SRA. VENGANZA
(http://www.mundoimg.com/imagenes/peliculas/50370_mundoimg__sympathy_for_lady_vengeance.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/sympathy-for-lady-vengeance-661.html)
Violenta como la vida misma La vida nunca es justamente como uno quisiera que fuese, y no porque uno no se esfuerce porque así sea, sino porque como a veces se dice, la vida es injusta con algunas personas. Si lo vemos desde una perspectiva real, podremos asegurar que cada quien elige su destino, pero en ocasiones hay situaciones en la que los seres humanos nos vemos involucrados y no podemos salir avantes solventando tal situación, es ahí cuando quedamos ariscos ante sucesos que nos marcan, a algunos más, a algunos menos.
De entre esas situaciones destacamos las injusticias, que es un aspecto en el que desglosaríamos a toda aquella gente inocente que purga condenas en cárceles del mundo; que por alguna u otra circunstancia o suceso, estaban en el lugar equivocado y en el momento equivocado a la hora equivocada, como le pasa a
Geum-ja, la protagonista de
Sra. Venganza (
Sympathy for Lady Vengeance, Corea del Sur-2005), la más reciente cinta del director surcoreano Chan-Wook Park.
Este director tiene con esta nueva cinta el cierre de una trilogía que comenzó con
Sympathy for Mr. Vengeance (
Corea del Sur-2002) y
Cinco días para vengarse (
Oldboy, Corea del sur-2003) y que de manera muy lograda giraba en torno a la violencia (en algunos momentos exacerbada), el
leit motiv que la procuraba, su desenlace utópico, las consecuencias de la misma y la satisfacción provocada; y es que definitivamente, "
la venganza es un plato que se sirve frío".
A sus 19 años,
Geum Ja (Lee Yeong-ae) es encarcelada por el asesinato de un niño. Ella ha encubierto al señor
Baek (Choi Min-Sik), y éste le ha pagado traicionándola. Ya en prisión prepara cuidadosamente su venganza con el apoyo de sus compañeras. Tras 13 años de condena es liberada, y lo primero que decide hacer es buscar venganza.
La historia resulta algo dramática, no de niveles muy altos, pero la simpleza de la misma hace que sea destacable por la sencillez y limpieza de los diálogos, lo que al final aterriza en un buen guión –del mismo director junto con Seo-Gyeong Jeong- que se balancea entre escenas en presente y pasado –articulado adecuadamente gracias al guión y desde luego a Jae-Beom Kim y Sang-Beom Kim, editores del
film- mientras vamos uniendo la historia de la protagonista y nos embelezamos por la belleza visual de imágenes que a todas luces son artísticas y casi obras de arte por si solas.
Pero si hay algo verdaderamente excepcional en esta cinta, es todo un despliegue de aparato publicitario basado en carteles
teaser y oficiales tanto para cine y sus ediciones en
DVD, que son magistrales, mostrando una coherencia desconcertante en cuanto al tema de la violencia y la integridad casi santificada de la protagonista, en impresiones limpias, llenas de estética visual con enfoque en secciones áureas y conceptos medidos. Se puede llegar a pensar que la publicidad es mejor que la misma cinta.
Este drama de 112 minutos lleva la violencia a niveles artísticos –no coreografiada ni llena de excesos con las que asociamos el cine asiático-, no es acción de ninguna manera, y la sobria interacción entre personajes, dan muestra sustituible de ello. La conceptualización de las ideas fundamentales, aunque son redundantes no son motivo para que la pieza decaiga, aunque no están tan fuertes como en
Cinco días para vengarse, y a media cinta da muestra de cansancio o pasividad esperando a resurgir, lo cual hace hacia el final de nueva cuenta.
Esta cinta con algunos baches argumentales transcurre en la reiteración, pero que venganza no resulta reiterada en grandes dosis que no sea la que sale desde lo más obscuro de nuestras ganas de hacer justicia por nuestra propia mano, cuando todas las instituciones a nuestro alrededor han fallado en múltiples ocasiones y no existe la justicia divina en la tierra.
La verdad es que la venganza impera en la obra de Chan-Wook Park, incluso de eso trata su corto Cut al fin y al cabo, (salvo parece ser en su último trabajo I´m a cyborg but i´m ok...al menos en cuanto a lo que he leido del argumento), sin embargo en Sympathy for Lady Vengeance , el trabajo vengador de la protagonista es más frío, y es lo que decía el propio director que una mujer a la hora de vengarse es mucho más calculadora que un hombre.
Ésto lo podemos ver en esta película donde además sobre la elección de la protagonista, Park Chan-Wook comentó que al tenerse una imagen de ella en Corea del Sur de "bondadosa" sería "perfecta" para liderar una venganza.El director comentaba también un dicho coreano para destacar el alcance de una venganza femenina que dice "cuando una mujer quiere vengarse, puede nevar en mayo".
Sin embargo como bien dice Ángel, en la mitad del film, el argumento flojea, y para mí el final acaba decayendo en comparación con sus otras películas, el detallismo de la venganza se acaba tornando en violencia al fin y al cabo. Si bien el guión puede ser algo más débil que las antecesoras de la trilogía, la fotografía y la interpretación de Lady Venganza son excepcionales, así como una banda sonora que ayuda a tener una imagen de Geum más de una santa (como vemos en muchos carteles) y no como el diablo que guarda en su interior, para impartir su justicia divina.
Habrá que verla, me encantó OldBoy pero me disgustó Mr Veangence la verdad, esperemos que esta me haga cambiar de opinión y por eso la veré.
:adios :adios
Yo no he visto la primera, pero Cinco días para vengarse (Oldboy) me pareció excelente... :guay
Cita de: Ángel en 16 de Septiembre de 2006, 06:08:12 PM
Yo no he visto la primera, pero Cinco días para vengarse (Oldboy) me pareció excelente... :guay
Quien pone los títulos en Mexico¿? Porque es para cogerle y meterle una buena paliza jajaja
Cita de: ThehauntedV2 en 16 de Septiembre de 2006, 06:12:01 PM
Cita de: Ángel en 16 de Septiembre de 2006, 06:08:12 PM
Yo no he visto la primera, pero Cinco días para vengarse (Oldboy) me pareció excelente... :guay
Quien pone los títulos en Mexico¿? Porque es para cogerle y meterle una buena paliza jajaja
Me lavo las manos (Yo no fui)... Je!!!, son los de mercadotecnia en las distribuidoras filiales aquí en el país... Y eso de 5 días estuvo leve... hay veces que :flipando
Creo que debo ser de los pocos a los que le gustó más 'Simpathy for Mr. Vengeance' que 'Oldboy', y eso que 'Oldboy' me pareció genial.
De paso, a ver este comentario sirve para que a Ángel le enlacen la crítica con la peli, que por lo visto se estrena este fin de semana aquí; menos mal que el buscador funciona, si no, estaba a punto de abrir un nuevo tema con mi crítica.
:tititi
Saludos!
Cita de: goethemola en 09 de Agosto de 2007, 04:50:19 PM
Creo que debo ser de los pocos a los que le gustó más 'Simpathy for Mr. Vengeance' que 'Oldboy', y eso que 'Oldboy' me pareció genial.
De paso, a ver este comentario sirve para que a Ángel le enlacen la crítica con la peli, que por lo visto se estrena este fin de semana aquí; menos mal que el buscador funciona, si no, estaba a punto de abrir un nuevo tema con mi crítica.
:tititi
Saludos!
Bueno... si no has escrito este mensaje... casi publico otro tema con esta crítica... :poss no recuerdo haberla publicado... y me hubiera tocado repetirla... porque iba a colgar la misma :alegre
Jeje...
Es que aquí nos quejamos de las traducciones de los títulos, pero por lo que veo al otro lado del charco la cosa está todavía peor, ¿no?
:palomitas
Cita de: goethemola en 09 de Agosto de 2007, 06:11:16 PM
Jeje...
Es que aquí nos quejamos de las traducciones de los títulos, pero por lo que veo al otro lado del charco la cosa está todavía peor, ¿no?
:palomitas
Pues sí... ni que agregar... cambiaré el título del tema...
Crítica añadida a la sinopsis, gracias por el aviso :guiñar
¿Ningún otro la ha comentado?
Porque es una lástima, es uno de los mejores directores asiáticos (y no asiáticos) de la actualidad, y, aunque prefiero Mr. Vengeance y Oldboy, esta sin duda no desmerece al resto del Ciclo de la Venganza.
Vaaaya final.
Nota: 8/10
La vi hace muy poco y no me gustó. Igual es que puse el listón muy alto después de ver Oldboy.
A mi me gusto mucho, Chan-Wook es uno de mis directores favoritos, tiene un estilo original e impresionante y asi es esat Lady Vengeance, hermosa y brutal. "Oldboy" me dejo traumatizado, "Thirst" me enamoro, esta es la de el que menos me ha gustado pero para nada es mala. En estos dias cae Mr. Vengance :sorpresa
Spoiler
La escena donde ella les pone los videos a los padres en la escuela por poco y me arranca una lagrima :S
7.25
Las otras dos son superiores, sobretodo Oldboy. Esta me aburrió, sus compis no. Sonaba a fórmula agotada.
No está del todo mal en aspectos puntuales, es una película que tiene fogonazos, aunque en su conjunto global flojea demasiado y peca de irregular. Aún así, me pareció bastante aceptable, algo inferior a 'OldBoy', pero potable a más no poder. Me parece que le casqué un 6 en su época.
A mí 'Old boy' me gustó mucho, pero no conecté en ningún momento con el protagonista, lo cual es muy grave, porque ni sentía ni padecía con su tortura. Y es esto justamente lo que debe llevar al espectador a sentir la venganza como propia. Además recuerdo ciertas escenas de pelea, muy al estilo videojuego (una en particular) y eso me aburre bastante. Sí recuerdo que el final me encantó.
En "Simpathy for Lady Vengeance" me ha pasado justo lo contrario, que empaticé en seguida con esa mujer de delicado aspecto que, a lo largo de la película, se muestra como una certera vengadora al haber sido encerrada en prisión durante 13 años por un asesinato que no cometió. ¿Qué me lleva a decantarme por esta película sobre 'Old boy' (a la que puse unas décimas menos, lo que tampoco es gran diferencia)? (la tercera de la trilogía no la he visto aún):
- La banda sonora, me ha parecido brutal, con esas piezas que adaptan la Cantata de Vivaldi o el Capricho n.24 de Paganini. Una pasada.
- La dirección y el montaje, es decir, la forma de narrar la historia, embrollando unas cosas con otras, que lejos de volverlo todo confuso, te sumergen en un vaivén de sensaciones superpuestas, que confluyen para atraparte sin remisión.
- La belleza visual, que me lleva una vez más a plantearme si la poesía es al cine oriental lo que la prosa es para el cine occidental. Ellos impostan más las emociones, lo que a veces les lleva al ridículo, pero cuando logran que todos los elementos de su poema visual cobren sentido, obtienen una obra que entronca más con el alma que con el intelecto. Algo más etéreo. Como los copos de nieve sobre la tarta blanca del final de la película.
- Destacar el trabajo de la protagonista, que me ha encantado.
- Algunas escenas me han dejado impresionada, por la brutalidad que entrañan, sin que mermaran en absoluto la sensación de exquisita elegancia del conjunto. El final, muy grande, con ese bukkake sangriento.
No podía dejar de pensar en "Mapa de los sonidos de Tokio" de Coixet (cuyo cartel, por cierto, se parece sospechosamente) y cómo si la de Coixet me dejó como un témpano de hielo, ésta me ha calado hasta los huesos.
Un 8/10
Qué mala memoria tengo para según qué cosas, pero ahora que la tienes fresca, princes, es en esta película dónde
Spoiler
¿obligaban a una chica a comerle el potorrete a una gorda dentro de la cárcel?
Cita de: El Nota en 10 de Febrero de 2011, 11:10:42 PM
Qué mala memoria tengo para según qué cosas, pero ahora que la tienes fresca, princes, es en esta película dónde Spoiler
¿obligaban a una chica a comerle el potorrete a una gorda dentro de la cárcel?
Efectivamente :si mmmmm qué ganas.
Cita de: El Nota en 07 de Febrero de 2010, 03:23:44 PM
No está del todo mal en aspectos puntuales, es una película que tiene fogonazos, aunque en su conjunto global flojea demasiado y peca de irregular. Aún así, me pareció bastante aceptable, algo inferior a 'OldBoy', pero potable a más no poder. Me parece que le casqué un 6 en su época.
Comentada en ¿Qué película viste hoy?, pero ya puestos así predicamos con el ejemplo y le damos algo de vidilla al subforo. No obstante en vez de repetir lo dicho allí, quoteo lo dicho por Nota porque, básicamente, lo ha clavado. :si