Un monstruo viene a verme
(A Monster Calls)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/un_monstruo_viene_a_verme_54800.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/a-monster-calls-9256.html)
SINOPSIS: Conor tiene 13 años y desde que su madre cayó enferma recibe la visita de un monstruo con el que emprende, cada noche, una aventura para huir de sus propios miedos.
CRÍTICA: Mi enemigo el giganteQue la sutileza no es lo de Juan Antonio Bayona queda claro, muy claro y más que refrendado con la nada sutil 'Un monstruo viene a verme', cinta con la que este director español tan poco español le ha venido a pasar un poco lo mismo que al Guillermo del Toro post 'El laberinto del Fauno': que la abundancia (a menudo innecesaria y superflua) de medios puestos a su disposición ha minado la efectividad de una historia resignada a lo ornamental, y puesta en evidencia por una aparente comodidad que tiende hacia el grueso conformismo de ese efectismo que busca el aplauso (y la lágrima) fácil, algo por otro lado ya presente en su segundo filme (de un total de tres contando el que nos ocupa).
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/650/90447.jpg)
Un niño con problemas en la escuela y una madre separada con un pie y medio en la tumba. Si es que así leído suena verdaderamente malicioso... tanto como para que los palos que se llevó a su paso por el Festival de San Sebastián fueran previsibles. Quién avisa no es un traidor, si bien eso no le libera de la culpa, faltaría.
Que Bayona entierre su película bajo una ingente cantidad de efectos visuales puede ser comprensible sobre el borrador elaborado por Patrick Ness, no tanto dentro de un filme que como en las malas producciones hollywoodienses parece poseído por dichos efectos especiales, hasta el punto de respirar al compás de los mismos mientras sus intérpretes quedan a expensas de una suma de reacciones. Ya desde su primera aparición el "monstruo" abraza su propia evidencia sin misterio alguno, alimentando aún más si cabe el debate sobre hasta qué punto una adaptación ha de ser exclava de su condición o ha de ser una libre interpretación adecuada al medio sobre el que se trabaja.
Porque en parte de eso se trata, de la falta de misterio de un relato que tan confiado está en poseer una mano ganadora que ni amaga con poner alguna carta boca abajo, no digamos ya de guardarse un as bajo la manga (que no sea un efecto digital) con el que sorprender al espectador menos adoctrinado, propenso para con el acoso y derribo mediático del grupo Mediaset. Como si unos (excelentes) efectos visuales se bastasen para servir de hilo argumental a la sucesión de momentos, de instantes, de rebabas que es este 'Un monstruo viene a verme'.
El problema principal de esta sucesión de momentos, de instantes, de rebabas es su obsesiva reincidencia sin anclaje intermedio que sirva como evasiva, o de distracción, así como su tozuda obcecación ya presente en 'Lo imposible' de convertir cada momento en algo así como una cumbre emocional. De apelar todo el rato a unas emociones que sin embargo no se ha molestado en modelar (como haría alguien como Clint Eastwood). O todo o nada, pura definición de crucigrama. Bayona va continuamente a por la yugular, pasando por encima de lo que haga falta... como si es por encima de su propia película indefensa a sus pies.
Una sobredosis de porno melodramático jalonado por un ents cuentacuentos que simplemente "pasaba por allí", y que anima a pensar en Bayona como una especie de Ken Loach adoptado por el drama familiar más conservador (e inoportunamente chisposo). Eso es 'Un monstruo viene a verme', cinta que por su naturaleza podría haber sido una estupenda película de animación de por ejemplo la LAIKA de Kubo. Podría, como de hecho ya insinúan los fragmentos animados que acompañan las palabras de Liam Neeson, elección no del todo afortunada por culpa del encasillamiento actual del intérprete (en un detalle que, admito de buena gana, puedo asumir como una cuestión enteramente personal con poca relevancia).
Bayona ahoga una película que se somete a una causa kamikaze, todo ello arropado por un bonito envoltorio sin atisbo alguno de españolidad que no hace sino reflejar el relativo vacío al que envuelve... no obstante, y de ahí lo relativo, conviene dejar claro que de igual modo que un telefilme de Lifetime, la cinta provocará a buen seguro aquello que tiene que provocar a los que vayan en respuesta a dicha provocación. Al fin y al cabo hablamos de porno, género que subsiste de forma independiente a la buena o mala prensa que pueda tener por una razón: porque sirve y funciona para lo que sirve y funciona.
Otra cosa es que haya quien tenga el buen gusto de, como en 'Million Dollar Baby', desarrollar toda una película para dar fuerza a un tramo final que tumbe hasta al más valiente, y otra que haya el que no tenga tantos escrúpulos a la hora de vivir de principio a fin dentro de ese tramo final como si aceptase, de facto, que este mundo no es de los valientes.
Nota:
5.0Lo Mejor:
- Su factura técnica
Lo Peor:
- Su insistencia melodramática
Los palos en San Sebastián debieron de ser en una dimensión paralela...
Cita de: efialtes76 en 08 de Octubre de 2016, 03:20:35 PM
Los palos en San Sebastián debieron de ser en una dimensión paralela...
Supongo que se refiere al exceso de melodrama, ya que yo también tengo entendido que las críticas en general han sido muy buenas. En cualquier caso, lo que siempre me ha gustado de las críticas de Wanchope es que realmente pone lo que él piensa, no se suele dejar llevar por la inercia creada por los demás críticos.
Yo iré a verla el martes o el miércoles, así que pronto podré dejar mi opinión.
Coincido bastante con Wancho después de haber visto la película. Bayona busca todo el rato la lágrima fácil con una historia de lo más tópica y llevada en la parte humana de forma simplísima. Todo el tema del monstruo y las historias de animación consiguen darle algo de aire fresco a un tema tan explotado, pero para una parte del público (entre los que me incluyo) la simbología y los posibles giros serán demasiado obvios desde el principio. Vas siempre un paso por delante de la película, y cuando van llegando los agotadores climax ya estás fuera de ella desde hace un buen rato. Aún así, su increíble (y para mí inesperada) brillantez técnica y sonora usadas en todo lo que gira alrededor del monstruo, consiguen hacer la película medianamente entretenida.
Estoy seguro de que Bayona va a volver a triunfar entre el gran público. En la sala las lágrimas corrían como hacía tiempo que no veía y la gran mayoría de la gente salía muy satisfecha, entregados a un producto que vive por y para su causa comercial. El problema viene con los que ya nos conocemos un poco mejor las reglas de este juego...
5'5
Estamos ante una película diferente y sobre todo muy, muy especial. Lo difícil no es buscar la lágrima fácil, lo difícil es encontrarla. Y doy fe que Bayona lo consigue pues jamás había visto llorar en una sala de cine a gente como vi ayer. Su equilibrio es perfecto y sus actuaciones también, especialmente la del niño, Lewis MacDougall. Habrá quien diga que está sobreactuado, pero yo opino que en su justa medida, no más de lo que requería su papel.
Me decía mi hijo cuando quedaban 20 minutos que no le gustaba esa película, que le ponía triste. Le dije entonces que una buena película tiene que transmitir emociones, ya sea alegría, miedo, tristeza o dolor. 'Un monstruo viene a verme' transmite todo eso y más.
Y el silencio... Nota: 8,5.
Cita de: Beyond en 08 de Octubre de 2016, 11:26:14 PM
Cita de: efialtes76 en 08 de Octubre de 2016, 03:20:35 PM
Los palos en San Sebastián debieron de ser en una dimensión paralela...
Supongo que se refiere al exceso de melodrama, ya que yo también tengo entendido que las críticas en general han sido muy buenas.
Es lo que se ha vendido con insistencia, pero no es lo que a mí me pareció estando por allí presente. Como también se está vendiendo que ha sido un gran éxito aun recaudando en su estreno cerca de la mitad de lo que recaudó 'El Orfanato' hace casi 10 años...
Despues de tanto bombo que han dado a esta pelicula en el cine, en la tele, en la radio, etc...........que si espectadores extranjeros saliendo del cine llorando, angustiados, etc..........hasta donde vamos a llegar señores, creo que esta pelicula para ser dirigida por J.A. Bayona, deberia haber tenido actores españoles y no extranjeros, pero claro como el director es catalan :abajo (y cataluña segun ellos no pertenece a españa :quemado) pues eso que dan trabajo a actores/actrices extranjeros..............¿o a caso no tenemos buenos actores?..............en fin serafin..........
Yo fui a verla a las 21:40hs el segundo dia del estreno en toda españa, en la sala apenas habia 50 personas. En mi opinion particular es una pelicula (como deciis alguno de lagrima facil o depende de las emociones de cada uno), pero a mi particularmente no se me cayo ni una sola lagrima, y no es porque sea una roca, (me dio pena la experiencia por la que pasa el pobre muchacho, una experiencia llena de rabia y de odio), simplemente el film lo que quiere transmitir al espectador que por mucho que creas en duendes, monstruos, hadas, o hasta en Dios, etc...........no te salva de la muerte ni Perry Mason...............de esa muerte tan cruel como puede ser el cancer o de cualquier otra.
Mi nota es de : 5,0 raspado.
Cita de: Wanchope en 09 de Octubre de 2016, 05:43:12 PM
Como también se está vendiendo que ha sido un gran éxito aun recaudando en su estreno cerca de la mitad de lo que recaudó 'El Orfanato' hace casi 10 años...
Deja que pase un tiempo a ver qué película recauda más...
Cita de: jescri en 10 de Octubre de 2016, 08:32:34 AM
Cita de: Wanchope en 09 de Octubre de 2016, 05:43:12 PM
Como también se está vendiendo que ha sido un gran éxito aun recaudando en su estreno cerca de la mitad de lo que recaudó 'El Orfanato' hace casi 10 años...
Deja que pase un tiempo a ver qué película recauda más...
Que dejen ellos pasar el tiempo antes de emitir comunicados de dudosa moral...
Cita de: Wanchope en 10 de Octubre de 2016, 09:03:42 PM
Cita de: jescri en 10 de Octubre de 2016, 08:32:34 AM
Cita de: Wanchope en 09 de Octubre de 2016, 05:43:12 PM
Como también se está vendiendo que ha sido un gran éxito aun recaudando en su estreno cerca de la mitad de lo que recaudó 'El Orfanato' hace casi 10 años...
Deja que pase un tiempo a ver qué película recauda más...
Que dejen ellos pasar el tiempo antes de emitir comunicados de dudosa moral...
¿Has visto alguna vez algún comunicado de un estudio tirándose piedras contra su tejado? Es normal que resalten el lado "bueno", digo yo. Otra cosa es que la película no te haya gustado y vayas a saco :bueno
Cita de: jescri en 11 de Octubre de 2016, 08:44:03 AM
Cita de: Wanchope en 10 de Octubre de 2016, 09:03:42 PM
Cita de: jescri en 10 de Octubre de 2016, 08:32:34 AM
Cita de: Wanchope en 09 de Octubre de 2016, 05:43:12 PM
Como también se está vendiendo que ha sido un gran éxito aun recaudando en su estreno cerca de la mitad de lo que recaudó 'El Orfanato' hace casi 10 años...
Deja que pase un tiempo a ver qué película recauda más...
Que dejen ellos pasar el tiempo antes de emitir comunicados de dudosa moral...
¿Has visto alguna vez algún comunicado de un estudio tirándose piedras contra su tejado? Es normal que resalten el lado "bueno", digo yo. Otra cosa es que la película no te haya gustado y vayas a saco :bueno
No tiene nada que ver que me haya gustado o no, tiene que ver conque si a ellos les gusta resaltar el lado bueno, a otros nos gusta resaltar la realidad tal cual es. Otra cosa es que la película te ha gustado y la defiendas a muerte. :burla
Si no la hubiera visto diría lo mismo :burla
Lo único que digo es que porque haya recaudado menos que otras del director no quiere decir que sea un fracaso. Será una de las más taquilleras del año, seguro, y viendo como está la taquilla en los últimos meses tampoco lo hizo tan mal. Hay que esperar y ver que recorrido tiene.
Por eso se habla de decepción, no de fracaso. Y la decepción no viene marcada sólo porque haya recaudado menos que otras del director, sino porque ha recaudado menos de lo que esperaban sus responsables. El titular buscado no era el de "mejor estreno español del año", sino el de "mejor estreno del año". A eso aspiraba, por no decir que además se "soñaba" con ser la película española más taquillera del año el domingo.
El tiempo ya dirá, pero igual que no se puede hablar de fracaso de momento tampoco se puede hablar de éxito.
Pues ya la he visto. A mí me ha gustado mucho. Me parece injusto criticarle que busque la lágrima fácil siendo un melodrama que no intenta esconder su género en ningún momento. Sería como criticarle a una comedia que intente hacerte reír o considerar un defecto que una película de terror intente causarte miedo. Como dice Jescri, lo que hay que valorar en estos casos no es que intenten provocar una determinada emoción, ya que eso viene de serie, sino si logran hacerlo. Y viendo las reacciones del resto de personas con las que coincidí en sala, yo diría que lo consigue de sobra. Eso sí, a mí el niño sí que me pareció un poco sobreactuado.
Le doy un 8.
Cita de: Beyond en 12 de Octubre de 2016, 12:56:52 AM
Como dice Jescri, lo que hay que valorar en estos casos no es que intenten provocar una determinada emoción, ya que eso viene de serie, sino si logran hacerlo.
Y precisamente, yo valoro que esa insistencia es lo que provocó que no me emocionase; es más, esa misma insistencia logró que al final estuviera más cerca de la risa que de cualquier otra cosa.
Los fabulosos créditos iniciales de "Un monstruo viene a verme" hacen pensar al espectador que verán una excelente película, pero el inicio es un poco decepcionante y pueda que cueste entrar en la trama. Pero todos sabemos que J. A. Bayona tiene un don para tratar el lenguaje cinematográfico a la perfección y también sabe dirigir muy bien a los intérpretes. Es un maestro a la hora de enfocar todos los planos de cámara, de hacer las transiciones de escena y de explicar historias. Eso es lo que hace que "Un monstruo viene a verme" no acabe fallando y que la cinta sea una mezcla casi perfecta de drama y fantasía que acabará por hacer emocionar al espectador. Al final, pero, como siempre, terminará dominado el drama. Aun así, sin duda la nueva película de Bayona es notable.
Lo más genial de toda la película son las historias que explica el Monstruo al protagonista, Connor. Estas historias están narradas con una animación muy bien conseguida, diferente por ambas historias, pero de una gran belleza visual. Las dos podrían funcionar perfectamente como cortometrajes independientes. Además, a lo largo de la película la infinidad de efectos especiales y visuales es espectacular. No es que se abuse de ellos. Son completamente necesarios para explicar la historia a la perfección. Todo eso, acompañado de una muy buena banda sonora que conduce con ternura cada una de las escenas. También destacar todos los aspectos técnicos que están muy bien conseguidos. Ya lo hemos dicho. El montaje, los planos, la ambientación y el sonido están tratados de una forma extraordinaria.
Por otro lado también se han de destacar las buenas interpretaciones que podemos ver en la cinta. El joven Lewis MacDougall hace una actuación bastante correcta a pesar de la dificultad de hacer un papel tan dramático. La veterana Sigouney Weaver hacer una notable interpretación, tierna y cruda al mismo tiempo. Posiblemente el papel más difícil de toda la película y del que podemos ver mejores resultados. Por último, Felicity Jones también hacer una buena actuación. Totalmente creíble todo su sufrimiento como enferma de cáncer. Aun así, en estas actuaciones principales les falta un poco de fuerza según en qué escenas.
Por el contrario, el aspecto que no termina de funcionar del todo es el guion. Al principio es un poco aburrido y lento. Cuesta que el espectador se pueda enganchar a la trama. Después, todo resulta bastante previsible. Lástima. Si no hubiese podido salir una película brillante. Sin embargo sí que, en cierto modo, nos deja en suspense con el desenlace de la película, pero si piensas un poco, esta cuestión se resuelve rápidamente.
En conclusión, "Un monstruo viene a verme" es la confirmación de Bayona como uno de los grandes directores españoles del momento. Una película elegante, sensible y muy conmovedora y, sin duda, la mejor película de este director que sabe tratar la maternidad y la muerte de forma correcta, dolorosa y totalmente creíble.
Ya lo hizo con "El orfanato" (2007) y posteriormente con "Lo imposible" (2012), pero en "Un monstruo viene a verme" esta relación cruda entre madre e hijo aun se ve de forma más clara. Una película totalmente recomendable pero que falla per tener un guion lento y previsible, aunque bastante correcto por la forma como se nos explica. De lo que no podemos dudar es de la notable dirección e interpretación y de unos aspectos técnicos excelentes.
NOTA: 7'5
Yo la criticaré pronto, pero voy a dejar aquí algo a ver si alguien también lo percibió, aunque es un detalle casi detectivesco.
Spoiler
Nadie se percata, al final de la película, del cuadro en el que sale Liam Neeson cargando a hombros no sé si al pequeño Connor y o a Lizzie de pequeña, en lo que parece un claro detalle que menciona el hecho de que es el padre de ella y el abuelo de él, lo que, y aquí viene lo más importante, se deja entrever que el monstruo es en realidad el abuelo de Connor en una forma totalmente fantástica y onírica?
Yo no me di cuenta la verdad...
Demasiado obvia para lo diferente que intenta ser. Se agradecen los simbolismos, y que no intente tratar de tonto al espectador. Pero es que todo, absolutamente todo, se ve a la legua desde casi el inicio de la película. Cuando llega el final, la sensación es más un "Vaya, lo que me esperaba" que de sorpresa. Eso, unido a que si una película que intenta hacerte llorar durante las casi dos horas que dura no lo consigue, hace que fracase en el ámbito dramático y argumental. No me he sentado a verla para que me hiciese llorar, pero esperaba estremecerme un poco con esta historia tan dura. Pues nada, no he conectado con la historia como lo han hecho miles de espectadores.
El otro apartado, el técnico, si que sorprende. Sin ninguna duda esta es la película española más espectacular que he visto. El monstruo tiene una calidad impepinable, un bicho a la altura de grandes producciones como 'Guardianes de la galaxia' o 'Jurassic World'. Y Bayona consigue refrescar poco a poco al espectador que busque algo más que la lágrima fácil con recursos inesperados. Cada aparición del monstruo revitaliza la película. Artísticamente es muy buena, y eso se ve claro al contemplar las historias que este último nos cuenta. Esto y la actuación del protagonista la salvan de la quema.
Un 5. 'Lo Imposible' no solo me hizo implicarme más, sino que como conjunto es mil veces mejor.
La fui a ver con ganas y miedo, tras las dispares críticas y el repetido "va a buscar la lágrima fácil". Siendo servidor poco fan de esto último y aún sabiendo que la capacidad e imaginación de Bayona daban para mucho más que acercarnos un enésimo film de sobremesa con un melodrama sobre cáncer, no podía evitar tener algunas reticencias con ella.
Tras acabarla, no sólo quedé encantado, sino que además, lejos de parecerme un film triste y que busque la lágrima fácil, me parece una historia positiva y motivadora. Además de mezclar temas sociales duros y de actualidad constante como el cáncer o el bulling, nos obsequia con reflexiones y moralejas inteligentes, diferentes a lo habitual, un viaje al mundo real donde los malos no son tan malos, ni los buenos tan buenos y que todos tenemos un monstruo interior capaz de despertar y transformarnos si le abrimos paso. Además de ello, nos lleva a un mundo de fantasía con buenas fábulas contadas desde la exquisitez visual. El apartado técnico es impecable en general más allá de esos momentos, el niño protagonista se come la pantalla y en general nos traslada una historia cargada de imaginación, sobre seguir adelante ante la adversidad y no perderte en el camino.
Nota: 7'5
Bayona creo que dramatiza demasiado y se carga el tono de la película, no sabe cuando parar. Es más, yo creo que la película tenía que haber acabado cuando
Spoiler
el personaje de Felicity Jones muere, o dan a entender que muere (que además me parece la mejor escena de la cinta y el drama está en su justa medida). El niño ya ha superado sus miedos y deja claro que su madre ve al árbol gigante, me parecía innecesario la escena posterior con el libro y los dibujos.
Aún así, el ambiente visual y los efectos especiales ayudan bastante y la historia no está del todo mal, aunque tiene errores.
PD: ¿Sigourney Weaver nominada al Goya cuando va con el piloto automático en casi toda la película? :roto2
6