trayectoria como ayudante de dirección de cineastas como Agustí Villaronga, Marc Recha o Claudia Llosa entre otros. Para su primer largometraje, del que también firma el guion, Rodríguez ha escogido una comedia negra con guiños al western, al cine costumbrista y a las roadmovies.
[close]
Título: 19 Festival de Málaga - El MaF 2016 acoge 178 actividades culturales
Publicado por: Wanchope en 01 de Abril de 2016, 05:21:04 PM
El MaF 2016 acoge 178 actividades culturales y cobra dimensión nacional e internacional

Ayer, 31 de marzo, comenzó el MaF (Málaga de Festival) 2016, un evento cultural que sirve por cuarto año consecutivo como antesala al Festival de Málaga. Cine Español (del 22 de abril al 1 de mayo). Así, hasta el 21 de abril y durante un total de 22 días, la ciudad acogerá 178 actividades culturales relacionadas con el cine, con la participación de numerosos agentes públicos y privados, con el objetivo de hacer de Málaga un espacio multicultural en el que se funden cultura y ciudad.

El MaF es un evento participativo que aspira a reunir cada año a quienes sienten la cultura como motor transformador de la sociedad y elemento de progreso. Y este año lo hace con una importante novedad, adaptando las actividades a un proyecto de ciudad de repercusión nacional e internacional. De esta manera, el MaF 2016 crece en esta intención gracias a la participación de los grandes museos de la ciudad y con la colaboración del Instituto Cervantes y el British Council.

Dentro de esa nueva dimensión, el MaF 2016 se suma a la conmemoración del cuarto centenario del fallecimiento de Cervantes y Shakespeare con un buen número de actividades diseñadas para esta celebración. En este contexto se enmarca la colaboración con el British Council y el Instituto Cervantes.

Entre las actividades del centenario se encuentran las siguientes:

- ARTE: Cervantes, Shakespeare: Ilustrados, de varios autores, que tendrá lugar en la Sociedad Económica de Amigos del País, exposición creada por el propio MaF.

- ARTES ESCÉNICAS: Oymyakon, obra de teatro basada en Romeo y Julieta, una mirada escénica contemporánea que podrá verse en La Cochera Cabaret el domingo 10 de abril, a las 19 horas.

- CINE: Diversas proyecciones en centros educativos, en La Caja Blanca y en la Sociedad Económica de Amigos del País.

- LITERATURA: Conferencias de Andrés Trapiello, Jordi Carrión, Ana Sedeño y Antonio Quesada, o el especial de Los Lunes de El Pimpi.


También en esta nueva dimensión nacional e internacional se enmarca la incorporación del Museo Ruso y el Centre Pompidou Málaga. Por primera vez, un artista español va a intervenir en el Centre Pompidou Málaga gracias al MaF 2016. Será el malagueño José Medina Galeote, con la acción Notre avenir est dans l'air (Nuestro futuro está en el aire), una gran pintura en los muros del recinto que servirá también para celebrar el primer año del centro.

En su cuarto año, el MaF se consolida también con una programación que incluye acciones habituales como Versometraje, Flash Mob, VMML (video mapping), Vermut-O-Rama Especial MaF, el seguimiento del trabajo de un creador contemporáneo (en esta edición Medina Galeote), las actividades en los mercados municipales y el concierto de La Pérgola.

Además, en esta edición la presencia de centros educativos es mayor y las actividades en los centros se han diversificado, con proyecciones, pero también conferencias, exposiciones y la tradicional Pequepinchada.

En definitiva, el MaF en esta edición de 2016 surge del necesario proceso de análisis y revisión que debe abordar todo proyecto cultural, dando así mayor visibilidad a unas actividades más especializadas y acordes a los espacios que participan, que este año son en total 80, en los 11 distritos de la ciudad.

Las categorías contempladas este año son:
·         Arte, con 36 actividades (24 exposiciones, tres intervenciones, tres acciones artísticas, dos performances, dos video mapping y dos actividades familiares).
·         Artes escénicas, con 33 actividades (16 representaciones, 12 performances/danza/Flash Mob, tres actividades familiares, una proyección y un encuentro/conferencia).
·         Cine, con 48 actividades (32 proyecciones, nueve encuentros/coloquios, tres rutas de cine, tres actividades familiares y una cata de vino).
·         Música, con 37 actividades (34 conciertos, dos bailes sociales y la Pequepinchada).
·         Literatura, con 24 actividades (nueve coloquios/encuentros, siete lecturas, siete presentaciones y una proyección).

El Cine Albéniz acogió ayer jueves 31 de marzo (21:30 horas) el concierto inaugural del MaF 2016, que unió este año a Coque Malla y Alondra Bentley, dos artistas experimentados que visitaron Málaga para presentar sus nuevos trabajos, El último hombre en la tierra y Resolutions, respectivamente, al tiempo que ofrecieron un repertorio muy cinematográfico.

En cuanto a la clausura, el jueves 21 de abril (22:00 horas), en el Teatro Echegaray, los Spanish Crooners serán los encargados de cerrar el MaF 2016. Spanish Crooners es un espectáculo de canción ligera y elegancia al estilo clásico, un show creado por Javier Corcobado y Conde para la emoción y la belleza. Las entradas están ya a la venta en la taquilla del Teatro Echegaray y en Uniticket (https://www.unientradas.es/janto/main.php?Nivel=Evento&idEvento=CondeCorcobado) a un precio de 18 euros.
Título: 19 Festival de Málaga - Presentación de contenidos y Sección Oficial
Publicado por: Wanchope en 06 de Abril de 2016, 12:41:12 PM
- Presentación de contenidos y Sección Oficial del 19 Festival de Málaga. Cine Español (http://www.elseptimoarte.net/presentacion-de-contenidos-y-seccion-oficial-del-19-festival-de-malaga--cine-espanol-26766.html)
Título: 19 Festival de Málaga - Cruzcampo en el Festival de Málaga
Publicado por: Wanchope en 19 de Abril de 2016, 08:13:24 PM
Cruzcampo, patrocinador Oficial del 19º Festival de Málaga Cine Español, presenta el proyecto "Vuelve el cine que nos hizo amar el cine", una iniciativa que nace con el objetivo de hacer revivir a los malagueños aquellas tardes de cine, recuperando por unos días uno de los más añorados y recordados en la ciudad: el mítico Cine Alameda. Una sala donde varias generaciones de malagueños aprendieron a amar el séptimo arte.

Desde el 25 hasta el 28 de abril Cruzcampo recuperara el cine Alameda proyectando grandes títulos del cine español que marcaron a una generación, títulos como Mujeres al borde de un ataque de nervios, El día de la Bestia, Amanece que no es poco, La buena vida, El otro lado de la cama, Siete mesas de billar francés, ¿Quién mato a Bambi?, y La buena estrella

Durante las proyecciones, el teatro estará completamente ambientado en el cine de laépoca, decorado con diferentes elementos que nos recordarán a aquellos años: acomodadores vestidos con la indumentaria típica, carteles clásicos anunciando las películas, antiguos palomiteros, etc.

Para poder disfrutar de las películas en el Cine Alameda, los malagueños y visitantes podrán conseguir su entrada a través de diversos concursos que publicará Cruzcampo en sus perfiles sociales de Facebook y Twitter a partir del 19 de abril. Los ganadores, podrán canjear sus entradas en la taquilla de Cruzcampo instalada en la Calle Larios junto al Paseo de la Alameda y que estará operativa desde el día 22 de abril.

Además, Cruzcampo apuesta por la hostelería malagueña, y desde el 21 de abril al 1 de mayo organiza una Ruta de Tapas de Cine. Un año más el cine y la gastronomía malagueña se fusionarán mediante originales e innovadores tapas de película que se podrán degustar en veintisiete establecimientos. Como novedad este año, la tapa de Cine ganadora será seleccionada por un jurado de excepción compuesto por los chefs malagueños Dani García  y Dani Carnero.

Los malagueños y visitantes que participen en la Ruta Tapas de Cine, podrán ganar además una entrada a la Terraza Vip de Cruzcampo situada en la alfombra roja frente al Teatro Cervantes. Por cada consumición, se les entregará un ticket y por cada 3 tickets de diferentes tapas podrán conseguir una entrada a la Terraza Vip de Cruzcampo y vivir el Festival de una forma muy exclusiva.
Título: 19 Festival de Málaga - Exposición ‘15 años rodando en Málaga’
Publicado por: Wanchope en 20 de Abril de 2016, 04:40:43 PM
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Julio Andrade; la concejala de Cultura, Gemma del Corral; la directora de Andalucía Film Commission, Piluca Querol; y el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, han realizado hoy el recorrido inaugural de la exposición '15 años rodando en Málaga', ubicada en la calle Larios.

Málaga es un escenario privilegiado que atrae, emociona, sorprende y se reinventa en la presencia y la memoria. Y la Málaga Film Office es su principal valedora ante el mundo del cine y el audiovisual, que, desde hace 15 años, la muestra a productores, localizadores y técnicos que llegan a nuestra ciudad para conocerla y, quizás, rodar en ella.

Málaga Film Office, como oficina municipal para la captación y gestión de rodajes, es la encargada de mostrarles lo que somos y tenemos. Y con ello, con su asesoramiento y ayuda en la tramitación de permisos, convencerles de que este es el mejor plató posible para sus rodajes.

Estamos ante una oficina que, adscrita desde su origen, en 2001, al Festival de Málaga, ha atendido en estos 15 años casi 4.000 proyectos, de los que finalmente se han rodado cerca de 2.000, con una inversión económica para la ciudad cercana a los 50 millones de euros.

Esta exposición muestra, a través de imágenes de largometrajes, documentales, cortometrajes, video-clips y publicidad, cuál es el trabajo y resultados de la Málaga Film Office y el día a día de los rodajes en nuestra ciudad.

Un paseo a través de los distintos escenarios utilizados y transformados por la ficción. Un viaje por el tiempo y la historia: de 'El Puente de San Luis Rey' y 'El camino de los Ingleses', entre otros, a 'Toro', nuestro último rodaje y película inaugural de nuestra 19 edición.

Un viaje por el cine y los rodajes que han hecho de Málaga durante estos 15 años el mejor plató y decorado, retornando con ello a nuestra ciudad una inmejorable promoción turística nacional e internacional.


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/500/85966.jpg)
Título: 19 Festival de Málaga - Capítulo I: Como en casa
Publicado por: Wanchope en 23 de Abril de 2016, 02:47:23 PM
- Capítulo I: Como en casa (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-i-como-en-casa-26928.html)
Título: 19 Festival de Málaga - Capítulo II: Y yo me pregunto
Publicado por: Wanchope en 23 de Abril de 2016, 11:17:34 PM
- Capítulo II: Y yo me pregunto (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-ii-y-yo-me-pregunto-26937.html)
Título: 19 Festival de Málaga - Capítulo III: La puntica, no más
Publicado por: Wanchope en 24 de Abril de 2016, 09:42:24 PM
- Capítulo III: La puntica, no más (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-iii-la-puntica-no-mas-26941.html)
Título: 19 Festival de Málaga - Capítulo IV: Muchos ''rumbos'' y pocas nueces
Publicado por: Wanchope en 25 de Abril de 2016, 11:35:44 PM
- Capítulo IV: Muchos ''rumbos'' y pocas nueces (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-iv-muchos---rumbos---y-pocas-nueces-26945.html)
Título: 19 Festival de Málaga - Capítulo V: Cierto, pero incierto
Publicado por: Wanchope en 26 de Abril de 2016, 09:31:09 PM
- Capítulo V: Cierto, pero incierto (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-v-cierto-pero-incierto-26954.html)
Título: 19 Festival de Málaga - Capítulo VI: Los movimentarios del Bierzo
Publicado por: Wanchope en 27 de Abril de 2016, 08:37:38 PM
- Capítulo VI: Los movimentarios del Bierzo (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-vi-los-movimentarios-del-bierzo-26964.html)
Título: Re:19 Festival de Málaga - Capítulo VI: Los movimentarios del Bierzo
Publicado por: jack27 en 28 de Abril de 2016, 01:51:09 PM
Este año estoy siguiendo muy de cerca el Festival de Málaga y estoy alucinado con la de novedades que trae pronto a nuestras pantallas,, me apetece mucho ver Gernika, Rumbos, La punta del Iceberg, Koblic y La noche que mi madre mató a mi padre. Del futuro no es lo que era no me gusta nada el cartel pero el reparto parece de nivel, y de las novedades que aún se están "cocinando" en postproducción, El bar de Alex de la Iglesia creo que va a dar mucho que hablar y Algo muy gordo con Berto que seguro que viene con risas aseguradas.
Título: 19 Festival de Málaga - Capítulo VII: Esos ojitos
Publicado por: Wanchope en 28 de Abril de 2016, 03:55:29 PM
- Capítulo VII: Esos ojitos (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-vii-esos-ojitos-26973.html)
Título: 19 Festival de Málaga - Capítulo VIII: Regreso al futuro, parte I
Publicado por: Wanchope en 29 de Abril de 2016, 05:28:52 PM
- Capítulo VIII: Regreso al futuro, parte I (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-viii-regreso-al-futuro-parte-i-26986.html)
Título: 19 Festival de Málaga - Capítulo IX: Regreso al futuro, parte II (+ palmarés)
Publicado por: Wanchope en 30 de Abril de 2016, 05:08:25 PM
- Capítulo IX: Regreso al futuro, parte II (+ palmarés) (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-ix-regreso-al-futuro-parte-ii-26996.html)
Título: Re:19 Festival de Málaga - Capítulo IX: Regreso al futuro, parte II (+ palmarés)
Publicado por: jescri en 01 de Mayo de 2016, 10:58:18 AM
'Kóblic' tiene buena pinta. De lo mejor del Festival por lo que veo.
Título: Re:19 Festival de Málaga - Capítulo IX: Regreso al futuro, parte II (+ palmarés)
Publicado por: Wanchope en 01 de Mayo de 2016, 09:46:28 PM
Diría que es una apuesta segura. Y eso sería lo que tiene tanto de bueno como de malo: es difícil que no guste, pero al mismo tiempo es difícil que entusiasme.