SINOPSIS: Desde los albores de la civilización, fue adorado como un dios. Apocalypse, el primer y más poderoso mutante del universo X-Men de Marvel, acumuló los poderes de muchos otros mutantes, convirtiéndose en inmortal e invencible. Pero al despertar tras miles de años, se encuentra desilusionado con el mundo en que se encuentra...
CRÍTICA:Bienvenido profesor
Actualmente existe la tendencia natural de que para hablar de una película de Marvel hay que hacerlo en relación a otras películas de Marvel. Sobre todo teniendo muy presente cuales produce la propia Marvel y cuales no. Por suerte no he visto 'Capitán América: Civil War', por lo que no voy a poder caer en la tentación de comparar 'X-Men: Apocalipsis' con ella. Si acaso, en una misma cosa en la que ambas salen perdiendo (en el 98% de los casos), la comparación con sus teóricos originales impresos... sin que eso signifique, claro está, que tengamos que tomárnoslo "a malas".
Se dice que las comparaciones son odiosas, más no creo que sea porque suelan partir de una base interesada. Si lo son, posiblemente, lo es porque la comparación que hoy nos resulta tan oportuna es más posible que cualquier otro día se vuelva inoportuna. Un mismo argumento tan pronto se usa a favor como en contra, algunas veces de forma coherente otras no tanto; algunas veces con premeditación y otras sin querer. Esto es algo que se pone muy de manifiesto con el boom actual de los superhéroes que estamos viviendo, más todavía cuando la mayor parte de ellos vienen arropados por el concepto blockbuster y la obligación moral de romper algún récord que ofrezca carnaza a los twitteros más impulsivos.
Dentro de este "acoso" que parece no dejarnos un mes en el que no necesitemos ser salvados por alguien, los X-Men se presentan prácticamente como el estandarte más veterano de la causa. De hecho dicho "boom" empezó con los X-Men allá por el año 2000, un momento en el que los cómics aun eran una cosa tan de friquis como para que a Joel Schumacher se le permitiera hacer lo que hizo con Batman. Han pasado 16 años desde aquella en realidad modesta producción, y los X-Men se han convertido en uno de los buques insignia de una Fox que, como estudio de cine sujeto a los valores morales de una industria fundamentada en la taquilla, recurre de forma regular a ellos para cuadrar las cuentas anuales.
A partir de aquí comenzamos con las discrepancias, muy posiblemente, y con aquello que a uno nos puede valer en un caso pero no en otro. Y viceversa. Desde aquel año 2000 hasta este 2016 han llegado muchas, muchas producciones sobre superhéroes, algunas muy logradas y otras no tanto, al tiempo que internet nos pone al día tan rápido como para no darnos tiempo a ser conscientes sobre si queremos o no estar al día. En este momento es cuando el posible hartazgo nos hace abrazar la alternativa o el llamado "riesgo" como una opción muy a tener en cuenta, por más que sea un término virtualmente inasumible para muchos fans que rara vez entienden que se intente maniobrar fuera de los estrechos márgenes pre-establecidos.
Simplemente mencionaré 'Cuatro Fantásticos' sin ánimo alguno por "comparar", pues si 'X-Men: Apocalipsis' debe ser comparada con algún película esta sería 'X-Men: Días del futuro pasado'. O para el caso, con las otras cuatro películas de la franquicia de los mutantes de la Marvel Fox. Porque si en líneas generales los X-Men cinematográficos han gustado, o en su defecto han convencido lo suficiente como para llegar hasta aquí, es por atesorar los mismos valores que, también en líneas generales, atesora 'X-Men: Apocalipsis' en lo que vendría a ser una apuesta segura dónde, a falta de ese llamado "riesgo" que pueda traducirse en algún tipo de innovación o frescura, tenemos la solidez del re-encuentro con un viejo conocido.
'X-Men: Apocalipsis' es en suma una producción de estudio, un término medio que funciona dentro de los cánones establecidos por sus títulos precedentes, sin que más allá de alguna escena potente o un nuevo mutante encontremos elementos que supongan un auténtico valor diferencial. No obstante, entiéndase esto: pueda o no ser suficiente ante la actual competencia (de contornos populistas), esta circunstancia refuerza el concepto de los X-Men por encima de cada una de sus películas o los nombres de su reparto, en lo que vendría a ser una más que, para entendernos, ni es mejor ni es peor: simplemente cumple con solvencia y buena letra en ese punto intermedio en el que no afloran las pasiones ni a favor ni en contra.
Dicho de otra manera, 'X-Men: Apocalipsis' se podría considerar un buen blockbuster de temporada que no recordaríamos especialmente, de no ser por su historia sobre el papel y sin que ello no quiera decir que no la (volveríamos) a disfrutar si un día nos la encontrásemos en la televisión. A partir de ahí, muy posiblemente, todo dependa de la empatía que pueda sentirse hacia los personajes o el hartazgo que pueda suponer un "más de lo mismo" que tanto tiene de bueno como de malo. Quizá sólo sea cuestión de adaptar nuestras expectativas, dejar al margen nuestras ambiciones y dejarse llevar por lo que perfectamente podría ser un capítulo intermedio de una resultona serie de televisión, que ya serán otros los que hagan historia.
Nota: 7.0
Lo Mejor: - Su solvencia a la hora de conjugar tantos elementos de forma dinámica
Lo Peor: - Muchos personajes, pero poco tiempo para desarrollarlos. De ahí que los nuevos -villano incluido- queden un tanto diluidos
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: perka en 21 de Mayo de 2016, 10:42:59 PM
No está mal. La primera mitad de la película no me ha gustado nada, pero mejora con la segunda parte. Lo mejor me ha parecido Quicksilver, lo cual es curioso porque en Días del futuro pasado fue de lo poco que no me gustó. Nota: 5
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: URBI en 21 de Mayo de 2016, 11:51:44 PM
De nuevo, no entiendo las malas críticas. No veo una diferencia tan abismal entre Apocalipsis y Civil War. Apesar de llevar varios frentes y numerosos personajes creo que consigue que la trama se mantenga viva y no decaiga. Como puntos negativos resaltaría que a pesar de que Apocalipsis cumple medianamente bien como villano, ocurre como en incontables películas del género, y es que termina la película y sigue siendo un desconocido; además el CGI canta de forma alarmante en varias escenas lo que para una película de su presupuesto es un fallo gordo. Por lo demás superó las expectativas con las que iba.
PD1: Quicksilver se marca un Spiderman en toda regla y se convierte de nuevo en un roba-escenas(Aunque me gustó más la escena de la anterior).
Nota: 7.5
PD2: Por si os interesa hay escena post créditos. :poss
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Wanchope en 22 de Mayo de 2016, 03:28:40 PM
Cita de: urbi1908 en 21 de Mayo de 2016, 11:51:44 PM De nuevo, no entiendo las malas críticas. No veo una diferencia tan abismal entre Apocalipsis y Civil War. Apesar de llevar varios frentes y numerosos personajes creo que consigue que la trama se mantenga viva y no decaiga.
Sin haber visto 'Civil War', el comienzo de lo que he escrito va por ahí. No puedo juzgar esa película en concreto, pero sí que al igual que ocurre en política, cada vez da más la sensación que se opina en función de quién hace la película, no de la película. Sin salirnos de X-Men, la tercera pasa por ser "lo peor" cuando yo no veo grandes diferencias respecto a las otras. Pero claro, la dirige Brett Ratner.
No sé qué críticas se habrá llevado 'Apocalipsis', pero creo que cumple perfectamente como fin de ciclo. A partir de la siguiente es cuando ya sí habrá que empezar a pedirle algo de valentía y que cambie el patrón.
Cita de: urbi1908 en 21 de Mayo de 2016, 11:51:44 PM Como puntos negativos resaltaría que a pesar de que Apocalipsis cumple medianamente bien como villano, ocurre como en incontables películas del género, y es que termina la película y sigue siendo un desconocido.
Es el problema de contar con tantos personajes. De hecho los que tienen algún desarrollo es porque han aparecido en otras películas, incluso Grey o Cíclope que en esta son "nuevos" adquieren "fondo" gracias a las tres primeras películas.
Quizá porque ya no cuenta con el factor sorpresa de su parte. No deja de ser lo "mismo" sólo que un poco más largo. Se nota que está pensada como una de las "escenas" de la película. Y lo cierto es que funciona bien, está bien hilada dentro de la película.
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Doomwatcher en 23 de Mayo de 2016, 02:43:06 AM
Pues acabo de verla y vaya que me gustó, para mi gusto La saga de X-men le lleva bastante ventaja (en calidad y personajes) a los Avengeres.
Bastantes guiños a las anteriores películas, en especial me encantó cuando Spoiler
Los críos salen de ver Star Wars y Jean dice "Siempre la tercer película es la peor"
[close]
:guay :guay
El villano me pareció lo más flojo, pero Magnético, Raven y el Profesor son unos personajes demasiado geniales
También me parece un buen homenaje Spoiler
La presencia de Wolverine, no era necesaria pero tampoco es algo que chirrie o incomode. El ver a William Striker también me pareció innecesario pero hace una buena conexión con la segunda película y esos detalles a mí me gustan
[close]
La veré de nuevo!
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Wanchope en 23 de Mayo de 2016, 10:40:10 AM
La presencia de Wolverine, no era necesaria pero tampoco es algo que chirrie o incomode. El ver a William Striker también me pareció innecesario pero hace una buena conexión con la segunda película y esos detalles a mí me gustan
[close]
Spoiler
Todo ese conjunto de escenas está más pensando en relación a las otras películas que a esta, si le quitas esos 15/20 minutos a la película no le pasaría nada como película. Claro que, si nos ponemos así, hay películas muy buenas que no durarían ni 80 minutos. :alegre
[close]
A mí también me gusta, aunque Spoiler
no me gusta que la presencia de Lobezno ya se muestre en el tráiler. Y lo que más me jode es que yo no había visto el tráiler, sino que los bocazas de turno ya se habían encargado de radiarlo a los cuatro vientos.
[close]
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Doomwatcher en 25 de Mayo de 2016, 09:44:28 PM
Ahora que lo pienso, si Alejandro (yo) hubiera sido el guionista le hubiera gastado unos 10 minutos a Spoiler
Apocalípsis cuando crío, el descubrimiento de sus poderes, el sentirse diferente y rechazado y el cómo todo eso le hubiera rayado el coco para que quisiera acabar con la humanidad.
[close]
Creo que uno de los aciertos de la franquicia ha sido que le han dado trasfondo a sus personajes principales (Wolverine, Charles Xavier, Katniss y Magnético) pero el bueno de Apocalípsis pasa sin pena ni gloria (la misma vaina que le sucedió a Avengeres 2 con Ultron) y creo que es el único fallo de fondo que se le puede reprochar a la película.
Y concuerdo con Wancho en que no gusta ese mega spolier del trailer, se cagaron una de las buenas sorpresas de la cinta.
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Cansadodeloszombis en 28 de Mayo de 2016, 12:24:49 PM
Muy buenas a todos los foreros, paso de lector a forero, espero aportar cosas interesantes.
Como recien introducido al mundo de los superheroes, he de decir que me ha gustado. Esta entretenida pero... Lo mejor de la pelicula a pesar de su poco desarrollo es el villano. ¿ Apocalipsis? Parece un tramite, un personaje secundario. Terrible error. Isaac da para mucho más, no prentedería ver un Bane en una peli de Singer pero si esos diez minutos más de él. ¿ De donde viene todo su odio? ¿ Sabeis si en los comics está más desarrollado?
Entretiene, cumple :palomitas
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Beyond en 29 de Mayo de 2016, 06:35:04 PM
Lo que me gusta de esta saga es que es muy consciente de lo que es y de lo que busca, no como otras películas de superhéroes que pecan de ser demasiado pretenciosas. Es simple y llanamente un espectáculo audiovisual cuyo único objetivo es entretener. Así que aunque seguramente me llevaré muchos palos al decir esto, de las cuatro películas de superhéroes que han salido este año es la que más me ha gustado. :burla
Le doy un 6.
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Wanchope en 29 de Mayo de 2016, 06:37:27 PM
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Cansadodeloszombis en 29 de Mayo de 2016, 08:42:07 PM
Yo palos no te voy a dar Beyond xD pero sí es la película de superheroes que más te ha gustado y le das un 6, no me atrevo a pensar que te habrán parecido el resto!
Deadpool y SvsB las veo por debajo de esta cinta, no ha si Civil War pero muy desencaminado no andas!
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Wanchope en 29 de Mayo de 2016, 11:59:21 PM
Deadpool y SvsB las veo por debajo de esta cinta, no ha si Civil War pero muy desencaminado no andas!
A 'Deadpool' y 'Batman v Superman' las tengo con un 5, a 'Civil War' le di un 5,5 redondeado a 6 en FilmAffinity y otras webs que no permiten poner decimales.
Como dice Wanchope no es mi género. Todos los años le doy la oportunidad a alguna, aunque reconozco que este año he batido mi récord absoluto con 4. Suelo darle preferencia a las películas grupales, de forma que en el caso de Marvel he visto las de Vengadores y 'Civil War', pero no he visto casi ninguna peli individual (Iron Man, Thor, etc.), de X-Men he visto la saga principal pero no las de Lobezno (a 'Deadpool le di una oportunidad por ser algo completamente distinto) y en el caso de DC tampoco creo que vea ninguna película individual salvo quizás la de Wonder Woman, que es el único personaje de 'Batman v Superman' que me dejó con ganas de volver a verlo.
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Wanchope en 30 de Mayo de 2016, 11:39:34 PM
Como recien introducido al mundo de los superheroes, he de decir que me ha gustado. Esta entretenida pero... Lo mejor de la pelicula a pesar de su poco desarrollo es el villano. ¿ Apocalipsis? Parece un tramite, un personaje secundario. Terrible error. Isaac da para mucho más, no prentedería ver un Bane en una peli de Singer pero si esos diez minutos más de él. ¿ De donde viene todo su odio? ¿ Sabeis si en los comics está más desarrollado?
Entretiene, cumple :palomitas
Bienvenido seas.
Y no, en el cómic no está más desarrollado que en esta cinta. Por lo menos no en sus orígenes ni en sus primeras apariciones en lo que respecta a "Adventures". Como siempre, habría que presentar un villano poderoso, y no importaba tanto su historia previa... posteriormente habría de forjársela dado el éxito del mundo del cómic.
Yo inconforme con el tratamiento de ese personaje... pero consciente de que es una adaptación creo que han hecho un trabajo decente... que a las posibilidades del cine, y tomando en cuenta que casi todo es CGI, pues poco nada les daba conseguir fidelidad al personaje. Menos mal que existe la mente de Charles X. Yo quería a los jinetes del cómic.
Pero es casi lo mismo que lo mejor de Crepúsculo... al final es de a mentis. Le falta mucho, consigue mucho, y le falta mucho sin embargo... y sin embargo, consigue mucho. Amo los cómics, más con cada adaptación.
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Wanchope en 31 de Mayo de 2016, 01:47:27 AM
Es de ese tipo de películas que se podría haber planteado con un 'Parte 1' y un 'Parte 2'. Claro que en ese caso, desde fuera, muchos hubieran pensado en el mismo "peseterismo" de Divergente.
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: ÁngelNeg en 31 de Mayo de 2016, 04:59:24 AM
Es de ese tipo de películas que se podría haber planteado con un 'Parte 1' y un 'Parte 2'. Claro que en ese caso, desde fuera, muchos hubieran pensado en el mismo "peseterismo" de Divergente.
Creo hubiera sido uno de ellos. No me daba para mucho tampoco tampoco la trama... y lo del villano, parece anecdótico. No me la pegaron.
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Wanchope en 31 de Mayo de 2016, 06:27:33 AM
.
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: javert en 03 de Junio de 2016, 11:38:37 AM
Finalmente la ví, sentimientos encontrados pero creo que deja buen sabor de boca, comienza bien y termina bien, aunque hay un momento pasada la hora de metraje que quisieras meterle un acelerador a la trama.
Spoiler
Lo malo:
1.- Los momentos dramaticos fueron demasiado forzados y poco creibles, la muerte de la familia de magneto y del hermano de ciclope dieron pena por lo mas escrito. 2.- El villano no tiene mas carisma que el Ronan de guardianes de la Galaxia y si sale ganando es solo porque tiene más minutos. 3.- El performance de algunos actores dejo mucho que desear, como Tormenta por ejemplo. 4.- Efectos cutres. 5.- El deja vu de magneto y su relación con Xavier. 6.- No supieron alternar las escenas de humor con el drama.
Lo bueno
1.- Jean y Ciclope, me gustan los actores. 2.- El momento jean del Fenix es superior a cualquier cosa que vimos en xmen 3. 3.- El cameo de Wolverine me parecio perfecto, lo suficiente. 4.- La lucha final contra apocalipsis 5.- toda la secuenia inicial del pasado y los antiguos 4 jinetes
Lo adoro! Evan Peters como Quicksilver es lo mejor que le ha podido pasar a esta "segunda" trilogía. Le da el toque cómico al drama y las dos escenas claves donde él aparece, tanto en la película anterior Días del Futuro Pasado como en esta, son de las mejores que se han visto en toda la saga. Vamos, igualito al de Los Vengadores...
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Sacri94 en 06 de Junio de 2016, 05:11:58 PM
No pienso decir mucho más. Esto es lo mejor de la película y con diferencia. Evan Peters le da a la película en unos pocos minutos la frescura que le hace falta durante casi todo el metraje. Lo siento por Bryan Singer, me parece un director genial, pero a la saga le hace falta la frescura que supo introducir Matthew Vaughn.
El guión no hace más que pivotar sobre sí mismo continuamente con temas que ya han sido explotados en anteriores entregas de la saga, y además lo hace en unos muy excesivos 143 min. Esta alargada duración hace que acabe siendo un poco pesada siendo su primera mitad lo más interesante del conjunto. Después de la aparición de Quicksilver me parece que a Singer se le va de las manos. Durante la película pensé la forma en la que podría acabar toda la historia de Apocalipsis. Cuando dotas a un villano de tantísimo poder hay que saberle dar un final a la altura y la verdad es que la forma en la que acaba es necesaria para la introducción de la verdadera Jean Grey a la saga, pero siendo francos, es un final forzado y que no está nada bien planteado.
De nuevo, Michael Fassbender y James McAvoy vuelven a estar geniales en sus papeles como Magneto y Charles Xavier, a pesar de que en esta ocasión el guión no acaba de estar a la altura. Entiendo la idea de Singer, quiere hacernos ver que Magneto se convirtió en quien fue por una razón, y que intentó a toda costa evitar acabar siendo el monstruo de Frankenstein como él mismo dice en 'X-Men: Primera Generación'. Esto me gusta, está bien profundizar en los personajes principales y no dar simplemente pinceladas sobre su personalidad. Pero ya basta de este dilema. Si lo deja aquí, me parece una buena forma de acabar de perfilar a Magneto, pero no es necesario que lo sigan explotando en la siguiente entrega.
Spoiler
Esta vez ha intentado hacerlo al estilo del profesor Xavier, pero tampoco le ha salido como esperaba. Ahora es el momento para que, perseguido por todos por haber "matado" a su mujer, hija y a unos cuantos policías además de las victimas que se cobró Apocalipsis en la fábrica de metal (nadie sabe que fue él), haga esa transición y cree definitivamente esos dos bandos que vemos en la trilogía adulta.
[close]
Por otra parte tenemos al villano. Oscar Isaac siempre cumple. De hecho, casi siempre nos deleita con actuaciones sobresalientes, como en 'Ex Machina' o en 'Star Wars: El despertar de la fuerza'. Aquí hace su trabajo, sin más. Para cobrar el cheque y olvidarse de esta película. No por él, sino por lo mal escrito que está el personaje. En sus primeras apariciones, el nombre de Apocalipsis está justificado. Es un verdadero mamón. Parecía que teníamos a un malvado genial, pero a medida que pasan los minutos ese mal disminuye y acaba siendo victima de lo ridículo de su maquillaje, vestimenta y demás. Al final, lo que queda, es que para ser Apocalipsis es un villano desaprovechado y maltratado al que le queda pequeño el nombre. Uno más cuando se supone que debería ser de los peores.
Spoiler
Está bien eso de que los X-Men juntos venzan al mutante más poderoso de la historia. Es la esencia de los cómics de los mutantes, que en equipo pueden con cualquier cosa. Pero en este caso Apocalipsis era un villano que merecía más. Y no hablo por lo leído en los cómics, ya que no he leído ningún cómic en el que aparezca Apocalipsis, sino por como nos lo presentan en la propia película.
[close]
Otro aspecto que me ha gustado ha sido ese trío formado por Cíclope, Rondador Nocturno y Jean Grey. Hay química entre ellos, su salida del cine es el momento cómico más efectivo e ingenioso de todos los que hay en el guión (que, ya que estamos, no tienen tanta gracia como se creen) y uno se queda con ganas de más especialmente por ese Rondador Nocturno que se lleva casi todas las risas del público. Mística, por cierto, me ha sorprendido. Pensaba que sería de lo peor del film y la verdad es que esa ridícula exigencia de Jennifer Lawrence de aparecer poco tiempo en pantalla de azul la han solventado correctamente y me parece una buena justificación. Son otras cosas las que penalizan a la película, bajo mi punto de vista.
La BSO, otro gran punto a favor. Los temas escogidos son tremendos. Destaco el que he puesto en el comentario y Four Horsemen, de Metallica. No podía ser más acertado. La música instrumental cumple, como suele pasar con todas las de X-Men.
En resumen, esta es una película de transición y se nota porque da vueltas sobre sí misma durante demasiado tiempo. El siguiente film seguramente será mejor, una vez aclarados todos los puntos que faltaban en las personalidades de algunos mutantes y presentado, por fin, a la patrulla X que veremos en la siguiente película. La aparición de Lobezno es brutalísima y una carta de presentación para lo que (esperamos) ver en Lobezno 3, y Quicksilver está aún mejor que en 'X-Men: Días del futuro pasado'. Se podría decir que estas dos grandes escenas salvan a la película de la quema.
La dejo en un 5.
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Turbolover1984 en 09 de Septiembre de 2016, 08:52:16 PM
Enésima parte de una saga con la que personalmente disfruto bastante, con sus spin-off y secuelas más defenestradas inclusive, aunque a esta llegaba sin grandes pretensiones ni ilusiones tras un arranque de la "nueva" saga muy bueno, pero una segunda parte y anterior a esta, correcto y entretenido aunque dando sensación de ir en declive. Esta que nos ocupa mantiene el nivel de entretenimiento, pero no aporta nada que la haga especialmente reseñable, notable o recordable.
Lo de tener mala memoria tiene ventajas como no darte cuenta de supuestas incongruencias que llevan de cabeza a los fans que se fijan más en los detalles. Tiene inconvenientes pero aún así no tiene tanta saturación de personajes y situaciones de "repesca" como para que te pierdas algo no recuerdes algo necesario, como podría pasar en Civil War, sobre todo lo de saturación. Aunque la sensación con las dos citadas y con alguna más de la factoría Marvel, es de haberse rendido o no saber como crear blockbusters notables, películas memorables y tiran de argumentos estirados, de transición entre films y cameos de muchos personajes.
Pero en general eso, entretenida, con algunos buenos momentos (la escena de Quicksilver épica, de nuevo lo mejor del film), despliegue de acción y efectos visuales (en ocasiones muy buenos, en otros con el becario dándole al photoshop).
Nota: 6'2
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Math en 11 de Septiembre de 2016, 01:48:10 AM
A veces es difícil ver estas películas cuando has devorado cómics toda tu vida. Entre otras cosas porque como en este caso, acostumbrado a ver un Apocalipsis potente e imponente, verlo aquí más parecido al villano de aquella película de los Power Rangers hace que te entre la risilla floja y cantidad de facepalm.
Dicho esto, parece el mismo rollo de los "X-Men made in Singer" de siempre. Pero llega un momento, tirando al último cuarto, en el que se empiezan a ver cosas reconocibles de los X-Men de los cómics, de los personajes, de las dinámicas, que hace que termine con un buen saber de boca pero con las ganas de que otra persona coja la saga más capaz de hacer una película de los X-Men.
PD: ¿Soy el único que le enfada la escena de Mercurio? Spoiler
Una escena en la que destruyen la mansión y muere un "X-Men original" ¿tienes que hacerla en plan graciosa y molona?
[close]
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: javert en 11 de Septiembre de 2016, 12:58:26 PM
Cita de: Math en 11 de Septiembre de 2016, 01:48:10 AM A veces es difícil ver estas películas cuando has devorado cómics toda tu vida. Entre otras cosas porque como en este caso, acostumbrado a ver un Apocalipsis potente e imponente, verlo aquí más parecido al villano de aquella película de los Power Rangers hace que te entre la risilla floja y cantidad de facepalm.
Dicho esto, parece el mismo rollo de los "X-Men made in Singer" de siempre. Pero llega un momento, tirando al último cuarto, en el que se empiezan a ver cosas reconocibles de los X-Men de los cómics, de los personajes, de las dinámicas, que hace que termine con un buen saber de boca pero con las ganas de que otra persona coja la saga más capaz de hacer una película de los X-Men.
PD: ¿Soy el único que le enfada la escena de Mercurio? Spoiler
Una escena en la que destruyen la mansión y muere un "X-Men original" ¿tienes que hacerla en plan graciosa y molona?
[close]
Te entiendo, la escena es grandiosa pero luego el tratamiento de su muerte es patético, en toda la película no supieron balancear el humor y el drama, en realidad todos los momentos dramáticos parecen falsos.
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Wanchope en 11 de Septiembre de 2016, 03:02:20 PM
Las dos últimas no las tenía que haber dirigido él. No me parece que lo haya hecho mal, pero si que son dos películas para entendernos bastante conservadoras. Lo suyo hubiera sido ser más valiente, también más arriesgado. Claro que podría haber salido bien... o mal.
Una escena en la que destruyen la mansión y muere un "X-Men original" ¿tienes que hacerla en plan graciosa y molona?
[close]
No. Personalmente Spoiler
es un personaje que me daba igual. Aunque entiendo a lo que te refieres, dentro de la película no deja de ser prescindible.
[close]
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: darth en 12 de Septiembre de 2016, 09:17:23 AM
un x-truñaco, una pelicula de superheroes que aburre soberanamente al mas predipuesto, solo la aparicion del proyecto x le da un poco de chicha, pero nada una islita de un par de minutos en un sopor de 142.
3.5/10
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: jescri en 18 de Septiembre de 2016, 12:33:31 PM
La franquicia se me está haciendo algo pesada. Demasiados cambios en el tiempo; demasiadas idas y venidas entre el bien y el mal; demasiados personajes que no aportan nada, o casi nada; demasiado protagonismo de los mutantes, hasta el punto de que a veces da la sensación de que no están conviviendo con humanos; y en definitiva una saga que se reinventa una y otra vez para seguir ofreciendo lo mismo.
De largo me quedo con la aparición de Evan Peters. Sus apariciones son lo mejor de la película.
Los años no perdonan. Nota: 6.
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Soprano en 04 de Noviembre de 2016, 12:58:12 PM
Venía a comentar algo similar a lo dicho por Jescri aunque en mi caso se acentúa esa sensación de refrito y cansancio porque no tengo especial interés en la saga, estamos ante una entrega mas que aporta poco o nada respecto a las anteriores y que se conforma con repetir la misma fórmula que tan bien les funciona, no hay atisbo de originalidad en su argumento y las escenas de acción a estas alturas ya no sorprenden de igual manera, una película para pasar el rato a pesar de su excesiva duración.
Título: Re:X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse)
Publicado por: Michael Myers en 29 de Junio de 2018, 06:43:01 PM
A-POCO-LÍPSIS
No hubo que esperar mucho para ver la secuela de 'X-Men: Días del futuro pasado', solo dos años de lapso, menos de los tres años entre 'X-Men: Primera generación' y la cinta citada. En 2016 llega Oscar Isaac como villano, un actor en alza hoy en día interpretando a Apocalípsis, un villano super-mega-hiper poderoso, pero...
Bryan Singer en las películas de 2000 y 2003 era la garantía de que se iba a ver algo no solo entretenido, sino con un libreto pulido; ahora, desde que volvió en 2014, no es una garantía de nada, si bien sigue dando adaptaciones decentes.
En esta momentánea última entrega tenemos casi dos horas y veinte minutos de una cinta que realmente tarda demasiado en despegar. Está bien que presenten al villano, pero no sabemos el por que de sus motivaciones, salvo el de ver el mundo arder para dominarlo. Además, me parece demasiado poderoso cuando le favorecía ser más malo y menos poderoso, pero no he leído los cómics, así que tampoco puedo juzgar demasiado.
Con estas dos horas y veinte hay tiempo para mucho, algo bueno y más mal, no solo tarda demasiado en despegar sino que se hace más larga de lo normal. Fueron demasiado ambiciosos, en mi opinión. Sin embargo, ya digo que hay escenas que harán subir la nota, entre ellos de nuevo Quicksilver.
Se supone que es un cierre de trilogía de precuelas, aunque tengo mis dudas de si va a haber conexión con algunos futuros estrenos, sobre todo con la adaptación cinematográfica de 'Fénix oscura'; sea lo que sea, esta trilogía va de más a menos (esta tercera entrega sabe a poco), por lo menos se acaba dignamente y el público seguirá esperando nuevas películas de los mutantes, estén quien estén.