Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Actualidad => Mensaje iniciado por: Wanchope en 31 de Marzo de 2017, 07:52:53 PM

Título: 'El viaje' - Reproche nº3: La masacre del Remembrance Day de 1987
Publicado por: Wanchope en 31 de Marzo de 2017, 07:52:53 PM
- El tráiler oficial de 'The Journey' se presenta en la Cámara de los Comunes de Londres (http://www.elseptimoarte.net/noticias/actualidad/el-trailer-oficial-de-the-journey-se-presenta-en-la-camara-de-los-comunes-de-londres-29884.html)

- Cartel español (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,36574.msg864889.html#msg864889)

- Lo único que les une basta para superar todo lo que les separa. Tráiler y cartel españoles de 'El viaje' (https://www.elseptimoarte.net/noticias/actualidad/lo-unico-que-les-une-basta-para-superar-todo-lo-que-les-separa-trailer-y-cartel-espanoles-de-el-viaje-31560.html)

- Reproche nº1: El Domingo Sangriento de 1972 (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,36574.msg867649.html#msg867649)

- Reproche nº2: Huelga de hambre de 1981 (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,36574.msg868593.html#msg868593)

- Reproche nº3: La masacre del Remembrance Day de 1987 (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,36574.msg868976.html#msg868976)
Título: 'El viaje' - Fecha de estreno para España
Publicado por: Clay en 22 de Septiembre de 2017, 07:20:38 PM
Vértice la estrenará en España el próximo 17 de noviembre.
Título: 'El viaje' - Cartel español
Publicado por: Clay en 28 de Septiembre de 2017, 11:21:47 PM
Spoiler
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/el_viaje_67416.jpg)
[close]
Título: 'El viaje' - Tráiler y cartel españoles
Publicado por: Wanchope en 02 de Noviembre de 2017, 02:34:41 PM
- Lo único que les une basta para superar todo lo que les separa. Tráiler y cartel españoles de 'El viaje' (https://www.elseptimoarte.net/noticias/actualidad/lo-unico-que-les-une-basta-para-superar-todo-lo-que-les-separa-trailer-y-cartel-espanoles-de-el-viaje-31560.html)
Título: 'El viaje' - Reproche nº1: El Domingo Sangriento de 1972
Publicado por: Wanchope en 14 de Noviembre de 2017, 12:24:14 PM
A lo largo del metraje de  EL VIAJE  los dos protagonistas se dedican una serie de reproches que nos obligan a echar la vista atrás y repasar algunos de los momentos clave de "El Conflicto de Irlanda del Norte". Uno de ellos es este: El Domingo Sangriento.

Martin McGuinness se refiere a lo ocurrido en en el barrio del Bogside, Derry, el 30 de enero de 1972. La Asociación por los derechos civiles de Irlanda del Norte había organizado una manifestación pacífica en protesta por la encarcelación de varios irlandeses católicos. La marcha debía tener lugar en una zona en la que las autoridades británicas no tenían permiso para actuar y el compromiso de los convocantes era no traspasar esa zona. 

Sin embargo un grupo de manifestantes se separó de la masa y se acercó a una de las fronteras increpando a los soldados británicos que la custodiaban lanzando piedras. Las tropas británicas respondieron adentrándose en la zona con tanques y abrieron fuego indiscriminadamente. Las fuerzas británicas alegaron que estaban defendiéndose de los disparos de los irlandeses, pero se demostró que ninguno de los manifestantes iba armado. Trece jóvenes irlandeses murieron ese domingo, uno más meses más tarde. Los funerales de las víctimas fueron multitudinarios: más de 15.000 asistentes.

Tras este día se produjeron multitud de protestas violentas a lo largo y ancho del mundo occidental en contra de todo lo que oliese a británico: embajadas, consulados, comercios... En Belfast se multiplicaron los atentados con bomba. El incidente no hizo más que multiplicar los simpatizantes del IRA, aumentaron los reclutamientos en la banda y los republicanos en general ganaron apoyo social. En definitiva: el IRA se hizo más fuerte que nunca.


Título: 'El viaje' - Reproche nº2: Huelga de hambre de 1981
Publicado por: Wanchope en 30 de Noviembre de 2017, 06:10:26 PM
Otro reproche... otro momento histórico clave en "El Conflicto de Irlanda del Norte", es La Huelga de Hambre de 1981. En esta tensa conversación plasmada en EL VIAJE, Martin McGuinness e Ian Paisley recuerdan a quienes los republicanos llaman mártires y los unionistas terroristas: diez convictos irlandeses que fallecieron en prisión en 1981 tras llevar a cabo una huelga de hambre. Bobby Sands, militante del IRA, inició esta protesta para reclamar el trato de preso político que llevaba años peleando. El carisma de Sands hizo crecer notablemente su popularidad hasta tal punto que durante esta huelga fue elegido parlamentario.

Este hecho fue visto por muchos como una nueva oportunidad para abrir la vía política, la del diálogo... pero el gobierno británico, con Thatcher al mando, fue tajante, y los presos políticos ante tal respuesta también: continuaron con su huelga hasta el final.

Tras 66 días de protesta Sands falleció, su funeral reunió a más de 100.000 personas, y como ya ocurrió tras el Domingo Sangriento, el apoyo y los reclutamientos al IRA se incrementaron, y el brazo político del IRA, el Sinn Féin, se convirtió en una de las principales fuerzas políticas.

Los huelguistas no consiguieron sus objetivos, pero sus muertes tuvieron enormes consecuencias políticas... aunque sumaron más víctimas humanas. Su muerte avivó el odio y la violencia en Irlanda del Norte, de los cristianos republicanos hacia los protestantes unionistas en general, y hacia Margaret Thatcher en particular.


Título: 'El viaje' - Reproche nº3: La masacre del Remembrance Day de 1987
Publicado por: Wanchope en 07 de Diciembre de 2017, 08:19:23 PM
Cuando Martin McGuinness pregunta a Ian Paisley por Enniskillen en EL VIAJE se refiere a la masacre ocurrida allí durante el Remembrance Day, el Día del Recuerdo, de 1987. Un día en el que, como cada año, los países de la Commonwealth homenajean a los caídos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, militares y civiles, de un bando y del otro.

El 8 de noviembre 1987 esta celebración se tiñó de sangre en el Condado de Fermanagh: el IRA Provisional perpetró un atentado en el que murieron once personas, diez eran civiles y un miembro de la Gendarmería Real del Ulster. Otra víctima más murió tras trece años en coma. El IRA trató de justificarlo alegando que la bomba iba dirigida concretamente a los miembros del Ejército Británico allí presentes... pero la realidad es que a su alrededor no había más que civiles.

Si el Domingo Sangriento y La Huelga de Hambre del 81 fortalecieron al IRA, este episodio supuso todo lo contrario. La formación paramilitar perdió apoyo incluso entre los propios republicanos marcando un punto de inflexión que fue posiblemente el inicio del camino hacia proceso de paz.