(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/90143.jpg)
GRUPO 5
Homicidio en primer grado (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/homicidio-en-primer-grado-5030.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/homicio_en_primer_grado_63342.jpg) |
| | | |
Back to 1942 (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/yi-wu-si-er-8579.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/back_to_1942_63349.jpg) |
| | | |
Zhantai (Platform) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/zhantai-16633.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/platform_63350.jpg) |
VOTACIONES
| HOMICIDIO EN PRIMER GRADO / | BACK TO 1942 / | ZHANTAI (PLATFORM) |
jescri | 3 | 2 | 1 |
KellerDover | 2 | 3 | 1 |
kittynegri | 2 | 3 | 1 |
darth | 3 | 2 | 1 |
HectorMagno | 1 | 3 | 2 |
nureyevbantok | 1 | 2 | 3 |
Woody | 2 | 3 | 1 |
Clay | 2 | 3 | 1 |
Amármol | 3 | 2 | 1 |
Wanchope | 3 | 2 | 1 |
Amélie Poulain | 3 | 2 | 1 |
Beyond | 3 | 2 | 1 |
Rontly | 1 | 3 | 2 |
| - | - | - |
| 29 | 32 | 17 |
IMPORTANTE
El plazo de votación del Grupo 5 expira el miércoles 15 de febrero a las 23:59:59 h.
Es obligatorio haber visto las 3 películas para votar
A priori la que más me interesa es la china "Plataform". Pero no conocía ninguna de las tres y puede acabar siendo algo interesante. :guay :guay :guay
'Plataform' tiene una pintaza enorme... las otras dos me llaman menos la atención pero creo que puede ser un buen grupo.
Aprovecho para decir que el nivel de este torneo está siendo altísimo, mayor que el del año pasado. :obacion Me lo estoy pasando pipa, es una pena que no tengamos ninguno más tiempo para ir comentando extensamente las películas.
'Homicidio en primer grado' la he visto, en unas semanas cuando me ponga la comento pero ya adelanto que lo de "basado en hechos reales" es decir por decir, y no le hace ningún favor al film a ojos de alguien mínimamente crítico.
Buen grupo, solo una por ver, una vez vista comento las tres.
Solo he visto la americana
No he visto ninguna, y solamente conozco la norteamericana, ya que cada dos por tres la echan (o mas bien echaban) por televisión. Y es raro que nunca la viera, ya que me suelen gustar las películas carcelarias, aunque sean dramas.
A ver que tal. :palomitas
Nureyev; pásate unas recetas de la tuya, porfa...
No me llama mucho la atención el thriller americano, parece muy típico, aunque sí las dos asiáticas. Ya vi la anterior película de Feng Xiaogang, "Aftershock", y me gustó bastante, hace un cine muy de blockbuster, la producción es muy del Hollywood de los grandes estudios; pero a esto se le añade un sello y dirección un tanto personal y de calidad. Supongo que "Back to 1942" irá por ese camino, y más si la temática es la II GM. Creo que gustará a los más emocionales y menos analíticos ¡Además ganó este año San Sebastián! La otra asiática quizás sea mejor, también vi una peli suya "Placeres Desconocidos", éste, al contrario, hace un cine mucho más de ritmo lento y analítico, fría y aburrida para algunos. Me encantó ese original análisis que hace en "Placeres Desconocidos" de la juventud china (con la nueva era de la tecnología y sociedad del bienestar), de este director también me interesa "Naturaleza muerta" y "Más allá de las montañas".
Yo también he visto solo Homicidio en primer grado. Las otras dos atractivas, aunque me parecen un poco largas
Cita de: Amármol en 15 de Enero de 2017, 03:37:42 PM
Nureyev; pásate unas recetas de la tuya, porfa...
Ya no hace falta. Tengo las tres
Advertencia o recomendación (según cómo se lo considere) sobre Platform.
No es cine narrativo convencional, no hay una trama fuerte ni busca la inmersión del espectador.
Quien la vea tiene que situarse en la China de los 70 luego de la muerte de Mao y el comienzo de una transición política y económica en el país. La progresiva entrada en el capitalismo global, la pérdida de referencias culturales sólidas, el sentido general de extravío colectivo por la aceleración de los cambios "modernizantes".
En ese contexto vagan los personajes que constituyen figuras atravesadas por esa falta de arraigo y por la búsqueda de un sentido existencial. La forma narrativa fragmentaria y distante de la película se corresponde con esas cuestiones y con la misma inmensidad geográfica e histórica de un país que se encuentra en una encrucijada, en una zona de dudas y reacomodamientos que nadie sabe muy bien hacia dónde los lleva.
Vista la norteamericana, mas bien es inspirada en hechos reales, porque prácticamente no coinciden en casi nada el recluso real y el de la película. No obstante, la película como tal funciona, aunque personalmente no deje tanta huella como otras carcelarias. Le pongo un 7/10.
Cita de: nureyevbantok en 15 de Enero de 2017, 08:46:01 PM
Advertencia o recomendación (según cómo se lo considere) sobre Platform.
No es cine narrativo convencional, no hay una trama fuerte ni busca la inmersión del espectador.
Quien la vea tiene que situarse en la China de los 70 luego de la muerte de Mao y el comienzo de una transición política y económica en el país. La progresiva entrada en el capitalismo global, la pérdida de referencias culturales sólidas, el sentido general de extravío colectivo por la aceleración de los cambios "modernizantes".
En ese contexto vagan los personajes que constituyen figuras atravesadas por esa falta de arraigo y por la búsqueda de un sentido existencial. La forma narrativa fragmentaria y distante de la película se corresponde con esas cuestiones y con la misma inmensidad geográfica e histórica de un país que se encuentra en una encrucijada, en una zona de dudas y reacomodamientos que nadie sabe muy bien hacia dónde los lleva.
Entonces no hay trama, no es convencional, los personajes deambulan y la narración no es lineal y dispersa... Parece difícil de digerir, pero hay que tener fe en Zhang Ke.
A mi esta temática me fascina, supongo que la peli tiene lugar con la dictadura de Deng, creo recordar que "Vivir" de Zhang Yimou también tenía lugar en la Revolución (anti)Cultural y posterior muerte de Mao, ojalá me encante lo mismo.
La única que me queda es "Zhantai (Platform)", pero estoy teniendo problemas para poder verla.
Visto el grupo. 'Homicidio en primer grado' me encantó en su día y vistas las tres películas me parece la mejor con diferencia, así que los tres puntos para ella. Como segunda opción me quedo con 'Back to 1942', una historia muy bien narrada aunque algo pesada. En mi opinión le sobran los actores no asiáticos, desubicados. Por último 'Zhantai (Platform)' me ha aburrido bastante la verdad, hasta el punto que tuve que verla en dos veces. Se le va bastante la olla, al menos para mi gusto :alegre
La cosa queda así (cuando haya planilla edito con imágenes y tal):
Homicidio en primer grado --> 3
Back to 1942 --> 2
Zhantai (Platform) --> 1
Quien haya enviado Zhantai (Platform) que me pase privado con los enlaces de la película o no podré participar en este grupo. Amármol ha estado ayudándome (mil gracias :obacion) pero los enlaces que me ha enviado no se por qué motivo no me van, jescri me ha enviado un enlace pero me es imposible (tenías razón :poss ). Repito que es la única película que me queda por ver.
A mi me gustaría una forma de localizar Back to 1942 si puede ser :disimu
Cita de: Woody en 20 de Enero de 2017, 07:35:52 PM
A mi me gustaría una forma de localizar Back to 1942 si puede ser :disimu
mp
Todo perfecto, gracias!
Ya tengo descargada Zhantai (Platform) :animadora No me dí por vencida y me puse a buscar la película en páginas webs con otros idiomas, ahora sólo me faltan los subtítulos :disimu Amármol, sorry! :poss
¿Ya?
Creo que si. La película la tengo y los subtítulos también, solo me queda acoplarlos. Si algo falla te lo haré saber :poss
Homicidio en primer gradoComo ya comenté, los acontecimientos que se muestran no tienen casi nada que ver con la realidad, de modo que no sé que propósito tiene una cinta que habla sobre hechos ficticios y al mismo tiempo se insufla un aire moralista. Ya lo digo yo, la crítica anti-carcelaria que tanto se llevaba, y si para ello hay que sacarse a un Kevin Bacon al borde del autismo de debajo de la manga... pues se saca.
Back to 1942Esto si es un crudo relato, sin efectismos, de algo desconocido para muchos. Las pegas: su excesiva duración y que su retrato realista y multiplicidad de personajes, hablando y hablando buena parte de metraje, le pasa factura a gente como yo.
ZhantaiMe ha gustado mucho la propuesta, pero también me parece atrozmente aburrida, e inexplicablente larguísima.
Allá van las votaciones.
Homicidio en primer grado (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/homicidio-en-primer-grado-5030.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/homicio_en_primer_grado_63342.jpg)
2 |
| | | |
Back to 1942 (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/yi-wu-si-er-8579.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/back_to_1942_63349.jpg)
3 |
| | | |
Zhantai (Platform) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/zhantai-16633.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/platform_63350.jpg)
1 |
Cita de: kittynegri en 24 de Enero de 2017, 07:27:16 PM
Creo que si. La película la tengo y los subtítulos también, solo me queda acoplarlos. Si algo falla te lo haré saber :poss
No acoples nada. Pon la peli y los subs en la misma carpeta (mira que tengan el mismo nombre los dos) y abre la peli con el VLC (videolan). Los subtitulos ya saldran solos con la peli.
Cita de: Amármol en 24 de Enero de 2017, 11:03:04 PM
Cita de: kittynegri en 24 de Enero de 2017, 07:27:16 PM
Creo que si. La película la tengo y los subtítulos también, solo me queda acoplarlos. Si algo falla te lo haré saber :poss
No acoples nada. Pon la peli y los subs en la misma carpeta (mira que tengan el mismo nombre los dos) y abre la peli con el VLC (videolan). Los subtitulos ya saldran solos con la peli.
Eso mismo hago yo. Pero también vale arrastrar el archivo srt a la misma pantalla de la peli del VLC.
Amármol y HectorMagno, acabo de ver que KellerDover me envió un privado avisándome también, muy amable por su parte. Gracias chicos!!!
Alguien me puede ayudar a mí también con Zhantai (Platform)? :guay
mp
:flores2
Vista mi segunda película de Jia Zhang Ké, "Platform", y termino con una sensación agridulce ya que sin duda asistimos a un descripción muy exacta de la China ochentera en esa transición al capitalismo (aunque comunista en lo político), y se trata de una autobiografía muy sincera (al menos eso parece); el problema viene cuando el director no es capaz de ofrecer nada más que eso, así que el único (y grave) problema que veo es la limitación tanto en el guion como en la dirección, a Jia Zhan no le interesa el suspense ni el drama, ni siquiera retratar los personajes, y es por eso que todo me resulta tan previsible que no consigue sacar de mi casi ninguna emoción ni aprendizaje.
Es obvio que el montaje está muy calculado porque está lleno de largos planos estáticos que nos producen alejamiento tanto de la trama como de la empatía de cada personaje, además refleja muy de esa forma ese ociosidad. Porque en esta china la juventud no sabe lo que es luchar por el pan de cada día y ni siquiera sabe lo que significó años atrás esa mal llamada Revolución Cultural (extrapolable al significado de cómo los chinos entendían el comunismo). Algunos travellings acompañan estos largos planos cuando la acción tiene algo de movimiento (aunque es una acción un tanto aleatoria). Esta juventud es la misma que se retrata en "Placeres Desconocidos", y quizás por ello me sorprendió menos "Platform".
No habiendo intriga ni suspense ni drama, Jia se centra en el amor, que a la postre es el tema central de la película. El problema viene cuando esta temática no logra ser demasiada profundo, a veces no logramos entender (ya digo que lo de empatizar ni se pretender) el por qué se hace lo que se hace, o quizás es que la banalidad de los personajes es tan amplia que no hay dónde rascar. Aún así este tipo de relaciones están mejor reflejadas, por ejemplo, en Zhang Yimou o Wong Kar Wai, incluso la temática feminista y materna tampoco es para tirar cohetes. Por lo que al final me queda un regusto de cierta banalidad no sólo en lo que rodea a la temática central (aunque aquí está justificada) sino en el enfoque o el fin de la propia película.
En cuanto a las nuevas leyes de la china de la transición como la privatización o la del hijo único tengo la sensación de que pasa de puntillas sin ni siquiera comenzar a plantear un debate. Aunque en lo que se refiere a los avances modernos de la nueva situación económica están muy bien reflejados así como todo ese sonido atmosférico que nos deja perfectamente claro que estamos en la China de los 80´s. Toda la recreación de esta China me parece perfecta, me recuerda mucho a la película "Amarcord" de Fellini, y además es también algo autobiográfica.
(http://pics.filmaffinity.com/zhantai_platform-448857410-large.jpg)
6,5
PD: Esta peli es de estilo chino, valga la redundancia, por lo tanto no vais a encontrar un ritmo ni diálogos de tipo anglosajón, no encontraréis la típica escena de restaurante de 1 minuto de 3 líneas hipermegachulas. Ni aquello está mal ni esto está bien, son simplemente estilos diferentes, el anglosajón es más rítmico y específico (fiel a su cultura) y el chino es típicamente lento y disperso (pero a la vez es más realista, busca acercarse a la realidad). El problema entonces es el panamericanismo, sobre todo cuando creemos que es la vara de medir porque en el mercado sólo vemos este producto (nos hemos criado con los productos americanos). Pero esto no es así, así que haced un esfuerzo mayor por empatizar con este cine tan distinto al que se suele ver.
Homicidio en primer gradoHace tiempo que la vi, la tengo con un
7 en FA. Buen recuerdo, aunque la historia no sea nada grata, de una buena película.
Back to 1942Las devastadoras consecuencias que trae el hambre y la miseria humana, tremendamente cruda, una parte de la Historia que desconocía. Muy bien contada con unas muy buenas interpretaciones por parte del elenco asiático. Un
8ZhantaiAgradezco cualquier propuesta que venga del cine asiático, pero en este caso las idas y venidas de este grupo musical no me ha interesado. Entre las permanentes, los pantalones, los cigarros, las estaciones y las canciones se me hizo muy aburrida y eternamente larga al no gustarme. Un
3Homicidio en primer grado (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/homicidio-en-primer-grado-5030.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/homicio_en_primer_grado_63342.jpg)
2 |
| | | |
Back to 1942 (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/yi-wu-si-er-8579.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/back_to_1942_63349.jpg)
3 |
| | | |
Zhantai (Platform) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/zhantai-16633.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/platform_63350.jpg)
1 |
Feng Xiaogang me vuelve a sorprender (relativamente) con "Back to 1942", y es que sigue en su estilo más "Spielbergiano", su apodo no le viene grande, porque además posee su propia visión de las cosas aparte de estilo propio. "Back to 1942" es un drama comedido (como son los chinos), no es fácil romper en lágrimas porque esto se evita (por ejemplo, acortando la escena). Y es un drama con alma histórica, parece querer contarnos lo que ocurrió (narración por capítulos cortos). Era fácil caer en la lágrima fácil porque lo que se cuenta es siempre una tremenda injusticia, no hay cabida para la alegría nunca pero las escenas no se fuerzan. Es una denuncia de un hecho que la mayoría seguramente desconocía.
Feng es de los pocos directores chinos que cuenta con un presupuesto tan amplio, y además lo ha manejado bien. La fotografía me ha encantado, nunca desentona con esos colores fríos y blancos, pero es que el vestuario y el maquillaje (es meritorio la caracterización del paso del tiempo en la cara de los protagonistas) no le queda a la zaga. Los exteriores son muy creíbles, todo parece muy natural. Feng sabe manejar muy bien los medios con los que cuenta. El montaje y movimientos de cámara son bastante potentes, por muy rutinarios que sean.
Aunque asistimos a una megaproducción llena de efectos especiales (también notables) no podemos olvidar todas esas aristas que revolotean alrededor del tema central que no es otro que la injusta hambruna de una población china en la IIGM. Y es aquí dónde se consigue no banalizarlo, no se queda en la superficie ni en la mera denuncia. Los protagonistas intentan sobrevivir por todos los medios pero todo está en su contra, y es aquí dónde el guion profundiza en todas las relaciones que se establecen entre la necesidad y el aprovechamiento de esa necesidad. Nos habla de corrupción en todos los estamentos del ejército y puestos civiles así como la incapacidad de los que sí quieren ayudar. En la cinta siempre emana ese falso mantra de "si ganamos la guerra todos comerán y sobrevivirán" en el que todos los responsables se escudaban. Parrafraseando a un autor, "La guerra la inician los gobernantes para que mueran los desheredados".
(http://pics.filmaffinity.com/yi_wu_si_er_back_to_1942-134879002-large.jpg)
8,0
Homicidio en primer grado (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/homicidio-en-primer-grado-5030.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/homicio_en_primer_grado_63342.jpg)
3 |
| | | |
Back to 1942 (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/yi-wu-si-er-8579.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/back_to_1942_63349.jpg)
2 |
| | | |
Zhantai (Platform) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/zhantai-16633.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/platform_63350.jpg)
1 |
[/quote]
Bufff, no puedo con el cine asiatico, se me atraganta como si me estuviera comiendo 20 kilos de melones , y no le quito merito pero no puedo
la americana, correcta con muy buenas interpretaciones
He visto la última que me quedaba por ver, "Homicidio en primer grado", en dónde se mezclan algunas cosas bastantes buenas con otras horrorosas e infames. Es un drama carcelario que intenta ser diferente y alejarse de las típicas formas en este tipo de filmes. El problema es que la dirección se me antoja bastante fallida tanto en esa seudodenuncia de la famosa cárcel de Alcatraz tanto en los movimientos y ángulos de su cámara (que a veces parece desbocarse y alejarse de la narración). La película está llena de escenas dónde el director pasa de la narración para decidir grabar el mobiliario de la habitación como si fuera un tal Malick o Sokurov. El problema es que elige muy mal esos momentos y al final todo queda muy embarrado. Cuando decide realizar planos medios y estáticos todo mejora notablemente, y es ahí cuando el film entretiene bastante.
Creo que tampoco logra aunar un tono dramático más o menos estable, la primera escena parece realizada en tono comedia negra, por ejemplo. Algunos personajes parecen sacados de la típica película de los hermanos Coen, y los combina con otros bastante dramáticos y serios. Cuando esto último tiene lugar la película mejora bastante. Algunos papeles están muy bien interpretados.
Desde el punto de vista de la intencionalidad no parece que esa crítica a esa infame cárcel sea algo más que un mero grito de denuncia. Queda muy clara la tremenda injusticia de la causa, pero también queda claro que el director no tiene ninguna idea más que mostrar; y también queda claro que si hay que tergiversar la historia real para conseguir unas "ligramitas" extra y mayor empatía del público, se hace sin más. Ahí debajo hay un spoiler sobre cómo fue en realidad la historia real.
Finalmente creo que, aunque la película peca de querer abordar mucho y querer hacer algo distinto, logra entretener gracias a la historia (aunque esté manipulada), algunas interpretaciones están a muy buen nivel. A nivel general parece una película que puede gustar moderadamente al gran público. Estoy muy de acuerdo con Keller Dover, ahí debajo están sus reflexiones.
Citar'Homicidio en primer grado' la he visto, en unas semanas cuando me ponga la comento pero ya adelanto que lo de "basado en hechos reales" es decir por decir, y no le hace ningún favor al film a ojos de alguien mínimamente crítico.
CitarComo ya comenté, los acontecimientos que se muestran no tienen casi nada que ver con la realidad, de modo que no sé que propósito tiene una cinta que habla sobre hechos ficticios y al mismo tiempo se insufla un aire moralista. Ya lo digo yo, la crítica anti-carcelaria que tanto se llevaba, y si para ello hay que sacarse a un Kevin Bacon al borde del autismo de debajo de la manga... pues se saca.
Spoiler
El auténtico Henri Young fue encarcelado varias veces antes de ir a Alcatraz, acusado de homicidio y de asaltos a bancos con toma violenta de rehenes. Nunca estuvo tres años en "mazmorras", sino de tres a cuatro meses en una celda de segregación individual con muchos otros presos violentos pero en el mismo edificio común. Esa celda tenía luz eléctrica, retrete, lavabo, cama y todos los servicios propios de la cárcel.
No era pacífico y callado sino que tenía un largo historial de altercados, incendios, incitaciones a la rebelión, contrabando y agresiones hacia otros presos. Aunque sí escapó y le pillaron, nunca sufrió abusos del personal, no le tiraron por las escaleras y no le cortaron un tendón. Mató al otro preso un año despues de su intento de fuga, no el día que salió, y no en el cuello sino en el abdomen, y tampoco con una cuchara sino con dos cuchillos que fabricó en el taller. Un poco premeditado, ¿no?
El otro preso nunca le delató, lo mató porque retrasó la fuga 45 minutos por no saber nadar y por eso los pillaron, lo que le enfureció. En el juicio nunca se alegó homicidio por torturas de Alcatraz sino por asco a supuestas proposiciones homosexuales del preso que mató.
NO murió en prisión ni escribió la palabra "victoria" en ninguna parte. Lo que es más puede que aun siga vivo ya que se le trasladó a un hospital penitenciario hasta 1948, de donde lo enviaron a una prisión federal en Missouri. En 1954, se le trasladó a la prisión Estatal Walla Walla de Washington para terminar de cumplir una sentencia ANTERIOR por homicidio hasta que se le dio la LIBERTAD CONDICIONAL en 1972. Una vez libre, se fugó de su agente de libertad condicional y hasta hoy está en paradero desconocido.
Finalmente, el abogado valiente y osado que se enfrenta al sistema opresor y corrupto realmente eran dos. Y sí, eran jóvenes e inexpertos, pero según los testimonios de la época fueron muy fácilmente manipulados por un preso "de vuelta de todo", y no unos agudos letrados que sacaron de su concha a una aterrada y solitaria víctima del sistema.
En cuanto al resto de lacrimosos detalles sobre lo malo maloso que eran los funcionarios y lo angelical del preso no son más que ficción para conmover al personal. Hay una multitud de invenciones sobre el alcaide y los guardas; nunca dirigió tres prisiones simultáneas, no conocía a Hoover, sí vivió a tiempo completo en la isla, nunca salió ningún preso a un hospital mental, y menos 32. Etc. etc. etc.
Lo peor de todo: la tendenciosa intencionalidad del director que presumió en su momento de haber realizado una laboriosa investigacion diciendo que «No hay nada en la película que no pasara de verdad en Alcatraz». Pura mentira, amén de desvergonzada e innecesaria difamación hacia los funcionarios de prisiones retratados como unos animales sádicos e inhumanos.
(http://pics.filmaffinity.com/murder_in_the_first-300162516-large.jpg)
6
Homicidio en primer grado (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/homicidio-en-primer-grado-5030.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/homicio_en_primer_grado_63342.jpg)
1 |
| | | |
Back to 1942 (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/yi-wu-si-er-8579.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/back_to_1942_63349.jpg)
3 |
| | | |
Zhantai (Platform) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/zhantai-16633.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/platform_63350.jpg)
2 |
Me gusta más, y con diferencia, "Back to 1942", soy Fan(g) de Feng.
A partir de este finde le doy caña al grupo. No queda otra.
Cita de: Wanchope en 08 de Febrero de 2017, 09:49:19 PM
A partir de este finde le doy caña al grupo. No queda otra.
Tu y todos, que solo hemos votado 4 :disimu
Cita de: KellerDover en 09 de Febrero de 2017, 10:53:36 AM
Cita de: Wanchope en 08 de Febrero de 2017, 09:49:19 PM
A partir de este finde le doy caña al grupo. No queda otra.
Tu y todos, que solo hemos votado 4 :disimu
La Copa y eso. :poss
Homicidio en primer grado (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/homicidio-en-primer-grado-5030.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/homicio_en_primer_grado_63342.jpg)
1 |
| | | |
Back to 1942 (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/yi-wu-si-er-8579.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/back_to_1942_63349.jpg)
2 |
| | | |
Zhantai (Platform) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/zhantai-16633.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/platform_63350.jpg)
3 |
Bastante floja la americana, especialmente en los rubros de guión, interpretaciones y dirección. En este último aspecto se nota una desesperada búsqueda efectista del uso de la cámara (los movimientos continuos y rebuscados perjudican la construcción del drama y no aportan ningún placer estético) que recuerda más a la puesta en escena de shows televisivos que a una mirada cinematográfica. Por lo demás, la película cae una y otra vez en un miserabilismo mal construído, todo es previsible y bastante obseno y torpe en la búsqueda de la emoción porque sí.
Back to 1942 mejora a medida que transcurre, cuando fija su atención en el drama de los famélicos chinos (quitándose de encima la distracción constituida por esos cameos superfluos de las estrellas americanas) y lo contrapone con el manejo político de la guerra por parte de los funcionarios y gobernantes.
Me parecen válidas y atendibles las críticas de HM a
Platform, pero la película me gustó no porque le vea los méritos que HM juzga ausentes, sino porque me entró por otro lado (obviamente toda experiencia y valoración es subjetiva, por eso comento qué me gustó, cómo la interpreté), la posible banalidad de los personajes, el posible desinterés del director en construir o en mostrar cualquier tipo de conflicto personal de modo inmersivo o claro y fuerte, todas estas decisiones construyen un relato distante, elusivo sobre lo que a mí me parece el tema de la película: la experiencia del descubrimiento de la historia infinita (tanto en el tiempo como en el mismo espacio) de China. Lo interesante es que los personajes nunca verbalizan o dan muestra de una autoconciencia expresa de ser habitantes particulares de un mostruo inasible en proceso de modificación de sus estructuras, y sin embargo esos movimientos tectónicos se traslucen en los vaivenes individuales de sus vidas, absolutamente perdidas, huérfanas de un horizonte global de sentido. La imagen elaborada con tiempos muertos y amplias tomas generales contribuyen a una poética de lo que se escapa sin ser visto, la sensación de habitar un lugar incierto de la existencia individual pero también de lo colectivo.
Creo que en este grupo se han juntado muchas cosas: la copa, que se acercan los óscars y muchos aprovechan para ver las películas, si hay estudiantes es época de exámenes, que haya dos películas difíciles de localizar, y la extensa duración de ambas, etc.
Back to 1942 Me ha gustado, muestra la crudeza de los refugiados en la guerra, demostrando que en tiempos de guerra no existen buenos o malos, sino que la mayoría buscan el beneficio propio. La aportación de los actores norteamericanos no me ha molestado, en concreto de Brody que tiene más metraje, y ayuda a tener otro punto de vista. Es larga pero no se me ha hecho demasiado pesada, y destacaría la primera escena del ataque aéreo. Me han gustado mucho más las escenas del drama de la hambruna enfrente las de los dirigentes en las ciudades, ya que en alguna ocasión he perdido el hilo. En contra, y pese a la duración me han sorprendido los saltos temporales de algunos personajes que pasaban de estar de un sitio a otro y simplemente lo arreglaban haciéndoles decir que les habían ayudado los soldados, cuando ni siquiera te muestran un acercamiento del personaje a estos. Además, en algún momento me ha costado ubicar el personaje, al no quedarme con los nombres y no reconocerlos del todo, sobretodo hasta la mitad, que es mas coral.
Le pongo un 8, y de momento se lleva mis 3 puntos a la espera de ver Platform.
En lo referente a lo que dice Woody sobre "los saltos temporales" tengo que decir que a mi sí me gustó de esa forma. Porque la tesis principal es el hambre debido a la corrupción y mala gestión de los gobernantes (y no por la guerra o sequía), los personajes pasan a un segundo nivel de importancia, esas elipsis son necesarias porque se alargaría el metraje y no aportarían mucho (los personajes hacen referencia a esa movilidad en sus diálogos, también lo hacía Hitchcock). Yo lo veo un acierto.
Sobre los comentarios de Nureyev creo que estoy prácticamente de acuerdo en todo. Y sobre "The Platform" diré que esa particular descripción y temática ya la vi en "Placeres Desconocidos" prácticamente igual, si bien es cierto que esta fue posterior. Por esa razón apenas me sorprendió "The Platform". Incluso el enfoque es prácticamente el mismo. Así pues no te recomendaré "Placeres Desconocidos", aunque esta tiene alguna "veta" dramática.
A Jia Zhangke entré por Shijie cuando irrumpió en los festivales europeos y se hizo muy conocida en este lado del mundo, luego ví Naturaleza muerta -ambas me gustaron mucho-, después no ví nada de este director hasta Un toque de violencia, que me gustó menos. Hace poco volví sobre su filmografía y me interesaría ver más, así que Hector, si me dices que Placeres... tiene varios puntos de similitud con Platform, tomo tu no recomendación como una ironía que expresa lo contrario, dado que aunque pueda repetir cosas ya vistas, me da curiosidad ver cuáles son las variaciones que pueda presentar. Gracias.
Cita de: Woody en 09 de Febrero de 2017, 06:13:37 PM
Creo que en este grupo se han juntado muchas cosas: la copa, que se acercan los óscars y muchos aprovechan para ver las películas, si hay estudiantes es época de exámenes, que haya dos películas difíciles de localizar, y la extensa duración de ambas, etc.
No sé, a mí no me ha costado nada localizarlas... :disimu
Al igual que a kitty
Platform me ha parecido un soberano coñazo. Leo a HM o a Nureyevbantok que posiblemente tengan razón, que de su "profundidad" se puede rascar mucho y tal, pero soy incapaz de intentarlo siquiera cuando ya hacia la mitad estoy "cansado" de estar completamente desubicado. Se me ha hecho todo lo pesada que se le puede hacer a uno estar mirando durante algo más de dos horas algo que ni entiende, ni le atrae, ni le dice nada.
Cita de: HectorMagno en 30 de Enero de 2017, 11:35:06 AM
PD: Esta peli es de estilo chino, valga la redundancia, por lo tanto no vais a encontrar un ritmo ni diálogos de tipo anglosajón, no encontraréis la típica escena de restaurante de 1 minuto de 3 líneas hipermegachulas. Ni aquello está mal ni esto está bien, son simplemente estilos diferentes, el anglosajón es más rítmico y específico (fiel a su cultura) y el chino es típicamente lento y disperso (pero a la vez es más realista, busca acercarse a la realidad). El problema entonces es el panamericanismo, sobre todo cuando creemos que es la vara de medir porque en el mercado sólo vemos este producto (nos hemos criado con los productos americanos). Pero esto no es así, así que haced un esfuerzo mayor por empatizar con este cine tan distinto al que se suele ver.
No tengo ningún problema con esto cuando merece la pena, aunque si es cierto que vistas en casa este tipo de películas salen claramente perjudicadas. En cualquier caso aún aceptándolo, va a ser que no cuela y en mi caso el esfuerzo ha sido estar dos horas y pico delante sin darle a adelantar para que me durase menos de dos horas, en un vano intento porque el final hiciera que la espera hubiera merecido la pena. Pero no.
Por último decir que del mismo director he visto sus dos últimas películas, no por casualidad en festivales, 'Un toque de violencia' y 'Más allá de las montañas', y que ambas me han gustado bastante más.
Yo lo siento pero no llegaré para esta ronda :poss
Cita de: Wanchope en 12 de Febrero de 2017, 11:46:24 AM
Al igual que a kitty Platform me ha parecido un soberano coñazo. Leo a HM o a Nureyevbantok que posiblemente tengan razón, que de su "profundidad" se puede rascar mucho y tal, pero soy incapaz de intentarlo siquiera cuando ya hacia la mitad estoy "cansado" de estar completamente desubicado. Se me ha hecho todo lo pesada que se le puede hacer a uno estar mirando durante algo más de dos horas algo que ni entiende, ni le atrae, ni le dice nada.
Cita de: HectorMagno en 30 de Enero de 2017, 11:35:06 AM
PD: Esta peli es de estilo chino, valga la redundancia, por lo tanto no vais a encontrar un ritmo ni diálogos de tipo anglosajón, no encontraréis la típica escena de restaurante de 1 minuto de 3 líneas hipermegachulas. Ni aquello está mal ni esto está bien, son simplemente estilos diferentes, el anglosajón es más rítmico y específico (fiel a su cultura) y el chino es típicamente lento y disperso (pero a la vez es más realista, busca acercarse a la realidad). El problema entonces es el panamericanismo, sobre todo cuando creemos que es la vara de medir porque en el mercado sólo vemos este producto (nos hemos criado con los productos americanos). Pero esto no es así, así que haced un esfuerzo mayor por empatizar con este cine tan distinto al que se suele ver.
No tengo ningún problema con esto cuando merece la pena, aunque si es cierto que vistas en casa este tipo de películas salen claramente perjudicadas. En cualquier caso aún aceptándolo, va a ser que no cuela y en mi caso el esfuerzo ha sido estar dos horas y pico delante sin darle a adelantar para que me durase menos de dos horas, en un vano intento porque el final hiciera que la espera hubiera merecido la pena. Pero no.
Por último decir que del mismo director he visto sus dos últimas películas, no por casualidad en festivales, 'Un toque de violencia' y 'Más allá de las montañas', y que ambas me han gustado bastante más.
Seguramente se acerquen más a un cine mucho más accesible al público. Las dos me llaman mucho la atención, deben de ser muy estilosas.
Cita de: HectorMagno en 12 de Febrero de 2017, 12:58:24 PM
Cita de: Wanchope en 12 de Febrero de 2017, 11:46:24 AM
Por último decir que del mismo director he visto sus dos últimas películas, no por casualidad en festivales, 'Un toque de violencia' y 'Más allá de las montañas', y que ambas me han gustado bastante más.
Seguramente se acerquen más a un cine mucho más accesible al público. Las dos me llaman mucho la atención, deben de ser muy estilosas.
Así es. :poss
Sobre Back to 1942 no mucho más de lo que ya se ha dicho. Una buena película a la que no se le puede poner ningún pero importante, pero a la que a la vez le falta ese plus que la haga sobresalir. Se hace larga aunque no pesada, y hay momentos más interesantes que otros, pero en general tiene una buena factura y un ritmo fluido que hacen que se vea bien, fácil. No obstante y como digo, carece de un verdadero valor diferencial que hagan de ella algo más que sus coetáneas, por lo que con el tiempo recordaré que la he visto, que sale Adrien Brody y que las escenas de los bombardeos no tienen nada que envidiarle a una superproducción norteamericana. Pero poco más.
En cualquier caso, bien. Un 7.
Cita de: Wanchope en 12 de Febrero de 2017, 11:35:10 AM
Cita de: Woody en 09 de Febrero de 2017, 06:13:37 PM
Creo que en este grupo se han juntado muchas cosas: la copa, que se acercan los óscars y muchos aprovechan para ver las películas, si hay estudiantes es época de exámenes, que haya dos películas difíciles de localizar, y la extensa duración de ambas, etc.
No sé, a mí no me ha costado nada localizarlas... :disimu
No, ni a mi :poss, que me pasaron perfectamente enlace para 1942, y Platform la he pillado en una biblioteca pública, me refería a cuando salieron, que las buscas en webs no demasiado actualizadas y obviamente ni una ni la otra.
Cita de: HectorMagno en 09 de Febrero de 2017, 07:43:26 PM
En lo referente a lo que dice Woody sobre "los saltos temporales" tengo que decir que a mi sí me gustó de esa forma. Porque la tesis principal es el hambre debido a la corrupción y mala gestión de los gobernantes (y no por la guerra o sequía), los personajes pasan a un segundo nivel de importancia, esas elipsis son necesarias porque se alargaría el metraje y no aportarían mucho (los personajes hacen referencia a esa movilidad en sus diálogos, también lo hacía Hitchcock). Yo lo veo un acierto.
Si, solamente me refería a alguna escena suelta que uniera ambas, no pasar de estar en un sitio a otro mágicamente. Además, que pensaba que
Spoiler
si Brody pudo, porque nadie mas le siguió, y siguieron en la carretera, aunque esto es obvio por el caché de cada personaje, pero viendola me lo planteaba.
Platform, visto lo visto me la esperaba peor. Es cierto que es larga, quizás demasiado, pero pensaba que iba a perder mas el hilo. El caso es que lo mas destacable que ocurre es el paso del tiempo. Me han gustado escenas como las del tren, y sobretodo las que incluían a los dos jóvenes y su "no-relación" amorosa. Todo lo referente al grupo teatral, y sobretodo a la banda de rock me ha aburrido bastante. Le doy un 5.
Homicidio en primer grado (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/homicidio-en-primer-grado-5030.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/homicio_en_primer_grado_63342.jpg)
2 |
| | | |
Back to 1942 (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/yi-wu-si-er-8579.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/back_to_1942_63349.jpg)
3 |
| | | |
Zhantai (Platform) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/zhantai-16633.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/platform_63350.jpg)
1 |
Un repaso así por encima:
'Homicidio en primer grado': Aunque me resultó entretenida, nunca pude desprenderla de ese cierto aroma a telefilm de sobremesa que desprende.
Nota: 6.
'Back to 1942': La que más me gustó de las tres, tal vez porque el género bélico le disfruto mucho y es de mis preferidos, y como decía Wancho, fantásticas las escenas de las batallas.
Nota: 8.
'Platform': Demasiado larga, demasiado aburrida. Con todos mis respetos a quien le mandó, me resultó tremendamente soporífera.
Nota: 3.
De este modo, mis puntuaciones quedan así:
Homicidio en primer grado (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/homicidio-en-primer-grado-5030.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/homicio_en_primer_grado_63342.jpg)
2 |
| | | |
Back to 1942 (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/yi-wu-si-er-8579.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/back_to_1942_63349.jpg)
3 |
| | | |
Zhantai (Platform) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/zhantai-16633.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/platform_63350.jpg)
1 |
Me gustó 'Homicidio en primer grado' cuando la vi en su momento, y me ha vuelto a gustar ahora. Es cierto que juega con las cartas marcadas, pero lo hace de forma muy ágil y entretenida. Además, cuenta con dos buenos actores que aportan cierta credibilidad (Bacon/Oldman) y un director, Marc Rocco, al que se le ve con muchas ganas. De hecho y aunque pueda pecar de estético, me gusta que al menos a nivel formal se aleje de lo plano y académico que suelen ser tan a menudo este tipo de películas.
Le pondría un generoso 7.
Cita de: Wanchope en 13 de Febrero de 2017, 10:08:10 PM
Me gustó 'Homicidio en primer grado' cuando la vi en su momento, y me ha vuelto a gustar ahora. Es cierto que juega con las cartas marcadas, pero lo hace de forma muy ágil y entretenida. Además, cuenta con dos buenos actores que aportan cierta credibilidad (Bacon/Oldman) y un director, Marc Rocco, al que se le ve con muchas ganas. De hecho y aunque pueda pecar de estético, me gusta que al menos a nivel formal se aleje de lo plano y académico que suelen ser tan a menudo este tipo de películas.
Le pondría un generoso 7.
Ágil, sí, y buena historia. Pero el problema principal que yo le veo es de tono, algunos personajes parecen sacados de una parodia (toda la escena inicial parece acercarnos a una comedia negra como mínimo). Así que alterna escenas más o menos realistas con buenas actuaciones (sobre todo cuando están los dos protagonistas) junto con otras muy desafortunadas alejándose de la verosimilitud. Teniendo en cuenta que se basa en algo que sucedió me parece un gravísimo error. Y es cierto que gusta mucho valorar aquello que se aleja de lo convencional, pero ese intento se me antoja fallido y efectista. Cuando decide mover la cámara porque sí alrededor de la escena alejándose del diálogo de los personajes lo que se consigue es abstraernos del foco de atención. A mi me saca de la narración totalmente, y más cuando lo único que se muestra en esos travellings es el mobiliario de la habitación.
Homicidio en primer grado (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/homicidio-en-primer-grado-5030.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/homicio_en_primer_grado_63342.jpg)
3 |
| | | |
Back to 1942 (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/yi-wu-si-er-8579.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/back_to_1942_63349.jpg)
2 |
| | | |
Zhantai (Platform) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/zhantai-16633.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/platform_63350.jpg)
1 |
Coincido con los comentarios de Wancho y Kitty. No sé cuantas veces me he puesto a ver 'El andén'. Me sudaba tres pares de... lo que pasara con los integrantes de la troupe, si se hacían los pantalones acampanados, quien se quería enrollar con quién o se pintaban las cejas. Con decir que el momento TOP de la película ha sido este... https://www.youtube.com/watch?v=0VhkgQ4ins0 (y el de 'Bella ciao' en chino; se nota que la música es universal). Un
3.
De la bélica destaco, como decís la mayoría, las escenas de explosiones; muy logradas. Pero tampoco me ha tenido muy pendiente de las correrías del pueblo. Un
6La americana la tenía con un
7 y así se va a quedar.
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2017, 11:39:10 AM
Cita de: KellerDover en 09 de Febrero de 2017, 10:53:36 AM
Cita de: Wanchope en 08 de Febrero de 2017, 09:49:19 PM
A partir de este finde le doy caña al grupo. No queda otra.
Tu y todos, que solo hemos votado 4 :disimu
La Copa y eso. :poss
Disiento. Yo no participo en la Copa y me vi 1942 el domingo y acabé Platform ayer. Ha sido lo intragable de la china lo que me ha hecho dejar para el final el visionado. Mucha vergüenza torera que le he echado para cumplir con el grupo. Que una película no entre ni con vaselina hace que cueste mucho cumplir con las otras dos.
Sintiéndolo mucho no voy a poder cumplir este mes. Me ha faltado únicamente por ver Back to 1942, que pude ver anoche la primera media hora y tiene pinta de que de haberla podido ver entera sería mi favorita. Pero me ha resultado imposible, se me ha echado el tiempo encima. Comento brevemente, de todas formas, las dos que he visto.
Homicidio en primer grado: Aunque el reparto está brillante y el montaje no me disgusta, me resulta demasiado épica, edulcorada dentro de su crudeza y con un final, que para mí, roza la vergüenza ajena. Es una pena, porque me suelen gustar los dramas judiciales/carcelarios de los 90. Aún así, me entretuvo, así que un 5.
Platform: Aprecio todo el naturalismo, y cómo nos muestran la transición en China y el abismo generacional, pero a pesar de que se que la película está bien hecha acabó aburriéndome y se me hizo larguísima. Así que un 5, un poco por delante de 'Homicidio en Primer Grado'.
De todas formas, intentaré ver lo antes posible 'Back to 1942', que además parece que va a pasar de ronda.
Hoy he visto dos, pero para ver la tercera necesitaría el día de mañana. Si se ampliara el plazo un día más podría votar. Sí, asumo mi culpa por haberlo dejado para el último día cuando mi costumbre es ver al menos una o dos en los primeros días de plazo, pero he tenido un mes difícil. :poss
Por mi parte no hay problema en ampliar el plazo 24 horas más si se va a hacer buen uso del tiempo extra. Pero no os acostumbréis. :burla
El siguiente grupo se pondrá igualmente esta noche... o más bien, mañana por la mañana.
Homicidio en primer grado (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/homicidio-en-primer-grado-5030.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/homicio_en_primer_grado_63342.jpg)
3 |
| | | |
Back to 1942 (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/yi-wu-si-er-8579.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/back_to_1942_63349.jpg)
2 |
| | | |
Zhantai (Platform) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/zhantai-16633.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/platform_63350.jpg)
1 |
A todo esto, casi se me pasa. :alegre
He dudado entre a cual darle el 3. Es posible que 'Back to 1942' sea mejor película sumando pros y contras, pero creo que 'Homicidio en primer grado' ha calado más en mi memoria. De hecho la vi hace como 20 años y aún me acuerdo de ella, no creo que con la oriental me pase lo mismo. :poss
Homicidio en primer grado (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/homicidio-en-primer-grado-5030.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/homicio_en_primer_grado_63342.jpg)
3 |
| | | |
Back to 1942 (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/yi-wu-si-er-8579.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/back_to_1942_63349.jpg)
2 |
| | | |
Zhantai (Platform) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/zhantai-16633.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/platform_63350.jpg)
1 |
Back to 1942: No está mal, pero se me ha hecho irregular, larga y pesada.
Homicidio en primer grado: Muy entretenida. Quizá sea que estoy demasiado "occidentalizada" y eso. :mmm
Platform: Muy aburrida y muy, muy, muy larga.
El próximo torneo podemos poner que las pelis duren como máximo 1 hora y 45 minutos, y cada plano unos 3 segundos. Que sean rapiditas claro, si no nos aburrimos. A poder ser que sea anglosajona y convencional, porque si no es así hay que esforzarse un poco y eso no mola.
Cita de: HectorMagno en 14 de Febrero de 2017, 10:34:35 PM
El próximo torneo podemos poner que las pelis duren como máximo 1 hora y 45 minutos, y cada plano unos 3 segundos. Que sean rapiditas claro, si no nos aburrimos. A poder ser que sea anglosajona y convencional, porque si no es así hay que esforzarse un poco y eso no mola.
No es la duración, ni el ritmo, ni la temática, ni las actuaciones, ni... llámalo X. Si una película no entra, no entra.
Cita de: Wanchope en 14 de Febrero de 2017, 08:30:23 PM
Por mi parte no hay problema en ampliar el plazo 24 horas más si se va a hacer buen uso del tiempo extra. Pero no os acostumbréis. :burla
El siguiente grupo se pondrá igualmente esta noche... o más bien, mañana por la mañana.
Si se da, prometo utilizarlo :inocente
Cita de: Amármol en 14 de Febrero de 2017, 10:43:17 PM
Cita de: HectorMagno en 14 de Febrero de 2017, 10:34:35 PM
El próximo torneo podemos poner que las pelis duren como máximo 1 hora y 45 minutos, y cada plano unos 3 segundos. Que sean rapiditas claro, si no nos aburrimos. A poder ser que sea anglosajona y convencional, porque si no es así hay que esforzarse un poco y eso no mola.
No es la duración, ni el ritmo, ni la temática, ni las actuaciones, ni... llámalo X. Si una película no entra, no entra.
No entra por distintas razones que explican el aburrimiento. Esto es simplemente una consecuencia. Pero, por poner un ejemplo, algunos ya se quejaron de la excesiva duración de las chinas (ninguna llega a las 2 horas y media, no es para tanto) antes de verlas. Así que sí, parecía ser un problema.
Cita de: HectorMagno en 14 de Febrero de 2017, 10:34:35 PM
El próximo torneo podemos poner que las pelis duren como máximo 1 hora y 45 minutos, y cada plano unos 3 segundos. Que sean rapiditas claro, si no nos aburrimos. A poder ser que sea anglosajona y convencional, porque si no es así hay que esforzarse un poco y eso no mola.
Demagogia y tal :noo
Sin irme por derroteros, 'Life in a day' consigue lo que no creo que consiga esta película ni de lejos, y es ser atractiva. Y tiene planos laaargos, y mucha cotidianeidad. Y si, hay que saber jugar con la duración de la película y el montaje. Y a Zhantai le sobra de lo primero, y le falta de lo segundo.
Cita de: KellerDover en 14 de Febrero de 2017, 11:11:17 PM
Cita de: HectorMagno en 14 de Febrero de 2017, 10:34:35 PM
El próximo torneo podemos poner que las pelis duren como máximo 1 hora y 45 minutos, y cada plano unos 3 segundos. Que sean rapiditas claro, si no nos aburrimos. A poder ser que sea anglosajona y convencional, porque si no es así hay que esforzarse un poco y eso no mola.
Demagogia y tal :noo
Sin irme por derroteros, 'Life in a day' consigue lo que no creo que consiga esta película ni de lejos, y es ser atractiva. Y tiene planos laaargos, y mucha cotidianeidad. Y si, hay que saber jugar con la duración de la película y el montaje. Y a Zhantai le sobra de lo primero, y le falta de lo segundo.
Más bien sarcasmo. El sarcasmo es genérico, no se refiere sólo a este grupo.
Yo no creo que tenga nada que ver, porque la bélica pese a durar casi 2h y media no se me hizo demasiado pesada, y directamente es la que mas me ha gustado.
Incluso teniendo en cuenta todo el torneo que llevamos, creo que habré puesto solamente dos ochos, y uno es a ella :alegre
Asumiendo que el cine es muchas cosas o puede querer serlo, que puede pretenderse dispositivo de entretenimiento pero también propuesta regida por otras reglas distintas a las del espectáculo (todas las pretensiones son válidas, obviamente), se me ocurre que hay películas que exigen para sí otras criterios de juicio valorativo, distintos de aquellos que rigen el juicio de gusto sobre las obras producidas dentro de las normas del espectáculo. En este sentido, así como Homocidio en primer grado busca la satisfacción de los estándares más altos del cine de género policial/judicial/carcelario y -según mi parecer- se queda lejos, Platform no está pensada como espectáculo ajustado a ningún género puro o impuro. En este sentido, es una película ambiciosa por sus pretensiones. Y puede ser juzgada como fallida o exitosa pero a condición de admitírsele el beneficio de un juicio según otros baremos. De ahí que los tiempos muertos, las tomas largas y el hecho de rehuir a todo establecimiento de conflictos narrativos fuertes (que implicarían constituir un relato centrado en personajes individuales, con dramas personales, y no en el centro de la película que es la incertidumbre del destino individual en relación con la incertidumbre absoluta del rumbo colectivo) no son gratuitos, tienen razón de ser en función de la búsqueda de un tono, de un ánimo expansivo que se traslada al espectador como experiencia. No basta con referir: "estos tipos están perdidos, en un país que no sabe hacia dónde va", el objetivo es conseguir trasmitir ese tono espiritual a través de la experiencia de lo que se ve/oye.
Pero, en fin, toda experiencia depende de un posible encuentro entre dos sensibilidades, a veces son afines, otras no.
Cita de: Rontly en 14 de Febrero de 2017, 10:49:32 PM
Cita de: Wanchope en 14 de Febrero de 2017, 08:30:23 PM
Por mi parte no hay problema en ampliar el plazo 24 horas más si se va a hacer buen uso del tiempo extra. Pero no os acostumbréis. :burla
El siguiente grupo se pondrá igualmente esta noche... o más bien, mañana por la mañana.
Si se da, prometo utilizarlo :inocente
Ya estás tardando en cumplir tu promesa. :mirada
Cita de: HectorMagno en 14 de Febrero de 2017, 10:58:27 PM
Cita de: Amármol en 14 de Febrero de 2017, 10:43:17 PM
Cita de: HectorMagno en 14 de Febrero de 2017, 10:34:35 PM
El próximo torneo podemos poner que las pelis duren como máximo 1 hora y 45 minutos, y cada plano unos 3 segundos. Que sean rapiditas claro, si no nos aburrimos. A poder ser que sea anglosajona y convencional, porque si no es así hay que esforzarse un poco y eso no mola.
No es la duración, ni el ritmo, ni la temática, ni las actuaciones, ni... llámalo X. Si una película no entra, no entra.
No entra por distintas razones que explican el aburrimiento. Esto es simplemente una consecuencia. Pero, por poner un ejemplo, algunos ya se quejaron de la excesiva duración de las chinas (ninguna llega a las 2 horas y media, no es para tanto) antes de verlas. Así que sí, parecía ser un problema.
De primeras la duración suele ser un "pero", ya sea española, norteamericana, turca o de la polinesia. Es normal que entre pereza en cuanto uno ve que una película dura más de 2 horas, lo que no quita para que luego si la película lo merece se disfrute indiferentemente de su duración.
Y lo del tema cultura puede ser utilizado a favor y en contra, que también hay según que cosas que se dejan pasar "porque es otra cultura" que en películas más occidentales "criminalizamos" a la mínima.
Buenas!
Quiero pedir disculpas porque por primera no voy a votar (y me jode faltar). He visto Back to 1942 y Homicidio (que ya la había visto) pero no he podido ver Zhantai. Perdón a los que hayan enviado esta tanda de películas, no me voy a excusar mucho, simplemente se me ha echado el tiempo encima y no las he podido ver (Los que me conocen de otros torneos saben que no suelo faltar).
Intentaría ver hoy o mañana la que me falta pero de madrugada salgo de viaje hasta el lunes. Disculpad. Se aceptan insultos y malos pensamientos totalmente merecidos.
No pasa nada... si es una vez no pasa nada. Los insultos llegan a la segunda, y la lapidación no es hasta la cuarta. Así que tranquila, no pasa nada. :D.
Dejo ya mis puntuaciones para que no se me pasen y mañana sin falta dejo un breve comentario de cada una.
Homicidio en primer grado (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/homicidio-en-primer-grado-5030.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/homicio_en_primer_grado_63342.jpg)
3 |
| | | |
Back to 1942 (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/yi-wu-si-er-8579.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/back_to_1942_63349.jpg)
2 |
| | | |
Zhantai (Platform) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/zhantai-16633.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/platform_63350.jpg)
1 |
¡Lo prometido es deuda! Acabo de ver la que me quedaba,
'Back to 1942', y se han cumplido las expectativas que tenía al haber visto la primera media hora. Es un gran repaso, no solo a ese conflicto en particular, sino a todos los ámbitos (gobierno, ejército, iglesia, periodismo) que pueden influir en un evento de estas características. Es verdad que hace especial hincapié en el gobierno y en el ejército, pero deja también ciertas reflexiones a través de los personajes interpretados por los estadounidenses. Y sin dejar a un lado su aspecto humanista, desolador y esperanzador. Una película con muchos matices que he disfrutado bastante.
8/10Por lo que la cosa queda tal que así:
Homicidio en primer grado (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/homicidio-en-primer-grado-5030.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/homicio_en_primer_grado_63342.jpg)
1 |
| | | |
Back to 1942 (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/yi-wu-si-er-8579.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/back_to_1942_63349.jpg)
3 |
| | | |
Zhantai (Platform) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/zhantai-16633.html)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/platform_63350.jpg)
2 |
Con las votaciones de Rontly, "Back to 1942" ataja esa primera posición. 13 votantes.
Pasa como 1ª "Back to 1942" con 32 puntos
Pasa como 2ª "Homicidio en primer grado" con 29 puntos
3º "Platform" con 17 puntos
Ranking por media:
"Back to 1942" 2,46
"Homicidio en primer grado" 2,23
"Platform" 1,30
Back to 1942 ha sido mi película de este Torneo, me acabo de dar cuenta que fue la que pasó en primer lugar y la mayoría o todos los que le dieron el 3 la votaron con un 8 la que fue también mi puntuación, la envié porque nadie de los que participáis excepto yo la había visto y claro está porque para mi es una película notable. Ni yo misma defendí con tan buen argumento mi película, se agradece el gesto.
Cita de: HectorMagno en 01 de Febrero de 2017, 08:57:18 PM
Spoiler
Feng Xiaogang me vuelve a sorprender (relativamente) con "Back to 1942", y es que sigue en su estilo más "Spielbergiano", su apodo no le viene grande, porque además posee su propia visión de las cosas aparte de estilo propio. "Back to 1942" es un drama comedido (como son los chinos), no es fácil romper en lágrimas porque esto se evita (por ejemplo, acortando la escena). Y es un drama con alma histórica, parece querer contarnos lo que ocurrió (narración por capítulos cortos). Era fácil caer en la lágrima fácil porque lo que se cuenta es siempre una tremenda injusticia, no hay cabida para la alegría nunca pero las escenas no se fuerzan. Es una denuncia de un hecho que la mayoría seguramente desconocía.
Feng es de los pocos directores chinos que cuenta con un presupuesto tan amplio, y además lo ha manejado bien. La fotografía me ha encantado, nunca desentona con esos colores fríos y blancos, pero es que el vestuario y el maquillaje (es meritorio la caracterización del paso del tiempo en la cara de los protagonistas) no le queda a la zaga. Los exteriores son muy creíbles, todo parece muy natural. Feng sabe manejar muy bien los medios con los que cuenta. El montaje y movimientos de cámara son bastante potentes, por muy rutinarios que sean.
Aunque asistimos a una megaproducción llena de efectos especiales (también notables) no podemos olvidar todas esas aristas que revolotean alrededor del tema central que no es otro que la injusta hambruna de una población china en la IIGM. Y es aquí dónde se consigue no banalizarlo, no se queda en la superficie ni en la mera denuncia. Los protagonistas intentan sobrevivir por todos los medios pero todo está en su contra, y es aquí dónde el guion profundiza en todas las relaciones que se establecen entre la necesidad y el aprovechamiento de esa necesidad. Nos habla de corrupción en todos los estamentos del ejército y puestos civiles así como la incapacidad de los que sí quieren ayudar. En la cinta siempre emana ese falso mantra de "si ganamos la guerra todos comerán y sobrevivirán" en el que todos los responsables se escudaban. Parrafraseando a un autor, "La guerra la inician los gobernantes para que mueran los desheredados".
(http://pics.filmaffinity.com/yi_wu_si_er_back_to_1942-134879002-large.jpg)
8,0