MISCELÁNEA => TV y Series => Mensaje iniciado por: Wanchope en 06 de Enero de 2016, 09:21:54 PM
Título: The Get Down (Netflix)
Publicado por: Wanchope en 06 de Enero de 2016, 09:21:54 PM
- Primer avance de 'The Get Down', la serie apadrinada por Baz Luhrmann (http://www.elseptimoarte.net/primer-avance-de--the-get-down--la-serie-apadrinada-por-baz-luhrmann-25910.html)
- Teaser de la segunda temporada (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,33762.msg851501.html#msg851501)
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: jescri en 27 de Julio de 2016, 06:48:47 PM
Tráiler:
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: Turbolover1984 en 15 de Agosto de 2016, 01:19:22 PM
Set me free
Sin haber visto aún la obra más aclamada de Baz Luhrmann ('Moulin Rouge'), mi primer y único contacto ante la fecha con el director había sido 'El gran Gatsby', una obra que me pareció muy potente en su vestuario y en lo visual, aunque no le pegaba tanta saturación que parecía un exceso de filtros de Instagram. Entre que él es el creador (y guionista del piloto) de la serie, que no soy superfan del hip hop, que ha sido estrenada sin mucho ruido y que la temática está un poco gastada, no me he puesto con ella con gran entusiasmo, pero el trailer pintaba bien y Netflix es casi siempre una puesta segura. Por suerte lo he hecho. Y es que, aunque seguramente pasará desapercibida ahora mismo eclipsada por el fenómeno fan de 'Stranger Things', estamos ante posiblemente la serie más ambiciosa (y si no he leído mal, la más cara) de la cadena hasta el momento. Y lo que es más importante, una auténtica joya.
Barrios difíciles, minorías, drogas, música etc es un cóctel usado ya muchas veces, en general con acierto pero podría como decía antes parecer ya muy explotado. De nuevo, funciona a la perfección. ¿Qué ofrece la serie que en medio de tanta oferta televisiva haga interesante echarle un vistazo? ¿Con qué series o película las podríamos comparar?
Empezando por lo segundo, aunque dicen que las comparaciones son odiosas, la serie recuerda en primer lugar a 'Glee' y su lado más puramente juvenil y musical, así como romántico. Evidentemente mucho menos idílico por su localización y circunstancias. Por otro, a la reciente 'Straight Outta Compton' y pudiéndola calificar como su "origen", ya que el derrotero de la historia es similar (aunque ficción) y tira hacia las primeras semillas del movimiento hip hop, las batallas de grupos y la unión del dj + letrista como clave del estilo, resultando por momentos un tutorial para el espectador al que se le escapan algunos conceptos y haciéndolo más interesante y ameno para los no iniciados y apasionante para los fans. Los protagonistas son un grupo de adolescentes que quieren salir del barrio, cumplir sus sueños y en el proceso, salpicarse lo menos posible de las drogas, pandillas y conflictos que les rodean. Recuerda a muchas obras, pero en especial, quizá por más reciente, a la notable 'Dope', con la que además comparte uno de sus protagonistas, Shameik Moore. Y por último y más importante, en medio de todo ese popurrí musical y social, a 'The Get Down' se le ven las maneras de (ojo, palabras mayores) 'The Wire'. Cocinada a fuego lento, con un notable reparto coral, abarca casi todos los palos que llevan a que el Bronx esté como esté: pandillas, narcotraficantes, política, prensa, religión...; una olla a presión que acabará explotando en la 2ª parte de la 1ª temporada. Y es que creo que es la primera serie con la que Netflix estrena formato de dar media temporada en su estreno y guardarse lanzar la otra media de golpe en unos meses. Tocará esperar a 2017 para ver como continúa y te deja con muchas ganas de ello.
No quiero terminar la reseña sin resaltar su arranque y el arranque de cada episodio con un protagonista al que ya vemos triunfador sobre un escenario y que nos cuenta la historia a modo de rap-flashback, todo su aspecto visual, que por suerte no queda fuera de lugar ni parece, como decía al principio hablando de 'El gran Gatsby', un compendio de filtros de Instagram, todo su cuidado apartado musical que es una absoluta delicia, te guste o no el hip hop y la música disco (que son los protagonistas, más allá de alguna pequeña mención al punk), su gran equilibrio entre los momentos de diversión y su dramatismo, su guión y ya no sus rimas, si no sus letras, teniendo momentos emotivos. No vas a poder parar de bailar y seguramente coincidas conmigo en que 'Set me free' va a ser un hit más allá de la serie. O al menos debería.
Sobre lo que nos espera...
Spoiler
Está claro que en breve todo petará, la convencia entre dos mundos va a ser complicada. Y por la nostalgia y tristeza que habla el protagonista ahora en el futuro, sobre el escenario, me da que el personaje de la bellísima Herizen F. Guardiola, va a morir.
[close]
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: AlvaroParker en 15 de Agosto de 2016, 06:50:51 PM
Vista y decir que es prácticamente un viaje al Bronx de los 70. Increíble ambientación, banda sonora, diseño artístico (Baz Luhrmann), vestuario, actuaciones... Una pasada.
Por ponerle un pero, a mí no me ha molado tanto esos toques cómicos absurdos/misterioso que le daban al Shaolin Fantastic (uno de los personajes) o a uno de los "malos" Cadillac, queda muy infantil para un argumento que trata temas bastante serios como el racismo, las bandas, las drogas, la corrupción... no le pega y me desvincula un poco de la historia en algunos momentos, sobretodo en el primer capitulo cuando presentan a los personajes, ya luego la cosa se va poniendo lago más coherente.
Pero nada más, me he enamorado de la serie. Sobretodo por la narración que tiene, los capitulos empieza con un rapero contando cómo fue sus días en el Bronx (que la voz es del rapero Nas, por cierto), y a partir de ese comienzo empieza a desarrollarse la trama, es un detalle que me ha encantado.
Y por supuesto muy recomendada para aquellos que le mole la cultura hip-hop ya que profundiza bastante bien en esta cultura. Explicando los comienzos de esta era con todo tipo de detalles: visual (Baz Luhrmann) y sobretodo en su apartado sonoro, lo clásico mola y en The Get Down son fieles a ello.
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: Turbolover1984 en 15 de Agosto de 2016, 07:41:07 PM
Cita de: AlvaroParker en 15 de Agosto de 2016, 06:50:51 PM Por ponerle un pero, a mí no me ha molado tanto esos toques cómicos absurdos/misterioso que le daban al Shaolin Fantastic (uno de los personajes) o a uno de los "malos" Cadillac, queda muy infantil para un argumento que trata temas bastante serios como el racismo, las bandas, las drogas, la corrupción... no le pega y me desvincula un poco de la historia en algunos momentos, sobretodo en el primer capitulo cuando presentan a los personajes, ya luego la cosa se va poniendo lago más coherente.
A mi no me ha parecido así. Lo de Shaolin para mi le da un toque original, va dentro de su "fantastic" y dentro de su aura (antes de conocer al personaje) de un héroe para los chavales, una leyenda urbana que flota sobre los tejados, una luz de color que vuela sobre su gris barrio.
Y a lo de Cadillac no le he visto humor ni me ha parecido que no le pegue. De hecho, es parte de su personaje, el hijo de la jefa mafiosa que es un inútil al que temen sólo por ser quien es y sobre todo, una persona inestable que va puesto hasta el culo siempre. Y algún momento de histrionismo obedece a ello.
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: AlvaroParker en 16 de Agosto de 2016, 10:19:23 PM
Cita de: AlvaroParker en 15 de Agosto de 2016, 06:50:51 PM Por ponerle un pero, a mí no me ha molado tanto esos toques cómicos absurdos/misterioso que le daban al Shaolin Fantastic (uno de los personajes) o a uno de los "malos" Cadillac, queda muy infantil para un argumento que trata temas bastante serios como el racismo, las bandas, las drogas, la corrupción... no le pega y me desvincula un poco de la historia en algunos momentos, sobretodo en el primer capitulo cuando presentan a los personajes, ya luego la cosa se va poniendo lago más coherente.
A mi no me ha parecido así. Lo de Shaolin para mi le da un toque original, va dentro de su "fantastic" y dentro de su aura (antes de conocer al personaje) de un héroe para los chavales, una leyenda urbana que flota sobre los tejados, una luz de color que vuela sobre su gris barrio.
Y a lo de Cadillac no le he visto humor ni me ha parecido que no le pegue. De hecho, es parte de su personaje, el hijo de la jefa mafiosa que es un inútil al que temen sólo por ser quien es y sobre todo, una persona inestable que va puesto hasta el culo siempre. Y algún momento de histrionismo obedece a ello.
Lo de Shaolin mi me sacaba un poco de la trama, no sé. Será por cambiar bruscamente el ambiente, de una situación moribunda a algo animado sin más, aunque ya digo que esto pasa en el primer capitulo cuando presentan a los personajes, y también supongo que la dirección de Baz Luhrmann influye mucho en ello ya que él dirigió el piloto y su manera de rodar el primer capitulo me recordó mucho a El Gran Gatsby.
En cuanto a Cadillac, si es verdad que el nivel "cómico" que le dan a este personaje no es tan directo como al que le daban a Shaolin, pero de verle como "jefe" de una banda de traficantes a bailar Disco en ese momento que parecía más un musical que otra cosa, y fue algo que me sacó un poco del contexto en esa escena, ya luego hay más momentos "musicales" que si están muy bien metidos y que apenas te das cuenta de que en realidad esa escena es más rollo musical.
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: Turbolover1984 en 17 de Agosto de 2016, 02:30:15 PM
Lo del primer capítulo es cierto. De hecho ayer el director español Roberto Pérez decía por twitter "He visto quince minutos de #TheGetDown y me ha estresado un poco...". Su arranque es muy loco, mucha potencia audivisual pero mucho estrés. Se nota como dices AlvaroParker la mano de Baz y en algún momento puede resultar algo caótico o esquizofrénico, aunque esto le da un toque original y luego ya se va encauzando a la historia y en el resto de temporada se siguen madurando las tramas. La verdad es que en el piloto (90 min) pasan ya tantas cosas que temía que ya hubiera dado lo mejor de sí, pero por suerte no.
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: jescri en 27 de Septiembre de 2016, 01:10:21 PM
A mí no me está disgustando aunque tampoco la considero una gran serie. Para un bien alto da, pero no más...Le falta empaque.
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: jescri en 24 de Febrero de 2017, 08:47:33 AM
Teaser de la segunda temporada que llegará a Netflix el 7 de abril.
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: Turbolover1984 en 10 de Abril de 2017, 02:27:34 PM
Ya me he visto la 2ª parte de la 1ª temporada (que no 2ª temporada) de The Get Down.
Da para debate el tema de si es mejor ver las series en plan maratón bestia o con sus pausas semanales, festivas etc . Por ejemplo, LOST (Perdidos) jamás hubiera sido lo mismo en Netflix . Significó la mayor experiencia de fenómeno fan que recuerdo, con debates y teorías entre episodio y episodio, entre temporadas, teniendo además capítulos que te dejaban tan tocado que precisaban de un reposo y análisis. Recuerdo incluso levantarme de madrugada antes de ir a trabajar para bajar y ver el episodio y debatirlo con amigos y compañeros. Quizá he puesto el ejemplo más extremo, de hecho el 2º visionado años después me lo pegué en plan maratón y aunque fue muy placentera y provechosa, la serie merecía y requería la experiencia anterior comentada.
¿Por qué digo esto? Porque "The Get Down" ha "inventado" (creo que hay más series de Netflix que lo hacen, pero no las recuerdo ahora) algo intermedio, partiendo la 1ª temporada en dos, dejándonos los primeros 6 episodios de golpe hace unos meses y ahora los 5 restantes. Y no se, no lo acabo de ver. Si bien agradezco que el 1x07 haya sido en gran parte previusly para ponerte en situación (aparte del que te ofrece Netflix), da la sensación de venir de un extraño coitus interruptus y además pierdes tiempo con ello, encima que ya esta parte tiene un episodio menos, para al final rematarlo quizá demasiado precipitadamente. Un clímax e in-crescendo conseguido del 1 al 6 al que por ese factor de dejarte a medias cuesta algo introducirte de nuevo. No digo que la 1ª parte de la temporada sea brillante y esta 2ª sea mala, pero si un pelín más irregular, menos redonda aunque tenga posiblemente el mejor episodio de toda la serie (el penúltimo) incluyendo a la diosa Herizen F. Guardiola superando su ya increible momentazo "Set me free".
¿Habrá 2ª temporada? Pues se presta y debería. Aunque con algún texto del epílogo da la sensación de que la cierran, el futuro de casi todos queda bastante en el aire y hasta ese flashforward del exitoso protagonista del futuro desde el que se nos narra la historia, queda bastante espacio temporal para seguir contando como avanzan sus historias. Quizá la que menos interesa es la del hijo de Will Smith, no por su actuación como cabría o podría esperarse sino por como está llevada, con una especie de misticismo de peyote por su condición sexual y con un recurso de cómic demasiado repetido (en su trama y en el resto) que no ayuda.
Por simplificarlo a números, a notas, si la 1ª parte de temporada fluctúa entre el 7 y el 8 y pico, con momentos de 9, esta 2ª parte hay momentos de aprobado o máximo bien que fluctúan a medida que avanza con algunos de 7 y alguno puntual (como los del penúltimo episodio) de algo más. En resumen, de media tras juntar varias partes se queda en un 7, que no está nada mal. Sigue siendo una serie altamente recomendable te guste la música o no, con conceptos muy originales y notables personajes. E injustamente desconocida por coincidir en su lanzamiento con el super boom (demasiado) de Stranger Things.
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: Wanchope en 25 de Mayo de 2017, 12:51:20 PM
La respuesta es... no. Parece que Netflix ya no necesita de las apariencias y que a partir de ahora si una serie no funciona, se la cargarán. Hasta ahora sólo lo habían hecho con 'Marco Polo' porque era muy cara.
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: Turbolover1984 en 25 de Mayo de 2017, 12:53:58 PM
Y esta creo que ha sido la más cara hecha hasta ahora, no?
No queda cerrada de forma perfecta porque la historia puede dar para más, pero su final puede ser de final de serie y creo que ya eran conscientes de ello al hacerlo. No te dejan ningún cliffhanger por lo que la noticia tampoco da excesiva rabia.
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: Wanchope en 25 de Mayo de 2017, 12:59:37 PM
Aquí un interesante artículo de La Vanguardia que viene a explicarlo bastante bien: http://www.lavanguardia.com/series/20170525/422902067405/netflix-cancela-the-get-down.html
Una vez leído si parece el mismo caso de 'Marco Polo'. Aunque como ahora Netlfix sí tiene catálogo para aburrir, parece que cancelar series que no funcionen sí entra dentro de sus planes aunque sea produciendo algún tipo de especial con el que cerrarlas.
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: jescri en 25 de Mayo de 2017, 01:00:04 PM
La serie tampoco es muy allá. De hecho ni si quiera me he preocupado de ver la segunda parte de la primera temporada, aunque si me da la vena la veré :bueno
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: Turbolover1984 en 25 de Mayo de 2017, 01:08:24 PM
Cita de: Wanchope en 25 de Mayo de 2017, 12:59:37 PM Aquí un interesante artículo de La Vanguardia que viene a explicarlo bastante bien: http://www.lavanguardia.com/series/20170525/422902067405/netflix-cancela-the-get-down.html
Una vez leído si parece el mismo caso de 'Marco Polo'. Aunque como ahora Netlfix sí tiene catálogo para aburrir, parece que cancelar series que no funcionen sí entra dentro de sus planes aunque sea produciendo algún tipo de especial con el que cerrarlas.
Menuda puta barbaridad de presupuesto. Por cierto, Netflix no ha dado ni da datos de "audiencias" nunca, no?
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: Wanchope en 25 de Mayo de 2017, 01:21:50 PM
Nunca. Se escudan en que no se guían por las audiencias y se benefician de un mercado global, en dónde hay producciones que funcionan en unos países y otras en otros. No me parece bien pero tampoco lo veo mal, siempre he dicho que mientras que HBO vende calidad, Netflix vende catálogo. Lo que funciona compensa lo que no, y así pueden producir más variedad de producto y llegar a un público más variopinto.
Digamos que así van un poco "a su bola".
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: Turbolover1984 en 25 de Mayo de 2017, 01:52:56 PM
HBO está espabilando con alguno de sus últimos lanzamientos pero Netflix le ha comido mucho terreno. Antes "nueva serie de HBO = obra maestra" y hace un tiempo que ya no tanto. Y cuando tienes poco catálogo, te lastra más que por ejemplo a Netflix que empezó estilo HBO de "cada serie que saca es una maravilla" y ahora a las X series que son "must see" no las ha sustituido sino que ha sumado un amplio y variado catálogo. Quizá demasiado e imposible de seguir jamás de la vida, pero bueno, mientras la cantidad no acabe con, al menos, un buen puñado que ofrecen calidad, no problem. Que no sea un "quien mucho abarca poco aprieta" aunque de indicios de ello.
Y sobre las audiencias, como webmaster, community manager y esas tareas que ejerzo con nombres modernos, me gustaría mucho saber el tráfico de su plataforma, tanto global como detallado, pero entiendo que si el marketing ya lo tienen más que cubierto con las geniales campañas que hacen y no dependen del manido "más de tantos la han visto ya..." , que se guarden esos datos, que al final con tanto producto les podría perjudicar más que beneficiar, aparte de faena y dolores de cabeza extra.
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: Wanchope en 25 de Mayo de 2017, 06:20:18 PM
Cita de: Calde_Vila en 25 de Mayo de 2017, 01:52:56 PM HBO está espabilando con alguno de sus últimos lanzamientos pero Netflix le ha comido mucho terreno. Antes "nueva serie de HBO = obra maestra" y hace un tiempo que ya no tanto. Y cuando tienes poco catálogo, te lastra más que por ejemplo a Netflix que empezó estilo HBO de "cada serie que saca es una maravilla" y ahora a las X series que son "must see" no las ha sustituido sino que ha sumado un amplio y variado catálogo. Quizá demasiado e imposible de seguir jamás de la vida, pero bueno, mientras la cantidad no acabe con, al menos, un buen puñado que ofrecen calidad, no problem. Que no sea un "quien mucho abarca poco aprieta" aunque de indicios de ello.
No creo que sea problema ni de calidad ni de catálogo, sino de nombre. Ahora mismo Netflix está de moda, del mismo modo que HBO lo ha estado durante mucho tiempo. Sobre todo, durante un tiempo en el que nadie hacia las series que hacían ellos, los únicos con "huevos" de hacer un Juego de Tronos, por ejemplo.
Antes sólo había HBO, ahora tienes muchas opciones e igual ni luce tanto ni marca tanto la diferencia. Por ejemplo Amazon, que no cuesta un duro y cuya producción propia no le tiene nada que envidiar a Netflix. Pero volvemos a lo de antes, no está de moda como si lo está Netflix.
Cita de: Calde_Vila en 25 de Mayo de 2017, 01:52:56 PM Y sobre las audiencias, como webmaster, community manager y esas tareas que ejerzo con nombres modernos, me gustaría mucho saber el tráfico de su plataforma, tanto global como detallado, pero entiendo que si el marketing ya lo tienen más que cubierto con las geniales campañas que hacen y no dependen del manido "más de tantos la han visto ya..." , que se guarden esos datos, que al final con tanto producto les podría perjudicar más que beneficiar, aparte de faena y dolores de cabeza extra.
Se los guardan tanto por la competencia como por proteger su éxito. Así es fácil que los fracasos pasen desapercibidos y los posibles "qué dirán" queden acallados por los éxitos. De hecho no hay más que ver como siempre prevalece el nombre de Netflix ante todo, y como se apropian de producciones ajenas para venderlas como si fueran suyas, ya sea en un mismo país o en otros. Da igual que las compren o las hagan, que todo es marca, e imagen.
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: Turbolover1984 en 25 de Mayo de 2017, 07:25:34 PM
Cita de: Wanchope en 25 de Mayo de 2017, 06:20:18 PM Por ejemplo Amazon, que no cuesta un duro y cuya producción propia no le tiene nada que envidiar a Netflix. Pero volvemos a lo de antes, no está de moda como si lo está Netflix.
No se, Netflix me salen enseguida un buen puñado de series "must see" en pocos años que lleva la plataforma. Amazon más allá de Transparent (no la he visto pero por críticas y premios hablo) y ahora la recién estrenada American Gods, no se decirte mucha cosa que haya hecho ruido, "must see" ninguna. Igual es marketing (aparte de moda) pero no diría que Amazon esté al nivel de Netflix.
Título: Re:The Get Down (Netflix)
Publicado por: Wanchope en 25 de Mayo de 2017, 08:30:39 PM
Cita de: Calde_Vila en 25 de Mayo de 2017, 07:25:34 PM No se, Netflix me salen enseguida un buen puñado de series "must see" en pocos años que lleva la plataforma. Amazon más allá de Transparent (no la he visto pero por críticas y premios hablo) y ahora la recién estrenada American Gods, no se decirte mucha cosa que haya hecho ruido, "must see" ninguna. Igual es marketing (aparte de moda) pero no diría que Amazon esté al nivel de Netflix.
Ahí está subrayado lo de hacer ruido. En Netflix ahora mismo hace ruido la mayor parte de las cosas QUE HAN PRODUCIDO ELLOS, pero en lo que llevamos de año diría que sólo ha tenido un bombazo, el de 'Por 13 razones'. Mientras tanto series con un potencial tremendo como 'Sherlock' o 'Black Sails' han pasado desapercibidas por el mero hecho de no ser suyas, a mi modo de ver desperdiciadas como fondo de catálogo. Mientras tanto HBO ha estrenado en España series como 'Taboo', 'Big Little Lies' o 'The Handmaid's Tale', que no hay casi nadie que no las recomiende, sin mencionar las que comparte con Movistar y ya son veteranas como 'Girls', 'Veep', 'The Leftovers', 'Silicon Valley' o cuando llegue el verano, 'Juego de Tronos'.
En mi curro por ejemplo hay uno al que le encantan las series de acción y artes marciales, y esperaba como agua de mayo el estreno de 'Iron Fist' la cual por cierto le decepcionó mucho. Sin embargo no conocía la de 'Into the Badlands', serie que le encanta y que se la he descubierto yo. Porque él tiene Netflix y lo único que hace es navegar por Netflix, y por lo tanto, lo único que ve es lo que hay en Netflix (también le descubrí 'Legión' pero esa le horrorizó :alegre).
También tengo un amigo que siempre que me veía me decía que le aconsejara una serie. Dijera lo que dijera, siempre me preguntaba "¿Netflix o HBO?", y yo le decía "Ninguna de la dos"; a continuación, la frase era "no me interesa". Pues bien, ahora se ha dado cuenta que teniendo cuenta de Amazon, que la tenía de por si, tiene acceso a las series y con ello ha descubierto "que hay más mundo". :poss
De Amazon he visto la de Woody Allen, que para mí es su mejor película en años, o la de 'Patriot', que poco le falta para estar al nivel de 'Fargo', y también estoy viendo 'American Gods' que es de las de empalmarse. Tienes 'I Love Dick', 'The Man in The High Castle', 'Bosch', 'Goliath', 'American Playboy' o 'Sneaky Pete' con muy buena prensa. Que no hayan dado de que hablar no creo que sea por falta de calidad. Del mismo modo que no voy a mencionar a Movistar, que al fin y al cabo es lo que más veo y que tiene, entre otras, lo mejor que ha hecho la televisión en 10 años, que es 'Planeta Tierra II'.
En el fondo lo cierto es que todas tienen sus buenas series, por más que Netflix sea como la Disney de la pequeña pantalla, y que hace falta mucho tiempo libre para quedarse sin nada que ver con una sola plataforma. Yo ya tengo claro que no se trata de "lo que hay que ver", sino de "lo que te gusta ver". Hoy en día hay tantas series buenas que no puedes verlas todas ni aún dedicando todo el día a ello.