Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: fenometrix en 11 de Octubre de 2015, 01:16:07 PM

Título: Marte (The Martian)
Publicado por: fenometrix en 11 de Octubre de 2015, 01:16:07 PM
MARTE
(The Martian)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/marte_(the_martian)_39940.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-martian-9419.html)


SINOPSIS:
En el transcurso de una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney (Matt Damon) es dado por muerto y abandonado por sus compañeros de tripulación tras una violenta tormenta. Sin embargo, Watney sobrevive y se encuentra solo y abandonado en ese planeta hostil. Con escasos suministros, Watney deberá recurrir a su ingenio, humor y espíritu de supervivencia para subsistir y encontrar una forma de comunicar a la Tierra que sigue vivo. A millones de kilómetros, la NASA y un equipo internacional de científicos trabajan sin descanso para traer al "marciano" de vuelta, al mismo tiempo que sus compañeros de tripulación planean una temeraria, si no imposible, misión de rescate. Mientras todos estos acontecimientos se desarrollan, el mundo entero se une para pedir que Watney regrese sano y salvo. Basada en la novela superventas y dirigida por el maestro Ridley Scott, MARTE: OPERACIÓN RESCATE cuenta con un reparto estelar que incluye a Jessica Chastain, Kristen Wiig, Kate Mara, Michael Pena, Jeff Daniels, Chiwetel Ejiofor, y Donald Glover.


CRÍTICA: Al mal tiempo, buena cara

Creo que no me equivoco al afirmar que 'Marte (The Martian)' es uno de los proyectos de Ridley Scott que más expectación está levantando, seguramente, desde la un tanto fallida 'Prometheus' (2012), suponiendo la vuelta al género estrella que supuso el camino para consolidarse cómo el gran director que es. Pero, cómo decia, se tarda mucho tiempo en ganarse la confianza y sólo un segundo en perderla, así que, posiblemente, desde aquel film de 2012 no haya habido un proyecto haya generado tanto interés cómo con la que aterriza ahora en los cines de nuestra tierra.

Una vez vista podemos asegurar que 'The martian' es un film mucho más sólido que su anterior mencionado trabajo Sci-Fi, pero a su vez, no podemos confirmar que vaya a cumplir o gustar con todo el mundo, dado que su mejor virtud puede ser, a ojos de otro, su maldición. Y es que éste marciano, aún en un género tan aparantemente machacado y utilizado con tantas cintas habidas y por haber sobre el espacio, la exploración, y demás aventuras cósmicas, consigue tener un altísimo grado de personalidad que la convierte en una cinta única. De primeras a uno le puede sugerir cierta similitud con 'Gravity', por momentos con 'Interstellar' y por qué no, incluso en algún momento recordar a 'Prometheus', entre otras. Pero que no nos engañen las apariencias, ni nos confundan los comentarios o tuits que puedan resumirla cómo una mezcla de todas; 'The Martian' es un film único y radiante de personalidad, con lo que consecuentemente pueda llegar a representar éste término.


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/75590.jpg)


Ésta historia, basada en la novela homónima de Andy Weir, nos presenta la espeluznante situación en la que el astronauta -botánico ingeniero- Mark Watney (Matt Dammon), se encuentre abandonado, absolutamente sólo, aislado, sin comunicación en un planeta a 225 millones de kilómetros de nuestro hogar con una previsión de recursos y alimentos que no llegan para mucho más allá de los 100 días. Pero contra todo pronóstico, en lugar de convertirse en una dura, agobiante, y sobre todo, desesperante situación ante semejante panorama, éste se convierte en viaje personal, alta y extrañamente optimista, dónde lo último en lo que se piensa es en tirar la toalla. A partir de aquí, la película se convertirá en un gran despliegue, en una enorme misión en la que cada uno de los participantes tendrán que poner de su parte para intentar conseguir un un final lo más feliz posible. Con ésto, nos embarcaremos en cada una de las acciones y decisiones, dónde tanto del equipo en la tierra de la NASA –y demás organizaciones- así cómo el resto de equipo astronauta del compañero –desafortunadamente- abandonado en su larguísimo viaje de vuelta a casa, y por supuesto, el 'marciano' solitario en busca de cada mínima posibilidad existente para dar un paso al frente cada día con optimismo y buen humor a ritmo de música disco de los 70.


Entonces, ¿Es 'The Martian' una comedia espacial? No. Aunque algo tenga. ¿Es una historia de supervivencia? No. Aunque algo tenga. ¿Un thriller? No. Aunque algo tenga. ¿Un drama? No... y así se podría fórmular prácticamente hasta el inifinto. Extrañamente, lo que personalmente creo que mejor define la película es prácticamente el eslogan que veremos en la mayoría de los pósters, además, escrita y colocado de forma bastante evidente; TRAEDLE A CASA. Todo gira en torno a ésta idea, sin atarse necesariamente a un solo género o referencia, absolutamente directa, repleta de detalles que la convierten en una experiencia altamente creíble, sin la profunda metafísica que presentaba 'Interstellar', sin la intensidad agobiante y dramática en la que se vio atrapada Sandra Bullock (Ni el mismo despliegue visual), ni una –molona- americanada espacial al más puro estilo 'Armageddon', aunque si pueda contener esa esencia de toques de buen humor y sobre todo, una sorprendente buena cara y optimismo ante lo que podría ser la peor de las situaciones para cualquier terrestre... o marciano.

PD: ¡SPOILER! ¡Sean Bean no muere al final!


Nota: 7
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Yeezus en 18 de Octubre de 2015, 06:34:01 AM
La ciencia ficción siempre le ha caído bien al cine. Muchos de los grandes de este monstruoso imperio artístico se han atrevido con ella, algunos incluso lograron casarse y formar un matrimonio longevo y hasta ahora leal, como Stanley Kubrick o uno que recién está empezando, y que se llama Steven Spielberg. El vasto lugar que supone el espacio es conocido y ansiado de explorar, por supuesto gracias a la astronomía y a todos los historiadores de la materia, pero también debido al cine, ya que la ignorancia que se tiene sobre "lo que hay más allá" da lugar a un número infinito de caminos argumentales por donde desarrollar una historia, o, en el caso de Marte (The Martian), para adaptar una novela de un escritor cuyo objetivo al sacar este libro en 2011 no era otro que el de conquistar una mínima porción del gigante que es Internet.

¿Quién mejor para representarla como película que el hombre que sentó cátedra en el género con el bicho más famoso de la historia del séptimo arte? Efectivamente, es Ridley Scott el capitán de este barco (el comandante de esta nave, siendo mucho más acertados) cuya travesía por la pantalla dura 142 minutos y de los cuales no hay ni un tramo que agote en intensidad y emoción ni tampoco un tramo que exaspere en relajación y diversión. El sólido, coherente y simpático guión pulido por un maestro de la narrativa como es Drew Goddard (que le pregunten a Netflix si están contentos con su Daredevil) es un caramelo que Scott degusta y saborea con una felicidad plena. El resultado es fantástico; "Marte (The Martian)" es un producto notable con un altísimo grado de disfrute y donde las quejas por irracionalidades y sinsentidos no tienen mesa reservada.

Y no sólo su estupendo soporte argumental es el motivo de éxito para lo nuevo de Ridley Scott. El propio Scott, justamente criticado pero injustamente defenestrado por su último trabajo "Exodus: Dioses y Reyes", demuestra que el sci-fi es su disfraz favorito y que es donde más cómodo se encuentra. La forma de desenvolverse en Marte, acentuando la brutal soledad que experimenta el protagonista pero sin abusar del dramatismo ni tirar de la manipulación, es una evidencia de la soltura que el director nacido en las costas de Inglaterra posee con este género cinéfilo. La novela de Andy Weir pero con ilustraciones visuales de un poderío atronador (por momentos uno parece estar revisionando a menos velocidad "Mad Max: Fury Road"), una historia ya antes vista pero no contada ni mostrada de esta forma, el Robinson Crusoe de Marte, la Odisea de Homero teñida de espacial, el Náufrago astronauta, y cuya única pega, por ser malas personas, es el limbo momentáneo donde se manda a la tripulación del Ares III (Chastain, Peña, Stan, etc.) a lo largo del segundo acto, pero, who cares?

Sólo parecen salir virtudes de la autopsia de la película. La BSO, obra de Harry Gregson-Williams, un colaborador muy cercano del tristemente desaparecido hermano de Ridley, Tony Scott (inconfundibles esos acordes que gritan tensión oídos antes en "Deja-Vu"), proporciona la llama de suspense necesaria para escenas donde la narrativa descansa y la película puede correr el riesgo de caer en lo transitivo, pero enseguida empieza a sonar un movido catálogo musical que complementa la BSO de forma inesperada pero muy animada; The O'Jays con su "Love Train", un tal David Bowie cantando "Starman", los mismísimos ABBA y su eterno "Waterloo" y hasta Doña Gloria Gaynor en una de esas canción de canciones, "I Will Survive" (demasiado obvio en el momento que suena, por cierto). Un abanico de ritmo ochentero para no caer en el prominente precipicio de la lentitud con la consecuente arritmia del relato.

Esto tampoco ocurriría si la música no acompañara, ya que, y esto es motivo de festejo, está Matt Damon (se recalca el ESTÁ MATT DAMON), un tipo al que su carisma se le había dado por muerto al terminar "El Ultimatum de Bourne" y que aquí recupera ese aura de referente e icono de este negocio echándose la película a la espalda en un ejercicio interpretativo que, a priori demanda contención, pero que acaba por aceptar que el "estilo Watney" era el correcto y necesario. Damon resulta ser una fuente de empatía constante para el espectador gracias a cómo se muestra pero sobre todo a cómo cuenta su vivencia en el "planeta rojo" y un sustentador de risas ante tanta hostilidad desconocida y ante tanto sufrimiento emocional. No es de extrañar que en el clímax de la película y durante minutos después al mismo la sala sienta exactamente lo mismo que Watney, pues ya ha conseguido hacer su experiencia la de todos los ojos que la presencian. Y ese, damas y caballeros, es Matt Damon.

No hay pues máxima más firme sobre "Marte (The Martian)" que la de ser una de las cintas más completas de Ridley Scott en toda su filmografía, y ésto, sí señores, son palabras muy adultas. Una película con aspecto divulgativo (enseña hasta de botánica, un portento), con gags en medio de todo un paraje dramáticamente desolador, con dosis de angustia, de emoción incontenida (quizá donde Cuarón falló un poco con su "Gravity"), de política (si el mundo fuera como lo extrapolan las películas esto sería el jardín de la alegría) y hasta de cine (impresionante guiño a "El Señor de los Anillos"). Una aventura fascinante, probablemente la más humanamente ficticia jamás hecha del género, la vuelta de un maestro de la dirección, la confirmación del rescate de un carisma que ya empezaba a asustar y, sí, maldita sea, la precuela perfecta hasta el tercer acto de la historia del Doctor Mann en "Interstellar". Disculpe lector, fue imposible resistirse a escribirlo. Demasiado ha durado..





That´s what I say.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Michael Myers en 18 de Octubre de 2015, 11:43:42 PM
LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN BARBARRUBIA

Ridley Scott, a estas alturas le tenemos más visto que un currante su despertador o un dentista los dientes de los pacientes. Con una dilatada carrera de más de 30 años dirigiendo y produciendo principalmente, retoma el género de sus mayores alegrías y le da una vuelta de tuerca bastante interesante -y muy de agradecer-.

'Marte', gracias a Dios sin el subtítulo obvio de 'operación rescate' es, revisando su sinopsis, la enésima historia de persona varada a la merced de la naturaleza/espacio que tendrá que arreglárselas para intentar volver a su hogar. Es desde aquí donde hay que reconocer los méritos del guionista Drew Goddard en convertir una historia títpica en atípica.

Cuando parece que toca una vez más preparar al espectador para sufrir y llorar y todo eso, yo puedo decir que he salido de la sala con una sonrisa en mis labios. ¿Por qué? Pues vean la película y lo descubrirán por ustedes mismos. Obviamente, en pantalla grande.

Lo que sí puedo decir es que 'Marte' es una película que se sale de los caminos ya descubiertos y reexplorados de la supervivencia y la ciencia-ficción y lo convierte en una obra visualmente potente (como no podía ser de otra manera en una película de Ridley Scott, de lo contrario habría que preguntarse quien es el que está dirigiendo) y con un guión que hace al film quizás un pelín más largo de lo normal; pero el que se suele reconocer como uno de los puntos débiles en muchas películas de Ridley Scott como es el guión, es aquí una escritura bien estructurada y sin innecesarias majestuosidades con huecos para los lucimientos de casi todo el reparto y dejando escenas deliciosas, así como las habituales vistas del espacio y tecnología aeroespacial.

Con 77 añazos ya, el señor que un día rodó 'Alien, el octavo pasajero', 'Blade Runner' o 'Gladiator' sigue en la brecha sin ánimos de descansar a la bartola disfrutando de una jubilación dorada. Mientras la salud y la motivación se lo permitan, se agradece que siga al pie del cañón porque, seamos sinceros, puede rodar películas infumables o malas a secas; pero sí está inspirado le salen películas como esta o mucho mejores. De hecho, mi película favorita ('Alien, el octavo pasajero') es suya.


8
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: lourdes lulu lou en 19 de Octubre de 2015, 01:07:49 PM
Marte, el planeta rojo, color que te vas a cansar de observar, en unos bellos y maravillosos paisajes y planos que estimulan la cercanía, comprensión y querencia del personaje.
Primeros 10 minutos, con la emoción y tirantez justa pues ya sabes lo que pasa, el afán de venta, publicidad, la sinopsis y su tráiler evitan la sorpresa exquisita de descubrirlo "in situ".
A partir de ahi, alternancia de fases; la melancólica, de bajón previsto, dura poco, rápidamente coge fuerza, se pone las pilas y a idear, darle al cerebro y a contar soles.
"Sol 21. No voy a morir aquí", clara declaración de intenciones y de guerra contra un hermoso planeta que se convierte en su horrible pesadilla, difícil y ardua encerrona a la cual sobrevivir o escapar.
Y, sorprendentemente, su rutina de supervivencia se lleva con ánimo, ganas y énfasis de seguir, con placer, acompañándolo en su camino, de observarlo con meticulosidad en su día a día gracias a su toque de humor, ingenio, música pegadiza y optimismo a raudales que inunda toda la atmósfera, a pesar de lo extrema y viciada que está ésta.
"Así que ¡he colonizado Marte!", parte de la ironía, gracia y vacilaciones de quien está solo hablando con la cámara de una pantalla -Tom Hanks lo hacía con una pelota y Will Smith con su perro, ¡vamos mejorando!- mientras sigues impresionado por la tecnología exhibida,  la veracidad de lo mostrado y la parte científica y biológica, donde te pierdes sin remedio, pero que complace de escuchar, asimilar y ver.
Y siguiendo con la guasonería, desenfado burlón de este McGiver martiano, -un profundo y sentido Mat Damon, el espíritu y alma que mantiene todo el estilo y atractivo de la cinta, simpático, seductor y con delicioso gancho para conocerlo, apreciarlo y no perder un ápice de interés por sus movimientos, acapara tu atención y sentimientos por igual-, la pregunta que ronda en el aire y que nadie contesta es ¿de cuánta cinta aislante se dispone en el planeta Marte?, pues ésta parece inagotable y ¡siempre disponible cuando se la necesita y requiere!
Y, puestos en avance, entre los solitarios cómicos  de un "Mark Watney, el pirata espacial", que le da mucho al coco y pensamiento para dilucidar que "haga lo que haga, soy el primero en hacerlo", y la tensión y desesperación de los de aquí, la segura Tierra, por llegar hasta allí, la lejana Marte -lección de Barrio Sésamo, con complicaciones de astrofísica que, en lenguaje mundano se entiende, pero difícil si tienes que volver a explicarlo con tus propias palabras-, tenemos la llegada del "sol 561", misión de rescate y ¡a por todas!, a tirar los dados y esperar que la jugada salga bien; y ahí llega el nerviosismo, sufrimiento e incomodidad pues, a pesar de lo llevadera que resulta para su larga duración, ya llevas dos horas y pico sentado y no dejas de cambiar de posición, lo cual va de perlas con el ansia, temor, incógnita y tirantez del resultado, por venir, de toda la empresa.
Y sales contento, impresionado y satisfecho de las sensaciones vertidas, el dúo Damon/Ridley Scott funciona magníficamente, saben aportar esa alegría, positivismo e inteligencia de reflexión óptima a una situación futurible muy veraz y creíble donde evitar caer, hondamente, en la ruina y desolación anímica; la menciona y saborea, pero no incide en ella.
Una deliciosa aventura en el espacio, de espectacular fotografía, divertida, entretenida y agraciadamente amena, solvente y disfrutada de principio a fin; en profundidad no sobrecoge, aunque te atrapa y no te suelta.
Ciencia ficción comercial de conjunto impresionante, ambas partes cumplen sobradamente con su cometido, sobria y sólida la explicación técnica, eufórica y atrayente la humana, no abusa de ningún lado y logra un equilibrio armónico de delicioso placer.
Con datos numéricos que te se escapan, sólo sabes que ahí está, el ser humano que se supera en los momentos de crisis, que no desfallece ni abandona, por duro que sea el contexto y la situación, y que sabe utilizar su inteligencia y conocimientos para resolver problemas.
Te va a gustar, sin más; es animada, cordial, resuelta y próxima, a pesar de los hostiles millones de kilómetros que dista de ti.
La soledad de quien nunca estuvo solo, pues se tenía a si mismo y a su ilusión, coraje y esperanza, a su fuerza de voluntad y resistencia.
Y, por fin, el color verde, fruto de aquello que se cultiva, crece y recoge...,
..., y la animada melodía de fondo como genial despedida. desde Donna Summer a Abba, pasando por los Stones y la potente "I will survive", toda una firme proclamación de pretensiones.
¡Los 70 y 80's en Marte!, ¡para que sepan cómo se las gastan los humanos!
La magia del cine sigue funcionando.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Lektro en 19 de Octubre de 2015, 02:49:25 PM
Viniendo Ridley Scott de lo que viene, su nueva The Matian resulta ser su trabajo más redondo desde hace tiempo. Es un buen blockbuster de ciencia ficción dura (en el sentido de que es realista) pero sin hacerse pesada ni densa en ningún momento de sus casi 2h y media de duración, que podrían ser un problema en una historia tan simple pero que se soluciona con su acelerado montaje y un guión bastante efectivo.
The Martian ni entusiasma ni decepciona, es correcta en todos sus puntos: buena historia, buenos toques de humor, buena actuación de Matt Damon, visualmente resultona, buena BSO (recuerda a Alien en algunos aspectos), y así podría seguir. Como (pequeños) aspectos negativos que quizá no la conviertan en algo (más) grande, están lo predecible que es y su posible falta de impacto/emoción, con un tramo final quizá un poco decepcionante.
Aún así, sin ser la experiencia que es Gravity ni provocar el impacto y la controversia de Interstellar, se queda en un punto de entretenimiento puro y duro, pero más que recomendable y bastante disfrutable al fin y al cabo.

7
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Wanchope en 20 de Octubre de 2015, 05:29:41 PM
Lo que la diferencia sin duda es su "buen rollo" y ese punto de optimismo ante la adversidad. Quizá ni enamora ni entusiasma, pero no hay prácticamente nada en ella que me disguste.

Una apuesta segura. Un 7.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: 0iker0 en 22 de Octubre de 2015, 04:58:37 PM
Cita de: Wanchope en 20 de Octubre de 2015, 05:29:41 PM
Lo que la diferencia sin duda es su "buen rollo" y ese punto de optimismo ante la adversidad. Quizá ni enamora ni entusiasma, pero no hay prácticamente nada en ella que me disguste.

Una apuesta segura. Un 7.

Pues a mí me enamora y me entusiasma. Es muy entretenida y puede ser visto como un "Gravity parte 2", pero tiene algo que aquella no tenía: un buen guión. Es muy divertida, pero tiene mucha tensión cuando lo necesita.

8 o 8.25 todavía no lo he decidido.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: fenometrix en 22 de Octubre de 2015, 06:12:34 PM
¿que tiene de gravity más allá de un planteo, que sólo el planteo, similar? El desarollo es absolutamente y brutalmente diferente.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: 0iker0 en 22 de Octubre de 2015, 07:13:44 PM
Cita de: fenometrix en 22 de Octubre de 2015, 06:12:34 PM
¿que tiene de gravity más allá de un planteo, que sólo el planteo, similar? El desarollo es absolutamente y brutalmente diferente.

El planteamiento es el mismo, cambiando la órbita terrestre por Marte. Es decir, el planteamiento es el mismo pero "más" lejos y "más" difícil todavía, como suele ser habitual en las secuelas. Evidentemente, y como ya he dicho, el guión de esta es muchísimo mejor, y esta es una película que tiene más caras que Gravity nunca podría ni soñar tener. Pero esto no camba que a la salida del cine los comentarios que más oí fueron comparaciones entre esta y la ganadora del Oscar. No son iguales, y no he dicho que lo sean, pero hay gente que puede verlo como Gravity parte 2. Yo no lo veo así, pero sí que hubo gente que iba conmigo al cine, y gente que estaba en mi misma sala, que lo vio así, o por lo menos comentó que la secuela de Gravity podría ser parecida.

El desarrollo es diferente, de la misma manera que el desarrollo de las secuelas no tiene por qué ser el mismo que en el de la película original.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: fenometrix en 22 de Octubre de 2015, 08:53:14 PM
Aunque las tengo en unas notas similares, sin menospreciar la presente, me quedo mucho antes con la sensillez pero tremendisimo poderio audiovisual de Gravity. Esos 20 minutos iniciales de la de Cuarón pesan mucho en mi mente...
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Yeezus en 23 de Octubre de 2015, 02:18:57 AM
Cita de: fenometrix en 22 de Octubre de 2015, 08:53:14 PM
Aunque las tengo en unas notas similares, sin menospreciar la presente, me quedo mucho antes con la sensillez pero tremendisimo poderio audiovisual de Gravity. Esos 20 minutos iniciales de la de Cuarón pesan mucho en mi mente...

Amén a eso.

Y luego, Gravity y The Martian sólo se parecen en que comparten género y en que, por puro plot twist, su protagonista queda sólo. El desarrollo argumental de una y de otra es TOTALMENTE DIFERENTE.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Michael Myers en 23 de Octubre de 2015, 03:45:12 PM
Yo diría que ni son del mismo género.
Spoiler
Gravity es drama, mientras que los hechos que suceden en Marte me hacen pensar que es más bien una comedia.
[close]
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Yeezus en 23 de Octubre de 2015, 04:08:00 PM
Cita de: Michael Myers en 23 de Octubre de 2015, 03:45:12 PM
Yo diría que ni son del mismo género.
Spoiler
Gravity es drama, mientras que los hechos que suceden en Marte me hacen pensar que es más bien una comedia.
[close]

Yo me refería a lo de "space ópera", aunque pensándolo bien..
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: 0iker0 en 23 de Octubre de 2015, 05:29:14 PM
Cita de: Michael Myers en 23 de Octubre de 2015, 03:45:12 PM
Yo diría que ni son del mismo género.
Spoiler
Gravity es drama, mientras que los hechos que suceden en Marte me hacen pensar que es más bien una comedia.
[close]

Yo diría que ambos son dramas. Aunque uno tenga momentos graciosos, no es una comedia.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Michael Myers en 24 de Octubre de 2015, 10:52:11 AM
Cita de: 0iker0 en 23 de Octubre de 2015, 05:29:14 PM
Cita de: Michael Myers en 23 de Octubre de 2015, 03:45:12 PM
Yo diría que ni son del mismo género.
Spoiler
Gravity es drama, mientras que los hechos que suceden en Marte me hacen pensar que es más bien una comedia.
[close]

Yo diría que ambos son dramas. Aunque uno tenga momentos graciosos, no es una comedia.

Para mi lo es, aunque el punto de partida sea dramático, pero luego, en mi opinión, busca muy poco tocar el drama.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Wanchope en 24 de Octubre de 2015, 11:04:53 AM
A ver, los dos son "dramas", si bien el enfoque que se le da a uno y a otro es completamente distinto: mientras que 'Gravity' sería un relato de suspense, 'Marte' es un relato claramente optimista en lo que, creo firmemente, es uno de sus grandes aciertos. No hay que entender "drama" como "dramón" únicamente. Y ahí en dicha ligereza es dónde 'Marte' se hace realmente fuerte.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Michael Myers en 24 de Octubre de 2015, 11:35:05 AM
Estoy dispuesto a llamarlo comedia dramática, no más de ahí.  :poss :burla
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 24 de Octubre de 2015, 11:36:40 AM
Esta bien pero para mi, al igual que mi calificación del libro de Andy Weir, es un ligero "meh".
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Beyond en 01 de Noviembre de 2015, 11:48:20 PM
Espectáculo en estado puro, un gran ejemplo de lo que debe ser una película comercial. Emocionante, con un buen reparto, un guión trabajado y muy pocos defectos. Lo único que me ha incomodado un poco es el exceso de comedia en el personaje de Matt Damon y el hecho de que el paso del tiempo no quede totalmente reflejado en la película. Me falta sobre todo su efecto en el el protagonista, ya que más allá de la barba parece que al final de la película solo ha pasado un mesecillo en marte. Creo que se podría haber profundizado más en el personaje, en lo que supone para él una experiencia tan extrema más allá de la supervivencia. Es decir, me ha faltado un poco más de drama psicológico, aunque eso es cuestión de gustos, claro.

Mi nota es un 8.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Wanchope en 02 de Noviembre de 2015, 12:10:19 PM
Cita de: Beyond en 01 de Noviembre de 2015, 11:48:20 PM
Lo único que me ha incomodado un poco es el exceso de comedia en el personaje de Matt Damon y el hecho de que el paso del tiempo no quede totalmente reflejado en la película. Me falta sobre todo su efecto en el el protagonista, ya que más allá de la barba parece que al final de la película solo ha pasado un mesecillo en marte.

Su pérdida de peso es bastante evidente...

Cita de: Beyond en 01 de Noviembre de 2015, 11:48:20 PMCreo que se podría haber profundizado más en el personaje, en lo que supone para él una experiencia tan extrema más allá de la supervivencia. Es decir, me ha faltado un poco más de drama psicológico, aunque eso es cuestión de gustos, claro.

Innecesario. Y más si tenemos en cuenta el tono de la película. Es un relato optimista, alegre. Es una de las principales diferencias respecto a títulos como 'Gravity'. Por el mismo precio en 'Naúfrago' Tom Hanks tampoco pierde el sentido del humor. Al fin y al cabo hablamos de un astronauta, alguien que va al espacio "sabiendo" las posibilidades.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Michael Myers en 02 de Noviembre de 2015, 12:14:28 PM
'Marte' yo creo que no fue concebido en ningún momento como un drama psicológico; quien busque tensión y drama a niveles asfixiantes aquí no lo va a encontrar.

Su propósito es mostrar el lado positivo de un hecho como es estar solo en un planeta desierto.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 04 de Noviembre de 2015, 07:37:38 PM
En esta película falta el conflicto dramático.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Michael Myers en 04 de Noviembre de 2015, 10:23:32 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 04 de Noviembre de 2015, 07:37:38 PM
En esta película falta el conflicto dramático.

Cita de: Michael Myers en 02 de Noviembre de 2015, 12:14:28 PM
'Marte' yo creo que no fue concebido en ningún momento como un drama psicológico; quien busque tensión y drama a niveles asfixiantes aquí no lo va a encontrar.

Su propósito es mostrar el lado positivo de un hecho como es estar solo en un planeta desierto.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Wanchope en 04 de Noviembre de 2015, 11:57:18 PM
Vista por segunda vez. Y a la segunda me ha gustado más que la primera. No es que me haya parecido necesariamente mejor película, pero sí que su apuesta me ha resultado muchísimo más sólida.

De hecho, le subo de un 7 al 8.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 05 de Noviembre de 2015, 06:55:21 AM
Cita de: Michael Myers en 04 de Noviembre de 2015, 10:23:32 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 04 de Noviembre de 2015, 07:37:38 PM
En esta película falta el conflicto dramático.

Cita de: Michael Myers en 02 de Noviembre de 2015, 12:14:28 PM
'Marte' yo creo que no fue concebido en ningún momento como un drama psicológico; quien busque tensión y drama a niveles asfixiantes aquí no lo va a encontrar.

Su propósito es mostrar el lado positivo de un hecho como es estar solo en un planeta desierto.

No estoy hablando de drama psicológico. Estoy hablando de la realidad de un tipo sólo en un planeta desconocido. Es ningún momento hay conflicto. Matt Damon parece que está de vacaciones hasta el punto que en el último acto me da igual lo que suceda.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Michael Myers en 05 de Noviembre de 2015, 09:40:43 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 05 de Noviembre de 2015, 06:55:21 AM
No estoy hablando de drama psicológico. Estoy hablando de la realidad de un tipo sólo en un planeta desconocido. Es ningún momento hay conflicto. Matt Damon parece que está de vacaciones hasta el punto que en el último acto me da igual lo que suceda.

Te puedo decir lo mismo de antes: no creo que buscaran drama en ningún momento.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Yeezus en 05 de Noviembre de 2015, 01:41:12 PM
Un punto de conflicto es la escasez de comida. Que el tipo esté cualificado de sobra y tenga recursos y conocimientos para superar esa barrera no va de la mano con que a ti no te parezca suficiente motivo de conflicto argumental en la evolución del personaje.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 05 de Noviembre de 2015, 05:20:31 PM
Cita de: Michael Myers en 05 de Noviembre de 2015, 09:40:43 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 05 de Noviembre de 2015, 06:55:21 AM
No estoy hablando de drama psicológico. Estoy hablando de la realidad de un tipo sólo en un planeta desconocido. Es ningún momento hay conflicto. Matt Damon parece que está de vacaciones hasta el punto que en el último acto me da igual lo que suceda.

Te puedo decir lo mismo de antes: no creo que buscaran drama en ningún momento.

Pero es que no es cuestión de simplificarlo al drama. Se desaprovecha la situación de un hombre solo. Exceptuando un par de meros episodios anecdóticos, no pasa nada realmente. Si esta es una buena muestra de cine 2015, me parece altamente frustrante.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: gargasto en 05 de Noviembre de 2015, 06:18:48 PM
Vista anoche aprovechando la fiesta del cine. No es de lo mejor de Ridley Scott (aunque es difícil dada su filmografia), pero aun así es una película decente y entretenida (lástima que sea predecible y demasiado inverosímil en determinados momentos). En torno al 6,5.

PD: muy fan del "easter egg" del Señor de los Anillos (más aún teniendo a Boromir por en medio  :alegre)
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: John Matrix en 05 de Noviembre de 2015, 08:06:40 PM
Otro 8 por mi parte, es un exitazo ajeno a las diatribas. Optimista, alegre, ingenua y con el reparto mejor resuelto de este año, una locura.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 06 de Noviembre de 2015, 05:10:14 PM
Cita de: gargasto en 05 de Noviembre de 2015, 06:18:48 PM
PD: muy fan del "easter egg" del Señor de los Anillos (más aún teniendo a Boromir por en medio  :alegre)

Está en el libro.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Wanchope en 07 de Noviembre de 2015, 12:00:16 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 06 de Noviembre de 2015, 05:10:14 PM
Cita de: gargasto en 05 de Noviembre de 2015, 06:18:48 PM
PD: muy fan del "easter egg" del Señor de los Anillos (más aún teniendo a Boromir por en medio  :alegre)

Está en el libro.

"Porque está en el libro" fue la respuesta favorita de Ridley Scott durante la presentación de la película en Toronto.  :poss
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Amélie Poulain en 12 de Noviembre de 2015, 11:28:19 PM
Buena película. Me gustó, y me gustó verla en el cine. Merece la pena.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Balbo en 13 de Noviembre de 2015, 03:54:16 PM
Interesantes las peripecias de este Crusoe espacial. Hay que reconocer que se lo curra en plan Tom Hanks en Naufrago. ¡¡¡Wilsonnnnn!!! Aunque a veces se echa de menos que sea menos perfecto al hacer las cosas. ¡El tío sabe de todo!. De todas maneras me ha gustado. Ahora a buscar el libro, aunque me parece que en las bibliotecas está muy pillado. Habrá que esperar para compararlo con el libro de Andy Weir.  :guiñar
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 13 de Noviembre de 2015, 05:15:46 PM
El libro es IGUAL excepto que contiene más física y lógica.

No alcanzo a comprender el hype de premios que está desarrollando este largometraje.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Mad Joker en 13 de Noviembre de 2015, 11:11:28 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 13 de Noviembre de 2015, 05:15:46 PM
El libro es IGUAL excepto que contiene más física y lógica.

No alcanzo a comprender el hype de premios que está desarrollando este largometraje.
Por lo que he leído en varios sitios, esta temporada de premios se está presentando relativamente flojuna comparada con otros años, lo que está permitiendo que filmes como este de los que en otros años no sonaría tanto para los óscars tengan un hueco. Aún así, aunque no sería raro verla nominada en bastantes premios, se me haría rarísima verla ganar algo gordo.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Balbo en 14 de Noviembre de 2015, 10:28:45 AM
De ganar algo, creo que ganaría algunos secundarios. Los gordos no creo  :nuse
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Michael Myers en 14 de Noviembre de 2015, 11:50:56 AM
A mi me gustó mucho la peli, pero no la veo como para llevarse premios gordos. Apartados técnicos es muy posible que lo nominen.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Wanchope en 28 de Noviembre de 2015, 04:40:34 PM
¿Elegidos para la gloria?

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/77810.jpg)
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 28 de Noviembre de 2015, 05:50:50 PM
Menuda campaña de marketing.

Todos dan por sentado nominaciones a mejor película y director, algo que sería bastante exagerado desde mi punto de vista. Película bastante normalita.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Wanchope en 28 de Noviembre de 2015, 06:08:37 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 28 de Noviembre de 2015, 05:50:50 PM
Película bastante normalita.

Pero que de momento, de entre las posibles creo recordar, es la única que ha sido un verdadero éxito de taquilla.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Yeezus en 29 de Noviembre de 2015, 12:22:13 AM
Hasta que llegue The Revenant.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 29 de Noviembre de 2015, 05:47:38 PM
Cita de: Wanchope en 28 de Noviembre de 2015, 06:08:37 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 28 de Noviembre de 2015, 05:50:50 PM
Película bastante normalita.

Pero que de momento, de entre las posibles creo recordar, es la única que ha sido un verdadero éxito de taquilla.

Pero eso no es sinónimo de premios o buen producto.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Wanchope en 29 de Noviembre de 2015, 05:51:37 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 29 de Noviembre de 2015, 05:47:38 PM
Cita de: Wanchope en 28 de Noviembre de 2015, 06:08:37 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 28 de Noviembre de 2015, 05:50:50 PM
Película bastante normalita.

Pero que de momento, de entre las posibles creo recordar, es la única que ha sido un verdadero éxito de taquilla.

Pero eso no es sinónimo de premios o buen producto.

Cierto. Pero puede ayudar a dar visibilidad, del mismo modo que un "pinchazo" comercial puede perjudicar (como parece le ha perjudicado a 'Steve Jobs', por ejemplo).

Sin ver el resto no veo a 'Marte' como una aspirante, no creo que sea en cualquier caso una película oscarizable aunque me gustase. Si fuera esta la ganadora del Óscar, mal vamos.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Wanchope en 11 de Diciembre de 2015, 05:08:45 AM
.
Título: Re:Marte (The martian)
Publicado por: Michael Myers en 11 de Diciembre de 2015, 11:42:32 AM
Cita de: Michael Myers en 14 de Noviembre de 2015, 11:50:56 AM
A mi me gustó mucho la peli, pero no la veo como para llevarse premios gordos. Apartados técnicos es muy posible que lo nominen.

Pues viendo las nominaciones a los Globos de oro, creo que me la tendré que envainar. Ya no la descarto para los Oscar.
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: fenometrix en 11 de Diciembre de 2015, 07:00:56 PM
Aunque está bien, no creo que merezca tanta nominación... pero bueno...
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: platinum182 en 15 de Diciembre de 2015, 03:11:57 AM
Es buena a pesar de que el libro es mil veces mejor que la pelicula siempre, creo que no merece tantas nominaciones para el oscar, aunque si me pareció muy buena.
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: Turbolover1984 en 01 de Enero de 2016, 02:30:20 PM
El Guybrush Threepwood del espacio

Pasado el primer tramo del film tenía miedo de que se limitara a una especie de McGiver espacial que va de gracioso pero poco a poco me atrapó y me acabó resultando apasionante. Dejando a un lado las utopías de alianzas "happy flower" entre países y lo que podrían ser flipadas de ingeniería espacial (aunque como no entiendo no puedo valorar si algunas cosas son posibles o no), Scott cuenta un relato apasionante, con un gran Matt Damon y aunque puede ser tachada de "la típica americanada", tiene una fórmula que funciona y satisface. Divertida en algunos momentos, tensa y emocionante en otros, usa elementos vistos en algunas del estilo de Armaggedon o Deep Impact, cogiendo el espectáculo visual y la supervivencia de Gravity. La guinda del pastel, un mensaje positivo sobre seguir adelante pese a todas las adversidades, afrontar los problemas como oportunidades para aprender y usarlos a tu favor en vez de llorar en una esquina, mensaje del cual soy un apasionado predicador.

Nota: 7'5
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 01 de Enero de 2016, 07:36:51 PM
Cita de: Calde_Vila en 01 de Enero de 2016, 02:30:20 PM
El Guybrush Threepwood del espacio
Nota: 7'5

Ojalá tuviese similitudes con Guybrush Threepwood. ¿En dónde se las ves?
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: Turbolover1984 en 01 de Enero de 2016, 09:09:01 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 01 de Enero de 2016, 07:36:51 PM
Cita de: Calde_Vila en 01 de Enero de 2016, 02:30:20 PM
El Guybrush Threepwood del espacio
Nota: 7'5

Ojalá tuviese similitudes con Guybrush Threepwood. ¿En dónde se las ves?

Ambos son piratas, hacen chistacos y mezclan objetos a lo McGiver para seguir adelante en la aventura. De todos modos no buscaba un análisis de comparativa ni de sus similitudes. Simplemente pensando que título le ponía a la crítica se me ocurrió eso.
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 01 de Enero de 2016, 11:49:05 PM
Cita de: Calde_Vila en 01 de Enero de 2016, 09:09:01 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 01 de Enero de 2016, 07:36:51 PM
Cita de: Calde_Vila en 01 de Enero de 2016, 02:30:20 PM
El Guybrush Threepwood del espacio
Nota: 7'5

Ojalá tuviese similitudes con Guybrush Threepwood. ¿En dónde se las ves?

Ambos son piratas, hacen chistacos y mezclan objetos a lo McGiver para seguir adelante en la aventura. De todos modos no buscaba un análisis de comparativa ni de sus similitudes. Simplemente pensando que título le ponía a la crítica se me ocurrió eso.

Que yo sepa el de Marte no es un pirata. Y los chistacos se los hacen al pobre Guybrush más bien. Ains, que peliculón de Monkey Island nos hemos perdido.
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: Turbolover1984 en 01 de Enero de 2016, 11:53:43 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 01 de Enero de 2016, 11:49:05 PM

Que yo sepa el de Marte no es un pirata. Y los chistacos se los hacen al pobre Guybrush más bien. Ains, que peliculón de Monkey Island nos hemos perdido.

Te perderías el trozo que reflexiona sobre ello y se llama a sí mismo pirata. Y si, ojalá una peli de Monkey Island algún día aunque si la hacen que la hagan bien, que no es fácil. Si no, mejor que nos dejen como estamos.
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: Michael Myers en 01 de Enero de 2016, 11:56:26 PM
Cita de: Calde_Vila en 01 de Enero de 2016, 11:53:43 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 01 de Enero de 2016, 11:49:05 PM

Que yo sepa el de Marte no es un pirata. Y los chistacos se los hacen al pobre Guybrush más bien. Ains, que peliculón de Monkey Island nos hemos perdido.

Te perderías el trozo que reflexiona sobre ello y se llama a sí mismo pirata.

El título de mi crítica es una frase de ese trozo que dices. :risa
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: darth en 05 de Enero de 2016, 01:30:51 PM
aceptable cinta de ciencia ficcion, que va claramente de mas a menos,, donde un botanico medio mcgyver medio premio nobel se las ingenia para sobrevivir en marte  :poss
6/10
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: jescri en 16 de Enero de 2016, 12:22:34 PM
Pues a mí me parece espectacular   :obacion

Vaya película inteligente. A estas alturas parecía casi imposible innovar en un género tan manido como el de la ciencia-ficción, pero 'Marte' lo logra y de que manera. La pasión, el ingenio, la perseverancia y hasta el sentido del humor predominan en esta película donde los despegues más importantes son los emocionales, por encima incluso de los protagonizados por  las naves espaciales. Esta emoción es desprendida en gran parte gracias al personaje de Matt Damon, un tipo espiritual, que representa a la perfección el equilibrio y la esperanza.

'Marte' es desde ya mi candidata número 1 a ganar la Copa de Cine de E7A. También al mejor director, pues Ridley Scott vuelve a demostrar que no es sólo un fantástico cineasta contando historias; también es un magistral director de actores. Scott logra además que uno no se plantee en ningún momento la verosimilitud de la historia. Intenta explicar de manera razonable cada movimiento, aunque por encima de todo quiere hacer disfrutar al espectador.

Emoción señores, emoción. Nota: 9.
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: Michael Myers en 16 de Enero de 2016, 07:24:41 PM
Ridley Scott dirige muy bien a los actores, ahí están las interpretaciones de Sigourney Weaver en 'Alien, el octavo pasajero', Rutger Hauer en 'Blade Runner' o Russell Crowe en 'Gladiator'. Uno de sus fallos es que es irregular, lo mismo te puede dar una película potable que un bodrio.
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: jescri en 17 de Enero de 2016, 11:41:18 AM
Cita de: Michael Myers en 16 de Enero de 2016, 07:24:41 PM
Ridley Scott dirige muy bien a los actores, ahí están las interpretaciones de Sigourney Weaver en 'Alien, el octavo pasajero', Rutger Hauer en 'Blade Runner' o Russell Crowe en 'Gladiator'. Uno de sus fallos es que es irregular, lo mismo te puede dar una película potable que un bodrio.

En este caso además destacan cada uno de los secundarios. Bean, Daniels, Ejiofor... Muy bien todos ellos. La única actriz que tal vez hubiera cambiado (reconociendo que es una chorrada mía) sería Chastain. Es una pedazo actriz pero no sé, creo que la tenía muy ubicada en 'Interestellar' y al ser una película "similar" pues...
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: Wanchope en 17 de Enero de 2016, 01:55:41 PM
Cita de: Michael Myers en 16 de Enero de 2016, 07:24:41 PM
Uno de sus fallos es que es irregular, lo mismo te puede dar una película potable que un bodrio.

No creo que Ridley Scott sea irregular, él como director no: lo son los guiones con los que trabaja, más bien.
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: Soprano en 17 de Enero de 2016, 03:23:15 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Enero de 2016, 01:55:41 PM
Cita de: Michael Myers en 16 de Enero de 2016, 07:24:41 PM
Uno de sus fallos es que es irregular, lo mismo te puede dar una película potable que un bodrio.

No creo que Ridley Scott sea irregular, él como director no: lo son los guiones con los que trabaja, más bien.

Yo tampoco lo creo, es un director muy fiable a pesar de que en su extensa filmografía tenga alguna que otra película decepcionante, y aún así creo que pesan más aquellas que ya son un icono del séptimo arte.
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 17 de Enero de 2016, 03:47:00 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Enero de 2016, 01:55:41 PM
Cita de: Michael Myers en 16 de Enero de 2016, 07:24:41 PM
Uno de sus fallos es que es irregular, lo mismo te puede dar una película potable que un bodrio.

No creo que Ridley Scott sea irregular, él como director no: lo son los guiones con los que trabaja, más bien.

Muy de acuerdo.
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: Michael Myers en 17 de Enero de 2016, 04:12:29 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Enero de 2016, 01:55:41 PM
Cita de: Michael Myers en 16 de Enero de 2016, 07:24:41 PM
Uno de sus fallos es que es irregular, lo mismo te puede dar una película potable que un bodrio.

No creo que Ridley Scott sea irregular, él como director no: lo son los guiones con los que trabaja, más bien.

Creo que se me ha entendido, que no todas las películas que entrega llegan a ser ni siquiera dignas, sea de la culpa que sea.
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: Wanchope en 18 de Enero de 2016, 12:23:43 AM
Cita de: Michael Myers en 17 de Enero de 2016, 04:12:29 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Enero de 2016, 01:55:41 PM
Cita de: Michael Myers en 16 de Enero de 2016, 07:24:41 PM
Uno de sus fallos es que es irregular, lo mismo te puede dar una película potable que un bodrio.

No creo que Ridley Scott sea irregular, él como director no: lo son los guiones con los que trabaja, más bien.

Creo que se me ha entendido, que no todas las películas que entrega llegan a ser ni siquiera dignas, sea de la culpa que sea.

Yo creo que todas son muy dignas. Las hay mejores o peores, pero todas son muy dignas. Lo que pasa es que da la sensación de que, una vez hechas 'Blade Runner' y 'Alien', no volverá a hacer ninguna gran película. Y puede ser cierta dicha sensación, pero a mí películas como 'El consejero' o la propia 'Marte' me parecen de lo más reivindicables.
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 18 de Enero de 2016, 11:21:04 AM
Cita de: Wanchope en 18 de Enero de 2016, 12:23:43 AM
Cita de: Michael Myers en 17 de Enero de 2016, 04:12:29 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Enero de 2016, 01:55:41 PM
Cita de: Michael Myers en 16 de Enero de 2016, 07:24:41 PM
Uno de sus fallos es que es irregular, lo mismo te puede dar una película potable que un bodrio.

No creo que Ridley Scott sea irregular, él como director no: lo son los guiones con los que trabaja, más bien.

Creo que se me ha entendido, que no todas las películas que entrega llegan a ser ni siquiera dignas, sea de la culpa que sea.

Yo creo que todas son muy dignas. Las hay mejores o peores, pero todas son muy dignas. Lo que pasa es que da la sensación de que, una vez hechas 'Blade Runner' y 'Alien', no volverá a hacer ninguna gran película. Y puede ser cierta dicha sensación, pero a mí películas como 'El consejero' o la propia 'Marte' me parecen de lo más reivindicables.
Lo que falla en ese título es el guión
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: Soprano en 18 de Enero de 2016, 02:20:21 PM
Además es un director que ha tocado diferentes géneros con acierto, algo que no pueden decir muchos.
Título: Re:Marte (The Martian)
Publicado por: Sacri94 en 09 de Mayo de 2016, 04:55:17 PM
'Marte' es una película de la cual no esperaba mucho a pesar de las múltiples nominaciones y premios que se ha llevado. Esperaba lo que hay que esperar de una película de Ridley Scott, unos mínimos de calidad. Estamos hablando del hombre que dirigió 'Alien' y 'Blade Runner', películas que forman parte de la (buena) historia del cine. En ese aspecto, 'Marte' cumple perfectamente. No solo cumple, sino que además gusta. Porque entusiasmar, no me ha entusiasmado, pero si he tenido una sensación satisfactoria al acabar de verla. Más allá de la impresionante representación del planeta Marte tenemos una película que se sale de lo establecido, y lo que en principio apunta a ser un gran drama, acaba siendo una divertida y agradable comedia.

El personaje principal interpretado por Matt Damon, Mark, tiene toda la culpa. Él no solo se toma con humor la desgracia que le ha ocurrido, sino que además, contagia a todos los demás de ese peculiar sentido del humor. Aunque es cierto que este tono desenfadado nos quita casi todo el drama de la supervivencia planetaria, es lo que la diferencia de otras películas sci-fi por el estilo. Sin ese tono, la película habría sido una más de Scott, de eso no me cabe la menor duda. De esta forma pasa por ser, como mínimo, una curiosidad dentro de su filmografía. Y en mi caso, una de las más memorables (teniendo en cuenta que es un director que no está entre mis favoritos).

Además de la gran labor de Scott detrás de las cámaras, la película cuenta con un reparto en el que todos cumplen y hacen que todo sea más natural, aunque el único que destaque sea un gran Matt Damon. El guión, a parte de tener ese rollo "feel-good", también nos explica todo con términos más técnicos de lo habitual y consigue que el espectador se entere de todo sin tratarlo como a un idiota, como ocurriese en 'Interstellar'. Creo que plasma muy bien lo que ocurriría si esto llega a ser algún día una historia real. Las partes en la Tierra, son muy creíbles.

Spoiler
Las decisiones que toma el jefe de la NASA son las correctas, a pesar de lo que nos dice el corazón. No es razonable sacrificar a una tripulación entera para salvar a un tripulante. Sean Bean está ahí, para que haya película, pero es una decisión temeraria que dejaría al jefe en muy mal lugar si sale mal. También nos muestran como se equivoca, al saltarse el control de calidad de un vehículo espacial que ha tardado mucho menos de lo habitual en crearse. Vamos, que no siempre toma decisiones acertadas y que ser jefe de la NASA no es tarea fácil.
[close]

Por otro lado, la banda sonora es genial, tanto la instrumental como los grandes temas que suenan. Me quedo con el Starman, de David Bowie, en una de las mejores escenas del film. El final, en primera instancia me decepcionó un poco. Esperaba algo diferente, más dificultades. Pero lo cierto es que la esencia de la película es otra, y tenía que acabar tal y como lo hizo. Fantástico me parece:

Spoiler
El momento en el que Matt Damon, a punto de abandonar Marte, llora. Toda la película quitándole hierro al asunto y, al final, cuando todo está a punto de acabar, llora. Verlo así en ese momento me tocó la fibra sensible. Cuando ve que, después de tanto tiempo y sufrimiento, por fin ve la luz al final del túnel -cuando era algo que veía improbable, a pesar de repetirse a sí mismo que "No iba a morir ahí"-. Un gran momento.
[close]

Un 7. Quizá la falta de ambición y esa ENORME transición final (un poco forzada y muy bruta) sea lo único que me eche para atrás a la hora de valorarla más.