Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => "El Séptimo Arte" opina => Torneo => Mensaje iniciado por: Wanchope en 15 de Abril de 2017, 12:28:21 PM

Título: Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Wanchope en 15 de Abril de 2017, 12:28:21 PM
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/90143.jpg)



GRUPO 8






Francis el Detectigato (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/felidae-16269.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/felidae_62332.jpg)
Angel-A (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/angel-a-192.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/angel_a_65174.jpg)
Armonías de Werckmeister (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/werckmeister-harmoniak-17217.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/werckmeister_harmoniak_65176.jpg)



VOTACIONES

















FRANCIS EL DETECTIGATO /
ANGEL-A /
ARMONÍAS DE WERCKMEISTER
jescri
2
3
1
Amármol
3
2
1
KellerDover
1
3
2
kittynegri
3
2
1
HectorMagno
2
1
3
darth
3
2
1
Rontly
3
1
2
fanyfa
2
3
1
Clay
3
2
1
Wanchope
2
3
1
Amélie Poulain
2
3
1
Beyond
3
1
2
Woody
2
3
1
-
-
-
31
29
18


IMPORTANTE
El plazo de votación del Grupo 8 expira el lunes 15 de mayo a las 23:59:59 h.
Es obligatorio haber visto las 3 películas para votar
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Clay en 15 de Abril de 2017, 12:35:31 PM
No tienen mala pinta, pero la que más me llama es la del detectigato... que me encantaría saber quién la ha mandado, ya que me parece una elección muy llamativa (en el buen sentido).
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Rontly en 15 de Abril de 2017, 12:43:00 PM
Cita de: Clay en 15 de Abril de 2017, 12:35:31 PM
No tienen mala pinta, pero la que más me llama es la del detectigato... que me encantaría saber quién la ha mandado, ya que me parece una elección muy llamativa (en el buen sentido).
:gafas  :gafas :gafas Clay creo que no te va a decepcionar, y como mínimo no va a dejar a nadie indiferente. Es una pelicula de animación muy diferente que me encanta recomendar porque rompe con el pensamiento de que la animación solo es para el público infantil. A Al1997 ya "le obligué" a verla en un desafio  :D.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Wanchope en 15 de Abril de 2017, 12:47:53 PM
A raíz del tráiler de 'Valerian' me acordé de 'Angel-A', la única que me falta de ver de Besson. Ha sido una sorpresa muy agradable encontrármela en el grupo, no me acordaba que estaba en la selección. Muy oportuno. :guay
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: HectorMagno en 15 de Abril de 2017, 12:52:34 PM
Qué final de 1ª fase más rica. La de animación es una joya desconocida que debería gustar mucho incluso a aquellos reacios al mundo de la animación (animaos con las notas, no seáis rácanos); la de Bella Tarr es un clásico contemporáneo que debería haber visto ya, creo que romperá los moldes, aunque dormirá a más de uno, ¿por que? porque es lentísima; la de Luc Besson también la tenía ojeada animado por el argumento y alguna que otra recomendación.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Rontly en 15 de Abril de 2017, 12:57:45 PM
Es verdad, Hector también cayó en mis redes y la vió :D. .
Con respecto a las otras dos, tenia ganazas de ponerme con Bela Tarr, y la Besson tiene muy buena pinta, así que... :palomitas
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Amármol en 15 de Abril de 2017, 02:16:09 PM
Vista, aunque no votada, la del gato. De las otras, ni papa.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Woody en 15 de Abril de 2017, 10:44:54 PM
Pues desconocidas las tres. Parecen interesantes,aunque la tercera parece mas raruna viendo el argumento  :poss. Ganas con todas. :guay
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Corboiser en 15 de Abril de 2017, 10:49:39 PM
A la animada le tengo ganas desde hace tiempo y espero que no me decepcione. Besson suele gustarme y de Bela Tarr me conformo con no querer pegarme un tiro a media película. Vi "El caballo de Turín" y me aburrió sobremanera.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Woody en 16 de Abril de 2017, 01:12:39 AM
Pues vista Felidae, me niego a usar el nombre traducido.

Me ha gustado  :guay, y un acierto desconocer totalmente la trama. Mucho crío quedaría traumatizado cuando la vio, al ver que era animada, por alguna escena que otra. Además, la trama puede resultar liosa, y en algunos momentos usan un lenguaje adulto
Spoiler
con connotaciones sexuales.
[close]

Spoiler
Una de las pegas que le encuentro es lo evidente que resulta el desenlace, ya sea por la experiencia en otros filmes, pero mucho antes que se desvele ya te imaginas que Pascal oculta algo :poss Al menos se soluciona con  las intenciones del villano.Quizás hubiera ayudado mas duración, y que se desarrollara más algun tema como el de las catacumbas, y el gato que vive en ellas, todo pasa demasiado rápido.
[close]

Dudo entre el 7 y el 8, lo consultaré con la almohada.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: al1997 en 16 de Abril de 2017, 02:57:33 AM
Cita de: Rontly en 15 de Abril de 2017, 12:43:00 PM
A Al1997 ya "le obligué" a verla en un desafio  :D.

Cierto. Fue una grata sorpresa y la suelo recomendar para quienes no la han visto. Por lo demás Armonías cae seguro porque, entre otras razones, tengo que verla por un reto con un colega :alegre. La de Besson más pereza.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: kittynegri en 16 de Abril de 2017, 05:40:53 PM
Las tres por ver, un grupo muy interesante, aunque algo me dice que tendré problemas en encontrar las dos últimas.. La BSO del trailer de "Armonías de Werckmeister" es maravillosa.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Amármol en 16 de Abril de 2017, 06:22:21 PM
Cita de: kittynegri en 16 de Abril de 2017, 05:40:53 PM
Las tres por ver, un grupo muy interesante, aunque algo me dice que tendré problemas en encontrar las dos últimas.. La BSO del trailer de "Armonías de Werckmeister" es maravillosa.
Las tengo todas. Si te defiendes con los enlaces, te las paso...
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Woody en 16 de Abril de 2017, 08:45:46 PM
Pues vista Angel-A, y otro 7-8. Ha quedado un buen grupo para el final.

La historia en si misma, tampoco es nada del otro mundo, pero visualmente es una gozada.

Spoiler
Me ha sorprendido que acaben mostrando sin tapujos que es un ángel. Me esperaba que al final la chica se fuera y el pudiera hacer crecer el cigarro o que se yo, desvelando que podía considerarse un truco y dejarte con la duda. O cuando se caen nuevamente al agua al final, cuando él sale, que apareciera de fondo la misma furgoneta de la policía, dejándote la duda que quizás lo habría imaginado todo lo que sucede en el film. Será que últimamente la gente abusa del final ambiguo, hay que agradecer que no te vengan con dualidades.
[close]
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: HectorMagno en 17 de Abril de 2017, 12:00:49 AM
Cita de: kittynegri en 16 de Abril de 2017, 05:40:53 PM
Las tres por ver, un grupo muy interesante, aunque algo me dice que tendré problemas en encontrar las dos últimas.. La BSO del trailer de "Armonías de Werckmeister" es maravillosa.

Y el resto de la película no le va a la zaga. Es singularmente maravillosa. Eso sí, algunos sólo podrán decir aquello de "mu´ aburrida", "mu´ pesá", "mu´ lenta" o mu´ tocho".
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Corboiser en 17 de Abril de 2017, 12:36:26 AM
Cita de: HectorMagno en 17 de Abril de 2017, 12:00:49 AM
Y el resto de la película no le va a la zaga. Es singularmente maravillosa. Eso sí, algunos sólo podrán decir aquello de "mu´ aburrida", "mu´ pesá", "mu´ lenta" o mu´ tocho".
Yo qiuzas sea de estos últimos y no por ello ello tengo que parecer mu'cateto.  :poss
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: HectorMagno en 17 de Abril de 2017, 12:44:03 AM
 :obacion
Seguro que le sacas algunas cosas buenas, lo mismo no te aburres.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Amármol en 17 de Abril de 2017, 10:22:22 PM
Cita de: HectorMagno en 17 de Abril de 2017, 12:44:03 AM
:obacion
Seguro que le sacas algunas cosas buenas, lo mismo no te aburres.

Pues sí, algo se le puede sacar. Por ejemplo, un trabajo de cámara sensacional; sólo he detectado un cambio de plano no estrictamente necesario (no había una elipsis espacial/temporal que lo requiriera), cuando el maestro de música debe pagar a la criada. Lo demás, todo a base de plano-secuencias mediante grúas y steadycam que siguen en su mayor parte a Janos. Peeeeeero, y aquí viene el palo, la historia no acompaña. La historia, ni la forma de contarla. Que uno se pueda ir tranquilamente a prepararse un café y, cuando vuelva, siga el mismo plano o la misma secuencia sin que se haya perdido nada que sea lo más mínimamente relevante no es normal. No digo que sea malo, pero no puede ser bueno. Un 4

Espero que quien la haya mandado, no sé si HectorMagno o Porcellini, se pronuncien sobre esos 10 que le han puesto.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: HectorMagno en 17 de Abril de 2017, 10:36:28 PM
Cita de: Amármol en 17 de Abril de 2017, 10:22:22 PM
Cita de: HectorMagno en 17 de Abril de 2017, 12:44:03 AM
:obacion
Seguro que le sacas algunas cosas buenas, lo mismo no te aburres.

Pues sí, algo se le puede sacar. Por ejemplo, un trabajo de cámara sensacional; sólo he detectado un cambio de plano no estrictamente necesario (no había una elipsis espacial/temporal que lo requiriera), cuando el maestro de música debe pagar a la criada. Lo demás, todo a base de plano-secuencias mediante grúas y steadycam que siguen en su mayor parte a Janos. Peeeeeero, y aquí viene el palo, la historia no acompaña. La historia, ni la forma de contarla. Que uno se pueda ir tranquilamente a prepararse un café y, cuando vuelva, siga el mismo plano o la misma secuencia sin que se haya perdido nada que sea lo más mínimamente relevante no es normal. No digo que sea malo, pero no puede ser bueno. Un 4

Espero que quien la haya mandado, no sé si HectorMagno o Porcellini, se pronuncien sobre esos 10 que le han puesto.

Yo le puse el 10 ayer, ha sido Porcellini. Te responderé lo mejor posible el por qué.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Corboiser en 17 de Abril de 2017, 11:10:52 PM
Vista Felidae, bastante original y con un estilo de dibujo muy interesante. Lo mejor es Francis y esos gatetes muertos. Lo peor es lo rebuscado que es el caso
Spoiler
todo el tema de Mendel y la genética me sobraba
[close]
. Agradezco a quien la haya mandado porque la tenia pendiente hacia tiempo, a ver si pasa! Mi nota es 6,5.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: HectorMagno en 17 de Abril de 2017, 11:33:30 PM
Me parece el mejor (sí, digo el mejor, por delante de Ciudadano Kane) ejercicio que he visto nunca sobre el uso de la luz y los claros oscuros que produce, acompañado de los mejores planos que he visto nunca, y quizás los mejores travellings y transiciones también. Porque además todos no sólo están perfectamente ejecutados sino que tienen su sentido que conecta con la historia que quiere contar. Pero es que la historia que cuenta es increíblemente buena.

Spoiler
https://www.youtube.com/watch?v=_d5X2t_s9g8

En la primera escena ya se pone se manifiesto lo que se quiere contar, y no es otra cosa que ese origen cósmico que tiene todo ser humano y todo lo que le rodea. Esa recreación humana de lo que significa un eclipse solar no sólo da origen a la premisa del filme sino que hace una genial analogía del "bailar" humano con el movimiento organizado pero aparentemente caótico de los astros. Aquí establece la primera dualidad del film, la oscuridad-luz, ahí explica que todo tiene sentido porque los astros así lo establecen, que dependemos todos los seres del "baile" de estos astros. Esto nos da a entender que no podemos olvidar de dónde venimos, que necesitamos en todo momento formar parte de este universo para no deshumanizarnos (aunque ésto lo explicará más adelante). Todo ésto parece más comico porque son borrachos los que representan este origen, y además percibimos mejor lo ínfimo que es el ser humano. La música a piano que aparece en la escena no sólo es preciosa sino que tiene mucha relación con uno de los temas centrales, la música en origen. Si esta escena no emociona no sé qué puede emocionar.

La siguiente escena es un travelling perfectamente ejecutado dónde el protagonista parece desolado, va sólo acercándose a la cámara pero ésta se aleja a la misma velocidad, parece no llegar a ningún sitio. Vemos como a ratos entra en la oscuridad más absoluta y a ratos hay un halo de luz intensa, parece un ciclo (como el ciclo día-noche debido a la rotación de la Tierra, siempre hay una conexión cósmica con lo que ocurre con el protagonista). La música sigue sonando y es preciosísima.

Asistimos a una interminable introducción del "monstruo" de la naturaleza, el cuál es el más grande de la tierra, dónde aprovecha para presentarnos el enigma principal, el príncipe y la ballena. Ambos son representaciones metafóricas que ya explicarán.

En un fantástico zoom lentamente un personaje nos explica las circunstancias de las que parte el pueblo: escasez de carbón, inseguridad ciudadana, dependencia del resto de la sociedad y una gran pobreza. Parece una especie de Apocalipsis (las referencias divinas siempre están presentes). Parece que este origen tan perfecto y cósmico ha derivado con el ser humano en algo nauseabundo. Con la visita del príncipe el reloj estropeado de la iglesia ahora ya funciona mágicamente, sin duda es un dato relevante.

El director nos explica densamente su leitmovit principal en el que todo gira (y lo hace con dos travellings circulares alrededor del locutor en sentido contrario, las referencias cósmicas son fascinantes). Nos explica que en un primer momento la música se nos dio afinada, perfecta, asimilada perfectamente con la naturaleza o universo. Pero que, a causa de la pretensión de algunos (Werckmeister), esta afinación evolucionó con la ayuda de la ciencia (nos lo explica a través de la armonía musical y la escala). Esta pretenciosa evolución fue más allá de los límites cósmicos desvirtuando en una falsa base  de cómo debería ser la vida del ser humano (todo explicado a través de la música). Por lo que, a juicio del locutor, el ser humano ha evolucionado falsamente hacia lo nauseabundo, lo artificial, alejándose de ese origen cósmico. De ahí ya podemos entender por qué el pueblo está en una especie de Apocalipsis. Su posible solución sería rehacer todo lo que se hizo mal en el momento en el cuál el ser humano decidió ser algo más que un simple ser natural.

En una fantástica escena a través de un travelling alrededor del "monstruo" nos damos cuenta poco a poco que es simplemente un animal (incluso mucho más grande que el propio ser humano, qué pequeños somos y qué grandes nos creemos). Todo ésto adquiere más significado porque lo tratan como si fuera un monstruo al que temer y al que mostrar en un circo. El protagonista son los ojos de los espectadores, tímido y sin ningún tipo de miedo, incluso podría ser demasiado inocente en este mundo.

https://www.youtube.com/watch?v=lAWNI9yoADk

Ya se va entendiendo y percibiendo de qué va la historia.

Poco a poco la historia va evolucionando, las fuerzas dormidas o anteriormente dominantes quieren reestablecer el orden y por consiguiente, el poder. La tía "bruja" quiere liderar esa contrarevolución. Necesita a un antiguo líder revolucionario, su tío pianista, para reestablecer el orden (su tío policia). Hablamos de los típicos movimientos revolucionarios populares en contra de los poderosos, que fueron provocados por nuestro desvío del camino correcto y cósmico, por la codicia, por la insensibilidad, y sobre todo, por nuestra pretenciosidad. Todo lo que sigue es historia ya repetida una y otra vez. Su tío músico está entregado desde el primer fotograma porque ya sabe que el sistema siempre gana, nuestro protagonista no las ve venir, el sistema lo engullee y tiene que huir. Ya sabemos cómo termina todo, siempre.
[close]
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: jescri en 18 de Abril de 2017, 09:09:19 AM
Interesante grupo. La mejor sin duda 'Angel-A', una historia repleta de magia y emociones. En segundo lugar pondría 'Francis el detectigato', película animada no falta de originalidad. Por último 'Armonías de Werckmeister', la más compleja, y tal vez por ello la más pesada de ver.

La cosa queda así:

- 'Angel-A' --> 3
- 'Francis el detectigato' --> 2
- 'Armonías de Werckmeister' --> 1
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: kittynegri en 19 de Abril de 2017, 01:35:51 AM
Cita de: Amármol en 16 de Abril de 2017, 06:22:21 PM
Cita de: kittynegri en 16 de Abril de 2017, 05:40:53 PM
Las tres por ver, un grupo muy interesante, aunque algo me dice que tendré problemas en encontrar las dos últimas.. La BSO del trailer de "Armonías de Werckmeister" es maravillosa.
Las tengo todas. Si te defiendes con los enlaces, te las paso...

Menos la de animación que ya la tengo, pásame las otras dos, lo de defenderme con los enlaces ya veremos..
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Amármol en 19 de Abril de 2017, 08:23:00 AM
Hecho
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: al1997 en 19 de Abril de 2017, 01:29:18 PM
Impresionado me ha dejado Armonías de Werckmeister. Ya sé que algunos se quejarán de que se puede hacer larga, y que, en consecuencia, es un coñazo o que ven absurdo la larga duración de diversos planos etc.

En cambio, a mí, me parece una obra redonda con una grandísima dirección de Tarr que hace olvidar la narración clásica cinematográfica rompiendo con el tempo y mostrándonos una película asombrosa desde su comienzo.

Quizá no se pueda entender esa historia situada en ese pueblo apocalíptico pero la consecución de los fotogramas sentencian una belleza fílmica inigualable a la que le podemos sumar la perfecta adecuación con una de las mejores partituras que se han escuchado en una película.

Esta obra se debe admirar como se hace con un Van Gogh, con un Rubens o con cualquier obra de los grandes artistas porque Tarr es un claro ejemplo de porqué el cine es llamado el séptimo arte.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: kittynegri en 19 de Abril de 2017, 06:08:11 PM
Cita de: Amármol en 19 de Abril de 2017, 08:23:00 AM
Hecho

Os quiero agradecer a ti y a Hector el ofreceros siempre que he necesitado ayuda con las películas, de no ser por vosotros en algunos grupos no podría haber participado. Gracias chicos  :flores2 :flores2
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Amármol en 19 de Abril de 2017, 07:10:49 PM






Felidae (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/felidae-16269.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/felidae_62332.jpg)
3
Angel-A (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/angel-a-192.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/angel_a_65174.jpg)
2
Armonías de Werckmeister (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/werckmeister-harmoniak-17217.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/werckmeister_harmoniak_65176.jpg)
1

Angel-A Historia naif con reminiscencias a 'Qué bello es vivir' de Capra pero con puntos de humor socarrón bienvenidos. Interesante, pero perfectamente olvidable. Un 6

Felidae Yo también reniego del título doblado. Auténtico cine noir con intriga, violencia, sexo, detectives... pero con unos protagonistas muy especiales. Un 7
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: kittynegri en 20 de Abril de 2017, 05:16:31 PM
Armonías de Werckmeister
Ni me ha parecido lenta, ni pesada, ni aburrida, ni tan siquiera a influido la duración, pero si la encuentro excesiva en querer mostrar detalles de una historia que al menos a mí me ha resultado insulsa. También debo mencionar los interminables planos donde no les veo la poesía por ningún lado
Spoiler
el protagonista y su tío andando donde se ven sus caras durante minutos, esos niños odiosos en la cama que no paraban de gritar, esa interminable muchedumbre en la calle caminando..
[close]
y algunos a las que no les encuentro ningún sentido
Spoiler
un desconocido que le mete una botella de cristal en la boca y le obliga a beber, esa otra pero misma escena de la muchedumbre que maltratan a los pacientes de un hospital..
[close]
Debo decir que hay dos escenas que las considero realmente preciosas por el significado de las imágenes y acompañadas de esa maravillosa melodía
Spoiler
cuando sale del bar e iba caminando a oscuras que da lugar al poster de la película y al entrar al trailer haciendo ese largo recorrido junto a la ballena
[close]
, pero en general es una película que exceptuando ese par de escenas acompañadas de esa increíble música (la añadiré al post de BSO) fácilmente olvidaré. Por cierto,
Spoiler
su tío le dice en el hospital "Volveré mañana a la hora de siempre". He de deducir que al final a acabado en un psiquiátrico?
[close]
Mi nota un 4
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Amármol en 20 de Abril de 2017, 06:14:29 PM
Cita de: kittynegri en 20 de Abril de 2017, 05:16:31 PM
Armonías de Werckmeister
Por cierto,
Spoiler
su tío le dice en el hospital "Volveré mañana a la hora de siempre". He de deducir que al final a acabado en un psiquiátrico?
[close]
Mi nota un 4

Spoiler
O que se han hecho un Serrano y todo es producto de su imaginación
[close]
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: HectorMagno en 20 de Abril de 2017, 06:21:20 PM
Cita de: kittynegri en 20 de Abril de 2017, 05:16:31 PM
Armonías de Werckmeister
Ni me ha parecido lenta, ni pesada, ni aburrida, ni tan siquiera a influido la duración, pero si la encuentro excesiva en querer mostrar detalles de una historia que al menos a mí me ha resultado insulsa. También debo mencionar los interminables planos donde no les veo la poesía por ningún lado
Spoiler
el protagonista y su tío andando donde se ven sus caras durante minutos, esos niños odiosos en la cama que no paraban de gritar, esa interminable muchedumbre en la calle caminando..
[close]
y algunos a las que no les encuentro ningún sentido
Spoiler
un desconocido que le mete una botella de cristal en la boca y le obliga a beber, esa otra pero misma escena de la muchedumbre que maltratan a los pacientes de un hospital..
[close]
Debo decir que hay dos escenas que las considero realmente preciosas por el significado de las imágenes y acompañadas de esa maravillosa melodía
Spoiler
cuando sale del bar e iba caminando a oscuras que da lugar al poster de la película y al entrar al trailer haciendo ese largo recorrido junto a la ballena
[close]
, pero en general es una película que exceptuando ese par de escenas acompañadas de esa increíble música (la añadiré al post de BSO) fácilmente olvidaré. Por cierto,
Spoiler
su tío le dice en el hospital "Volveré mañana a la hora de siempre". He de deducir que al final a acabado en un psiquiátrico?
[close]
Mi nota un 4

Entonces has disfrutado de sus puntos fuertes y orginales.

Tal vez no haya poesía (o no se encuentre) en cada plano, lo mismo que no todas las obras maestras son perfectas. Pero...
Spoiler
Y, puede ser, que no sea necesario ese plano tan largo del protagonista y su tío, pero tampoco pedimos cuentas a los planos de 3 segundos de la mayoría de pelis o escenas de restaurante dónde se come en 1 minuto (se pide de comer, se come 1º, 2º, postre, y finalmente se pide la cuenta).

Al menos esa escena de "Armonías" es coherente con el estilo y su concepto. Incluso uno puede disfrutar cómo se logra mantener encuadrados a los dos en ese travelling.

La escena de los niños hijos de puta me gusta bastante, tiene mucho que analizar y disfrutar, es justo después de ver al padre policia con la amante. Vemos a los niños jugando con espadas, intimidando al protagonista, y siempre con unas botas militares de su padre que todavía no lleva. Fíjate que la escena tiene un decorado muy militarista y agresivo. Yo percibo ahí una horrible educación por sobreprotección y omisión. Si uno todavía no se ha perdido se puede entender que el director está explicando por qué el pueblo llega a permitir el totalitarismo como sistema de gobierno. La escena simboliza el advenimiento de la dictadura comunista en un entorno de nula cultura y educación en los niños. De hecho es la escena más significativa ya que practicamente esa es la tesis de la película (Hungría venía de una dictadura profascista).

Aunque quizás esa tercera escena que comentas me gusta todavía más, no es otra cosa que el pueblo armado y organizado que se atribuye el rol de justiciero (revoluciones obreras o populares). Cuando se actúa con rencor, odio y violencia nadie gana (esto es algo que ronda siempre en esta película), finalmente se encuentran con un indefenso viejo y deciden parar la violencia. Dan miedo las dictaduras monárquicas pero también las del proletariado. La del líder de la revuelta popular dándole de beber de su botella no representa otra cosa que la sumisión a lo que ellos digan. El protagonista siempre intenta mantenerse neutral entre los sublevados y los poderosos.

El final no puede ser más triste y desesperanzado, ganan los de siempre (policía, militares, ricos...). Así que cazan a nuestro protagonista en su huída y lo meten "de loco" en un siquiátrico, simplemente por no opinar como ellos o estar en contra del poder absoluto. Su tío pianista le cita a la misma hora para huir del lugar para esconderse en un lugar pequeño alejado del sistema dictatorial, no hay otra opción.
[close]
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: kittynegri en 20 de Abril de 2017, 06:25:35 PM
Cita de: Amármol en 20 de Abril de 2017, 06:14:29 PM
Cita de: kittynegri en 20 de Abril de 2017, 05:16:31 PM
Armonías de Werckmeister
Por cierto,
Spoiler
su tío le dice en el hospital "Volveré mañana a la hora de siempre". He de deducir que al final a acabado en un psiquiátrico?
[close]
Mi nota un 4

Spoiler
O que se han hecho un Serrano y todo es producto de su imaginación
[close]

Eso también pensé yo, pero luego
Spoiler
al ver a su tío ya fuera del hospital en plena calle con la ballena al lado..
[close]
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: kittynegri en 20 de Abril de 2017, 06:40:21 PM
Cita de: HectorMagno en 20 de Abril de 2017, 06:21:20 PM
Cita de: kittynegri en 20 de Abril de 2017, 05:16:31 PM
Armonías de Werckmeister
Ni me ha parecido lenta, ni pesada, ni aburrida, ni tan siquiera a influido la duración, pero si la encuentro excesiva en querer mostrar detalles de una historia que al menos a mí me ha resultado insulsa. También debo mencionar los interminables planos donde no les veo la poesía por ningún lado
Spoiler
el protagonista y su tío andando donde se ven sus caras durante minutos, esos niños odiosos en la cama que no paraban de gritar, esa interminable muchedumbre en la calle caminando..
[close]
y algunos a las que no les encuentro ningún sentido
Spoiler
un desconocido que le mete una botella de cristal en la boca y le obliga a beber, esa otra pero misma escena de la muchedumbre que maltratan a los pacientes de un hospital..
[close]
Debo decir que hay dos escenas que las considero realmente preciosas por el significado de las imágenes y acompañadas de esa maravillosa melodía
Spoiler
cuando sale del bar e iba caminando a oscuras que da lugar al poster de la película y al entrar al trailer haciendo ese largo recorrido junto a la ballena
[close]
, pero en general es una película que exceptuando ese par de escenas acompañadas de esa increíble música (la añadiré al post de BSO) fácilmente olvidaré. Por cierto,
Spoiler
su tío le dice en el hospital "Volveré mañana a la hora de siempre". He de deducir que al final a acabado en un psiquiátrico?
[close]
Mi nota un 4

Entonces has disfrutado de sus puntos fuertes y orginales.

Tal vez no haya poesía (o no se encuentre) en cada plano, lo mismo que no todas las obras maestras son perfectas. Pero...
Spoiler
Y, puede ser, que no sea necesario ese plano tan largo del protagonista y su tío, pero tampoco pedimos cuentas a los planos de 3 segundos de la mayoría de pelis o escenas de restaurante dónde se come en 1 minuto (se pide de comer, se come 1º, 2º, postre, y finalmente se pide la cuenta).

Al menos esa escena de "Armonías" es coherente con el estilo y su concepto. Incluso uno puede disfrutar cómo se logra mantener encuadrados a los dos en ese travelling.

La escena de los niños hijos de puta me gusta bastante, tiene mucho que analizar y disfrutar, es justo después de ver al padre policia con la amante. Vemos a los niños jugando con espadas, intimidando al protagonista, y siempre con unas botas militares de su padre que todavía no lleva. Fíjate que la escena tiene un decorado muy militarista y agresivo. Yo percibo ahí una horrible educación por sobreprotección y omisión. Si uno todavía no se ha perdido se puede entender que el director está explicando por qué el pueblo llega a permitir el totalitarismo como sistema de gobierno. La escena simboliza el advenimiento de la dictadura comunista en un entorno de nula cultura y educación en los niños. De hecho es la escena más significativa ya que practicamente esa es la tesis de la película (Hungría venía de una dictadura profascista).

Aunque quizás esa tercera escena que comentas me gusta todavía más, no es otra cosa que el pueblo armado y organizado que se atribuye el rol de justiciero (revoluciones obreras o populares). Cuando se actúa con rencor, odio y violencia nadie gana (esto es algo que ronda siempre en esta película), finalmente se encuentran con un indefenso viejo y deciden parar la violencia. Dan miedo las dictaduras monárquicas pero también las del proletariado. La del líder de la revuelta popular dándole de beber de su botella no representa otra cosa que la sumisión a lo que ellos digan. El protagonista siempre intenta mantenerse neutral entre los sublevados y los poderosos.

El final no puede ser más triste y desesperanzado, ganan los de siempre (policía, militares, ricos...). Así que cazan a nuestro protagonista en su huída y lo meten "de loco" en un siquiátrico, simplemente por no opinar como ellos o estar en contra del poder absoluto. Su tío pianista le cita a la misma hora para huir del lugar para esconderse en un lugar pequeño alejado del sistema dictatorial, no hay otra opción.
[close]

He leído tus dos comentarios, bastante largos pero a su vez necesarios, para poder entender tu nota y de ese modo ver si a mí se me escapaba algo. Aunque lo haya leído todo sigo opinando lo mismo, se agradece la propuesta del director al arriesgarse a presentar una película que sabe no llegará a todo el mundo, para un público que ame este tipo de films, pero no comparto ese entusiasmo. En lo que si estamos de acuerdo es en su final.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: kittynegri en 21 de Abril de 2017, 02:07:03 AM
Angel-A

OK.. El que se haya rodado en blanco y negro ha jugado a su favor, recuerda a las comedias románticas de los años 50 con su toque de gracia en algunos diálogos y escenas, el verla en VOS también. Desconocía a la actriz Rie Rasmussen y su interpretación es tan natural que resulta fascinante. Es debido a su final el que no le de más nota
Spoiler
muy edulcorado, demasiado light, hubiese preferido ver sola a Angela volando por los cielos y a André viendo como ella se marchaba finalizando así la película.
[close]
Un 6
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Amármol en 21 de Abril de 2017, 07:12:11 AM
Solo te falta el 7 a los gatos para clavar notas...
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: KellerDover en 21 de Abril de 2017, 07:35:27 PM
Felidae
No me ha convencido desde el principio. Y el caso es que al acabar me ha decepcionado, veo que la historia podía haber sido una película mucho mejor. No sé si es la narración o qué, pero me da la sensación de que una versión coreana o japonesa es lo que necesita esta historia, algo más psicológico y mucho mejor tratado.  Salvo los sueños que sí que transmiten lo que deberían, todo lo que veo en pantalla pasa de manera similar a cualquier otra cinta de animación, solo un poco más "dark". Esto da para algo mucho más complejo.

Angel-A
Un hombre de 1.60 y una mujer de 1.80 en una sociedad que parece no está hecha a su medida. Sorprendido de que Luc Besson sea capaz de hacer esto y seguidamente se pusiera manos a la obra con semejante bazofia de los minimoys. Puedo coronarla como mi sorpresa de este torneo desde ya.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Amármol en 21 de Abril de 2017, 09:29:12 PM
Precisamente, Besson dijo que, tras esta película, dejaba el cine 'de autor'
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: KellerDover en 22 de Abril de 2017, 05:52:27 PM
Cita de: Amármol en 21 de Abril de 2017, 09:29:12 PM
Precisamente, Besson dijo que, tras esta película, dejaba el cine 'de autor'

No lo sabía... pero no mezcles churras con merinas, que sea o no de autor no tiene que ver con que sean películas malísimas.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: KellerDover en 22 de Abril de 2017, 10:20:13 PM
Armonías de Werckmeister
Básicamente opino lo comentado por kitty. Y la película me había ganado en un principio con la escena inicial en el bar, pero a la media hora no encuentro ningún tipo de aliciente en lo que estoy viendo, y así hasta el final. Ni la preciosa banda sonora es capaz de contrarrestar el hastío. Otro director que añadir a mi lista negra.








Felidae (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/felidae-16269.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/felidae_62332.jpg)
1
Angel-A (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/angel-a-192.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/angel_a_65174.jpg)
3
Armonías de Werckmeister (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/werckmeister-harmoniak-17217.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/werckmeister_harmoniak_65176.jpg)
2
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: nureyevbantok en 22 de Abril de 2017, 11:01:15 PM
Cómo le están dando al húngaro. La película puede entrar o no por diversas razones, pero hay que reconocerle al director una intención artística y una ejecución formal impecable en la consecución de una obra que funciona en un segundo plano de sentidos. No puede entrársele si se la mira con los cánones de la narración clásica y aún así organiza el relato mediante un recurso convencional, el recurso a un punto de vista de un testigo-participante.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: MrLuellin en 23 de Abril de 2017, 01:15:00 AM
Del director húngaro yo tengo pendiente la de Sátántangó, no me asusta lo que dura ya que la vería en partes durante 2 o 3 días. 
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: nureyevbantok en 23 de Abril de 2017, 02:03:12 AM
Cita de: HectorMagno en 20 de Abril de 2017, 06:21:20 PM
Cita de: kittynegri en 20 de Abril de 2017, 05:16:31 PM
Armonías de Werckmeister
Ni me ha parecido lenta, ni pesada, ni aburrida, ni tan siquiera a influido la duración, pero si la encuentro excesiva en querer mostrar detalles de una historia que al menos a mí me ha resultado insulsa. También debo mencionar los interminables planos donde no les veo la poesía por ningún lado
Spoiler
el protagonista y su tío andando donde se ven sus caras durante minutos, esos niños odiosos en la cama que no paraban de gritar, esa interminable muchedumbre en la calle caminando..
[close]
y algunos a las que no les encuentro ningún sentido
Spoiler
un desconocido que le mete una botella de cristal en la boca y le obliga a beber, esa otra pero misma escena de la muchedumbre que maltratan a los pacientes de un hospital..
[close]
Debo decir que hay dos escenas que las considero realmente preciosas por el significado de las imágenes y acompañadas de esa maravillosa melodía
Spoiler
cuando sale del bar e iba caminando a oscuras que da lugar al poster de la película y al entrar al trailer haciendo ese largo recorrido junto a la ballena
[close]
, pero en general es una película que exceptuando ese par de escenas acompañadas de esa increíble música (la añadiré al post de BSO) fácilmente olvidaré. Por cierto,
Spoiler
su tío le dice en el hospital "Volveré mañana a la hora de siempre". He de deducir que al final a acabado en un psiquiátrico?
[close]
Mi nota un 4

Entonces has disfrutado de sus puntos fuertes y orginales.

Tal vez no haya poesía (o no se encuentre) en cada plano, lo mismo que no todas las obras maestras son perfectas. Pero...
Spoiler
Y, puede ser, que no sea necesario ese plano tan largo del protagonista y su tío, pero tampoco pedimos cuentas a los planos de 3 segundos de la mayoría de pelis o escenas de restaurante dónde se come en 1 minuto (se pide de comer, se come 1º, 2º, postre, y finalmente se pide la cuenta).

Al menos esa escena de "Armonías" es coherente con el estilo y su concepto. Incluso uno puede disfrutar cómo se logra mantener encuadrados a los dos en ese travelling.

Tiene sentido dentro de la propuesta estética de Tarr, buscando la expresión mediante los gestos y el uso del silencio que no es ausencia de palabra sino recreación realista de los momentos interiores de los personajes. En esa secuencia se lee en las miradas las preocupaciones inmediatas opuestas y diversas que tienen Ezster y Janos, el primero ya descreído respecto del ser humano, inmune al asombro y la maravilla y el segundo entusiasmado por el fenómeno de la ballena mostruosa que sin embargo él concibe como una creación de dios y que, por lo tanto, tiene lugar dentro del orden natural. Su mirada aún es ingenua e inocente quizás por su carácter de idiota o semi-idiota, alguien ajeno a la hipocresía y al cinismo general; la de Ezster, en cambio, es una mirada escéptica, anteriormente le dice que hubiera querido ver esa ballena cuando aún creía en la evoulción general de las cosas, en el presente vive recluído dedicado a la reposición de una armonía musical natural perdida, es decir, la historia en todo caso está agotada como promesa de futuro emancipado, se trataría de buscar un orden perdido

La escena de los niños hijos de puta me gusta bastante, tiene mucho que analizar y disfrutar, es justo después de ver al padre policia con la amante. Vemos a los niños jugando con espadas, intimidando al protagonista, y siempre con unas botas militares de su padre que todavía no lleva. Fíjate que la escena tiene un decorado muy militarista y agresivo. Yo percibo ahí una horrible educación por sobreprotección y omisión. Si uno todavía no se ha perdido se puede entender que el director está explicando por qué el pueblo llega a permitir el totalitarismo como sistema de gobierno. La escena simboliza el advenimiento de la dictadura comunista en un entorno de nula cultura y educación en los niños. De hecho es la escena más significativa ya que practicamente esa es la tesis de la película (Hungría venía de una dictadura profascista).

Además esa escena complementa y expande el sentido de La marcha de Radetzky (una pieza con connotaciones sociales reaccionarias) que bailaban el jefe de la policía y Tünde (alguien que habla en alemán y un apellido de resonancia germánicas no puede ser producto del azar), no casualmente los belicosos niños marciales aporrean címbalos y un redoblante.
Personalmente, creo que si hay una tesis tiene un tono pesimista respecto de la capacidades humanas que me distancian de la película. Pareciera que existen dos órdenes de la existencia inmodificables: el exilio individual en planos no involucrados con el cambio social (Janos y Ezster, ambos exteriores al mundo, ya sea por inocencia respecto del mal o por la posesión de un nivel cultural que ha producido escepticismo y un autoexilio) o el orden de la disputa por el poder que siempre estaría lleno de hipocresías, intrigas, búsquedas por las satisfacciones de la ambición personal, imposibilidad de formar una comunidad.


Aunque quizás esa tercera escena que comentas me gusta todavía más, no es otra cosa que el pueblo armado y organizado que se atribuye el rol de justiciero (revoluciones obreras o populares). Cuando se actúa con rencor, odio y violencia nadie gana (esto es algo que ronda siempre en esta película), finalmente se encuentran con un indefenso viejo y deciden parar la violencia. Dan miedo las dictaduras monárquicas pero también las del proletariado. La del líder de la revuelta popular dándole de beber de su botella no representa otra cosa que la sumisión a lo que ellos digan. El protagonista siempre intenta mantenerse neutral entre los sublevados y los poderosos.

Sin embargo, lo que más me llamó la atención de la turba destructora es que no se trataba de una horda con signos visibles de odio o de furia, se movía al unísono como autómatas que ejecutaban una acción a la que no revestían con ningún símbolo, con ningún sentido trascendente, parecía la expresión de una violencia pura porque sí, eso me resultó muy interesante. En la masa no hay ideales ni valores de ningún tipo que organicen su violencia, es una destrucción sin razón, sólo porque las ruinas constituyen un estado en que algo se ha completado. Son obreros, son personas de las clases bajas que destruyen pero tanto podrían representar la canalización de una violencia en pos de un régimen fascista (recordemos que los fascismos europeos tuvieron su gran base social en las clases populares) como de un ideal revolucionario. La película no lo explicita entonces no se refiere a uno u otro, sino que transmite la radical desesperanza respecto de los pueblos, ya que abstrae la violencia destructora de sus contextos histórico-políticos y la presenta como ciega y absurada per se. Y, sin embargo, el director parece establecer un límite al cual ya jamás se puede transgredir nuevamente, cuando confronta a la horda con el recordatorio del abismo moral más profundo, un viejo esquelético bañado en luz blanca, ícono del exterminio de los judíos europeos.
Toda la película funciona superponiendo dos dimensiones de sentido, la que refiere a la historia europea contemporánea, y la que refiere a un simbolismo cósmico más amplio que contendría al hombre como criatura dentro de un orden universal al que hay que buscarle un sentido. Justamente la aparición de la ballena parece constituir el objeto que introduce lo fantástico dentro de lo real, y, a partir de allí, la necesidad de una lectura de metafórica de la película


El final no puede ser más triste y desesperanzado, ganan los de siempre (policía, militares, ricos...). Así que cazan a nuestro protagonista en su huída y lo meten "de loco" en un siquiátrico, simplemente por no opinar como ellos o estar en contra del poder absoluto. Su tío pianista le cita a la misma hora para huir del lugar para esconderse en un lugar pequeño alejado del sistema dictatorial, no hay otra opción.
[close]


Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: HectorMagno en 23 de Abril de 2017, 03:31:22 PM
CitarTiene sentido dentro de la propuesta estética de Tarr, buscando la expresión mediante los gestos y el uso del silencio que no es ausencia de palabra sino recreación realista de los momentos interiores de los personajes. En esa secuencia se lee en las miradas las preocupaciones inmediatas opuestas y diversas que tienen Ezster y Janos, el primero ya descreído respecto del ser humano, inmune al asombro y la maravilla y el segundo entusiasmado por el fenómeno de la ballena mostruosa que sin embargo él concibe como una creación de dios y que, por lo tanto, tiene lugar dentro del orden natural. Su mirada aún es ingenua e inocente quizás por su carácter de idiota o semi-idiota, alguien ajeno a la hipocresía y al cinismo general; la de Ezster, en cambio, es una mirada escéptica, anteriormente le dice que hubiera querido ver esa ballena cuando aún creía en la evoulción general de las cosas, en el presente vive recluído dedicado a la reposición de una armonía musical natural perdida, es decir, la historia en todo caso está agotada como promesa de futuro emancipado, se trataría de buscar un orden perdido

Totalmente de acuerdo. Para completar diría que Ezster ha perdido la fé en el pueblo húngaro tras dos dictaduras antagónicas las cuáles destruyeron todo enlace con el orden cósmico verdadero y original representado en la ballena. Además Ezster no es ningún campesino u obrero que lucha en contra del poder establecido sino que lideró un intento de reconvertir esa violencia y falsedad en lo original y correcto. Intentó establecer lazos con lo que simboliza la ballena, pero finalmente perdió la batalla. Tan perdido y derrotado se ve que transige ante el chantaje de la otra tía de Janos, su anterior esposa, esa que ahora lidera el restablecimiento del sistema.

CitarAdemás esa escena complementa y expande el sentido de La marcha de Radetzky (una pieza con connotaciones sociales reaccionarias) que bailaban el jefe de la policía y Tünde (alguien que habla en alemán y un apellido de resonancia germánicas no puede ser producto del azar), no casualmente los belicosos niños marciales aporrean címbalos y un redoblante.
Personalmente, creo que si hay una tesis tiene un tono pesimista respecto de la capacidades humanas que me distancian de la película. Pareciera que existen dos órdenes de la existencia inmodificables: el exilio individual en planos no involucrados con el cambio social (Janos y Ezster, ambos exteriores al mundo, ya sea por inocencia respecto del mal o por la posesión de un nivel cultural que ha producido escepticismo y un autoexilio) o el orden de la disputa por el poder que siempre estaría lleno de hipocresías, intrigas, búsquedas por las satisfacciones de la ambición personal, imposibilidad de formar una comunidad.

Idioma alemán por un lado e idioma ruso por otro (representado en el príncipe). Son las dos caras de una misma moneda. La película trata las dualidades más primarias que cualquier ser humano puede entender, por eso el discurso no se hace pesado ni difícil. Pero eso no quiere decir que se caiga en el maniqueismo, sólo es un punto de partida. El tono pesimista y desesperanzado es tal cual, no hay esperanza dentro del sistema ni tampoco fuera. Pero yo no lo veo algo malo, las bien algo realista que se materizaliza a la perfección. Uno puede entender y sentir perfectamente la historia húngara del Siglo XX viendo esta película, creo que Bela sólo se dedica a describirla y proyectarla, sin manipularla ni decantarse por casi por nada. Es un acierto la contraposición del individualismo contra el gregarismo, siempre mantiene un cierto nivel crítico. En la escena dónde se ve una turba dirigiéndose hacia el hospital vemos claramente como parece un "ejército regular" en manos de una cabeza pensante (el principe). Bela Tarr nos dice que desafortunadamente hasta en las ideas humanistas comunistas más potables siempre habrá un líder que persuade y manipula a las masas a su antojo. Porque nada bueno viene del odio, destrucción, violencia, intolerancia...

Me parecen genial cómo trata esos dualismos (luz-oscuridad, gregarismo-individualismo, autoctono-alóctono, cósmico-humano, sistema-antisistema...) . Incluso derecha política e izquierda política, aquí Bela permanece alejado de ambos y no contenta nunca a ninguno.

CitarSin embargo, lo que más me llamó la atención de la turba destructora es que no se trataba de una horda con signos visibles de odio o de furia, se movía al unísono como autómatas que ejecutaban una acción a la que no revestían con ningún símbolo, con ningún sentido trascendente, parecía la expresión de una violencia pura porque sí, eso me resultó muy interesante. En la masa no hay ideales ni valores de ningún tipo que organicen su violencia, es una destrucción sin razón, sólo porque las ruinas constituyen un estado en que algo se ha completado. Son obreros, son personas de las clases bajas que destruyen pero tanto podrían representar la canalización de una violencia en pos de un régimen fascista (recordemos que los fascismos europeos tuvieron su gran base social en las clases populares) como de un ideal revolucionario. La película no lo explicita entonces no se refiere a uno u otro, sino que transmite la radical desesperanza respecto de los pueblos, ya que abstrae la violencia destructora de sus contextos histórico-políticos y la presenta como ciega y absurada per se. Y, sin embargo, el director parece establecer un límite al cual ya jamás se puede transgredir nuevamente, cuando confronta a la horda con el recordatorio del abismo moral más profundo, un viejo esquelético bañado en luz blanca, ícono del exterminio de los judíos europeos.
Toda la película funciona superponiendo dos dimensiones de sentido, la que refiere a la historia europea contemporánea, y la que refiere a un simbolismo cósmico más amplio que contendría al hombre como criatura dentro de un orden universal al que hay que buscarle un sentido. Justamente la aparición de la ballena parece constituir el objeto que introduce lo fantástico dentro de lo real, y, a partir de allí, la necesidad de una lectura de metafórica de la película

Esa turba puede funcionar como si fuera un ejército regular fanático que sólo sigue órdenes de un tipo (se olvidaron por qué iniciaron su lucha). Creo que ahora viene la única cosa positiva, y es ese final de escena, la turba enfurecida detiene su violencia ante lo más indefenso. Así que sí, puede hacer cierta esperanza, aunque no vendrá desde luego de un cínico líder ególatra. Sí es cierto que Bela finalmente opta por la reclusión y exilio hasta que el "cielo escampe" o haya una mejor oportunidad (nuevas generaciones sin pasado como nuestro protagonista Janos). 
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: nureyevbantok en 23 de Abril de 2017, 06:07:44 PM
Cita de: HectorMagno en 23 de Abril de 2017, 03:31:22 PM
El tono pesimista y desesperanzado es tal cual, no hay esperanza dentro del sistema ni tampoco fuera. Pero yo no lo veo algo malo, las bien algo realista que se materizaliza a la perfección. Uno puede entender y sentir perfectamente la historia húngara del Siglo XX viendo esta película, creo que Bela sólo se dedica a describirla y proyectarla, sin manipularla ni decantarse por casi por nada.

Bueno, el escepticismo y el pesimismo constituyen una posición por sí mismas. Lo son del propio director, quien suele decir que ya no pretende cambiar nada, luego de que en sus años mozos hacía peliculas denunciando las promesas incumplidas del régimen soviético. Y la idea de que los pueblos siempre son manipulados por líderes del palo ideológico que sea, presupone una simplificación de esa relación, una heteronomía constitutiva de todo colectivo. Pero eso no es achacable a esta película o al arte en general, es un tema relativo al pensamiento político. Lo que sí muestra es un hastío, un hartazgo insoportable de esas masas, dispuestas a la destrucción ante cualquier detonante, cosa que tiene sentido con las condiciones de vida de esa Hungría, más aún cuando las esperanzas de cambio autónomo hacia un régimen más democrático fueron aplastadas por el ejército soviético en 1956.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: kittynegri en 26 de Abril de 2017, 03:22:50 AM
Cita de: Amármol en 21 de Abril de 2017, 07:12:11 AM
Solo te falta el 7 a los gatos para clavar notas...

Felidae "Los animales son buenos seres humanos pero los hombres son malos animales"
Spoiler
Esta frase podría resumir las escalofriantes escenas del laboratorio. Un ser indefenso e inocente que sólo tenía capacidad para amar y ser amado por el que creía su protector el cual le destroza la vida física y psicológicamente creando también de él un monstruo en igualdad de maldad.
[close]
Animación llena de misterio e intriga que, aún siendo en un segundo plano, relata unos terribles y tristes hechos reales. "Una vez fui bueno.." 7







Felidae (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/felidae-16269.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/felidae_62332.jpg)
3
Angel-A (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/angel-a-192.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/angel_a_65174.jpg)
2
Armonías de Werckmeister (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/werckmeister-harmoniak-17217.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/werckmeister_harmoniak_65176.jpg)
1
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Amármol en 26 de Abril de 2017, 07:07:42 AM
:risa
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: HectorMagno en 27 de Abril de 2017, 10:40:54 PM
(http://pics.filmaffinity.com/angel_a-955205741-msmall.jpg)
                 5

Propuesta elegante (bastante) e interesante pero no me aporta nada más. Destaco la actuación de la mujer, no es fácil ser creíble en ese rol . A él no me lo creo en ningún momento, flaco favor le hace la intencionalidad del director, tampoco me gusta el personaje, es todo menos "buena gente". El argumento es un copia y pega de la gran obra de Capra, "¡Qué bello es vivir!" pero infinitamente peor en todos los sentidos. Al final queda una obra moderadamente entretenida y elegante, aunque bastante prescindible.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: HectorMagno en 27 de Abril de 2017, 10:54:50 PM






Felidae (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/felidae-16269.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/felidae_62332.jpg)
2
Angel-A (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/angel-a-192.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/angel_a_65174.jpg)
1
Armonías de Werckmeister (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/werckmeister-harmoniak-17217.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/werckmeister_harmoniak_65176.jpg)
3



2 obras sobresalientes se mezclan con una medianería.

De la obra animada destacar casi todo: su dibujo, su noir, su sonido, su surrealismo, su suspense, su "femme fatale", su tema cental genetista (y todas esas alusiones al fascismo y fanatismo religioso) y todo ella. Lo único malo es que no es norteamericana ni japonesa.


Y con ésto termina la fantástica primera fase, mejor que la edición anterior, he descubierto fantásticas películas. Incluso son fantásticas las que ya había visto. Se presentan unos octavos de final muy reñidos.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: fanyfa en 28 de Abril de 2017, 10:43:47 AM
Yo he visto Angel-A. Es la mía así que repito.
Para mí, esta películas es especial solo por Ángela. Es lo que me hizo enamorarme de ella. No está en mi top de películas favoritas, pero sí le tengo mucho cariño. Este momento me encantó:

(https://3.bp.blogspot.com/-drcBBD3AeJY/WIZZJVHwkUI/AAAAAAAAEQk/I0AQbP8ldegCYM0l7liJkZbu8OQVNkfWQCLcB/s1600/angel-a.jpg)
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: HectorMagno en 28 de Abril de 2017, 01:54:46 PM
Cita de: fanyfa en 28 de Abril de 2017, 10:43:47 AM
Yo he visto Angel-A. Es la mía así que repito.
Para mí, esta películas es especial solo por Ángela. Es lo que me hizo enamorarme de ella. No está en mi top de películas favoritas, pero sí le tengo mucho cariño. Este momento me encantó:

(https://3.bp.blogspot.com/-drcBBD3AeJY/WIZZJVHwkUI/AAAAAAAAEQk/I0AQbP8ldegCYM0l7liJkZbu8OQVNkfWQCLcB/s1600/angel-a.jpg)

Sin duda, ella es lo mejor. Me encanta su fuerza, prepotencia, cinismo, persuación, sex-appeal, pragmatismo y todo en una aparencia delicada y blanquecina. Es un gran personaje. Y la actuación lo hace posible.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: fanyfa en 04 de Mayo de 2017, 08:36:47 PM
Necesito ayuda con Armonías  :disimu
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Amármol en 05 de Mayo de 2017, 12:34:17 AM
mp
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: darth en 05 de Mayo de 2017, 04:29:30 PM






Felidae (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/felidae-16269.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/felidae_62332.jpg)
3
Angel-A (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/angel-a-192.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/angel_a_65174.jpg)
2
Armonías de Werckmeister (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/werckmeister-harmoniak-17217.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/werckmeister_harmoniak_65176.jpg)
1


mas adelante comentare algo, ahora estoy estudiando, por eso entro poco por aqui ultimamante
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Wanchope en 09 de Mayo de 2017, 10:14:36 AM
Una cosa, si no os importa amplio el plazo de este último grupo un día más, al lunes día 15. Dicho día es San Isidro y como madrileño digamos que prefiero dejarlo para el martes, que además la noche del 15 al 16 debería poder actualizar todo como se merece y preparar la fase final.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Rontly en 11 de Mayo de 2017, 09:21:34 PM




Felidae (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/felidae-16269.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/felidae_62332.jpg)
3
Angel-A (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/angel-a-192.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/angel_a_65174.jpg)
1
Armonías de Werckmeister (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/werckmeister-harmoniak-17217.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/werckmeister_harmoniak_65176.jpg)
2


Armonías de Werckmeister es hipnótica, con esa cámara moviéndose con gran pulso justo a donde tiene que ir. La historia tiene varias interpretaciones, y algunas escenas impactantes. No me ha gustado aún más porque ciertos planos se me han hecho eternos. Un 8.

Angel-A me ha sorprendido para bien. Muy buena fotografía, y un personaje femenino de esos que no se olvidan fácilmente. El protagonista me parece demasiado odioso y creo que la historia como tal no da para más, pero me ha gustado bastante. La escena final es preciosa. Un 7.

Felidae es la mía, animación alemana de los 90 con gatos, gore, ciencia ficción, tintes nazis y neo-noir. No creo que haya que decir nada más, no porque tenga esos elementos, ya que podría haber sido un horror, sino porque están combinados magistralmente. Una prueba de que la animación para adultos existe, y que este medio es algo más que Pixar, Disney o Ghibli . Lo mejor de la película, los sueños perturbadores y surrealistas que tiene Francis. Un 10.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Amármol en 12 de Mayo de 2017, 03:27:21 PM
Bemosi, mp
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: fanyfa en 13 de Mayo de 2017, 08:03:25 PM






Felidae (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/felidae-16269.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/felidae_62332.jpg)
2
Angel-A (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/angel-a-192.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/angel_a_65174.jpg)
3
Armonías de Werckmeister (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/werckmeister-harmoniak-17217.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/werckmeister_harmoniak_65176.jpg)
1
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Clay en 14 de Mayo de 2017, 12:15:36 PM
Creía que no me iba a dar tiempo a ver las tres entre trabajo y estudios, pero he podido y aquí dejo los puntos y las notas. Más adelante comentaré







Felidae (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/felidae-16269.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/felidae_62332.jpg)
3 (8)
Angel-A (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/angel-a-192.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/angel_a_65174.jpg)
2 (6,5)
Armonías de Werckmeister (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/werckmeister-harmoniak-17217.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/werckmeister_harmoniak_65176.jpg)
1 (5)

Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Wanchope en 14 de Mayo de 2017, 01:02:38 PM
Maratón de última hora, ayer. Es lo que tiene verlas con tu parienta. :mmm








Felidae (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/felidae-16269.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/felidae_62332.jpg)
2
Angel-A (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/angel-a-192.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/angel_a_65174.jpg)
3
Armonías de Werckmeister (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/werckmeister-harmoniak-17217.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/werckmeister_harmoniak_65176.jpg)
1


A ver si saco un momento para comentarlas luego.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Amélie Poulain en 14 de Mayo de 2017, 03:51:34 PM






Felidae (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/felidae-16269.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/felidae_62332.jpg)
2
Angel-A (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/angel-a-192.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/angel_a_65174.jpg)
3
Armonías de Werckmeister (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/werckmeister-harmoniak-17217.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/werckmeister_harmoniak_65176.jpg)
1
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Beyond en 14 de Mayo de 2017, 09:53:48 PM






Felidae (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/felidae-16269.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/felidae_62332.jpg)
3
Angel-A (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/angel-a-192.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/angel_a_65174.jpg)
1
Armonías de Werckmeister (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/werckmeister-harmoniak-17217.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/werckmeister_harmoniak_65176.jpg)
2
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Woody en 15 de Mayo de 2017, 01:55:04 PM
La tengo empezada la de Armonias, pero no pude seguir con ella ayer. Intentaré acabarla hoy a tiempo, que me daría rabia dejarme una, que he votado en todas. :guay
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Wanchope en 15 de Mayo de 2017, 07:51:21 PM
Aunque el plazo acabe esta noche, no actualizaré como pronto hasta mañana por la tarde.
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Woody en 15 de Mayo de 2017, 11:07:15 PM
Bien, que veo que a las 00:00 no llego  :poss
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Woody en 16 de Mayo de 2017, 12:59:44 AM
Pues la he disfrutado mas de lo que me pensaba viendo algunos comentarios. No obstante, se lleva el uno, las otras dos las disfruté mas y en esta le encuentro mas contras-. Entre Felidae y Angel-A finalmente me quedo con la segunda, que con el paso de los días me ha dejado mejor gusto de boca.







Felidae (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/felidae-16269.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/felidae_62332.jpg)
2
Angel-A (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/angel-a-192.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/angel_a_65174.jpg)
3
Armonías de Werckmeister (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/werckmeister-harmoniak-17217.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/werckmeister_harmoniak_65176.jpg)
1
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Wanchope en 16 de Mayo de 2017, 01:09:15 AM
Lo doy por bueno, va.  :guinar
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: HectorMagno en 17 de Mayo de 2017, 11:46:07 AM
13 votos contabilizados. Queda así:

Pasa 1ª "Felidae" con 31 puntos (2,38)
Pasa 2ª "Angel-A" con 29 puntos (2,23)
Queda eliminada "Armonías de Werckmeister" con 18 puntos (1,38)
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: jescri en 17 de Mayo de 2017, 12:06:01 PM
Hubiera preferido 'Angel-A', aunque no es mala opción   :guay
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Wanchope en 21 de Mayo de 2017, 04:49:03 AM
Cita de: KellerDover en 21 de Abril de 2017, 07:35:27 PM
Sorprendido de que Luc Besson sea capaz de hacer esto y seguidamente se pusiera manos a la obra con semejante bazofia de los minimoys.

Se me había olvidado que Besson es también responsable de la trilogía de los Minimoys.  :alegre
Título: Re:Torneo de LA PELÍCULA de EL SÉPTIMO ARTE [Vol. IV] [Grupo 8]
Publicado por: Wanchope en 21 de Mayo de 2017, 05:22:10 AM
Cita de: Wanchope en 14 de Mayo de 2017, 01:02:38 PM
Spoiler






Felidae (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/felidae-16269.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/felidae_62332.jpg)
2
Angel-A (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/angel-a-192.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/angel_a_65174.jpg)
3
Armonías de Werckmeister (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/werckmeister-harmoniak-17217.html)

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/werckmeister_harmoniak_65176.jpg)
1
[close]


A ver si saco un momento para comentarlas luego.

Me explico brevemente. La de Besson me parece la más completa, aunque me ha parecido irregular. Tiene cosas que sí y otras cosas que no. El final por ejemplo como decía Kitty, no me acaba de convencer. Por lo demás como es la más moderna, es a su vez con la que más conecto, aunque sea sólo por inercia.

'Felidae' digamos que me ha gustado, pero que tampoco me ha parecido nada realmente especial más allá de estar enfocada hacia los adultos en lugar de hacia los niños. Y por último con la de Béla Tarr me ha pasado lo mismo que con 'El caballo de Turín', la única que había visto suya creo recordar. No me parece mal, pero no conecto. Si la viese en el cine un buen día, quién sabe, dado que es el tipo de película con la que más se puede notar la diferencia casa/cine.